Está en la página 1de 256

Guía Didáctica para el Profesor

AUTORES
Victoria Silva Villalobos
Profesora de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile

Fernando Ramírez Morales


Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Chile
Magíster en Historia de Chile, Universidad de Chile
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º Básico
Guía Didáctica para el Profesor

Autores:
Victoria Silva Villalobos
Fernando Ramírez Morales

La presentación y disposición de la obra son propiedad del editor. Reservados todos los derechos
para todos los países. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o
transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este electrónico, fotocopia o cualquier otro,
sin la previa autorización escrita por parte de los titulares de los derechos.

Es una marca registrada de MN Editorial Ltda.

© MN Editorial Ltda.
Avda. Eliodoro Yáñez 2416, Providencia, Santiago, Chile
Teléfono: 2335101 - Fax: 2344869
e-mail: promocion@mneditorial.cl
www.mneditorial.cl

Dirección editorial: Gloria Páez Herrera


Edición: Michelle León Hulaud
Asistencia de edición: Alejandra Sáez Manríquez
Coordinación de producción: Cynthia Díaz Godoy
Diseño y diagramación: Félix López Cifuentes, Álvaro Rodríguez Quinteros
Ilustraciones: Ignacio Schiefelbein Grossi
Corrección de estilo: Ismael Bermúdez Romero
Archivos gráficos: MN Editorial Ltda.

Número de Inscripción: 176.809


ISBN: 978-956-294-259-1

Impreso en Chile.
Se terminó de imprimir esta 1ª Reimpresión de la 1ª Edición de xxxx ejemplares, en el mes de septiembre del año 2009.
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Índice de la Guía Didáctica para el Profesor

Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor.......................................... 4



Texto para el Estudiante.................................................................................. 6

Bienvenida.......................................................................................................... 7
Índice de contenidos.......................................................................................... 8
Estructura didáctica.......................................................................................... 10

Planificación Unidad 1...................................................................................... 12


Unidad 1: Las raíces medievales del mundo moderno................................ 14
Planificación Unidad 2...................................................................................... 48
Unidad 2: Las bases culturales del mundo moderno.................................. 50
Planificación Unidad 3...................................................................................... 76
Unidad 3: El Estado moderno y su expansión.............................................. 78
Planificación Unidad 4.................................................................................... 102
Unidad 4: La consolidación del mundo moderno...................................... 104
Planificación Unidad 5.................................................................................... 128
Unidad 5: La Revolución Francesa y los derechos de las personas......... 130
Planificación Unidad 6.................................................................................... 154
Unidad 6: La Revolución Industrial............................................................. 156
Planificación Unidad 7.................................................................................... 170
Unidad 7: El legado moderno y su proyección en el siglo XIX.................. 172

Métodos y técnicas......................................................................................... 210


Recursos........................................................................................................ 216

Otros recursos didácticos


Fuentes complementarias fotocopiables........................................................ 217
Proyecto de investigación............................................................................... 220
Evaluaciones adicionales............................................................................... 222
Solucionario de las evaluaciones adicionales................................................ 236
Otros modelos e instrumentos de evaluación................................................ 243
Anexos para el docente.................................................................................. 247
Bibliografía de apoyo para el docente............................................................ 253
Páginas web y sugerencias para trabajarlas.................................................. 254

Índice de la Guía Didáctica para el Profesor 3


Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor
La Guía Didáctica para el Profesor es un material de apoyo al trabajo docente con el Texto para el Estudiante.
Para facilitar tanto su lectura como la aplicación de las orientaciones metodológicas y actividades complementa-
rias sugeridas, se ha optado por presentar el Texto completo y miniaturizado, señalando junto a cada página los
comentarios e instrumentos pertinentes.
Al principio de cada unidad se presenta la planificación recomendada para organizar el trabajo pedagógico,
la que incluye el tiempo estimado, la ruta de aprendizajes esperados, los contenidos programáticos que estos
involucran, los recursos didácticos y el modo de evaluación.
Las secciones de la Guía Didáctica para el Profesor son las siguientes:

La Presentación de la uni-
dad expone el sentido global
y los ejes que articulan cada
unidad.

La sección Sugerencias
Asimismo, se propone una metodológicas para la uni-
Red conceptual que presenta dad aporta orientaciones,
y relaciona los conceptos énfasis e indicaciones con-
claves que se trabajarán en cretas para el tratamiento de
la unidad. la unidad.

Al inicio de cada página se Una sección de Orientaciones


presenta un recuadro con Lo metodológicas se desarrolla
que ya saben, que indica los en cada página con el fin de
conocimientos previos que que el profesor o profesora
sus estudiantes debieran pueda aprovechar al máximo los
manejar o propone preguntas recursos que se presentan tanto
indagatorias para rescatar en el Texto para el Estudiante
conocimientos previos res- como en la Guía Didáctica. Se
pecto de los contenidos que señalan además los objetivos
se tratarán. y énfasis que deben orientar
su trabajo docente.

A lo largo de la guía se pro- La sección de Evaluación


ponen permanentemente permite verificar en forma
Actividades complemen- constante y progresiva la
tarias a las que aparecen comprensión de los conteni-
desarrolladas en el Texto dos tratados y potenciar las
para el Estudiante. evaluaciones del Texto para
Tanto en las actividades del el Estudiante a través del uso
Texto para el Estudiante de distintas metodologías.
como en las sugeridas en la Cuando se considera per-
Guía Didáctica, se indican tinente se incor pora un
las principales habilidades Solucionario con las res-
cognitivas desarrolladas a puestas a las actividades más
través de ellas. complejas.

4 Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Cuando las temáticas tratadas En la sección Trabajando


invitan a una Reflexión való- con la diversidad se aportan
rica, se sugieren preguntas actividades que contribuyen
o una actividad que motive a atender los diversos ritmos
dicha reflexión. de aprendizaje.

A través de la Aclaración de
conceptos se profundizan Algunos contenidos del
conceptos centrales y a través texto son ampliados con
de los Errores frecuentes se Información complementaria
hace referencia a conceptos que puede ser útil para motivar
que muchas veces se prestan a sus estudiantes.
a confusión entre los alumnos
y las alumnas.

El Contexto del texto amplía


la información sobre el origen, En Otros recursos se aporta
situación en que fue escri- con bibliografía, páginas web
to o características de una y películas para que el o la
fuente escrita, así como de docente profundice contenidos
su autor(a). o para que los trabaje con sus
alumnos y alumnas. En ocasio-
nes, se trata de documentos
cortos adicionales.

En las páginas de Autoeva-


luación del Texto, la sección
Habilidades a evaluar entrega
una completa descripción de
cada uno de los ítemes que
la conforman, así como de las
habilidades y destrezas que sus La sección Evaluación meta-
estudiantes deben demostrar cognitiva entrega pautas
para desarrollarlas. y sugerencias para evaluar
metacognición.
La sección Pauta de respues-
tas entrega las soluciones
y criterios para evaluar los
diferentes ítemes.

En la sección de Métodos
y técnicas se entrega una En la sección Graduación se
Fundamentación teórica entregan sugerencias de cómo
que explica la importancia de ir graduando la enseñanza
estas como herramientas para de las técnicas a lo largo del
la comprensión y el apren- año, de modo de ir generando
dizaje de sus estudiantes. progresivamente el desarrollo
de habilidades y destrezas
más complejas.

Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor 5


6 Texto para el Estudiante - Portada
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Presente a sus alumnos y
alumnas el Texto y motívelos a
valorarlo como un material que
los acompañará en su proceso
de aprendizaje a lo largo de todo
el años escolar.
2. Pídales que tomen su Texto y que
lo observen. Invítelos a recono-
cer las diferentes secciones que
contiene así como la propuesta
gráfica y los recursos didácticos
que contribuirán a facilitar su
comprensión de los contenidos
y a desarrollar habilidades,
destrezas y actitudes.
3. Lea junto a sus estudiantes la
Bienvenida y guíe una conver-
sación para comentar los temas
que allí se plantean.
4. Dé tiempo a sus estudiantes para
que reconozcan la estructura
del Texto y las unidades que
lo componen, de modo que
sepan trabajar con él. Para
ello, deténgase en la Estructura
didáctica de las páginas 10 y
11 del Texto para el Estudiante
que aparece en las páginas 12
y 13 de esta Guía.
5. Converse con sus estudiantes
sobre la importancia de cuidar su
Texto y de usarlo clase a clase.
Cada uno debe saber dónde lo
guardará y otras condiciones
de uso que usted considere
relevantes.

Presentación
El texto se ha estructurado en 7 unidades temáticas, cuyo eje articulador lo podemos sintetizar en el concepto de “conformación del
mundo moderno”, entendido como la consolidación de nuestra civilización occidental que se había gestado en los siglos medievales. En
consecuencia, el texto se inicia con el análisis de las raíces medievales del mundo moderno, pues en las últimas fases de la Edad Media
encontramos el inicio de las grandes transformaciones que marcaron la transición a una nueva época. Dada la complejidad y simultaneidad
de los procesos que caracterizan toda época histórica, y considerando el nivel cognitivo de los estudiantes de este nivel, abordamos el
estudio de la Edad Moderna diferenciando dos grandes momentos: los siglos XV-XVI y los siglos XVII-XVIII. En cada uno de estos marcos
temporales se acogió la propuesta curricular en el sentido de trabajar como ejes temáticos, los diferentes ámbitos de la vida en sociedad,
sin olvidar la importancia de comprender sus interrelaciones. Entre los contenidos a tratar se destacan la Revolución Francesa y la Revolu-
ción Industrial, dos grandes procesos que marcarán la conformación del mundo contemporáneo. En relación a esto, la última unidad trata
principalmente de la herencia moderna y la identificación y valoración de sus huellas en el siglo XIX. Destaca en esta propuesta la utilización
de múltiples recursos didácticos tales como mapas, líneas de tiempo, ilustraciones, fotografías e imágenes de época, fuentes primarias y
secundarias diferenciadas gráficamente, información estadística, métodos y técnicas de las Ciencias Sociales, y distintos organizadores
gráficos de información.

Texto para el Estudiante - Bienvenida 7


8 Texto para el Estudiante - Índice de contenidos
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Texto para el Estudiante - Índice de contenidos 9


10 Texto para el Estudiante - Estructura didáctica
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Texto para el Estudiante - Estructura didáctica 11


Unidad 1
r a í c e s m e d ie v a les Objetivos Fundamentales Verticales

Las
o d e rn o
yyIdentificar raíces del mundo moderno en los procesos de fines de la Edad Media.

del m u n d o m
yyIdentificar fuentes pertinentes para desarrollar un tema histórico y comprender que la inves-
tigación histórica requiere seleccionar fuentes adecuadas al problema que se estudia.
yyIdentificar patrones espaciales en procesos históricos y comprender que los procesos históricos
pueden estudiarse desde una perspectiva espacial.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyAnalizan e interpretan imágenes.


yyAnalizan mapa histórico e imágenes sobre Europa en el siglo XI.
yyTrabajan en grupo en la construcción de un balance general de Europa en el año 1000.
yyExponen su trabajo y construyen un balance general de inicios del siglo XI con todo el grupo curso.
2 2 yyLeen una línea de tiempo y localizan temporalmente el período que estudiarán en la unidad.
yyAnalizan elementos de continuidad y de cambio entre la Edad Media antes y después del siglo XI.
yyInfieren información explícita e implícita del texto.
3 2 yyReconocen las características y la importancia de la revolución en la agricultura en el siglo XI.
yyAnalizan e interpretan imágenes y fuentes primarias.
yyEstablecen relaciones de causa-efecto.
yyAnalizan la transformación que significó la revolución en la relación del ser humano con su medio.
4 2 yyIdentifican las características de la expansión de la Cristiandad y sus repercusiones.
yyAnalizan e interpretan mapas históricos.
yyLeen y analizan fuentes primarias.
yyElaborar mapa conceptual apoyándose en la técnica de la página 198 del Texto.
5 2 yyConocen y comprenden los antecedentes que posibilitaron el renacer urbano.
yyReconocen las características de las ciudades medievales.
yyAnalizan e interpretan imágenes.
yyLeen y analizan fuentes primarias.
6 2 yyIdentifican las características de la actividad artesanal y del comercio en la ciudad medieval.
yyConstruyen un cuadro comparativo entre los gremios medievales y nuestro sistema económico.
yyComprenden el proceso de reactivación del comercio a larga distancia y analizan mapa.
yyAnalizan e interpretan fuentes primarias, secundarias y gráficas.
7 2 yyIdentifican las nuevas prácticas económicas que se desarrollan en el período.
yyReconocen la importancia y relacionan la sociedad urbana con el gobierno municipal.
yyLeen y analizan fuentes primarias y secundarias.
8 2 yyToman conciencia de la importancia de la Iglesia en la ciudad medieval.
yyLocalizan temporalmente el surgimiento de las universidades y las caracterizan.
yyReconocen el papel de la Iglesia en la beneficencia social y en el combate de la herejía.
yyAnalizan imágenes y fuentes, y establecen elementos de continuidad y cambio.
10 2 yyComprenden las transformaciones políticas del período.
yyAnalizan y comparan mapas históricos.
11 2 yyReconocen las características e implicancias que tuvo la crisis del siglo XIV.
yyAnalizan fuentes primarias e imágenes.
12 1 yySintetizan contenido por medio de mapa conceptual.
13 2 yyLectura y análisis de fuentes.
14 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
15 2
yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

12 Planificación - Unidad 1
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales

yyAceptación y valoración de la diversidad etaria, cultural, socioeconómica, de género, condición física, opinión u otras.
yyRespeto a la vida, conciencia de la dignidad humana y de los derechos y deberes de todas las personas.
yyPreservación de la naturaleza y cuidado del medio ambiente.
yyDesarrollo de habilidades de pensamiento.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyAnálisis e interpretación de imágenes. 10 a 13 14 a 17 Dignóstica
yyAplicación de conocimientos previos.
yyEuropa en el siglo XI.
yyAnálisis e interpretación de mapa histórico.
yyLocalización temporal de la Edad Media. 14 y 15 18 y 19 Formativa de proceso
yyElementos de continuidad y cambio en el mundo medieval.
yyPanorama general de la Edad Media a partir del siglo XI.
yyLa revolución en la agricultura en el siglo XI. 16 y 17 20 y 21 Formativa de proceso
yyAnálisis de imágenes.
yyLectura y análisis de fuentes primarias.
yyInferencia de relaciones causa-efecto.
yyLa expansión de la Cristiandad: enfrentamiento con los musulmanes, colonización 18 a 20 22 a 24 Formativa de proceso
germana y Cruzadas. 198 214
yyDimensión espacial de procesos históricos: análisis e interpretación de mapas.
yyElaboración de mapa conceptual.
yyAntecedentes del renacer urbano y las ciudades medievales. 21 a 23 25 a 27 Formativa de proceso
yyAnálisis e interpretación de imágenes.
yyEstablecimiento de causas y consecuencias.
yyLectura y análisis de fuentes primarias.
yyDesarrollo económico y sociedad urbana. 24 a 26 28 a 30 Formativa de proceso
yyActividad artesanal y comercio en la ciudad. 40 y 41 44 y 45
yyComercio a larga distancia.
yyAnálisis e interpretación de fuentes y de recursos gráficos.
yyNuevas prácticas económicas y el origen de los banqueros. 27 a 29 31 a 33 Formativa de proceso
yyLa sociedad urbana y el gobierno municipal.
yyLectura y análisis de fuentes primarias y secundarias.
yyLas grandes catedrales, el arte gótico y las universidades. 30 a33 34 a 37 Formativa de proceso
yyNuevas órdenes religiosas y la Inquisición. 195 211
yyAnálisis de fuentes secundarias, análisis de imágenes e investigación.
yyElaboración de ensayo.
yyLas transformaciones políticas y el fortalecimiento de las monarquías. 34 y 35 38 y 39 Formativa de proceso
yyAnálisis comparativo de mapas históricos.
yyCrisis del siglo XIV. 36 a 38 40 a 42 Formativa de proceso
yyAnálisis e interpretación de fuentes primarias y de imágenes.
yyMapa conceptual de la unidad. 39 43 Formativa de proceso
yyLectura e interpretación de fuentes. 40 y 41 44 y 45 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 42 y 43 46 y 47 Formativa final
- 222 y 223 Sumativa final
yyContenidos de la unidad.
236

Las raíces medievales del mundo moderno 13


Presentación
de la unidad
El título de la unidad, Las raíces
medievales del mundo moderno,
refleja en buena medida su comple-
jidad. Los contenidos corresponden
a la Edad Media, pero se orientan a
explicar el surgimiento del mundo
moderno.
Siguiendo la tendencia de los his-
toriadores medievalistas actuales,
se ha elegido el siglo XI como
punto de partida, poniendo énfasis
en todos aquellos procesos de
cambio que fueron marcando una
transición hacia las nuevas formas
políticas, económicas, sociales y
culturales que constituyeron las
raíces del mundo moderno. Estos
procesos de cambio se produjeron
en forma simultánea y en estrecha
interrelación, pero, más complejo
aún, también coexistieron con
procesos y sistemas políticos,
económicos, sociales y culturales
que venían desarrollándose desde
la primera mitad de la Edad Media
como, por ejemplo, el feudalismo
y el ideal imperial, entre otros.
Esta unidad, al tratar de un largo
período de transición, puede
resultar difícil, pero es una opor-
tunidad para estudiar e intentar
comprender la historia en su
fascinante complejidad.

 
Red conceptual caracterizada por
Inicios de la
expansión de Revolución en la Expansión territorial
Crecimiento agricultura de la Cristiandad
Occidente
en los siglos
que significó
XI - XIII
que se manifestó en

Desarrollo de
se caracterizó por

Incremento de Desarrollo del Surgimiento Influencia


Baja las ciudades la artesanía y comercio a larga de la de la Iglesia
Edad Media del comercio distancia burguesía Católica
tales como
Cambios
Crisis del políticos Pérdida del Debilitamiento Fortalecimiento Surgimiento
siglo XIV poder de los del imperio y del de las de gobiernos
señores feudales papado monarquías municipales

14 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Sugerimos comenzar la presen-
tación de la unidad leyendo con
sus alumnas y alumnos el texto
de la página 10. Es importante
hacer mención a la Edad Media
y su ubicación temporal, ya que
el año anterior estudiaron parte
del período medieval. Pregunte
a sus estudiantes sobre algunos
de los conceptos estudiados
que se presentan en el primer
párrafo.
2. A continuación, céntrese en
la ciudad ya que, tal como se
plantea en el Texto, fue el ámbito
donde se desarrollaron los cam-
bios que serán estudiados en la
unidad. Comience entonces el
trabajo de las imágenes. Antes
de responder las preguntas
de la página 11, puede pedir
a sus estudiantes que descri-
ban lo que ven en ellas, que
las relacionen con la ciudad
medieval y que señalen qué
novedad representan respecto
de lo estudiado el año anterior
sobre la Alta Edad Media.
3. Para finalizar, comente sobre
la complejidad de la unidad y
apóyese en la red conceptual
para enunciar los temas que
serán estudiados.
Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Formular hipótesis.
Inferir información de un texto.

Sugerencias metodológicas para la unidad


Como ya se ha señalado en la Presentación de la unidad, esta es bastante compleja por la multiplicidad de procesos que se estudian
y su interrelación. Por lo mismo, este período de la Edad Media no es fácil de comprender, incluso para los y las docentes, ya que suele
simplificarse de tal manera que se cae en imprecisiones, construyendo un relato lineal que atenta contra la interpretación histórica o,
en el otro extremo, se da cuenta de su real complejidad y se hace difícil ordenar los datos y los hechos. Hemos optado por una situación
intermedia: procurar que los alumnos y alumnas puedan comprender los procesos y analizarlos en la medida de sus posibilidades, pero
dentro de un esquema que les permita localizarlos espacial y temporalmente. Por eso, es fundamental que se haga uso permanente
de los recursos que se presentan: una Red conceptual que les permita visualizar la simultaneidad de los procesos y sus relaciones, así
como los mapas históricos, en los cuales se ha intentado tener una continuidad de colores para favorecer su análisis y comparación.
En lo posible, motive a sus estudiantes a confeccionar líneas de tiempo, esquemas, glosarios, fichas de resumen, etc., para ordenar
los contenidos. Se ha procurado, además, incorporar muchas fuentes, ya que son una herramienta y un recurso cuyo trabajo se debe
enfatizar en este nivel. También debe estimularse el análisis de imágenes de la época y de ilustraciones.

Las raíces medievales del mundo moderno 15


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas estu-
diaron parte de la Edad Media
el año anterior. Es fundamental
recuperar sus conocimientos
previos. La Actividad Inicial se
orienta a ese objetivo. Puede
utilizar también la línea de tiempo
de la página 16 del Texto, donde
se presentan algunos de los hitos
de los primeros siglos de la Edad
Media. A partir de ellos puede
hacer preguntas a sus estudiantes
para tener una idea general del
nivel de sus conocimientos.

  Otros recursos
Para apreciar la división del
Imperio Germánico:

www.pais-global.com.ar/mapas Rescatar conocimientos previos.


Interpretar mapa histórico.

Actividad complementaria
ŠŠ Sugerimos trabajar, en forma complementaria a la Actividad inicial, con los conceptos que se enuncian más abajo, en alguna de estas
modalidades:
1. Pegar tarjetas con los conceptos en el pizarrón y comentar con el curso sobre cada uno de ellos. Pregúnteles qué recuerdan, qué información
pueden precisar al respecto, etc., para luego comenzar con las actividades que propone el Texto.
2. Mantener las tarjetas en el pizarrón o entregarlas a cada grupo en una hoja, de modo que constituyan pistas para responder las preguntas
que se formulan en el Texto.

MAHOMA – PENÍNSULA IBÉRICA – PAPA O PONTÍFICE ROMANO – CLERO SECULAR – CLERO REGULAR – SIERVOS DE LA GLEBA –
CABALLERO CRISTIANO – MONASTERIOS – SEÑORES FEUDALES – CAMPESINOS LIBRES – MONJES – SACERDOTES Y OBISPOS – COPISTAS
– ECONOMÍA RURAL DE SUBSISTENCIA – GUERRA, TORNEOS, CAZA – PENÍNSULA ITÁLICA – CONSTANTINOPLA – IGLESIA ORTODOXA.

Relacionar

16 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico
Analizar e interpretar imágenes.
Rescatar conocimientos previos.
Orientaciones
metodológicas
1. El objetivo de esta Actividad
inicial es que los alumnos y
alumnas recuerden contenidos
aprendidos el año anterior que
son fundamentales para com-
prender esta unidad. Optamos
por presentar una actividad de
trabajo de mapa histórico e imá-
genes para formular preguntas
cuyas respuestas les permitirán
ordenar los contenidos de la
primera mitad de la Edad Media
y hacer un balance que sea la
base para iniciar el estudio de
esta unidad.
2. Después del trabajo en grupos,
es importante hacer una revi-
sión de las respuestas con el
curso e ir aclarando las dudas
o entregando la información
que sea necesaria.
3. Si tiene acceso a la Red con-
ceptual de la unidad del Texto
de séptimo básico sobre la Edad
Media, podría utilizarla para
ir ordenando los contenidos
y ayudar a sus estudiantes a
recuperar sus conocimientos
sobre el tema.
4. Para concluir con el balance
del siglo XI, puede apoyarse
en el cuadro que se presenta
en la Evaluación.
Pida a sus estudiantes que siste-
Sintetizar información.
maticen en un cuadro el balance
Relacionar información.
del siglo XI y luego corríjalo a partir
del que acá se presenta.
Evaluación
Territorial Político Económico Social Cultural
El Occidente europeo, enten- En el mapa aparecen grandes La economía era fundamental- La sociedad medieval era La Iglesia Católica tenía, ade-
dido como Cristiandad, que unidades territoriales de reinos mente rural, de subsistencia, estamental, con tres órdenes: más de su gran influencia en
había estado amenazado por o de imperios. Pero en la casi sin excedentes alimenti- "los que oran" (los religiosos, todos los ámbitos de la vida, el
invasiones, se extendía entre práctica, el poder político no cios. Un intercambio reducido del clero regular o secular), "los monopolio del saber y de la en-
el límite norte del califato de estaba en manos de reyes, sino se limitaba a pequeños mer- que combaten" (los nobles) y señanza. Los principales centros
Córdoba y el límite este del que disgregado en numero- cados locales donde primaba "los que trabajan" (los cam- culturales de la época eran los
Imperio Germánico. El Imperio sos señores feudales. Existía el trueque y a un comercio pesinos). Se trataba además monasterios con sus escuelas
Bizantino, también cristiano, además el ideal de la unidad internacional de productos de de una sociedad católica y y bibliotecas, donde monjes
se separó de la Iglesia Católica representado por el Papa y lujo, dominado por bizantinos eminentemente rural. copistas realizaban copias de
en el año 1054. del emperador. y musulmanes. manuscritos antiguos.
Sintetizar y organizar
información.
Las raíces medievales del mundo moderno 17
  Lo que ya saben
La realización de la Actividad
inicial permitió recuperar los
conocimientos previos necesarios
para esta unidad. Puede iniciar la
clase revisando nuevamente el
cuadro de balance del siglo XI y,
además, preguntando sobre lo
que se va a estudiar, por ejem-
plo, cómo imaginan una ciudad
medieval, qué saben acerca de las
consecuencias de las Cruzadas en el
aspecto comercial, qué entienden
por burgués, etc.
  
Aclaración de
conceptos
Recuerde que la historia de la hu-
manidad se ha dividido en etapas
solo con un objetivo metodológico.
Una época no termina en una fecha
o en un siglo determinado para dar
paso a otra, sino que lentamente
comienzan a producirse cambios
que subsisten durante mucho
tiempo con los elementos estable-
cidos, pero que van ganando fuerza
hasta terminar por imponerse, si
bien quedan aún resabios de lo
anterior. Esta es la base de la idea
de la continuidad y el cambio.
  Errores frecuentes Analizar comparativamente imágenes.
Reconocer elementos de continuidad y cambio.
Se tiende a pensar que el feudalis-
mo concluye cuando comienza el
desarrollo de las ciudades. Esto no
Actividad complementaria
es así: el feudalismo se desarrolla 1. Puede complementar las Actividades de aprendizaje de la página 15 analizando las imágenes
en forma paralela al renacimiento de este capítulo. Reunidos en parejas, un estudiante trabaja con la imagen del mundo urbano y su
urbano y se relaciona con este. Más compañero o compañera con la del mundo rural, describiendo cada una en cuanto a lo siguiente:
aún, ciertas prácticas feudales ACTIVIDADES ECONÓMICAS – USO DEL SUELO – DENSIDAD DE POBLACIÓN –
perduraron incluso hasta fines de VIVIENDAS – VESTIMENTAS – COLORES – OLORES.
la Edad Moderna. Recuerde, por 2. Luego comparten las respuestas y confeccionan un cuadro comparativo entre el campo y la ciudad
ejemplo, que una de las medidas medieval, reconociendo que ambos estaban presentes en la etapa que se estudiará. Quienes trabajen
de la Asamblea Nacional durante con el mundo rural pueden apoyarse además en las imágenes de las páginas 10 y 16 del Texto y
la Revolución Francesa (1789) quienes trabajen con el mundo urbano pueden apoyarse en las imágenes de las páginas 22 y 23.
fue la abolición de los derechos
feudales.

18 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Este capítulo es fundamental
para dar una visión general
de los temas de la unidad y
para trabajar el concepto de
transición en la historia.
2. Si no ha utilizado aún la línea
de tiempo, es necesario que lo
haga ahora, así como un mapa
de Europa (de preferencia, un
mapa físico) para contextualizar
temporal y espacialmente los
procesos que se estudiarán.
3. Trabaje con sus estudiantes
tema por tema, para ayudarles
a reconocer los elementos de
continuidad y cambio (puede
apoyarse en la técnica de la
página 196 del Texto). Es ne-
cesario retomar lo aprendido
el año anterior, señalar a qué
ámbito(s) de la vida de una so-
ciedad se hace mención en cada
caso y también preocuparse
de definir aquellos conceptos
que puedan resultar de difícil
comprensión.
4. A continuación, los alumnos
y alumnas pueden realizar las
Actividades de aprendizaje y
Establecer
se sugiere cerrar la sesión con
elementos de
continuidad y una síntesis como la que se
cambio. presenta en la Evaluación.
Pida a sus estudiantes que elaboren un cuadro
Aplicar conceptos a diversos contextos. sintético de los elementos de continuidad y cambio
Inferir información de un texto. entre la Baja y la Alta Edad Media, utilizando un
cuadro como el siguiente. En la tercera columna deben
inferir las consecuencias de tales elementos.
Evaluación
Elementos de continuidad (siglos V – XV) Elementos de cambio (siglos XI – XV)
Expansión demográfica,
Guerras, hambrunas, epidemias. Avances en la agricultura y crecimiento demográfico. económica y territorial
Agricultura y ganadería como base de una Actividades artesanales, comercio, circulación de la moneda y Desarrollo de las
economía mayoritariamente rural. nuevas prácticas económicas. ciudades
Sociedad estamental con gran prestigio de los Surgimiento de la burguesía con una nueva mentalidad. Modificación de la
modelos aristocráticos. estructura social
Influencia y predominio cultural de la Iglesia Surgimiento de las universidades y de áreas del saber que am- Ampliación de
Católica. plían la visión del mundo, abriéndose a nuevos conocimientos. la cultura
Ideal de unidad de la Cristiandad occidental con Fortalecimiento de las monarquías y desarrollo de algunas Consolidación de nuevos
autoridades universales. ciudades independientes. poderes políticos
Sintetizar y relacionar
información.
Las raíces medievales del mundo moderno 19
  Lo que ya saben
Comente con sus estudiantes
acerca de los campesinos durante
la Edad Media:
ƒƒ¿Por qué su vida era tan
dura?
ƒƒ¿Qué obligaciones tenían los
campesinos con los señores?
¿Qué recibían a cambio?
ƒƒ¿Por qué la mortalidad era tan
alta en este grupo?
ƒƒ¿Cuál era el sistema agrícola
que se utilizaba?
Recuerde además el concepto
de excedentes alimenticios y sus
consecuencias.

  
Información
complementaria
El aumento de los rendimien-
tos en la agricultura permitió
destinar algunas tierras a cul-
tivos especializados, como las
viñas o plantas tintóreas, lo
cual favoreció los intercambios
comerciales.

  Reflexión Organizar información a


través de mapa conceptual.
La roturación a gran escala en
Europa significó la destrucción
Actividad complementaria
del bosque templado. Fue un
ejemplo del desconocimiento ŠŠInvite a sus estudiantes a comparar los sistemas agrícolas de Europa mediterránea y Europa
que existía entonces sobre el del norte, confeccionando un mapa conceptual con los siguientes conceptos:
cuidado que es preciso tener con
los recursos naturales de modo Sistemas Enganche
Europa del norte Sistema trienal
de desarrollar una economía agrícolas animal
sustentable. En el proceso ex-
Uso del arado Europa Roturación a Cultivo de 2/3
pansivo hacia otros continentes,
romano mediterránea gran escala del terreno
los europeos repitieron el modelo
y se abocaron a la extracción de Introducción del
recursos naturales, provocando Sistema bienal Uso del hierro Desmonte
arado normando
enormes daños.

20 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Para estudiar los inicios de
la expansión de Occidente se
comienza con la revolución en la
agricultura a inicios del siglo XI.
Como todo proceso de cambio en
el área agrícola, tuvo su estímulo
en un aumento de la población,
pero el crecimiento demográfico
fue también su consecuencia al
permitir una mejor alimentación.
La importancia de estos cambios
es que hicieron posible la genera-
ción de excedentes alimenticios,
los que, como se sabe, permiten
la especialización en el trabajo,
el aumento de la producción
artesanal y del comercio.
2. En el Texto se presentan y se
describen los avances técnicos en
la agricultura, el nuevo sistema de
rotación de cultivos y la extensión
de la superficie cultivable como
resultado de la eliminación de los
bosques en el norte de Europa.
Es importante detenerse en
este punto y comentarlo (ver
Reflexión).
3. Un tema muy interesante que se
deja entrever en este apartado y,
especialmente, en el documento
de la página 17, es la distinta
práctica agrícola que se desarrolló
en la Europa mediterránea y en
la Europa septentrional, debido a
Analizar e interpretar fuentes historiográficas. sus diferencias ecológicas. Para
Resolver problemas. trabajar este tema, además de
las Actividades de aprendizaje,
Evaluación se sugiere realizar la Actividad
complementaria.
ŠŠPara evaluar la comprensión de antecedentes y consecuencias de los procesos estudiados,
pida a sus estudiantes que completen la segunda columna del siguiente cuadro:
Puede pedir a los alumnos y
Esta situación Debido a … Tuvo como consecuencia alumnas más avanzados que re-
lacionen los procesos entre sí.
Arado normando. (uso de la vertedera) Cosechas más abundantes.
Uso de hierro en el arado. (hizo más pesado el arado) Necesidad de enganche animal. Puede agregar al cuadro las siguientes
Mayor productividad agrícola. (menor mortalidad) Crecimiento demográfico. relaciones: necesidad de nuevas tierras/
desmonte/aumento de la superficie cultivada
Adelantos técnicos en la agricultura. (mayor producción agrícola) Mejor alimentación. en el norte de Europa, y nuevo enganche
Generación de excedentes alimen- (especialización del trabajo y Aumento de la actividad artesa- lateral del caballo/avanza más rápido con
ticios . más productos) nal y del comercio. menos fatiga/mayor superficie arada por
unidad de tiempo.
Relacionar
e inferir.
Las raíces medievales del mundo moderno 21
  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas aprendieron
el año anterior sobre las amenazas
e invasiones que sufrió Europa
durante la primera mitad de la
Edad Media. También saben que
parte del territorio europeo estaba
ocupado por los musulmanes. Utili-
zando un mapa de Europa, haga con
sus estudiantes un breve recuento
sobre los territorios cristianos en
Europa en el siglo XI.
Interpretar
mapa histórico.

La flecha amarilla en el mapa solo indica la


dirección general de la Primera Cruzada, ya
que hubo cinco expediciones que siguieron
diferentes rutas para llegar a Tierra Santa.

  
Aclaración de
conceptos
En la Edad Media los católicos
Investigar y comunicar
utilizaron diferentes conceptos para
información.
referirse a quiénes no formaban
parte de la Cristiandad Occidental. El
Actividad complementaria
término infiel hacía referencia a los
musulmanes, mientras que pagano ŠŠSe sugiere ampliar la información del Texto, pidiendo a sus estudiantes que, reunidos en
aludía a aquellos que no conocían grupos, cumplan con las siguientes tareas:
aún la fe católica (generalmente 1. Presentar una imagen de un caballero cruzado.
pueblos politeístas). Una vez que 2. Confeccionar un mapa donde se presenten las rutas de la primera y segunda Cruzada.
los bizantinos se separaron de la 3. Señalar qué particularidad tuvo la cuarta Cruzada.
Iglesia de Roma y se constituyó 4. Definir brevemente a qué se llamó la "Cruzada de los niños" y cuál fue su resultado.
la Iglesia Ortodoxa, pasaron a 5. Dibujar al menos 5 productos o avances técnicos que se adoptaron en Europa como resultado
ser denominados cismáticos. del contacto con las civilizaciones musulmana y bizantina.
Aquellos que, siendo católicos, eran 6. Destacar a 3 personajes relacionados con las Cruzadas, presentando una imagen y una breve
disidentes de la fe, se consideraban reseña de su participación en ellas.
herejes. 7. Señalar 3 consecuencias de las Cruzadas, especificando el ámbito al que pertenece cada una.

22 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El objetivo fundamental de este
apartado es que los alumnos
y alumnas comprendan que
la expansión de la Cristiandad
fue consecuencia de una serie
de factores, que reconozcan
sus principales características
y localicen espacialmente este
avance. Por eso es importante
comenzar trabajando con el
mapa de la página 18 y el de
la página 12, para identificar
los reinos y territorios que eran
cristianos católicos a comienzos
del siglo XI.
2. Se sugiere ir analizando cada
uno de los avances territoriales
indicados por las flechas del
mapa, con el texto correspon-
diente, ya que las tres primeras
actividades de la página 20 se
relacionan con este tema.
3. Es necesario recalcar que, si
bien en todos los avances se
conjugaron una serie de mo-
tivaciones, la que se reconocía
explícitamente en la época era la
religiosa. Con el tiempo se dio el
nombre de "cruzada" a toda gue-
rra en que se combatiera contra
los musulmanes, los paganos,
los herejes e incluso a los que
habían sido excomulgados.
4. Ponga énfasis también en lo
Autoevaluar. que significó el encuentro entre
los europeos y la civilización
musulmana y bizantina con sus
Evaluación grandes ciudades, su economía
mercantil, su refinada vida co-
ŠŠUtilizando el mapa de la página 18, sus estudiantes pueden trabajar en parejas explicándose tidiana y su alto nivel cultural
mutuamente el avance de la Cristiandad, y responder luego la siguiente pauta de cotejo: (bibliotecas, universidades,
centros de estudio, etc.). Es
Pienso que, con respecto a este tema: 1 2 3
interesante que identifiquen
1. Los territorios europeos católicos a inicios del siglo XI. productos y avances técnicos
2. Las motivaciones del proceso de expansión de los europeos. que los europeos fueron incor-
porando como consecuencia de
3. Las direcciones que se siguieron en el avance de la Cristiandad. este contacto.
4. La participación de los nobles en el avance de la Cristiandad.
1: Lo comprendo parcialmente; 2: Lo
5. La influencia cultural de la civilización musulmana en Europa.
comprendo bien; 3: Lo puedo explicar
6. La relación entre el avance de la Cristiandad y el desarrollo del comercio. a un compañero o compañera.

Las raíces medievales del mundo moderno 23


Analizar e interpretar fuentes
historiográficas.
  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas ya saben
que a partir del siglo XI Europa
inició un proceso de expansión
agrícola y territorial que tuvo
motivaciones y consecuencias
en muchos ámbitos. También
aprendieron en años anteriores
que las civilizaciones clásicas se
organizaban en torno a ciudades y
que en el Imperio Romano existían
muchas ciudades, las que comen-
zaron a decaer con las invasiones
bárbaras. Al comenzar la clase,
pregunte a sus estudiantes qué
condiciones se necesitan para
que exista una ciudad o por qué,
en determinadas circunstancias,
afluye gente a una ciudad.

  Otros recursos
Plano de la ciudad de Brujas

Identificar relaciones
de causa-efecto.

Actividad complementaria
ŠŠPara trabajar el tema del origen de las ciudades, sugerimos utilizar el ejemplo de la ciudad
de Brujas. El documento de la página 23 describe cómo surgió esta ciudad. El plano que
adjuntamos aporta interesantes datos sobre su origen y crecimiento.
A partir del plano de la ciudad de Brujas y del documento de la página 23, responde:
1. ¿Cuál era el núcleo original de la ciudad de Brujas?
2. ¿Qué relación existe entre el sistema feudal y el surgimiento de la ciudad?
3. ¿Por qué la ciudad tiene cinturones de murallas?
Analizar fuentes gráficas. 4. ¿Qué río permitía que Brujas fuera un puerto fluvial?
Analizar e interpretar 5. ¿A qué actividades se dedicaba la gente que afluía a Brujas?
fuentes historiográficas. 6. ¿Con qué ciudades se conectaba Brujas?
7. ¿Qué construcciones del plano se relacionaban con el comercio?

24 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico
Evaluar críticamente.
Analizar e interpretar.
Orientaciones
metodológicas
1. La página 20 consta exclusiva-
mente de actividades. Las tres
primeras se relacionan con el
avance de la cristiandad y es im-
portante trabajar el documento
al tratar la colonización germana
hacia el este y reconocer que
fue un avance hacia territorio
eslavo. La cuarta actividad
sintetiza los contenidos tra-
tados en el capítulo El inicio
de la expansión en Occidente
(páginas 16 - 19).
2. En la página 21 se inicia el tema
de las ciudades medievales.
Este apartado se refiere al
origen del renacer urbano. Haga
hincapié en que las ciudades
no habían desaparecido en
Europa, aunque habían visto
reducida su actividad y dina-
mismo. Es importante que sus
estudiantes comprendan las
circunstancias que favorecieron
este renacimiento, información
que puede sistematizarse con
la actividad nº 1 de la página 23,
cuya solución se presenta en la
Evaluación de esta página.
3. También es relevante dejar en
claro que las ciudades nuevas
podían surgir en torno a un
castillo, una abadía o en re-
lación con una ruta comercial
Evalúe el desarrollo del ítem n° 1 de las Activida- importante.
des de aprendizaje de la página 23 del Texto,
a través del solucionario que se presenta.
Evaluación

Antecedentes Elemento Incidencia en el renacer urbano


(Aumento de producción por la revolución en Excedentes alimenticios (Permiten la especialización del trabajo, el au-
la agricultura: adelantos técnicos, rotación mento de la actividad artesanal y del comercio,
trienal, roturación a gran escala) y el abastecimiento de las ciudades)
SURGIMIENTO DE NUEVAS
(Mayor producción agrícola, mejor ali- Crecimiento demográfico (Mayor mano de obra para las actividades CIUDADES O CRECIMIENTO DE LAS
mentación, menos mortalidad, fin de las artesanales, mayor demanda de productos, más YA EXISTENTES
invasiones) personas dispuestas a vivir en la ciudad)
(La existencia de excedentes alimenticios, la Aumento del comercio y (Se trata de dos actividades que revitalizan la vida
mayor demanda de productos, la protección producción artesanal urbana pues se concentran en las ciudades)
de los señores a los mercaderes)

Las raíces medievales del mundo moderno 25


Analizar e interpretar imágenes.
Relacionar información.
  Lo que ya saben
En esta unidad los y las estu-
diantes han tenido la ocasión de
trabajar con el tema de la ciudad
medieval, tanto en la Actividad
inicial como en el contraste de
las imágenes del mundo urbano
y rural de la página 15 del Texto.
Por ello, puede iniciar la clase
pidiendo que describan a grandes
rasgos cómo se imaginan una
ciudad medieval. Escriba sus
apreciaciones en el pizarrón.

  Otros recursos
En Internet puede acceder a la
siguiente página web:
www.euroaventura.net/
medieval/capitol1.html, donde
puede encontrar excelente in-
formación sobre la vida de una
familia en la ciudad medieval de
Brujas. Se trata de una especie
de historieta donde puede ir
conociendo a los diferentes
miembros de la familia Zwing
y acompañarlos virtualmente
en sus actividades, viajes y
aventuras.
Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Relacionar información.

Actividad complementaria
ŠŠUna vez analizadas las imágenes y el texto de las páginas 22 y 23 del Texto, se sugiere complementar la información con el siguiente
documento, y solicitar a sus estudiantes que hagan una breve reseña sobre los problemas ambientales de la ciudad medieval.
“Las calles eran malolientes. La polución, que tanto preocupa a nuestros contemporáneos, también causaba bastantes problemas a la gente de la Edad Media
(…). Los retretes eran escasos. Solo las viviendas de los ricos los tenían, y eran rudimentarios. Era habitual vaciar por las ventanas recipientes llenos de
orina o agua sucia (…). Los animales deambulaban entre los transeúntes. Cadáveres de perros y caballos se esparcían entre toda la ciudad y sus alrededores
(…). A veces aparecían también cadáveres de personas que habían sido víctimas de un asesinato abandonados en las zanjas de desagüe de la ciudad, y
algunos ahorcados que permanecían ahorcados para servir de ejemplo (…). Los carniceros y los matarifes trabajaban en el centro de la ciudad: degollaban
y descuartizaban a los animales, cuya sangre corría por las calles (…). Existía ya una polución química. Los talleres de batanes, que utilizaban el alumbre
como colorante para teñir telas, se ubicaban a veces en las orillas de los ríos, y la corriente del agua contaminada bajaba hacía la ciudad (…). La intoxicación
debida al plomo, no solo atacaba a los fabricantes de vasijas y tubos, sino también a quienes los utilizaban”.
Jean Verdon: Sombras y luces de La Edad Media. Buenos Aires: El Ateneo, 2006.

26 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En estas páginas se hace una
descripción del aspecto físico
de las ciudades medievales,
con el fin de que los alumnos
y alumnas se conecten de
manera más vívida con los
contenidos tratados. Sería muy
interesante poder contar con
imágenes de algunas ciudades
europeas que correspondan a la
época que se está estudiando.
Estas ciudades generalmente
conservan su casco histórico en
muy buenas condiciones y por
ello no es difícil encontrar fotos
en internet. También se podría
ver parte de alguna película en
que se puedan apreciar sus
características.
2. Es importante que sus estu-
diantes analicen las imágenes
que se presentan, utilizando las
descripciones que aparecen en
el Texto. Se trata de ciudades
que en su trazado difieren de
nuestras ciudades americanas,
por lo cual es necesario y útil
al mismo tiempo, hacer estas
comparaciones.
3. Para realizar la actividad de
aplicación que se sugiere en
la Evaluación, proponga a
sus estudiantes que confec-
Identificar relaciones de causa-efecto.
cionen un listado con todas
Reconocer la multicausalidad de los las características, elementos
procesos históricos. y peculiaridades de la ciudad
medieval. Estimúlelos a usar
Evaluación su imaginación y creatividad
para presentar su “Viaje a tra-
1. Pida a sus estudiantes que realicen un “Viaje a través del tiempo” a una ciudad en la Edad vés del tiempo”. En la sección
Media y que informen acerca de su visita a través de un reportaje o una entrevista a algún Fuentes del Texto (páginas 40
habitante de la ciudad, etc. y 41) puede encontrar más
2. Al evaluar el trabajo, debe considerar que mencionen características relacionadas con: información sobre la ciudad.

a) El emplazamiento de la ciudad. f) Los medios de transporte.


b) Las calles. g) Los problemas y peligros de la ciudad.
c) Las viviendas. h) La sensación de estar en esa ciudad (olores,
Recrear situaciones de
d) Los sistemas de defensa de la ciudad. sonidos, colores, etc.). época. Relacionar.
e) Las actividades de sus habitantes.

Las raíces medievales del mundo moderno 27


  Lo que ya saben
Pida a sus estudiantes que enu-
meren las actividades económicas
y oficios que conocieron en su
viaje imaginario a la ciudad
medieval y escríbalas en el piza-
rrón. Oriente la conversación a
reconocer quiénes cumplen esas
funciones en nuestras ciudades
actuales. Pregunte, finalmente,
las opiniones de los alumnos y
alumnas acerca de la libertad
económica que impera actual-
mente y si creen que deben existir
reglamentaciones al trabajo de
las personas.

  
Información
complementaria
Los gremios o corporaciones reci-
bían diferentes denominaciones
en los distintos lugares de Europa.
Eran metiers en Francia, arti en
Italia, guildas y hansas en países
de habla germánica, cofradías o
hermandades en Castilla, arts u
oficis en Cataluña.

Identificar relaciones
de secuencia.
  Reflexión
Comente con sus estudiantes Actividad complementaria
acerca de la protección mu- w
Completa el siguiente cuadro colocando las distintas etapas de la fabricación de paños en el recuadro corres-
tua que existía en los gremios pondiente. Luego enuméralas, de acuerdo al orden en que se realizaban.
medievales y la ayuda que se ABATANAR – CARDAR – HILAR – LAVAR – SUAVIZAR – TEJER – TEÑIR
prestaba a las familias que tenían 1. Pasar un cepillo con púas de alambre para separar la fibra y remover impurezas.
dificultades. Rescate los valores 2. Golpear la tela para desengrasarla y apretar el tejido.
de la solidaridad y el compromiso
3. Convertir la fibra textil en hilo.
con los demás.
4. Aplicar a la tela agua con jabones de grasa animal o suero de leche.
5. Aplicar tintes orgánicos a la tela.
6. Confeccionar una tela con los hilos.
7. Remojar la fibra textil para eliminar la suciedad.

28 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El objetivo de este apartado es
que los alumnos y las alumnas
comprendan que las actividades
artesanales y comerciales son
fundamentales en la existencia
de una ciudad. Se debe recordar,
además, que la ciudad es un
espacio en que las personas
no producen los alimentos
que consumen, sino que de-
ben abastecerse de los que
provienen de las zonas rurales.
Obviamente los huertos que
había en algunas casas de la
ciudad no eran suficientes.
2. Sus estudiantes deben reco-
nocer la importancia de los
mercados y diferenciarlos de
las ferias, las que surgieron
en el contexto del comercio a
larga distancia.
3. Para tratar el tema de los oficios
de la ciudad y su organización,
ponga énfasis en su variedad y,
sobre todo, en el significado y
funcionamiento de los gremios,
ya que constituyeron una ca-
racterística distintiva y peculiar
de las ciudades medievales. Es
fundamental que realicen las
Actividades de aprendizaje
del Texto.

Identificar relaciones pasado-presente. Extraer información de


Comparar. un texto. Relacionar.

Evaluación
ŠŠSugerimos evaluar la comprensión de este apartado a través del análisis de un documento. Pida a sus estudiantes que:
1. Identifiquen los personajes que aparecen en el documento y su relación con el gremio.
2. Enumeren las reglamentaciones que se hicieron al gremio de los cuchilleros.
3. Expliquen el sentido que tenía reglamentar el trabajo.
“Ninguno puede ser cuchillero en París si no compra el oficio del rey. Una vez que el cuchillero ha comprado el oficio debe jurar por los santos que guardará el
oficio y obrará bien y lealmente según los usos y costumbres del oficio, que son los siguientes. Primero. Ningún cuchillero podrá tener más de dos aprendices
y no los podrá tener menos de seis años de servicio. Segundo. Ningún cuchillero podrá ni deberá trabajar en días de fiestas que celebra el común de la ciudad,
ni de noche, en las cosas que pertenecen a su oficio de cuchillería, pues la claridad de la noche no basta para hacer bien su oficio. Tercero. Ninguno podrá ni
deberá trabajar en tiempo normal de vísperas, ni en tiempo de cuaresma, después de completas. Cuarto. Nadie podrá ni deberá sustraer aprendiz u oficial a
otro, mientras no haya cumplido su tiempo de servicio”.
Extracto del Estatuto del gremio de cuchilleros de París, siglo XIII.

Las raíces medievales del mundo moderno 29


Leer y analizar
mapa.
  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas deberían
ser capaces de diferenciar el
comercio local realizado en un
mercado urbano del comercio
a larga distancia. Estimule a
sus estudiantes a establecer
las características que tuvo
este último en la Edad Media
a través de preguntas como las
siguientes: ¿con qué continentes
comerciaban los europeos? ¿Cuáles
eran los productos más valorados
del comercio? ¿Cuándo se podría
hablar de comercio a larga distan-
cia dentro de Europa? ¿Qué riesgos
y peligros tendría este comercio?
¿Habrá sido fundamental el uso
de la moneda?

  
Otros contextos de
aplicación
Relacione el tema de las ferias
medievales con la feria de Por-
tobelo que se realizaba en la
época colonial en América, en el
contexto del monopolio comercial
impuesto por España, y que los
alumnos y alumnas estudiaron
en quinto básico.
Investigar y comunicar información.
Inferir información de un texto.

Actividad complementaria
ŠŠLas grandes ferias de Europa dinamizaron la economía medieval. Las más famosas fueron las de la región francesa de Champagne.
Con respecto a este tema, invite a sus estudiantes a responder el siguiente cuestionario:
1. ¿Cuántas ferias se realizaban en Champagne al año?
2. ¿Qué lugares eran las sedes de dichas ferias?
3. ¿Cuánto duraba cada feria?
4. ¿Por qué la zona de Champagne era privilegiada para la realización de las ferias? ¿Cuáles eran los principales productos que se transaban?
5. ¿Qué nuevas prácticas comerciales surgieron en las ferias? ¿A qué necesidad respondía cada una de ellas?
6. ¿Qué tipos de sociedades se formaban para el comercio a larga distancia?
Sobre el tema de las ferias puede consultar: www.uv.es/dpujante/PDF/CAP1/A/Carmen_Cuellar_C_Parra.pdf

30 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El comercio a larga distancia
fue el gran motor del desa-
rrollo económico europeo en
la segunda mitad del período
medieval. Es importante un
análisis del mapa de la página
26 para identificar los dos
grandes ejes del comercio
marítimo (el mar Báltico y el mar
Mediterráneo), los productos
que se transaban y las áreas
donde se encontraban los
centros industriales de Europa,
fundamentalmente activados
por la fabricación de paños
finos. En la descripción de las
rutas mediterráneas, comple-
mente con la información que
se presenta en el mapa de la
página 19 del Texto.
2. Una vez que se han analizado
esos elementos, trate el tema de
las ferias y su importancia, para
lo cual puede apoyarse en la
Actividad complementaria.
3. En cuanto a las nuevas prácticas
económicas estimuladas por
el comercio, apóyese en las
imágenes y en el documento
de la página 41 del Texto.

  
Información
complementaria
Reconocer conceptos. En el comercio a larga distancia de
Investigar y comunicar información. la época existían ciertas monedas
de oro de mayor prestigio y difusión,
Evaluación que eran las preferidas por los ban-
ŠŠSugerimos evaluar la comprensión de los contenidos a través de la confección de un mapa ilus- queros: el áureo bizantino y el dinar
trado del comercio entre los siglos XII y XV. Los alumnos y alumnas, reunidos en parejas, deben musulmán, hasta el siglo XIII; desde
presentar un mapa similar al que aparece en la página 26, con los siguientes requerimientos: entonces, el ducado veneciano y
1. El mapa debe tener, como mínimo, el tamaño de una hoja de oficio. el florín de Florencia.
2. El título debe ser claro, ordenado y centrado en la parte superior del mapa.
3. Los contornos del mapa deben estar claramente delimitados.
4. Deben estar los nombres de mares y océanos en el lugar correspondiente y las ciudades deben
estar identificadas con su nombre. Aplicar contenidos
geográficos. Localizar.
5. Las rutas comerciales deben presentarse diferenciadas según se trate de rutas terrestres o marítimas.
6. Los productos que aparecen en el mapa de la página 26 deben estar representados por medio
de dibujos y localizados en el lugar correspondiente.

Las raíces medievales del mundo moderno 31


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya saben que la
sociedad medieval se caracteri-
zaba por ser estamental y que
había tres órdenes claramente
establecidos. Pregunte: ¿a qué
orden deberían pertenecer los
habitantes de las ciudades me-
dievales? ¿Qué creen que los
diferenciaba de la nobleza, del
clero y de los campesinos? ¿Qué
obligaciones tendrían con los
señores que los habían dejado
instalarse alrededor de sus castillos
o iglesias?, etc.
Sobre el gobierno municipal,
refiérase a la comuna actual y
mencione el cabildo colonial para
que recuerden sus funciones.

Un pregón es un anuncio en voz alta que se


hace en un sitio público con la finalidad de
informar a la comunidad sobre una noticia o
tema en especial. En la Edad Media, el prego-
nero estaba a disposición del rey y la nobleza,
anunciando decretos y ordenanzas, así como
también, en ocasiones, divulgaba la realización
de festividades y difundía las cualidades de
ciertos productos a la venta.
Motive a sus estudiantes a elaborar su pre-
gón con un lenguaje adecuado a la época y
seleccione algunos para que sean expuestos Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Exponer información de manera creativa.
frente al resto del curso.

Actividad complementaria
w Imagina que eres un pregonero de la ciudad de Dreux en el siglo XII y debes comunicar a los habitantes de la ciudad los acuerdos alcanzados por la comuna
con el señor conde. A partir de esos acuerdos presentes en el siguiente documento, redacta el anuncio o pregón de la noticia que debes comunicar.
“En el nombre de la santa e indivisible Trinidad. Amén. Yo, Roberto, por la paciencia de Dios, conde de Dreux y de Braine, hermano de Luis, ilustre rey de Francia,
he querido, por los caracteres de la escritura, notificar a todos los presentes y futuros que, habiendo surgido un desacuerdo entre nos y los burgueses de
Dreux, hemos convenido este acuerdo, a saber: que les hemos concedido la comuna que hicieron en los tiempos del rey nuestro padre y la hemos confirmado
por juramento: yo; Inés, condesa de Braine, mi esposa, y Roberto, mi hijo (…). Hemos concedido, por otra parte, a dichos burgueses que no forzaremos a
nadie de la comuna a usar nuestros molinos ni a pagar otros censos. (…) Cada vez que sea necesario que nos o nuestros herederos hayan de cumplir los
servicios de hueste del rey, nos proveerán de tres carretas tiradas por tres caballos, cuyos gastos correrán a mi cuenta desde que salgan de la ciudad. (…)
Como es debido, los susodichos burgueses estarán obligados a hacer la prensa en mis lagares. A fin de que estas convenciones tengan firmeza de perpetua
estabilidad, he querido reafirmarlas por la suscripción de testigos y la imposición de mi sello. (…) Hecho públicamente en Sens, año de la Encarnación del
Verbo de 1180. Siendo Felipe rey de Francia, Alejandro Papa, Guido arzobispo de Sens, Juan obispo de Chartres. Dado por mano del clérigo Bernardo”.
Fuente: Carta de privilegios de la comuna de Dreux - 1180.

32 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En este apartado el objetivo es
que sus estudiantes puedan
reconocer que el renacer urbano
permitió la formación de un nue-
vo grupo social que conocemos
como burguesía y que vino a
modificar la estructura estamental
de la Edad Media.
2. La ciudad fue el espacio donde
los burgueses alcanzaron ma-
yores libertades. Estas fueron
fruto de negociaciones o de
luchas con el señor en cuyos
dominios se ubicaba el centro
urbano. Se sugiere analizar los
documentos de la página 29 y el
que se presenta en la Actividad
complementaria, para tener una
idea precisa de las demandas
de la comuna y la forma en que
estas fueron aceptadas.
3. Si bien no todas las ciudades
medievales tuvieron un gobierno
municipal, es importante que sus
estudiantes reconozcan las ins-
tituciones a través de las cuales
se organizó la comuna.
4. Enfatice a sus alumnos y alumnas
que el concepto de burguesía
se fue modificando desde su
génesis. La mayor parte de la
población urbana se constituía
de burgueses, quienes eran
todos aquellos que vivían en la
Aplicar contenidos. Analizar e interpretar ciudad y que no estaban ligados
Relacionar información. fuentes historiográficas. a grupos privilegiados. Además,
no mantenían relaciones de de-
Evaluación pendencia respecto a un señor
feudal y, por lo tanto, se sentían
ŠŠSe sugiere realizar una actividad para que sus estudiantes se coevalúen con respecto a la comprensión más libres. Paulatinamente, con
de conceptos relacionados con la sociedad urbana medieval y el gobierno municipal. la evolución económica en las
1. Cada estudiante debe confeccionar un ítem de VERDADERO o FALSO, redactando ocho afir- ciudades, los burgueses se fueron
maciones con los conceptos que se presentan a continuación. diferenciando de acuerdo a sus
posesiones. Algunos comer-
FUERO – COMUNA – CONCEJO O CONSULADO – TRIBUNAL – MILICIAS URBANAS – ciantes y banqueros amasaron
ASAMBLEA – BURGUESES – PRIVILEGIOS – LIBERTADES fortunas y vivían en grandes y
2. Reunidos en parejas, los alumnos y alumnas intercambian sus trabajos y luego responden lujosos aposentos. Así, el con-
cepto de burguesía fue quedando
el ítem previamente elaborado por su compañero(a). A continuación, ponen en común las
asociado a este grupo.
respuestas, las revisan y corrigen los errores que pudieran haber cometido.
En la ciudad vivían además otros grupos como artesanos y pequeños
comerciantes, empleados de talleres y quienes desarrollaban oficios
menores, que representaban los grupos medios y bajos.

Las raíces medievales del mundo moderno 33


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas ya saben la
enorme importancia de la Iglesia
Católica en el mundo medieval.
Antes de comenzar el tema, re-
cuerde algunos aspectos pidiendo
a sus estudiantes que comenten
sobre la Iglesia medieval a partir
de los siguientes conceptos:
ƒƒClero regular.
ƒƒClero secular.
ƒƒObispos.
ƒƒSalvación.
ƒƒSacramentos.
ƒƒPontífice.
ƒƒEstados de la Iglesia.

  
Información
complementaria
Las catedrales fueron obras muy
costosas. Solían financiarse por
varios medios: los recursos que
aportaban los obispos de las
ciudades (disponían de grandes
fortunas), las donaciones de par-
ticulares, especialmente de ricos
burgueses que querían destacarse
por su generosidad o ricos nobles
que querían hacer buenas obras
para alcanzar la salvación, la venta
de las indulgencias y el aporte
Investigar y comunicar
de peregrinos que acudían a las información.
catedrales a visitar las reliquias
de algún santo. Actividad complementaria
ŠŠReunidos en grupos, los y las estudiantes deben cumplir con las siguientes tareas:
  
Aclaración de 1. Presentar una imagen de una catedral gótica, identificando al menos siete elementos arqui-
conceptos tectónicos característicos.
Los términos trivium y cuadrivium 2. Entregar un listado de 10 universidades europeas actuales que hayan sido fundadas en la
designaban, respectivamente, época que se estudia, señalando el país en que se encuentran y la página web de cada una
a las ciencias de las palabras y a de ellas.
las ciencias de las cosas. Juntas 3. Conseguir un folleto de alguna universidad chilena donde aparezca información sobre las
conformaban las Artes Liberales, facultades con que cuenta. Si no pueden conseguirlo, buscar la información y presentarla
llamadas así porque en la antigua en forma ordenada.
Roma, su estudio estaba reservado 4. Ilustrar las cuatro etapas del método de enseñanza de las universidades medievales, identi-
a los hombres libres. ficando cada una de ellas con su nombre en latín y en español.

34 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Este capítulo se centra en la
importancia de la Iglesia Ca-
tólica en la ciudad medieval.
Se comienza con el tema de
las catedrales y las universi-
dades. El objetivo es que sus
estudiantes comprendan que
la vida urbana creó nuevas
necesidades, que surgieron
nuevas formas de pensar, y que
la Iglesia fue capaz de responder
a esos desafíos e insertarse en
el mundo urbano con todo su
prestigio e influencia.
2. El Texto presenta diversos re-
cursos para trabajar con estos
temas y varias actividades,
además de lo que se sugiere
en la Actividad complemen-
taria. Son temas atractivos
para los jóvenes, sobre todo
el de las universidades, ya que
les permite hacer una conexión
con la realidad actual.
3. Procure presentar imágenes
de las catedrales medievales,
poniendo énfasis en el esfuerzo,
trabajo y recursos que significó
su construcción. Reflexione con
sus estudiantes sobre cuáles
son las construcciones que
actualmente destacan por su
magnificencia.

Relacionar y discriminar
información.

Evaluación
ŠŠSugerimos evaluar la comprensión de los temas estudiados a través de un ítem de doble alternativa como el siguiente:
1. El estilo (románico / gótico) alcanzó su máxima expresión en las iglesias de (los monasterios / las catedrales).
2. La construcción de las grandes catedrales eran promovidas por (los reyes / los obispos).
3. En las catedrales góticas, las escenas de (los vitrales / las pinturas) servían para instruir a los fieles.
4. Los más célebres maestros de las escuelas urbanas y universidades fueron miembros de (el clero / la nobleza).
5. El método de conocimiento que los europeos admiraron en los árabes era el que privilegiaba la (tradición / experiencia).
6. Los intelectuales europeos, en (las bibliotecas de los monasterios / centros culturales árabes), accedieron a las obras de los
antiguos pensadores y filósofos griegos y romanos.
7. Las corporaciones de maestros y estudiantes recibieron la denominación de (facultades / universidades).
8. El método escolástico tenía como eje (la lectura y memorización / el comentario y discusión) de textos.

Las raíces medievales del mundo moderno 35


  Lo que ya saben
A lo largo de la unidad, los alum-
nos y alumnas han aprendido
sobre las ciudades medievales
y las características de sus habi-
tantes. Saben que se trataba de
una sociedad heterogénea y que
existían contrastes de riqueza y
miseria. Pregunte a sus estudian-
tes cuáles son las funciones que
cumple la Iglesia Católica u otra
iglesia en la localidad en que
habitan. Anote en el pizarrón las
respuestas, para luego corroborar
Analizar e interpretar fuentes
si se relacionan con la acción de historiográficas.
la Iglesia medieval.

  Reflexión
Invite a sus estudiantes a reflexio-
nar sobre el tema de la tolerancia
y del respeto a las ideas de los
demás, así como del avance que
significó el reconocimiento de la
libertad de creencias, opinión y
expresión de las personas, a partir
de la Revolución Francesa.

Identificar elementos de
continuidad y cambio.

  
Trabajando con la Opinar basándose
en argumentos. Comparar.
diversidad
Aquellos y aquellas estudiantes
que presenten dificultades para
Actividad complementaria
completar el cuadro, pueden ŠŠLos alumnos y alumnas pueden organizar gráficamente una comparación entre las órdenes
ser apoyados por el docente monásticas y las órdenes mendicantes, a través de un cuadro como el siguiente:
entregándoles la lista de con- Órdenes monásticas Órdenes mendicantes
ceptos para distribuir en los 1. Se localizaban en el área….
recuadros. 2. Vivían reunidos en ….
3. Sus miembros se denominaban …
Puede entregarles las respuestas desor-
denadas para que completen el cuadro: 4. Formaban parte del clero...
conventos – regular – urbana – copistas 5. Desarrollaban su labor intelectual como …
en bibliotecas – monjes – maestros en (benedictinos, cartujos,
escuelas urbanas y universidades – 6. Algunos ejemplos fueron……
cluniacenses, etc.)
monasterios – frailes – rural – secular.

36 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. La página 32 presenta diversas
actividades de investigación y
aplicación sobre el tema de las
catedrales y las universidades.
Destaque en la última pregunta,
relacionada con la universidad
de Salerno, que las mujeres
acudían a estudiar medicina ya
que era habitual que trabajaran
de parteras.
2. En la página 33 se continúa
con la importancia de la Iglesia
Católica en la ciudad, pero ahora
en temas netamente religiosos.
Las necesidades de la ciudad
y la miseria existente motivó
la creación de las órdenes
religiosas mendicantes, que
se diferenciaban de las ór-
denes monásticas y del clero
secular. Se sugiere realizar la
actividad nº 1 de la página 33,
apoyándose en la Actividad
complementaria.
3. Para aproximar a sus estu-
diantes al tema de las órdenes
mendicantes, recuerde cuáles
de ellas vinieron a América a
evangelizar durante la Colonia.
Sugiera, si es posible, visitar
algún convento de la ciudad
para observar su arquitectura y
las características del espacio,
o entrevistar a algún fraile.
Reorganizar información. 4. En cuanto al tema de la In-
Sintetizar información. quisición, es importante que
destaque el concepto de herejía
Evaluación y el temor que producía en la
época, como también que se
1. Se sugiere evaluar el capítulo de la Iglesia Católica y la cultura urbana a través de un diario analice críticamente.
mural o una presentación en power point que sintetice lo aprendido. El trabajo debe centrarse
en las imágenes y la información escrita debe ser redactada por los mismos estudiantes.
2. Los temas que deben estar representados son:
a) Las autoridades eclesiásticas de la ciudad (obispo).
b) Las órdenes mendicantes y su labor.
c) Las grandes catedrales.
d) Las universidades. Exponer información
de manera creativa.
e) La Inquisición. Sintetizar información.
f) Las actividades religiosas de los gremios.

Las raíces medievales del mundo moderno 37


  Lo que ya saben
A lo largo de la unidad se han ido
mencionando algunos aspectos
de la situación política de Europa.
Pregunte a sus estudiantes qué
pueden señalar acerca del poder
o influencia política del Pontífice
romano, el emperador germánico,
los reyes , los señores feudales y
las ciudades.

  
Información
complementaria
“Felipe el Hermoso, rey de Francia,
reunido en París con barones y
obispos, hizo venir a numerosos
burgueses de cada ciudad del reino
(…). El día fijado, Enguerrad de
Marigny, caballero y gobernador,
explicó a los reunidos por qué el
rey los había hecho venir (…)
les habló de la guerra en Flandes
(…). Dijo a los burgueses que
el rey quería saber si estaban
dispuestos a ayudarlo a hacer la
guerra (…). Entonces Etienne
Barbette, burgués de París, se
levantó, habló por la ciudad y dijo
que estaban dispuestos a cooperar,
cada uno según su poder".
Los Estados Generales de 1314. Relacionar información.
Analizar y comparar mapas históricos.

Actividad complementaria
� A partir de la información del Texto de las páginas 34 y 35 y de los mapas políticos de las páginas 12, 35 y 74, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles eran los tres estados en que se dividía el archipiélago británico? ¿En qué reinos tenía posesiones la monarquía inglesa?
2. ¿Cuáles eran los cinco reinos de la Península Ibérica en el siglo XIV? ¿Cuál de ellos era una posesión musulmana? ¿Qué reino ibérico tenía una política de
expansión en el mar Mediterráneo?
3. ¿Qué ciudades-estado italianas tenían posesiones en el mar Mediterráneo? ¿Cuáles fueron las posiciones de cada ciudad-estado?
4. ¿Qué había sucedido con el territorio del Imperio Bizantino desde el año 1000? ¿Cuál era la situación en esa región a fines del siglo XV?
5. ¿Qué orden religioso-militar había dominado territorios en la región báltica?
6. ¿Cuál era la situación efectiva del poder político en el Imperio Germánico? (puedes consultar la página 38).
7. El reino de Dinamarca comenzó, a mediados del siglo XIV, una política de expansión. ¿Qué reinos fueron unificados en la llamada Unión de Kalmar?
(puedes consultar el mapa de la página 74).

38 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Los procesos políticos de la
Edad Media son sumamente
complejos. Se ha hecho, por
lo tanto, una presentación muy
general del tema. El objetivo
es que sus estudiantes logren
comprender cómo se conjugó
una serie de factores, cuyo
resultado fue el fortalecimiento
de las monarquías, formas de
gobierno que serían primordia-
les en la Edad Moderna.
2. Aunque temporalmente co-
rresponden a la segunda mitad
del período medieval, no se ha
hecho mención a las querellas
entre el Papa y el Emperador. Lo
relevante es que sus estudiantes
Analizar y comparar sepan que las ciudades medie-
mapas históricos. vales que alcanzaron autonomía
política fueron precisamente las
ciudades comerciales de las
regiones que habían formado
parte del Imperio y que estaban
en el centro de sus disputas con
el Papado.
3. Con respecto al tema de las
monarquías, este se presta
para hacer un análisis de la
variedad de circunstancias que
favorecieron su fortalecimiento.
Es necesario poner énfasis en la
multicausalidad. Le sugerimos
utilizar un esquema como el que
Reconocer la multicausalidad se presenta en la Evaluación,
de los procesos históricos. especificando en cada caso las
relaciones entre procesos.
Evaluación 4. En la actividad de la página 35
se propone comparar el mapa
ŠŠPresente a sus estudiantes un croquis como el siguiente para que expliquen al menos cuatro del año 1300 con el del año
procesos que favorecieron el fortalecimiento de las monarquías. 1000. Para complementar esta
actividad puede utilizar, además,
Debilitamiento de las preguntas de la Actividad
Desarrollo de la los señores feudales Apoyo a la complementaria.
burguesía Iglesia
Fortalecimiento de
las monarquías Relacionar
Introducción a la Debilitamiento del información.
artillería Imperio y el Papado
Estudios de Derecho
Romano

Las raíces medievales del mundo moderno 39


  Lo que ya saben
Converse con sus estudiantes
sobre lo que entienden por una
crisis o por un período de crisis.
Pregunte: ¿qué situaciones creen
que son típicas de un período de
crisis? ¿Por qué las personas le
temen a esos períodos? ¿Cuáles
pueden ser las reacciones de las
personas que viven en un período
así? ¿Les gustaría vivir en un pe-
ríodo de crisis? ¿Por qué?, etc.

  
Aclaración de
conceptos
Se entiende por período de crisis
al lapso temporal en el que una
sociedad se ve afectada por difi-
cultades en los diferentes ámbitos
de su quehacer y desarrollo. Los
períodos de crisis no se producen
debido a una situación específica
o un acontecimiento puntual, sino
que existen problemas, carencias
y debilidades en una sociedad que
en un determinado momento
se manifiestan fuertemente,
gatilladas por algo puntual.

  Otros recursos
Para la investigación sobre la Reflexionar.
peste negra se sugieren las
siguientes páginas web, que Actividad complementaria
contienen, además, interesantes ŠŠEl tema de la “peste negra” suele ser muy atractivo para los y las estudiantes y se presta para
imágenes: realizar una investigación, ya que es preciso, fácil de acotar y existe bastante información
http://eltamiz.com/2007/11/10/ disponible al respecto.
la-peste-negra/ 1. Pida a sus estudiantes que confeccionen fichas de información sobre los siguientes temas:
www.portalplanetasedna.com. a) La enfermedad (peste bubónica): descripción de la forma en que la peste se trasmitía al
ar/malas01.htm ser humano y qué efectos producía en el ser humano.
b) La llegada de la peste a Europa y los motivos de su rápida difusión.
Investigar y comunicar c) Las consecuencias de la peste en diferentes ámbitos de la vida de la sociedad.
información. d) Las diversas reacciones que provocó la peste en la sociedad.
Sintetizar información.
2. Una vez que hayan recopilado la información e imágenes alusivas al tema, proponga la elabo-
ración de un breve informe sobre los aspectos más relevantes de esta epidemia medieval.

40 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El tema de este capítulo se
presta muy bien para que sus
estudiantes puedan aproximar-
se al análisis de un período
de crisis en la historia. Es
importante que comprendan,
al menos, los elementos que
se mencionan en la Aclaración
de conceptos.
2. Como en los períodos de crisis
unos problemas van generando
otros, el estudio de este tema
permite apreciar con mayor
nitidez la interrelación de pro-
cesos de distinta índole. En el
caso de la crisis económica y
social, se enlaza claramente
con las dificultades provocadas
por la mortandad debido a la
peste. Sin duda, las guerras
también fueron estimuladas
por necesidades económicas,
además de políticas, a la vez
que agudizaban la miseria y las
luchas sociales. Por otra parte,
si bien no se menciona, una de
las reacciones de las personas
ante tanta calamidad fue perder
la confianza en las autoridades
de la Iglesia o culparlas de las
tragedias que se vivían.
3. Es fundamental que sus estu-
diantes comprendan cuáles eran
las problemáticas que existían
Identificar elementos de continuidad y cambio. en la sociedad medieval y que
Organizar información a través de mapa conceptual. quedaron de manifiesto en
esta crisis. La actividad nº 2
Evaluación de la página 37 apunta a este
objetivo. En la Evaluación le
ŠŠLas debilidades, carencias o problemas de la sociedad medieval que se manifestaron con fuerza presentamos una síntesis que
a propósito de la crisis del siglo XIV fueron (solucionario pregunta 2, pág. 37): puede utilizar para concluir
acerca de este tema.
Alta tasa de mortalidad – Población debilitada por hambrunas recurrentes – Problemas de higiene, especial-
mente graves en las ciudades.
Rentas abusivas que debían pagar los campesinos a los señores – Miseria campesina – Tensiones entre los
más pobres y más ricos de la ciudad, debido a las grandes diferencias entre los dos grupos.
Rivalidades entre reyes y entre señores feudales – Reyes son más poderosos por lo que convocaban a más Sintetizar y relacionar
personas en sus ejércitos. información.
Relajamiento moral de parte del clero - Mayor preocupación de los Papas por los asuntos temporales que por
los espirituales.

Las raíces medievales del mundo moderno 41


  Lo que ya saben
Finalizando la unidad, los y las
estudiantes ya deben tener una
visión general de los principales
procesos del período estudiado y
las relaciones entre ellos. Deben
ser capaces de distinguir los
cambios ocurridos a partir del
siglo XI. Pregunte a grandes
rasgos por dichos cambios, para
los cual puede utilizar el cuadro
del balance del siglo XI que se
presenta en la sección Evaluación
de la Guía en la página 17.

  
Información
complementaria
La literatura de fines de la Edad
Media reflejó también la inquietud
social de la época a través de
obras de caballería fantasiosas
e, incluso, irónicas, de críticas a la
sociedad feudal y de colecciones
de cuentos jocosos como el Deca-
merón de Bocaccio y los Cuentos
de Canterbury de Chaucer.
Identificar elementos de
continuidad y cambio.
Investigar y comunicar
información.

Relacionar y organizar
información.

Actividad complementaria
ŠŠUna vez que los alumnos y alumnas hayan leído y trabajado con el mapa conceptual de la Síntesis, pueden ampliar ese trabajo con una
actividad grupal. Entregue a cada grupo (formado por tres o cuatro estudiantes) una hoja en que aparezcan los siguientes conceptos en
recuadros. Deben recortarlos y ponerlos en una bolsa para que cada uno vaya sacando al azar un concepto. Después de leer el concepto,
debe explicar su significado y relacionarlo con algún elemento del mapa conceptual, especificando en qué consistía la relación.

Reconquista Escolástica Banqueros Paños


Ferias
española Derecho flamencos
Concejo o
Romano Especias
Gremios Consulado
Letra de Arado
Cisma de Revueltas
cambio Artillería normando
Vitrales occidente Frailes Comuna campesinas

42 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Después del período de crisis
del siglo XIV, vendría la lenta
recuperación de Europa, pero
uno de los efectos de esta
crisis fue que las estructuras
del mundo medieval, que se
habían debilitado, continuaron
su proceso de decadencia, dan-
do paso a nuevas estructuras
que marcarían el inicio de los
Tiempos Modernos. El fin del
siglo XIV y el siglo XV consti-
tuyen una época de transición
muy notoria, donde se hace
difícil reconocer lo medieval
y lo moderno. Por eso, en la
siguiente unidad, al hacer un
balance del siglo XV, este será
muy similar a lo que se presenta
en este capítulo.
2. La actividad n º 1 de la página 38
del Texto permite sistematizar
con mayor claridad el cambio
que se produjo, en diferentes
ámbitos, en el siglo XIV y XV.
3. Una vez finalizada la unidad, se
presenta la Síntesis a través
de un mapa conceptual que
permite ordenar los diversos
procesos que caracterizaron la
época estudiada. En la Actividad
complementaria sugerimos
una modalidad de trabajo del
mapa conceptual.
Relacionar información.
Sintetizar.

Evaluación
ŠŠSe puede evaluar la Síntesis de la unidad, completando un cuadro comparativo como el siguiente:
Europa medieval hasta el siglo XI Ámbitos de la vida de una sociedad Europa medieval desde el siglo XI

TERRITORIAL (Situación de la Cristiandad) (Hábitat de la población europea)

POLÍTICO (Poderes predominantes)

ECONÓMICO (Actividades productivas) (Intercambio comercial)

SOCIAL (Estructura de la sociedad) (Grupos sociales)

CULTURAL (Rol de la Iglesia Católica)

Las raíces medievales del mundo moderno 43


  El contexto del texto

Las fuentes que se presentan en
estas páginas tienen como objetivo
complementar lo aprendido por
sus estudiantes sobre la ciudad
medieval.
A excepción del primer texto, que
ha sido extraído de una obra del
gran historiador medievalista
Jacques Le Goff, los otros documen-
tos e imágenes son información
directa de la época, es decir,
constituyen fuentes primarias y
no historiográficas.
En el caso del contrato de commen-
da, se trata de un documento jurí-
dico que, además de la información
que presenta sobre la modalidad de
una sociedad comercial, refleja la
importancia que había adquirido
en la sociedad burguesa el hacer
los contratos por escrito.
En cuanto a Chretien de Troyes,
escritor francés del siglo XII, a través
de este poema y el que se presenta
en Otros recursos, nos entrega su
apreciación sobre situaciones de
las cuales fue observador.
Las imágenes son riquísimas
en cuanto a la información que
entregan respecto a espacios,
Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
actividades, vestimentas, uten- Identificar elementos de continuidad y cambio.
silios, costumbres, etc. Exponer información de manera creativa.

Actividad complementaria
ŠŠSe sugiere complementar el análisis de las diversas fuentes, realizando un trabajo de aplicación del concepto de continuidad y cambio
en la historia, en relación con el tema “Espacios y formas de la sociabilidad urbana”. Los pasos para realizar el trabajo pueden ser
los siguientes:
1. De la lectura de los documentos y del análisis de las imágenes, extraer toda aquella información que se refiera a los espacios y
formas de sociabilidad en la ciudad medieval.
2. Hacer una lista con la información, la que también se puede complementar con lo aprendido a lo largo de la unidad o investigando
en otras fuentes.
3. Al lado de cada elemento del listado, señalar si existe en la ciudad algo equivalente que podría considerarse como elemento de
continuidad o si la situación presenta variaciones y se trata de un elemento de cambio, señalando cuál es.
4. Presentar en forma gráfica los elementos de continuidad y cambio, contrastando las imágenes de la ciudad medieval y de la ciudad
actual. Al menos se deberían presentar 12 imágenes, de seis elementos de continuidad y de seis elementos de cambio.

44 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Las fuentes seleccionadas pre-
tenden ampliar la información
sobre la ciudad medieval, ya
que fue el ámbito donde se
consolidaron los principales
cambios que caracterizaron el
período estudiado. No se trata
de profundizar un aspecto en
especial sino que retratar ciertos
aspectos de la vida en la ciudad
y sus habitantes.
2. Se sugiere comenzar con la
lectura del primer texto que
es una descripción del espacio
que caracteriza a la ciudad y
complementarlo con el análisis
de las imágenes de la página
40. Es importante que sus
estudiantes contrasten los
modos de esparcimiento en la
ciudad de acuerdo al nivel social
de los habitantes. En relación
con la fuente de esta página
se ha planteado la Actividad
complementaria.
3. Uno de los objetivos de esta
sección Fuentes es que los
alumnos y alumnas compren-
dan que la sociedad urbana
fue heterogénea y que bajo la
denominación de burgueses se
agrupaba a personas de diversa
condición económica y prestigio
social. La imagen y documentos
Analizar e interpretar fuentes historiográficas. de la página 41 sirven para
Identificar relaciones pasado-presente. reforzar dicha idea.

  Otros recursos
ƒƒA mediados del siglo XII, Chrétrien de Troyes, describió, en su poema Perceval, la impresión que le provocó observar la variedad de
actividades que se realizaban en una ciudad.
“Llena de gente distinguida Otros fundían oro y plata
y las mesas de los banqueros y hacían buenas y bonitas obras,
todas cubiertas de monedas. hacían copas y bandejas
Vio las plazas y las calles y joyas esmaltadas,
llenas de buenos artesanos anillos, cinturones y broches.
que ejercían diversos oficios: Se podría haber pensado y dicho
aquellos pulían las espadas, que en la ciudad siempre había mercado
los unos batanaban telas, otros las tejían, tan llena de riquezas estaba:
aquellos las peinaban, estos las tundían. cera, pimienta, púrpura,
pequeñas pieles grises
y toda clase de mercancías”.

Las raíces medievales del mundo moderno 45


Habilidades a
evaluar
1. El ítem nº 1 es un ejercicio de
análisis de algunos procesos
característicos del período, cen-
trándose fundamentalmente
en su definición y explicación
a través de la multiplicidad
de elementos que los favore-
cieron. Se pide además que
sus estudiantes identifiquen
de qué modo esos procesos
significaron cambios en el
mundo medieval.
2. El ítem nº 2 evalúa la com-
prensión de sus estudiantes
sobre una variedad de temas,
de los cuales deben reconocer
características o causas.
3. El ítem nº 3 se centra en el tema
de la ciudad medieval y presenta
diversas preguntas: algunas
miden el conocimiento sobre
aspectos de la ciudad, otras
apuntan a la comprensión y,
finalmente, se pide que analicen
la imagen presentada.
4. El ítem nº4 permite a sus
estudiantes tomar conciencia
de su aprendizaje respecto
de objetivos centrales de la
unidad. Esta Pauta de respuestas corresponde a la solución de los pri-
meros dos puntos del ítem nº 1. En cada recuadro se presenta una
descripción general o una característica del proceso en cuestión, y
  
Pauta de respuestas a continuación, los tres antecedentes que lo explican.
Ítem nº 1
EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LA CRISTIANDAD RENACIMIENTO URBANO INCREMENTO DEL COMERCIO A LARGA DISTANCIA
-Crecimiento demográfico. -Existencia de excedentes alimenticios. -Apertura del mar Mediterráneo para los europeos.
-Búsqueda de nuevas tierras. -Mayor seguridad por el fin de las invasiones. -Incremento de la producción en Europa.
-Afán de conquistar territorios para la fe. -Incentivo de señores laicos y eclesiásticos. -Avances técnicos de la navegación.
-Interés por incrementar el comercio. -Aumento de la actividad artesanal y comercial. -Mayor seguridad en los caminos.
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
FORTALECIMIENTO DE LAS MONARQUÍAS
-Aumento de escuelas en las ciudades. EN EL SIGLO XIV
-Debilitamiento de los señores feudales.
-Interés de la burguesía por mayor educación. -Malas cosechas y hambrunas.
-Apoyo de la burguesía.
-Contacto de europeos con centros culturales árabes -Peste negra.
-Recuperación del derecho romano.
y bizantinos. -Guerras en Europa.
-Introducción de la artillería.
-Recuperación de obras clásicas. -Crisis económica y social.

46 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Esta evaluación es una instancia
para que sus estudiantes pue-
dan tomar conciencia del nivel
de logro de sus aprendizajes
esperados, así como sintetizar
los aspectos más fundamen-
tales de esta unidad tan larga
y compleja. Los ítemes de la
Autoevaluación se centran en
aspectos cuya comprensión es
necesaria para poder avanzar a
la próxima unidad.
2. Es importante que se cerciore
que todos los alumnos y alum-
nas muestren dominio de los
temas del ítem nº 3 y del ítem
nº 1, pero en este caso existen
diferentes niveles de logro en
su resolución. Puede que solo
algunos(as) estudiantes puedan
resolverlo en forma indepen-
diente. Debe preocuparse que
todos sus estudiantes puedan,
al menos, definir cada uno de
los procesos y describirlos a
grandes rasgos.
3. Puede utilizar un cuadro como
el que aparece en la Pauta de
respuestas, para favorecer la
síntesis y la comprensión de
aquellos estudiantes con más
dificultades.

1= En gran medida.
2= Solo en ocasiones.
3= Rara vez.

Ítem nº 2 a) Las tres alternativas son correctas.   


Evaluación metacognitiva
ƒƒPida a sus estudiantes que completen la siguiente pauta de cotejo:
b) La segunda y tercera alternativas son correctas.
c) Solo la primera alternativa es correcta. Considero que favoreció mi aprendizaje
d) La segunda y tercera alternativas son correctas. 1. Lectura del Texto.
e) Las tres alternativas son correctas. 2. Análisis de documentos.
Ítem nº 3 3. Respuesta de cuestionarios.
Las respuestas de las cinco primeras preguntas ya han sido 4. Trabajo con mapas.
resueltas a lo largo de esta Guía y se relacionan con el ítem nº 1 5. Análisis de imágenes.
de esta Autoevaluación. En cuanto a la imagen, los elementos a 6. Confección de cuadros y esquemas.
reconocer son: las puertas de la ciudad, sus murallas, su ubicación
junto a un río, el comercio, la aglomeración de las edificaciones 7. Uso del mapa conceptual.
en altura y la densidad de población. 8. Actividades de investigación.

Las raíces medievales del mundo moderno 47


Unidad 2
s
Las bases cu ltu ra le
Objetivos Fundamentales Verticales

del m u n d o m o d e r n o yyComprender que los procesos de modernización de la sociedad contemporánea tienen sus
raíces en las principales transformaciones políticas, económicas, sociales, tecnológicas y
culturales de la Europa moderna.
yyComprender que los procesos históricos de la modernidad aceleran los procesos de trans-
formación del espacio geográfico.
yyIdentificar fuentes pertinentes para desarrollar un tema histórico.
yyIdentificar patrones espaciales en procesos históricos y comprender que estos pueden
estudiarse desde una perspectiva espacial.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyInfieren información a partir del análisis e interpretación de imágenes.


yySe introducen en el modo de pensar moderno a través del análisis de imágenes y de fuentes.
yySeleccionan información relevante.
yyReflexionan sobre la vigencia de ideas de la mentalidad moderna en la actualidad.
2 2 yyLeen una línea de tiempo y localizan temporalmente la Edad Moderna.
yyReconocen los principales procesos que se desarrollaron en la Edad Moderna.
yyInvestigan sobre personajes que marcaron la Época Moderna.
3 2 yyVisualizan el panorama social y cultural de Europa en el siglo XV.
yyAnalizan los cambios en la concepción del saber e identifican los principales postulados de la nueva mentalidad burguesa.
yyReconocen la mentalidad burguesa como motor de cambios.
yyExpresan su opinión y la fundamentan.
yyAnalizan e interpretan imágenes.
4 2 yyIdentifican el Humanismo como un movimiento intelectual que estuvo en la base de la renovación cultural de los siglos XV y XVI.
yyComprenden los factores que favorecieron el desarrollo del Humanismo.
yyDiscriminan información, trabajan con la multicausalidad histórica y analizan imágenes.
5 2 yyReconocen el nuevo ideal de ser humano que surge en esta época ligado al ser humano universal.
yyReconocen y valoran el renacimiento científico que se desarrolla en este período.
yyLeen y analizan fuentes primarias.
yyElaboran argumentos para rebatir ideas heredadas de los tiempos medievales.
6 2 yyIdentifican el origen, características fundamentales y principales exponentes del movimiento artístico del Renacimiento.
yyAnalizan e interpretan imágenes y documentos.
yyReconocen el arte como un reflejo del contexto histórico en que se desarrolla.
7 2 yyReconocen el quiebre que se produce en la Iglesia Católica con la Reforma protestante.
yyComprenden los orígenes de la crisis de la Iglesia.
yyConocen los principales representantes de la Reforma y sus postulados.
yyLeen y analizan fuentes primarias.
8 2 yyConocen las principales medidas tomadas por la Iglesia para contrarrestar el protestantismo en el marco de la Contrarreforma.
yyReconocen el Concilio de Trento y sus medidas como un hito importante.
9 2 yyReconocen la división religiosa que afectó a Europa tras el proceso de reforma.
yyAnalizan mapa histórico sobre la división religiosa.
yyEstablecen relaciones pasado-presente.
10 1 yySintetizan información a partir de mapa conceptual.
11 2 yyLeen y analizan fuentes escritas e imágenes.
12 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
13 2
yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

48 Planificación - Unidad 2
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales

yyAceptar y valorar la diversidad etaria, cultural, socioeconómica, de género, de condición física, opinión u otra.
yyRespetar la vida, la conciencia de la dignidad humana y los derechos y deberes de todas las personas.
yyPreservar la naturaleza y cuidar del medio ambiente.
yyDesarrollar habilidades de pensamiento.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyInferencia de información a partir del análisis e interpretación de imágenes. 44 a 47 50 a 53 Diagnóstica
yyIntroducción al modo de pensar moderno.
yyAnálisis e interpretación de imágenes y de esquema.
yyReflexión y síntesis de información.
yyLocalización temporal de la Edad Moderna. 48 y 49 54 y 55 Formativa de proceso
yyPanorámica general y principales procesos que caracterizan la Edad Moderna.
yyInvestigación sobre personajes que marcaron la época.
yySituación social y cultural de Europa en el siglo XV. 50 y 51 56 y 57 Formativa de proceso
yyLa mentalidad burguesa como factor de cambios.
yyCaracterísticas de la nueva mentalidad burguesa.
yyManifestación con fundamentos de opiniones propias.
yyAnálisis e interpretación de imágenes.
yyEl Humanismo. 52 y 53 58 y 59 Formativa de proceso
yyMulticausalidad histórica.
yyAnálisis e interpretación de imágenes.
yyEl nuevo ideal del ser humano. 54 y 55 60 y 61 Formativa de proceso
yyEl Renacimiento científico.
yyLectura y análisis de fuentes primarias.
yyElaboración de argumentos.
yyEl Renacimiento en el arte. 56 y 57 62 y 63 Formativa de proceso
yyAnálisis e interpretación de imágenes y documentos. 66 y 67 72 y 73
yyEl arte como reflejo de la historia. 194 210
yyEl Cisma de la Iglesia Católica: la Reforma. 58 a 61 64 a 67 Formativa de proceso
yyLutero y la difusión de la Reforma luterana.
yyAnglicanismo y Calvinismo.
yyLectura y análisis de fuentes primarias.
yyLa Contrarreforma católica y el Concilio de Trento. 62 y 63 68 y 69 Formativa de proceso
yyAnálisis y relación de información.
yyLa división religiosa de Europa. 64 70 Formativa de proceso
yyAnálisis e interpretación de mapa histórico.
yyRelación pasado-presente.
yySíntesis. 65 71 Formativa de proceso
yyLectura e interpretación de fuentes escritas e imágenes. 66 y 67 72 y 73 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 68 y 69 74 y 75 Formativa final
yyContenidos de la unidad. – 224 y 225 Sumativa final
237

Las bases culturales del mundo moderno 49


Presentación
de la unidad
Esta unidad da inicio al estudio
de la Edad Moderna, cuyas raíces
medievales ya se han analizado.
Esta etapa histórica será tratada
a lo largo de todo el Texto, por lo
cual ha sido dividida temporal-
mente y de acuerdo a diferentes
temáticas, para favorecer la
comprensión y el análisis del
mundo moderno por parte de
los alumnos y alumnas.
Esta unidad se sitúa temporal-
mente en los siglos XV y XVI.
Comienza con un balance del siglo
XV –como inicio de época– que
incluye los diferentes ámbitos de la
vida de la sociedad europea, para
luego centrarse en los aspectos
culturales que sientan las bases en
la generación de una mentalidad
propia del mundo moderno.
Estos siglos se caracterizaron
por una renovación cultural que
se manifestó en una cosmovisión
y movimientos intelectuales y
artísticos que plasmaron nuevas
formas de entender al ser humano
y la naturaleza, consolidándose
una nueva concepción del saber
centrado en la razón. La unidad
culmina con la división religiosa
de Europa, proceso que se inserta
en este contexto de revisionismo
y cambios.

 
Red conceptual
se caracterizó por Surgimiento
Económico
del capitalismo
Humanismo
se caracterizó por Importancia de
Social la burguesía Renacimiento científico
que en el ámbito

Edad cuya primera Siglos se caracterizó Renovación que se


etapa Cultural por cultural manifestó en
Renacimiento artístico
Moderna abarcó los
XV - XVI
Ruptura unidad a través de
religiosa de Europa Reforma protestante
se caracterizó por Surgimiento del Contrarreforma
Político
Estado moderno

50 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Pida a sus estudiantes que
observen las imágenes de estas
páginas y que, a través de una
lluvia de ideas, expresen lo que
ellas les sugieren. Pregunte
además cuáles se relacionan
con la Edad Media y cuáles
les parecen que representan
innovaciones.
2. Lea luego los Principales
temas y trabaje en forma más
detallada con las preguntas de
la página 45. Ponga especial
énfasis en la observación y el
análisis de las imágenes. Es
importante que sus estudian-
tes vayan desarrollando estas
habilidades, pues permitirán
una mayor comprensión de los
contenidos de la unidad. Puede
comenzar solicitándoles que
elijan alguna imagen y hagan
un listado de observaciones
que después pueden ponerse
en común.
3. Para finalizar, lea en conjunto
con sus estudiantes el texto
de la página 44 y apóyese en
la Red conceptual para expli-
carles los temas centrales de
la unidad.

Analizar e interpretar fuentes historiográficas.


Inferir información de un texto.
Comparar.

Sugerencias metodológicas para la unidad


Esta unidad se inicia con una presentación general de la Edad Moderna, para luego centrarse, como lo dice su nombre, en las bases culturales
del mundo moderno. Los alumnos y las alumnas ya han estudiado sus raíces medievales. Es importante que comprendan que hay una
transición y no un quiebre en el paso de una época histórica a otra, que perciban con claridad las diferencias entre el mundo medieval y el
moderno y que reconozcan como base cultural de este último una nueva mentalidad y visión del ser humano y del mundo.
Para el logro de estos objetivos hemos complementado la información del relato central del Texto con numerosos recursos que deben
ser aprovechados al máximo: imágenes de la época, muchas de las cuales se incluyen en el tema del arte renacentista y son funda-
mentales para comprender los cambios culturales; documentos, que son fuentes primarias y a través de los cuales sus estudiantes
pueden conocer el pensamiento de los diferentes actores; mapas históricos, que se deben relacionar con los que se presentan en otras
unidades haciendo análisis comparativos, e ilustraciones, que entregan información sobre aspectos cotidianos que ayudan a formarse
una idea sobre el ambiente de la época. Estimule en sus estudiantes el espíritu crítico y las ansias de investigación, ya que los temas
de la unidad se prestan para numerosos análisis, reflexiones y comparaciones con la época actual.

Las bases culturales del mundo moderno 51


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas han estu-
diado la Edad Media y deben ser
capaces de reconocer elementos
característicos del modo de pensar
medieval. Para rescatar sus cono-
cimientos, escriba en el pizarrón la
palabra TEOCENTRISMO y pida a los
alumnos y alumnas que señalen
su significado y su relación con la
Edad Media.
Reflexionen en conjunto sobre cuál
es el “centro” de nuestra sociedad
actual, para llegar a definir, como
curso, alguna palabra que refleje
nuestro modo de entender al ser
humano y al mundo.

  El contexto del texto



Pico de la Mirandola, humanista
y filósofo italiano (1463 – 1494),
nos legó una fructífera obra
en su corta vida. La “Oración
sobre la dignidad del hombre”
es considerado como uno de los
documentos más representativos
de la nueva visión del ser humano
a partir del Renacimiento.

Reflexionar.
Identificar relaciones Analizar e interpretar imágenes.
pasado-presente. Formular un juicio fundamentado sobre hechos históricos.

Actividad complementaria
ŠŠLa Actividad inicial se puede ampliar, aplicando el concepto de la mentalidad moderna al mundo actual. Reunidos en parejas, los y las estu-
diantes deben elegir alguno de los tres temas siguientes, reflexionar sobre ellos a partir de la preguntas, para ilustrarlo a través de imágenes.
Aspectos característicos de la mentalidad moderna Preguntas para reflexionar y conceptos a ilustrar
1. Dios colocó al ser humano en el centro del mundo para ver mejor ¿Qué aspectos del mundo han sido estudiados por hombres y mujeres? ¿A través
(conocer) todo lo que este contiene. de qué disciplinas? REPRESENTEN AL SER HUMANO CONOCIENDO EL MUNDO.
2. El ser humano puede optar por realizar cosas excelentes que lo ¿Qué cosas magníficas y qué cosas nefastas ha realizado el ser humano haciendo
eleven en su dignidad o cosas negativas que lo conviertan en su ser uso de su libertad y sus capacidades? REPRESENTEN AMBOS TIPOS DE REALIZACIO-
inferior. NES HUMANAS.
3. El ser humano no debe contentarse con cosas mediocres, sino que ¿Qué hombres o mujeres destacarían por haber alcanzado un nivel de excelencia
aspirar a alcanzar las más altas, porque es posible. en algún aspecto de su vida? ¿A través de qué medios lo han logrado? REPRESEN-
TEN PERSONAS DESTACADAS POR SU EXCELENCIA.

52 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. La Actividad inicial tiene como
objetivo reflexionar en torno
a la nueva mentalidad que se
consolida en la Edad Moderna
y que se funda en una visión
optimista del ser humano, de
su posición central en el mundo
como criatura privilegiada de
Dios y la confianza en sus ca-
pacidades y su libertad. Tanto
la pintura de Miguel Ángel
como el texto de Pico de la
Mirandola, nos han parecido
especialmente representati-
vos de esta nueva forma de
entender al ser humano. Por
eso es necesario que ambas
obras se complementen y se
trabajen en paralelo al hacer
el análisis.
2. Otro objetivo de las actividades
planteadas en esta sección
del Texto, es reconocer que
esa nueva mentalidad es muy
cercana a nuestra forma de
pensar actual. Por ello se
motiva a reflexionar sobre su
vigencia, lo que puede permitir
una mayor aproximación a los
temas de la unidad. La Actividad
complementaria se orienta en
este sentido también.
3. Puede reforzar aún más la
idea de que somos herederos
Sintetizar información. de la visión del ser humano
Reflexionar. que se consolida en los tiem-
pos modernos, contrastando
Evaluación la mentalidad moderna y la
nuestra con la forma de pen-
ŠŠPara evaluar la comprensión de los aspectos principales del modo de pensar moderno, pida sar que caracterizó al mundo
a sus estudiantes que escojan cuatro de los siguientes conceptos y que redacten oraciones medieval.
en que se describa la nueva visión del ser humano. 4. Aclare que la visión antropo-
céntrica de inicios de la Edad
Libertad Confianza Moderna no significaba negar
Dios creador
Dignidad a Dios, sino que ya no estaba
Optimismo anclada en una concepción
Naturaleza Centro del Soberano religiosa.
indefinida mundo artífice
Excelencia Aplicar conceptos y
Autodeterminación contenido. Relacionar.
Conocer Antropocentrismo

Las bases culturales del mundo moderno 53


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han conocido
algunos elementos del modo
de pensar moderno. Guíe la
conversación hacia el tema del
significado de la palabra “moder-
no” a través de preguntas como
las siguientes: ¿qué entienden
por "sentirse modernos"? ¿Qué
condición debe tener algo para
ser considerado como moderno?
¿Creen que algo moderno es mejor
a lo antiguo?, etc.

  
Aclaración de
conceptos
La división de la Edad Moderna
que se presenta en este capítulo
tiene solamente un sentido me-
todológico. Entre la posibilidad de
estudiar cada ámbito de la vida
de la sociedad en su desarrollo a
lo largo de toda la Edad Moderna,
y hacer una separación temporal
entre los siglos XV-XVI y XVII-
XVIII, optamos por esta última.
Al estudiar períodos más cortos,
los alumnos y alumnas podrán
percibir mejor que los procesos
ocurren en forma simultánea y
que se relacionan entre sí. Como
esta es la primera aproximación Investigar y comunicar
información.
que sus estudiantes tienen a estos
contenidos, se sugiere ir por par-
tes, pero no deben perder de vista Actividad complementaria
el contexto general, para lo cual ŠŠPuede profundizar el tema de los personajes de la Edad Moderna relacionado a las Actividades
puede apoyarse en el esquema de aprendizaje de la página 49. Puede optar por alguna de las siguientes modalidades o la
de la página 49. Se sugiere que que usted considere más adecuada para su curso.
los alumnos y alumnas lo copien OPCIÓN 1 - El personaje incógnito: pida a cinco alumnos o alumnas que cada cual elija algún
en su cuaderno. personaje de la página 49 y se informe con más detalle sobre diferentes aspectos de su vida. Sin
ningún tipo de caracterización, el curso puede hacerle preguntas para descubrir de qué personaje
se trata. Las preguntas deben ser formuladas sin aludir específicamente a su aporte cultural o
función en la sociedad y de modo que solo puedan ser respondidas con SÍ o NO.
OPCIÓN 2 - Yo soy … : pida a 15 alumnos o alumnas del curso que se distribuyan los personajes,
se informen sobre el que les correspondió y lo presenten al curso. Pueden incluso caracterizarse
o llevar objetos que hagan más dinámica la presentación.

54 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Este capítulo es una presen-
tación general de la Edad Mo-
derna, señalando su ubicación
temporal y enumerando los
principales procesos que la
caracterizaron. El objetivo es
que sus estudiantes tengan
una visión de los temas que
se tratarán en esta unidad y en
las próximas. Para favorecer
el estudio y la comprensión
de esta época histórica, se
ha establecido una división
temporal entre los siglos XV-
XVI y los siglos XVII-XVIII (ver
Aclaración de conceptos).
2. Para motivar el tema, puede
comenzar con las Actividades
de aprendizaje. Los y las
estudiantes deben investigar
con anticipación acerca de
los personajes que aparecen
retratados. Con esa información
pueden llevar a cabo la suge-
rencia que se presenta en la
Actividad complementaria.
3. Una vez que ya estén al tanto de
las realizaciones de los diversos
personajes, pueden comenzar
a identificar los procesos que
se desarrollaron en la Edad
Moderna. La información de
la página 48 puede ordenarse
Recopilar información sobre utilizando el esquema crono-
grandes personajes históricos. lógico de la página 49. Pida a
Relacionar. sus estudiantes que reconozcan
los ámbitos a los que pertenece
Evaluación cada proceso.
4. Puede concluir haciendo un
ŠŠSe sugiere evaluar la habilidad de los estudiantes de ordenar y presentar información histórica recuento de los aconteci-
a través de la confección de una línea de tiempo de la Edad Moderna. Los requerimientos de mientos que aparecen en la
esta línea, que sirven también para evaluarla, son los siguientes: línea de tiempo de la página
1. La línea debe ser proporcional y abarcar desde el inicio hasta el fin de la Edad Moderna (de 48 e ir relacionándolos con
los procesos de la época y los
acuerdo a los hitos tradicionales que se utilizan para delimitarla). personajes investigados.
2. En la línea debe estar representada, a través de rectángulos, la vida de nueve de los personajes
que han sido investigados, considerando su fecha de nacimiento y muerte.
3. La línea debe contener una simbología de cinco colores correspondientes a cada uno de los Temporalizar.
Organizar información.
ámbitos de la vida de la sociedad.
4. Los rectángulos deben tener escrito el nombre del personaje y estar pintados del color
correspondiente al ámbito donde cada uno tuvo un papel destacado.

Las bases culturales del mundo moderno 55


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas han es-
tudiado de la unidad anterior
los procesos que caracterizaron
los últimos siglos medievales.
Escriba en el pizarrón los ámbitos
de la vida de una sociedad y vaya
construyendo un esquema con la
información que entreguen sus
estudiantes. Déjelo escrito para
que, al finalizar la actividad, sirva
de apoyo al análisis y síntesis y se
pueda verificar la continuidad de
procesos de una época a otra, en
este caso, en los ámbitos social y
cultural.

  Reflexión
Motive a sus estudiantes a re-
flexionar en torno a los con-
ceptos que se presentan como
característicos de la mentalidad
burguesa en la actividad nº 1 de
la página 51. Analicen en conjunto
si las consideran positivas o
negativas y qué puede significar
u ocasionar, a nivel social y/o
personal, el excesivo desarrollo
de alguna de ellas en desmedro
de las otras.
Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Inferir información de un texto.

 
Otros recursos Actividad complementaria
Los pintores miden el mundo ŠŠUtilice el texto de Otros recursos para
“Si hasta en el Renacimiento se había visto al artista como un simple artesano, ahora se reivin- apoyar el contenido de la nueva concepción
dicaba como un arte liberal (ars liberalis) y no como una de las artes mecánicas (ars mechanica). del saber. Los alumnos y alumnas deben
Esta exigencia no sólo se basaba en el deseo de proporcionar a la pintura una posición social extraer de él la siguiente información:
y cultural elevada, como de la que hacía tiempo disfrutaban la música, la retórica y la poesía, 1. La visión que se tenía del artista en la
sino que también se razonaba desde un punto de vista objetivo, asegurando que el artista no
época medieval.
se remitía únicamente a métodos científicos anteriores, sino que además contribuía de forma
importante a su desarrollo. Realmente solían ser los mejores eruditos, puesto que estudiaban
2. El papel que se reivindicaba al artista en la
la naturaleza por observación propia y no como sus colegas más instruidos, que se basaban en época renacentista.
libros arcaicos que transmitían únicamente un conocimiento apoyado por la Iglesia”. 3. Los motivos en que se fundamentaba dicha
Anna-Carola Kraube: Historia de la Pintura. Colonia: Editorial Köneman, 1995. reivindicación.

56 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En este capítulo se realiza un
balance de la situación social
y cultural de Europa en el si-
glo XV. El objetivo es que sus
estudiantes puedan reconocer
la continuidad de los procesos
que se venían gestando en los
últimos siglos medievales.
2. Se sugiere ir trabajando cada
uno de los ámbitos por sepa-
rado y luego hacer relaciones
entre ellos.
3. Utilice las ilustraciones de la
página 50. Conecte el aspecto
social con el aspecto económi-
co, en el sentido de enfatizar la
posición de los burgueses en
los distintos niveles de la escala
social. Aproveche de analizar
la información que aportan las
vestimentas al reconocimiento
de grupos sociales.
4. El tema de la concepción del
saber es fundamental para
esta unidad, por lo cual debe
trabajarse con más detalle.
En el Texto se enuncian las
nuevas formas de entender el
conocimiento y el valor que
se va asignando a actividades
que se habían considerado
inferiores. El documento de
Otros recursos es muy útil
para ejemplificar esta idea a
Reconocer conceptos. partir de la nueva valoración
Opinar basándose en argumentos. del artista.
5. Puede culminar con las Acti-
Evaluación vidades de aprendizaje. Los
comentarios de la ilustración
ŠŠPara evaluar la comprensión de la mentalidad burguesa y la nueva concepción del saber, muy relacionada intentan hacer más comprensi-
con esta, se sugiere el siguiente ítem, en que sus estudiantes deben imaginar que son burgueses del ble esta nueva mentalidad.
siglo XV-XVI y manifestar su ACUERDO (A) o DESACUERDO (D) con las siguientes afirmaciones: 6. Para reforzar el modo de ser
burgués puede analizar la obra
1. El trabajo nos ayuda a progresar en la vida y, aunque sea duro, hay que esforzarse. A D pictórica de Hans Holbein que
2. Tener riquezas está muy bien, solo cuando esas riquezas forman parte de un patrimonio que aparece en la página 57 del
A D
una familia ha mantenido por siglos. Texto para el Estudiante.
3. Hay que apoyar el trabajo de los artistas. Sus obras embellecen nuestros hogares y ciudades. A D
4. Sin una preparación intelectual apropiada se hace muy difícil progresar. A D Recrear situaciones de época.
5. Aspirar cada vez a mayores comodidades y hacer ostentación de la riqueza son actitudes que Relacionar información.
A D
se oponen a la moral cristiana.

Las bases culturales del mundo moderno 57


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya incursionaron
en una definición de Humanismo
en la Entrada de unidad. Pídales
que observen la ilustración de
la página 52 y que, a través de
verbos, enuncien las actividades
que están realizando las personas
de la academia.

  
Información
complementaria
Antes del siglo XV ya se imprimían
libros, pero las palabras y frases de
cada página debían ser talladas
en un bloque de madera que se
entintaba y luego se prensaba
sobre la hoja. Con la imprenta de
tipos móviles, se hizo mucho más
simple el proceso de impresión,
porque cada letra o “tipo” era
individual. Para armar una línea con
palabras se seleccionaban los tipos
y se disponían uno al lado del otro;
luego, para formar la página, las
líneas se colocaban dentro de una
caja debidamente ordenadas, se
entintaba, se cubría todo con la hoja
y se prensaba. Una vez utilizados
los tipos móviles, se guardaban y
se podían volver a utilizar. Identificar relaciones
de causa-efecto.

Actividad complementaria
ŠŠ En relación a la actividad nº 2 de la página 53, y con el fin de sintetizar la información sobre el Humanismo, se sugiere que los
alumnos y alumnas completen un esquema como el siguiente. En las flechas se debe colocar la forma en que cada uno de los factores
mencionados favoreció el desarrollo del Humanismo. Además, en el cuadro central deben escribir dos características de él.

Monasterios Invasión turca al Imperio Bizantino


Academias
europeos
HUMANISMO
dos características principales fueron
Centros
culturales árabes Mecenas
Imprenta

58 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Este capítulo comienza con
El Humanismo, movimiento
intelectual que se inició en
los últimos siglos medievales
con la recuperación del saber
clásico y que tiene estrecha
relación con la nueva visión
del ser humano. Haga hincapié
en que era un movimiento de
elite intelectual. La mayoría de
la población europea seguía
siendo analfabeta y las personas
letradas tenían un nivel cultural
muy distante a los humanistas,
si bien estos eran admirados
por su sabiduría.
2. El objetivo es que los alumnos
y alumnas reconozcan las ca-
racterísticas fundamentales de
este movimiento y los factores
que favorecieron su desarro-
llo. Tanto las Actividades de
aprendizaje como la Actividad
complementaria, permiten una
mejor comprensión y síntesis
del tema.
3. Leer la biografía de los huma-
nistas que se mencionan en
el Texto y de muchos otros,
clarifica la idea del nivel de
estudios que poseían.

Reconocer la multicausalidad
de los procesos históricos.

Evaluación   
Solucionario
ŠŠPara evaluar la comprensión del Humanismo, pida a sus estudiantes 1. En la actividad nº 1 es necesario destacar:
que realicen una intervención de la ilustración de la página 52, a) El Humanismo se desarrolló en Italia y en el resto de
inventando textos (comentarios, pensamientos, opiniones, etc.) Europa.
para los personajes que allí aparecen. En esos textos se deben b) Los humanistas no concebían el estudio de la naturaleza
reflejan los siguientes contenidos: como camino para alcanzar la sabiduría.
1. Características del Humanismo. Exponer información c) Los humanistas querían imitar a los modelos clásicos, pero
de manera creativa. como base de sus propios conocimientos y creaciones.
2. El estudio de autores clásicos. Relacionar información
3. El aprendizaje de latín y griego. d) No se niega la dimensión religiosa del ser humano, que es
4. Las tareas de leer, traducir y escribir. considerado como una criatura privilegiada de Dios.
5. Los cuatro factores que favorecieron el desarrollo del Humanismo. 2. La actividad nº 3 se soluciona en la imagen de esta misma
página, colocando las letras en el lugar correspondiente.

Las bases culturales del mundo moderno 59


  Lo que ya saben
Con lo que han aprendido, y lo
trabajado en la Actividad inicial,
los alumnos y alumnas pueden
aproximarse a definir lo que con-
sideran sería el “ser humano ideal”
en la época renacentista.
Recuerde además el ideal medie-
val del caballero cristiano.

  
Aclaración de
conceptos
Los humanistas no valorizaron
el estudio de la naturaleza como
camino para alcanzar la sabidu-
ría. Su interés se centraba en el
estudio del ser humano. En el
ideal del ser humano universal,
en cambio, se apreciaba todo tipo
de conocimiento (literario, artís-
tico, técnico, natural, etc.) para
alcanzar un saber integrado.

Analizar e interpretar
fuentes historiográficas.

Reflexionar.
Concluir a partir de información entregada.

 
Otros recursos Actividad complementaria
“Paracelso (1493 – 1541) fue un médico suizo. Aprendió la profesión de 1. Invite a sus estudiantes a contextualizar el tema del “ideal
su padre e incrementó sus conocimientos con viajes desde Escandinavia del ser humano”, buscando definir lo que constituye “El ser
hasta Oriente Medio, donde aprendió la medicina tradicional de cada humano ideal de nuestra sociedad”.
región. Llegó a la conclusión de que es la propia naturaleza la que muestra
2. Reunidos en grupos, deben decidir el(los) método(s) que
el proceso de curación, por lo que el médico es solo un instrumento. Gracias
a sus portentosas curaciones ganó fama rápidamente y llegó a conocer a
utilizarán, además de su reflexión personal, para llegar a definir
personalidades como Erasmo. Defensor de la utilización de las plantas y de las características del ser humano ideal de nuestro tiempo.
sus principios activos, se le considera uno de los padres de la farmacéutica. Puede ser el análisis de los modelos sugeridos por los medios
Así mismo, definió la vida de los seres humanos como un proceso químico de comunicación, preguntas a personas de diferente edad a
susceptible de fallos que causan enfermedades y que pueden superarse través de entrevistas, encuestas, conversaciones informales, etc.
también mediante la química”. La conclusión puede presentarse al estilo de los documentos de
Adaptación de Miguel Seguí: Paracelso. Revista Más Allá nº 49, 2006. la página 58 o del modo que el docente o el grupo defina.

60 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Es común a las sociedades va-
lorar algunas cualidades del ser
humano sobre otras, tema que
muchas veces se enuncia como
el “ideal del ser humano”. En la
época estudiada, este ideal se
expresó en una serie de obras
escritas, ya que debido al interés
manifiesto por el ser humano,
hubo una fuerte tendencia a
definir lo que se esperaba de
él. Obviamente, todo esto en
los círculos ilustrados de la
sociedad. Este tema se enlaza
con la Actividad inicial de la
unidad.
2. Los documentos de la página 54
ilustran y aclaran la concepción
sobre el ideal del cortesano y el
ideal del ser humano universal.
Tal como se indica en la acti-
vidad nº 2, puede profundizar
este tema trabajando la sección
Fuentes.
3. En cuanto al Renacimiento
científico, ponga énfasis en las
ideas de observación y experi-
mentación, ya que son las que
marcaron la diferencia con la
ciencia antigua (básicamente
especulativa) y abrieron paso
a la ciencia moderna. Es impor-
tante contrastar las nuevas ideas
con la concepción del saber
Leer y analizar fuentes primarias. medieval, lo que se plantea en
Discriminar información y argumentar. la actividad nº 1 de la página
55. El texto sobre Paracelso
Evaluación presentado en Otros recursos,
complementa el tema.
ŠŠPuede evaluar la comprensión de los temas a través de un ítem de doble alternativa como 4. Enfatice la idea de que en el
el siguiente: área de la ciencia fue donde
1. La visión antropocéntrica característica de los inicios de la Edad Moderna (negaba / aceptaba) se produjo el mayor quiebre
la dimensión religiosa del ser humano como criatura de Dios. con respecto a la admirada
Antigüedad, si bien se reco-
2. El interés por el estudio de las lenguas clásicas era un elemento (compartido por / diferen-
nocían los méritos de sus
ciador entre) el ideal del cortesano y el ideal del hombre universal. estudiosos.
3. A diferencia de los humanistas, en el ideal del hombre universal se (incluía / excluía) el
interés por las ciencias de la naturaleza.
4. En general, los conocimientos científicos de los estudiosos renacentistas fueron (rechazados Relacionar y discriminar
/ estimulados) por las autoridades eclesiásticas. información.
5. El gran aporte de Nicolás Copérnico a la astronomía fue la teoría (heliocéntrica / geocéntrica).

Las bases culturales del mundo moderno 61


  Lo que ya saben
El arte es un reflejo de la cultura de
una sociedad. Sus estudiantes ya
han avanzado en el conocimiento
de las nuevas mentalidades de la
época renacentista y otros aspec-
tos. Por ello, puede iniciar el tema
presentando al curso imágenes
del arte del Renacimiento y que, a
través de una lluvia de ideas, vayan
señalando los aspectos de la vida
de la época que se ven reflejados
en las obras.

 

Información
complementaria

En esta pintura aparece escrito. “Yo,


el nurembergués, Alberto Durero
me he recreado de esta forma en
colores duraderos a los 29 años
de edad”. Con su parecido con
Jesucristo, Durero quería reflejar Analizar e interpretar imágenes.
Exponer información de manera creativa.
el parentesco entre la creación
divina y el artista que ha recibido Actividad complementaria
habilidades creativas de Dios.
1. Se sugiere un trabajo en parejas denominado “OJO CON EL ARTE” (nombre de un antiguo
programa de televisión realizado por el pintor chileno Nemesio Antúnez). Los alumnos y
  
Trabajando con la alumnas deben seleccionar una obra de arte renacentista, ya sea pintura, escultura o ar-
diversidad quitectura y presentarla al curso con un texto que aluda a sus principales características y al
Se puede plantear, como trabajo modo en que representa el sentido de la época. Es necesario que el texto esté escrito en un
alternativo para quienes mani- lenguaje formal y que refleje un análisis de la obra de arte.
fiesten interés por el área musical, 2. Al momento de la presentación al curso, puede leerse (en forma pausada y clara) o ser expuesto
investigar y presentar al curso como una disertación. Es importante ir indicando, en la imagen, los elementos de la obra a los
algo relacionado con la música que se hace mención. La información en internet sobre este tema es abundante y de buena
renacentista (obras, instrumentos calidad, en caso de que sus estudiantes no tengan acceso a libros especializados de arte.
característicos, etc.).

62 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El tema de este apartado puede
resultar especialmente motiva-
dor para sus estudiantes, en
la medida en que aprendan a
interpretar, desde la perspectiva
histórica, las obras de arte.
Puede apoyarse en la técnica
de la página 194, teniendo en
cuenta que es una habilidad
que requiere de conocimientos
y mucha práctica. El arte rena-
centista, presentado después
del estudio de la nueva menta-
lidad, se presta especialmente
para practicar el trabajo que
relaciona arte e historia.
2. Es importante, al analizar las
obras de arte, ir relacionando
cada una de sus características
con la forma de pensar o la
situación que se ve reflejada
en ella. Se trata de responder
y ampliar la actividad nº 1 de la
página 57, para lo cual puede
apoyarse en la Evaluación.
3. Se sugiere realizar la Actividad
complementaria, de modo de
poner en práctica y aplicar lo
aprendido. No olvide que mu-
chas imágenes de esta unidad
y las próximas corresponden
a pinturas de la época.

Analizar e interpretar imágenes. Identificar relaciones


Investigar y comunicar información. de causa-efecto.

Evaluación
ŠŠEste cuadro constituye un solucionario de la actividad nº 1 y entrega criterios que permiten evaluar el trabajo de "OJO CON EL ARTE".
Características del arte Características de la época

Realismo y cuidadosa representación de la naturaleza y del Interés por los estudios de la naturaleza y del cuerpo humano (anatomía), deseos de conocer y
representar la realidad tal cual es, nueva valoración del cuerpo e influencia de la escultura griega
ser humano, este último muchas veces al desnudo. en cuanto al desnudo.
Admiración por la Antigüedad, deseos de conciliar los valores de la mitología grecorromana y los
Temas mitológicos de la Antigüedad y temas religiosos.
valores cristianos, interés por la religión y ansias de acercarla al ser humano.
Aparición del retrato. Exaltación del individuo.
Uso de la perspectiva. Intención de representar en la obra la realidad como es, es decir, en su tridimensionalidad.
Colorido y movimiento. Optimismo frente a la vida y valoración del cambio.

Las bases culturales del mundo moderno 63


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas ya saben
la importancia que tuvo la Iglesia
Católica en la época medieval y la
profunda crisis que experimentó
en el siglo XIV. En el siglo XV ya se
veía la necesidad de una reforma
interna de la Iglesia. Pregunte a
sus estudiantes qué aspectos de
esta institución creen que eran
susceptibles de ser criticados o
podían ser mejorados.

  Errores frecuentes
Los y las estudiantes suelen con-
fundir los conceptos de cristiano
y católico. Recuérdeles que hay
muchas iglesias cristianas, deno-
minadas así por estar fundadas
en la fe en Cristo. Algunas de ellas
son la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia
Católica y las iglesias reformadas
que surgieron a partir del siglo
XVI como consecuencia del
proceso que se está estudiando.
La Iglesia Católica fue la que se
mantuvo fiel en su obediencia
al obispo de Roma como Sumo
Pontífice o Papa.

Identificar conceptos
y comparar. Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Investigar. Opinar basándose en argumentos.

Actividad complementaria
ŠŠ Con respecto al tema de las ideas luteranas, se sugiere complementar lo propuesto en el Texto
con estas actividades:
1. Explica cada una de las siguientes ideas de Lutero, señalando en qué sentido contradecían lo aceptado por
la Iglesia Católica:
Justificación por la fe - Sacerdocio universal de los fieles - Libre interpretación de la Biblia
2. Busca las 95 tesis de Lutero y copia en tu cuaderno tres tesis que te parezcan clarificadoras para comprender
las ideas de este religioso sobre el tema de la salvación y las indulgencias.
3. Busca información sobre la Iglesia luterana en Chile, señalando cuándo surgió en nuestro país y en qué
ciudades está presente. Describe el significado de la imagen que simboliza a las iglesias luteranas. Puedes
buscar información en www.iglesialuterana.cl

64 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En estas páginas se inicia el
tema de la Reforma protestante.
El primer apartado se refiere a
la situación que vivía la Iglesia
Católica, cuyos problemas
constituyeron un antecedente
fundamental en el proceso
de Reforma. Es importante
que los alumnos y alumnas
comprendan que al interior de
la Iglesia existía inquietud por
solucionar problemas y corregir
algunos vicios. El Humanismo,
con su espíritu crítico, buscó
promover la reforma interna de
la Iglesia Católica, pero con sus
ideas fortalecieron en algunos
el deseo de apartarse de ella.
El documento de Erasmo es
un ejemplo de las críticas de
los humanistas.
2. Este contexto es necesario
para entender la ruptura de
Lutero con la Iglesia, que si
bien fue gatillada por la venta
de las indulgencias, respondía
a una diferencia profunda con
respecto al tema de la salvación
y la forma en que la Iglesia la
enfrentaba. Enfatice que Lutero
tenía un profundo conocimiento
de la Biblia, lo que le dio las
herramientas intelectuales para
enfrentarse al Papa.
Analizar e interpretar fuentes 3. Sugerimos una lectura co-
historiográficas. mentada con el curso para
tratar los temas doctrinales.
Evaluación El documento de la página 59
ayuda a clarificar las ideas de
ŠŠSe puede evaluar lo aprendido a través de un cuadro como el siguiente. Para cada aspecto que Lutero. Es necesario contra-
se criticaba o cuestionaba a la Iglesia Católica, deben señalar la opinión de Lutero al respecto y ponerlas al pensamiento de la
la opinión de un católico empeñado en mejorar la situación de la Iglesia, como fue Erasmo. Iglesia Católica. Los contenidos
se pueden organizar a través
Algunos aspectos que se criticaban a Pienso que Lutero hubiera Pienso que Erasmo hubiera del esquema que se propone
la Iglesia Católica eran…. opinado al respecto …. opinado al respecto……….
en la Evaluación.
1. Escasa preparación del clero.
2. Lectura de la Biblia reservada al clero.
3. Compra de cargos eclesiásticos.
Organizar y relacionar
4. Venta de las indulgencias. información.
5. Excesivas riquezas de la Iglesia.

Las bases culturales del mundo moderno 65


  Lo que ya saben
Comience la clase preguntando a
sus estudiantes por la diferencia
entre Cristianismo y Catolicismo
y aclare los conceptos si es nece-
sario. En un ambiente de respeto,
converse con ellos acerca de las
religiones que profesan. Pregunte,
además, por las iglesias cristianas
que conocen y cuáles se encuentran
en su comuna o localidad.

  
Información
complementaria
En las guerras religiosas del Impe-
rio Germánico se enfrentaron los
príncipes protestantes, reunidos
en la Liga de Esmalcalda, y los
príncipes católicos bajo el lide-
razgo del emperador Carlos V. El
largo período de guerras culminó
con la Paz de Augsburgo (1555).
Esta sancionaba el principio de
la libertad religiosa, pero solo
para los príncipes. Ellos podían
seguir la religión que mejor les
acomodase, no así los súbditos,
que debían seguir la religión de
sus señores.

  Otros recursos
Puede encontrar información Actividad complementaria
sobre la Iglesia Anglicana en Chile
ŠŠSe sugiere complementar lo estudiado en estos apartados con las siguientes actividades:
en http://iach.cl/portal/
En cuanto a las iglesias presbi- 1. ¿Qué papel jugó Carlos V en el proceso de la Reforma luterana?
teranas en nuestro país, existen 2. ¿Se puede afirmar que la Paz de Augsburgo estableció la libertad religiosa en el Imperio germánico?
diversas páginas web a las cuales 3. Compara la idea de la predestinación de Calvino, expuesta en el siguiente documento, con la concepción
se puede acceder desde los del ser humano expresada por Pico de la Mirandola en la "Oración sobre la dignidad del hombre" ubicada
principales servidores. en la página 47 del Texto.
“Llamamos predestinación a la decisión eterna de Dios, por la cual determinó lo que quería hacer de cada
hombre; pues no los creó en condiciones iguales, sino que destinó a algunos a la vida eterna y a otros a la eterna
Comparar. condenación”
Relacionar información. Fuente: Juan Calvino, 1536.

66 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En los apartados de estas
páginas se trata el tema de
las iglesias reformadas que
surgieron en Europa en el
siglo XVI. En primer lugar
se presenta la difusión de la
Reforma luterana y el objetivo
es que los alumnos y alumnas
comprendan que el Imperio Ger-
mánico era, en varios sentidos
un terreno fértil para el proceso
de separación de la Iglesia de
Roma, si bien el emperador
de entonces era Carlos V, gran
defensor del catolicismo frente
a los protestantes y frente al
avance turco.
2. Ponga énfasis en la solución a
la que se llegó en el Imperio tras
las guerras religiosas. Puede
apoyarse en la Información
Complementaria.
3. En cuanto a las otras iglesias,
se sugiere tratar primero la
calvinista, si bien fue cronoló-
gicamente posterior a la angli-
cana, debido a su cercanía con
el luteranismo. Es importante
que sus estudiantes reconozcan
el tema de la predestinación
como el eje central de la doc-
trina calvinista y que marca
la diferencia con la doctrina
luterana.
Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Relacionar información. Autoevaluar.

Evaluación
ŠŠPuede utilizar la siguiente pauta como autoevaluación, para reorientar el estudio y detectar necesidades de profundización.
Con respecto a los siguientes temas: 1 2 3 1. Lo comprendo parcialmente.
1. Situaciones del Imperio Germánico que favorecieron la difusión de la Reforma luterana. 2. Lo comprendo bien.
2. Papel del emperador Carlos V en el proceso de la Reforma protestante. 3. Lo puedo explicar a un
compañero(a).
3. La Paz de Augsburgo y la división religiosa del Imperio.
4. Separación de Inglaterra de la Iglesia Católica.
5. La Iglesia Anglicana como iglesia nacional.
6. La doctrina de la predestinación de Calvino.
7. Difusión de la Reforma en Europa.

Las bases culturales del mundo moderno 67


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas ya saben
que existía un afán de reforma
interna de la Iglesia desde fines
de la Edad Media. Recuerde las
situaciones que la Iglesia debía
mejorar o reformar.

  
Aclaración de
conceptos
Entre los conceptos que son de uso
habitual en el tema de la Contra-
rreforma se encuentran:
Seminario: casa donde se ins-
truyen los que siguen la carrera
eclesiástica.
Catecismo: libro que contiene la
explicación de la doctrina cristiana,
redactada en base a preguntas y
respuestas.
Misal romano: libro que contiene
las oraciones de la misa.
Breviario: libro que contiene
oraciones breves, para ser rezadas
por los sacerdotes.

 
Otros recursos Actividad complementaria
“Si alguien defiende que el impío se salva solo por la fe, de tal manera que tan solo con la ŠŠTrabaje con sus estudiantes el documento que
fe puede obtener la gracia y la salvación (…), debe ser condenado. se presenta en Otros recursos, analizando las
Si alguien dice que los sacramentos de la Nueva ley no han sido inspirados todos por Nuestro disposiciones del Concilio de Trento en cuanto
Señor Jesucristo; o que hay más o menos de siete, a saber: el bautismo, la confirmación, la a dos aspectos:
eucaristía, la penitencia, la extremaunción, las órdenes y el matrimonio; o que uno de esos 1. Si se trata de decisiones doctrinales o de decisiones
siete no es, para hablar con propiedad, un sacramento, debe ser condenado.
administrativas.
Que nadie, guiándose por su propio juicio, tenga la audacia de interpretar él mismo las Sagradas
Escrituras de manera diferente al sentido que le ha dado la Santa Madre Iglesia.
2. A qué reformador(es) se hace alusión implícita
Los obispos deben ser de conducta irreprochable y están obligados a visitar cada año todas en cada una de las decisiones doctrinales.
las iglesias de su diócesis”.
Adaptación de Decretos del Concilio de Trento, 1545-1563. Analizar e interpretar
fuentes historiográficas.
Clasificar.

68 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Este capítulo se centra en el
tema de la Contrarreforma, es
decir, el proceso de reforma
interna de la Iglesia Católica,
acelerada por la difusión del
protestantismo. Es importante
que los alumnos y alumnas
reconozcan que hubo diversas
instancias en la reforma de la
Iglesia y que se dieron en forma
paralela, destacando la labor de
algunas órdenes religiosas y el
Concilio de Trento.
2. Recuerde a sus estudiantes
que en la crisis de la Iglesia en
el siglo XIV la figura del Papa
se debilitó en demasía y que
gran parte de las críticas de
las nuevas iglesias reformadas
eran en contra de la jerarquía
de la Iglesia. Por ello, destaque
la figura del Papa Paulo III y
el hecho que los miembros de
la Compañía de Jesús hicieran
un voto especial de obediencia
al Papa.
3. En cuanto a las disposiciones
del Concilio de Trento, el esque-
ma de la página 63 las presenta,
clasificándolas en decisiones
doctrinales y administrativas,
para favorecer la comprensión
de los y las estudiantes. Es
importante que, al momento de
Comparar. analizarlas, se tengan en cuenta
Analizar procesos históricos. los problemas de la Iglesia que
se trataban de resolver. Apóyese
Evaluación en la Evaluación, donde se
entregan las soluciones a las
ŠŠPuede utilizar las Actividades de Aprendizaje de la página 63 del Texto para evaluar la actividades nº2 y nº 3.
comprensión de los alumnos y alumnas con relación a este capítulo, utilizando la pauta de
corrección que presentamos a continuación.
Pregunta nº 2: Tanto Lutero como Calvino aceptan solo la Biblia como fuente de fe y postulan
que las personas pueden interpretarla libremente. Niegan el culto a la Virgen y los santos y no
reconocen los siete sacramentos. En cuanto a la salvación, para Lutero se obtiene solo por la fe Comparar.
y para Calvino existe la predestinación. Relacionar información.
Pregunta nº 3: Las medidas administrativas apuntaban a solucionar, respectivamente, los pro-
blemas de relajación moral del clero, la escasa preparación cultural del clero, la compra y venta
de cargos eclesiásticos, el descuido de las labores pastorales y la escasa preparación cultural del
clero. La última medida tendía a impedir la propagación de las ideas reformadas.

Las bases culturales del mundo moderno 69


  Lo que ya saben
Después de estudiar el proceso
de la Reforma protestante, los y
las estudiantes ya saben que las
doctrinas reformadas se difundieron
por diferentes países europeos,
que la Iglesia Católica se empeñó
en detener la propagación de las
nuevas ideas y que no se logró la
conciliación entre los cristianos.
Por otra parte, finalizando la unidad,
los alumnos y alumnas deben ser
capaces de distinguir las principales
características culturales de los
siglos XV y XVI.

Analizar y comparar mapas históricos.


Identificar relaciones pasado-presente.

  Otros recursos
Con respecto al tema del ecume-
nismo, puede encontrar valiosa
información en
http://www.centroecumenico.
org/INFOEKUMENE/ecumenismo.
htm
La encíclica papal de Juan Pablo II,
de 1995, denominada “Ut unum
sint” (Que sean uno) se refiere
específicamente a este tema. Organizar información en
forma gráfica.

  
Solucionario Actividad complementaria
La actividad nº 1 de la página 64 tiene como 1. Reunidos en parejas, los alumnos y alumnas deben dividirse los temas del
objetivo reconocer la división territorial de Europa mapa conceptual: un estudiante trabaja el tema “La renovación cultural de
en cuanto a la religión, a fines del siglo XVI. los siglos XV y XVI” y el otro, con el tema “La división de la Iglesia Católica
ƒƒ Católicos: España, Irlanda, gran parte de Francia, en el siglo XVI”.
Estados Pontificios, reinos de la Península Itálica y 2. Cada uno debe confeccionar su propio mapa conceptual. Este puede basarse
cercanos al mar Tirreno, Polonia, entre otros. en el que se presenta en el Texto, pero es necesario ampliarlo con nuevos
ƒƒLuteranos: parte del Imperio Germánico, conceptos y conectores. Hay que agregar, además, datos relacionados con
Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega. personajes, hechos, obras, etc., vinculados con el tema.
ƒƒCalvinistas: Suiza, Escocia y algunas provincias 3. Una vez terminada esta tarea, debe ponerlo en común con su compañero o
de los Países Bajos. compañera, discutir los aspectos que no queden claros y corregir errores, si
ƒƒAnglicanos: Inglaterra. los hay. Deben copiar ambos mapas conceptuales en el cuaderno.

70 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Sus estudiantes deben com-
prender que una consecuencia
fundamental de la Reforma
protestante fue la división
religiosa de Europa, tanto a
nivel territorial, con países de
diferente confesión, como a
nivel de relaciones entre cris-
tianos de diferentes iglesias,
las cuales se caracterizaron
por la intolerancia y la violen-
cia. Enfatice que este fue un
período de guerras religiosas
al interior de Europa, lo cual
refleja que este tema era un
asunto de gran importancia
para las personas de la época.
Haga notar también que la
división religiosa de Europa
se trasladó a América puesto
que tuvo lugar en tiempos de
la conquista europea.
2. En cuanto a la Síntesis, el mapa
conceptual presenta una visión
de todos los procesos de los
siglos XV y XVI, pero se sugiere
centrarse en lo relacionado con
las bases culturales del mundo
moderno y no trabajar con
los conceptos del mapa que
aparecen con líneas punteadas,
ya que estos se trabajarán en
profundidad en la unidad 3.
3. Plantee el trabajo de Síntesis
que considere más adecuado
a las características del curso.
La Actividad complementaria
Evaluación presenta una de las modalida-
des posibles.
ŠŠSe sugiere realizar una coevaluación del trabajo de Síntesis de la unidad, a través del siguiente 4. Para finalizar, reflexione junto
procedimiento: a sus estudiantes sobre el
1. El curso se divide en parejas. Cada pareja de estudiantes confecciona un set de 10 preguntas contraste que significó el
sobre temas que corresponden a las características y procesos del siglo XVI en el ámbito cultural: optimismo de la nueva visión
del ser humano y la intolerancia
la mitad de ellas debe corresponder a preguntas generales que puedan responderse con la
religiosa con una violencia de-
información que presenta el mapa conceptual y la otra mitad debe incorporar información satada entre creyentes de un
que permita ampliar y/o profundizar dicho mapa. mismo Dios.
2. Las parejas se intercambian los sets de preguntas y responden las que recibieron.
3. Una vez respondidas se reúnen las dos parejas que se intercambiaron las preguntas y las revisan Coevaluar.
en común. Es importante aprovechar esta instancia para consultar al profesor o profesora Aplicar contenido.
sobre aspectos que no quedaron claros.

Las bases culturales del mundo moderno 71


  El contexto del texto

Los documentos e imágenes que
conforman esta sección Fuentes
corresponden en su totalidad al
mismo autor, Leonardo da Vinci,
personaje que no requiere una
mayor presentación y del cual se
puede encontrar abundante infor-
mación en libros y en internet.
Son numerosos los escritos de Leo-
nardo y los dibujos que quedaron
en sus cuadernos, todo lo cual ha
sido objeto de una gran difusión,
reconociéndose una genialidad en
este artista que, durante su vida,
pasó por situaciones muy difíciles
y que incluso, en ciertas ocasiones,
tuvo que solicitar a algún príncipe
o mecenas que lo contratara. Ese
es el contexto de la carta que se
presenta en Otros recursos.
Las fuentes seleccionadas quieren
dar cuenta de la versatilidad de
Leonardo y su confianza en el poder
creador del ser humano, siempre
dispuesto a innovar, a buscar nue-
vas soluciones a los problemas de
todo tipo. Por ello se han incluido
desde sus dibujos sobre máquinas
de guerra hasta sus ideas acerca
de asuntos cotidianos relacionados
con la comida.
Extraer información
explícita de un texto.

Actividad complementaria
ŠŠ Una de las imágenes más representativas de la época renacentista es el llamado “Hombre de Vitruvio”, famoso dibujo realizado por
Leonardo, alrededor del año 1492, en uno de sus cuadernos. Se denomina así pues se basa en
los textos de la obra Tratado de Arquitectura del arquitecto romano del siglo I, Marco Vitruvio.
El hombre aparece desnudo, enmarcado por un círculo y un cuadrado. La imagen se acompaña
de notas sobre anatomía en las que Leonardo detallaba las mediciones sobre el cuerpo humano
y sus proporciones. Le sugerimos trabajar con esos datos, solicitando a los estudiantes que las
comprueben midiéndose unos a otros.
Ejemplos:
“La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura”.
“Desde el nacimiento del pelo hasta la punta de la barbilla es la décima parte de la altura de
un hombre”.
Puede encontrar más en la página
www.portalplanetasedna.com.ar/
divina_proporcion.htm
72 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En esta sección Fuentes se ha
querido profundizar en el tema
del ideal del ser humano uni-
versal, presentando a Leonardo
da Vinci como el prototipo del
creativo incansable, el que quiso
observarlo todo, conocerlo
todo y experimentar con todo
lo que fuera posible.
2. Con estos documentos e imá-
genes se ha querido ilustrar la
diversidad de aspectos a los
que Leonardo puso atención.
Como se trata de textos cortos
y sencillos, no requieren mayor
explicación por parte del profe-
sor o profesora. Las preguntas
que se presentan en el Texto
permiten un análisis exhaustivo
de las distintas fuentes.
3. Si quiere profundizar el tema,
puede apoyarse en la Actividad
complementaria y/o trabajar
con el documento de Leonar-
do que se presenta en Otros
recursos. Si quiere ampliar
el tema, puede pedir a sus
estudiantes que investiguen
sobre otros artistas o científicos
de la época y podrán apreciar
que también querían alcanzar
un saber universal.

Analizar fuentes gráficas.


Identificar relaciones pasado-presente.

  Otros recursos
Se presenta parte de una carta enviada por Leonardo da Vinci al gobernante de Milán, Ludovico el Moro, solicitando ser contratado a su
servicio. En el texto se puede apreciar, además de las necesidades en una guerra de la época, la percepción de Leonardo sobre sí mismo
y la confianza en sus múltiples capacidades, algo propio de la nueva visión del ser humano que se plasmó en el Renacimiento.
“Tengo planos de puentes ligerísimos y fuertes muy fáciles de transportar, para perseguir a los enemigos o para huir de ellos; otros invulnerables al fuego,
fáciles de quitar y poner. Y maneras de arder y deshacer los del enemigo.
Sé sacar agua de los fosos en un sitio, y hacer infinitos puentes, gatas y escalas.
Para las batallas navales puedo construir instrumentos muy apropiados para atacar y defender navíos.
Puedo excavar caminos secretos sin estruendo para llegar a algún lugar, aunque sea necesario pasar bajo un río.
Puedo construir carros cubiertos, seguros e invulnerables que, penetrando en el campo enemigo con su artillería, no hay multitud que no puedan romper.
Y tras ellos pueden seguir las infanterías sin impedimento.
En tiempos de paz creo satisfacer mejor que nadie en arquitectura, en composición de edificios públicos y privados, en llevar agua de un lugar a otro. Puedo
hacer esculturas de mármol, de bronce o de barro, y pintar mejor que ningún otro”.
Fuente: Leonardo da Vinci: Carta a Ludovico el Moro, 1482. Adaptación.

Las bases culturales del mundo moderno 73


Habilidades
a evaluar
1. En el ítem nº 1 se utiliza como
recurso una pintura renacentista
que permite contextualizar las
preguntas que se hacen con res-
pecto al tema de la renovación
cultural de los siglos XV y XVI.
La primera y la quinta pregunta
son de conocimiento y las
restantes miden las habilidades
de aplicación y análisis.
2. El ítem nº 2 es de comprensión.
Los alumnos y alumnas deben
ser capaces de relacionar
conceptos.
3. El ítem nº 3 se centra en el tema
de la Reforma y la Contrarrefor-
ma, evaluando diversas habi-
lidades como el conocimiento
(segunda y quinta pregunta),
la comprensión (primera,
tercera y cuarta pregunta),
la comparación (cuadro) y el
análisis y evaluación (quinta
pregunta)
4. El ítem nº 4 es el más complejo
ya que requiere de un análisis
más profundo, en el cual se
incorpora el conocimiento, la
comprensión y la aplicación
de conceptos.

  
Pauta de respuestas
Ítem nº 1
a) Movimiento artístico italiano que pretendió revitalizar el arte bajo la inspiración de la Antigüedad Clásica.
b) La admiración por la Antigüedad; los sabios atenienses aparecen con rostros de artistas y sabios renacentistas para representar la
identificación y similitud entre ambos.
c) Se aprecia el desnudo de las esculturas que están a los costados y que representan dioses griegos. En el dibujo arquitectónico aparece
el arco de medio punto.
d) El uso de la perspectiva, la representación realista del cuerpo humano.
e) Porque trabaja con la materia. Al tomar importancia el conocimiento del mundo natural, así como la observación y la experimen-
tación, las artes mecánicas alcanzaron gran desarrollo y valoración.
f) Esta obra, al igual que el Humanismo se basa en la idea de que la sabiduría humana había alcanzado su esplendor en la antigua Grecia.
g) Rafael tenía conocimientos sobre la cultura antigua; estudió pintura con maestros y contó con mecenas.
h) Toda obra de arte posee elementos propios del contexto histórico al que pertenece, por lo que sí nos entregan información.

74 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Esta Autoevaluación se centra
en los aspectos culturales de los
siglos XV y XVI. Se sugiere que los
alumnos y alumnas comiencen
a trabajar respondiendo el ítem
nº 1 y el ítem nº 3, cada uno de
los cuales se refiere a un tema
específico (la renovación cultural
y la ruptura de la unidad religiosa
de Europa, respectivamente).
2. Sería conveniente revisar las
respuestas de sus estudiantes
en una puesta en común para
resolver dudas, aclarar conceptos
y fijar contenidos centrales.
3. En el ítem nº 2 puede existir una
gran variedad de oraciones.
Indíqueles que los conceptos se
pueden repetir en más de una ora-
ción. Se sugiere una coevaluación,
en que sus estudiantes se revisen
sus oraciones mutuamente, con la
opción de consultar al profesor o
profesora cuando sea necesario.
Puede aprovechar esta instancia
para apoyar a aquellos estu-
diantes que presenten mayores
dificultades.
4. En el caso del ítem nº 4, ya se ha
señalado que presenta una mayor
complejidad. Puede ocurrir que
solo algunos(as) estudiantes lo
resuelvan por sí solos(as). En
ese caso, pídales que expongan
frente al curso el procedimiento
que utilizaron en el análisis.
L= logrado.
Ítem nº 4  

Evaluación metacognitiva P/L= por lograr.
El texto de Lutero hace alusión a
Nicolás Copérnico y a su plantea- Al finalizar la unidad, soy capaz de: L P/L
miento de la teoría heliocéntrica. 1. Identificar las diferencias entre la mentalidad medieval y la moderna.
Copérnico representa la nueva 2. Describir la nueva visión del ser humano que se plasmó en el Renacimiento.
concepción del saber basada en 3. Explicar los factores que favorecieron el desarrollo del Humanismo.
los descubrimientos que el uso
4. Identificar en una obra de arte renacentista características propias de este período histórico.
de la razón posibilita, mientras
que Lutero se apoya en lo que 5. Describir, a grandes rasgos, el proceso de Reforma protestante.
señala la Biblia, representando una 6. Reconocer los elementos que la Iglesia Católica utilizó para realizar su proceso de reforma
concepción medieval del saber. interna.
7. Señalar las diferencias fundamentales entre la Iglesia Católica y las iglesias reformadas.

Las bases culturales del mundo moderno 75


Unidad 3
E l E s t a d o M o d e r n o Objetivos Fundamentales Verticales

y su expansión
yyContextualizar el surgimiento del Estado moderno y la expansión europea en el devenir histórico
de la humanidad.
yyEstablecer relaciones pasado-presente.
yyConocer la multicausalidad de los procesos históricos.
yyAnalizar y relacionar fuentes historiográficas.
yyReconocer relaciones de continuidad y cambio.
yyAplicar conceptos a situaciones diversas.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyReconocen los cambios económicos, políticos y sociales a comienzos de la Época Moderna.


yyInfieren información a partir de la observación de imágenes.
2 2 yyConocen el panorama político y económico del siglo XV.
yyIdentifican el orden político de Europa basado en monarquías autoritarias y ciudades-estado.
yyIdentifican el capitalismo como sistema económico.
yyConocen del cierre de las rutas comerciales a Oriente por parte de los turcos.
yyLeen y analizan el mapa político de Europa del siglo XV.
3 2 yyCaracterizan las monarquías autoritarias.
yyIdentifican los elementos que permiten aumentar y consolidar el poder de los reyes.
yyIdentifican el surgimiento del Estado moderno y relacionan sus elementos constitutivos.
yyRelacionan y comparan el Estado moderno con el sistema feudal.
4 2 yyIdentifican las características del capitalismo.
yyReconocen la expansión del comercio a larga distancia.
yyIdentifican el desarrollo de la manufactura textil y de las finanzas.
yyIdentifican el mercantilismo como política económica ligada a la actividad comercial.
yyAnalizan e interpretan fuentes historiográficas.
5 2 yyConocen la expansión europea de ultramar y la necesidad de encontrar nuevas rutas a Oriente.
yyReconocen la necesidad de obtener metales preciosos y especias desde Oriente.
yyReconocen los avances en técnicas de navegación.
6 2 yyIdentifican los viajes portugueses de exploración.
yyReconocen las condiciones que presentaba Portugal para realizar viajes exploratorios.
yyIdentifican la exploración portuguesa a África, India y las Molucas.
yyLeen e interpretan fuentes historiográficas.
yyUbican espacialmente los viajes exploratorios portugueses.
7 2 yyReconocen los viajes españoles de exploración.
yyUbican espacialmente y reconocen la importancia de los viajes de Colón a América.
yyUbican en mapas y reconocen la importancias de los viajes de Vespucio y Magallanes.
yyIdentifican el descubrimiento del Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa.
8 3 yyIdentifican las consecuencias de la expansión europea.
yyReconocen la importancia que tomó el océano Atlántico después de los viajes de exploración.
yyReflexionan en torno a la nueva imagen de mundo que se produce después de la expansión.
yyIdentifican el surgimiento de los primeros imperios coloniales.
yyReconocen la hegemonía de España en Europa en el siglo XVI.
9 1 yySintetizan información a partir de un mapa conceptual.
10 2 yyLeen y analizan fuentes.
11 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
12 2
yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

76 Planificación - Unidad 3
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales


yyAceptar y valorar la diversidad, cultural, étnica, socioeconómica, de opinión u otra.
yyRespetar la vida, la conciencia de la dignidad humana y los derechos y deberes de todas las personas.
yyPreservar la naturaleza y el medio ambiente.
yyValorar la creatividad, la imaginación y la superación de las dificultades.
yyDesarrollar habilidades de pensamiento.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyIntroducción a los cambios de comienzos de la Época Moderna. 70 a 73 78 a 81 Diagnóstica
yyInferencia de información a partir del análisis e interpretación de imágenes.
yyPresentación del panorama político y económico del siglo XV. 74 y 75 82 y 83 Formativa de proceso
yyOrden político basado en monarquías autoritarias y ciudades-estado.
yyEl capitalismo como sistema económico.
yyCierre de las rutas comerciales a Oriente por el Imperio Turco.
yyLectura y análisis de mapa político de Europa del siglo XV.
yyCaracterísticas de las monarquías autoritarias. 76 y 77 84 y 85 Formativa de proceso
yyElementos que permiten aumentar y consolidar el poder de los reyes.
yySurgimiento del Estado moderno y sus fundamentos.
yyRelación y comparación del Estado moderno con el sistema feudal.
yyCaracterísticas del capitalismo. 78 y 79 86 y 87 Formativa de proceso
yyExpansión del comercio a larga distancia.
yyDesarrollo de la manufactura textil, las finanzas y el préstamo a interés.
yyMercantilismo como política económica.
yyAnálisis e interpretación de fuentes historiográficas.
yyLa expansión europea de ultramar: necesidad de nuevas rutas comerciales. 80 y 81 88 y 89 Formativa de proceso
yyNecesidad de metales preciosos y especias.
yyAvances en técnicas de navegación.
yyLos viajes portugueses de exploración. 82 y 83 90 y 91 Formativa de proceso
yyCondiciones de Portugal para realizar viajes exploratorios.
yyExploración portuguesa a África, India y Molucas.
yyLectura e interpretación de fuentes historiográficas.
yyLectura de mapa de las exploraciones portuguesas.
yyLos viajes españoles de exploración. 84 y 85 92 y 93 Formativa de proceso
yyColón y el descubrimiento de América.
yyViajes de Américo Vespucio y Hernando de Magallanes.
yyVasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Mar del Sur (Pacífico).
yyConsecuencias de la expansión. 86 a 88 94 a 96 Formativa de proceso
yyMayor importancia del océano Atlántico.
yyUna nueva imagen del mundo.
yySurgimiento de imperios coloniales.
yyHegemonía española en Europa en el siglo XVI.
yySíntesis. 87 95 Formativa de proceso
yyLectura e interpretación de fuentes. 90 y 91 98 y 99 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 92 y 93 100 y 101 Formativa final
yyContenidos de la unidad. - 226 y 227 Sumativa final
238

El Estado moderno y su expansión 77


Presentación
de la unidad
A partir del siglo XV, se producen
importantes cambios en Europa,
los cuales se manifestarán en el
ámbito político con el surgimiento
del Estado moderno, el que se de-
sarrolló a partir de la consolidación
de las monarquías autoritarias
gestadas en la segunda mitad del
siglo XV, como resultado de las
monarquías patrimoniales (donde
el reino era propiedad privada del
monarca y podía dividirlo entre
sus herederos como deseara),
que se venían configurando dos
siglos antes.
El fortalecimiento de las mo-
narquías y la centralización de
su poder, se produce gracias al
gran desarrollo de la burguesía
y al resurgimiento urbano, que
había adquirido fuerza desde la
expansión comercial, en la Baja
Edad Media.
La concentración del poder político
en manos del rey, ligado a la gran
expansión comercial producto del
desarrollo del capitalismo y a los
avances tecnológicos en nave-
gación, generó las condiciones
necesarias para que los nuevos
Estados apoyaran las empresas
de descubrimiento y exploración
de nuevas tierras.
A partir de estas expediciones, el
mundo conocido por los europeos
se amplía de manera extraordinaria
y comienza a gestarse lentamente
una nueva economía mundo, como  
Red conceptual
la llamó F. Braudel, que integra Siglos XV - XVI
en torno a Europa los territorios se caracterizan por
descubiertos.
Economía Estado moderno Expansión europea
destaca por elementos se caracteriza por

Comercio Teoría Viajes Colonias y


impulsa
Soberanía Territorio
mercantilista descubrimiento factorías
Manufactura Población
lleva a
y finanzas se plasma en
conlleva a
Fortalecimiento Monarquías Flujo de riquezas
capitalismo autoritarias a Europa

78 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Pida a sus estudiantes que
lean el texto de la página 70,
el cual les permitirá tener una
visión general del tema a tratar
en la unidad.
2. Destaque que se trabajarán
dos procesos de gran re-
levancia para la actualidad,
especialmente para nosotros,
habitantes del continente ame-
ricano, como son la expansión
europea y la creación del Estado
moderno.
3. Invítelos a analizar las láminas
presentes en ambas páginas,
con el objeto de destacar
conceptos centrales para el
tratamiento de los contenidos
de la unidad, tales como: capita-
lismo, monarquías autoritarias,
toma de Constantinopla, entre
otros.
4. Trabaje la actividad de análisis
de la página 71 del Texto, la
cual le permitirá orientar la
interpretación de las imáge-
nes y rescatar conocimientos
previos.

Analizar e interpretar imágenes.


Identificar elementos de
continuidad y cambio.

Sugerencias metodológicas para la unidad


Aunque la unidad presenta temas diferentes, como el desarrollo del Estado moderno y la expansión europea, los cuales podrían representar
dos ámbitos distintos de la realidad, es necesario relacionar y establecer la interconexión y la fuerte relación causa-efecto entre uno y otro
tema. Desde un punto de vista analítico y, para efecto de una mejor comprensión de estos procesos, se presentan de manera separada en
el Texto, pero es importante que el profesor o profesora realice los vínculos pertinentes en el desarrollo de los contenidos.
Además, es importante establecer relaciones constantes con conocimientos previos de sus estudiantes, especialmente con la Edad
Media, período que presenta elementos claves para la comprensión de conceptos y procesos que alcanzan gran relevancia en los siglos
XV y XVI. Por ejemplo, la expansión comercial, el resurgimiento urbano, el origen de la burguesía, la creación de reinos patrimoniales,
las rutas comerciales a Oriente, la necesidad de metales preciosos , etc.
Por otra parte, también es necesario vincular permanentemente los ámbitos político y económico que se trabajan en esta unidad, con
lo estudiado en el ámbito social y cultural del mismo período, contenidos trabajados en la unidad 2.

El Estado moderno y su expansión 79


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya conocen sobre la
expansión comercial de la Baja Edad
Media y su rol en el surgimiento de
la burguesía y la expansión urbana.
Además, deberían relacionar este
desarrollo urbano y la existencia
de la burguesía, con el paulatino
fortalecimiento del poder real y
la constitución de las monarquías
patrimoniales.
Por otro lado, conocen de años ante-
riores, sobre los viajes de descubri-
miento a América y las proyecciones
que tuvo la conquista.
Además, respecto de los viajes
de descubrimiento y de la ex-
pansión europea, más allá de sus
conocimientos previos formales,
es probable que sus estudiantes
tengan conocimientos basados
en sus experiencias cotidianas, TV,
cine, etc. y que estas se encuentren
interiorizadas conjuntamente
con sus conocimientos previos.
Así, será necesario retomar estos
conocimientos y detectar su manejo
conceptual.
Conocen también el nuevo panora-
ma social y cultural del siglo XV, en
el que se enmarca y cobra sentido el
proceso de expansión europea.
Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Identificar relaciones de causa-efecto.

Actividad complementaria
ŠŠ Se sugiere trabajar de manera complementaria la Actividad inicial con el siguiente documento:

“ Los descubrimientos geográficos constituyen la praxis que corresponde a la nueva postura del hombre renacentista ante la naturaleza humana y cuya culminación será la
Revolución Científica. La rápida expansión del saber cosmológico en los siglos XV y XVI logra mediante los descubrimientos geográficos un conocimiento empírico acerca de
la existencia de nuevos continentes y culturas, a los que por primera vez se engloba en una unidad geográfica y humana a escala mundial. El proceso de los descubrimientos
conduce a la formación de una imagen total de la tierra, cuya esfericidad es comprobada empíricamente en el viaje de Magallanes-Elcano”.
Miguel Artola. Textos Fundamentales para la Historia, Alianza Universidad, Madrid, 1982.
1. ¿Qué relación se establece en el texto entre Renacimiento y descubrimientos geográficos? ¿Podrías explicitar más en qué consiste esta relación?
2. Establece la relación entre conocimientos cosmológicos del siglo XV, descubrimientos geográficos y desarrollo científico posterior. ¿Crees que se genera
una cadena causa-efecto? Explícala.

80 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Se sugiere realizar paso a
paso los distintos ítemes de
la Actividad inicial presentada
en el Texto. La caricatura del
viaje de Colón puede ser mo-
tivadora y ayudará a reactivar
conocimientos previos.
2. Trabaje el mapa de Ptolomeo,
que puede ser de gran inte-
rés para identificar cuál era
el mundo conocido por los
europeos en la época de los
descubrimientos. Pídale a sus
estudiantes que respondan las
preguntas relacionadas con el
mapa y hágalos pensar en el
riesgo, que por desconocimien-
to del mundo real, corrían los
exploradores.
3. Realice la Actividad comple-
mentaria, ya que le puede entre-
gar más elementos para recrear
los viajes de descubrimiento y
expansión de Europa.
4. Por último, la actividad de la
Evaluación, le permitirá realizar
un diagnóstico individual de
cuáles son los conocimientos
que presentan cada uno de sus
alumnos y alumnas, respecto
de estos contenidos.

Reorganizar información.
Relacionar información.

Evaluación Recoja la información en una tabla de registro, con


ŠŠCon el objeto de realizar una evaluación diagnóstica, pregunte a sus estudiantes: el objeto de tener claridad sobre los conocimientos
del conjunto del curso en los temas evaluados.
1. ¿Qué esperaban ganar los exploradores portugueses y españoles de sus viajes exploratorios? Para ello construya una tabla, en la cual anote
2. ¿Cómo la tecnología ayudó a estos viajes? Nombra y establece el uso de algunos adelantos tecnológicos que cada uno de los temas en una columna y la lista
permitieron navegar en alta mar. de sus estudiantes en otra, para ir completando
3. ¿Por qué el transporte de mercaderías por mar era preferible a transportarlas por tierra? los recuadros en tres categorías de cumplimiento:
4. Imagina que eres un marinero o marinera de España o Portugal, escribe un breve resumen de tu experiencia logrado, medianamente logrado y no logrado. Esto
en un largo viaje exploratorio. le permitirá tener una visión diagnóstica sobre la
5. ¿Cómo influyó la caída del Imperio Bizantino en la actividad comercial europea y en la necesidad de buscar apropiación que tienen de los contenidos, los temas
nuevas rutas? más débiles, etc., lo cual le ayudará a planificar el
6. ¿Por qué los españoles y portugueses prefirieron buscar nuevas rutas a Asia, en vez de tratar con los turcos desarrollo de la unidad.
y los comerciantes italianos?
Aplicar contenido.
Relacionar información.

El Estado moderno y su expansión 81


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han estudiado
las principales características
económicas, sociales y políticas
de la Baja Edad Media y las im-
portantes transformaciones que
se producen: reactivación del
comercio, resurgimiento urbano,
surgimiento de la burguesía,
fortalecimiento paulatino del
poder real, pérdida de poder de
la nobleza feudal.
Además, a través de la unidad
anterior, han tenido un acerca-
miento a las bases culturales del
mundo moderno: Humanismo y
Renacimiento.

  
Aclaración de
conceptos
En sus orígenes, muchas monar-
quías se presentan bajo la forma
de monarquías electivas: Grecia,
Roma, pueblos germánicos, etc.
Probablemente, como herencia
de estos últimos, este tipo de
monarquías aún se mantiene
en países de Europa Oriental a
fines del siglo XV.
Por otro lado, el paulatino for-
talecimiento del poder real y el
desarrollo de gobiernos cada vez
más centralizados, como sucede
en Europa Occidental, permite
el fortalecimiento de cargos Actividad complementaria
vitalicios y líneas dinásticas ŠŠPara sistematizar la información de estas páginas, pida a sus estudiantes que completen el
en los sistemas monárquicos siguiente cuadro comparativo:
modernos. Categorías Europa en los siglos XIII y XIV Europa a fines del siglo XV
1. Economía
2. Sociedad
Comparar.
Aplicar conceptos a 3. Política
diversos contextos. 4. Cultura
5. Población
6. Cosmovisión

82 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Enfatice en los elementos de
continuidad y cambio, que en
los ámbitos político y econó-
mico se observan en Europa
a fines del siglo XV, respecto
de la Baja Edad Media. Es
importante que sus alumnos
y alumnas puedan reconocer
la continuidad de los procesos
que se venían gestando desde
el siglo XII y cómo estos se
manifiestan y consolidan a
fines del siglo XV. Para ello, se
sugiere leer, en conjunto con
sus estudiantes, las páginas
74 y 75 del Texto y trabajar
por separado cada uno de
estos ámbitos, estableciendo
en conjunto elementos de
continuidad y de cambio para
cada uno de ellos.
2. Por otro lado, es importante
establecer relaciones y conexio-
nes entre ambos ámbitos y con
aquellos vistos en las unidades
anteriores, vale decir, el ámbito
social y cultural. Recuerde que
todos interactúan entre sí y solo
una visión integrada de ellos
permitirá una visión completa
de la época. Puede realizar un
esquema en la pizarra integran-
do los cuatro ámbitos.
Para completar el análisis del
Analizar y comparar mapas históricos. período, se sugiere utilizar
Relacionar información. la técnica Cómo analizar un
proceso histórico, de la página
Evaluación 197 del Texto.
3. Trabaje en conjunto con sus
ŠŠPara evaluar los aprendizajes y el trabajo de mapa, se puede utilizar el siguiente cuestionario: estudiantes el mapa de la
página 74, en el cual se pre-
1. ¿Cómo definirías capitalismo? ¿Cuáles eran sus elementos característicos? senta el panorama político en
2. ¿Cómo se manifestaba en la sociedad del siglo XV la heterogeneidad de la burguesía? Europa a fines del siglo XV.
3. ¿Crees que la vida de los campesinos había cambiado mucho desde la época medieval? Posteriormente, pídales que
4. ¿Cuál era la situación del Reino de Aragón en España respecto del siglo XIV? realicen las Actividades de
5. ¿Cuál fue la importancia de los Reyes Católicos? aprendizaje para completar
6. ¿Cuál era la situación política de la península Itálica? un trabajo más profundo del
7. Según el mapa, ¿a qué reino favoreció la Guerra de los Cien Años? mapa.
8. ¿Cuál es el nombre actual de Constantinopla? ¿A qué país actual pertenece?

Aplicar contenido.
Relacionar información.

El Estado moderno y su expansión 83


  Lo que ya saben
Sus estudiantes tienen antece-
dentes respecto del surgimiento
de las monarquías autoritarias, el
fortalecimiento del poder del rey su
carácter hereditario y vitalicio.
Por otro lado, reconocen a la
burguesía como grupo social
con poder económico capaz de
financiar las necesidades de los
Estados modernos.
También saben, a partir de su
experiencia cotidiana, que los
gobiernos actuales se financian a
través de los impuestos que pagan
las personas que trabajan.

  
Aclaración de
conceptos
Si bien la unidad lingüística fue
un factor importante de cohesión
de los reinos que se constituyeron
a fines del siglo XV, no fue el
único. La unificación consideró,
principalmente, la unidad entre
territorios geográfica e históri-
camente afines. El caso español,
es representativo de esto último.
Allí existía una gran diversidad de
lenguas al momento de crearse
el nuevo Estado. En la actuali-
dad, las diversas comunidades
autónomas del Estado español,
han fortalecido su identidad
cultural, basada principalmente Actividad complementaria
en expresiones lingüísticas, 1. Para profundizar conceptualmente el contenido tratado, puede pedir a sus estudiantes que
entre ellas: vascos, catalanes, realicen un mapa conceptual a partir de los conceptos que se entregan más abajo, estable-
valencianos y gallegos. ciendo sus respectivos conectores y relaciones entre ellos.
2. Recuérdeles, que deben jerarquizar los conceptos, partiendo por aquellos más amplios y
abarcadores. A continuación se presentan los conceptos:
Organizar información a
través de mapa conceptual.
Jerarquizar información. Impuestos
Territorio Diplomacia
(fronteras, aduanas)
Población
Burocracia Ejército
Soberanía (urbana, rural)
Poder (artillería, caballería)

84 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes la pá-
gina 76 del Texto y establezcan
los elementos centrales que
permitieron el desarrollo del
Estado moderno, expresado
a través de las monarquías
autoritarias. Son conceptos
que presentan un alto nivel de
abstracción, por lo que se reco-
mienda trabajarlos con muchos
ejemplos y con asociaciones a
la realidad actual.
2. Se recomienda realizar las
Actividades de aprendizaje, ya
que permitirá a sus alumnos y
alumnas ordenar sus conoci-
mientos y aplicar los nuevos
conceptos aprendidos.
3. Lea el texto relativo a Maquia-
velo y, a partir de él, invite a sus
estudiantes a reflexionar de qué
manera esta nueva concepción
del poder existente en la época
ayudó a la consolidación del
Estado moderno.
4. Así como estos contenidos
deben vincularse con la actua-
lidad, es importante establecer
relaciones de continuidad y
cambio con la Edad Media,
tanto con la sociedad feudal
como con la Baja Edad Media.
Integre conocimientos, con el
objeto de que puedan desarro-
Identificar elementos de llar una visión integrada de los
continuidad y cambio. procesos históricos.

Evaluación
ŠŠSe sugiere una actividad de coevaluación de conceptos relacionados con el surgimiento del
Estado moderno.   
Información
1. Cada estudiante debe construir un ítem de verdadero/falso, redactando seis afirmaciones complementaria
respecto de los conceptos que se entregan a continuación: La diplomacia surge desde los
EJÉRCITO, BUROCRACIA, SOBERANÍA INTERIOR, EJERCICIO DEL PODER, ADUANA, orígenes del Estado moderno.
IMPUESTOS, DIPLOMACIA, TERRITORIO, CUIDAD CAPITAL. La soberanía exterior obligará a
2. Los alumnos y alumnas intercambian sus trabajo y establecen si las afirmaciones son verda- los Estados a mantener relaciones
deras o falsas, fundamentando aquellas que consideran falsas. formales y a buscar acuerdos con
3. Finalmente, se sugiere hacer una puesta en común de los trabajos, corrigiendo los errores las otras naciones soberanas, con el
cometidos. objeto de evitar enfrentamientos
Relacionar información. y conflictos bélicos.
Coevaluar.

El Estado moderno y su expansión 85


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas estudia-
ron en unidades anteriores el
crecimiento urbano producto de
la actividad comercial, el mejora-
miento de las técnicas agrícolas y la
mayor producción de excedentes.
También conocen sobre la impor-
tancia económica de la ciudad en
la Baja Edad Media y el desarrollo
de la burguesía como grupo social
ligado a ella.
Pregunte e intente rescatar ex-
periencias cotidianas sobre el
papel económico que presentan
las ciudades hoy día. Pida que
establezcan comparaciones con
la época en estudio.

  Otros recursos
“La transición de esta economía
de autosuficiencia a la del cambio
para obtener un beneficio tuvo
lugar durante siglos. Comenzó
con el cese de las invasiones e
incursiones extranjeras en el
siglo X, y la restauración del
tráfico comercial activo y regular
sobre distancias cortas y largas. Aplicar conceptos a diversos contextos.
Esta expansión del comercio Reconocer conceptos.
Relacionar información.
trajo consigo el crecimiento de
centros urbanos, viejos y nuevos,
y un grado nunca alcanzado en Actividad complementaria
la especialización del trabajo. 1. A partir de los siguientes conceptos, relacionados con el capitalismo, sus estudiantes deberán
Los artesanos especializados realizar un informe en que integren a lo menos cinco de estos conceptos. Para ello, deben
se congregaron en pueblos y comprender su significado, el contexto en el cual estos conceptos se aplican (en este caso el
ciudades que se convirtieron capitalismo) y las relaciones existentes entre ellos.
en centros manufactureros y Beneficio o Comercio a
comerciales Circulación Capital Recursos
monetaria ganancia larga distancia
David S. Landes. Estudios sobre minerales
el nacimiento y desarrollo del Afán de lucro Ciudad Préstamo a
Inversión Reinversión Moneda
interés
capitalismo. En Materiales para
la clase, Historia II, 2. Una vez realizada la actividad, realice una puesta en común de algunos de los informes,
Editorial Anaya, Madrid, 1983. escogidos al azar entre sus alumnos y alumnas.

86 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Es necesario establecer la
dimensión de totalidad que pre-
senta el capitalismo, alcanzando
los diversos ámbitos de la rea-
lidad. Su origen estuvo ligado
al desarrollo de la burguesía
comercial, al resurgimiento
urbano, a las manifestaciones
culturales y artísticas apoyadas
por dicha burguesía, al nuevo
espíritu emprendedor de la
época, al surgimiento del
Estado moderno y su apoyo
a las nuevas empresas, a los
cambios religiosos y a una
nueva ética de hacer negocios
ligada al protestantismo.
2. Trabaje las imágenes presentes
en el Texto, ya que entregan
valiosa información. Oriente a
sus estudiantes en su análisis
con preguntas como: ¿qué
están haciendo el cambista
y su esposa? ¿Qué se puede
observar sobre la mesa? ¿En
qué consiste su trabajo? Rea-
lice la misma actividad con la
siguiente imagen, destacando
la importancia que tenían los
libros de cuentas en la época.
Compare con la actualidad
mediante preguntas como:
¿cómo se llevan las cuentas y
la información sobre los gastos
Organizar información a través de mapa conceptual. y beneficios en la actualidad?
Sintetizar información. ¿Cuál es el rol de los contadores
y auditores?
Evaluación 3. Explique las principales carac-
terísticas del mercantilismo,
1. Se sugiere evaluar la actividad nº 2 de la página 79. Para ello pida a sus estudiantes que considerada la primera doc-
una vez realizada la actividad, relacionen los aspectos planteados en el documento con las trina económica. Establezca
actividades de los cambistas de la Baja Edad Media. Pueden revisar los contenidos de la su relación con la actividad
página 27 del Texto. comercial de la época, el sur-
gimiento del Estado moderno,
2. Deberían establecer en su comparación aspectos como: etc., con el objeto de que sus
a) Origen de la riqueza. d) Influencia o poder económico, estudiantes comprendan que
b) Volumen de las transacciones. social y político. el surgimiento está fundado en
c) Tipo de clientes. las necesidades económicas y
políticas del siglo XVI.
3. Por último, pídales una conclusión en la cual establezcan la relación entre actividad financiera
y el desarrollo del capitalismo. Comparar.
Relacionar.

El Estado moderno y su expansión 87


  Lo que ya saben
En años anteriores, los alumnos y
alumnas estudiaron los viajes de
descubrimiento, en el contexto
del descubrimiento y conquista de
América. Se sugiere rescatar estos
conocimientos y contextualizarlos
en el marco de la expansión euro-
pea, como producto del desarrollo
del capitalismo comercial.
Deben ser capaces de reconocer
los adelantos en navegación, las
principales rutas de descubrimiento
y la rivalidad castellano-portuguesa
por la posesión de los nuevos
territorios.

  
Información
complementaria
En la segunda mitad del siglo XV
se advierte en Europa un discreto
crecimiento demográfico debido
al fin de la peste negra, de las
guerras de reconquista ibérica y
de la Guerra de los Cien Años.
Este aumento de población pro-
dujo una expansión económica,
orientada a la búsqueda de
materias primas para la industria
artesanal en Europa, que crecía
producto de la mayor demanda
Categorizar.
existente. Esta mayor actividad Reorganizar información.
económica artesanal y comercial,
conllevó la necesidad de mayor
dinero circulante, o sea, de meta- Actividad complementaria
les preciosos para la fabricación ŠŠPida a sus estudiantes que realicen un esquema de síntesis, en el cual expliquen los antecedentes
de monedas. Considerando, que de la expansión europea, considerando las categorías señaladas en la siguiente tabla:
el oro y la plata de las minas Categorías Explicación
europeas estaba prácticamente
1. Economía
agotado, era necesario buscarlos
en otros espacios geográficos 2. Política
u otros continentes, de ahí las 3. Social
incursiones portuguesas en 4. Tecnología
África, desde donde conseguían 5. Coyuntural
oro y marfil.

88 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea en conjunto con sus estu-
diantes las páginas 80 y 81 el
Texto. Pídales que para cada
párrafo extraigan la idea o las
ideas centrales.
2. Anote estas ideas en el piza-
rrón con el objeto de sintetizar
y clarificar la información,
especialmente para aquellos
y aquellas estudiantes que
presentan ritmos más lentos
de aprendizaje.
3. Reflexione, en torno a lo
señalado en la sección ¿Sa-
bías que…, con el objeto de
aclarar las distintas visiones
que pueden existir respecto de
los viajes de descubrimiento.
Invite a sus alumnos y alumnas
a participar de ella.
4. Trabaje las ilustraciones de
la carabela y los monstruos
marinos, e invite a recrear
los viajes exploratorios con
los conocimientos, avances
técnicos y desafíos de la época.
Es importante hacer hincapié
en el desarrollo de posturas
empáticas respecto de los
exploradores y los problemas
que deben haber enfrentado en
sus viajes de descubrimientos
transoceánicos.
5. Realice la Actividad comple-
Relacionar información. mentaria, para asegurarse que
Sintetizar información. sus estudiantes han logrado
sintetizar y conceptualizar el
Evaluación conjunto de procesos que lleva-
ron a la expansión europea.
ŠŠSe sugiere realizar una evaluación de la Actividad complementaria. Para ello:
1. Reúna a sus estudiantes en parejas. Cada uno de ellos debe tomar dos categorías o aspectos
Establecer relaciones
trabajados en la actividad y establecer las posibles relaciones causa-efecto que se puedan causa-efecto.
observar en estos dos ámbitos o categorías seleccionadas.
2. Por ejemplo, en relación a las categorías económica y política:
Desarrollo económico - Expansión comercial - Crecimiento urbano - Necesidad de metales
preciosos y materias primas/ Estados modernos centralizados - Apoyo a empresas de des-
cubrimiento - Estados financiados por la burguesía - Burguesía amplía sus esferas de acción Es importante incorporar la evaluación de pa-
- Mayor actividad económica y financiera. res. Puede considerar en su pauta indicadores
3. Es importante delimitar el ciclo de relaciones causa-efecto. Estas pueden ser múltiples, basta para evaluar la interacción y comunicación
con que escojan algunas de ellas. que se produce entre la pareja.

El Estado moderno y su expansión 89


  Lo que ya saben
Como se indicaba en la página
anterior, sus estudiantes conocen
desde años anteriores sobre los
viajes de exploración. Debe orientar
el trabajo de estos contenidos,
retomando y recreando dichos
conocimientos.
Recoja experiencias o conoci-
mientos no sistematizados de su
vida cotidiana: TV, cine, lecturas
diversas, etc.

  
Información
complementaria
Los portugueses crearon facto-
rías como forma de ocupación
de los nuevos territorios. Eran
bases establecidas en ciertos
puntos estratégicos, en las costas
de África y Asia, desde donde se
comerciaba con las poblaciones
aborígenes y se aprovisionaba a
los barcos que hacían la ruta de
manera regular. Desde estas
factorías desarrollaron negocios
lucrativos con especias, metales
preciosos y tráfico de esclavos Sintetizar información.
Inferir información de un texto.
negros. Las factorías más im-
portantes se establecieron en las
costas de África Oriental y en la Actividad complementaria
India. Estas factorías comerciales 1. A modo de síntesis, pida a sus estudiantes que contesten las preguntas que se entregan a
no necesitaban de grandes con- continuación. Para ello pueden revisar sus apuntes y el Texto.
tingentes de población, solo lo ¿Cuáles eran las especias que los europeos deseaban conseguir en Oriente? ¿Por qué los
necesario para mantener activos avances tecnológicos fueron determinantes en el éxito de esta empresa? ¿Qué motivaciones
estos centros comerciales. No o características renacentistas se manifiestan entre los exploradores? ¿Qué importancia tuvo
implicaba la ocupación de los para España, el matrimonio de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos? ¿Qué otro aconteci-
territorios circundantes. miento ayudó a la unificación del Estado español? ¿Cuáles fueron las diferencias entre los
En el siglo XVII, la Corona de viajes exploratorios portugueses y españoles?
Portugal comienza a tener difi- 2. Una vez realizada la actividad, pida a sus estudiantes que lean las distintas respuestas y las
cultades para controlar una red comparen entre sí, corrigiendo los errores que se presenten.
comercial tan extensa.

90 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Se sugiere una lectura en voz
alta de ambas páginas, con el
objeto de establecer las carac-
terísticas de las exploraciones
portuguesas: espacio geográfi-
co, experiencia en navegación,
inversiones en investigación y
tecnología, etc.
2. Posteriormente, se sugiere
trabajar las imágenes, especial-
mente el portulano ( o carta de
navegación) de África, con el
objeto de facilitar la compren-
sión de la importancia adquirida
por Portugal en navegación.
Reflexione en torno a las bases
sobre las cuales se realizaban
los mapas y las dificultades que
existían para ello. Compare con
la actualidad: fotografía aérea
y satelital. Ejemplifique con
Google Earth.
3. El trabajo de mapa debe reali-
zarse en profundidad. Ayude a
sus estudiantes en su análisis:
se debe establecer a qué tipo
de mapa corresponde, los te-
rritorios representados, viajes
exploratorios que aparecen,
lugares de exploración, impor-
tancia económica y estratégica
de esos lugares, importancia
de los viajes, etc.

Analizar e interpretar fuentes


historiográficas.
  
Información
Evaluación complementaria
ŠŠPida a sus estudiantes que completen el siguiente cuadro sobre los fines de los viajes explo- La carabela fue la embarcación
ratorios. Se entregan algunas orientaciones de las respuestas esperadas: utilizada en las empresas des-
cubridoras. De origen ibérico,
Desarrollo científico Motivos económicos Motivos políticos era una nave pequeña, de tres
- Nuevas embarcaciones: - Necesidad de metales preciosos (amo- - Estado moderno. mástiles. Tenía formas redon-
carabelas. nedar). - Monarquías autoritarias centra- deadas, lo que no dejaba gran
- Nuevos instrumentos - Materias primas. lizadas.
de navegación. - Rutas a Oriente para comerciar especias. - Reyes apoyando empresas de
espacio para la tripulación y
- Cartas de navegación. - Marco del desarrollo del capitalismo exploración y descubrimientos. ni para la carga, pero, por otro
comercial. - Necesidad de fortalecer actividad lado, era muy veloz y segura, y
- Financiación de los viajes exploratorios. comercial desde el Estado. permitía enfrentar olas de más
Sintetizar y organizar de 10 metros de altura.
información.

El Estado moderno y su expansión 91


  Lo que ya saben
Los estudiantes ya conocen acerca
de los viajes exploratorios portu-
gueses. Además, en años anteriores
han estudiado el descubrimiento
de América, los viajes de Colón,
Vespucio y Magallanes. Indague
sobre las razones por las cuáles
España entra en la empresa de
descubrimiento.

  
Trabajando con la
diversidad
Para la realización de la Actividad
complementaria, es importante
conformar grupos en los cuales
sus componentes presenten
diversidad de destrezas: capa-
cidad para buscar información,
para organizar la información,
habilidades creativas artísticas,
habilidades para el dibujo, manejo
en la elaboración de power point,
capacidad de argumentar, etc.
Investigar y comunicar información.
Encueste a sus estudiantes sobre Exponer información de manera creativa.
sus gustos y destrezas y, en base
a ello, distribuya los grupos
estableciendo claramente las
Actividad complementaria
responsabilidades a asumir por 1. Para ampliar la información sobre los medios de navegación utilizados en las empresas de
cada uno, según estas. descubrimiento, reúna a sus estudiantes en grupos de cuatro o cinco, y pídales que investiguen
y amplíen su información sobre las técnicas y medios de navegación de la época.
2. Pueden considerarse los siguientes temas:
Tipo de embarcaciones, portulanos o cartas de navegación, instrumentos para navegar en
alta mar, el mundo conocido por los europeos en el siglo XV, los viajes de Marco Polo y su
influencia en las nuevas exploraciones, los viajes de italianos y turcos en el Mediterráneo
Oriental. No importa que algunos temas se repitan.
3. Los trabajos serán presentados al resto del curso, a través de recursos visuales y orales. Privilegiar
los primeros. Cada exposición tendrá una duración de 10 minutos aproximadamente.

92 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Realice una lectura silenciosa de
ambas páginas, con el objeto de
que sus estudiantes recuperen
sus conocimientos previos
respecto al descubrimiento
de América. Posteriormente,
invítelos al azar a pasar adelante
y a exponer brevemente sobre
los siguientes temas: Colón y
los Reyes Católicos, Capitu-
laciones de Santa Fe, primer
viaje de Colón, Bula Intercae-
tera y Tratado de Tordesillas,
viaje de Américo Vespucio,
descubrimiento del océano
Pacífico (a través del golfo de
Darién) y viaje de Hernando de
Magallanes.
2. Mientras exponen, usted pue-
de realizar una síntesis en la
pizarra para ayudar a quienes
presentan ritmos más lentos
de aprendizaje. Asegúrese que
anoten esta síntesis en sus
cuadernos.
3. Ayude a sus estudiantes a
analizar el mapa del viaje de
Magallanes. Enséñeles a interro-
gar el mapa: ¿qué tipo de mapa
es? ¿Qué información entrega?
¿Cuál es la ruta de Magallanes?
¿Por qué se considera el primer
descubridor de Chile? ¿Qué
problemas habrá enfrentado
Sintetizar información. en su viaje? ¿Dónde y por qué
Extraer información explícita de un texto. Sebastián Elcano debe hacerse
cargo de continuar al mando
Evaluación de la expedición? ¿Por dónde
regresa a Europa Sebastián
ŠŠCon el objeto de evaluar la comprensión de los conceptos tratados y la capacidad para sin- Elcano? ¿Cuál es la importancia
tetizar información, pídale a sus estudiantes que respondan, individualmente, las siguiente de este viaje? y otras.
preguntas: 4. Trabaje las imágenes, espe-
1. ¿Qué diferencias existían entre la teoría medieval de la Tierra plana y la teoría de Colón? ¿Cuál cialmente la del desembarco
de Colón. Para ello, puede
fue el error de Colón? ¿Qué lo salvó de un naufragio? ¿Por qué fue necesario establecer el apoyarse en la técnica Cómo
Tratado de Tordesillas? ¿Qué señalaba este tratado? ¿Qué consecuencias tuvo para América describir y deducir información
este tratado? ¿Qué territorios exploró Vespucio y por qué fue tan importante su viaje? ¿Quién de una obra pictórica, que se
descubrió el Mar del Sur y a qué Océano actual corresponde? entrega en la sección Métodos
2. Permita que sus estudiantes mantengan sus apuntes y Texto durante la evaluación. Recuerde y técnicas, en los anexos
que es más importante la comprensión y la relación de acontecimientos y procesos, que su del Texto para el Estudiante,
memorización. página 194.
Relacionar información.
Aplicar contenido.
El Estado moderno y su expansión 93
  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnos presentan
conocimientos acabados sobre
los antecedentes, objetivos y
características de las empresas de
descubrimiento. A partir de ellos
podrían establecer hipótesis sobre
las proyecciones de este proceso en
distintos ámbitos de la realidad:
económico, político y cultural.

  
Información
complementaria
Revolución de los precios
El aumento de la circulación
monetaria, producto de la llegada
del oro y la plata de América,
permitió un gran desarrollo
del consumo de toda clase de
productos, lo cual produjo una
expansión comercial. Esto llevó
a una extraordinaria alza de
precios, debido a que los países
europeos no podían satisfacer la
mayor demanda de productos
agrícolas e industriales.

Analizar fuentes
gráficas.

Actividad complementaria
ŠŠ Se debe analizar el gráfico, estableciendo las tendencias que presentan ambas líneas y la relación que se crea entre ellas.
Importaciones de metales preciosos Millones
Índice de
precios y su impacto en los precios de pesos

160 40 Importaciones conjuntas


140 de oro y plata
30 Índice de precios (varios productos: cereales,
120
100 20 especias, materiales de construcción)
80 10
60
40 0
1500 1520 1540 1560 1580 1600 1620 1640 1660
Fuente: Hamilton, E. American Treasure and the Price Revolution in Spain.

94 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Después de leer ambas páginas
del Texto con sus estudiantes,
liste en la pizarra, con ayuda de
ellos y ellas, las principales con-
secuencias de la expansión: nue-
vo eje de la actividad comercial
en el Atlántico, creación de Im-
perios coloniales, consolidación
del capitalismo, competencias
de poder económico y político
entre naciones, cambios en las
dietas de la población americana
y europea, etc.
2. Para realizar esta síntesis, se
recomienda apoyarse en las
ilustraciones presentes en el
Texto. Considere la técnica
sobre Cómo describir y deducir
información de una obra pic-
tórica de la sección Métodos y
técnicas del Texto (página 194).
Pida a sus alumnos y alumnas
que analicen estas ilustraciones
y que señalen qué elementos
aportan a la síntesis que se
realiza sobre las consecuencias
de la expansión.
3. Trabaje las Actividades de
aprendizaje y la Actividad
complementaria de la Guía, con
el objeto de clarificar la gran
trascendencia que tuvo para la
economía europea el flujo de
productos y metales preciosos
Analizar procesos desde otros continentes.
históricos.

  Otros recursos
Evaluación Puede recomendar a sus estu-
ŠŠPida a sus estudiantes que señalen los efectos producidos por la expansión europea en los diantes las siguientes películas
ámbitos que se presentan a continuación: sobre el período en estudio:
ƒƒEl Dorado , Carlos Saura,
Cambio espacial de la actividad económica. 1988.
TUVO Política entre naciones europeas. ƒƒLa Misión , Roland Joffé,
Expansión europea EFECTOS Actividades económicas. 1986.
SOBRE Imperios coloniales. ƒƒ1492, La Conquista del Paraíso,
Desarrollo del capitalismo.
Ridley Scott, 1991.
Vida cotidiana de la población.
Relacionar información.
Aplicar contenido.

El Estado moderno y su expansión 95


  Lo que ya saben
Finalizada la unidad, sus estu-
diantes deben presentar una
comprensión de los conceptos
y procesos estudiados en ella,
desde la formación del Estado
moderno, la expansión europea
y sus proyecciones económicas
y políticas. Así, deben tener co-
nocimientos generales sobre la
hegemonía de España en Europa,
en el siglo XVI.

  
Aclaración de
conceptos
La hegemonía de España en
Europa durante el siglo XVI tuvo
que ver con un poder estratégico,
basado en la gran extensión
de sus dominios coloniales en
América y Filipinas (Asia), y con
la riqueza de metales preciosos
que fluía de estas colonias.
En ningún caso, se puede hablar
de un poder basado en su desa-
rrollo o potencialidad económica.
España, alejada de la ética y del
espíritu capitalista que se pre-
sentaba con fuerza en Europa del
norte, no reinvirtió las riquezas
que le entregaban sus colonias
Relacionar Discriminar e interpretar
y esta se desvió a otros países información.
información.
europeos, por la vía de pago de
manufacturas o por el pago de
intereses por préstamos otor- Actividad complementaria
gados para financiar diferentes ŠŠPida a sus estudiantes que realicen una interpretación de las siguientes afirmaciones a partir
guerras: contra los turcos, contra de sus conocimientos:
Francia y contra Flandes. a) España era una metrópoli pobre que poseía un imperio rico.
Esta situación llevó a que perdiera b) En los dominios de Felipe II nunca se ponía el sol.
su capacidad hegemónica y c) A partir de la expansión europea, el gran mar sale de la historia.
entrara en una profunda crisis d) Los europeos mejoraron su dieta a partir de la llegada de productos de América.
en el siglo XVII. e) El tamaño de la población portuguesa no le permitió colonizar todos los lugares que descu-
brieron.
f) América se abre como una gran reserva de riqueza para los europeos.

96 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Trabaje con sus estudiantes el
tema relativo a La hegemonía
española en Europa. Establezca
las dimensiones que permi-
tieron asignarle este carácter.
Considere la Aclaración de
conceptos que se entrega en la
Guía, con el objeto de precisar
esta hegemonía. Es necesario
considerar el atraso económico
que se produce en España en
esa época, el cual persistirá
por varios siglos y arrastrará
a sus colonias en él.
2. Traiga a la realidad actual el
concepto de hegemonía, con
el objeto de aplicarlo en un
contexto diferente y esclarecer
su diversidad conceptual: ¿qué
país o países son hegemónicos
en el mundo actual? ¿Corres-
ponde a una hegemonía militar
o económica? ¿Qué otros
tipos de hegemonía existen
en el mundo de hoy? ¿Existen
hegemonías regionales?
3. Respecto de la Síntesis, revise
con sus estudiantes el mapa
conceptual que se presenta y
trabaje en detalle los conceptos
y procesos centrales trabajados
en la unidad con sus conectores
respectivos. A partir de este
análisis conjunto podrá detectar
qué estudiantes presentan una
compresión mayor de estos
procesos y cuáles de ellos
Evaluación necesitan reforzamiento.

1. Con el objeto de evaluar la capacidad de síntesis y relación, y la comprensión de los conteni-


dos tratados en la unidad, pida a sus estudiantes que se reúnan en grupos de cuatro o cinco
integrantes y tomen un concepto central de los que aparecen en la Síntesis y que a partir
de este concepto realicen su propio mapa conceptual, en cual deben establecer relaciones
causa-efecto, relaciones de multicausalidad y proyecciones a la actualidad. Para evaluar considere:
2. Deben presentar su mapa conceptual, en un papelógrafo o una cartulina, al conjunto del • La adecuada selección de conceptos y procesos
curso explicando los conceptos o procesos seleccionados y sus relaciones. y sus conectores.
3. Realice una autoevaluación en la que cada miembro del grupo evalúa su trabajo: aportes, • La claridad en la exposición al curso.
compromiso y participación. • La presentación gráfica del mapa.

Organizar información.
Establecer relaciones causa-efecto.

El Estado moderno y su expansión 97


  El contexto del texto

Las fuentes que se presentan en
esta sección tienen relación con
el descubrimiento y expansión de
Europa a nuevas tierras, específi-
camente a América.
Aluden, como su nombre lo indica,
a las maravillas que estas nuevas
tierras representaron para ellos, un
mundo nuevo, lleno de misterios
y encantos que despertaron sus
fantasías. Constituyen fuentes
primarias. Entre ellas, también, se
encuentran fuentes iconográficas.
La primera de las fuentes escritas
hace relación a las bondades de
las nuevas tierras, a las que Colón
llega a denominar incluso como un
"Paraíso Terrenal". En la segunda
de ellas, el autor relata y critica
al mismo tiempo, la leyenda que
se creó en torno a una supuesta
fuente de la juventud en el Nuevo
Mundo.
En la tercera fuente escrita, Ves-
pucio relata el encuentro con
indígenas de impresionante
estatura. Más allá de la veracidad
o de la exageración, el relato da
cuenta de la impresión que causan
los habitantes del Nuevo Mundo
en los conquistadores.
La última fuente presentada,
menciona la existencia de un grupo
de mujeres guerreras, temerarias Actividad complementaria
y valientes, muy dispares a los
indígenas que las acompañaban, 1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas posteriores:
y que hicieron feroz afrenta a las En los espacios poco controlados por los españoles, otras potencias europeas desarrollaron viajes exploratorios
naves españolas. y de descubrimiento. Las expediciones más famosas son las realizadas por Jacques Cartier (1534-1535), quien
Cabe destacar que en la sección alcanzó la isla de Terranova y reconoció el Golfo de San Lorenzo, después descubrió Québec y llegó a una aldea
Otros recursos se hace referencia indígena que denominó Mont Real.
al extraordinario mapa Piri Reis, Creación de los autores.
realizado en 1513, que muestra a) ¿Qué países intentaron viajes de descubrimiento a América, fuera de España y Portugal?
zonas de América y la Antártica b) ¿Por qué España no ocupó toda América del Norte?
con sorprendente exactitud, c) ¿A qué ciudad y país actual corresponde Mont Real?
d) ¿De qué nacionalidad era Cartier?
mucho tiempo antes de su des-
e) ¿Qué tradiciones culturales e idioma tendrá la región de Québec?
cubrimiento oficial. Inferir información
de un texto.

98 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Realice el análisis de cada fuen-
te de manera individual. Pida
a sus estudiantes que lean la
primera de manera individual y
en silencio, y luego compartan
su interpretación con el resto
del curso. Repita este ejercicio
con las demás fuentes.
2. Es importante que confronte
la información de las diversas
fuentes, ya que corresponden
a visiones diferentes sobre
un mismo proceso histórico.
Para ello puede pedir a sus
estudiantes que se apoyen en
el documento Cómo confrontar
diversas visiones a partir de
fuentes, que se presenta en la
sección Métodos y técnicas, en
la página 199 del Texto.
3. Realice la actividad de Análi-
sis con el objeto de apoyar la
comprensión e interpretación
de las fuentes.

Formular un juicio fundamentado


sobre hechos históricos.

  Otros recursos
El mapa de Piri Reis contiene con extremo detalle las costas de Europa y África, cosa verdaderamente
sorprendente, ya que debemos recordar que en 1513 no existían instrumentos que sirviesen de cro-
nómetro, lo cual impedía a los cartógrafos de la época trazar con precisión las costas que navegaban,
ya que no tenían forma exacta de saber cuanto habían navegado, esto desemboca en las clásicas
deformaciones visibles en los mapas tradicionales de la época y los posteriores. A su vez el mapa
contiene el detallado y preciso contorno de las costas de América del Norte, del Sur y el Caribe.
La cuestión es que Colón (a quien casualmente se le acusa haber espiado antiguos mapas de Ca-
latrava antes de sus travesías) solo había llegado a descubrir parte del Caribe, fundamentalmente
las Antillas, Cuba, y la costa continental de Centro y Sur América que da al Atlántico en las cercanías
de Panamá. Esto hace que los mapas de Piri Reis sean un real enigma.
Extracto de mapa de Piri Reis, 1513.

El Estado moderno y su expansión 99


Habilidades
a evaluar
1. El ítem nº 1 es de identificación
y discriminación de informa-
ción, y de reconocimiento de
conceptos.
2. El ítem nº 2 requiere del análisis
de esquemas y del estableci-
miento de relaciones entre
conceptos.
3. El ítem nº 3 es de aplicación de
conocimientos, en el cual sus
estudiantes deben concluir
en base a información entre-
gada y formular explicaciones
fundamentadas sobre hechos
históricos diversos.
4. El ítem nº 4 refuerza el de aná-
lisis de fuentes historiográficas
directas y la aplicación de
conocimientos.

  
Pauta de respuestas
Ítem nº 1
a) Turcos otomanos. h) Industria doméstica.
b) Monarquía autoritaria. i) Sociedad en comandita.
c) Soberanía interior. j) Monarquía universal cristiana.
d) Frontera aduanera. k) Lisboa.
e) Ciudad capital. l) Océano Atlántico.
f) Burocracia. m) España
g) Mercantilismo.
Ítem nº 2
CAPITALISMO - MONARQUÍA AUTORITARIA – EXPANSIÓN EUROPEA
lll

100 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Trate que sus estudiantes
realicen la Autoevaluación
completa, ya que les permitirá
tener una visión sobre sus
conocimientos conceptuales
y sobre su capacidad para
manejar técnicas y procedi-
mientos propios del sector
Historia, Geografía y Ciencias
Sociales.
2. Revise las actividades o pida
a algunos de sus alumnos
o alumnas que las lean en
voz alta en clase. Así, podrá
conocer el nivel de desarrollo
que dieron a las respuestas,
completar la información que
les falta y corregir errores e
imprecisiones.
3. Incorpore a todo el curso en
estas correcciones, ellos y ellas
pueden retroalimentarse entre
si. Cuide que no se produzcan
burlas o descalificaciones, ya
que podría dañar la motiva-
ción de algunos alumnos y
alumnas, en relación a sus
aprendizajes.

lll
Ítem nº 3   
Evaluación metacognitiva
a) Posición geográfica privilegiada, conocimiento de avances y téc- 1. Pida a sus estudiantes que elaboren un listado de todos los recursos
nicas de navegación, monarquías que estimulan los viajes. presentados en la unidad como fuentes primarias y secundarias,
b) Portugal realiza la ruta de África y España por tal motivo debe mapas, fotografías y esquemas, entre otros.
avanzar a Occidente: descubrimiento de América. 2. Cada alumno y alumna, de manera individual, deberá escoger dos de
c) Ante las diferencias, se establece una división imaginaria de los recursos que incluyeron en el listado y ubicar su posición dentro
norte a sur, cuyos territorios al oeste eran de España y al este del Texto. La elección debe basarse en el nivel de la ayuda que estos
de Portugal. recursos representaron en su proceso de aprendizaje.
d) Factorías en el caso de Portugal y colonias en el de España. 3. Una vez determinados los recursos, deben comentar por escrito el
e) Portugal: esclavos y especias; España: metales preciosos. contexto en el que se encuentran dentro de los contenidos que aborda la
f) Cambios de cosmovisión, incorporación de productos alimenticios, unidad, y explicar cuál fue la razón de por qué estos recursos y no otros,
llegada de metales preciosos, que generaron riqueza. los ayudaron más a comprender el contenido relacionado a ellos.

El estado moderno y su expansión 101


Unidad 4
La conso l i da ci ón
Objetivos Fundamentales Verticales

del m u n d o m o d e r n o yyContextualizar la Época Moderna en el devenir histórico de la humanidad.


yyEstablecer relaciones pasado-presente.
yyIdentificar la multicausalidad de los procesos históricos.
yyAnalizar y relacionar fuentes historiográficas.
yyReconocer relaciones de continuidad y cambio.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyReconocen la consolidación del mundo moderno en el siglo XVII.


yyIdentifican las características generales del mundo moderno.
yyAnalizan e interpretan pinturas.
yyValoran las expresiones artísticas y científicas de la época.
2 2 yyReconocen el panorama del siglo XVII en Europa.
yyIdentifican signos de continuidad en la sociedad europea.
yyEstablecen la existencia de guerras religiosas.
yyComprenden el fin de la idea imperial y de la monarquía universal representada por España y Alemania.
yyAnalizan e interpretan pinturas y fuentes historiográficas.
3 3 yyReconocen el aumento de la actividad comercial con otros continentes.
yyIdentifican la competencia entre naciones por el control de las rutas comerciales.
yyIdentifican las razones del desplazamiento de Portugal por Holanda e Inglaterra.
yyConocen de la creación de compañías comerciales por Holanda e Inglaterra.
yyReconocen la gran fuga de metales preciosos desde España.
yyIdentifican el desarrollo de imperios coloniales.
yyEstablecen relaciones de continuidad y cambio.
4 3 yyCaracterizan y analizan esquema de la monarquía absoluta.
yyIdentifican las bases teóricas del absolutismo.
yyReconocen el absolutismo en Francia.
yyReconocen la reacción de Inglaterra contra el absolutismo.
yyComparan la monarquía absoluta y la monarquía parlamentaria.
5 2 yyReconocen el Barroco como nueva manifestación cultural.
yyIdentifican características de la arquitectura barroca.
yyIdentifican características de la escultura y pintura barroca.
yyIdentifican características de la música y literatura barroca.
yyAnalizan e interpretan poesía e imágenes.
6 2 yyReconocen la importancia de la ciencia moderna.
yyIdentifican el nuevo método científico.
yyIdentifican nuevas tecnologías y nuevos instrumentos.
yyValoran el desarrollo que tuvieron las ciencias naturales.
yyReflexionan sobre la importancia de los avances científicos de la época.
7 2 yyReconocen el siglo XVIII como el Siglo de las Luces.
yyComprenden la importancia del progreso y la razón en los postulados de la época.
yyReconocen que los nuevos filósofos representan un pensamiento laico.
yyIdentifican los principales postulados político-sociales de los filósofos ilustrados.
8 1 yySintetizan información a partir de mapa conceptual.
9 2 yyLeen y analizan fuentes primarias.
10 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
11 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

102 Planificación - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales


yyAceptar la diversidad cultural, socioeconómica, de género u otra.
yyRespetar la vida, la conciencia de la dignidad humana y los derechos y deberes de todas las personas.
yyValorar las libertades de opinión, reunión, asociación y expresión.
yyDesarrollar el pensamiento crítico y la capacidad para formular opiniones propias.
yyRespetar y preservar la naturaleza y el medio ambiente.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyConsolidación del mundo moderno en el siglo XVII. 94 a 97 104 a 107 Diagnóstica
yyCaracterísticas generales del mundo moderno.
yyAnálisis e interpretación de pinturas.
yyValoración de las expresiones artísticas y científicas de la época.
yyPanorama del siglo XVII en Europa. 98 y 99 108 y 109 Formativa de proceso
yyLa sociedad europea, signos de continuidad.
yyGuerras religiosas.
yyFin de la idea imperial y monarquía universal representada por España y Alemania.
yyAnálisis e interpretación de pinturas y fuentes historiográficas.
yyAumento de la actividad comercial con otros continentes. 100 y 101 110 y 111 Formativa de proceso
yyCompetencia entre naciones por el control de las rutas comerciales.
yyDesplazamiento de Portugal por Holanda e Inglaterra.
yyCreación de compañías comerciales por Holanda e Inglaterra.
yyFuga de metales preciosos de España.
yyDesarrollo de imperios coloniales.
yyRelaciones de continuidad y cambio.
yyCaracterísticas y esquema de la monarquía absoluta. 102 a 105 112 a 125 Formativa de proceso
yyBases teóricas del absolutismo. Lectura e interpretación de fuentes primarias.
yyEl absolutismo en Francia.
yyInglaterra, la reacción contra el absolutismo.
yyComparación entre monarquía absoluta y monarquía parlamentaria.
yyEl Barroco, nueva manifestación cultural. 106 y 107 116 y 117 Formativa de proceso
yyArquitectura barroca.
yyEscultura y pintura barroca.
yyMúsica y literatura barroca.
yyAnálisis e interpretación de poesía e imágenes.
yyLa ciencia moderna. 108 y 109 118 y 119 Formativa de proceso
yyNuevo método científico.
yyNuevas tecnologías y nuevos instrumentos.
yyLas ciencias naturales.
yyReflexión sobre la importancia de los avances científicos de la época.
yyEl siglo XVIII: Siglo de las Luces. 110 a 112 120 a 122 Formativa de proceso
yyImportancia del progreso y la razón.
yyPlanteamientos filosóficos laicos.
yyLos filósofos ilustrados y sus principales postulados político-sociales.
yySíntesis. 113 123 Formativa de proceso
yyAnálisis de fuentes primarias. 114 y 115 124 y 125 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 116 y 117 126 y 127 Formativa final
yyContenidos de la unidad. - 228 y 229 Sumativa final
239

La consolidación del mundo moderno 103


Presentación
de la unidad
Esta unidad abarca la consolida-
ción de los Tiempos Modernos
en los siglos XVII y XVIII.
Se comienza con un panorama
general, para profundizar en el
surgimiento de nuevas rutas co-
merciales, el gran incremento de la
actividad comercial y el desarrollo
de los imperios coloniales.
Desde el punto de vista político,
se trabaja la monarquía absoluta,
especialmente en Francia donde
adquiere su estado más puro y
donde surgen los teóricos de
esta forma de gobierno: Bossuet
y Bodino.
En esta línea, se realiza un breve
acercamiento a la constitución
de la monarquía parlamentaria
en Inglaterra como reacción al
absolutismo.
A continuación, se presentan
los principios del Barroco como
expresión artística de este período
y el gran desarrollo alcanzado
por la ciencia.
Finalmente, se trabaja el Siglo de
las Luces, destacando especial-
mente la obra de los filósofos de
la Ilustración.

 
Red conceptual Consolidación del mundo moderno
cuyos elementos son

Arte y ciencia Monarquía absoluta Ilustración


se expresa en se caracteriza por con principios como

Barroco Método Razón y Pensamiento


Razón de Estado
científico progreso laico
Poder soberano Origen divino
significa del poder
Críticas al orden
Concentración tres establecido
poderes del Estado

104 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes la
página 94 del Texto, e intro-
duzca los temas a tratar en
la unidad.
2. Posteriormente, pídales que
analicen las imágenes pre-
sentes en ambas páginas, ya
que ellas ilustran parte de los
contenidos a tratar y pueden
ser una buena instancia de
motivación para acercarlos a
los nuevos temas.
3. Para trabajar las imágenes,
ayúdese de las preguntas que
se entregan en la página 95,
cuyo objetivo es orientar y
dirigir la lectura y la inferencia
de información a partir de las
imágenes.
4. Trabaje con sus alumnos y
alumnas la Red conceptual
de la Guía, para que conozcan
la estructura conceptual que
será tratada en el transcurso
del estudio de la unidad.
5. Explore qué conocimientos
previos, formales o informales,
poseen sus estudiantes sobre
estos conceptos centrales a
trabajar.
Formular hipótesis.
Rescatar conocimientos
previos.

Sugerencias metodológicas para la unidad


Esta unidad continúa con procesos que se venían desarrollando desde la Baja Edad Media y, especialmente, desde los siglos XV y XVI,
como el surgimiento de la burguesía y del capitalismo, el Renacimiento, la expansión europea y la creación del Estado moderno.
Es importante que retome estos contenidos, con el objeto de integrar los conocimientos nuevos con las unidades pasadas, ya que son
parte de un mismo proceso histórico y su separación obedece solo a razones de orden didáctico.
En este ejercicio de integrar contenidos y conceptos, es importante que en el transcurso del estudio de la unidad, vaya destacando
elementos de continuidad y cambio respecto de períodos anteriores, y con el presente.
Por otro lado, integre y articule los distintos ámbitos en estudio, ya que todos se vinculan y retroalimentan entre sí, generando un
proceso más amplio que caracteriza los Tiempos Modernos.
Se sugiere utilizar como apoyo el documento Cómo analizar un proceso histórico, que se encuentra en la sección Métodos y Técnicas
del Texto, página 197.

La consolidación del mundo moderno 105


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen sobre
los cambios de mentalidad y
cosmovisión generados en el
Renacimiento; el surgimiento del
Estado moderno con sus elementos
constitutivos; la expansión europea
y el descubrimiento de América,
y la hegemonía que mantuvieron
España y Portugal durante el siglo
XVI en el control de las nuevas rutas
comerciales.

  
Solucionario
A continuación se entregan
las respuestas correctas de la
Actividad inicial:
I. a ) Barroco.
II. b ) Se intentó representar
la realidad tal como era,
a veces de una manera
excesiva.
III. b ) Con sus estudios llegaron
a establecer el método
científico.
IV. c) Holandés.
V. b) Asia.
VI. c) Desde África a América.
VII. a) Los europeos.
VIII.
b) Inglaterra.

Analizar e interpretar
imágenes.

Actividad complementaria
1. Pida a sus estudiantes que analicen una obra pictórica del siglo XVII o siglo XVIII, con el objeto de establecer distintos elementos sobre la
sociedad de la época. Para ello, pueden utilizar la técnica Cómo describir y deducir información de una obra pictórica (página 194 del Texto),
y usted los puede apoyar a partir del modelo que se entrega en el Análisis e interpretación de imágenes (página 251 de la Guía).
2. Entre los artistas y obras que pueden analizar se sugieren:
a) Diego Velásquez: “La rendición de Breda”, “Las meninas”, d) Peter Paul Rubens: “El duque de Lerma a caballo”, “Los
“La fábula de Aracné” (Las hilanderas). filósofos”, “Danza de aldeanos”.
b) Johannes Vermeer: “La joven de la perla”, “Vista de Delft”, e) Louis Le Nain: “Familia campesina”, “Comida de campesinos”,
“La encajera”. “Paisaje con los agricultores”.
c) Rembrandt: “Lección de anatomia del doctor Tulp”, “Los f) Antoon van Dyck: “El emperador Teoosio y San Ambrosio”,
síndicos del gremio de pañeros”. “Amor y Psique”, “Carlos I a caballo”.

106 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Analizar e interpretar imágenes.
8º Básico
Reconocer conceptos.
Orientaciones
metodológicas
1. Antes de trabajar la actividad,
invite a sus estudiantes a ana-
lizar las imágenes de ambas
páginas. Para orientar esta
actividad, se puede ayudar
del documento sobre Análisis
e interpretación de imágenes,
que aparece en la sección
Anexos para el docente de la
Guía Didáctica para el Profesor.
Posteriormente, pídales que
expongan, en una lluvia de
ideas, los resultados de su
análisis e interpretación.
2. Escriba las respuestas y co-
mentarios de la observación
en el pizarrón y, a partir de
ello, comience una breve ca-
racterización de la época a
estudiar.
3. Para lograr un trabajo en mayor
profundidad con fuentes ico-
nográficas, se sugiere realizar
la Actividad complementaria
de la Guía. Además, es impor-
tante que se acostumbren a
buscar y seleccionar fuentes
de donde extraer información,
especialmente si se trata de
fuentes pictóricas a cuyo aná-
lisis e interpretación no están
acostumbrados.
4. En este punto, es importante
destacar la importancia del arte
Opinar basándose en como un medio para acercarse
información identificada. al conocimiento de una época,
y levantar una reflexión sobre
Evaluación las distintas formas de mani-
festación artística presentes
ŠŠPida a sus estudiantes que a partir de las imágenes de las páginas 96 y 97 del Texto y de la en una sociedad.
información recogida en la Actividad complementaria, realicen un comentario breve, pero
con sentido, sobre tres de los siguientes aspectos relativos a la sociedad de la época:
1. Vida cotidiana.
2. Vestuario.
3. Ciencia.
4. Actividades comerciales.
5. Relación entre hombres y mujeres. Interpretar imágenes.
Investigar. Relacionar.
6. Transportes.

La consolidación del mundo moderno 107


  Lo que ya saben
Más allá de los conocimientos que
sus estudiantes tenían de los proce-
sos acaecidos en los comienzos de
la Época Moderna, en la Actividad
inicial han adquirido conocimientos
o impresiones generales sobre los
temas a estudiar en la unidad.

  
Información
complementaria
El comercio colonial es consecuencia
de la expansión europea del siglo
XVI. Europa acabó con el monopolio
de los comerciantes italianos y se
libró de los intermediarios árabes
para obtener los tradicionales pro-
ductos (especias, algodón, azúcar y
seda) a la que su creciente población
burguesa se había acostumbrado.
Además, se introducen productos
nuevos que serán rápidamente
incorporados al consumo de la
población con mayores recursos.
(maderas preciosas, café, cacao,
tabaco, arroz y té). El comercio
colonial se limita a una simple ex-
plotación de productos aborígenes,
con beneficios que alcanzan hasta
el 200% de su valor original, a lo
cual hay que sumar los gigantescos Relacionar
beneficios de la trata de esclavos información.
negros africanos.
Actividad complementaria
  
Aclaración de
1. En el siguiente cuadro, realiza una caracterización de Europa en el siglo XVII, a partir de las categorías que se
conceptos
indican:
La decadencia económica y
comercial del mar Mediterráneo Categoría Caracterización
es casi total en el siglo XVII, pro- 1. Organización social.
duciéndose la ruina de grandes 2. Actividad económica más importante,
puertos de otras épocas. A ello en términos de población ocupada.
se refería el historiador belga, 3. Actividad económica más rentable.
Fernand Braudel, cuando plan- 4. Guerras religiosas.
teaba “el gran mar ha salido de
la historia”.

108 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Pida a sus estudiantes que lean
en silencio ambas páginas del
Texto y que realicen en sus
cuadernos una breve síntesis
con las características sociales,
económicas y políticas del
período.
2. Solicite a algunos de ellos y
ellas que pongan en común su
trabajo con el resto del curso,
escribiendo las conclusiones en
la pizarra con el objeto de cla-
rificar la información trabajada
a todo el resto, especialmente
a quienes presentan mayores
dificultades para trabajar de
manera autónoma.
3. Trabaje las Actividades de
aprendizaje, con el objeto
que puedan tener más ele-
mentos para comprender la
situación social de la época, la
dependencia de los fenómenos
naturales y las demandas de
las autoridades.
4. Trabaje las ilustraciones, en la
misma línea en que se trabaja-
ron en la Actividad inicial.
5. Levante una reflexión sobre
las guerras de religión, analice
esta situación en la actualidad y
pregunte sobre las diferencias
y convergencias religiosas del
mundo actual.
Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Concluir a partir de información entregada.

Evaluación
ŠŠSugerimos evaluar la comprensión de este apartado a través del las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué se dice que el siglo XVII fue un siglo de grandes contrastes en Europa?
b) ¿Cuál era la situación de la agricultura? En relación a ella, ¿observas elementos de continuidad o cambio
respecto a la época anterior? Aplicar contenido. Relacionar.
c) ¿Cuál era la situación social de la época? Extraer información de un texto.
d) ¿Por qué razón se producen las guerras de religión?
e) ¿Qué significó la Paz de Westfalia? ¿Quiénes se vieron claramente perjudicados al firmarse este tratado?

La consolidación del mundo moderno 109


  Lo que ya saben
Sus estudiantes tienen un panora-
ma general sobre la situación de
Europa en el siglo XVII, tanto en
el plano social como económico.
Conocen de las guerras de religión
que acosaron al continente y de
las crisis alimenticias y pestes que
asolaron a la población durante
el siglo.

  Otros recursos
Intercambio comercial en
Oriente
“Como no podían penetrar directa-
mente la tierra firme, los europeos
consolidaron puntos de entrada
a lo largo de las costas asiáticas
y luego envolvieron el litoral del
continente en una red de tráfico
y comercio de grandes distancias.
Para alimentar este floreciente
comercio, varias regiones situadas
en las rutas marítimas se fueron
especializando en la producción
de productos cambiables por otros
productos. Algunos, especialmente
el té chino, tuvieron una demanda
enorme. Para pagar el té empe-
zaron a fluir hacía China, en una
escalada gigantesca de actividad
comercial, pieles de nutria de la
costa noroccidental de América del
Norte, plata de América, y algodón
en rama y opio de la India”. Actividad complementaria
Wolf E. R: Europa y la gente
� Realiza un esquema comparativo sobre la ruta de las especias y de los metales preciosos, a partir de las
sin historia. México, Fondo de siguientes categorías:
Cultura Económica, 1987. Ruta de las especias Ruta de los metales preciosos
1. Países que la controlaban.
2. Productos comerciales.
Reconocer conceptos.
Comparar.
3. Territorios que las abastecían.
4. Adelantos comerciales.

110 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea estas páginas en voz alta con
sus estudiantes. Luego, trabaje
la información entregada en cada
párrafo, realizando una síntesis
en la pizarra. Destaque las tres
rutas comerciales del siglo XVII,
sus productos de intercambio y
países que las cubrían.
2. Destaque la creación de las
Compañías de Indias, por
parte de Inglaterra y Holanda
y realice una comparación
con la organización comercial
que tenía España en América.
Señale que ambas se crearon
bajo los principios de la teoría
económica mercantilista.
3. Trabaje el mapa de comercio
del siglo XVII, que aparece en
la página 100 del Texto, y que
presenta información valiosa
que debe ser trabajada con
sus estudiantes. Pregunte por
las colonias y sus metrópolis,
los principales productos de
intercambio en las distintas rutas.
Agregue la ruta del comercio de
esclavos.
4. Compare con el mapa de
comercio mundial en el siglo
XVIII, que se encuentra en la
sección Anexos para el docente
de la Guía didáctica.
5. Pida a sus estudiantes que
Relacionar información. observen e interpreten la in-
Analizar mapas. formación que se presenta en
las imágenes.
Evaluación 6. Desarrolle una reflexión sobre
la esclavitud y el comercio de
ŠŠA partir de la observación del mapa sobre la actividad comercial en el siglo XVII, pida a sus esclavos negros africanos,
estudiantes que respondan las siguientes preguntas: que comenzó a desarrollarse
en el siglo XVI y que adquirió
1. ¿Cuáles eran los principales imperios coloniales del siglo XVII, considerando la extensión territorial de sus mayor relevancia en los siglos
posesiones? XVII y XVIII, en la medida que
2. ¿Existía una relación directa entre extensión de estos imperios y la riqueza de sus metrópolis? las necesidades de producción
3. Según el mapa, ¿qué país controlaba en el siglo XVII las Molucas o islas de las especias? de artículos o bienes de expor-
4. ¿Qué región presenta más productos de intercambio comercial? tación como tabaco, caña de
5. ¿Dónde concentraba Inglaterra sus colonias? ¿De dónde obtenía sus principales beneficios? azúcar, café y algodón, requirió
de un gran contingente de mano
de obra del cual carecían las
Leer e interpretar mapa. regiones donde se desarrollaba
Relacionar información. esta agricultura y plantación.

La consolidación del mundo moderno 111


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas conocen las
dimensiones de las relaciones
comerciales de Europa con el
resto del mundo en el siglo XVII,
las principales rutas, productos de
intercambio, sociedades comer-
ciales y monopolios comerciales,
orientados a obtener riquezas
para los distintos países, según
los postulados mercantilistas.
Además, saben de la importancia
que tuvo el nuevo Estado moderno
y las monarquías centralizadas en
el fomento de estas actividades
comerciales.
Por otro lado, saben como se formó
el Estado moderno y cuáles fueron
sus elementos constitutivos.

  
Aclaración de
conceptos
En las monarquías autoritarias
de los siglos XV y XVI, el poder
se concentra en manos del rey,
pero se debe transigir con las
estructuras o formas de poder
tradicionales que se mantenían
desde la Baja Edad Media, como
los fueros de las ciudades y las
cortes o parlamentos de los
Reconocer conceptos.
distintos reinos. Relacionar información.
Con la monarquía absoluta, la
soberanía recae total y exclu-
sivamente en el monarca, solo Actividad complementaria
limitada por su propia voluntad.
� Debes indicar, junto a cada institución de gobierno o elemento, de qué manera apoyó y permitió fortalecer
Además, su poder soberano el poder soberano de los reyes y consolidar la monarquía absoluta.
presenta origen divino.
Las monarquías autoritarias 1. Burocracia.
corresponden a los Austrias espa- 2. Ejército.
ñoles y las monarquías absolutas 3. Teoría del derecho divino.
a los Borbones de Francia, cuyo
ejemplo más ilustrativo es Luis 4. Cortes y Estados Generales.
XIV, el Rey Sol. 5. Razón de Estado o contrato social.

112 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Antes de comenzar el tratamien-
to de la monarquía absoluta se
deben retomar los contenidos
de la unidad anterior: creación
del Estado moderno con sus
principales fundamentos, y el
surgimiento de las monarquías
autoritarias.
2. A partir de esta introducción,
pida a sus estudiantes que lean
las páginas del Texto relativas
al absolutismo, y que anoten
todos aquellos elementos
nuevos que no se aplican a
las monarquías autoritarias.
Posteriormente, pida a algunos
de ellos y ellas que socialicen
sus apuntes.
3. Pida a sus alumnas y alumnos
que analicen e interpreten el
esquema sobre el Estado abso-
lutista, el cual presenta un doble
enfoque. Por un lado, alude a
la concentración de poder en
manos del rey y a la calidad de
súbditos suyos, aplicable a todos
los habitantes de la nación. Por
otro lado, presenta la realidad
social y las cargas económicas
que afectaban a la mayoría de
la población; estableciendo
además las relaciones de de-
pendencia, que aún subsistían
del campesinado respecto de los
Analizar e interpretar señores feudales y de muchos
fuentes historiográficas. artesanos respecto de la gran
burguesía.
Evaluación 4. Realice las Actividades de
aprendizaje. El análisis de
ŠŠSugerimos evaluar la comprensión de los temas estudiados a través de un ítem de verdadero- las fuentes allí presentadas,
falso. Es importante que se fundamenten las falsas: permitirá a sus estudiantes una
1. ___ Existía concentración y centralización del poder en manos del rey. mayor comprensión del poder
2. ___ El poder de los reyes venía del pueblo. absoluto de los reyes.
5. Trabaje las imágenes con sus
3. ___ Los habitantes de un país regido por una monarquía absoluta eran súbditos. respectivos pies de imagen ya
4. ___ Los monarcas absolutos respetaban los fueros urbanos, herederos de las tradiciones que constituyen una valiosa
de la Baja Edad Media. fuente de información.
5. ___ El rey debía rendir cuentas de sus acciones a las cortes o parlamentos.
6. ___ La monarquía absoluta se da con mayor fuerza en Francia. Relacionar. Discriminar
7. ___ Las instituciones que permitían a los monarcas absolutos ejercer su soberanía eran las información. Argumentar.
mismas que tenían las monarquías autoritarias.

La consolidación del mundo moderno 113


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen las carac-
terísticas de la monarquía absoluta,
las teorías que legitiman el poder
de los reyes, y saben que el país
donde esta forma de gobierno
tuvo más fuerza fue Francia.
Además, son capaces de diferenciar
las monarquías absolutas de las
monarquías autoritarias, trabajadas
en la unidad anterior.

  Otros recursos
Fuentes relacionadas con el rei-
nado de Luis XIV de Francia:

"De pronto, comprendí que era rey.


Para eso había nacido. Una dulce
exaltación me invadió inmediata-
mente". Cuando los funcionarios
le preguntaron respetuosamente
quién iba a ser su primer ministro,
el soberano contestó: "Yo. Les ordeno
que no firmen nada, ni siquiera un
pasaporte, sin mi consentimiento.
Deberán mantenerme informado de
todo cuanto suceda y no favorecerán a
nadie." (Pensamiento escrito por Luis
XIV en su diario, en marzo de 1661, al
morir el cardenal Mazarino)
http://www.biografiasyvidas.
Inferir información
com/ monografia/luis_xiv/ de un texto.

“Cuando el rey quería, era el


hombre más agradable y amable Actividad complementaria
del mundo. (…) Sin ser perfecto, ŠŠPida a sus estudiantes que construyan un esquema comparativo entre las monarquías absoluta
nuestro rey tenía grandes y bellas y autoritaria:
cualidades y no mereció ser tan Monarquía autoritaria Monarquía absoluta
difamado y despreciado por sus 1. Persona que ejerce el poder. (Rey) (Rey)
súbditos a su muerte. Mientras vivió
2. Teorías que avalan su poder. (Ninguna) (Teoría del poder divino de los
le adularon hasta la idolatría”. reyes)
Isabel Carlota de Baviera, 1715. 3. Tipo de poder. (Concentración tres poderes, (Concentración tres poderes,
Cuñada de Luis XIV. centralizado) centralizado)
4. Instituciones para gobernar. (Burocracia y Ejército) (Burocracia y Ejército)
Comparar.
Relacionar información. 5. Limitaciones a su poder . (Fueros urbanos) (Ninguna)

114 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Pida a sus estudiantes que
lean la página 104 del Texto
y caractericen el reinado de
Luis XIV de Francia. Además,
puede leerles las fuentes que
se entregan en la sección Otros
Recursos de la Guía.
2. Trabaje las Actividades de
aprendizaje, con el objeto de
reforzar técnicas de análisis de
fuentes y para complementar
la información sobre el reinado
de Luis XIV.
3. Lea en conjunto con sus es-
tudiantes la página 105 del
Texto y pídales que a partir
de la lectura, establezcan dos
antecedentes que permitan
explicar la Revolución Inglesa,
como por ejemplo: la insisten-
cia de los reyes Estuardo por
mantener la monarquía absoluta
y las luchas religiosas entre
anglicanos y puritanos.
4. Pida a sus alumnos y alumnas
que después de analizar la
fuente histórica de la activi-
dad nº 1 del Texto, realicen la
actividad nº 2, con el objeto de
clarificar conceptos y comparar
las monarquías absoluta y
parlamentaria.

Analizar e interpretar fuentes historiográficas.


Investigar y comunicar información.

Evaluación
ŠŠA modo de evaluar la comprensión de sus estudiantes sobre la monarquía parlamentaria y las
diferencias de esta con la monarquía absoluta, se propone la siguiente actividad:
Organizar y relacionar
1. Reúna a sus estudiantes en parejas y pídales que realicen un mapa conceptual a partir de información. Jerarquizar.
los siguientes conceptos:
Rey – Parlamento – Cámara de los Lores – Cámara de los Comunes – Dinastía de
Orange - Ley de Tolerancia - Monarquía parlamentaria – Declaración de derechos. Considere en su evaluación la capa-
2. Pida a algunas de las parejas que expongan su mapa conceptual ante sus compañeros. cidad de argumentar y fundamentar
3. Evalúe que estén todos los conceptos, debidamente jerarquizados y ordenados y que los de sus estudiantes y, también, la
capacidad de acoger críticas y suge-
conectores presentados permitan unir de manera lógica los distintos conceptos.
rencias a su trabajo.

La consolidación del mundo moderno 115


  Lo que ya saben
Respecto de los siglos XVII y XVIII,
sus estudiantes saben sobre las
dificultades y atribulaciones a las
que se enfrentaba la mayoría de
la población, el gran impulso de la
actividad comercial a otras regiones
del mundo, lo cual fortaleció el
capitalismo y el poder económico
de la burguesía.
Por último, conocen las mani-
festaciones políticas del período
expresadas en la monarquía
absoluta en Francia y la monarquía
parlamentaria en Inglaterra.

  
Información
complementaria
“La metáfora del ‘teatro del
mundo’ recorre todo el Barroco
(...). Es una época marcada por
fuertes contradicciones, que se
manifiestan delante y detrás del
telón. Ser y parecer, ostentación y
ascetismo, poder y debilidad: he
aquí las constantes antagónicas del
período. En un mundo sacudido por
los conflictos sociales, las guerras y
las luchas de religión, constituyen
Inferir información de un texto.
un escenario dramático, en torno al Relacionar información.
cual giraba la vida. La exageración,
la grandeza, los ritos se transfor-
man en acciones cotidianas. La Actividad complementaria
autoescenificación del soberano,
1. A partir de las siguientes afirmaciones que se entregan, fundamenta por qué la obra de Cervantes El Quijote
tanto si se trataba del Papa como de la Mancha es una obra con características del Barroco.
del Rey, constituía al mismo
a) El argumento de la obra refleja una serie de contradicciones: cordura-locura, comedia-tragedia, idealismo-
tiempo un programa político. El realismo, riqueza-pobreza, entre otras.
ceremonial, las acotaciones de este b) Exhibe una visión desengañada de la realidad, resultado de la crisis social y política de España.
‘teatro universal’, era el espejo de c) Constituye una obra excesiva, grandiosa, desmesurada, etc., y representa una parodia del ideal caballeresco.
un orden superior, supuestamente 2. Escucha un movimiento de una obra de Vivaldi, Bach, Corelli, Purcell , Händel o Telemann, todos ellos repre-
de origen divino”. sentantes del Barroco, y realiza un breve informe de la audición que considere los siguientes elementos:
Adaptación de: Toman, R. a) ¿Qué emociones o sentimientos despertó en ti esta música?
El Barroco. Colonia, Editorial b) ¿Te parece una música festiva (alegre) o triste?
Köneman, 2004. c) ¿El trozo musical que escuchaste era coral o solo instrumental? Fundamenta tu respuesta.

116 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Caracterice el Barroco como
resultado de las tendencias
económicas, sociales, políticas
y religiosas de la época. Es un
movimiento cultural y artístico
que surge de las contradicciones
del período y que simboliza
plenamente las tribulaciones y
sensibilidad de la época.
2. Realice un esquema en la pizarra
con los fundamentos teóricos y
las principales manifestaciones
del Barroco.
3. Pida a sus alumnos y alumnas
que analicen las imágenes y
que establezcan los aspectos
de la vida que están presentes
en ellas, los colores utilizados,
las perspectivas, etc.
4. Cuando aborde el tema de la
música barroca, se sugiere re-
producir durante la clase algunas
piezas de este período.
5. Con el objeto de complementar la
información del Texto, puede leer
a sus estudiantes la información
que se presenta en las secciones
de Información complementaria
de ambas páginas de la Guía:
en la 116, sobre el Barroco y
su esencia, y en la 117, sobre
la música del período.

Relacionar información.   
Información
Analizar e interpretar imágenes.
complementaria
La música barroca permitió a los
Evaluación compositores expresarse libre-
mente y hacer que su lenguaje
1. En relación a la pintura barroca, señala si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas. Debes explicar
las que consideres falsas: musical fuera entendible por
a) (V) Presenta un gran realismo que se manifiesta en la representación de lo feo y desagradable. todas las personas. Surgen nuevos
b) (V) Presenta una gran atracción por representar la naturaleza y los paisajes. himnos corales para proveer de
c) (F) Las escuelas pictóricas con menos representantes del Barroco fueron Holanda y España. (Fueron música los ritos religiosos.
las más importantes) Su característica principal es la
d) (F) La pintura barroca no destaca los colores y es perfecta en sus formas. (Los colores son un preponderancia de los aspectos
elemento central y existe un predominio del color sobre la exactitud de las formas)
emocionales e impulsivos, que se
e) (V) Retratos, bodegones, aldeas y campesinos son temas recurrentes.
mezclan con aspectos racionales y
fríos, lo cual corresponde al pensa-
Discriminar y miento y la filosofía de la época.
relacionar información.

La consolidación del mundo moderno 117


  Lo que ya saben
Sus estudiantes tienen una visión
general sobre el arte, la música y
la literatura barroca. Distinguen
los fundamentos que inspiraron
estas manifestaciones culturales
y son capaces de relacionarlas con
el contexto económico, político y
social que las inspiró.

  
Información
complementaria
Difusión de la
ciencia moderna
Mucho antes de terminar el siglo
XVII, la ciencia natural había
realizado tantos avances teóricos
y prácticos, que llegó a alcanzar
mayor relevancia que cualquier
otra forma de pensamiento.
Sus sedes principales fueron
algunas universidades, como
Padua, Oxford y Cambridge, las
cuales alojaron y alimentaron
a algunos de los más grandes
experimentadores y pensadores;
pero hubo también otros medios
de propagación, que surgieron
de las nuevas condiciones de
la época. Fue auxiliada por las
mejoras de la imprenta, los trans-
portes y los servicios postales, a
medida que fue aumentando la
prosperidad en Europa. Encontró Actividad complementaria
una nueva forma de organización
y expansión en las academias � Lee el siguiente documento y responde las preguntas:
científicas, las mejores de las La astronomía fue el área que más triunfos científicos conquistó. Gracias al telescopio, los seres humanos lograron
cuales publicaban sus propios ver mucho más allá de sus fronteras. Copérnico y sus hipótesis lograron aceptación general. Newton logró explicar
periódicos. De estas, la Royal de manera cabal la mecánica de los cielos gracias a las matemáticas, descubriendo la ley gravitacional; este logro
Society of London (Sociedad sobrepasó con creces todo cuanto se había hecho antes.
Real de Londres) fundada en Creación de los autores.
1662, puede servir de ejemplo. 1. ¿En qué área de la ciencia se realizaron los principales avances?
2. ¿Qué relación puedes establecer entre la astronomía y las matemáticas?
Analizar e interpretar 3. ¿La astronomía guarda alguna relación con la astrología de civilizaciones antiguas?
fuentes historiográficas. 4. ¿Cómo se expandió la obra de los científicos? Señala tres formas.
Relacionar información.

118 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea en conjunto con sus es-
tudiantes las páginas 108 y
109 del Texto, destacando
los avances de la ciencia en
el siglo XVII.
2. Ponga énfasis en la compren-
sión y valoración del método
científico, estableciendo rela-
ciones con la actualidad sobre
la vigencia y la importancia que
tiene hoy el método científico
y el empirismo.
3. Reflexione con sus estudian-
tes sobre los postulados de
Bacon y Descartes, y pídales
su opinión respecto de ellos,
procurando que esta sea bien
argumentada.
4. Establezca relaciones de con-
tinuidad y cambio respecto de
la ciencia del Renacimiento y
la ciencia moderna.
5. Puede realizar un esquema o
cuadro resumen que contenga
las principales disciplinas
científicas, con sus respectivos
representantes y sus inventos
o descubrimientos.
6. Integre los conocimientos de
la ciencia moderna con el resto
de los contenidos de la unidad,
destacando la multidimensio-
nalidad e interrelación de los
procesos históricos.
Relacionar información. 7. Destaque que el desarrollo
Interpretar fuente. científico está íntimamente
asociado al progreso eco-
Evaluación nómico, al desarrollo de los
transportes, a la inversión en
ŠŠPara evaluar la comprensión de este apartado, se sugiere aplicar el siguiente ítem: ciencia y tecnología por parte
de los Estados y sectores de
1. Relaciona cada concepto con la información correspondiente:
mayor poder económico, asi
a) Nueva forma de pensar basada en la razón. ____ Empirismo como también al espíritu de
b) Método que contempla la observación y experimentación de un la época.
____ Ciencia moderna
fenómeno, de lo cual se desprenden explicaciones sobre él.
c) Era básicamente especulativa. ____ Método científico
d) Teoría que descarta todo lo que no se pueda observar directa-
____ Ciencia clásica
mente. Relacionar conceptos.
2. ¿Cuáles fueron los principales inventos y descubrimientos en astronomía? ¿Siguen vigentes hoy? Extraer información de un texto.
3. ¿Por qué el telescopio fue utilizado en primera instancia para actividades de espionaje?
4. ¿Quién es el padre del método científico? ¿En qué consiste este?

La consolidación del mundo moderno 119


  Lo que ya saben
Sus estudiantes tienen conoci-
mientos sobre el desarrollo de la
ciencia en la Época Moderna, y
son capaces de articular e integrar
estos avances con otros procesos y
acontecimientos de la época.

  
Información
complementaria
El liberalismo económico
Los cambios económicos produ-
cidos en Europa desde el siglo
XVI dieron lugar al estudio de la
economía: cómo obtener rique-
zas, la producción, el trabajo, el
intercambio, los impuestos, etc. El
mercantilismo se consolidó como
la primera teoría económica, por
la alianza entre las monarquías
autoritarias y absolutas y la
burguesía comercial y financie-
ra. Este sistema estuvo vigente
hasta el siglo XVIII. Era un sistema
proteccionista que se basaba en
la participación del Estado.
En 1776, en su libro "La riqueza de
las naciones" Adam Smith, afirmó
que el Estado no debía intervenir
en la regulación del comercio, Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Evaluar críticamente.
en la fijación de precios, en las
relaciones entre empresarios y
trabajadores. Señalaba que el Actividad complementaria
mercado debía ser el regulador
� Lee el siguiente texto y señala:
de los procesos económicos, 1. ¿Cuál es la idea de Montesquieu sobre la democracia y la libertad? ¿Qué valor le da a la libertad?
en otras palabras, la oferta y la 2. ¿Cuál es el sentido de las leyes?
demanda. 3. ¿Compartes su idea de democracia y libertad? Fundamenta.
La competencia se establece por “Es cierto que en las democracias parece que el pueblo hace lo que quiere: pero la libertad política no consiste en
precios bajos y calidad de los hacer lo que uno quiera. En un Estado, es decir; en una sociedad en las que hay leyes, la libertad puede consistir en
productos y no por la acumulación poder hacer lo que se debe querer y no estar obligado a hacer lo que no se debe querer. Hay que tomar conciencia
de metales preciosos. de lo que es la independencia y lo que es la libertad. La libertad es el deseo de hacer todo lo que las leyes permitan,
El crecimiento económico era el de modo que si un ciudadano pudiera hacer lo que las leyes prohíben, ya no habría libertad, pues los demás tendrán
resultado del ahorro y el libre esa misma facultad”.
intercambio de mercancías. Montesquieu, El espíritu de las leyes, 1748.

120 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Pida a sus estudiantes que lean
en silencio las páginas 110 y
111 del Texto y que tomen
apuntes en su cuaderno de las
ideas más importantes.
2. Solicite a algunos de ellos y ellas
que compartan los apuntes y,
en paralelo, escriba en la pizarra
estas ideas.
3. A partir de las ideas entregadas
por sus alumnos y alumnas
después de la lectura, realice
un esquema en la pizarra con
los principales fundamentos
y planteamientos de la Ilus-
tración.
4. Posteriormente, invítelos a
reflexionar sobre los elementos
o principios de la Edad Moder-
na o Antiguo Régimen que la
Ilustración está cuestionando y
poniendo en duda, clasificando
estos según el ámbito de la
realidad al que correspondan:
político, económico, social,
religioso, etc.
5. Se sugiere leer a sus estu-
diantes el texto de la sección
Información complementaria
de la Guía, con objeto de que
tengan una aproximación al
liberalismo económico, y a
la relación que este presenta
con otros principios del pen-
Relacionar información. samiento ilustrado.
Concluir a partir de información entregada. 6. Desarrolle una reflexión sobre
los principios de libertad e
Evaluación igualdad de la Ilustración: ¿en
qué consistían? ¿Se entendían
ŠŠLee el siguiente párrafo y contesta las preguntas que se presentan a continuación. de la misma forma que en la
actualidad?
Desde la Baja Edad Media, la burguesía apoyó el desarrollo de las monarquías patrimoniales y autoritarias, en
su intento por socavar las estructuras y relaciones feudales. Debido a los impuestos que pagaba se pudieron
financiar estos Estados. En el siglo XVI la burguesía creó y propició la teoría económica mercantilista. Poste-
riormente, a fines del siglo XVIII, serían ellos los que impulsarían las ideas de la Ilustración y del liberalismo
económico, ideas que se plantean en contra de los principios económicos, políticos, sociales y culturales
vigentes en el siglo XVIII.
Creación de los autores.
1. ¿Hubo cambios en los ideales o principios por parte de la burguesía?
2. ¿Por qué después de defender el mercantilismo, la burguesía se plantea en sentido contrario? Inferir información de
3. ¿Son los postulados ilustrados contrarios al espíritu desarrollado por la burguesía en siglos anteriores? un texto. Relacionar.

La consolidación del mundo moderno 121


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen los fun-
damentos de la Ilustración y cómo
este movimiento se desarrolla como
reacción al sistema económico,
social, político y cultural vigente.

  
Información
complemetaria
La mujer en el pensamiento
ilustrado
“Salvo excepciones como Condorcet,
el pensamiento de la Ilustración
mantiene la inferioridad de la
mujer, y justifica su rol en una
supuesta necesidad femenina.
Una de las preocupaciones del
pensamiento ilustrado consiste
en pensar la diferencia femenina,
siempre más o menos marcada por
la inferioridad, tratando al mismo
tiempo de hacerla compatible con
el principio de una igualdad funda-
da en el derecho natural. También
se trata de asignar roles sociales
a las mujeres: esposa, madre,
etc. Jamás se reconoce un status
político a la mujer. En el siglo XVIII,
la ideología predominante consiste
en considerar que el hombre es la
causa final de la mujer. Rousseau Confrontar fuentes historiográficas.
radicaliza esta teoría, ya que la Sintetizar información.
educación de Sofía tiende por
completo a la realización de la Actividad complementaria
felicidad de Emilio".
Crampe-Casnabet, M. Las 1. Pida a sus estudiantes que se reúnan en grupos de cuatro o cinco compañeros o compañeras,
mujeres en las obras filosóficas que escojan un tema de los que se entregan a continuación y desarrollen una dramatización,
del siglo XVIII. En Historia de según la cual en una asamblea pública reivindican sus derechos, en un tiempo no superior a
las Mujeres. Vol. 6, Ed. Taurus, 10 minutos.
Madrid, 1993. 2. Temas: LIBERTAD DE REUNIÓN, LIBERTAD DE PENSAMIENTO, LIBERTAD DE OPINIÓN, IGUALDAD,
PARTICIPACIÓN POLÍTICA, DERECHOS DE LAS MUJERES, etc.
Recrear una situación
3. Deben repartirse los roles: preparar un breve discurso y pronunciarlo en la asamblea, preparar
histórica a partir de material de propaganda, tales como: carteles, panfletos, etc. Es importante que todos realicen
información identificada. un trabajo según sus destrezas y habilidades.

122 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Trabaje con sus estudiantes los
contenidos de la página 112,
recalcando los postulados de
los distintos filósofos de la
Ilustración, especialmente a
Montesquieu, con su teoría de
separación de los poderes del
Estado, la cual fue la base en
la constitución de los Estados
democráticos.
2. Trabaje las Actividades de
aprendizaje de la página 112
del Texto, con el objeto de sin-
tetizar los contenidos relativos
a Ilustración.
3. Se sugiere que lea a sus estu-
diantes el documento sobre la
mujer en la Ilustración presente
en la Información comple-
mentaria de la página 122 de
la Guía. Esta lectura les dará
una visión más completa de
las motivaciones y principios
femeninos de la época.
4. Trabaje el mapa conceptual de
Síntesis de la unidad, el cual
le permitirá cerrar el trabajo.
Destaque conceptos como
consolidación de rutas comer-
ciales, absolutismo, monarquía
parlamentaria, rivalidades entre
Estados, desarrollo de la manu-
factura, mercantilismo, sobera-
nía, Barroco, ciencia moderna,
Ilustración, entre otros.

Evaluación
ŠŠReúna a sus estudiantes en grupos de tres o cuatro, y pídales que a partir de uno de los conceptos
que se entregan a continuación, realicen un breve mapa conceptual con conceptos asociados
que deben presentar según lo estudiado a lo largo de la unidad, o en unidades anteriores:

Comercio de Ilustración
Monarquía Ciencia larga distancia
absoluta Moderna
Monarquía
Despotismo Organizar y relacionar
Barroco parlamentaria conceptos e información.
ilustrado

La consolidación del mundo moderno 123


  El contexto del texto

Los documentos presentados
en esta sección aluden a los
postulados de la ciencia moderna
y, especialmente, del movimiento
ilustrado del siglo XVIII.
En ellos se destacan los principios
fundamentales que caracteriza-
ron el pensamiento ilustrado,
como: libertad, en sus distintas
acepciones (cívica, política, de
expresión) e igualdad y autoridad,
entre otros.
En ellos también destacan los con-
ceptos de razón y el de progreso,
los cuales constituyen el funda-
mento de las ideas ilustradas.
Estos postulados de la Ilustración
representan la base sobre la
cual se fundará la organización
política e ideológica de los siglos
posteriores: Independencia de
Estados Unidos y de la América
española, Revolución Francesa y
gobiernos liberales en Europa en
el siglo XIX.
Es necesario destacar que siguen
siendo postulados vigentes y
abiertos a debate en el mundo
actual.
Por otro lado, conceptos como
razón y progreso han sido factores
dinamizantes de la ciencia, la
tecnología, el desarrollo eco-
nómico y la cultura del mundo Actividad complementaria
contemporáneo.
� Realiza una comparación entre las características de la sociedad del Antiguo Régimen y los postulados de los
filósofos de la Ilustración:
Antiguo régimen Ilustración
1. Ejercicio del poder político.
Identificar relaciones 2. Libertades.
pasado-presente. 3. Privilegios sociales.
Comparar.
4. Teorías económicas.
5. Derechos de las personas.

124 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes cada
una de las fuentes del Texto.
Realice un análisis individual
de los conceptos y postulados
presentes en cada una de ellas
y, posteriormente, integre
todas en una visión general
del período. Es importante
destacar que aluden a con-
ceptos diferentes, pero que
en su conjunto representan la
necesidad de cambios políticos
y sociales de la burguesía,
cuyos miembros ostentaban
el poder económico pero no
tenían derechos cívicos y es-
taban excluidos de participar
políticamente.
2. Para apoyar el análisis de
fuentes historiográficas, utilice
el documento Cómo confrontar
diversas visiones a partir de
fuentes, que se encuentra en la
sección Métodos y técnicas del
Texto para el Estudiante.
3. Realice la actividad de Aná-
lisis del Texto, con el objeto
de apoyar la comprensión de
los contenidos y ordenar los
nuevos conocimientos.
4. Si dispone de tiempo, se su-
giere trabajar la lectura de la
sección Otros recursos, con el
objeto de incorporar principios
Analizar e interpretar fuentes historiográficas. económicos del liberalismo en
Relacionar información. el siglo XIX.

Para mayor profundización de los pos-


  Otros recursos
tulados del liberalismo económico desde
El liberalismo económico según los postulados de David Ricardo (s. XIX) sus inicios, puede visitar la página web:
De acuerdo con el nuevo pensamiento liberal, la actividad económica debería regirse por el http://www.portalplanetasedna.com.ar/
principio natural de la libre competencia. Así, en vez de una política proteccionista basada en la liberalismo_economico.htm
Además, existen versiones digitales de
existencia de reales fábricas sostenidas por la Corona y de impuestos oficiales o estamentales que
la obra “Principios de economía política
regían el comercio, el gobierno debería dejar competir libremente a las personas en la producción y tributación”, de David Ricardo, escrita
e intercambio de sus productos. A la vez, para que los negocios prosperasen, deberían retirar en 1817.
los obstáculos a la libre competencia: suprimir aduanas, disminuir los impuestos. Los salarios
se fijarían según la tendencia del mercado.

La consolidación del mundo moderno 125


Habilidades
a evaluar
1. El ítem nº 1 es de análisis, ya que
implica reconocer los conceptos
establecidos en cada afirmación
y a partir de ellos señalar su
carácter de verdadero o falso.
Por otro lado, también se mide
la habilidad para fundamentar
de manera correcta aquellas
afirmaciones falsas.
2. El ítem nº 2 implica el reco-
nocimiento de conceptos y la
identificación de relaciones de
continuidad y cambio en ellos,
entre los siglos XVI y XVII.
3. En el ítem nº 3, sus estudiantes
deben analizar e interpretar
una fuente historiográfica, a
partir de la cual deben rea-
lizar inferencias y establecer
relaciones que permitan re-
conocer patrones comunes
en acontecimientos históricos,
en este caso la Ilustración y el
pensamiento liberal inglés,
representado por Locke.

  
Pauta de respuestas
Ítem nº 1
a) F: siglo XVIII; b) V; c) F: también fueron económicos y políticos; d) F: a Francia; e) V; f) F: por Holanda; g) F: para Holanda e Inglaterra;
h): V; i) F: en Francia; j) F: derrocamiento Jacobo II por su conversión al catolicismo; k) V; l) F: para promover el catolicismo; m) V; n) F:
este fue la base de su desarrollo; ñ) V; o) F: aumenta el poder real; p) F: fue Montesquieu.

Ítem nº 2
Ámbito territorial: siglo XVI, expansión ibérica; siglo XVI, expansión europea. Continuidad: necesidad de productos, riquezas, especias
y la ruta Atlántica. Cambio: Siglo XVI España y Portugal. Siglo XVII Inglaterra y Holanda.
Ámbito político: siglo XVI: monarquía autoritaria, siglo XVII: monarquía absoluta. Continuidad: concentración poderes en manos del
rey. Cambio: fin de fueros y de privilegios urbanos y de la nobleza.
Ámbito artístico: siglo XVI: Renacimiento, siglo XVII: Barroco. Continuidad: expresiones artísticas que valorizan al hombre y sus vivencias.
lll

126 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Trate que sus estudiantes rea-
licen toda la Autoevaluación,
ya que les permitirá tener una
visión sobre sus conocimientos
conceptuales y sobre su capa-
cidad para manejar técnicas
y procedimientos propios del
sector de Historia, Geografía
y Ciencias Sociales.
2. Revise las actividades o pida a
algunos de sus alumnos o alum-
nas que lean sus respuestas en
voz alta en clase. Así, podrá
conocer el nivel de desarrollo
que dieron a las respuestas,
completar la información que
les falta, corregir errores e
imprecisiones.
3. Incorpore a todo el curso en
estas correcciones, ellos y ellas
pueden retroalimentarse entre
sí. Procure que no se produzcan
burlas o descalificaciones, ya
que podría dañar la motivación
de algunos de los alumnos y
alumnas, en relación a sus
aprendizajes.

Para quienes lo requieran, entrégueles algunos


ejemplos como: características principales de
Europa en el siglo XVII, concepto de monar-
quía absoluta principales características del
Barroco, surgimiento de la ciencia moderna y
los principales postulados ilustrados.
lll
Cambio: el Renacimiento desarrolla la perspectiva y la perfección en las   
Evaluación metacognitiva
formas y el Barroco, los colores por sobre la exactitud de las formas. 1. Invite a sus estudiantes a evaluar cuánto alcanzaron
Ámbito científico: siglo XVI: renacimiento científico, siglo XVII: ciencia a lograr en relación a los aprendizajes esperados para
moderna. Continuidad: búsqueda de la verdad y necesidad de conocer e esta unidad.
investigar la naturaleza, avances técnicos. Cambio: la ciencia moderna 2. Pídales que elaboren una lista con los principales conte-
desarrolla teorías y métodos científicos, vigentes hasta hoy día. nidos abordados en la unidad (deben ser al menos 10) y
Ítem nº 3 que escriban en sus cuadernos el nivel de comprensión
Las respuestas deben corresponder a los postulados del Texto y estar bien que alcanzaron de ellos, cómo lo lograron, qué les faltó
fundadas. Los filósofos franceses seguidores de Locke fueron: Montesquieu, para alcanzarlo, etc. Además, solicíteles que elaboren una
Voltaire y Rousseau. Fue importante la crítica política por la existencia de la oración relativa a cada contenido como ejemplificación
monarquía absoluta. de sus niveles de logro.

La consolidación del mundo moderno 127


Unidad 5
v o l u c i ó n F r a n c e s a
La Re
Objetivos Fundamentales Verticales

y l os d erec h os d e
yyContextualizar la Revolución Francesa en el devenir histórico de la Humanidad.
yyEstablecer relaciones pasado-presente.

l as p erson as
yyVisualizar la multicausalidad de los procesos históricos.
yyAnalizar y relacionar fuentes historiográficas.
yyReconocer relaciones de continuidad y cambio.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyReconocen la importancia de la Revolución Francesa en el mundo contemporáneo.


yyValoran el aporte de la Revolución al respeto de los derechos de todas las personas.
yyInfieren información a partir del análisis de caricaturas.
yyRelacionan información de la Declaración de Derechos y la Constitución de Chile.
2 1 yyConocen el concepto de revolución política y lo aplican a la Revolución Francesa.
yyConocen una panorámica general de la Revolución Francesa y su importancia.
yyLeen e interpretan línea de tiempo de las etapas de la Revolución Francesa.
3 2 yyIdentifican los principales antecedentes de la Revolución Francesa a partir de una diversidad de factores.
yyReconocen la situación económica de Francia en vísperas de la Revolución.
yyIdentifican el descontento de la burguesía.
yyReconocen los principios generales del pensamiento ilustrado.
yyAnalizan e interpretan gráfico sobre la sociedad francesa en vísperas de la Revolución.
yyLeen e interpretan esquema de la sociedad francesa en vísperas de la Revolución.
4 2 yyComprenden la Independencia de Estados Unidos y su relación con la Ilustración.
yyReconocen la influencia de la Independencia de Estados Unidos en la Revolución Francesa.
5 2 yyIdentifican la agudización de la crisis económica en las vísperas de la Revolución.
yyConocen la rebelión de los privilegiados y la citación a Estados Generales.
yyAnalizan e interpretan fuentes historiográficas e imágenes.
6 2 yyIdentifican el desarrollo de la Revolución.
yyConocen de la crisis de los Estados Generales.
yyIdentifican las obras de la Asamblea Nacional Constituyente.
yyIdentifican los principios establecidos en la Constitución de 1791.
yyCaracterizan la monarquía constitucional.
yyReconocen los factores que llevan a la prisión y cese de funciones del rey y al fin de la monarquía.
7 2 yyIdentifican las características de la república.
yyIdentifican y diferencian las posturas políticas de jacobinos y girondinos.
yyIdentifican los principios establecidos en la Constitución de 1793.
yyIdentifican las obras de la Convención Nacional.
yyIdentifican que con el Directorio se instaura una república burguesa.
yyLeen e interpretan imágenes.
8 2 yyIdentifican el Consulado como una etapa preparatoria del Imperio.
yyReconocen las obras modernizadoras del Estado durante el Imperio.
yyReconocen la influencia que tuvo la Revolución Francesa en Chile.
yyIdentifican que con las campañas napoleónicas, se expande el liberalismo a Europa.
yyLeen e interpretan mapa del Imperio Napoleónico.
9 1 yyLeen, identifican y relacionan información sobre la Revolución en mapa conceptual.
10 2 yyAnalizan e interpretan fuentes.
11 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
12 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

128 Planificación - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales


yyAceptar la diversidad cultural, socioeconómica, de género u otra.
yyRespetar la vida, la conciencia de la dignidad humana y los derechos y deberes de todas las personas.
yyValorar las libertades de opinión, reunión, asociación y expresión.
yyDesarrollar el pensamiento crítico y la capacidad para formular opiniones propias.
yyDesarrollar habilidades de pensamiento.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyIntroducción a la Revolución Francesa. 118 a 121 130 a 133 Diagnóstica
yyLos derechos de las personas.
yyInferencia de información desde caricaturas.
yyRelación Declaración de Derechos y Constitución de Chile de 1980.
yyConcepto de revolución política y aplicación a la Revolución Francesa. 122 134 Formativa de proceso
yyPanorámica general de la Revolución Francesa.
yyLínea de tiempo de las etapas de la Revolución.
yyDiversidad de antecedentes de la Revolución Francesa. 123 a 125 135 a 137 Formativa de proceso
yySituación económica de Francia en vísperas de la Revolución.
yyDescontento de la burguesía.
yyPrincipios generales del pensamiento ilustrado.
yyAnálisis de gráficos de la sociedad francesa en vísperas de la Revolución.
yyEsquema de la sociedad francesa en vísperas de la Revolución.
yyIndependencia de Estados Unidos y su relación con la Ilustración. 126 138 Formativa de proceso
yyIndependencia de Estados Unidos como antecedente de la Revolución.
yyAgudización de la crisis económica. 127 139 Formativa de proceso
yyRebelión de los privilegiados y convocatoria a Estados Generales.
yyAnálisis e interpretación de fuentes historiográficas e imágenes.
yyEl desarrollo de la Revolución. 128 a 130 140 a 142 Formativa de proceso
yyCrisis de los Estados Generales.
yyAsamblea Nacional Constituyente.
yyConstitución de 1791.
yyMonarquía constitucional.
yyPrisión del rey y fin de la monarquía.
yyLa instauración de la República. 131 a 133 143 a 145 Formativa de proceso
yyGirondinos y jacobinos.
yyConstitución de 1793.
yyObras de la Convención Nacional.
yyEl Directorio y la Constitución de la república burguesa.
yyLectura e interpretación de imágenes.
yyEl Consulado y el Imperio. 134 a 136 146 a 148 Formativa de proceso
yyObras de modernización del Estado.
yyInfluencia en Chile de la Revolución Francesa.
yyExpansión del liberalismo.
yyLectura e interpretación de mapa del Imperio.
yySíntesis. 137 149 Formativa de proceso
yyAnálisis e interpretación de fuentes. 138 y 139 150 y 151 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 140 y 141 152 y 153 Formativa final
yyContenidos de la unidad - 230 y 231 Sumativa final
240

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 129


Presentación
de la unidad
Como lo indica su título, en esta
unidad se trabajará la Revolu-
ción Francesa, enfatizando los
derechos civiles y políticos de
las personas.
Se establecen los antecedentes in-
ternos de la Revolución, destacan-
do los aspectos políticos y sociales
del Antiguo Régimen, época en la
que aún se observan elementos
de continuidad procedentes del
mundo medieval, especialmente
en el ámbito social.
Se presenta la Independencia de
Estados Unidos como un antece-
dente externo importante, en la
medida que se concretizan en la
realidad, principios importantes
de la Ilustración, como la sepa-
ración de poderes del Estado y
los derechos ciudadanos.
En el tratamiento de los contenidos
y las distintas etapas de la revo-
lución, se prioriza el tratamiento
y desarrollo de conceptos, las
relaciones de continuidad y
cambio tanto con períodos an-
teriores como con el presente,
considerando la vigencia que hoy
tienen gran parte de los postula-
dos e instituciones surgidas en
el proceso revolucionario.

 
Red conceptual
Revolución Francesa

antecedentes etapas proyecciones

Crisis económica Ideas de la Asamblea Convención Declaración Derechos Liberalismo


Directorio Consulado
y social Ilustración Nacional Nacional del Hombre político
Constituyente y del Ciudadano
Independencia en el que
Estados Unidos Monarquía República República Imperio se establece
Gobierno
parlamentaria personal

130 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Se sugiere comenzar el trabajo
de la unidad leyendo con sus
estudiantes el texto de la página
118, destacando aquellos con-
ceptos estudiados previamente
y que les sean familiares, con
el objeto de establecer un
vínculo con los contenidos
pasados. En este punto, tam-
bién es importante explorar
los conocimientos previos, no
sistemáticos, de sus alumnos
y alumnas, ya que es probable
que a partir de sus vivencias y
experiencias cotidianas hayan
escuchado sobre Napoleón, la
toma de la Bastilla, etc.
2. Pida a sus estudiantes que
observen las distintas ilus-
traciones e intenten obtener
información a partir de ellas.
Los puede orientar con pre-
guntas como: ¿qué edificio
parece ser la Bastilla, según las
torres que se observan? ¿A qué
grupos sociales pertenecen las
personas que aparecen?
3. En este punto, es importante
destacar el rol de las mujeres
y orientar el análisis de la per-
tenencia social, considerando
las vestimentas y actitudes de
los personajes
4. Prosiga el análisis de las ilus-
Rescatar conocimientos previos. traciones preguntando: ¿a
Analizar e interpretar fuentes historiográficas. qué grupo social pertenecía
Robespierre? ¿Qué les sugiere
Sugerencias metodológicas para la unidad la imagen de Napoleón?
5. Es importante contestar las
Debido a la importancia y complejidad del tema estudiado en esta unidad, se recomienda preguntas que se presentan
enfatizar especialmente en los conceptos tratados, la gran mayoría de los cuales son centrales en la página 119, pues permi-
para comprender el mundo actual. tirá a sus alumnos y alumnas
reflexionar acerca de los con-
Respecto de las distintas etapas de la revolución, no interesa que sus estudiantes memoricen
tenidos de las ilustraciones,
secuencias de hechos y acontecimientos; lo importante es que sean capaces de entender los preparándolos para el estudio
tipos de gobierno que en ellas se producen, qué grupos participan activamente en cada uno de de la unidad.
ellos y quiénes quedan relegados, y las relaciones entre los ámbitos político, económico, social 6. Trabaje la Red conceptual de
y militar con el objeto de integrar los conocimientos y permitir una visión articulada de ellos. Se la página 130 de la Guía con
recomienda no compartimentar los contenidos, sino que integrarlos y relacionarlos continuamente el objeto de ir ordenando los
con aquellos vistos anteriormente. contenidos a estudiar en la
unidad y de preparar a sus
estudiantes para ello.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 131


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas ya han
estudiado el Antiguo Régimen, a
partir del cual pueden establecer
los elementos de continuidad
del orden feudal que aún están
presentes y que generan con-
tradicciones con el desarrollo
experimentado en otros ámbitos
como la economía y la cultura.
Por otra parte, también conocen
los principales postulados de los
pensadores ilustrados y los cam-
bios que estos propugnan para
acabar con el Antiguo Régimen
y construir una sociedad más
equitativa y libre.
También saben que los procesos
se originan por múltiples causas,
las cuales están relacionadas
entre sí. Exponga la idea de la
multicausalidad para la Revo-
lución Francesa.

  
Aclaración de
conceptos
Es importante tener presente que
el gran desarrollo del comercio,
la manufactura y las finanzas a
fines del siglo XVIII, consolida el
poder económico de la burguesía,
el cual no se manifiesta de igual Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Reconocer conceptos.
manera en los ámbitos político
y social. Por este motivo, serán
ellos quienes encabezarán los Actividad complementaria
cambios revolucionarios, con el ŠŠPida a sus estudiantes que se reúnan en grupos de cuatro o cinco compañeras y compañeros (no
objeto de ampliar sus derechos más estudiantes, pues en grupos muy numerosos es muy difícil lograr aprendizajes efectivos)
y libertades. y que realicen las siguientes actividades:
1. Elijan uno de los siete derechos establecidos en los artículos de la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano, de la Revolución Francesa, presentados en la página 120 del
Texto y paralelamente, el artículo o parte de este de la Constitución de Chile, referida a
Aplicar conceptos a dicho derecho. No importa que alguno de ellos se repitan.
diversos contextos.
2. Realicen un esquema en un papelógrafo, en el cual se explique y caracterice en mayor detalle
Reconocer patrones
comunes en procesos este derecho y, se lo compare con lo expresado sobre él en nuestra Constitución. La presentación
históricos. puede incluir dibujos, caricaturas o ilustraciones, si el grupo lo considera necesario.
3. Compartan su trabajo con el resto del curso (no más de 10 minutos por exposición).

132 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Analizar e interpretar imágenes.
8º Básico
Identificar relaciones pasado-presente.
Orientaciones
metodológicas
1. Antes de comenzar a trabajar
los contenidos de estas páginas
con sus estudiantes, se reco-
mienda recuperar el concepto
de Constitución trabajado en
años anteriores, con el objeto
de contextualizar y facilitar
el trabajo de los contenidos
presentados.
2. Compare los artículos de la
Declaración de los Derechos
del Hombre y el Ciudadano
de la Revolución Francesa con
los artículos correspondientes
de nuestra Constitución donde
estos se recogen.
3. Se sugiere realizar la Activi-
dad complementaria de la
Guía, ya que permitirá a sus
estudiantes apropiarse del tipo
de derechos que aparecen en
la Declaración y compararlos
con las disposiciones de la
Constitución de Chile.
4. Es importante que trabaje con
sus estudiantes las caricaturas
de la página 121. Son un
recurso altamente motivador
para ellos y ellas, ya que ex-
presan un lenguaje que les es
familiar. Pida que realicen la
actividad individualmente y
que luego pongan en común
sus respuestas, para verificar
los niveles de coincidencias
entre ellas.
5. Pregunte qué derecho allí ilus-
Evaluación trado es el menos respetado en
nuestra sociedad, con el objeto
ŠŠSugerimos evaluar tanto la comprensión de los contenidos tratados como de la capacidad de actualizar y traer al presente
de sus estudiantes para clasificar y desarrollar esquemas de síntesis. Para ello, pida a sus la reflexión histórica.
estudiantes, que construyan una tabla y clasifiquen los derechos presentes en los diferentes
artículos, según su pertenencia a alguna de las siguientes categorías:
Organizar y sintetizar
Derechos civiles Derechos políticos información.
Igualdad ante la ley. Libertad de reunión. Participación política.
Nadie será sometido a torturas. Libertad de opinión y expresión. Elección de representantes de gobierno.
Derecho a ser elegido representante de Se entregan algunos elemen-
Libertad de pensamiento/religión. Libertad de asociación.
gobierno. tos que podrían contestar sus
Derecho a la vida. estudiantes.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 133


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen las ca-
racterísticas sociales del Antiguo
Régimen: sociedad estamental
con privilegios de la nobleza y el
clero. Además, ya saben sobre los
ideales y principios que conduje-
ron al desarrollo de la Revolución
Francesa: libertad, igualdad ante
la ley y participación política.
Estimule a sus alumnos y alumnas
a recordar estos contenidos a
través de diferentes preguntas,
como por ejemplo: ¿cuál era la
organización social del Antiguo
Régimen? ¿En qué consistían los
privilegios del clero y la nobleza?
¿Por qué la burguesía buscaba
libertades y participación?

 

Información
complementaria
Gastos del Estado francés
en 1774

10% Corte

33% Ejército
Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Inferir información de un texto.

Actividad complementaria
30% Intereses
w Lee antentamente el siguiente párrafo y responde las preguntas que se plantean a continuación:
Los privilegios de la nobleza y el clero generaron el descontento de la burguesía; los excesivos gastos del Estado
Pensiones acrecentaron la crisis financiera de la hacienda real francesa; el alza de precios y hambrunas asociadas producto de
6% la crisis económica. Los tres casos anteriores pueden considerarse parte de los antecedentes directos de la Revolución
Francesa, y con ello, del fin de la monarquía absoluta.
Otros Creación de los autores.
21%
gastos
1. ¿Cuál de los tres factores expuestos consideras tú que fue el que gatilló y produjo el estallido revolucionario?
Fundamenta tu respuesta.
Palomares , J.M. et al. Historia 2. ¿A qué se debe el descontento de la burguesía con la nobleza y el clero? ¿Crees que tenían razones para
del mundo contemporáneo. Ed. ello? Fundamenta tu respuesta.
Anaya, Madrid, 1982.

134 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Antes de comenzar el estudio de
la unidad es importante aclarar
con sus estudiantes el concepto
de revolución. Para intentar su
conceptualización se sugiere
recurrir a las experiencias y
conocimientos previos de alum-
nos y alumnas, y guiarlos en el
establecimiento de conexiones
y referencias al presente. Sería
importante establecer la relación
con el concepto reforma, ya que
muchas veces no está clara la
diferencia entre revolución y
reforma.
2. A continuación, trabaje la línea
de tiempo, estableciendo rela-
ción con la red conceptual de
la página 118 y recalcando las
etapas del proceso y la duración
de cada una de ellas.
3. Dedique un tiempo a trabajar
el gráfico de la página 123 del
Texto. Fomente su análisis a
través de preguntas que permi-
tan a sus estudiantes observar
los aspectos centrales que se
presentan en él.
4. Relacione el gráfico con el
esquema que se presenta en
la misma página y ayude a sus
estudiantes a establecer conclu-
siones al respecto: condiciones
de cada estamento, tamaño, etc.
Motívelos a establecer juicios
fundamentados respecto de
esta situación.
Evaluación 5. Analice con sus estudiantes
las ilustraciones de ambas
ŠŠSe sugiere dibujar el gráfico de los gastos del Estado en el pizarrón que se presenta en la In- páginas, estableciendo lo que
formación complementaria, y pedir a sus estudiantes que realicen las siguientes actividades expresa cada una de ellas.
en relación a él: 6. Para complementar lo trabajado
en estas páginas, se sugiere
1. Establece cuáles son los ítemes que presentan mayores gastos. mostrar o dibujar en la pizarra
2. ¿A qué se debían los gastos tan altos en el ejército? el gráfico de la Información
3. ¿Por qué los gastos en intereses eran tan altos? ¿Por qué tenían que pagar intereses? Complementaria de la Guía, y
4. ¿Qué relación tenía la burguesía financiera con este pago de intereses? pedir a sus estudiantes que lo
5. Relaciona los gastos de la corte y los de las pensiones. Elabora una conclusión al respecto. interpreten, estableciendo los
principales gastos del Estado
e intentando plantear hipótesis
Analizar gráfico y datos. que los expliquen.
Inferir información.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 135


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen las
características de la monarquía
absoluta, el poder del rey y los
privilegios de la corte. Además,
han estudiado la Ilustración y sus
postulados. Recuerde con ellos y
ellas estos conocimientos previos,
los que resultan centrales para
comprender los antecedentes del
proceso revolucionario.

  
Aclaración de
conceptos
Los postulados de la Ilustración
reflejan las inquietudes de la
burguesía por alcanzar poder
político y prestigio social.
En esta perspectiva, la libertad se
convirtió en la principal bandera
de lucha de sus requerimien-
tos: ampliación de libertades
personales, civiles y políticas.
Esto dará origen al liberalismo
político, que cobrará fuerza a lo
largo del siglo XIX.
Respecto al concepto de igualdad,
esta no fue una gran bandera de
la Ilustración y los revolucionarios
franceses, ya que solo se considera
la igualdad ante la ley; las con-
notaciones económico-sociales
de este concepto fueron consi-
deradas, solo en el corto tiempo
de la República democrática. Se Actividad complementaria
desarrollarán con más fuerza,
w
El tercer estado o estado llano incluía en su seno a todos los plebeyos, o sea, según Sieyès, al 98% de la
como un derecho de todos, nación. Esta entidad cubría elementos sociales diversos, cuyas necesidades, expectativas y acciones específicas
entre los pensadores socialistas diversificaron el curso de la revolución, y caracterizaron sus diferentes etapas. En relación a esto, desarrolla
del siglo XIX. las siguientes actividades:
1. Realiza una pirámide social, incorporando en ella los distintos grupos que conformaban el Tercer Estado.
Recuerda que las pirámides consideran la proporcionalidad de los grupos.
2. Reflexiona y señala qué sector o sectores del estado llano eran los más interesados en producir cambios
Organizar informa- políticos en Francia.
ción en forma gráfica. 3. Explica por qué la revolución tuvo etapas tan diversas, en las que se cruzaron intereses dispares.
Opinar basándose en
argumentos.

136 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
8º Básico
Inferir información de un texto.
Orientaciones
metodológicas
1. Lea en conjunto con sus alum-
nos y alumnas el texto de la
página 124, retomando el con-
tenido anterior de la página 123.
Realice un esquema en la piza-
rra, en el cual se sinteticen los
antecedentes de la Revolución
Francesa, categorizándolos en:
sociales, económicos, políticos
e ideológicos. Intente que sus
estudiantes vayan indicando
los distintos aspectos.
2. Trabaje la ilustración con la
figura de Luis XVI. Pida a sus
estudiantes que señalen las
características de su vestuario,
los adornos que lleva, el costo
económico y las horas de
trabajo humano que implican,
y que lo comparen con los go-
bernantes de la actualidad.
3. Trabaje las Actividades de
aprendizaje que comienzan en
la página 125 del Texto, dedi-
cando un tiempo adecuado para
que sus alumnos y alumnas lean
con calma los documentos y
puedan contestar las preguntas
en sus cuadernos. Realice la
puesta en común de algunas
respuestas, aclarando las que
estén erróneas y los conceptos
que no estén claros.

Comparar. Organizar información.


Autoevaluar.

Evaluación
1. Para evaluar estas páginas se sugiere que sus estudiantes, reunidos en grupos de cuatro integrantes, preparen un cuadro compara-
tivo que presente las características del pensamiento ilustrado y la situación de Francia en el período pre-revolucionario. Para ello
se propone utilizar las siguientes categorías de comparación: ejercicio de la soberanía, derechos del ser humano, grupos sociales
privilegiados, igualdad y libertad.
2. Se sugiere, además, la siguiente pauta de cotejo para autoevaluar la participación:
Sí No
a) Tus conocimientos eran suficientes como para realizar un buen aporte al grupo.
b) Respetaste las opiniones de tus compañeros.
c) Defendiste tus ideas y planteamientos frente al grupo.
d) Reconoces la importancia de un trabajo grupal.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 137


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas saben de la
importancia que tuvo la Ilustración
en el desarrollo de la Revolución
Francesa, y también conocen sobre
las contradicciones que se vivían al
interior del país: privilegios de la
nobleza, excesivos gastos de la corte,
etc. Retome estos contenidos y pre-
gunte sobre la forma en que estos
elementos gatillaron la Revolución.
Haga referencia a la Independencia
de Estados Unidos.

  Otros recursos
Cuaderno de Quejas de los cam-
pesinos de Guyancourt (cerca de
Versalles).
1. Que todos ls impuestos sean
pagados por los tres órdenes,
sin ninguna excepción, cada
uno según sus posibilidades
económicas.
2. Que haya una única ley para
todo el reino.
3. Exención de impuestos para
todas las ferias y merca-
dos y abolición de todos los
peajes.
4. Supresión de toda clase de
diezmos en especie.
5. Que los derechos de las pro-
Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
piedades sean sagrados e Identificar relaciones de causa-efecto.
inviolables.
6. Que se aplique la justicia más Actividad complementaria
rápidamente y con menos
parcialidad. w Relaciona el texto que se presenta a continuación con el estallido de la Revolución Francesa y responde:
7. Que todos los curas estén “El coste de la vida para las clases populares resultó gravemente afectado por el alza de los precios: como los
obligados a realizar todas las cereales aumentaron más que todo lo demás, el pueblo fue quién estuvo más duramente afectado. La víspera del
funciones de su ministerio sin 14 de julio, la parte que ocupaba el pan en el presupuesto popular había alcanzado el 58% debido al alza general
exigir ninguna retribución. (…). El alza de los precios beneficiaba a las categorías sociales más acomodadas y abrumaba al pueblo”.
A. Soboul. La Revolución Francesa. Barcelona, Oikos Tau Ediciones, 1981.
Materiales para la clase. Histo- 1. ¿Por qué razones los más afectados por la crisis económica fueron los sectores populares?
ria III, Anaya, Madrid, 1985. 2. ¿Crees que esta situación influyó en la toma de la Bastilla?
Relacionar información.
Opinar basándose en
argumentos.

138 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Las páginas 126 y 127 deben
ser trabajadas en conjunto con
las páginas anteriores, ya que
aluden a los antecedentes de
la Revolución Francesa. Es
importante ir integrando y
relacionando estos contenidos
para ayudar a sus estudiantes
a desarrollar una comprensión
global del tema.
2. Se sugiere trabajar uno a
uno los antecedentes de la
Revolución y posteriormente
establecer su relación.
3. A continuación, pida a sus
estudiantes que realicen ambas
Actividades de aprendizaje.
Para la actividad de la página
126, lea el documento en
conjunto con los alumnos y
alumnas, dejando un tiempo
adecuado para la realización
de cada actividad, y luego haga
una puesta en común con sus
respuestas. Esto es importante
para que sus estudiantes no
tengan contenidos erróneos.
La puesta en común de algu-
nas respuestas le permitirá
fijar conceptos que aún no
están claros. La actividad de
la página 127 es de carácter
más lúdico, y se presta para
extenderla a otras preguntas
Analizar e interpretar fuentes historiográficas. como: si tuviesen actualmente
Exponer información de manera creativa. un "cuaderno de quejas", ¿qué
quejas levantarían a sus padres
Evaluación y al colegio? ¿Qué quejas
creen que les levantarían a
ŠŠComo actividad de evaluación, puede utilizar el documento presentado en Otros recursos y ustedes?
relacionarlo con el documento de las Actividades de aprendizaje de la página 127 del Texto. 4. Lea a sus estudiantes el docu-
Algunas preguntas que pueden orientar este trabajo son: mento que aparece en Otros
recursos, ya que les dará mayor
1. ¿Cuáles son los temas a los que aluden los requerimientos y las quejas? información para realizar las
2. ¿Coinciden con los de Nancy? Actividades de aprendizaje
3. ¿Qué peticiones se relacionan con la Iglesia? de la página 127.
4. ¿Por qué se plantea que la propiedad es sagrada? ¿Qué grupo social está detrás de esta demanda?
5. ¿Cuál de los dos libros te parece que presenta requerimientos más revolucionarios? Fundamenta tu
respuesta. Inferir y relacionar
información de fuente.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 139


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han tenido un
primer acercamiento a las dife-
rentes etapas de la Revolución
a través del trabajo con la Red
conceptual que se presenta al
principio de la unidad, y a través
de la línea de tiempo de la página
122 del Texto.
Intente recordar con sus alumnos
y alumnas estas etapas antes
de entrar al desarrollo del pro-
ceso, el cual comienza en estas
páginas.

  Reflexión
Invite a sus alumnos y alum-
nas a reflexionar en torno a la
información sobre el número
de diputados para los Estados
Generales. Pregunte si consideran
justo el número de representantes
de cada Estado. Para ello, pueden
revisar el gráfico de la página 123
para tener más antecedentes.
Pregunte por qué el estado llano,
aún teniendo mayoría, no decidía
sobre las resoluciones finales.
Compare con el funcionamiento
del Congreso o Parlamento en la
Analizar e interpretar imágenes.
actualidad. Inferir información de un texto.

Actividad complementaria
Según la ilustración, responde:
1. ¿Por qué el Antiguo Régimen aparece como una "serpiente de mil cabezas"?
2. ¿Con qué tipo de herramienta intentan liquidarla? ¿Para qué sirve esta herramienta? ¿Quiénes
la usan y para qué?
3. ¿Quiénes serán los que intentan acabar con la serpiente y por qué?
4. ¿Sería fácil acabar con esta "serpiente de mil cabezas"?

J. Palomares y otros, Historia del mundo


contemporáneo, Anaya, Madrid, 1982.

140 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Recogiendo lo indicado en la
Reflexión, trabaje el cuadro de
la página 128 comparándolo
con el gráfico de la página 123.
En este marco se recomienda
explicar a sus estudiantes
la convocatoria a Estados
Generales.
2. Lea el primer párrafo de la
página 128 con sus estudian-
tes. Trabaje los conceptos de
monarquía y república, consi-
derándolos en el contexto en
que aquí están trabajados. Es
importante trabajar continua-
mente conceptos importantes,
destacando sus diferencias y
características según los con-
textos en que se presentan.
3. A partir de la Ilustración,
destaque el carácter popular
de la toma de la Bastilla y su
importancia en el comienzo
de la Revolución.
4. Analice con sus estudiantes
la ilustración de la rebelión
campesina de la página 128 del
Texto, y pídales que expliquen
su contenido.
5. Pida a sus alumnos y alumnas
que lean en silencio los párrafos
referidos a la Asamblea Nacio-
nal Constituyente de la página
129 del Texto, y pídales que le
Comparar. vayan señalando en voz alta, de
Sintetizar información. manera ordenada y respetando
los turnos, los resultados de
Evaluación sus deliberaciones. Anótelos
en la pizarra para que todos los
ŠŠComo evaluación de estas páginas, pida a sus alumnos y alumnas que realicen un cuadro com- alumnos y alumnas lo tengan
parativo entre la Monarquía absoluta y la Monarquía constitucional establecida en Francia. claro. A continuación trabaje el
esquema de la Constitución de
Categorías Monarquía absoluta Monarquía constitucional 1791 y destaque sus artículos
1. Ejercicio Poder Ejecutivo. o disposiciones, estableciendo
elementos de cambio respecto
2. Ejercicio Poder Legislativo. de la monarquía absoluta.
3. Participación ciudadana. Puede comparar también con
la monarquía parlamentaria
4. Tipo de sufragio.
inglesa.
5. Grupo social beneficiado.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 141


Analizar e interpretar fuentes historiográficas.
Rescatar conocimientos previos.
  Lo que ya saben
En la Actividad inicial, sus estu-
diantes tuvieron un acercamiento
a la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano. Además,
alumnos y alumnas tienen dere-
chos que a lo mejor no conocen
del todo. Pídales que establezcan
un listado de ellos.

 
Otros recursos

Vestidos a la moda, mujeres


amamantando a sus hijos o
jugando al billar en una mezcla
informal con los hombres(…).
El billar como lugar reservado a
la sociabilidad masculina ha sido
invadido por mujeres y niños.
Pasado el fervor revolucionario,
la mujer debe regresar al hogar
y a los espacios de su sexo.

Fuente: Luis-Leopold Boilla


(1761-1845). San Petesburgo:
Museo del Ermitage.
Actividad complementaria
Categorizar. 1. Busque en la web la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y, en lo posible,
Comparar.
entregue copias a sus estudiantes. Para ello, le sugerimos ingresar a http://www.aidh.org/
uni/Formation/01Home2_e.htm
  
Trabajando con la 2. Pida a sus alumnos y alumnas que, reunidos en grupos, realicen una comparación entre la
diversidad Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de la Revolución Francesa y la Declaración
Cuando solicite a un(a) estudiante de los Derechos del Hombre de Naciones Unidas. Deben establecer cinco categorías de análisis
o a un grupo que pongan en y comparar ambos documentos según ellas. Algunas de las categorias que pueden utilizarse
común su trabajo con el resto del son: libertades políticas, libertades individuales, discriminación, derechos laborales, etc.
curso, preocúpese de que todos y 3. Finalmente, elija de manera aleatoria, a algunos grupos para que compartan con el resto del
todas tengan en algún momento curso su comparación.
la oportunidad de hacerlo.

142 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea en conjunto con sus es-
tudiantes el extracto de la
Declaración de Derechos de la
página 130 del Texto, y trabaje
con ellos en el establecimiento
del tipo de derecho al que
corresponde cada uno de los
que allí aparecen. Para ello,
pida a sus estudiantes que
señalen sus derechos, lístelos
en la pizarra, y establezcan
en conjunto la categoría a la
cual pertenecen. Por último,
analicen de qué manera se
cumplen. Apóyese también en
la Actividad complementaria
de la página 142 de la Guía.
2. Guíe a sus alumnos y alumnas
en el análisis de las ilustracio-
nes: ¿quiénes eran los "sans
coullotes"? ¿Cómo vestían?
¿Cuál sería su papel en la
Revolución? ¿Qué funciones
tenían los soldados del gobier-
no? ¿Contra qué enemigos,
internos y externos, tenían
que defender el país? ¿Qué
tipo de personas se pueden
identificar mientras se guillotina
a Luis XVI?
3. Trabaje las Actividades de
aprendizaje de la página
131, con el objeto de que sus
estudiantes comprendan que
Analizar e interpretar fuentes historiográficas. la actitud del rey influyó en
Inferir información de un texto. su suerte.
4. Realice un esquema en la
Evaluación pizarra, estableciendo las
diferencias entre jacobinos
ŠŠPuede utilizar un ítem de doble alternativa como el siguiente: y girondinos, considerando
1. La burguesía quería establecer en Francia una (monarquía absoluta/monarquía consti- los grupos sociales a los que
tucional). pertenecían.
2. Los Estados Generales era una asamblea del Antiguo Régimen, en la que participaban el rey 5. Enfatice en que el sufragio cen-
sitario que se había establecido
y (la nobleza/los tres estados).
favorecía los intereses de la
3. La Constitución de 1791 estableció en Francia (la monarquía constitucional/la República). burguesía y no era democrático,
4. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue obra de (los Estados Gene- puesto que limitaba el sufragio
rales/la Asamblea Nacional). a quienes tuvieran algún bien
5. La Constitución de 1793 proclamó en Francia (la monarquía constitucional/la República). o riqueza.
Discriminar información.
Aplicar contenido.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 143


  Lo que ya saben
Motive a sus estudiantes a re-
flexionar en base a sus conoci-
mientos previos y a su experiencia
cotidiana, sobre la radicalización
de posturas distintas en un pro-
ceso de cambios profundos como
los que se estaban produciendo en
la Revolución Francesa: ¿por qué
algunos defienden sus intereses y
otros buscan apurar y consolidar
cambios que los beneficien? ¿Qué
grupos o actores de la Revolución
estaban en estas posturas?

  
Información
complementaria
El gobierno jacobino tuvo que
enfrentar grandes contradiccio-
nes internas. Reclutados de la
burguesía media, se aliaron con
los sans culottes. Partidarios del
liberalismo económico y de la pro-
piedad privada, transaron muchos
principios para lograr el apoyo de los
sectores populares. Sus principios
se derivaban del pensamiento de
Rousseau; pensaban que la libertad
y la igualdad constituían la base de
toda sociedad justa. Por otro lado,
pensaban que la democracia debía
ser dirigida y que no se podía confiar
en la espontaneidad revolucionaria
de las masas. Había que conducir
al pueblo. Actividad complementaria
Los jacobinos tomaron medidas
w Resuelve las siguientes actividades:
económicas drásticas de guerra,
como límites y freno a los bene- 1. Busca información sobre cuáles eran los derechos políticos de las mujeres que participaron en el proceso
revolucionario.
ficios, requisas de productos y 2. Construye una hipótesis sobre las razones que llevaron al fin de la Convención y del gobierno jacobino.
nacionalizaciones. Comparte las respuestas con tus compañeros y compañeras.
Su intención era incorporar a los 3. ¿Qué sistema de gobierno existió durante el Directorio? ¿Quién gobernaba?
sectores populares a la nación 4. Compara el sistema de gobierno durante el Directorio con nuestro sistema actual.
burguesa mediante el acceso a la 5. ¿En qué basaba su poder Napoleón Bonaparte y qué le permitió acabar con el Directorio?
propiedad.

Formular hipótesis. Comparar.


Inferir información de un texto.

144 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Reconocer conceptos.
8º Básico
Inferir información de un texto.
Orientaciones
metodológicas
1. A partir del texto de la página
132, pregunte a sus estudiantes
sobre las razones que llevaron
a los países europeos a atacar
a Francia. Recuérdeles que,
excepto Gran Bretaña, el resto
eran monarquías absolutas.
2. Pida a sus estudiantes que
expliquen por qué el régimen
implantado por los jacobinos
se denominó del “terror”. Re-
fiérase a la ley de sospechosos
y a los procesos sumarios y
pida a sus estudiantes que
hipoteticen sobre las posibles
repercusiones de estas medidas
en la población.
3. A partir del Texto, realice en el
pizarrón una síntesis en la cual
se explicite de qué manera las
medidas sociales del gobier-
no apoyaban a los sectores
populares. Concluya con la
realización de las Actividades
de Aprendizaje de la página
133 del Texto.
4. Analice con sus alumnos y
alumnas las ilustraciones de
ambas páginas, destacando
el papel de la guillotina en
el proceso revolucionario,
Pregunte a qué grupo social
habría pertenecido Robes-
pierre, a partir de la ropa que
usaba. Relacione con otros
líderes revolucionarios estu-
diados anteriormente o con
Evaluación líderes actuales y su origen
socio-económico: ¿pertene-
ŠŠPara evaluar la comprensión de este apartado puede aplicar las siguientes actividades. cían siempre a los sectores
1. Coloca en la columna izquierda el número de la columna derecha con que se relaciona: populares?
(4) Napoleón 1. Golpe de Estado, instauración del terror. 5. Considere la Información
(3) Convención Nacional 2. Abolición del régimen feudal. complementaria sobre los
(1) Robespierre 3. Proclamación de la República. jacobinos para que pueda
(5) El Directorio 4. Promulgación del Código Civil. ilustrar mejor este período.
(2) Asamblea Nacional 5. Gobierno en manos de los girondinos.
2. ¿Cuáles fueron los principales legados de la Revolución Francesa? ¿Cuáles de ellos han perdurado en nuestro Relacionar información.
país hasta la actualidad? Establecer relaciones
pasado-presente.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 145


  Lo que ya saben
Pregunte a sus estudiantes lo
que conocen sobre Napoleón
Bonaparte. Considerando la
importancia histórica y mediática
de su persona, es probable que
tengan referencias sobre su
figura. Retome estos conoci-
mientos previos, para motivar el
tratamiento de estos contenidos.
Además, pregunte qué recuer-
dan de Napoleón en relación
a la Independencia de Chile y
de las colonias americanas en
general.

  
Información
complementaria
En 1814, los ejércitos de Inglaterra,
Rusia, Prusia, Austria y Suecia inva-
dieron Francia. Napoleón abdicó y
partió relegado a la isla Elba.
La paz se estableció en el Primer
Tratado de París en el que Talleyrand
negoció la vuelta de Francia a sus
fronteras de 1792 y la devolución
del trono francés a los Borbones,
dando paso al período de Res-
tauración.
Los países adversarios de Francia
pensaban que con su victoria no
solo habían acabado con la expan-
sión napoleónica, sino que con la
revolución liberal. Querían borrar
todo vestigio de la Revolución y,
Actividad complementaria
para lograrlo, volvieron a restaurar
w A partir del análisis del mapa del Imperio Napoleónico, señala:
la monarquía absoluta.
1. ¿Qué países eran adversarios de Napoleón? Explica a qué se debía esta postura contra Francia.
Pero la Revolución había dejado 2. ¿Qué pasa con Austria? ¿La considerarías adversaria o aliada de Napoleón? Fundamenta tu respuesta.
hondas huellas y sus ideas se 3. Averigua cómo Napoleón anexionó a España y si el pueblo español estuvo de acuerdo con esta unión. ¿Cómo
habían esparcido por Europa. Así, influyó la anexión de España en la historia de Hispanoamérica?
este nuevo orden no perduraría y 4. ¿Cuáles fueron los dos países europeos que lideraron siempre las campañas contra Napoleón?
el siglo XIX estuvo marcado por
distintas revoluciones liberales en
Europa y América Latina. Analizar y comparar mapas históricos.
El liberalismo había llegado para Extraer información explícita de un texto.
instalarse.

146 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Pida a sus estudiantes que
observen la pintura sobre la
Coronación de Napoleón y que
indiquen la importancia de este
evento. Puede apoyarlos con
preguntas como: ¿qué tipo de
personas se observa? ¿Cómo
son sus vestimentas? ¿Quién está
coronando a Napoleón? etc.
2. Explique a sus estudiantes,
a partir de lo expuesto en
el Texto, cómo Napoleón va
ganando atribuciones y poder
hasta llegar a ser emperador.
Recalque la importancia de
las campañas militares en sus
logros políticos.
3. Pida a sus alumnos y alumnas
que lean la página 134 y se-
ñalen las contradicciones del
gobierno de Napoleón, respecto
a los principios de la Revolución
Francesa. Pregúnteles qué
medidas eran contrarias a estos
ideales y cuáles representaban
el sentido de la Revolución, o
a lo menos parte de él. Liste
las respuestas correctas en la
pizarra, a modo de esquema.
4. Trabaje el mapa con sus es-
tudiantes. Para ayudar a su
análisis puede hacerles pregun-
tas como: ¿cuáles fueron las
épocas de mayor expansión?
Reconocer conceptos. ¿Qué países actuales estu-
Analizar procesos históricos. vieron bajo su poder? ¿Qué
países eran adversarios y por
Evaluación qué? ¿Cuál era la situación de
Austria? ¿Cuál la de Inglaterra
ŠŠSe sugiere evaluar la habilidad de sus estudiantes para realizar esquemas o cuadros compa- y Rusia?
rativos. Para ello utilizar la actividad nº 2 de la página 135. Su evaluación debe considerar 5. Pida a sus estudiantes que
los siguientes criterios: establezcan hipótesis sobre las
1. Sus estudiantes deben establecer categorías analíticas en torno a las cuales realizar la com- razones que pueden haber tenido
los países que conformaron
paración.
las distintas coaliciones contra
2. Estas categorías pueden ser diversas, lo importante es que presenten coherencia y concep- Napoleón, para buscar sistemá-
tualmente permitan cubrir los períodos a comparar. Pueden ser : tipo de gobierno, ejercicio ticamente su caída y, además,
de la soberanía, poderes del Estado, libertades públicas y políticas, Constitución, igualdad, para acabar con los principios
etc. Deben presentar a lo menos cinco categorías de comparación. del liberalismo en Europa.
3. La información entregada en la comparación de ambos períodos debe ser clara y reflejar Comparar. Sintetizar y
comprensión de los contenidos tratados. organizar información.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 147


  Lo que ya saben
De acuerdo a los contenidos
abordados sus estudiantes tienen
un panorama completo de la
Revolución Francesa. Intente que
relacionen estos contenidos con
América Latina: ¿de qué modo
influyeron las ideas liberales y
el espíritu de la Revolución en la
Independencia de América? ¿De
qué manera influyó la invasión de
Napoleón a España? Etc.

  
Información
complementaria
El Sistema Métrico Decimal fue
implantado por la 1ª Conferencia de
Pesos y Medidas en París, en 1889,
con lo cual se pretendía buscar
un sistema único para facilitar
los intercambios, ya que, hasta
entonces, cada país e incluso cada
región tenía su propio sistema, lo
cual dificultaba los intercambios
pues no existían los mismos cri-
terios respecto de las magnitudes
de un producto y su valor.
Como unidad de medida de lon-
gitud se adoptó el metro.
Como medida de capacidad se
adoptó el litro.
Como medida de masa se adoptó Analizar relaciones de causa-efecto.
el kilo. Identificar relaciones pasado-presente.

Actividad complementaria
1. Lee atentamente cada afirmación y responde V si consideras que es verdadera, y F si crees que es falsa. Justifica en ambos casos tu respuesta.
a) ____ Las campañas napoleónicas permitieron difundir el liberalismo en Europa.
b) ____ En el Imperio, Napoleón concentraba los tres poderes del Estado en sus manos.
c) ____ Napoleón mantuvo la administración del Estado con las mismas características de una monarquía absoluta.
d) ____ Las medidas económicas y políticas tomadas por Napoleón favorecieron a la burguesía.
e) ____ La invasión de Napoleón a España no influyó en la Independencia de Chile.
f) ____ La organización del Estado chileno recoge los principios liberales.
g) ____ La creación de un ejército de ciudadanos durante la Independencia chilena, estuvo influida por el espíritu de la Revolución Francesa.
2. Realiza un esquema o mapa conceptual que muestre y explique la influencia de la Revolución Francesa en Chile.

Extraer información explícita de un texto.


Formular un juicio fundamentado sobre hechos históricos.

148 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Recogiendo las indicaciones de
la sección Lo que ya saben,
pregunte a sus estudiantes
sobre la influencia de la Revo-
lución en la Independencia de
América Latina y, en especial,
Chile.
2. Luego, lea en conjunto con
ellos y ellas el texto de la
página 136 y realice un es-
quema en la pizarra, en el cual
se presenten los elementos
propios de la Revolución y
el liberalismo, recogidos en
América y Chile.
3. Trabaje con las banderas y
pregunte a sus alumnos y
alumnas qué asocian de ellas
al proceso revolucionario
francés.
4. En base a la influencia de la
Revolución Francesa en los
procesos independentistas
en América Latina, entre los
que se encuentra Chile, haga
hincapié en todos los aspectos
que se relacionan con elemen-
tos heredados de la Francia
revolucionaria; ínstelos a
averiguar qué tipo de influencia
posterior ejerció Francia en
Chile, especialmente en el siglo
XIX (como por ejemplo, moda,
costumbres, arquitectura,
instituciones, etc.).
5. Trabaje el mapa conceptual
que se presenta en la Síntesis,
Evaluación ya que les permitirá tener una
visión integrada del proceso
ŠŠSe sugiere realizar una evaluación grupal, a través del siguiente procedimiento: revolucionario, con las rela-
1. Los estudiantes se reúnen en grupos de cuatro. Dos miembros de cada grupo confeccionan un ciones causa-efecto que se
set de seis preguntas relacionadas con alguna etapa de la Revolución, los cuales intercambian producen en su desarrollo y
con sus otros dos compañeros de grupo. las proyecciones que tendrá
posteriormente.
2. Se responden las preguntas intercambiadas.
3. Una vez respondidas, se reúnen los cuatro miembros del grupo y revisan las respuestas en
común.
4. Si hubiese diferencias, deben consensuar las respuestas, recogiendo aportes de todos los Aplicar contenido.
Sintetizar información.
miembros del grupo.
5. Según el tiempo disponible, algunos grupos o todos podrían presentar su trabajo al grupo
curso.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 149


  El contexto del texto

Las fuentes presentadas en esta
sección aluden a la visión y nivel
de participación de las mujeres
en la Revolución Francesa. Entre
ellas se presenta la Declaración
de Derechos de la Mujer de
Olimpia de Gouges, una destacada
militante de la Revolución, y las
reflexiones de Madame de Staël,
sobre los beneficios que tuvieron
los sectores populares con los
cambios realizados durante la
Revolución.
Es importante destacar que la
participación de las mujeres
no fue una norma general en
la Revolución Francesa. Solo
algunas mujeres desafiaron las
costumbres y los principios socia-
les existentes, desarrollando una
participación activa. Recuerde que
en el pensamiento de los filósofos
ilustrados, los derechos cívicos
y ciudadanos de las mujeres
no eran considerados, dándose
una relación de continuidad
respecto de la época por ellos
cuestionada.
En general, el período revolucio-
nario que contó con una mayor
participación de la mujer fue la
Convención Nacional.

Actividad complementaria
ŠŠReúna a sus estudiantes en grupos de tres o cuatro, y pídales que realicen un breve ensayo
sobre la situación de la mujer durante el Siglo de las Luces y la Revolución Francesa. Para ello
se deben apoyar en el documento Cómo elaborar un ensayo, que se presenta en la sección
Métodos y técnicas del Texto en la página 195. Para la elaboración del ensayo, considere
los siguientes aspectos.
1. Sugiera bibliografía para que puedan encontrar información sobre el tema.
2. Déles un plazo de dos semanas para su realización, en menos tiempo no alcanzarán a realizar
un buen trabajo y en más tiempo el tema se desfasa y ellos pierden interés.
3. Invítelos a exponer su trabajo al resto del curso, en un tiempo de no más de 10 minutos.

150 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Realice el análisis de cada fuente
de manera individual. Pida a sus
estudiantes que lean la primera
de ellas de manera individual y
en silencio, y que luego com-
partan su interpretación con el
curso. Repita este ejercicio con
el resto de las fuentes.
2. Es importante que confronte
la información de las diversas
fuentes, ya que corresponden
a visiones diferentes sobre
un mismo proceso histórico.
Para ello puede pedir a sus
estudiantes que se apoyen en
el documento Cómo confrontar
diversas visiones a partir de
fuentes, que se presenta en la
sección Métodos y técnicas,
del Texto, en la página 199.
3. Realice la actividad de Análi-
sis, con el objeto de apoyar la
comprensión e interpretación
de las fuentes.

Confrontar fuentes
historiográficas.
Opinar basándose en
argumentos.

 
Otros recursos
Argumento de Condorcet para justificar la igualdad de los sexos ante la instrucción
En primer lugar – y es lo esencial – la mujer debe ser instruida igual que el hombre en nombre de la igualdad de derechos de la especie
humana. En segundo lugar, esta instrucción igual para las mujeres corresponde (…) a la utilidad pública. La mujer instruida podrá
vigilar la instrucción de sus hijos; igual en conocimientos a su marido, acrecentará la felicidad de la familia; ayudará a su esposo a no
olvidar los conocimientos que haya adquirido en su juventud y sobre todo: si se mantuviera la desigualdad para las mujeres, sería
imposible abolirla entre los hombres. Esto quiere decir que los hombres no pueden ser libres e iguales si no se libera de sus cadenas
seculares a la mitad del género humano. El acceso a la Ilustración no puede estar reservado exclusivamente para los varones. Pensar
tal cosa equivale a creer irracionalmente que uno de los sexos es causa final del otro, lo que, para Condorcet, corresponde a un modo
de razonar auténticamente medieval.
Duby, G y Perrot, M: Historia de las mujeres, vol. 6. Madrid: Taurus, 1993.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 151


Habilidades
a evaluar
1. En el ítem nº 1 se presentan
diversas afirmaciones y sus
estudiantes tienen que iden-
tificar y reconocer conceptos
implícitos en ellas.
2. En el ítem nº 2 se utilizan como
recursos tres imágenes sobre
la situación estamental en
Francia antes de la Revolu-
ción. Así, alumnos y alumnas
deben analizar e interpretar
ilustraciones y secuenciarlas
cronológicamente.
3. El ítem nº 3 es de discriminación
de información y de reconoci-
miento de conceptos. Además,
los alumnos y alumnas deben
organizar temporalmente los
acontecimientos o hitos de la
Revolución que se señalan.
4. El ítem nº 4 es de metacogni-
ción, a través del cual sus estu-
diantes tienen que establecer
su nivel de logro para cada uno
de los temas planteados.

  
Pauta de respuestas
Ítem nº 1
ƒƒa) División de poderes. b) Propiedad privada. c) Igualdad. d) Constitución. e) Soberanía popular.
ƒƒa) Abuso, sociedad estamental de privilegios, concentración de poderes en manos del rey (monarquía absoluta), soberanía en manos
del rey, no existía una constitución que el rey tuviera que respetar y cumplir, sí existía la propiedad privada pero convivía con muchas
empresas reales (manufacturas reales). b) Montesquieu, Voltaire, Rousseau y D’Alambert. c) Asamblea Nacional Constituyente y
Convención Nacional. d) Están resguardados por la Constitución.
Ítem nº 2
a) Imágenes: Abuso del Tercer Estado, Despertar del Tercer Estado, Todos cargan el peso de los impuestos. b) De propaganda, para despertar
conciencia en la gente del abuso que significaba los privilegios de la nobleza. c) Burguesía. Quería acceder a la participación política.
Ítem nº 3
ƒƒ(1789-1792) Predominio Asamblea Nacianal Constituyente. Toma de la Bastilla; Levantamiento Campesino. Abolición derechos
lll

152 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Trate que sus estudiantes rea-
licen toda la Autoevaluación,
ya que les permitirá tener una
visión sobre sus conocimientos
conceptuales y sobre su capa-
cidad para manejar técnicas
y procedimientos propios del
sector Historia, Geografía y
Ciencias Sociales.
2. Revise las actividades o pida
a algunos de sus alumnos
o alumnas que las lean en
voz alta en clase. Así, podrá
conocer el nivel de desarrollo
que dieron a las respuestas,
completar la información que
les falta, corregir errores e
imprecisiones.
3. Incorpore a todo el curso en
estas correcciones, ellos y ellas
pueden retroalimentarse entre
si. Cuide que no se produzcan
burlas o descalificaciones entre
sus alumnos y alumnas, ya que
podría dañar la motivación de
algunos de ellos, en relación a
sus aprendizajes.

Deben asignar números del 1 al 8, en orden


ascendente; el nº 1 para el que más los ayudó
y el nº 8 para el que menos lo hizo.
Asimismo, pídales que expliquen al resto del
curso cómo y porqué los recursos en los primeros
tres lugares fueron más importantes que los
lll demás en su proceso de aprendizaje.

feudales; Declaración derechos del Hombre y del Ciudadano;   


Evaluación metacognitiva
Constitución 1791. ƒƒPida a sus estudiantes que evalúen cada uno de los recursos
ƒƒ(1792-1795) Gobierno de la Convención. Época del Terror. Guerra que se presentan a continuación, ordenándolos según el
contra algunas monarquías europeas. nivel de ayuda que representaron en la comprensión de los
ƒƒ(1795-1799) Directorio. Condiciones que preparan el advenimiento contenidos de esta unidad.
del poder personal. Continuación guerra con países europeos. 1. Mapas. 5. Línea de tiempo.
Ítem nº 4 2. Ilustraciones de la época. 6. Gráfico.
En este ítem cerciórese de que sus estudiantes respondan a conciencia 3. Ilustraciones actuales. 7. Vocabulario.
y con honestidad, luego de haber realizado una reflexión sobre sus
aprendizajes. Es importante considerar los ejemplos que ponen 4. Pinturas de la época. 8. Esquemas.
para cada tema, los cuales deben corresponder al tema planteado
en cada uno de los casos.

La Revolución Francesa y los derechos de las personas 153


Unidad 6
L a R e vo l u c i ó n
Objetivos Fundamentales Verticales

I n d u st r i a l
yyContextualizar la Revolución Industrial en el devenir histórico de la humanidad.
yyEstablecer relaciones pasado-presente.
yyConocer la multicausalidad de los procesos históricos.
yyAnalizar y relacionar fuentes historiográficas.
yyReconocer relaciones de continuidad y cambio.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yySe introducen a las manifestaciones centrales que presenta la Revolución Industrial.


yyInfieren información de imágenes y caricaturas.
yyComprenden cómo la Revolución Industrial fortalece la idea de progreso.
yyIdentifican el surgimiento de fuentes de energía (no animales).
2 1 yyReconocen el concepto de Revolución y lo aplican a la Revolución Industrial.
yyIdentifican características generales de la Revolución Industrial.
yyLeen y analizan línea de tiempo de ambas revoluciones industriales.
yyCaracterizan la sociedad antes de la Revolución Industrial.
yyInterpretan láminas e imágenes.
3 2 yyIdentifican los antecedentes de la Revolución Industrial.
yyIdentifican el crecimiento demográfico en Inglaterra en las últimas décadas.
yyReconocen características y efectos de la Revolución Agrícola en la Revolución Industrial.
yyReconocen la importancia de la disponibilidad de capitales y mano de obra.
4 2 yyIdentifican la Primera Revolución Industrial.
yyReflexionan sobre los cambios que introdujo la máquina a vapor en la industria, la agricultura y los transportes.
yySintetizan y relacionan información de mapa conceptual.
5 2 yyIdentifican las transformaciones económicas de la Revolución Industrial.
yyReconocen el surgimiento del capitalismo industrial e identifican sus características.
yyIdentifican la expansión de la actividad comercial y de la banca.
yyAnalizan esquema de una sociedad por acciones.
yyReconocen elementos centrales del liberalismo económico.
6 2 yyIdentifican las transformaciones sociales de la Revolución Industrial.
yyReconocen el surgimiento de la ciudad industrial y el crecimiento de la población urbana.
yyReconocen la consolidación del poder económico de la burguesía.
yyReflexionan sobre el surgimiento de una clase media urbana.
yyIdentifican el surgimiento del proletariado y reflexionan sobre la cuestión social.
7 2 yyIdentifican las primeras formas de asociación obrera.
yyReflexionan sobre las manifestaciones de descontento: ludismo y cartismo.
yyIdentifican el rol de Sociedades de Socorros Mutuos y sindicatos.
yyIdentifican y comparan principios de socialismo utópico y el socialismo científico con el anarquismo.
8 2 yyIdentifican la Segunda Revolución Industrial.
yyReconocen el desarrollo de nuevas formas de energía: electricidad y petróleo.
yyIdentifican las proyecciones de la Revolución Industrial en el mundo contemporáneo.
yyReconocen y valoran el desarrollo industrial en Chile.
9 1 yySintetizan información a partir de un mapa conceptual.
10 2 yyLeen y analizan fuentes.
11 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
12 2
yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

154 Planificación - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales


yyAceptar la diversidad cultural, socioeconómica, de género u otra.
yyRespetar la vida, la conciencia de la dignidad humana y los derechos y deberes de todas las personas.
yyValorar las libertades de opinión, reunión, asociación y expresión.
yyDesarrollar el pensamiento crítico y la capacidad para formular opiniones propias.
yyDesarrollar habilidades de pensamiento.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyIntroducción a la Revolución Industrial. 142 a 145 156 a 159 Diagnóstica
yyInferencia de información de láminas y caricatura.
yyLa Revolución Industrial y la idea de progreso.
yyNuevas fuentes de energía.
yyConcepto de revolución y aplicación a la Revolución Industrial. 146 y 147 160 y 161 Formativa de proceso
yyCaracterísticas generales de la Revolución Industrial.
yyLínea de tiempo de las dos revoluciones industriales.
yyCaracterísticas de la sociedad antes de la Revolución.
yyInterpretación de láminas e imágenes.
yyAntecedentes de la Revolución Industrial. 148 a 151 162 a 165 Formativa de proceso
yyCrecimiento demográfico.
yyRevolución agrícola y avances tecnológicos.
yyDisponibilidad de capitales, materias primas y mano de obra.
yyLa Primera Revolución Industrial. 152 y 153 166 y 167 Formativa de proceso
yyLa máquina a vapor en la industria, el campo y los transportes.
yySintetizar y relacionar información con mapa conceptual.
yyTransformaciones económicas producto de la Revolución Industrial. 154 y 155 168 y 169 Formativa de proceso
yySurgimiento del capitalismo industrial y sus principales características.
yyExpansión de la actividad comercial, la banca y las finanzas.
yyEsquema de las sociedades por acciones.
yyEl liberalismo económico.
yyLa sociedad industrial. 156 a 159 170 a 173 Formativa de proceso
yyCrecimiento urbano, surgimiento de la ciudad industrial.
yyConsolidación del poder económico de la burguesía.
yyDesarrollo de la clase media urbana.
yySurgimiento del proletariado y de la cuestión social.
yyPrimeras formas de asociación obrera. 160 y 161 174 y 175 Formativa de proceso
yyManifestaciones de descontento: ludismo y cartismo.
yyAsociaciones de Socorros Mutuos y sindicalismo.
yySocialismo utópico, socialismo científico y anarquismo.
yyLa Segunda Revolución Industrial. 162 a 166 176 a 180 Formativa de proceso
yyElectricidad y petróleo.
yyProyecciones de la revolución en el mundo contemporáneo.
yyChile y la Revolución Industrial.
yySíntesis. 167 181 Formativa de proceso
yyLectura y análisis de fuentes. 168 y 169 182 y 183 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 170 y 171 184 y 185 Formativa Final
yyContenidos de la unidad. - 232 y 233 Sumativa Final
241

La Revolución Industrial 155


Presentación
de la unidad
La Revolución Industrial es
uno de los procesos históricos
más relevantes, con enormes
proyecciones sobre la sociedad
contemporánea.
Su desarrollo se fue gestando
lentamente, a partir de las trans-
formaciones operadas sobre la
artesanía y la manufactura a partir
de la expansión europea, y el
desarrollo tecnológico y científico
que cobra especial impulso desde
el Renacimiento.
La acumulación de capitales
generada por el comercio, las
transformaciones agrícolas en
Inglaterra y la nueva mentalidad
positivista y racional, heredera
del desarrollo de la ciencia y del
pensamiento ilustrado, sentaron
las bases para el nacimiento de
la industria, nueva actividad eco-
nómica que iba a impactar sobre
ámbitos diversos de la sociedad
contemporánea.

 
Red conceptual
Revolución Industrial
principales procesos

Antecedentes Cambios económicos Sociedad industrial


más importantes centrados en se caracteriza por

Revolución Aumento Fábrica. Separación Liberalismo Proletariado Burguesía


agrícola población Producción capital/trabajo económico industrial media y alta
gran escala lleva a urbana
surge permiten el desarrollo de
Movimiento
Ciudad industrial Capitalismo industrial obrero

156 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes, el
texto de la página 142, donde se
hace mención a las principales
características de la Revolución
Industrial.
2. Posteriormente, pídales que
analicen las imágenes ya que
presentan aspectos importantes
relacionados con el tema en
estudio. Para ello se puede
apoyar en el documento Cómo
describir y deducir información
de una obra pictórica de la
sección Métodos y técnicas del
Texto en la página 194. Tam-
bién encontrará sugerencias
para interpretar ilustraciones
en la sección Anexos para el
docente de la Guía.
3. Pida a sus estudiantes que
respondan las preguntas de la
página 143, ya que los invita a
una reflexión que considera as-
pectos de su vida cotidiana.

Opinar basándose
en argumentos.

Sugerencias metodológicas para la unidad


Debido a la importancia del contenido y a la gran cantidad de aspectos y procesos involucrados, se requiere realizar un riguroso trabajo
conceptual que permita apoyar y ordenar la información.
Por otro lado, la mayoría de los conceptos de este contenido, están plenamente vigentes en la actualidad, lo cual permite establecer
continuas relaciones con el presente y la realidad de sus estudiantes. Es importante aprovechar este recurso, ya que la construcción de
conocimiento desde la experiencia cotidiana es altamente motivadora para ellos y ellas.
Otros procedimientos a desarrollar a partir de este contenido son: relación causa-efecto, multicausalidad y multiefecto de los procesos
históricos, e identificación de elementos o aspectos de continuidad y cambio.
Incorpore de manera activa a sus alumnos y alumnas, ya que a partir de su experiencia, tendrán valiosos aportes que entregar.
Destaque la Revolución Industrial como un largo proceso en el que se manifiestan distintas etapas de desarrollo, alcanzando trascen-
dencia hasta el día de hoy, con los cambios profundos que genera en la actualidad la incorporación de la cibernética y la robótica a los
sistemas productivos.

La Revolución Industrial 157


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen sobre el
desarrollo científico de los siglos
XVII y XVIII y cómo la idea del
progreso, ya planteada por los
teóricos de la Ilustración y que
recoge el espíritu del pensamiento
de la burguesía, va tomando cada
vez más fuerza.
Por otro lado, acaban de estudiar
la Revolución Francesa, en la cual
el término progreso también fue
importante aunque aplicado
a categorías más políticas y
sociales.
Desde su experiencia cotidiana,
la mayoría de ellos y ellas debe
tener conocimientos generales
sobre el funcionamiento de las
industrias en la actualidad.

Analizar e interpretar imágenes.


Identificar relaciones de secuencia.

Analizar procesos
históricos.

Actividad complementaria
w Lee el siguiente texto y responde las preguntas:
“Es evidente que el industrialismo modificó los escenarios de trabajo y que, trasladando a talleres y fábricas parte de los procesos productivos que tenían lugar en
la casa, desplazó a la familia como unidad económica y de producción. También es obvio que este fenómeno influyó decisivamente en el trabajo de las mujeres y
que en adelante sería más difícil compaginar trabajo remunerado y trabajo doméstico, las dos bases de la realidad laboral femenina. La industrialización rompió
definitivamente el escenario global del trabajo femenino: mientras que el taller o la fábrica serían el escenario principal del trabajo remunerado, el doméstico
se realizaría siempre en el ámbito privado, de forma gratuita y, por supuesto, como trabajo reservado de forma exclusiva a las mujeres”
Nash, M. y Tavera, S., Experiencias desiguales: conflictos sociales y respuestas colectivas en el siglo XIX. Editorial Síntesis, Madrid: 1994.
1. ¿De qué manera la industrialización influyó en el trabajo femenino? ¿Podría este texto tener validez en la actualidad?
2. Piensa: ¿cómo habrá afectado a la vida familiar la industrialización y el desarrollo de fábricas lejos del hogar?
3. Establece la diferencia entre trabajo remunerado y trabajo doméstico.
4. ¿Dónde se realizaban las actividades artesanales antes de la Revolución Industrial?

158 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Analizar e interpretar
8º Básico
imágenes.
Orientaciones
metodológicas
1. Introduzca la unidad enfatizando
en los profundos cambios que
generó esta revolución en los
diversos ámbitos de la actividad
humana. Haga hincapié en que
tanto la Revolución Industrial
como la Revolución Francesa,
modificaron profundamente los
ámbitos económico, político,
social y cultural, produciendo
cambios tan significativos que
dieron paso a la Edad Con-
temporánea. En este sentido,
debe recalcar a sus alumnos
y alumnas que estos cambios
–como todos los grandes
procesos– no surgieron es-
pontáneamente, sino que se
fueron gestando lentamente
a través del tiempo.
2. Trabaje las ilustraciones, pues
ellas constituyen información
relevante sobre las nuevas
tecnologías y permiten un
buen acercamiento al contenido
a tratar.
3. Trabaje con sus estudiantes la
Actividad complementaria.
Léales el texto y pídales que
contesten las preguntas. Cons-
tituye una buena introducción
para motivar al estudio de los
cambios producidos en el ám-
bito laboral por la Revolución
Identificar relaciones pasado-presente. Industrial.
Formular un juicio fundamentado sobre hechos históricos. 4. Rescate las experiencias de
sus estudiantes y pregunte
Evaluación sobre el funcionamiento y
características de la indus-
1. Invite a sus estudiantes a establecer una comparación de los medios de transporte en distintas tria en la actualidad: espacio
épocas de la historia. Las etapas a comparar deben ser: medioevo, periodo de la Revolución In- físico, maquinarias, formas
dustrial (siglos XVIII y XIX ) y actualidad. Deben investigar este tema en los siglos XVII y XVIII. de trabajo, horarios, tipos de
2. Una vez recolectada la información, deben completar una tabla como la siguiente: industrias, etc.

Medioevo Siglos XVIII y XIX Actualidad Investigar. Comparar.


a) Principales medios de transporte. Sintetizar información.

b) Fuentes de energía que impulsan el movimiento.


Pídales que investiguen más en profundidad los
d) Duración de los viajes. cambios generados a partir de esta revolución
e) Tipo de personas que los utilizan. y, si es necesario, también acerca de los otros
períodos a comparar.

La Revolución Industrial 159


  Lo que ya saben
Sus estudiantes, a partir de su
experiencia, tienen conocimien-
tos de lo que es una industria.
Pregunte por sus características
tanto físicas como relativas al
trabajo que en ellas se desarrolla.
Pregunte si alguno de ellos ha
visitado una fábrica o industria
y que cuente sobre ello.

  
Información
complementaria
Construcción de un
cuadro sinóptico
A continuación se entregan algunas
instrucciones para su realización:
ƒƒAnalizar el tema y buscar
información. Al ser un tema
comparativo no se ha de
realizar una descripción in-
dividual de cada tema sino
que buscar las semejanzas y
diferencias.
ƒƒEstablecer las categorías o
temas que serán objeto de
análisis comparativo.
ƒƒElaborar el cuadro colocando
la información recogida en su
lugar correspondiente.
ƒƒLa información debe entregarse
de manera clara y sintética. Inferir información de un texto.
Comparar.

Actividad complementaria
Analizar e interpretar
1. A partir del texto, responde las preguntas que se plantean a continuación:
fuentes historiográficas.
Investigar y comunicar La Revolución Industrial, como todo proceso histórico, no se dio paralelamente en el mundo ni con las mismas
información. características e intensidades. Esta Revolución surge primeramente en Inglaterra, hacia 1760, y cercano a este
acontecimiento, sucede lo suyo en Alemania. Pero para América y el resto del mundo sería distinto: llegará a Estados
Unidos en la década de 1780 y a lugares más alejados, como Rusia, hacia 1890. Más al oriente, lugares como Japón
Las categorías de análisis que sus estudiantes vería un desarrollo más tardío, casi a principios del siglo XX.
pueden incorporar al cuadro sinóptico son: Creación de los autores.
• Fuentes de energía.
a) ¿Por qué la Revolución Industrial se desarrolló primero en Inglaterra?
• Actividades económicas principales.
b) ¿Por qué su desarrollo sería más tardío en Japón?
• Organización del trabajo.
c) Investiga, cuándo se produjo el mayor desarrollo industrial en Chile.
• Tecnología utilizada.
• Medios de transporte. 2. Construye un cuadro sinóptico comparando las sociedades pre-industriales y las sociedades industriales.
• Espacios donde se concentraba la población.

160 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes en
voz alta el texto de la pagina
146 y compárelo con la línea
de tiempo sobre la Primera y la
Segunda Revolución Industrial,
con el objeto de que tengan
claridad sobre los tiempos en
que se desarrollaron ambas
revoluciones. En relación a
la sociedad actual, pregunte
si consideran que estamos
viviendo una "tercera revolución
industrial" debido al desarrollo
de nuevas tecnologías electró-
nicas e informáticas.
2. Enfatice en los cambios produ-
cidos a partir de la Revolución
Industrial y cómo estos afectan
distintos ámbitos de la socie-
dad. Aproveche de reforzar en
sus alumnos y alumnas la idea
de la conexión y relación que
se produce entre los aconte-
cimientos históricos, y cómo
un cambio en cualquier ámbito
de la realidad social genera
una cadena de efectos en los
demás.
3. Utilizando la Información
complementaria de la página
160 de la Guía, explíqueles qué
es un cuadro sinóptico y los
principales pasos de su elabo-
ración. A continuación, realice
la Actividad complementaria y
converse con sus estudiantes
sobre las dificultades que tu-
Evaluación vieron para su realización.
4. Por último, evalúe contenidos
ŠŠSe sugiere evaluar procedimientos y contenidos conceptuales, a través de la construcción de un conceptuales y procedimen-
cuadro sinóptico, en el que pida a sus estudiantes recoger los principales cambios producidos tales a través de la actividad
a partir de la Revolución Neolítica y lo que ya conocen de la Revolución Industrial. propuesta en la Evaluación.
Categoría Revolución Neolítica Revolución Industrial
1. Ubicación geográfica. Sintetizar información.
2. Ubicación temporal. Relacionar.

3. Actividad económica que genera cambios.


En la categoría “Proyecciones”, se deben señalar,
4. Tipo de cambios.
al menos tres cambios que se hayan derivado
5. Proyecciones. de cada una de las revoluciones.

La Revolución Industrial 161


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas saben que
todos los procesos históricos son
multicausales, es decir, que se
producen por la confluencia de
distintos factores. De otro modo
sería imposible entender un proceso
tan complejo como la Revolución
Industrial. Por ello, recalque esta
multicausalidad tal como lo hizo
en la unidad anterior.

  Otros recursos
Manchester un barrio fabril
“La fábrica de Carson alzábase en
uno de los más antiguos barrios de
Manchester, en donde habíanse
construido los primeros talleres
en un laberinto de callejuelas
tortuosas, pasadizos y callejones
sin salida, que hacían altamente
temible un incendio (…). La en-
trada de la fábrica daba a una calle
sucia, llena de tiendas de empeño,
tabernas, sucios establecimientos
de comestibles”.

Gaskell, E. C. María Barton


(1848). Buenos Aires: Espasa
Calpe, 1951.
Clasificar.
Identificar relaciones de causa-efecto.

Actividad complementaria
1. Clasifica los siguientes aspectos y conceptos relacionados con la Revolución Industrial, de acuerdo a si son causas o son efectos de este proceso.

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA – BURGUESÍA INDUSTRIAL – CAPITALISMO INDUSTRIAL – DIVISIÓN DEL TRABAJO – MÁQUINA A VAPOR – DESARROLLO CIENTÍFICO
Y TECNOLÓGICO – FERROCARRIL – PROBLEMA OBRERO – CRECIMIENTO DE LA BANCA – CRECIMIENTO DE POBLACIÓN

Causas Efectos

2. Puedes agregar más conceptos o aspectos si lo estimas conveniente.

162 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes las
páginas 148 y 149 y realice en
la pizarra una síntesis sobre las
características de la revolución
de la agricultura, y cómo esta
permitió alimentar a la creciente
población.
2. Se recomienda trabajar las
ilustraciones estableciendo las
características de las nuevas
técnicas agrícolas y su aporte
al aumento de la producción.
Compare las ilustraciones con
los apartados correspondientes
del Texto.
3. Aclare las consecuencias que
tuvo para la población campe-
sina el cerco de tierras. Rela-
ciónelo con los derechos de
los campesinos desde la Edad
Media. Integre con contenidos
pasados para posibilitar una
comprensión global.

Identificar relaciones
de causa-efecto.

Debe evaluar la capacidad de sus


Analizar datos. estudiantes para construir gráficos
Relacionar información.
e interpretar información.

Evaluación
Número de patentes inglesas registradas en cada década

1750 - 1759 92 1800 - 1809 924


1760 - 1769 205 1810 - 1819 1.124
Patentes: inventos
1770 - 1779 294 1820 - 1829 1.453 registrados
1780 - 1789 477 1830 - 1839 2.453
1790 - 1799 647 1840 - 1849 4.581 Fuente: R. J. Sullivan. The Revolution
of Ideas: Widespread Patenting and
1. A partir de los datos de la tabla realiza un gráfico de barras. Invention during the English Revo-
2. ¿Por qué crees que la cantidad de patentes creció tanto a partir de 1770? lution. En The Journal of Economic
3. ¿Cómo relacionas este hecho con la Revolución Industrial? History, vol. 50, nº2.

La Revolución Industrial 163


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya conocen
los factores que permitieron
el desarrollo de la Revolución
Industrial en Inglaterra. Deben
comprender que esta revolución
se plasmó, principalmente, en
dos tipos de industrias: textil y
siderúrgica. Converse con ellos
y ellas e intente rescatar, de su
experiencia y conocimientos
previos, las características de estas
industrias y su importancia.
En años anteriores y en unidades
pasadas, han trabajado los con-
ceptos de capital, mano de obra
y materias primas. Retome estos
conceptos a través de preguntas,
contextualizándolos a los con-
tenidos de la unidad. Recuerde
que un mismo concepto puede
presentar precisiones distintas,
según sea el contexto en que
es tratado.

 Otros recursos
Sustitución del carbón
vegetal por el coque en la
siderurgia inglesa
Carbón Coque
vegetal
1750 26.625 1.500
1760 25.600 9.800 Actividad complementaria
1775 19.800 24.000 1. Profundiza en la importancia que presentan los siguientes conceptos y elementos en un proceso de
1780 17.800 35.500 industrialización:
INDUSTRIA SIDERÚRGICA – ENERGÍA HIDRÁULICA – ALTOS HORNOS
1785 14.000 47.700
MINAS DE CARBÓN – INDUSTRIA TEXTIL
1788 14.500 55.500 a) ¿Dónde se ubicaban cada uno de ellos?
1790 12.500 74.925 b) ¿Cuál fue su importancia para la economía de Inglaterra?
c) ¿Cuál es el estado de su desarrollo en la actualidad en Europa y nuestro país?
1791 9.500 80.700

Ch. Hyde: Technological Change Identificar elementos de continuidad y cambio.


And British Iron Industry, Reconocer conceptos.
1700-1870, Princeton, 1977.

164 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Es importante trabajar en
profundidad los conceptos
destacados en negrita de la
página 150, ya que estos
son fundamentales para la
comprensión de la Revolución
Industrial. Se sugiere realizar
la Actividad complementaria,
con el objeto que sus estudian-
tes puedan relacionar los con-
tenidos que están estudiando
con la actualidad.
2. Se recalca, nuevamente, la ne-
cesidad de entregar una visión
integrada del conocimiento,
con vínculos continuos al
presente y a la experiencia de
sus estudiantes, con el objeto
que adquieran significado
para ellos.
3. Establezca un diálogo con sus
alumnos y alumnas en el cual
se profundicen los conceptos
de capital, materias primas y
mano de obra. Ínstelos a aplicar
y señalar la importancia de es-
tos conceptos en el desarrollo
de la Revolución Industrial, a
través de preguntas como: ¿de
qué manera se financiaban
los nuevos inventos, la ad-
quisición de maquinarias y la
construcción de galpones y de
fábricas? ¿De dónde provenía
Extraer información explícita de un texto. la mano de obra para trabajar
Relacionar información. en las industrias y cuál sería su
especialización? ¿Qué materias
Evaluación primas se necesitaban y de
dónde se obtenían?
ŠŠPida a sus estudiantes que realicen un mapa conceptual, a partir de los siguientes conceptos:

Inglaterra Lanzadera volante


Primera Revolución Máquina a vapor
industrial
Mano de obra Industria
Organizar y relacionar
Industrial textil siderúrgica información.
Fábrica
Hierro
Materias primas Revolución agraria
Carbón coque Capital

La Revolución Industrial 165


  Lo que ya saben
Sus estudiantes saben cómo era
la vida antes de la Revolución
Industrial y, cuáles fueron los
acontecimientos y procesos
que prepararon el desarrollo de
esta revolución en Inglaterra.
Conocen sobre los adelantos y
cambios en la agricultura, sobre
los inventos y las nuevas fuentes
de energía.

  
Trabajando con la
diversidad
Aquellos y aquellas estudiantes
que presenten dificultades para
realizar la Actividad complemen-
taria, pueden ser apoyados con las
siguientes recomendaciones:
ƒƒEstablecer todos los elementos
del cuadro: mano de obra
(cantidad de hilanderas y teje-
dores), maquinarias utilizadas,
volumen de la producción
(unidades de piezas de tela).
ƒƒAplicar estos elementos al
análisis del cuadro, realizando
una lectura por años.
ƒƒUnir la información obtenida
año a año y sacar conclu-
Analizar fuentes
siones. gráficas.

Actividad complementaria
Evolución del proceso textil en el siglo XVIII
1. ¿Que factores ayudaron a mecanizar la producción textil?
2. Señala la evolución del proceso textil a lo largo del siglo XVIII:
a) ¿Cuáles son los procesos involucrados en la producción de
telas?
b) ¿Qué maquinarias se van incorporando y cómo ayudan a aumentar
a producción?
c) ¿Qué efectos tiene la mecanización sobre el volumen y los costos
de producción?
d) ¿Qué espacios se necesitaban para instalar las nuevas máquinas?

Historia del mundo contemporáneo. Barcelona: Vicens Vives, 2001.

166 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Retome los contenidos de
la página 151 y recalque las
condiciones que presentaba
Inglaterra para el desarrollo de
la Revolución Industrial: activo
comercio con sus colonias de
donde obtenía materias primas;
existencia de minas de carbón y
de hierro; capitales para poder
realizar inversiones obtenidos
del comercio exterior y de la
actividad financiera, etc.
2. Lea con sus estudiantes el
texto de la página 152 e intente
que entiendan la lógica de
funcionamiento de la máquina
a vapor. Para ello, apóyese
en las imágenes, las cuales
permiten ilustrar y ayudar
a la comprensión de estos
contenidos.
3. Trabaje la Actividad com-
plementaria, que amplía la
información del Texto, con el
objeto que sus estudiantes
tengan claridad respecto de
las dimensiones del cambio
que se produce entre la pro-
ducción artesanal e industrial,
en términos de: cantidad de
mano de obra, volúmenes de
producción, espacio físico,
costos asociados, etc.
4. Puede ir incorporando nuevos
Organizar información a contenidos que se trabajan
través de mapa conceptual. más adelante, pero que son
importantes para el desarrollo
Evaluación fabril y la producción a mayor
escala, como es el caso de los
ŠŠPida a sus estudiantes que realicen un informe de alrededor de 15 líneas, en el cual presenten transportes, cuyo desarrollo
y relacionen los siguientes elementos: en paralelo permitió movili-
1. Inventor y características de la máquina a vapor. zar mayores volúmenes de
2. Combustible utilizado. producción.
3. Importancia en el desarrollo industrial.
4. Aplicación a la industria.
Desarrollar ideas y
5. Aplicación a la agricultura. argumentos. Relacionar.
6. Aplicación a los transportes.
7. Problemas que puede haber generado este avance en el medio ambiente.

La Revolución Industrial 167


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen los ele-
mentos que dieron impulso a la
Revolución Industrial: máquinas,
fuentes de energía, mayores
volúmenes de producción, utili-
zación de grandes contingentes
de trabajadores, desarrollo de los
transportes, disponibilidad de
capitales y materias primas.

  
Trabajando con la
diversidad
Respecto de la actividad de Eva-
luación, se sugiere no entregar
las categorías de análisis a sus
estudiantes. Intente que ellos y
ellas las definan; incluso pueden
ser otras que allí no aparezcan
indicadas.
Para aquellos y aquellas estudian-
tes que presenten dificultades
en la realización de la actividad
evaluativa, puede entregarles
algunas sugerencias o darles las
categorías y que ellos completen
el cuadro.

Identificar relaciones de secuencia.


Identificar relaciones de causa-efecto.

Actividad complementaria
1. Realiza un esquema donde puedas establecer la relación que se produce entre los siguientes conceptos. Esta relación puede ser secuencial o de causa-efecto:

Capitalismo Crecimiento Desarrollo de


Fábrica industrial comercial Fuentes transportes
de energía

Aumento de la Liberalismo Separación trabajo


actividad bancaria económico y capital

168 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. A partir de Lo que ya saben,
invite a sus estudiantes a
establecer hipótesis sobre los
cambios económicos produci-
dos a partir de la Revolución
Industrial.
2. Lea en conjunto con sus alum-
nos y alumnas el párrafo del
texto relativo a la industria
fabril en la página 154. En
paralelo, pídales que analicen
el cuadro de la tejedora y que
saquen conclusiones sobre las
características de la fábrica y
de los operarios.
3. Una vez trabajado el sistema
fabril, deberá establecer las
conexiones de este con el
desarrollo del capitalismo
industrial. Explique a sus es-
tudiantes que estos cambios
en la producción conducen
al desarrollo del capitalismo
industrial, el cual es conside-
rado por muchos estudiosos
como un capitalismo maduro,
que fortalece el poder de la
burguesía y sus mecanismos
de acumulación de capital.
4. Establezca con sus estudiantes
la relación entre el desarrollo
industrial y el crecimiento de
la actividad comercial, esta-
bleciendo de qué manera los
Analizar procesos nuevos medios de transporte
históricos. influyeron en ello. Luego,
pueden realizar la Actividad
Evaluación complementaria.
5. Liste en la pizarra los cambios
ŠŠPida a sus estudiantes que realicen un cuadro comparativo entre la producción de manufacturas económicos y verifique con sus
de la época pre-industrial e industrial, de acuerdo a las siguientes categorías: estudiantes si se cumplieron
Categoría Época pre industrial Época industrial las hipótesis establecidas al
comienzo.
1. Fuentes de energía.
2. Tipo de maquinarias.
Comparar. Relacionar.
3. Espacio o lugar de trabajo.
Organizar información.
4. Cantidad de operarios.
5. Formas de producción.
6. Volumen de producción.

La Revolución Industrial 169


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas ya conocen
los significativos cambios eco-
nómicos producidos a partir de
la Revolución Industrial.
Por otro lado, saben que los
cambios de gran envergadura
no se producen aislados, es decir,
en solo un ámbito de la realidad
social, sino que afectan a otros por
igual. En este caso, los cambios
económicos se traducen en cam-
bios sociales importantes.

 
Otros recursos
Neblina artificial

“Visto Coketown desde lejos, con se-


mejante tiempo, yacía amortajado
en una niebla característicamente
suya, que parecía impermeable a
los rayos del sol. Se advertía que allí
dentro había una ciudad, porque
era sabido que sin una ciudad no
podía existir esa mancha oscura
sobre el panorama. Un borrón
de hollín y de humo que unas
veces se inclinaba confusamente
en una dirección y otras en otra;
que unas veces ascendía hacía la
Organizar información en forma gráfica.
bóveda del cielo y otras reptaba Analizar fuentes gráficas.
sombrío horizontalmente al suelo
(….) una masa densa e informe,
cruzada por capas de luz que Actividad complementaria
ponían únicamente de relieve
1. Realiza un gráfico de barra con los datos de la tabla.
amontonamiento de negrura”. 2. Analiza los datos, considerando que el desarrollo urbano está íntimamente ligado a la Revolución Industrial.
Charles Dickens. Tiempos Población urbana total (porcentaje)
difíciles. Madrid: Editorial
1800 1850 1890
Gredos, 2005.
Inglaterra y Gales 20,3 40,8 61,9
El análisis debe apuntar a Bélgica 18,9 20,5 34,5
establecer la relación entre el
aumento de la población urbana Italia 14,6 20,3 21,2
y la Revolución Industrial. Francia 8,8 14,5 25,9
Fuente: Jan de Vries. European Urbanization 1500 - 1800. Londres, 1984.

170 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El tratamiento de los cambios
producidos en la sociedad se
da en dos ámbitos diferentes:
el primero tiene que ver con
el crecimiento demográfico y
el segundo con el surgimiento
de las clases sociales. Se
recomienda trabajarlas por
separado, para lograr una
mejor comprensión por parte
de sus estudiantes.
2. Ligado al crecimiento demo-
gráfico, haga hincapié en el
crecimiento de las ciudades
o más bien en el surgimiento
de la llamada ciudad industrial,
producto de las migraciones
campo-ciudad.
3. Analice y compare con sus
estudiantes las imágenes que
se presentan de los distintos
grupos sociales, en estas pá-
ginas y en las siguientes.
4. Lea en conjunto con sus estu-
diantes los párrafos relativos a
las clases sociales, coméntelos
y, finalmente pídales que cons-
truyan una pirámide social en
la cual grafiquen la sociedad
industrial.

Se sugiere cerrar esta evalua-


ción con una puesta en común
Aplicar conceptos a diversos contextos.
y una reflexión colectiva en
Identificar elementos de continuidad y cambio.
torno a estos temas.

Evaluación
ŠŠLea a sus estudiantes el siguiente texto y pídales que respondan individualmente las preguntas que se plantean a continuación.
“La intervención y uso de la máquina de peinar la lana, que tiene por objeto reducir la mano de obra de manera muy inquietante, inspira el temor serio y justificado
de llegar a ser, ellos y sus familias, una grave carga para el Estado (…). La introducción de la citada máquina tendrá por consecuencia casi inmediata el privar de sus
medios de subsistencia a la masa de obreros (…) las máquinas, cuyo uso lamentan los peticionarios, se multiplican rápidamente en todo el reino, experimentándose
ya cruelmente sus efectos: un gran número de obreros se encuentran sin trabajo y sin pan. Con dolor y en la más profunda angustia ven aproximarse el tiempo de
miseria en el que cincuenta mil hombres con sus familias (…) privados de sus medios de existencia, se verán reducidos a implorar la caridad de las parroquias”.
Fuente: Diario de la Cámara de los Comunes, 1794.
1. ¿Qué preocupación se refleja en el texto? ¿Había alguna solución a este problema?
2. ¿Fue la industrialización un proceso fácil?
3. ¿Cómo crees que está afectando, en la actualidad, la introducción de la electrónica y la informática a la producción?

La Revolución Industrial 171


  Lo que ya saben
Además de los cambios econó-
micos producto de la Revolución
Industrial, sus estudiantes conocen
sobre el crecimiento demográfico,
el desarrollo urbano y los nuevos
grupos sociales que se estructuran
a partir de la industrialización.
También podrían, a partir de
su experiencia y vida cotidiana,
señalar qué pasa en la actualidad
con estos factores: crecimiento
demográfico, desarrollo urba-
no, estructura social o grupos
sociales.

  Otros recursos
A continuación se presentan
algunas obligaciones y castigos
impuestos a los obreros en una
fábrica de algodón de Manchester.
Ilustra el carácter de la nueva
disciplina industrial.
ƒƒEl hilandero que deje abier-
tas las ventanas pagará 1
chelín.
ƒƒEl hilandero que esté sucio
durante su trabajo pagará 1
chelín.
ƒƒEl hilandero que deje su gas en-
cendido pagará 2 chelines.
Formular
ƒƒEl hilandero que silbe pagará hipótesis.
1 chelín.
ƒƒEl hilandero que llegue cinco
minutos después de sonar la Actividad complementaria
última campanada pagará
w Lee de manera crítica la siguiente afirmación y luego responde las preguntas que se plantean:
1 chelín.
El orden feudal se erradica completamente a través de la “doble revolución burguesa”: Revolución Francesa e In-
ƒƒEl hilandero que esté enfermo dustrial. Por medio de estos procesos de ruptura histórica, se abren caminos para el establecimiento del liberalismo,
y no pueda encontrar otro que impondrá sus efectos en lo político y en lo económico. Como una de sus consecuencias directas, se sustituyen
que lo sustituya deberá pagar los privilegios y garantías que antiguamente ortorgaba la sangre, a los que ahora daría la fortuna.
diariamente 6 chelines. Creación de los autores.
H. Elmer Barnes. La aparición 1. ¿Por qué algunos historiadores hablan de doble revolución para referirse a la Revolución Francesa y a la
de la Fábrica. En: G. García Revolución Industrial? ¿Estás de acuerdo con ello?
Cantu, Antología para textos 2. ¿Cuáles eran los privilegios de la sangre? ¿Siguen existiendo? ¿Y los de la fortuna?
de Historia Universal. México, 3. Explica por qué una sociedad estructurada en base al dinero permite mayor movilidad social que la basada
en la sangre.
UAM, 1985.

172 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico
Confrontar fuentes historiográficas.
Analizar e interpretar imágenes.
Orientaciones
metodológicas
1. Se sugiere trabajar todos los
recursos de estas páginas.
Los contenidos conceptuales
quedaron supuestamente cla-
ros en las páginas anteriores.
Así, es importante aplicarlos
en las actividades presentadas
en el Texto.
2. Lea a sus estudiantes el texto
que aparece en Otros recursos,
con el objeto de que profun-
dicen su conocimiento sobre
la situación de los obreros y
puedan reflexionar en torno
a ello.
3. Se recomienda trabajar la Acti-
vidad complementaria con el
objeto de integrar la Revolución
Francesa e Industrial, de modo
que sus alumnos y alumnas
dimensionen que son parte
de un mismo proceso que se
venía gestando con mucho
tiempo de anticipación.
4. La Evaluación le permitirá
medir el desarrollo de pro-
cedimientos: construcción
e interpretación de gráficos.
El nivel de desarrollo alcan-
zado por las vías férreas es
un importante indicador del
nivel de industrialización de
los países.

Inferir información Analizar e interpretar datos.


de un texto. Relacionar información.

Evaluación
1. Realiza un gráfico de barra con los datos de la tabla.
2. Observa el rápido crecimiento de los kilómetros construídos de vías férreas a nivel mundial. Intenta establecer dos o tres hipótesis que te permitan explicar
este proceso.
3. ¿Qué ocurre con las toneladas métricas de los buques a vapor en estos años? ¿A qué responde tal cambio?
Ferrocarriles y buques de vapor en el mundo entre 1831 - 1876
AÑOS 1831 1841 1846 1851 1856 1861 1866 1871 1876
Km de vías ferreas 332 8591 17424 38002 68148 106886 145114 235375 309641
TM* de buques de vapor 32000 105121 139973 263679 575928 803003 1423232 1939089 3293072
Fuente: adaptado de Eric Hobsbawm. La era del capital, 1848-1875. Barcelona: Ed. Crítica-Grijalbo Mondadori, 1998. * Toneladas métricas.

La Revolución Industrial 173


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya conocen sobre
las difíciles condiciones de la clase
obrera, de su precariedad laboral
(bajos salarios, multas, trabajo
de niños y mujeres) y sus malas
realidades de vida (vivienda,
alimentación, abrigo). En base
a esto, alumnos y alumnas están
en condiciones de entender las
distintas formas de organización
obrera.

  
Información
complementaria
La huelga se consideraba ilegal
a comienzos del siglo XIX, aún así
los obreros recurrían a ella para
demandar mayores salarios y
mejores condiciones laborales.
La presión de los trabajadores
fue tan grande, que fue tolerada
en Inglaterra desde 1824 y en
Francia desde 1864, siempre que
los huelguistas no utilizaran la
violencia.

  Otros recursos Comparar.


Reorganizar información.
La mano de obra femenina
barata fue un factor decisivo en
el desarrollo de las industrias Actividad complementaria
textiles europeas. Tomemos el
caso de la industria de la seda 1. Realiza un cuadro comparativo entre el socialismo utópico, el científico y el anarquismo, a partir de las
siguientes categorías:
de Lyon: a la mano femenina se w Clase social representada.
la destinaba a vaciar los capullos, w Tipo de acciones desarrolladas.
retorcer la hebra, encanillar las w Ámbito de acción ( local, nacional o internacional).
lanzaderas y guiar estas en el telar w Objetivos o fines.
para conseguir efectos de mayor w Principal representante.
complejidad en la trama. 2. Si consideras que te faltan algunos elementos para completar el cuadro, realiza una pequeña investigación
a través de Internet.
Duby, G. y Perrot M. Historia de
las mujeres, Ed Taurus.
Madrid: 2000. (vol. IV).

174 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes los tres
primeros párrafos de la página
160 y pídales que analicen con-
juntamente la ilustración. En base
a ello, solicite que argumenten
en relación a las dos formas de
organización obrera mencionadas
allí, especialmente en cuanto a
la efectividad de sus manifesta-
ciones. Luego, continúe con la
lectura del resto de la página,
deteniéndose especialmente en
la explicación de las Sociedades
de Socorros Mutuos y la creación
de los sindicatos.
2. Explique a sus estudiantes
la importancia de la huelga
como instrumento de lucha y
reivindicación obrera e invítelos
a reflexionar sobre la validez que
presenta en la actualidad. Puede
ayudarse con la Información
complementaria de la Guía.
3. Establezca la diferencia entre las
primeras formas de organiza-
ción obrera y las organizaciones
políticas obreras, indicadas en
la página 161. Es importante
que sus estudiantes tengan
claro el alcance y los ámbitos
de acción de cada una de ellas.
Las organizaciones políticas
funcionan a un espacio mayor
y ejercen presión sobre las
autoridades de un país.

Evaluación   Reflexión
ŠŠPara evaluar la apropiación del contenido abordado en estas páginas, se sugiere aplicar a sus A partir de los documentos, ¿crees
estudiantes la siguiente actividad: que las ideas de libertad, igualdad
y fraternidad que inspiraron el
Responde las siguientes preguntas: liberalismo político y la Revolu-
1. ¿Qué efectos produjo a nivel económico la incorporación de la energía a vapor en la industria y el transporte? ción Francesa se cumplieron en
2. Comenta la veracidad de la siguiente afirmación: “Desde un punto de vista social, la sociedad industrial es más la práctica?
democrática que la pre-industrial”
3. ¿Contribuyó a valorizar el trabajo humano la creciente mecanización industrial? Fundamenta tu respuesta.
4. ¿Existen en la actualidad organizaciones obreras como las que se señalan en el Texto, es decir: Sociedades
Extraer e inferir información
de Socorros Mutuos y sindicatos? Fundamenta tu respuesta.
de un texto. Relacionar.

La Revolución Industrial 175


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya tienen una
perspectiva amplia de lo que
fue la Revolución Industrial: los
antecedentes que permitieron su
desarrollo, el uso de máquinas y
nuevas formas de energía que
dieron origen a un nuevo tipo
de producción. Conocen sobre
el problema social que genera
la Revolución Industrial y sus
proyecciones en la creación de
organizaciones obreras y en el
surgimiento del socialismo como
corriente política.
Además, saben de los profundos
cambios en los transportes, el
desarrollo urbano y los movi-
mientos migratorios originados
en este contexto.

  Reflexión
Invite a sus estudiantes a re-
flexionar sobre los cambios
acontecidos en el mundo a partir
de la producción de electricidad.
Pregúnteles: ¿cómo cambió las vi-
das de las personas? ¿Cómo influye
en su vida diaria? ¿Qué pasaría si
nuestro país estuviera una semana
o un mes sin electricidad? Analizar fuentes gráficas.
Analizar relaciones de causa-efecto.

Actividad complementaria
1. Observa el siguiente gráfico de evolución del poder industrial de las principales potencias
de la Segunda Revolución Industrial.
2. Luego, establece un cuadro comparativo entre ambas revoluciones, tomando en cuenta lo
que has estudiado sobre este contenido y considerando al menos cuatro criterios de com-
paración: aumento o disminución de la producción industrial de algunos países, principales
innovaciones, impacto económico y social a nivel mundial, ubicación espacial de esta Segunda
Revolución Industrial en sus orígenes, etc.

Fuente: www.kalipedia.com

176 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Este capítulo se centra en las
fuentes de energía que dieron
origen a la Segunda Revolu-
ción Industrial, a partir de la
cual se produce un gran salto
cualitativo y cuantitativo en la
producción de bienes y servi-
cios. La electricidad y el motor
a explosión interna, impulsado
por el petróleo, produjeron
cambios significativos en la
prducción industrial, en los
transportes y en las comuni-
caciones.
2. Destaque la importancia de la
Segunda Revolución Industrial
en países como Estados Unidos
y Alemania, especialmente el
primero, que logra superar a
Inglaterra en la producción
de nuevos bienes como auto-
móviles, plásticos y artículos
electrónicos.
3. Lleve a sus alumnos y alumnas
a plantear los alcances y usos
actuales de ambas fuentes de
energía, introducidas en la
Segunda Revolución industrial,
y los productos asociados a
ellas. Se sugiere realizar un
esquema en la pizarra, el cual
usted puede ir completando a
partir de las indicaciones de
ellos y ellas.
Comparar. 4. Asegúrese que todos y todas
Relacionar información. sus estudiantes hayan com-
pletado el esquema en sus
Evaluación cuadernos.

ŠŠSugerimos evaluar la comprensión de los contenidos a través de un cuadro comparativo entre


la Primera y la Segunda Revolución Industrial.   Reflexión
1. Pida a sus estudiantes que establezcan las categorías de análisis y comparación: tiempo en que Invite a sus estudiantes a re-
se desarrollan, países en que se originan y presentan mayor desarrollo, fuentes de energía, flexionar sobre la posibilidad
tipo de industrias y movimiento obrero. de estar viviendo una "Tercera
2. Si algunos o algunas de sus estudiantes presentan dificultad para establecer las categorías, Revolución Industrial", a partir
usted se las puede entregar y pedirles que solo completen el cuadro. del gran desarrollo de la infor-
3. Recuerde que la evaluación está orientada a mejorar los aprendizajes y a estimular a sus es- mática y la electrónica, lo cual
tudiantes, por lo que es aconsejable respetar sus ritmos y evaluar según sus propias metas. ha influido en las formas de
producción, de comunicación y
de sociabilización.

La Revolución Industrial 177


  Lo que ya saben
Sus estudiantes están en conoci-
miento de los elementos y caracte-
rísticas que distinguen a la Primera
Revolución Industrial y a la Segunda
Revolución Industrial. Sobre esta
última, reconocen los beneficios
que trajo consigo la utilización de
la electricidad y el petróleo como
nuevas fuentes de energía.
En relación a lo anterior, inda-
gue en los conocimientos de sus
estudiantes preguntando sobre
los efectos que en la actualidad
ha traído la utilización excesiva
de estas fuentes de energía en el
entorno natural, y otros efectos o
consecuencias visibles en diversos
ámbitos de la sociedad actual que
tengan su origen en la Revolución
Industrial.

  Reflexión
Pida a sus estudiantes que re-
flexionen detenidamente sobre
el contenido de estas dos páginas
desde la perspectiva de su propia
realidad de vida. En base a esto,
solicite que elaboren un ensayo
en donde den cuenta de las
proyecciones de la Revolución
Industrial en sus vidas cotidianas.
Alumnos y alumnas podrán ver
que aun cuando estén estudiando
Actividad complementaria
procesos que acontecieron hace 1. Invite a sus estudiantes a investigar sobre la llamada “tercera revolución industrial”, “revo-
varios siglos, muchas de sus lución tecnológica” o “revolución de la información”.
consecuencias están presentes, 2. Previamente, pídales que intenten dar una definición personal y en base a sus conocimientos
como por ejemplo en los medios previos sobre este concepto.
de transporte, las fuentes de 3. Deben elaborar un informe que contenga:
energía, la urbanización, etc. a) Definición del concepto mencionado según las fuentes investigadas y su propia visión.
De este modo, puede motivar b) Situación espacio-temporal de desarrollo.
la valoración del estudio de la c) Ejemplos concretos de este proceso.
historia protagonizada por el d) Argumento a favor o en contra de la denominación “tercera revolución industrial”, enten-
ser humano en todas sus épocas diendo que no existe consenso sobre esta nomenclatura cuando se refiere al desarrollo
y circunstancias. tecnológico y de las comunicaciones en el siglo XXI.

178 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Comience el trabajo de estas
páginas aplicando la sugerencia
de Lo que ya saben. A partir
de ahí, explique que así como
lo han visto con anterioridad
en otros contextos, un proceso
histórico no se da de modo
aislado y, por ende, podemos
observar tanto sus anteceden-
tes como sus consecuencias
en el tiempo.
2. En base a la explicación ante-
rior, dé comienzo a la lectura
del contenido del Texto. Motive
a sus estudiantes a tomar
apuntes con las ideas centrales
que se exponen.
3. Note que en cada párrafo se
encuentran conceptos desta-
cados en rojo. Así, las proyec-
ciones de la Revolución en el
mundo contemporáneo, como
se denomina este capítulo, se
tratan de modo sintético en
base a: sociedad, urbanización,
inequidad en el desarrollo,
medio ambiente, revolución
tecnológica y progreso.
4. Indague constantemente en los
conocimientos previos y expe-
rienciales de sus estudiantes,
lo que le ayudará a abordar
de mejor manera los conteni-
dos. Asimismo, procure darles
ejemplos actuales estableciendo
relaciones de causa y efecto o
permanencia y cambio.
Evaluación
1. Pida a sus estudiantes que construyan un mapa conceptual en base a los conceptos destacados   Otros recursos
en rojo en el Texto, relacionados al contenido abordado. Visite la página web http://
2. En cada categoría de análisis de estas proyecciones, solicite a sus estudiantes que busquen www.elsur.cl/edicion_hoy/
un ejemplo concreto sobre la situación que describe el Texto. De preferencia, pida que el secciones /ar ticulo.php ?
ejemplo se vea plasmado en una imagen o bien en un dibujo. id=59507&dia=1126238400 don-
3. Una vez finalizado, ínstelos a investigar sobre estos temas, ampliando los contenidos. Pídales de podrá encontrar un ejemplo de
que agreguen al menos una categoría más de proyecciones de la Revolución en el mundo impacto positivo para la población
actual, según su propia investigación. en relación a los avances tecnoló-
gicos. Aun cuando se relata una
noticia del año 2005, su contexto
Organizar información. sigue plenamente vigente.
Investigar y ejemplificar.

La Revolución Industrial 179


  Lo que ya saben
Sus estudiantes presentan un
conocimiento acabado de la Re-
volución Industrial, considerando
sus dos etapas.
Por otro lado, conocen las distin-
tas implicancias o proyecciones
de este proceso en el mundo
contemporáneo.
En 6º Básico, sus alumnos y
alumnas trabajaron el proceso
de industrialización en Chile, en
el siglo XX. Retome los conoci-
mientos que tienen de ellos y
contextualícelos en el marco de
los contenidos trabajados en
esta unidad.

  
Información
complementaria
A partir de la división internacio-
nal del trabajo que se produce
debido a la Revolución Industrial,
refiérase a la diferencia de valor
entre bienes manufacturados y
materias primas, lo cual se tradu-
ce en un intercambio desigual.
Esto es importante para que com-
prendan, con mayor propiedad,
los intentos de industrialización
en Chile en la primera mitad del
Reorganizar información.
siglo XX. Concluir a partir de información entregada.

Actividad complementaria
w Una vez que sus alumnos y alumnas hayan leído y trabajado con el mapa conceptual de la Síntesis, puede profundizar este trabajo a través de una actividad
grupal.
1. Forme grupos de tres o cuatro estudiantes.
2. Escriba en un papel los conceptos relativos al mapa conceptual de la Revolución Industrial que se presenta en la Evaluación de la página 181 de la Guía
y sortéelos entre los grupos.
3. Pídales que desarrollen un breve informe, en el que se explique el concepto sorteado y se relacione con otros conceptos (al menos cinco).
4. Posteriormente, solicite que compartan su trabajo con el curso.
5. Además, puede pedirles que a partir del concepto sorteado, elaboren un nuevo mapa conceptual y luego lo presenten al resto del curso.

180 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Antes de entrar a los contenidos
de la página 168, se sugiere re-
cordar con sus estudiantes las
características e implicancias
del proceso de industrialización
en Chile, anotando en la pizarra
los hitos más importantes.
2. Explique a sus estudiantes
cómo, a partir de la Revolu-
ción Industrial, los países que
participan de la economía del
mundo capitalista, se dividen
en países industrializados y en
países productores y expor-
tadores de materias primas y
fuentes de energía.
3. Una vez finalizada la unidad, se
presenta la Síntesis a través
de un mapa conceptual que
permite ordenar los diversos
procesos que caracterizaron
la Revolución Industrial. Su-
gerimos realizar la Actividad
complementaria como cierre
al trabajo realizado con el mapa
conceptual.
4. Utilice la fuente histórica Indus-
trialización y niveles de vida en
Gran Bretaña, que se entrega
en la sección Fuentes com-
plementarias fotocopiables
de la Guía (página 217).

Organizar y relacionar
información.

Evaluación
1. Pida a sus estudiantes que, reunidos en grupos de tres o cuatro integrantes, realicen mapas conceptuales parciales de la Revolución
Industrial, con el objeto de evaluar sus habilidades para crear mapas y desarrollar los contenidos.
2. Los sub-temas a desarrollar serían:
Fuentes de energía y
Revolución agrícola Problema obrero
Antecedentes tipo de industrias de
en Inglaterra Cambios económicos
Primera Revolución la Primera Revolución
producidos por la
Industrial Primera Revolución
Transportes y Características Industrial Fuentes de energía y
migraciones Primera Revolución
tipo de industrias de
y urbanismo Industrial
la Segunda Revolución

La Revolución Industrial 181


  El contexto del texto

Las fuentes históricas presen-
tadas se refieren a las duras
condiciones de trabajo en las
fábricas y la situación de niños
y niñas obreros a partir de la
Revolución Industrial. Entre otros,
se hace relación a las condiciones
en que se realizaban los traba-
jos y los extenuantes horarios
no sujetos a reglamentación.
Además, se presentan fuentes
iconográficas (fotografías) de
alto valor testimonial.
Las fuentes escritas corresponden
a testimonios de la época, sobre
todo, relatos de sus propios
protagonistas, lo que se traduce
en una buena instancia para
poder estudiar la realidad de la
época, así como también para
poder reflexionar en torno al
trabajo infantil como un mal
social que tiene sus orígenes en
la Revolución Industrial y que
aún se mantiene en la sociedad
contemporánea, aunque se están
haciendo grandes esfuerzos para
erradicarlo.

Analizar fuentes gráficas.


Inferir información de un texto.

Actividad complementaria
w
Observa el cuadro y explica por qué el crecimiento de población en algunas ciudades provocó problemas sociales durante la Revolución Industrial.

Año/Población Año/Población Año/Población


1685 1760 1881
Liverpool 4.000 35.000 555.425
Manchester 6.000 45.000 393.000
Birmingham 4.000 30.000 400.000
Fuente: Historia Universal Secundaria. México: Editorial Nuevo México, 1999.

182 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes cada
una de las fuentes del Texto.
Realice un análisis individual
de los conceptos y postulados
presentes en cada una de ellas
y, posteriormente, integre
todas en una visión general
del período.
2. Realice la actividad de Análisis
del Texto, debido a que permite
apoyar y orientar el análisis de
las fuentes.
3. Oriente la reflexión de sus
estudiantes sobre la situación
general de los trabajadores en
la época, y compárelo con la
actualidad. Pregunte sobre el
trabajo infantil y su realidad
en Chile y en otros países del
mundo. Pídales que investiguen
los Derechos del Niño, y que
identifiquen el o los derechos
que se vulneraban según lo
expuesto en estas fuentes.
4. Si tuviese tiempo, se sugiere
trabajar la lectura de la sección
Otros recursos, con el objeto de
incorporar más elementos a la
reflexión sobre las condiciones
de la clase obrera y en especial
los niños y niñas.

 
Otros recursos
“Aquí uno se encuentra de verdad en un distrito que ha quedado obviamente abandonado por completo a las clases trabajadoras, porque ni
siquiera los tenderos y taberneros de Long Millgate (la calle principal) se esfuerzan en dar una apariencia de limpieza a sus establecimientos.
Pero por deplorable que sea la condición de esta calle, no es en absoluto tan mala como la de los callejones y patios que se encuentran tras
ella y a los que solo se accede por pasajes cubiertos tan estrechos que dos personas no pueden cruzarse en ellos. Nadie que no haya visitado
estos patios y callejones puede imaginarse la extraordinaria manera en que han acumulado las casas en desordenada confusión que desafía
impúdicamente todos los principios razonables de la planificación urbano”.
Friedrich Engels, La condición de la clase obrera en Inglaterra. Buenos Aires: Editorial Futuro, 1946.

La Revolución Industrial 183


Habilidades
a evaluar
1. En el ítem nº 1 se mide la
capacidad para identificar y
establecer relaciones de se-
cuencia para relacionar distintas
piezas de información sobre la
Revolución Industrial.
2. El ítem nº 2 es de análisis e
interpretación de una imagen,
en este caso una caricatura.
Además, sus estudiantes deben
relacionar e inferir información
y aplicar conocimientos.
3. El ítem nº 3 es de clasificación y
de identificación de elementos
de continuidad y cambio.
4. El ítem nº 4 es de análisis,
identificación y relación de
información a partir de una
imagen, y de comparación y
aplicación de conceptos. Por
otro lado, mide la capacidad
de organizar y comunicar
información.

  
Pauta de respuestas
Ítem nº 1
a) Aumento de natalidad por la mejor alimentación y la disminución de las pestes. b) Rotación cuatrienal, introducción de la papa y
migración de campesinos a la ciudad. c) Industria textil, se aceleraron los procesos de producción, se impulsó la industria fabril, opo-
sición de los obreros, ludismo. d) Económico, de la burguesía, dueños de grandes capitales, favorables a la doctrina liberal. e) Obrera,
se organiza en sindicatos, negociar derechos laborales.
Ítem nº 2
a) Existe una gran relación ya que el carbón es el combustible utilizado para calentar el agua y producir vapor como fuente de energía. b) En
ferrocarriles y barcos: aceleraron los viajes y traslados de mercancías. c) Hierro y carbón. d) Sí, porque la electricidad reemplazó ambas
fuentes de energía. e) Petróleo. f) El tipo de energía usada; el tipo de industrias: en la primera textiles y siderurgia y en la segunda
automotriz, químicas; países protagónicos: en la primera Inglaterra y en la segunda Estados Unidos.
lll

184 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Trate que sus estudiantes
realicen la Autoevaluación por
completo, ya que les permitirá
tener una visión sobre sus
conocimientos conceptuales
y sobre su capacidad para
manejar técnicas y procedi-
mientos propios del sector
Historia, Geografía y CIencias
Sociales.
2. Revise las actividades o pida
a algunos de sus alumnos
o alumnas que las lean en
voz alta en clase. Así, podrá
conocer el nivel de desarrollo
que dieron a las respuestas,
completar la información que
les falta, corregir errores e
imprecisiones.
3. Incorpore a todo el curso en
estas correcciones, pues resulta
beneficioso retroalimentarse
entre sí. Procure que no se
produzcan burlas o descalifi-
caciones entre sus alumnos y
alumnas, ya que podría dañar
la motivación de algunos de
ellos y ellas, en relación a sus
aprendizajes.

lll
Ítem nº 3  

Evaluación metacognitiva
a) SPI; b) SI; c) SI; d) SPI; e) SPI; f)SI; g) SPI; h) SI; i) SI; j) SPI. (SPI:
1. Revisa uno a uno los títulos y subtítulos de la unidad que acabas de
Sociedad pre-industrial; SI: Sociedad industrial). estudiar. Anota estos títulos en tu cuaderno ordenadamente y respecto
Ítem nº 4 de cada uno de ellos escribe dos o tres ideas relacionadas.
En este ítem sus estudiantes deben demostrar claridad al momento 2. De todos los temas anteriores, indentifica los que más dificultades te
generaron o que no pudiste desarrollar. En cualquiera de los dos casos,
de describir los aspectos que sufrieron transformaciones en este
vuelve a leer las páginas correspondientes e intenta nuevamente
período. Asimismo, usted debe evaluar el manejo conceptual y la desarrollar dos o tres ideas.
relación entre conceptos que sus alumnos y alumnas desarrollen en 3. ¿Qué crees que deberías hacer para lograr desarrollar ideas de aquellos
sus respuestas. Es importante también que logren ejemplificar en temas cuyo aprendizaje fue más débil que el resto? ¿Hay algún recurso
cada aspecto (indíqueles esto antes de iniciar el ítem), y además, o método que te motivó y ayudó más a comprender de mejor forma los
que sus respuestas sean sintéticas pero a la vez completas. otros?

La Revolución Industrial 185


Unidad 7
E l l e g a d o m o d e r n o Objetivos Fundamentales Verticales

y e c c i ó n
yyComprender cuáles son las principales proyecciones del mundo moderno en el siglo XIX

y s u p r o
y mundo contemporáneo en sus dimensiones política, económica, social y cultural.
yyReconocer los elementos de continuidad y cambio desde el mundo moderno en las

e n e l s i g l o XI X .
transformaciones del siglo XIX.
yyInterpretar acontecimientos históricos a partir de mapas, fuentes escritas e iconográficas.
yyIdentificar la multicausalidad de los procesos históricos y su proyección en el tiempo.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyIdentifican los contenidos a trabajar en la unidad.


yyInterpretan distintas imágenes alusivas al legado del mundo medieval en el mundo moderno y reflexionan en torno a la permanencia de
estos elementos en el mundo contemporáneo.
2 2 yyReconocen los principales acontecimientos del proceso de expansión en ultramar emprendidos por España y Portugal.
yyIdentifican y analizan las consecuencias políticas, sociales, económicas y culturales de este proceso, tanto para Europa como para América.
yyAnalizan cartografía histórica.
3 2 yyAnalizan la evolución política presentada por el Estado moderno desde la época moderna hasta el estallido de la Revolución Francesa.
yyComprenden que las ideas de la Ilustración fueron un factor detonante fundamental de la Revolución.
yyIdentifican los principales conceptos asociados a la Revolución Francesa en la política y sociedad del siglo XIX y del mundo actual.
4 2 yyReconocen y analizan el periodo napoleónico y las consecuencias políticas de su caída.
yyComprenden y evalúan los objetivos de la instalación del Congreso de Viena y su política restauradora.
yyObservan un mapa histórico-político del proceso, interpretan y comprenden geopolíticamente la Restauración.
yyAnalizan fuentes primarias y realizan un trabajo de investigación sobre la política de la Santa Alianza.
5 2 yyRelacionan los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y la instauración del Congreso de Viena con el surgimiento del liberalismo y
el nacionalismo del siglo XIX.
yyInvestigan y analizan las distintas dimensiones de estos movimientos intelectuales, como el romanticismo.
yyConocen los antecedentes y el desarrollo histórico de los primeros movimientos liberales y revolucionarios del siglo XIX en Europa.
yyAnalizan y proyectan los elementos de continuidad y cambio asociados a los conceptos de liberalismo, nacionalismo y revolución.
6 2 yyConocen y analizan los procesos de unificación de Italia y Alemania, relacionando los acontecimientos con el movimiento liberal y nacionalista
de Europa en este período.
yyAnalizan información cartográfica y proyectan geopolíticamente sus consecuencias hasta la acutalidad.
yyIdentifican sujetos históricos, espacios y principales acontecimientos de estos movimientos nacionalistas.
7 2 yyCaracterizan el panorama político, económico y social del último tercio del siglo XIX.
yyVinculan elementos del mundo moderno en la conformación del siglo XIX.
8 2 yyIdentifican el gran legado del mundo moderno en términos de la ciencia y el progreso.
yyCaracterizan y definen la secularización del conocimiento y el método científico.
yyReconocen los avances tecnológicos contemporáneos como consecuencia del desarrollo de la ciencia moderna.
yySintetizan la unidad a través de un mapa conceptual.
9 1 yyLeen y analizan fuentes escritas.
10 1 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
11 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

186 Planificación - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales


yyAceptación y valoración de la diversidad de pensamiento.
yyRespeto a la vida y la libertad de expresión política, social y cultural.
yyValoran y aprecian el análisis de las ideas como fuente de transformación histórica.
yyDesarrollo de habilidades de pensamiento como análisis, interpretación, crítica y reflexión.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyPresentación de la unidad. 172 a 175 188 a 191 Diagnóstica
yy¿Qué aprendí sobre el mundo moderno?
yyAnálisis iconográfico y preguntas de desarrollo.
yyEl proceso expansivo legado por el mundo moderno. 176 y 177 192 y 193 Formativa de proceso
yyNuevo mundo y nuevas perspectivas.
yyAmpliación de mercados, capitalismo y Revolución Industrial.
yyEl legado político del mundo moderno. 178 y 179 194 y 195 Formativa de proceso
yyVisión panorámica del mundo político moderno.
yyTrascendencia política de la Revolución Francesa.
yyEl orden político europeo después de Napoléon: la Restauración. 180 y 181 196 y 197 Formativa de proceso
yyEl Congreso de VIena y los cambios territoriales.
yyAnálisis e interpretación de mapa histórico.
yyAnálisis de fuente y de contenido.
yyLos avances del liberalismo y del nacionalismo. 182 y 183 198 y 199 Formativa de proceso
yyLas oleadas revolucionarias en la primera mitad del siglo XIX.
yyMovimientos revolucionarios de 1820, 1830 y 1848.
yyAnálisis e interpretación de fuentes.
yySíntesis de contenidos.
yyLa unificación italiana. 184 a 186 200 a 202 Formativa de proceso
yyLa unificación alemana.
yyAnálisis e interpretación de mapas históricos.
yyActividad de análisis de contenido y fuentes históricas.
yyVisión panorámica de Europa en el último tercio del siglo XIX. 187 203 Formativa de proceso
yyObservación de apoyo visual.
yyCiencia y progreso, el legado del mundo moderno. 188 y 189 204 y 205 Formativa de proceso
yyEl proceso de secularización y el método científico.
yyDesarrollo tecnológico de la ciencia moderna.
yySíntesis de la unidad.
yyAnálisis de fuentes. 190 y 191 206 y 207 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 192 y 193 208 y 209 Formativa final
yyContenidos de la unidad. 234 y 235 Sumativa final
242

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 187


Presentación
de la unidad
Esta unidad tiene como objetivo
que sus estudiantes analicen
los principales acontecimientos
políticos, sociales, económicos
y culturales del mundo moder-
no, identificando los elementos
de continuidad y cambio más
relevantes del período.
Se espera que los alumnos y
alumnas logren establecer un
balance histórico del período, y
paralelamente, reconocer el legado
permanente de algunas ideas
políticas como la conformación
de la soberanía de un Estado y el
nacionalismo, el establecimiento
y paulatina consolidación de
un nuevo grupo social como la
burguesía, y el surgimiento y la
expansión del liberalismo como
doctrina política y económica.
La unidad se divide en cinco
temas que tienen como apoyo
imágenes, información comple-
mentaria y diversas actividades,
entre otros recursos, que buscan
principalmente que sus estudian-
tes ejerciten las habilidades de
relacionar contenido, investigar,
analizar, reflexionar y emitir
opiniones argumentadas sobre
un determinado acontecimiento
o proceso en estudio.

 
Red conceptual Proyección del mundo moderno en el siglo XIX
se caracteriza por

Cambios económicos Cambios políticos Cambios en la ciencia


generados a partir de los principales fueron basados en

Ampliación de mercados Configuración del Revolución Avance del liberalismo Revolución


y economía a gran escala Restauración científica
Estado Moderno Francesa y nacionalismo
relacionado con cuyo legado es cuyo legado es vinculada a

Consolidación Revolución Derechos Separación de los poderes del Revoluciones Unificación Secularización
del capitalismo Industrial ciudadanos Estado, constitucionalismo y liberales (1820 italiana y del conocimiento
soberanía nacional - 1830 - 1848) alemana

188 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Invite a sus estudiantes a
observar las imágenes de las
páginas 172 y 173 del Texto, y
pídales que identifiquen lo que
representa cada una de ellas.
Apóyelos en esta actividad y
guíe sus respuestas.
2. Luego, pida a algún alumno o
alumna que lea el texto de la
página 172, y comente con el
curso las sugerencias y desafíos
de esta unidad.
3. Para integrar a la totalidad de
sus estudiantes o a la mayoría
de ellos y ellas, lea en conjunto
las preguntas de reflexión
de inicio de la página 173, y
deje abierta la posibilidad de
responder en forma voluntaria
cada pregunta. Vaya explicando
y guiando las respuestas que
los alumnos y alumnas van
generando.
4. Finalmente, haga una breve
referencia sobre cada una
de las temáticas descritas en
los Principales Temas de la
página 173.

Sugerencias metodológicas para la unidad


El análisis de las proyecciones históricas de un determinado período es un buen camino para desarrollar una comprensión integrada
sobre acontecimientos pasados, pues establece un vínculo entre acontecimientos, personajes y procesos del pasado con el tiempo
presente. Una forma de lograr este trabajo con sus estudiantes es entregarles información, conceptos o elementos visuales del mundo
actual en que puedan identificar vestigios de los antecedentes pasados que irán estudiando a lo largo de la unidad.
Una buena herramienta de trabajo es permitir que los alumnos y alumnas y trabajen en grupos, motivando en ellos y ellas la capacidad
de análisis y, al mismo tiempo, la discusión sobre determinados acontecimientos. Guíelos en este proceso para que todos sus estudiantes
logren realizar el balance del mundo moderno, según los objetivos de la unidad.
Al finalizar la unidad, puede organizar un foro-debate acerca de las proyecciones positivas y negativas del mundo moderno en la socie-
dad actual en base a los siguientes conceptos: capitalismo y neoliberalismo, libertad, derechos y deberes, nacionalismo y Romanticismo,
ciencia y progreso.

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 189


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas pueden
identificar elementos del me-
dioevo presentes en el mundo
moderno. Asimismo, conocen
las principales manifestaciones
de la Época Moderna en los
ámbitos económico, político,
social y cultural.
Estos aspectos de continuidad y
cambio se pueden identificar a
través de los diversos ítemes de la
Actividad Inicial del Texto.
Para introducir el tema ¿Qué
aprendí sobre el mundo moderno?,
se sugiere resolver las actividades
y luego realizar una síntesis a
través de un mapa conceptual
o esquema en conjunto con sus
estudiantes.

  
Aclaración de
conceptos
Un elemento clave para abordar
esta unidad es la identificación
de los elementos de continuidad
y cambio presentes entre una
época y otra. En este caso, esto
quiere decir que en las condiciones
y estructuras presentes en el mun-
do moderno, existen conductas,
Establecer relaciones de continuidad y
características, ideas, etc., que cambio. Analizar imágenes.
provienen del mundo medieval
y que es posible apreciar desde
el siglo XV en adelante. Actividad complementaria
Del mismo modo, es posible ŠŠIntroduzca la unidad explicando a sus estudiantes el sentido y la importancia de realizar un
identificar elementos de la Época balance histórico entre distintas épocas, identificando elementos de continuidad y cambio.
Moderna en otros contextos Refuerce esta idea desarrollando la siguiente actividad:
temporales como el actual. 1. Pida a los alumnos y alumnas que desarrollen el mismo ejercicio sugerido en la Actividad
inicial del Texto, pero con una selección propia de imágenes pertenecientes al mundo
moderno y la actualidad.
2. Puede hacer las siguientes sugerencias conceptuales:
a) Humanismo. e) República. i) Proletariado.
b) Liberalismo. f) Monarquía. j) Socialismo.
c) Capitalismo. g) Constitución. k) Revolución.
d) Burquesía. h) Derechos.

190 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Invite a alguno de sus alumnos
o alumnas a leer la introducción
de la página 174 del Texto, y
resuelva las dudas que pue-
dan surgir sobre la Actividad
inicial.
2. Reúna a sus estudiantes en
parejas y pídales que resuelvan
los ejercicios de ambas páginas
preparando una justificación
adecuada para cada una de
sus respuestas.
3. Déles un tiempo razonable para
completar la actividad y pida, en
forma voluntaria, que expongan
sus respuestas en cada uno
de los ítemes. Se recomienda
alternar la participación de los
alumnos y alumnas en cada
pregunta, de modo que participe
la mayor cantidad posible en
la puesta en común.
4. El ítem nº 2 consiste en una
pregunta de reflexión e infe-
rencia que sus estudiantes
deben desarrollar en sus cua-
dernos. Cuando hayan finaliza-
do, pídales que ejemplifiquen
claramente los elementos del
mundo moderno que cada uno
pudo identificar en el mundo
contemporáneo.
5. Finalmente, aplique la Evalua-
ción de la Guía para reforzar los
objetivos de la unidad.

Evaluación
ŠŠAlgunos de los indicadores que puede utilizar para evaluar esta Actividad inicial y reconocer
el nivel de análisis y la capacidad de relacionar de sus estudiantes es a través de los siguientes
indicadores:
1. Observan y reconocen el significado histórico representado por las imágenes de la actividad.
2. Utilizan correctamente conceptos, nombres y fechas o períodos temporales asociados a los
requerimientos temáticos de la actividad.
3. Trabajan en clases, en forma ordenada y consultan material de estudio de clases anteriores
como cuaderno o Texto de estudio.
4. Se expresan con un vocabulario adecuado en cada presentación y respetan las explicaciones
de sus compañeros en forma ordenada y en silencio.

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 191


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas reconocen
los antecedentes y las caracterís-
ticas en las diversas dimensiones
en que se desarrolló el proceso de
expansión europea en ultramar
del siglo XV. Igualmente, identi-
fican la relación existente entre
las consecuencias económicas
de este proceso y el desarrollo
comercial e industrial de los siglos
XVII y XVIII, que se concretan con
el surgimiento de la Revolución
Industrial.

  
Información
complementaria
La Revolución Industrial no es
simplemente una aceleración
del crecimiento económico, sino
una aceleración del crecimiento
determinada y conseguida por
la transformación económica y
social. (…) A fines del siglo XVIII
esta transformación económica y
social se produjo en una economía
capitalista y a través de ella. Como
sabemos ahora, en el siglo XX, no
es este el único camino que puede
seguir la Revolución Industrial
(…). La industrialización capi-
Comparar. Analizar
talista requiere un análisis algo documento. Reflexionar.
distinto (…), ya que debemos
explicar por qué la persecución
del beneficio privado condujo a la Actividad complementaria
transformación tecnológica. ŠŠTrabaje con sus estudiantes el tema de la industrialización en la Época Moderna, estableciendo
Eric Hobsbawm: Industria e una comparación entre ese momento histórico y la actualidad. Para ello:
imperio. Barcelona: Editorial 1. Realice con sus estudiantes un ejercicio de lluvia de ideas en que enuncien los antecedentes
Ariel, 1977. y características principales de la Revolución Industrial.
2. A continuación, lea y explíqueles el documento presentado en la Información complementaria
de esta página, y destaque los conceptos de industrialización y tecnología presentes en él.
3. En base a lo anterior, pida a sus estudiantes que realicen una comparación entre la industria-
lización de los siglos XVIII y XIX y la industrialización en la actualidad.
4. Finalice la actividad pidiendo a los alumnos y alumnas la respuesta por escrito al final de
la clase, incluyendo, además, una reflexión respecto a la evolución y consecuencias de la
industrialización en el mundo contemporáneo.

192 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En estas páginas se establece
una relación histórica entre las
consecuencias de los viajes
de descubrimiento al Nuevo
Mundo, el desarrollo del capita-
lismo como sistema económico
predominante en el mundo
moderno y el surgimiento
de la Revolución Industrial,
todos procesos que definieron
los siglos posteriores y que
moldearon también nuestro
mundo contemporáneo.
2. Inicie la clase consultando a
sus estudiantes por el contexto
histórico de los conceptos
destacados en negrita en el
Texto. Luego, realice la lectura
conjunta de ambas páginas y
procure resolver las dudas de
todo su curso mientras avanza
en ella. Si es necesario, escriba
en el pizarrón las definiciones
de los conceptos que no queden
suficientemente claros.
3. Luego, pida a los alumnos
que resuelvan durante la clase
la actividad presente en el
recuadro lateral de la página
176. Comente con la clase
sus resultados y relacione esta
justificación con la extensión
del capitalismo, descrito en la
página 177.
Extraer información de un texto. 4. Organice parejas de trabajo para
Relacionar información. Argumentar. desarrollar las Actividades de
aprendizaje de la página 177,
Evaluación revise las respuestas en con-
junto con el curso apoyándose
ŠŠLas Actividades de aprendizaje de la página 177 son preguntas de desarrollo, por lo que en la Evaluación de esta misma
deben contar con una buena argumentación histórica. A continuación, le presentamos las página de la Guía.
respuestas sintetizadas de cada una:
1. Ampliación de las perspectivas geográficas – establecimiento de nuevos dominios territoriales
de Europa en el mundo – desarrollo de las actividades comerciales de ultramar – consolidación
de la burguesía en la cultura y la política – reconocimiento geográfico de América y otros
continentes – dominio colonial absoluto en los territorios conquistados.
2. Por la transformación sustancial de la economía en todo el mundo.
3. Sus estudiantes deben relacionar los elementos del capitalismo comercial moderno con la
revolución industrial y las prácticas económicas del liberalismo contemporáneo.

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 193


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas identi-
fican el fundamento teórico del
absolutismo y pueden relacionar
las ideas de la Ilustración como
fuente de las nuevas ideas que
dan paso a la Revolución Francesa;
además, conocen sus anteceden-
tes, desarrollo y consecuencias
históricas.
Identifican la evolución política
del Estado moderno y sus com-
ponentes.

  
Trabajando con la
diversidad
Como una forma de integrar
las distintas habilidades de sus
estudiantes, realice una actividad
de análisis de las proyeccio-
nes históricas de la Revolución
Francesa. Pida a los alumnos y
alumnas que elijan una de las
siguientes dimensiones para
establecer su análisis:
ƒƒSocial.
ƒƒPolítico.
ƒƒEconómico.
ƒƒArtístico.
Oriente la actividad explicando
que en cada dimensión deben Reconocer la multicausalidad
identificar elementos propios de de los procesos históricos.
la Revolución presentes o legados
a otros contextos históricos y Actividad complementaria
temporales posteriores.
ŠŠLos alumnos y alumnas analizan otras instancias de trascendencia de la Revolución Francesa
en la sociedad contemporánea.
  Otros recursos 1. Presente a sus estudiantes la imagen de la obra “Muerte de Marat”, de Jacques-Louis David,
Para ampliar otras áreas de y analice junto a ellos y ellas el significado de sus elementos artísticos e históricos.
proyección de la Revolución 2. Pida a sus estudiantes que realicen una investigación sobre el rol de Marat en la Revolución
Francesa, muestre y explique Francesa, los aportes de la labor periodística en medio de ese contexto y la importancia de
ante sus estudiantes la obra este oficio en relación a la difusión de las ideas políticas y sociales, tanto revolucionarias
“Muerte de Marat”, de J.L.David como antirrevolucionarias.
(1793). Puede encontrar la obra en 3. Finalmente, solicite que los alumnos respondan: ¿es posible proyectar una trascendencia
http://vimoutiers.net/imagesCC/ histórica del periodismo revolucionario del siglo XVIII al mundo actual? ¿Cómo es posible
MaratparDavidww.jpg relacionar la obra de David con la actualidad? ¿Por qué?

194 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El contenido de estas páginas
explica la evolución política del
Estado moderno absolutista
y monárquico, por medio de
un proceso revolucionario
alimentado por las ideas de
la Ilustración y la crisis del
Antiguo Régimen.
2. Comience el análisis del conte-
nido invitando a sus estudiantes
a leer en forma individual y en
silencio las páginas 178 y 179.
Una vez finalizada la lectura,
enfatice en la importancia de
los postulados de la Ilustración
en el contexto del desarrollo de
la Revolución.
3. Plantee las siguientes pregun-
tas: ¿se aplicó efectivamente el
pensamiento ilustrado con la
llegada de la Revolución Fran-
Relacionar. Comparar. cesa? ¿Cómo? ¿Por qué? Co-
Reconocer elementos de mente y oriente las respuestas
continuidad y cambio. de sus estudiantes enfatizando
los antecedentes de la República
contemporánea como libertad,
soberanía popular, igualdad
de derechos, separación de
poderes del Estado.
4. Invite a los alumnos y alumnas
a desarrollar las Actividades de
aprendizaje de la página 179.
Puede reunirlos en parejas o
grupos de cuatro integrantes
Comparar. Establecer relaciones de continuidad para trabajar. Deben exponer el
y cambio. Relacionar información. cuadro comparativo sugerido
en esta actividad y explicarlo
Evaluación ante el resto del curso.

ŠŠSus estudiantes deben valorar la trascendencia histórica de la Revolución Francesa identificando


la continuidad o el cambio de algunos de los elementos surgidos en la Revolución. Para ello,
pídales que completen un cuadro comparativo como el siguiente:
Elemento Época moderna Época contemporánea
1. Derechos de los ciudadanos.
2. Libertad individual y derecho a disentir.
3. Soberanía popular.
4. Separación de los poderes del Estado.
5. Constitucionalismo.

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 195


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas identifican
las características del Imperio
Napoleónico y comprenden el
significado de la Restauración
en Europa de comienzos del siglo
XIX. Pueden analizar distintos
tipos de fuentes escritas y mapas
históricos del período. Pida a sus
estudiantes que observen la
distribución territorial europea
en el mapa de la página 180 del
Texto y pregunte:
ƒƒ¿Qué diferencias observan en
el orden territorial y político
respecto del período anterior
a la Revolución?
ƒƒ¿Por qué creen que se dieron
estos cambios?

  Otros recursos
Utilice mapas temáticos para
exponer los cambios políticos y
territoriales previos a los procesos
de unificación de Alemania e
Italia. Puede recurrir al sitio web:
http://www.pais-global.com.ar/
mapas/mapa63.htm
Allí encontrará diversos mapas
históricos con la explicación
detallada de su simbología. Investigar.
Relacionar información.

Actividad complementaria
ŠŠComplemente la comprensión y proyección histórica de estas páginas pidiendo a sus estudiantes un trabajo de investigación y un
informe escrito en relación a la diplomacia y la política internacional, temas que se relacionan estrechamente con el modo de operar
de las naciones a partir del Congreso de Viena.
1. Averigua qué es la diplomacia, cuáles son sus antecedentes históricos y cómo se relaciona con la política de la Restauración en la Europa del siglo XIX.
2. En base a tu investigación responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo ejercía la diplomacia el canciller austríaco Metternich?
b) ¿Cuáles fueron los logros del ministro francés Talleyrand en el Congreso de Viena?
c) ¿Qué relación existe entre esta práctica política y la “responsabilidad internacional de las potencias”?
d) ¿Qué relación puede existir entre la diplomacia y la “intervención política”?
3. Elabora un informe con esta información para entregar en la clase siguiente.

196 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Comience la clase de preferen-
cia trabajando el mapa de la
página 180 del Texto, como se
indica en Lo que ya saben.
2. Pida a sus estudiantes que
recuerden las consecuencias
políticas de la instauración
del Imperio Napoleónico en
Europa. Pregúnteles por qué
el período post napoleónico
adopta una política estric-
tamente monárquica y qué
consecuencias tuvo esa postura
para el siglo XIX.
3. A continuación, lea junto a sus
alumnos y alumnas ambas
páginas del Texto, invitándolos
a todos y a todas a participar.
Oriente la lectura resolviendo
dudas y ayudándoles a recordar
los principales acontecimientos
de este período.
4. Luego, organice a sus es-
tudiantes para resolver las
Actividades de aprendizaje
de la página 181 del Texto. Se
sugiere aplicar la Evaluación
para medir el trabajo de alumno
y alumnas en relación a este
contenido.
5. Finalmente, entregue la pauta
de trabajo de la Actividad
complementaria como tarea
de investigación, ampliación
Investigar. Analizar e y análisis de contenido. Esta
interpretar fuente. debe ser desarrollada en forma
individual.
Evaluación
ŠŠEvalúe la participación y las actitudes de trabajo de sus alumnos y alumnas aplicando la
siguiente pauta de cotejo:

Criterio A veces Sí No
1. Participa activamente durante el transcurso de la clase.
2. Utiliza los elementos de estudio adecuadamente: apuntes del cuaderno, Texto
de estudio, material complementario.
3. Desarrolla adecuadamente las Actividades de aprendizaje.
4. Mantiene una actitud de respeto ante su trabajo y el de sus compañeros y
compañeras.

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 197


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen los prin-
cipios del liberalismo y el contexto
histórico en el que se desarrolla
a fines del siglo XVIII y principios
del XIX. Además, identifican las
características del Estado napo-
léonico y el concepto de nación,
los que influyeron fuertemente
en esta ideología.

  
Aclaración de
conceptos
El origen del nacionalismo como
sentimiento de exaltación y
valoración de los elementos que
identifican una nación como la
lengua, la cultura y la historia,
proviene más bien de los siglos
medievales, cuando la sumisión
al monarca y al señor feudal
comenzaron a cambiar por el
surgimiento de un nuevo sujeto:
el ciudadano libre que forma
parte de un estado-nación y no
de un feudo o reino medieval.
Es importante destacar que
durante la Revolución Francesa y
gracias a la política de Napoleón,
el nacionalismo adopta una
fuerza determinante para los
movimientos revolucionarios Investigar. Exponer información
liberales del siglo XIX. de manera creativa.

Actividad complementaria
ŠŠInvite a sus estudiantes a conocer el movimiento llamado Romanticismo en cuanto a la música, a las letras y a la pintura, a través
de un trabajo expositivo.
1. Organice grupos de trabajo de cuatro integrantes; cada equipo debe seleccionar algún artista romántico representativo de cada
área, entre los que destacan:
- Música: Chopin, Verdi, Wagner, Liszt, Beethoven, Schubert.
- Poesía: Goethe, Rousseau, Victor Hugo, Lord Byron, Becker.
- Pintura: Géricault, Delacroix, Friedrich, Turner, Valeriano, J.L.David.
2. Cada grupo debe presentar y explicar lo mejor posible una pieza musical, un fragmento literario o una pintura del artista seleccionado
según corresponda. Previamente, deberán investigar en torno al artista elegido y su obra.
3. El día de las exposiciones, ambiente adecuadamente la sala de clases para presentar coordinadamente los exponentes del Roman-
ticismo de cada grupo, en lo posible, recreando una sala artística del período.

198 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el estudio de estas páginas
preguntando a sus estudiantes
acerca de lo que entienden
por nacionalismo. Guíe sus
respuestas, relaciónelas con
los elementos del liberalismo
y el contexto histórico en que
se desarrollan.
2. Invite a alguno de sus alumnos
o alumnas a leer y comentar
el recuadro de información
complementaria de la página
182 del Texto, que define el
Romanticismo y sugiera que
desarrollen la actividad de
investigación planteada en la
Actividad complementaria.
3. Explique cada uno de los
movimientos revolucionarios
descritos en las páginas 182 y
183, y utilice las imágenes para
explicar mejor el proceso.
4. Puede visitar el sitio www.
claseshistoria.com junto a sus
estudiantes, ingresar al tema
Revoluciones, liberalismo y
nacionalismo, y entrar a la "Se-
lección de textos", que entrega
un listado de documentos y
fuentes de todo el proceso.

  Reflexión
Sugiera una reflexión en la que
Sintetizar información. Interpretar y
extraer información de una fuente.
sus estudiantes identifiquen y re-
lacionen los cambios territoriales
generados como consecuencia
Evaluación de la Restauración en Europa.
ŠŠInste a sus alumnos y alumnas a autoevaluarse a través de la siguiente pauta en relación a los Destaque que el contexto político
procedimientos y métodos relacionados con la disciplina: se relaciona estrechamente con
Soy capaz de Sí No el escenario territorial y, que
1. Sintetizar y organizar la información.
dependiendo de la estabilidad
o inestabilidad en estos ámbi-
2. Analizar fuentes escritas, primarias y secundarias, y fuentes visuales.
tos, el panorama mundial se
3. Presentar en forma verbal y escrita los conceptos centrales de un tema particular. modifica.
4. Elaborar mapas conceptuales y esquemas sintéticos de uno o varios temas relacionados.
5. Determinar relaciones de continuidad y cambio entre distintas épocas.
6. Identificar relaciones de causa-efecto entre acontecimientos y procesos determinados.

Autoevaluar.

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 199


  Lo que ya saben
Sus estudiantes pueden relacionar
el movimiento revolucionario con
el liberalismo como movimiento
intelectual y político. Reconocen el
contexto histórico que se desen-
vuelve en Europa y cómo esto da
paso al nacionalismo en distintos
puntos del continente.
Además, interpretan y analizan
mapas, fuentes e imágenes.

  
Información
complementaria
“La ilimitada soberanía de las dinas-
tías, de los nobles, de las ciudades y
villas imperiales fue una adquisición
revolucionaria a expensas de la na-
ción y de su unidad. Me ha parecido
siempre algo monstruoso el hecho
de que la frontera que separa al
habitante sajón de Salzwedel, del
sajón de Brunswick, cerca de Lûchow,
frontera difícil de reconocer a causa
de sus pantanos y páramos, obligue
a aquellos dos sajones a pertenecer a
dos diferentes entidades nacionales,
quizá enemiga la una de la otra,
de las cuales una fue regida desde
Berlín, la otra desde Londres, y más
tarde desde Hannover”.
Exponer información de
Otto von Bismarck: Pensa- manera creativa.
mientos y recuerdos. Barcelona:
Montaner y Simón, 1898. En: Actividad complementaria
www.claseshistoria.com
ŠŠ Pida a sus estudiantes que, en grupos de dos a cuatro integrantes, elaboren un crucigrama o
sopa de letras. Organice una competencia para motivar aún más a los alumnos y alumnas.
  Otros recursos 1. Entrégueles las indicaciones adecuadas para la elaboración de uno de estos recursos lúdicos.
Puede motivar el interés de sus 2. Pídales que definan en sus cuadernos el significado de cada concepto involucrado. Estos son:
estudiantes en el estudio de estos a) Liberalismo. d) Nación. h) Camisas Rojas.
contenidos guiando adecuada- b) Cavour. e) Garibaldi. i) Zollverein.
mente un juego de competencia c) Confederación ger- f) Guillermo I. j) Bismarck .
y generar algún mecanismo de mánica. g) Módena. k) Napoleón III.
recompensas para ellos. Utilice
3. Usted o sus estudiantes pueden agregar más conceptos y, así, ampliar el crucigrama o sopa
la Actividad complementaria
de letras.
de esta Guía.

200 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Comience haciendo una intro-
ducción general que relacione
los movimientos revoluciona-
rios del siglo y la importancia
y trascendencia de las unifica-
ciones tanto de Italia como de
Alemania.
2. Pida a algún alumno o alumna
que lea la página 184 para toda
la clase; cada cierto tiempo,
detenga la lectura y comente
los acontecimientos del proceso
de unificación italiana, genere la
interacción de sus estudiantes
y resuelva sus dudas. Detenga
la atención y enfatice el análisis
del mapa de la página 184
como fuente importante para
la comprensión geopolítica del
proceso.
3. Repita el mismo procedimiento
con la página 185, referido a la
unificación de Alemania.
4. Finalice enfatizando la relación
de continuidad existente entre el
proceso revolucionario de Fran-
cia en el siglo XVIII hasta llegar
al movimiento nacionalista del
siglo XIX. Puede preguntar a sus
estudiantes: ¿cómo relaciona-
rían los elementos ideológicos
de la Revolución Francesa con
los movimientos del siglo XIX?
¿Por qué el nacionalismo se
convirtió en una fuerza tan
determinante durante este
período? ¿Cómo evaluarías
Evaluación los cambios generados en
la política europea por estos
ŠŠSe sugiere que los alumnos y alumnas completen la siguiente pauta de evaluación. movimientos?
En relación a los siguientes contenidos: 1 2 3
1. Revoluciones europeas de 1820, 1830 y 1848. 1. Lo comprendo parcialmente.
2. Lo comprendo bien.
2. Distintas manifestaciones del liberalismo.
3. Soy capaz de explicarlo.
3. Condición de Estados monárquicos de la península Itálica.
4. Condición de Confederación Alemana definida en el Congreso de Viena.
5. Relación entre liberalismo político, revoluciones y nacionalismo. Autoevaluar.

6. Consecuencias históricas de la unificación alemana e italiana.

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 201


Inferir y relacionar información
de un documento.
  Lo que ya saben
Reconocen los principales avances
científicos del mundo moderno, el
concepto de Siglo de las Luces y la
valoración de la razón como base
de estos avances. Además, son
capaces de analizar e interpretar
adecuadamente fuentes escritas e
icnográficas; igualmente pueden
realizar trabajos de investigación
y exposición tanto en forma
individual como en equipos de
trabajo.

  
Aclaración de
conceptos
La secularización del conoci-
miento se relaciona a un proceso
de alejamiento de la búsqueda
de respuestas y sabiduría basada
en lo divino y en los círculos cle- Analizar
ricales, para buscar en la cultura fuente.
y en las universidades donde se
ejercitaba la razón humana, y
donde se confiaba en que, a
través del método científico se
podía responder satisfactoria-
mente a las preguntas en torno
al ser humano y el mundo que
lo rodeaba.
Este cambio paulatino de men-
Investigar. Comparar.
talidad que se dio en parte de la Reflexionar.
sociedad europea, se produjo en
los siglos bajomedievales, cuando
Actividad complementaria
la crisis de este período encontró
una nueva fuente de respues- ŠŠInvite a sus estudiantes a realizar una sesión de internet educativa para descubrir el desarrollo
tas en los avances científicos, científico desde el legado del mundo moderno hasta la actualidad. Puede entregarles la
en el pensamiento racional y siguiente pauta de trabajo:
en el cuestionamiento de los 1. Ingresa al sitio web www.solociencia.com. Indaga en los links que están relacionados con las grandes áreas
cánones culturales. Apareció el de la ciencia, como “Científicos”, “Biología”, “Física”, etc.
Humanismo, el racionalismo, el 2. Selecciona al menos tres obras científicas desarrolladas durante la Época Moderna y cinco pertenecientes a
Siglo de las Luces, y más tarde avances en la actualidad; elabora una reseña de su creación, describe el aporte que generó para la ciencia
el liberalismo, cambiando para y el ser humano y haz una referencia biográfica de su autor.
siempre el modo de construir el 3. Analiza las obras e identifica similitudes y diferencias entre una época y otra.
4. ¿En qué áreas crees que debería existir algo similar a una “revolución científica” en la actualidad? Explica
conocimiento del ser humano y y fundamenta.
del mundo.

202 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Primero, los alumnos y alumnas
deben resolver las Actividades
de aprendizaje de la página 186
correspondientes al contenido
de las páginas 184 y 185 del
Texto.
2. Revise junto a sus estudiantes
el desarrollo de las respuestas
en base a la pauta entregada por
la Evaluación de esta misma
página. Comente y corrija en
forma interactiva sus respues-
tas asegurándose que todos y
todas corrigen sus errores.
3. A continuación, lea en voz alta
el texto central de la página 187
y retome algunos conceptos
como Siglo de las Luces,
racionalismo, Humanismo y
progreso.
4. Sugiera una lluvia de ideas en
que los y las estudiantes hagan
referencia a estos términos y
algunas obras materiales del
período.
5. Puede hacer las siguientes
preguntas para destacar la tras-
cendencia de este proceso:
yy ¿Cómo afectó la vida de las
personas el desarrollo de la
medicina, la química, la física
y la astronomía?
yy ¿Cómo podrías explicar
la idea de progreso y su
evolución histórica en los
últimos 200 años?

Evaluación
ŠŠEn relación a las Actividades de aprendizaje de la página 186 del Texto, evalúe a sus estudiantes a través de los siguientes indi-
cadores:
1. Ítem nº 1
a) Describen y comprenden el concepto de Joven Italia.
b) Relacionan las ideas del liberalismo, con el nacionalismo en el contexto italiano de las revoluciones.
c) Identifican, relacionan y explican históricamente los sujetos y los acontecimientos del proceso de unificación italiana.
d) Sintetizan y organizan temporalmente el proceso en Italia.
2. Ítem nº 2
Analizan y relacionan los procesos de unificación alemana e italiana en base a la idea de liberalismo. Interpretan, analizan y com-
prenden fuentes primarias escritas.

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 203


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas reconocen
los principales acontecimientos,
coyunturas, ideas, sujetos histó-
ricos y proyecciones de la Época
Moderna y del siglo XIX.
Identifican espacios geopolíticos
relevantes; analizan e interpre-
tan mapas históricos, fuentes e
imágenes.

  Otros recursos
La literatura es una buena fuente
de conocimiento histórico en que
sus estudiantes pueden apreciar
elementos del contenido estudiado
pero a través de otros contextos. Le
sugerimos revisar las siguientes
obras, seleccionar algunos extractos
y analizarlos junto a sus alumnos
y alumnas en base a una pauta
elaborada previamente por usted.
Agregue más autores u obras que
considere pertinentes de analizar.
ƒƒMartín Rivas (1862), de Alberto
Blest Gana, chileno.
ƒƒOliver Twist (1837) y Tiempos
difíciles (1854), de Charles
Dickens.

  
Trabajando con la
diversidad
Considerando que estas páginas
corresponden al cierre de la unidad
y del Texto, prepare una clase
Actividad complementaria
expositiva en que destaque obras ŠŠPida a sus estudiantes que realicen su propia actividad de síntesis.
plásticas de este período, piezas 1. Elabora en tu cuaderno un cuadro de síntesis del mundo moderno en base a la siguiente tabla:
musicales y literatura o poesía;
Política Sociedad Economía Cultura
prepare una sesión de libre con-
versación en torno a los principales
aportes del mundo moderno al Principales movimientos ideológicos modernos y su influencia en el siglo XIX:
mundo contemporáneo y a la Principales sujetos históricos:
sociedad actual, revalorizando el
Legado del mundo moderno en el siglo XIX y la actualidad:
estudio de la Historia como fuente
de comprensión del tiempo pre- 2. Una vez finalizado lo anterior, escoge 10 conceptos destacados de esta unidad y elabora un mapa conceptual
que logre sintetizar también lo que has estudiado. Puedes guiarte en la tabla que completaste.
sente a partir del pasado.

204 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En conjunto con sus estudiantes
realice una lectura general de la
página 188 del Texto; recuerde
interactuar con distintos alum-
nos y alumnas para que estos
participen activamente de la
síntesis de la unidad.
2. Enfatice proyecciones del
mundo moderno como: li-
beralismo y nacionalismo, la
consolidación de la burguesía
y las consecuencias de la Se-
gunda Revolución Industrial.
Además, puede hacer mención
de procesos en gestación que
marcarán el siglo XIX, como la
irrupción del proletariado.
3. Como cierre de la unidad, le
sugerimos que:
yy Revise ante toda la clase la
Red conceptual de la página
189 del Texto, explique sus
relaciones y recuerde los
elementos ahí destaca-
dos. Repita el ejercicio con
el mapa conceptual de la
Síntesis.
yy Revise la Actividad comple-
mentaria sugerida anterior-
mente y corrija ante todos
sus estudiantes el contenido
de cada recuadro. Puede
guiarse con las indicaciones
de la sección de Evaluación
de la Guía.

Evaluación
ŠŠPara evaluar la Actividad complementaria de la página 204 de la Guía, le sugerimos los siguientes criterios:
1. Identifican los principales conceptos correspondientes al mundo moderno, distinguiendo las dimensiones política, social, económica
y cultural.
2. Relacionan correctamente los acontecimientos y sus consecuencias en la consolidación del mundo moderno.
3. Reconocen y explican los movimientos intelectuales y los efectos sociales, políticos y culturales de estos en el mundo moderno y
el siglo XIX.
4. Identifican y conocen a los principales personajes y sujetos históricos del periodo estudiado, destacando sus aportes y la importancia
de su figura.
5. Reconocen los elementos de continuidad y cambio entre la época moderna y el siglo XIX.
6. Identifican los elementos de permanencia política, social, económica y cultural del mundo moderno y el siglo XIX en la sociedad actual.

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 205


  El contexto del texto

La sección Fuentes de las páginas
190 y 191, tienen como objetivo
que sus estudiantes aprecien y
comprendan diversas fuentes
relacionadas con los ámbitos
político, económico y cultural
del mundo moderno.
Los documentos seleccionados
invitan a los alumnos y alumnas
a reconocer y relacionar aquellos
elementos que se proyectan
en la sociedad contemporánea
e incluso en la actualidad; en
todos los casos se trata de fuentes
primarias para desarrollar la
habilidad de realizar un análisis
histórico.
El primer documento de la página
190 del Texto, hace referencia al
proceso de expansión europea
del siglo XV y sus proyecciones
en las del siglo XVIII; el segundo
documento de la misma página,
se centra en el predominio del
imperio británico en el proceso
de colonización. En la página
191 del Texto, la primera fuente
hace alusión a las condiciones
del Estado moderno según uno
de los filósofos del período;
y finalmente, los últimos dos Exponer información de
textos explican y relacionan manera creativa. Relacionar.
el desarrollo científico de esta
época como fuente de progreso Actividad complementaria
y modernidad extendido a todos
los ámbitos de la vida. ŠŠEntregue la siguiente pauta de actividad para sus estudiantes.
Enfatice la relación de estos ele- 1. A partir de los contenidos estudiados a lo largo del año y en base a los documentos presentado en la
mentos entre sí y el sentido que sección Fuentes, elabora un collage que exprese aquellos elementos, ideas y conceptos más importantes
le otorga el título de la actividad legados por el mundo moderno a la sociedad y el mundo actual. Para esto, debes analizar cada documento
a los textos: Las bases modernas e identificar las ideas o conceptos centrales para representar en la presentación.
del mundo contemporáneo. 2. Debes trabajar sobre un pliego de cartulina o una hoja de block grande para desarrollar tu collage.
3. Consigue revistas o periódicos y distintas fuentes visuales que te permitan seleccionar imágenes que
representen los elementos que has destacado de los documentos de las fuentes.
4. Recórtalos y ubícalos en la cartulina o block, dando un sentido histórico a las imágenes que proyecta. Incluye
las referencias de las imágenes que has utilizado y una breve reseña señalando el aporte que significa para
el mundo contemporáneo.

206 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Comience el trabajo de estas
páginas preguntando a sus
estudiantes: ¿qué aconte-
cimientos fueron los más
significativos de este período?
¿Por qué? ¿Cómo podríamos
relacionar el mundo moderno
en sus primeros siglos y las
transformaciones estructurales
producidas a fines del siglo
XVIII y principios del XIX?
2. A continuación divida al curso
en grupos y asígneles un do-
cumento a cada uno, de modo
que lo lean, analicen, comenten
y desarrollen la actividad de la
página 191 correspondiente al
tema de su fuente.
3. Reúna a todos sus estudiantes
en un plenario en que compar-
tan las impresiones de cada
documento e intercambien la
información más relevante.
Oriente sus comentarios y
las conclusiones que vayan
arrojando.
4. Presente una conclusión final
a todos sus estudiantes en que
se defina claramente cuáles son
las bases del mundo contempo-
ráneo provenientes de la época
moderna, y cómo es posible
identificar su trascendencia
y continuidad histórica en la
actualidad. De este modo, podrá
hacer más cercana relación de
alumnos y alumnas con los
  Otros recursos acontecimientos del pasado.
5. Terminado lo anterior, pida
ƒƒEn relación al tema que trata esta unidad, invite a sus estudiantes a visitar algún museo de a sus estudiantes que en los
historia presente en su localidad. El objetivo es que refuerce la idea de las proyecciones y mismos grupos desarrollen
trascendencia de épocas y procesos pasados en el mundo actual, no solo en el contexto de por completo el Análisis de
la historia universal, sino también en la historia de Chile. Destaque temáticas asociadas a los las fuentes.
contenidos del Texto, como por ejemplo: 6. Para finalizar, invite a sus
1. La Constitución política del Estado. estudiantes a desarrollar la
Actividad complementaria
2. El proceso de colonización europea en la cultura americana.
sugerida por esta Guía y evalúe
3. La influencia de las grandes potencias industriales en la segunda mitad del siglo XIX. sus resultados en el plazo que
4. La industrialización del mundo y el desarrollo industrial en Chile: fábricas, comercio, ferrocarril, establezca para trabajar.
tecnología, urbanización, entre otros.
5. El desarrollo de la ciencia en nuestra historia.

El legado moderno y su proyección en el siglo XIX 207


Habilidades
a evaluar
1. En el ítem nº 1 los alumnos y
alumnas distinguen la vera-
cidad de hechos, conceptos y
procesos de la Época Moderna
y Contemporánea. Además,
corrigen la información de las
afirmaciones erradas.
2. En el ítem nº 2 sus estudiantes
identifican y relacionan correc-
tamente el contexto de diversas
imágenes representativas
de los distintos procesos y
acontecimientos del mundo
moderno y del primer siglo
del mundo contemporáneo.
Analizan e interpretan su
significado histórico a través de
un ensayo escrito en relación al
concepto de progreso.
3. En el ítem nº 3 reconocen los
antecedentes y motivaciones
del Imperialismo europeo de
fines del siglo XIX. Compren-
den, analizan y evalúan este
proceso.

  
Pauta de respuestas
Ítem nº 1
1) a) F, b) V, c) V, d) F; 2) a) V, b) V, c) F, d) V; 3) a) F, b) V, c) V d) F; 4) a) F, b) F, c) V, d) F; 5) a) F, b) V, c) V, d) F; 6) a) F, b) V, c) V, d) V.

Ítem nº 2:
Imagen 1: Canal de Suez, Egipto, colonia del Imperio Británico. Relacionan la imagen con la dimensión económica del imperialismo, el
desarrollo tecnológico asociado a este proceso, y sus consecuencias en los territorios coloniales.
Imagen 2: El movimiento obrero, Europa, fines del siglo XIX. Relacionan la obra con el surgimiento del proletariado, la difusión de las ideas
marxistas, socialistas y comunistas, el desarrollo del movimiento obrero como parte de las consecuencias sociales de la Revolución Industrial.
Imagen 3: Surgimiento del automóvil, desarrollo tecnológico e industrial. Relacionan la imagen con la evolución de los medios de
transporte durante el siglo XIX, su funcionalidad económica, los efectos sociales y culturales que esto genera y el nacimiento del
lll

208 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Explique a sus estudiantes
que la Autoevaluación es una
herramienta de reconocimiento
de sus aprendizajes, por lo que
deben trabajar en silencio.
2. Lea las instrucciones de cada
ítem de la evaluación y pregunte
a sus estudiantes si presentan
alguna duda respecto del trabajo
que deben desarrollar, y resuél-
valas según sea el caso.
3. Puede definir el trabajo en forma
individual o en parejas, según
sea el modo más apropiado
pedagógicamente para el grupo
de alumnos y alumnas.
4. Finalizadas las actividades, re-
vise en conjunto las respuestas
correctas.
5. Finalmente, entregue a sus
alumnos y alumnas una copia
de la Evaluación metacognitiva
para que resuelvan en la clase.
Al terminar, deben comparar y
comentar los resultados con su
compañero o compañera de
banco. Ayude a sus estudiantes
a desarrollar conclusiones y
reflexiones finales sobre lo
que han estudiado y aprendido
durante esta última unidad y
durante el año. Puede motivar
la participación preparando un
foro de conversación grupal.

lll Autoevaluar.
automóvil como una obra propia   
Evaluación metacognitiva
del nuevo siglo. ƒƒAplique la siguiente pauta de autoevaluación para que sus estudiantes evalúen su comprensión
de diversos temas de la unidad y, así, identifiquen los contenidos más fuertes y más débiles
Ítem nº 3: en su proceso de aprendizaje.
Relacionan la imagen, la frase Contenidos a evaluar 1 2 3
y la idea de superioridad de la
1. Legado del proceso expansivo del mundo moderno.
civilizacion europea desarrollada
por el colonialismo. 2. El legado político del mundo moderno: Estado moderno e ideales de la Revolución Francesa.
3. Imperio Napoleónico, crisis y Restauración.

Los criterios son: 4. Imperio Napoleónico, crisis y Restauración.


1. Comprendo parcialmente. 5. Unificaciones de Italia y Alemania.
2. Comprendo bien. 6. Ciencia, tecnología y progreso.
3. Soy capaz de explicarlo.

El legado del mundo modernno y su proyección en el siglo XIX 209


  
Fundamentación
teórica
El arte como expresión de la cultura
ha acompañado al ser humano
desde las primeras etapas de su
desarrollo histórico. En conse-
cuencia, es reflejo de cada época y
puede aportar valiosa información
en la tarea del trabajo histórico de
interpretar y comprender a las
sociedades del pasado. De alguna
manera, la necesidad de expresión
del ser humano se ha plasmado
desde los Tiempos Primitivos
–con la pintura rupestre– en obras
pictóricas que nos dan cuenta de la
diversidad humana.
El estudio histórico de una obra
pictórica se puede abordar desde
distintos puntos de vista. Por una
parte, el soporte material de la
obra, así como los utensilios y
materiales utilizados nos informan
de las capacidades técnicas de la
época. Por otra, la temática y la
composición de los elementos
de la obra nos puede dar pistas
sobre los valores, la mentalidad,
las costumbres, los temores, las
actividades y los intereses de esa
época.
Por último, hay ciertas obras pictó-
ricas, de carácter más realista, que
nos presentan escenas de la vida de
una sociedad que son especialmente
valiosas como fuente de información   
Graduación
de su cultura material. 1. En primer lugar, explicite a sus estudiantes que las obras pictóricas y las imágenes en general, tienen
En términos pedagógicos, hay que un valor testimonial de época y constituyen una fuente de conocimiento histórico. Explíqueles
tener en cuenta que todos tenemos además, que la observación y capacidad de extraer información de estas, es una habilidad que
distintas formas de aproximarnos se desarrolla en forma progresiva y, por tanto, requiere de una constante ejercitación.
al conocimiento y, por lo tanto, 2. Todas las imágenes del Texto, y no solo las obras pictóricas específicamente, le permiten ir
la utilización de obras pictóricas desarrollando en sus estudiantes la capacidad de análisis y de interpretación de imágenes. De
puede transformarse en un recurso hecho, las ilustraciones que representan épocas o acontecimientos históricos, constituyen un
esencial para el proceso de apren- valioso recurso didáctico en este sentido.
dizaje de aquellos que tienen más 3. En este nivel, sus estudiantes aún no cuentan con un bagaje que les permita contextualizar
desarrollada la percepción visual y por sí mismos una imagen, tanto históricamente como desde el ámbito del arte, por lo que es
una sensibilidad artística. tarea del profesor o profesora procurarles las herramientas y la información necesarias.

210 Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

  
Fundamentación
teórica
Existen diversos métodos de or-
ganizar y presentar información.
Uno de ellos es la redacción de
un ensayo, que exige aplicar una
serie de habilidades y metodolo-
gías fundamentales para todas
las áreas del conocimiento. Sus
estudiantes deben delimitar el
objeto de estudio, plantearse
un objetivo, formular hipótesis,
exponer información y desarrollar
coherentemente los argumen-
tos para rebatir o apoyar sus
planteamientos iniciales. Por
último, les demanda establecer
conclusiones, tanto temáticas
como personales.
En el ámbito específico de nuestra
disciplina, los pasos que requiere
seguir el alumno o la alumna
para redactar un ensayo le per-
miten aproximarse al quehacer
histórico, por cuanto, a partir de
información y datos concretos,
debe finalmente realizar una
interpretación sólidamente
fundamentada.

  
Graduación
Muchas veces, la redacción de ensayos no resulta una tarea fácil para sus estudiantes, pues requiere de la aplicación simultánea de
numerosas habilidades, algunas de las cuales poseen un grado de complejidad mayor. En este sentido, es importante que:
1. El profesor o profesora explicite todas las habilidades que involucra realizar un buen ensayo (ver la Fundamentación teórica).
2. Analizar y explicar detenidamente cada paso, poniendo especial énfasis en que sus estudiantes comprendan la estructura que debe
tener un ensayo para ser considerado como tal. Se puede reforzar este paso a través de la revisión de ensayos ya elaborados.
3. Los primeros ensayos pueden ser guiados. Se sugiere ayudar a sus estudiantes en la delimitación del tema y ejercitar la formulación
de hipótesis. Puede proponer que cada estudiante formule hipótesis con respecto a su tema y, luego, hacer una puesta en común
a través de un ejercicio de coevaluación.
4. Sería conveniente que, en una primera etapa, el o la docente fuera evaluando el proceso más que el resultado final, haciendo las correc-
ciones pertinentes y dando las instancias necesarias para que sus estudiantes vayan corrigiendo hasta que el resultado sea óptimo.
5. Es importante que siempre explicite con anterioridad la pauta de evaluación con los criterios que se utilizarán.

Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas 211


  
Fundamentación
teórica
A lo largo de la historia los elemen-
tos que permanecen y los que se
transforman son una constante,
cuestión que hace que el ritmo
histórico más que estático sea
absolutamente dinámico. Por ello,
resulta fundamental comprender
en primera instancia, la existencia
de este ritmo histórico, distinguien-
do las mecánicas que influyen en
su ritmo para acelerarlo o hacerlo
más lento.
En este marco, se debe aclarar
que el estudio histórico busca
justamente establecer aquellos
factores de continuidad y cam-
bio, el porqué de su aparición o
mantención y los elementos que
se ven involucrados, situando la
influencia de todos estos aspectos
a un nivel macro, es decir, en cómo
afectan al ritmo de las sociedades
establecidas.
Con el trabajo de esta técnica se
permite a sus estudiantes acceder
a la identificación y descripción de
períodos históricos significativos
y patrones de cambio, dentro y a
través de las culturas, de manera
que puedan explicar los factores de
continuidad y cambio histórico.

  
Graduación
Mientras se avance en las diferentes unidades de historia que se desarrollan en el curso, se en-
contrarán muchos ejemplos de continuidad y cambio, que sólo serán reconocibles si el profesor
o profesora gradúa la técnica otorgándole presencia durante todo el año, por lo que se sugiere:
1. Leer en voz alta con sus estudiantes los aspectos que introducen y explican esta técnica enfatizando
detenidamente el tipo de pregunta sugerida para realizar la indagación.
2. Realizar con todo el curso un ejercicio guiado de aplicación, a través de un ejemplo de continuidad
y otro de cambio, identificando cada uno de forma clara.
3. Realizar con todo el curso un ejercicio práctico de aplicación, a través de la búsqueda por parte
de sus alumnos y alumnas, de un ejemplo de continuidad y otro de cambio, aplicando la pauta
presentada en la técnica.
4. Escribir un cuadro resumen con las conclusiones elaboradas.

212 Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

  
Fundamentación
teórica
Es importante que dentro de
sus objetivos figure formar a
sus estudiantes en el interés por
el conocimiento, apuntando al
desarrollo de un espíritu analítico
y crítico respecto a la información
a la que se ven enfrentados.
Para esto resulta vital que en
primera instancia se les explique
que la historia no consiste en
hechos aislados, sino que estos
se encadenan, involucran e in-
teractúan de tal forma que dan
origen a transformaciones que
van a caracterizar toda una etapa,
lo cual designamos como procesos
históricos.
El ejercicio del análisis de estos
procesos es una acción que debe
tener continuidad, pues se trata
de un tema recurrente en el en-
cuentro de los alumnos y alumnas
con la historia, en sus diferentes
ámbitos. De hecho, los contenidos
históricos a lo largo de los cursos
se ordenan permanentemente
en torno a estos. Así, el aprender
a desarrollar un buen análisis de
procesos en este nivel escolar les
facilitará a futuro el acercamiento
y mejor discernimiento sobre los
mismos.
  
Graduación Por ello, es importante que sus es-
Resulta fundamental que el profesor o profesora vaya graduando esta técnica a lo largo del año, tudiantes se enfrenten al estudio de
atendiendo a los ritmos de su curso y a los diferentes niveles de desarrollo cognitivo que pueda un proceso histórico considerando
encontrar al interior de él. Para ello se recomienda desarrollar los siguientes pasos: todos los ámbitos y perspectivas
1. A partir de la técnica que se presenta en esta página, trabajar con sus estudiantes en la identificación involucradas, para poder lograr
de diversos procesos históricos ocurridos en las temáticas que abordarán durante el año. una comprensión significativa
2. Establecer las características fundamentales de cada proceso para diferenciarlos en cuanto a criterios de estos.
de duración, impacto, elementos que intervienen y trascendencia.
3. Ejercitar el análisis sobre estos procesos indagando en sus antecedentes, desarrollo y consecuencias,
enfatizando en que nunca un proceso es igual a otro, aun cuando posean rasgos similares. Todos
ofrecen perspectivas distintas de análisis, pues se trata de transformaciones protagonizadas por
seres humanos, con pensamientos y actos siempre en evolución.

Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas 213


  
Fundamentación
teórica
Es fundamental ejercitar perma-
nentemente con sus estudiantes
diversas técnicas que les permitan
analizar, sintetizar, reorganizar y
esquematizar información. Algunas
de ellas, como los resúmenes y
los esquemas, requieren de la
aplicación de habilidades menos
complejas, pero se deben ir am-
pliando y complejizando las técnicas
para trabajar la información.
En este marco, el mapa conceptual
es un excelente recurso para
dar cuenta de la complejidad
de los procesos históricos, de la
multicausalidad que los explica y
de las diversas relaciones que se
establecen entre los diferentes
ámbitos de la vida en sociedad.
Asimismo, permite representar
los fenómenos geográficos en su
carácter sistémico.
Es importante tener en cuenta
que no existe una única manera
de expresar determinadas rela-
ciones en un mapa conceptual,
puesto que cada individuo tiene
su forma particular de estructurar
el conocimiento.
Además de permitir organizar la
información, el mapa conceptual
es un herramienta muy útil para
evaluar. La visualización de las   
Graduación
relaciones establecidas entre Si bien en la técnica de esta página ya se expone una propuesta para que sus estudiantes vayan
los conceptos por parte de sus progresando gradualmente en la elaboración de mapas conceptuales, se sugiere tener en cuenta,
estudiantes, le permite al profesor además, las siguientes consideraciones:
o profesora verificar su nivel de 1. Un mapa conceptual expresa el modo en que cada estudiante organiza mentalmente la información
comprensión. Posibilita también que ha ido incorporando. En ese sentido, observar detenidamente las relaciones que un alumno o
la autoevaluación por parte de los alumna establece, le permite reconocer su estilo de aprendizaje y su nivel cognitivo.
propios alumnos y alumnas. 2. Por lo mismo, es fundamental respetar las diferencias individuales y los ritmos de aprendizaje de cada
estudiante, procurando que exista un progreso a lo largo del año, pero respecto de sí mismo.
3. Por último, el mapa conceptual es muy útil para la metacognición. Permite a los alumnos y alumnas
tener conciencia de su propio proceso de aprendizaje.

214 Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

  
Fundamentación
teórica
Es importante que a la hora de
trabajar con fuentes, sus estu-
diantes no solo tengan claro
que existe una clasificación de
estas según su cercanía con el
hecho histórico, en primarias y
secundarias, presentándose en
diversos soportes o documentos
(sonoros, audiovisuales, escritos,
etc.), sino que lo más importante
es que estas reflejan visiones
sobre acontecimientos, las cuales
poseen niveles de coincidencia y
discrepancia.
Este aspecto resulta fundamental a la
hora de plantearse una investigación
histórica que, como tal, no sólo
apunta a recolectar información,
el que sería un primer paso, sino a
escribir historia, trabajando crítica-
mente la información y contrastando
visiones y opiniones generadas en
un contexto específico.
En este sentido, el trabajar esta téc-
nica les permite tomar conciencia
de la importancia de identificar, por
un lado, la existencia de diversos
actores y sus respectivas miradas,
y por otro, la confrontación de las
mismas.

  
Graduación
1. Realice una actividad introductoria a la temática del contraste de visiones a partir de fuentes. Para ello, seleccione un tema específico que
sea de interés general para todos los alumnos y alumnas, y del que se posea una cantidad variada de fuentes.
2. Explique a sus estudiantes la necesidad de, en primer lugar, filtrar las fuentes para reunir sólo aquellas que tratan del tema de interés
propuesto. Para ello se debe leer, reflexionar y aplicar los pasos lógicos propuestos en la técnica.
3. Una vez realizada la selección se debe dar paso al análisis e interpretación de las visiones que se desprenden de las fuentes elegidas. Para
ello, se sugiere leer en voz alta con sus estudiantes y explicarles los criterios de análisis e interpretación propuestos en la técnica.
4. Aplicar los criterios a cada una de las fuentes, extrayendo en primer lugar las visiones presentes, contextualizándolas, clasificándolas y
estableciendo los tipos de coincidencias y discrepancias entre ellas.

Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas 215


216 Texto para el Estudiante comentado - Recursos
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Fuentes complementarias fotocopiables

Transición del feudalismo al capitalismo

“Que los intercambios exteriores perturban este circuito (el del feudalismo), que la circulación monetaria se
desarrolla, que la propiedad absoluta progresa ante la propiedad feudal, que los hombres libres son cada vez
más numerosos que aquellos que están vinculados a las relaciones feudales, que la ciudad adquiere una gran
importancia al lado de los campos, que se constituyen fortunas mobiliarias, que los impuestos del Estado vie-
nen a competir con los tributos señoriales: todos estos hechos son amenazas a la pureza del régimen feudal y
preparan su disgregación. Algunos de ellos aparecen desde el siglo XI […].

Pero estos esbozos aislados retroceden en seguida y no se puede hablar de verdadero paso al capitalismo
más que cuando regiones suficientemente extensas viven bajo un régimen social francamente nuevo. El paso
solo es decisivo cuando las revoluciones políticas sancionan jurídicamente los cambios de estructuras y cuando
nuevas clases sociales dominan el Estado”.
Vilar, Pierre: El Feudalismo. Madrid: Sarpe, 1985.

“La transición de esta economía de autosuficiencia a la de cambio para obtener un beneficio tuvo lugar durante
siglos. Comenzó con el cese de las invasiones e incursiones extranjeras (normandos, magiares, sarracenos) en
el siglo X, y la restauración del tráfico comercial activo y regular sobre distancias cortas y largas. Esta expan-
sión del comercio trajo consigo el crecimiento de centros urbanos viejos y nuevos, y un grado nunca alcanzado
en la especialización del trabajo. Los artesanos especializados se congregaron en pueblos y ciudades que se
convirtieron en centros manufactureros y comerciales. […] Todo este proceso se fue auto manteniendo y auto
fortaleciendo. […] Mientras tanto, las mejoras en calidad que vinieron con el desarrollo de la especialización
del trabajo alentaban a los consumidores a sustituir, con los productos del mercado, los equivalentes que ellos
mismos trabajaban.

Este esquema es la esencia de lo que un economista llamaría un modelo de cambio económico. Pero este
modelo es tan solo una parte de la historia. Es demasiado impersonal y mecanicista. Como ha señalado el gran
historiador belga Henri Pirenne, en un artículo, ya clásico sobre las ‘etapas del capitalismo’, la expansión del
comercio y de la industria europea debe mucho a la energía, oportunismo e inventiva de una nueva generación
de hombres. […]. Las ciudades medievales se unieron al campo; incluso las murallas no siempre servían para
separar las calles y el campo. Aún más, la comercialización de la agricultura ofrecía a los empresarios campe-
sinos la oportunidad de ampliar sus actividades al comercio y vivir en ambos mundos; esta dualidad mantuvo,
hasta el siglo XIX, un gran canal de reclutamiento de inquietudes comerciales. Como el comercio y la industria
resultaron ser unos maestros celosos y prósperos, los campos cedieron el paso a las ciudades, y los campesinos
abandonaron la agricultura por tareas más lucrativas”.
Landes D.S.: “Estudios sobre el nacimiento y desarrollo del capitalismo”.
En: Historia II, materiales para la clase, Madrid, Anaya, 1982.

Orientaciones metodológicas
yyAlgunas preguntas que puede presentar a sus estudiantes para orientar el análisis de estos textos, son las siguientes:
1. ¿Cuál es la idea o concepto común que presentan ambos textos?
2. ¿Cuál es la fecha y acontecimiento que marca el tránsito al nuevo sistema capitalista?
3. Nombra cinco elementos, señalados por los autores, que influyeron en el paulatino quiebre de la sociedad feudal.
4. ¿Qué proyección temporal o duración en el tiempo tuvo el cambio de un sistema económico-social al otro?
5. ¿Qué hecho marca, según Vilar, el fin del feudalismo?
6. ¿Qué sucede con el sistema de autosuficiencia y el consumo doméstico al activarse el comercio, las ciudades y la especialización del trabajo?
7. ¿Qué características temporales presenta el cambio del feudalismo al capitalismo?

Otros recursos didácticos - Fuentes complementarias fotocopiables 217


La Revolución de los precios en Europa

La revolución de los precios está ligada al descubrimiento de América. Se inicia en España, pero alcanza a
toda Europa Occidental. A principios del siglo XVI, comienza la tendencia al alza de los precios de los bienes
básicos, especialmente los alimentos. Los precios llegaron a duplicar y, a veces, a triplicar su valor.

Su origen tiene dos explicaciones, la primera de carácter monetario. El descubrimiento de América trae grandes
cantidades de oro y plata, metales que serán destinados a la fabricación de monedas, aumentando considerable-
mente la masa monetaria, lo cual tuvo como efecto un alza de los precios, con fuertes efectos inflacionarios.

Por otro lado, se produjo un incremento de la demanda. Tras la crisis y guerras del siglo XIV, se generó un
crecimiento demográfico, el cual trajo consigo un aumento de la demanda. Esto explica que sean los alimentos
y bienes básicos los que más sufrieron alzas de precios, ya que la producción agrícola e industrial no podía
responder a los requerimientos de la mayor demanda.

El alza de los precios no tuvo efectos en los salarios. Por el contrario, estos permanecieron estancados. Aun-
que subieron los salarios nominales, siempre estuvieron por debajo del alza de los precios, con la consiguiente
pérdida de poder adquisitivo por parte de la población. Por otro lado, el incremento de esta desde el siglo XIV,
había aumentado la mano de obra disponible, elemento que permite explicar la pérdida de valor real de los
salarios.

Al alza de los precios se añade, ya en la segunda mitad del siglo XVI, la desvalorización de la moneda, lo que
provocó una recesión económica, que fue en aumento a lo largo del siglo XVII, a medida que disminuyeron las
cantidades de oro y plata provenientes de América.

El país que más sufrió esta crisis en el siglo XVII, fue España. La debilidad de su economía, sin una industria
manufacturera sólida que la sostuviera, no permitió aprovechar ventajosamente las riquezas provenientes de
América y tuvo que pagar altos precios para satisfacer la demanda de artículos manufacturados de la población
del continente y de América.
Fuente: Documento editorial.

Orientaciones metodológicas
yySe sugiere entregar una copia del documento a sus estudiantes. Si esto no fuera posible, puede juntarlos en parejas o grupos, de modo que trabajen
varios con un mismo texto. Por último, si no tiene posibilidad alguna de multicopiarlo, léalo en voz alta al curso, favoreciendo el desarrollo de la
comprensión auditiva por parte de sus estudiantes. En este caso, probablemente sea preciso leerlo más de una vez.
1. Le proponemos realizar las siguientes actividades a partir de este documento:
a) Trabaje en la pizarra los conceptos económicos que aparecen en el documento: precios, salarios, salarios nominales, salarios reales, masa mo-
netaria, inflación, demanda, oferta, desvalorización monetaria, recesión económica e industria manufacturera. Pida a sus alumnas y alumnos
que intenten explicar estos conceptos y analizar cómo se manifestaron en el contexto en estudio.
b) Es importante que corrija, clarifique y aclare las definiciones entregadas por sus estudiantes. Estos conceptos son centrales y permiten integrar
aspectos económicos al estudio de la historia. Además, son conceptos de gran vigencia en la actualidad.
c) Pídales que los apliquen al análisis de diferentes contextos, por ejemplo, el de Chile en la actualidad.

218 Otros recursos didácticos - Fuentes complementarias fotocopiables


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Industrialización y niveles de vida en Gran Bretaña

Aunque Engels en su obra Situación de la clase trabajadora en Inglaterra (1848) denunció el empobreci-
miento de los obreros y la acumulación de beneficios de los empresarios, los aspectos sociales de la revolución
industrial no fueron debidamente estudiados ni debatidos sino hasta el siglo XX. ¿Mejoró el nivel de vida de los
obreros o la industrialización produjo problemas nuevos y más graves?

Frente a esta cuestión pueden distinguirse dos tipos de interpretaciones: la de quienes sostienen que en con-
junto subió el nivel de vida y que los obreros no fueron perjudicados, sino que en algunos aspectos mejoraron
su condición. La segunda corriente sostiene el deterioro de las condiciones de trabajo y vida obrera.

Para dilucidar si efectivamente mejoró o empeoró con la industrialización el nivel de vida obrero, ha de pres-
tarse atención a una serie de indicadores básicos: alimentación, vivienda, salud y trabajo de los niños.

yy Alimentación. Más de la mitad de los gastos de la familia obrera se invertían en comida y, de este capítulo,
la mayor parte se destinaba a pan. Con la industrialización disminuyó el consumo de pan y apareció como
sustituto otro artículo más barato, la patata. Hoy consideramos positiva esta diversificación de los alimentos,
pero en aquel momento se consideró un empobrecimiento. El consumo de carne aumentó lentamente, pero
todos los estudios indican que mientras abundaba en las mesas pudientes no comparecía casi nunca en las
pitanzas humildes. El azúcar pasó de una media de 19,12 libras entre 1800-1809 a 17,83 entre 1820-1829. A
partir de 1800 aumentó el consumo de cerveza, pero se trata de una forma de compensar el sudor en trabajos
pesados –minería, descarga, etc.– y se convirtió en hábito que degeneró en alcoholismo.

yy Vivienda. Sobre la vivienda se realizaron excelentes estudios en plena industrialización. Inicialmente las
humildes viviendas de ladrillo supusieron una mejora con respecto a las que ocuparon los inmigrantes del
período preindustrial. Pero se produjeron dos fenómenos negativos: hacinamientos y envejecimiento (de-
terioro irreversible en pocos años). Se formaron barrios insalubres, los slums, donde no solo las viviendas
eran pobres sino que carecían de servicios. Ante esto, Thompson, quien defiende la primera interpretación,
ha destacado que las condiciones infrahumanas se dieron sobre todo en barrios de inmigración irlandesa
de aglomeraciones industriales: Liverpool, Manchester, Leeds y Bradford.

yy Salud. Con respecto a la salud, los datos del Primer Informe del Registro General (1839) muestran que la
tisis, enfermedad relacionada con condiciones de pobreza y hacinamiento, alcanzaba el veinte por ciento de
la mortalidad total. Otro fenómeno terrible era la mortalidad infantil. En Manchester la mitad de los niños de
familias humildes moría antes de cumplir los cinco años. Tanto la mortalidad infantil como la general eran
más altas en las familias trabajadoras.

yy Trabajo de los niños. Sobre el trabajo de los niños y los efectos nocivos para su salud y desarrollo, se ha
escrito mucho. Los niños no solo desarrollaban trabajos inapropiados, sino que la misma naturaleza del
trabajo industrial, monótono, alteraba su psiquismo.
Fuente: Fernández Antonio. Historia del Mundo Contemporáneo.
Barcelona: Vicens Vives, 1998. (Adaptación equipo editorial).

Orientaciones metodológicas
1. Explique a sus estudiantes el debate surgido en el siglo pasado sobre los efectos sociales de la Revolución Industrial. Posteriormente, trabaje
el documento con ellos y ellas, destacando las condiciones que presentan los indicadores seleccionados por el autor: alimentación, vivienda,
salud y trabajo infantil.
2. Pida a sus estudiantes que investiguen sobre esta situación, con el objeto de recoger más antecedentes. En la clase siguiente, recoja los aportes
de sus alumnos y alumnas y complete un esquema en la pizarra, a partir de los cuatro indicadores del texto.
3. Solicite a sus estudiantes que argumenten al respecto. Es importante en esta actividad, que se den tiempo para preparar su argumento, para
escuchar a sus compañeros y, por último, que sean capaces de respetar las opiniones del resto.

Otros recursos didácticos - Fuentes complementarias fotocopiables 219


Proyecto de investigación

un juicio a la modernidad
Durante los Tiempos Modernos, el mundo occidental expandió sus horizontes
en múltiples aspectos, principalmente en los ámbitos económico, cultural y
geográfico. Una forma de pensar guiada fundamentalmente por la razón, el
sistema económico capitalista, el surgimiento del Estado Moderno y la ruptura
de la Iglesia Católica, caracterizaron a esta época en la cual la civilización
occidental se consolidó y se fue expandiendo en forma incesante más allá de
Europa. Este período se extendió por alrededor de tres siglos y, aunque muchos
de sus cimientos permanecieron, se vio remecido por dos grandes revoluciones
que terminaron por sentar las bases políticas y los modos de producción y de
relación del ser humano con su medio, que caracterizarían al mundo occiden-
tal contemporáneo. No obstante, si bien los Tiempos Modernos se iniciaron con
gran optimismo, hacia el siglo XVII se instaló la incertidumbre al percatarse que
el progreso, la razón y los grandes valores y avances de la Modernidad no
habían asegurado ni resuelto –como imaginaron que sucedería– muchos de los
grandes problemas de la humanidad.
A través de este proyecto les proponemos una revisión de los principales avan-
ces, problemas y transformaciones ocurridos en el transcurso de los Tiempos
Modernos y una reflexión colectiva acerca de ellos a través del montaje de un
“juicio a la Modernidad”. Para realizarlo deben proceder del siguiente modo:
Etapa de distribución de roles:
• En esta etapa deberán decidir el rol que cada uno desempeñará durante el
juicio; se requieren 3 ó 4 abogados defensores, 3 ó 4 abogados de la fiscalía
(los que acusan), diversos testigos y el “acusado” que en este caso es la
Modernidad.
• Los testigos deberán investigar un tema en profundidad, realizando una mo-
nografía. En el momento de la realización del juicio, cada uno de ellos repre-
sentará a un personaje como “la ciencia”, “la paz”, “la mujer”, “los intelec-
tuales”, etc., y tendrán que declarar en contra o a favor de la Modernidad.
• Los abogados y el acusado no requerirán investigar, sin embargo, deberán
estudiar los trabajos de investigación del resto del curso y realizar un ensa-
yo escrito. Durante la realización del juicio podrán llamar a declarar a los
diversos testigos y al acusado y, finalmente, exponer los argumentos de su
defensa o acusación.
• Es necesario aclarar que en la puesta en escena de este proyecto no habrá
parlamentos preparados previamente, sino que cada uno deberá preguntar
y argumentar de acuerdo a sus conocimientos y al desarrollo espontáneo
del juicio.
• El juez y el jurado pueden ser personas externas al curso, como docentes de
distintas asignaturas. El juez deberá representar su papel durante el desa-
rrollo del juicio; el jurado deberá emitir un fallo imparcial basado en la calidad
de los argumentos de las partes.

220 Otros recursos didácticos - Proyecto de investigación


Etapa de investigación:
• Formen parejas de trabajo y elijan alguno de los siguientes temas contextua-
lizados en los Tiempos Modernos: infancia, mujer, tercera edad, juventud,
ciencia, tecnología, paz, guerra, pobreza, revoluciones, poder, arte, etc.
• Investiguen acerca del tema elegido consultando textos de historia, libros
especializados en el problema en estudio, enciclopedias y sitios de Internet,
centrando la investigación en los siguientes aspectos: el estado y evolución
del asunto de su interés durante el período en cuestión; comparación con la
situación de ese asunto en otros siglos de la historia; principales logros y
avances respecto al tema; principales crisis y problemas respecto al tema
durante esta época.
Etapa de elaboración de argumentos (abogados):
• Para poder elaborar una sólida fundamentación y argumentación de sus acu-
saciones o defensas, los abogados y el acusado deberán estudiar a fondo las
monografías realizadas por el resto del curso. Luego deberán realizar un ensa-
yo escrito, planteando y defendiendo lo medular de su acusación o defensa.
• Finalmente deberán reunir pruebas que sirvan para ser presentadas a favor
de sus argumentos, por ejemplo: tratados, estadísticas oficiales, imágenes,
material concreto como aparatos, avances científicos, etc.
Etapa de montaje:
• En primer lugar deberán preparar el espacio de acuerdo al estilo de los juicios
públicos, y conseguir las mesas y sillas necesarias.
• Luego pueden seleccionar una música adecuada para poner en el momento
en que cada testigo sea llamado a declarar, y cada participante deberá se-
leccionar la vestimenta apropiada para representar su rol.
Etapa de realización:
• El día seleccionado para la realización, cada equipo se ubicará en el lugar
asignado. El juez abrirá la sesión, pedirá que traigan al acusado y le pregun-
tará si se declara inocente o culpable.
• La fiscalía partirá haciendo una breve intervención y llamará a declarar a los
testigos; luego corresponderá su turno a los abogados de la defensa.
• Durante sus intervenciones e interrogatorios, los abogados podrán presentar
pruebas relacionadas con el tema que se está planteando.
• Los testigos no deberán tomar partido, limitándose a responder de acuerdo
a los conocimientos adquiridos a través de la investigación.
• Una vez interrogados todos los testigos, cada parte realizará una intervención
final, presentando sus argumentos más contundentes; en ese momento se
puede dar la palabra al acusado para que realice un breve planteamiento.
• El jurado deberá emitir un fallo basado en la calidad de los argumentos plan-
teados por la fiscalía y la defensa.

Otros recursos didácticos - Proyecto de investigación 221


Evaluaciones adicionales al Texto para el Estudiante
Unidad 1: Las raíces medievales del mundo moderno
I. IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS
Lee atentamente cada una de las siguientes definiciones o descripciones y escribe el concepto correspondiente
en la línea punteada. Luego, debes responder la pregunta asociada a dicho concepto.

1. Tipo de arado que fue introducido en el siglo XI y ¿En qué región de Europa se difundió su uso?
que permitió una mayor productividad agrícola.
……………………………………………………

2. Sistema de rotación de cultivos que reemplazó al ¿Qué ventaja tenía sobre la rotación bienal?
sistema bienal.
……………………………………………………

3. Expediciones religioso-militares que se dirigían Señala una consecuencia que tuvieron esas expedi-
desde Europa a rescatar los lugares santos de ciones para los europeos.
la Cristiandad de manos de los turcos de religión
musulmana.
……………………………………………………

4. Instancia de intercambio que se realizaba una o dos ¿Qué diferencia tenía con las ferias?
veces a la semana en la ciudad y reunía a personas
del entorno.
……………………………………………………

5. Estilo arquitectónico de las principales catedrales ¿A qué se debía el gran tamaño de las catedrales?
de la segunda mitad de la Edad Media.
……………………………………………………

6. Nombre que designaba a los miembros de un gre- ¿Cuáles eran las otras dos categorías de trabajadores
mio que tenían autorización para ejercer su oficio artesanales?
y vender sus productos.
……………………………………………………

7. Sistema de enseñanza característico de las univer- ¿En qué consistía, a grandes rasgos, este método?
sidades medievales.
……………………………………………………

8. Órdenes religiosas que surgieron en las ciudades ¿Cómo se denominaban sus miembros y dónde vi-
medievales orientadas a la atención de los más vían?
pobres y la predicación.
……………………………………………………

9. Institución de la Iglesia Católica destinada a combatir ¿Por qué se consideraba tan importante terminar con
la herejía. la herejía?
……………………………………………………

10. División de la Iglesia Católica en el siglo XIV, con ¿Cuáles eran las dos sedes en que residían los Papas?
la existencia de dos Papas.
……………………………………………………

222 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

II. IDENTIFICACIÓN DE RELACIONES EN PROCESOS HISTÓRICOS


En cada uno de los siguientes recuadros se presentan procesos históricos o acontecimientos característicos
de la época estudiada. Debes ordenarlos, numerándolos del 1 al 3 en el recuadro de la izquierda, de modo que
el primero sea antecedente del segundo, y este sea antecedente del tercero.

Colonización germana hacia el este del río Elba. Generación de excedentes alimenticios.

Búsqueda de nuevas tierras. Incremento de la actividad artesanal.

Crecimiento de la población. Avances técnicos en la agricultura.

Disminución de la mortalidad. Desarrollo de las ferias comerciales europeas.

Crecimiento de la población. Apertura del Mediterráneo para las naves europeas.

Mayor productividad agrícola. Incremento del comercio a larga distancia.

Recuperación del derecho romano. Creación de las universidades.

Desplazamiento de los señores feudales en la administración de justicia. Aumento del contacto de europeos con centros culturales árabes.

Surgimiento de las universidades. Recuperación de las obras clásicas.

Fortalecimiento de la monarquía. Propagación de la peste negra.

Debilitamiento del poder de los señores feudales. Crisis económica.

Guerra de los Cien Años. Revueltas urbanas y campesinas.

III. JUSTIFICACIÓN DE AFIRMACIONES


Lee atentamente cada una de las siguientes afirmaciones. Todas ellas son verdaderas y corresponden a alguno
de los procesos característicos de la época estudiada. Elige tres afirmaciones y justifica cada una, señalando
la información que la explica.
1. Los principales cambios en la agricultura, a partir del siglo XI, se desarrollaron en mayor medida en el norte
de Europa y mucho menos en la Europa mediterránea.
2. Los burgueses tendieron a apoyar a los reyes en contra de los señores feudales, favoreciendo así el forta-
lecimiento de su poder.
3. Algunos señores laicos y eclesiásticos favorecieron el desarrollo urbano en sus dominios.
4. La burguesía no constituía un grupo social homogéneo.
5. Los profesores europeos, generalmente miembros del clero, fueron muy influenciados por los centros cultu-
rales árabes, como Córdoba y Toledo.

IV. OPINIÓN PERSONAL


La ciudad medieval fue el ámbito donde se desarrollaron los cambios que caracterizaron la segunda mitad
de la Edad Media. A partir de lo aprendido en la unidad, redacta un texto en que realices una apreciación con
fundamentos de algún tema relacionado con la ciudad medieval.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 223


Unidad 2: Las bases culturales del mundo moderno
I. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAJES
Lee atentamente cada una de las siguientes descripciones y escribe en la línea punteada el nombre del per-
sonaje correspondiente.
1. Sacerdote español, fundador de la Compañía de Jesús. .............................................................................
2. Reformador francés que sostuvo la idea de la predesti-
nación.
.............................................................................
3. Humanista holandés considerado el más brillante de la
época.
.............................................................................
4. Sacerdote polaco que planteó la teoría heliocéntrica. .............................................................................
5. Emperador que intentó revertir el proceso de reforma en
Alemania. .............................................................................
6. Pontífice romano que convocó el Concilio de Trento. .............................................................................
7. Humanista inglés, autor de “Utopía”. .............................................................................
8. Pintor y escultor italiano, creador de obras como “David”
y “La creación del hombre”. .............................................................................
9. Rey de Inglaterra que se separó de la Iglesia Católica y
sentó las bases de la Iglesia Anglicana. .............................................................................
10. Científico español que definió la circulación pulmonar de
la sangre. .............................................................................

II. ENTREVISTA A UN HUMANISTA


Imagina que eres un humanista del siglo XVI. Debes responder la siguiente entrevista, a partir de los conoci-
mientos adquiridos en la unidad.

1. Pregunta: ¿Qué características hacen de usted un humanista?


Respuesta: ………………………………………………………………………………………………….................
…………………………………………………………………………………………………..
2. Pregunta: ¿Por qué se interesa tanto por las obras de la Antigüedad?
Respuesta: ………………………………………………………………………………………………….................
…………………………………………………………………………………………………..
3. Pregunta: ¿Cómo tuvieron acceso a las obras clásicas?
Respuesta: ………………………………………………………………………………………………….................
…………………………………………………………………………………………………..
4. Pregunta: ¿Cómo fue que tantos europeos aprendieron a hablar el griego?
Respuesta: ………………………………………………………………………………………………….................
…………………………………………………………………………………………………..
5. Pregunta: ¿Qué importancia le atribuye a las academias? ¿Cómo se financian estas?
Respuesta: ………………………………………………………………………………………………….................
…………………………………………………………………………………………………..
6. Pregunta: ¿Cree que la imprenta ha sido un aporte fundamental a este movimiento? ¿Por qué?
Respuesta: ………………………………………………………………………………………………….................
…………………………………………………………………………………………………..

224 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

III. VERDADERO o FALSO


Lee cada una de las siguientes afirmaciones y encierra un círculo la V o la F, dependiendo si es verdadera o
falsa. En caso de ser falsa, debes escribir la oración correcta en el lugar destinado a ello.

1. La visión antropocéntrica característica de los inicios de la Edad Moderna negaba la existencia


V F
de Dios.
……………………………………………………………………………………………………
V F 2. En el estudio del mundo natural se privilegió la observación y, en lo posible, la experimentación.
……………………………………………………………………………………………………
3. Entre los elementos característicos de la mentalidad burguesa se encontraba el individualismo
V F
y el afán de lucro.
……………………………………………………………………………………………………
4. En el aspecto político, en los inicios de la Edad Moderna, el avance de los turcos significó la
V F
creación del Imperio Otomano en reemplazo del imperio musulmán.
……………………………………………………………………………………………………
V F 5. La presencia turca en Europa dificultó el comercio europeo con Oriente y restó importancia al
mar Mediterráneo.
……………………………………………………………………………………………………
V F 6. Junto a las monarquías, en Europa hubo ciudades que se constituyeron como entidades po-
líticas independientes.
……………………………………………………………………………………………………
V F 7. El conflicto que motivó a Martín Lutero a redactar sus 95 tesis fue la construcción de la Basílica
de San Pedro en Roma.
……………………………………………………………………………………………………
V F 8. La difusión de las ideas reformistas se vio favorecida por el uso de la imprenta.
……………………………………………………………………………………………………
V F 9. Una de las nuevas órdenes religiosas que tuvo gran importancia en la renovación de la Iglesia
en la Contrarreforma fue la orden de los dominicos.
……………………………………………………………………………………………………
V F 10. Entre los países europeos que aceptaron de inmediato las disposiciones del Concilio de Trento
se contaban España y los Estados italianos.
……………………………………………………………………………………………………

IV. CONFECCIÓN DE UN CUADRO COMPARATIVO


Confecciona un cuadro comparativo entre las ideas de las iglesias reformadas y lo establecido por el Concilio
de Trento. Debes elegir cuatro criterios de comparación.

Iglesia católica Aspecto a comparar Iglesias reformadas

V. DESARROLLO
Elige uno de los siguientes temas y redacta un breve ensayo en que des cuenta de su significado y su nove-
dad respecto a la época medieval.
LA RENOVACIÓN DEL SABER – EL NUEVO IDEAL DEL SER HUMANO –
LA DIVISIÓN RELIGIOSA DE EUROPA.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 225


Unidad 3: El Estado Moderno y su expansión
I. IDENTIFICACIÓN Y RELACIÓN DE CONCEPTOS
Completa el mapa conceptual sobre el Estado moderno que se presenta a continuación. Para ello, identifica
los conceptos que están dados y sus conectores y, de acuerdo a estos, incorpora los conceptos pertinentes en
los recuadros vacíos. Guíate por el listado que se presenta al final de la página.

Estado moderno

surge de la se desarrolla en el período

bajo la forma de debido a

también
Monarquías autoritarias llamadas Monarquías nacionales

caracterizadas por desarrollan

Soberanía del Rey que dan poder a la

quien ostenta

gobierna con
El ejercicio del poder que consiste en

que paga los

en un sobre una

Funcionarios conformada por

que financian
desmarcado por
La defensa encargado de

Selecciona del siguiente listado los conceptos que debes ubicar en los recuadros vacíos del mapa:
Siglos XV y XVI – El ejército – Desarrollo económico – Resurgimiento urbano –
Unión de varios reinos – Burguesía – Impuestos – Concentración del poder en manos del rey –
La burocracia – Límites y fronteras – Territorio determinado – Población

226 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

II JUSTIFICACIÓN DE AFIRMACIONES
Lee los siguientes enunciados, correspondientes a algunos de los procesos estudiados en esta unidad. Explica
su significado e interprétalo a la luz del proceso que los contextualiza:
1. “España tenía la vaca y otros tomaban la leche”............................................................................................
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
2. Palabras del Rey Luis XIV de Francia: “El Estado soy yo”..............................................................................
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
3. La expansión europea sentó las bases de una economía-mundo en la cual los distintos espacios del planeta
se relacionaban a través del comercio ..........................................................................................................
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
4. Las grandes cantidades de oro y la plata provenientes de América provocaron un alza de los precios en
Europa ..........................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................

III. ANÁLISIS DE FUENTES HISTÓRICAS


La habilidad de interpretar fuentes históricas es un objetivo central de las Ciencias Sociales. Lee detallada-
mente el siguiente documento y contesta en una hoja aparte las preguntas que se entregan más abajo:

“Extendido está que una arroba e lana que a los extranjeros cuesta quince reales, hacen obraje de tapicerías y otros paños y cosas labradas fuera de
España, de que vuelven lo mismo a ella, valor de más de quince ducados, y por el semejante de la seda cruda en madeja de dos ducados que les cuesta la
libra, hacen rasos de Florencia y terciopelos de Génova, telas de Milán y otras de que sacan aprovechamiento de más de veinte ducados; y en el hierro y
el acero de lo que les cuesta un ducado hacen: frenos, tenazuelas, martillos, escopetas, espadas, dagas y otras armas y cosas de poco valor de que sacan
más de veinte ducados y a veces más de ciento […], pues con estas industrias nos llevan el dinero y la misma orden se tiene con la grana y la cochinilla*
[…], que ni sabemos aprovecharnos de ellos ni conservarlos, es causa no solo de llevarnos el dinero […], que es vergüenza y grandísima lástima de
ver y muy peor lo que burlan los extranjeros de nuestra nación.
Y el remedio para esto es vedar que no salgan del reino las mercaderías por labrar, ni entre en él mercaderías labradas. […] Se ha de mandar que
todos aprendan letras, artes u oficios mecánicos, aunque sean hijos de grandes y caballeros, […] y los que llegaren a los 18 años que no supieren arte
ni oficio, ni se ejercitan en él, sean habidos por extraños de estos reinos y se ejecute en ellos otras graves penas […]”.
*Materiales colorantes.
Fuente: Luis de Ortiz: “Memorial a Felipe II”, 1558.
En Materiales para la clase Historia II. Madrid: Anaya, 1982.

1. ¿Qué productos vendía España a otros países Europeos?


2. ¿A qué tipo de productos correspondían y por qué su valor era tan bajo?
3. ¿Qué productos manufacturados volvían a España elaborados con sus materias primas y en cuánto multi-
plicaban su valor?
4. ¿Por qué en España existía escasa industria y obraje?
5. ¿Qué doctrina económica aparece reflejada en el texto, según las recomendaciones que el autor da al rey?
Señala los párrafos que se encuentran en la línea de esta doctrina.
6. Explica por qué se puede decir que España tenía un intercambio desigual en sus relaciones comerciales con
otros países europeos. ¿Le ayudó esto a desarrollarse económicamente? Fundamenta tu respuesta.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 227


Unidad 4: La consolidación del mundo moderno
I. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS GRÁFICOS
Observa detenidamente los esquemas gráficos que representan la evolución del concepto planetario solar y
responde las preguntas que se presentan a continuación:

SISTEMA DE PTOLOMEO (Edad Media)

Júpiter

El Sol SISTEMA KEPLER-GALILEO (S. XVII)


La Tierra
Mercurio Venus
Marte
La Luna
s
fija
l

Marte
óvi

Júpiter El Sol
as

Saturno La Tierra
inm

Marte
rell

Júpiter
Mercurio
Est
ra

La Tierra Venus
e

La Luna
Esf

Venus
La Luna Saturno
El Sol
Saturno Mercurio

SISTEMA DE COPÉRNICO (S. XVI)

En: Fernández, Llorens, Ortega y Roig: Historia de las civilizaciones y del arte Occidente.
Barcelona: Vicens Vives, 2006

1. ¿Cuál era la representación del sistema solar según Ptolomeo? ¿Por qué la Iglesia pretendía mantenerlo
vigente en el siglo XVII?
2. Describe la teoría de Copérnico y establece las diferencias y similitudes con el sistema de Ptolomeo. ¿Por
qué se considera que sentó las bases del heliocentrismo?
3. Compara el Sistema Solar de Copérnico con el de Kepler-Galileo y señala sus diferencias.
4. ¿Cuál es el Sistema Solar aceptado en la actualidad?

II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS


Lee el documento que se presenta a continuación y responde las preguntas:

Libertad e igualdad
“Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, y cuál debe ser el objetivo de toda legislación, encontraremos que todo se reduce a dos
cuestiones principales: la libertad y la igualdad, y sin esta última, la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los
derechos y a los deberes de la humanidad. […]
La verdadera igualdad no reside en que la riqueza sea la misma para todo el mundo, sino en que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar
a otro ciudadano y que ninguno sea tan pobre que se vea obligado a venderse. Esta igualdad, se dice que no puede existir en la práctica. Pero si el abuso
es inevitable, ¿quiere decir esto que debemos renunciar a regularlo? Como precisamente la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, es
necesario que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla”.
Fuente: Rousseau, J.J: El contrato social o principios de derechos políticos. México: Porrúa, 2002.

1. ¿Cuál es el bien más preciado para Rousseau? ¿Cuál es la condición para su desarrollo?
2. ¿En qué consiste la igualdad para Rousseau y cuál es la vía por la cual se puede evitar el abuso para man-
tener la igualdad?
3. ¿Cómo crees que se entiende el concepto de igualdad en la actualidad?
4. ¿Estás de acuerdo con los planteamientos del autor? Fundamenta tu respuesta.

228 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TABLAS ESTADÍSTICAS


Lee detalladamente la tabla sobre el comercio colonial triangular, desarrollado por Inglaterra con África y
América a fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, y responde las preguntas a continuación:
Exportaciones británicas a África Valor en Libras inglesas % del valor
Metales 7.071,3 15,5
Textiles ingleses 10.210,3 22,4
Textiles indios 5.351,4 11,7
Otros textiles 6.252,3 13,7
Pólvora, armas 3.485,5 7,6
Perlas, corales 4.323,9 9,5
Otros 8.965,6 19,6
Total 45.660,3 100
Importaciones británicas desde África
Oro 14.042,5 81,1
Marfil 2.353,0 13,6
Cera 749,5 4,3
Madera 180,0 1,0
Total 17.325,0 100
Exportaciones británicas de esclavos a América 35.700,0 100
Importaciones británicas desde América
Azúcar 28.437,0 68,0
Especias 1.503,0 3,6
Algodón 226,0 0,5
Plata 1.894,5 4,5
Otros 9.748 23,3
Total 41.809 100
Fuente: Peter Kriedte. Feudalismo tardío y capital mercantil. Barcelona: Ed. Crítica, 1982.
1. ¿Por qué se habla de comercio triangular? ¿Cuál era la base de este comercio triangular?
2. ¿Qué país hegemoniza o controla este comercio triangular?
3. ¿Eran mayores o menores las exportaciones de Gran Bretaña respecto de sus importaciones? ¿Qué renta-
bilidad tenía para Gran Bretaña este circuito comercial?
4. La rentabilidad consiste en obtener más ganacias y beneficios que pérdidas o desventajas en un campo
determinado; esta puede ser alta o baja. Considerando esto, ¿cómo era la rentabilidad de las exportaciones
de África a Gran Bretaña?
5. ¿Cuáles eran los principales productos exportados a África? ¿Eran materias primas o manufacturas? ¿Cuáles
eran de mayor valor comercial? Establece una conclusión al respecto.
6. ¿Cuál era el producto más importante importado por Gran Bretaña desde América y cuál desde África?

IV. VERDADERO Y FALSO


Lee las siguientes afirmaciones y señala si son verdaderas o falsas. Fundamenta en una hoja aparte aquellas
que consideres falsas, indicando el número correspondiente:
1. __ El país donde se desarrolló la monarquía absoluta en su forma más pura fue Francia.
2. __ La monarquía parlamentaria se desarrolló en España en el siglo XVII.
3. __ El postulado central de Montesquieu era la división de poderes del Estado.
4. __ La razón y el progreso son principios del Barroco.
5. __ Los intelectuales deístas del siglo XVIII no creían en Dios.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 229


Unidad 5: La Revolución Francesa y los derechos de las personas
I. RELACIÓN DE PROCESOS HISTÓRICOS
En la siguiente tabla, completa los distintos recuadros con la información que se solicita respecto a cada una
de las etapas de la Revolución Francesa. Trata de incorporar el máximo de información. Lee la primera fila que
se ha completado a modo de ejemplo:

Etapa Años Obras Tipo de Gobierno Actores

Estados Generales. 1789 Sin acuerdos ni obras. Monarquía absoluta. Estamentos privilegiados: clero, nobleza.

II. APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS


Lee las siguientes afirmaciones y establece si son verdaderas o falsas. Fundamenta en una hoja aparte aque-
llas que consideres falsas, indicando el número correspondiente:
1. Como antecedentes ideológicos de la Revolución Francesa, se consideran la Ilustración y la
V F
Independencia de Estados Unidos.

V F 2. En el momento en que surge la Revolución, la situación económica de Francia era floreciente,


con gran expansión de la producción agrícola e industrial.
V F 3. La Bastilla, símbolo de la Revolución Francesa, había sido uno de los palacios reales.
4. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano fue obra de la Asamblea Nacional
V F
Constituyente.
V F 5. La Constitución de 1791 instaura como forma de gobierno una república burguesa.
V F 6. Entre las demandas de la burguesía que participa del proceso revolucionario están: libertad
de organización, libertad de expresión y libertad de reunión.
7. La propiedad privada no fue una demanda importante de la burguesía, durante la Revolu-
V F
ción.

V F 8. Napoleón se incorpora al proceso revolucionario en la etapa del Directorio, como único repre-
sentante del Poder Ejecutivo.
V F 9. En sus campañas a Europa, Napoleón expande las ideas liberales por el continente.
10. La obra más importante del Imperio Napoleónico y que ha trascendido hasta la actualidad,
V F
es la estrategia militar.

III. DESARROLLO
Elige uno de los siguientes temas y redacta un informe de media página, en el cual señales las características
principales del proceso, su significado y tu valoración o juicio personal respecto de él.
1. Imperio Napoleónico.
2. La Convención: una dualidad entre democracia y terror.
3. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
4. El rol de la burguesía en la Revolución.

230 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

IV. RELACIÓN Y APLICACIÓN DE CONCEPTOS


Realiza un esquema comparativo entre la Constitución francesa de 1791 y la Constitución de Chile de 1980.
Debes completar los recuadros según las categorías que se entregan.

Constitución 1791 Francia Categorías de comparación Constitución 1980 Chile


Sistema de gobierno.
Grupos sociales beneficiados.
Propiedad privada.
Libertades políticas.
Libertades individuales.

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ILUSTRACIÓN


Mira detalladamente la ilustración que se presenta a continuación y analiza las cuatro escenas que ahí apa-
recen y que reflejan aspectos importantes del proceso revolucionario. Redacta un breve párrafo para cada una
de las cuatro escenas en una hoja aparte.

Fuente: Resumen de la historia de la Revolución (años 1789-1891) según un grabado realizado en Orleáns.
En Materiales para la clase Historia III. Madrid: Anaya, 1985.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 231


Unidad 6: La Revolución Industrial
I. IDENTIFICACIÓN, RELACIÓN Y APLICACIÓN DE CONCEPTOS
A partir de las categorías que se entregan a continuación, realiza un cuadro comparativo entre la Primera y
Segunda Revolución Industrial.

Categoría Primera Revolución Segunda Revolución


1. Actividad económica principal.
2. Actividades económicas derivadas.
3. Fuentes de energía.
4. Organización del trabajo.
5. Tecnologías y su aplicación a la industria.
6. Principales productos derivados.

II. ANÁLISIS DE GRÁFICOS Y ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS


A continuación se presentan dos gráficos sobre jornadas de trabajo en Inglaterra, uno correspondiente a la
Revolución Industrial y otro a la actualidad. Considera horas de trabajo, horas de sueño, tiempos de ocio, etc.
y, a partir de estas categorías, realiza una interpretación y comparación. Intenta explicar por qué se ha llegado
a esta reducción de jornada laboral. Establece dos hipótesis al respecto.

Comparación de una jornada de trabajo en Inglaterra en los siglos XIX y XX


1820 Media 1960
noche

2 am

Despertarse 4 am

Comienzo del trabajo


6 am
Despertarse

8 am Comienzo del trabajo


Comida

10 am

MediO
DÍA
Comida Comida

2 pm

4 pm Final de la jornada
de trabajo

6 pm
Final de la jornada = Trabajo
de trabajo 8 pm

= Sueño
10 pm

Media = Comidas, viajes y espacio libre


noche

Fuente: Materiales para la clase, Historia II. Madrid: Anaya, 1982.

232 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

III. RELACIÓN CAUSA-EFECTO


Vincula los conceptos de ambas columnas, según sea su relación causa-efecto. Escribe el número del concepto de
la columna izquierda en el paréntesis correspondiente a aquel con que se relaciona en la columna derecha.
1. Petróleo / electricidad (……….) Primera Revolución Industrial
2. Revolución agrícola (……….) Urbanización
3. Máquina a vapor (……….) Clases sociales
4. Condiciones laborales (……….) Segunda Revolución Industrial
5. Revolución Industrial (……….) Ferrocarril
6. Máquinas (……….) Excedente de alimentos
7. Sociedad Industrial (……….) Organizaciones obreras
8. Carbón (……….) Anarquismo y socialismo
9. Nuevas ideas políticas (……….) Fábrica

IV. CONFECCIÓN Y ANÁLISIS DE GRÁFICO


Realizar un gráfico de barras con la información que se entrega en la tabla a continuación. Luego analízalo
y describe lo que observas:
Urbanización en la Europa del siglo XIX
Números de ciudades (10.000 habitantes y más) Población urbana total (porcentaje)
Países
1800 1850 1890 1800 1850 1890
Inglaterra 44 148 356 20,3 40,8 61,9
Bélgica 20 26 61 18,9 20,5 34,5
Francia 78 165 232 8,8 14,5 25,9
Alemania 53 133 382 5,5 10,8 28,2
Austria 8 17 101 5,2 6,7 18,1
Italia 74 183 215 14,6 20,3 21,2
Polonia 3 17 32 2,4 9,3 14,6
Fuente: Adaptado de Jan de Vries: European Urbanization 1500-1800. Londres: Cambridge Mass, Harvard University Press, 1984.
V. IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS
Señala a qué concepto estudiado corresponde cada uno de los siguientes enunciados. Escríbelo en el recua-
dro a la derecha:
1. Producción que utiliza escasa o nula tecnología, se realiza
normalmente en casas o talleres y el trabajador se encarga
de la producción completa del bien.
2. Lugar donde se concentra un conjunto de operarios, en una
extensa jornada de trabajo, en la cual deben operar con ma-
quinarias para producir distintos bienes.
3. Crecimiento sostenido de la población debido a la disminución
de las tasas de mortalidad.
4. Bienes que se producen por sobre las necesidades familiares
y que están destinados al comercio.
5. Materia prima que ha pasado por un proceso de transformación
industrial.
6. Producto utilizado para hacer funcionar maquinarias, trans-
portes, etc
7. Doctrina económica que aboga por la no intervención del Es-
tado en el proceso económico y la necesidad de guiarse por
el libre juego de la oferta y la demanda.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 233


Unidad 7: El legado moderno y su proyección en el siglo XIX
I. RELACIÓN CONCEPTUAL
Relaciona los conceptos que se presentan en las dos columnas, escribiendo el número correspondiente en
el lugar que se indica:
Asia. 1. Verdaderas despensas donde se obtenían
diversos productos.
Siglo XVI.
2. Esclavos.
Portugal.
3. Predominio de España y Portugal.
Colonias y factorías comerciales. 4. Codiciada por sus especias.

España. 5. Se concentró en América.

África. 6. Estableció factorías.

7. Inglaterra.
Inglaterra.
8. Ocupó las 13 colonias en costas de América
País comprador de algodón. del Norte.
II. Análisis e interpretación de tabla estadística sobre comercio de esclavos en América
entre 1451 y 1870
Lee y analiza los datos que se presentan en la tabla y contesta las preguntas que se entregan a continuación:
País de destino Años 1451-1600 Años 1601-1700 Años 1701-1810 Años 1811-1870 Total
Norteamérica británica ---------------- --------------- 496 51 547
América española 75 292 623 606 1.597
Caribe británico ---------------- 263 1.514 ----------------- 1.777
Caribe francés ---------------- 155 1.449 96 1.701
Brasil 50 560 1.910 1.145 3.665
Total 125 1.272 5.992 1.898 9.287
Fuente: Peter Kriedte. Feudalismo tardío y capital mercantil. Barcelona: Ed. Crítica, 1982.
1. ¿Cuál es el país o región que más esclavos africanos recibe? Explica la razón de ello.
2. ¿Cuáles son los países o regiones que primero comienzan a recibir esclavos africanos? Fundamenta tu
respuesta.
3. ¿Por qué razón las colonias francesas y británicas comienzan más tarde a adquirir esclavos africanos?
4. ¿Por qué desciende tanto la entrada de esclavos negros a Norteamérica entre los años 1811 y 1870? Por el
contrario, ¿por qué siguen siendo tan altas las cifras en Brasil?
5. ¿Cuál es la importancia de la esclavitud africana en el Caribe y en América española? ¿A qué territorios de
América española llegaron principalmente estos esclavos?
6. Relaciona la cantidad de esclavos africanos llegados a América y las características étnicas de la actual
población americana.
III. JUSTIFICACIÓN DE AFIRMACIONES
Para cada una de las afirmaciones que se entregan a continuación debes dar una explicación:
1. En el siglo XVII el Mediterráneo pierde protagonismo en el contexto económico.
2. Hasta el siglo XVIII, los burgueses lograron un gran protagonismo en los aspectos económicos y culturales,
pero no fue lo mismo en los ámbitos político y social.
3. La ciudad fue el escenario de acción de la burguesía.
4. Los importantes cambios acaecidos en la Edad Moderna fortalecieron el sistema capitalista europeo.
5. El trabajo asalariado reemplazó el trabajo artesanal después de la Revolución Industrial.

234 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Analiza las siguientes tablas de datos y responde las preguntas:

Participación de los principales países industrializados en la producción industrial mundial en (%)


Gran Bretaña Francia Alemania Rusia Estados Unidos Japón Resto del mundo
1870 32 10 13 4 23 - 18
1881 – 1885 27 9 14 3 29 - 18
1896 – 1900 20 7 17 4 30 1 20
1906 – 1910 15 6 16 6 35 1 22
M. Beaud. Historia del capitalismo de 1500 a nuestros días. Barcelona: Editorial Ariel, 1984.

Evolución de la población europea (1850 – 1910) (en millones de habitantes)


Países 1850 1870 1890 1900 1910
Bélgica 4,3 4,8 6,1 6,6 7,4
Francia 35,8 36,1 38,3 39,0 39,6
Alemania 34,0 40,2 49,4 56,4 64,9
Gran Bretaña 20,8 26,1 33,1 37,0 40,8
Italia 24,4 26,8 30,3 32,5 34,7
Rusia 68,5 84,5 117,8 132,9 160,7
España 15,0 16,2 17,6 18,6 20,0
Mitchell. European Historical Statictics. Londres: Mc Millan, 1975.
Citados en: Grupo Edetania. Historia del mundo contemporáneo. Valencia: Editorial Elcir, 1994.

1. Según el período que abarca la información de las tablas, ¿a qué etapa de la Revolución Industrial corres-
ponden?
2. ¿Qué relación puedes identificar entre la participación industrial mundial y el crecimiento demográfico?
3. En base al análisis de los datos de la tabla y el contenido estudiado en la unidad ¿Cuáles crees que son
los principales factores que inciden en la evolución demográfica de los países de mayor participación in-
dustrial?
4. ¿Por qué Rusia y Japón presentan un índice de participación considerablemente menor al de los otros Es-
tados? Fundamenta.
5. Identifica y enuncia los principales elementos que caracterizan a la Primera y a la Segunda Revolución
Industrial. ¿Qué diferencias adviertes entre ambos procesos?

V. DESARROLLO
Elige uno de los siguientes temas y redacta un breve ensayo, de alrededor de 2 páginas, en que des cuenta
de su significado y su importancia en el desarrollo histórico de los tiempos modernos.
yy El Renacimiento. yy La ciudad como ámbito de actividades de la bur-
guesía.
yy Desarrollo del capitalismo.
yy Ilustración.
yy La Reforma protestante.
yy La Revolución Francesa.
yy La ciencia moderna.
yy La Revolución Industrial.
yy El Barroco.

yy La monarquía absoluta.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 235


Solucionario de las evaluaciones adicionales

Unidad 1: Las raíces medievales del mundo moderno


I. IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS
Este ítem es de conocimiento (identificar conceptos) y de comprensión (responder preguntas).

1. ARADO NORMANDO En el norte de Europa principalmente.


2. ROTACIÓN TRIENAL La superficie cultivada al año era de 2/3 en vez de 1/2.
3. CRUZADAS Aumento del intercambio comercial y cultural con Oriente. Debilitamiento de los señores feudales.
4. MERCADO Las ferias eran semestrales o anuales y en relación al comercio de larga distancia.
5. GÓTICO Eran grandes, para acoger a la creciente población urbana y reflejar el poderío económico de la ciudad.
6. MAESTROS Oficiales y aprendices.
7. ESCOLÁSTICA En la lectura de textos, planteamiento de problemas y discusión con argumentos a favor y en contra.
8. MENDICANTES Frailes y vivían en conventos.
9. INQUISICIÓN Se consideraba una enfermedad contagiosa que destruía el alma del ser humano.
10. CISMA DE OCCIDENTE Avignon y Roma.

II. IDENTIFICACIÓN DE RELACIONES EN PROCESOS HISTÓRICOS


Este ítem es de comprensión de los procesos históricos y las relaciones de causa-consecuencia.
3 Colonización germana. 2 Generación de excedentes alimenticios.
2 Búsqueda de nuevas tierras. 3 Incremento de la actividad artesanal.
1 Crecimiento de la población. 1 Avances técnicos en la agricultura.

2 Disminución de la mortalidad. 3 Desarrollo de las ferias comerciales.


3 Crecimiento de la población. 1 Apertura del Mediterráneo para europeos.
1 Mayor productividad agrícola. 2 Incremento del comercio a larga distancia.

2 Recuperación del derecho romano. 3 Creación de las universidades.


3 Desplazamiento de los sectores feudales en la administración de la justicia. 1 Contacto con centros culturales árabes.
1 Surgimiento de las universidades. 2 Recuperación de las obras clásicas.
3 Fortalecimiento de la monarquía. 1 Propagación de la peste negra.
2 Debilitamiento del poder de los señores feudales. 2 Crisis económica.
1 Guerra de los Cien Años. 3 Revueltas urbanas y campesinas.

III. JUSTIFICACIÓN DE AFIRMACIONES


En este ítem se deben aplicar conocimientos para justificar las afirmaciones. A continuación les indicamos las
páginas del Texto para el Estudiante donde se encuentran los contenidos correspondientes a cada una.
El tema de la agricultura en las páginas 16 y 17; el tema del poder de los reyes en las páginas 34 y 35; el tema
del apoyo de los señores a las ciudades en las páginas 21 y 28; el tema de la burguesía como grupo social en
las páginas 28 y 29; el tema de la influencia árabe en la página 31.
IV. OPINIÓN PERSONAL
Este ítem es de valoración, donde se debe demostrar conocimiento y comprensión de algún aspecto de la
ciudad, pero además la capacidad de emitir juicios acerca de él.

236 Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Unidad 2: Las bases culturales del mundo moderno


I. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAJES
Este ítem evalúa los conocimientos de los alumnos y las alumnas con respecto a personajes destacados en
los procesos estudiados.

3. Erasmo de
1. Ignacio de Loyola 2. Juan Calvino 4. Nicolás Copérnico 5. Carlos V
Rotterdam
8. Miguel Ángel
6. Paulo III 7. Tomás Moro 9. Enrique VIII 10. Miguel Servet
Buonarotti

II. ENTREVISTA A UN HUMANISTA


En este ítem se evalúa la comprensión sobre el movimiento humanista, fundamental para la comprensión de
la época.

El hecho de pensar que el ser humano es un ser capaz de grandes cosas; confiar en sus capacidades y que puede desarrollarse por medio de
Respuesta 1
la razón y, por otra parte, la admiración que siento por los sabios de la Antigüedad.

Respuesta 2 Porque creo que en esas obras se encuentra una gran sabiduría y la posibilidad de aprender más sobre el ser humano.

Buscando en los monasterios de Europa lo que habían copiado los monjes, en los centros culturales de los árabes que tradujeron las obras
Respuesta 3
clásicas al latín y lo que trajeron los sabios bizantinos que vinieron a Europa huyendo de la invasión de los turcos.

Respuesta 4 Los sabios bizantinos, como hablan griego, fueron nuestros principales maestros.

Han sido fundamentales para reunirnos, discutir los temas, hacer traducciones, escribir, etc. Generalmente son financiadas por personas
Respuesta 5
ricas que se interesan por promover la cultura. Los llamamos mecenas.

Respuesta 6 Sí, gracias a la imprenta se pueden hacer más copias de las obras y difundirlas.

III. VERDADERO o FALSO


Este ítem evalúa la comprensión de sus estudiantes sobre diferentes temáticas de la unidad. Las respuestas
falsas, con su justificación, son las siguientes:
1. F Aceptaba la existencia de Dios y el ser humano era su criatura privilegiada.
El avance de los turcos significó la creación del Imperio Otomano en reemplazo del Imperio
4. F Bizantino.
El asunto que motivó a Lutero a redactar sus 95 tesis fue la venta de las indulgencias para la
7. F
construcción de la Basílica de San Pedro.
9. F La nueva orden religiosa que favoreció la Contrarreforma fue la Compañía de Jesús.

IV. CONFECCIÓN DE UN CUADRO COMPARATIVO


Este es un ítem de análisis que se evalúa a través de la comparación. Para su resolución puede recurrir al
cuadro que se encuentra en la página 63 del Texto para el Estudiante y al solucionario de la actividad de la
página 69, que se encuentra en esta Guía.

V. DESARROLLO
En este ítem debe evaluar la capacidad de sus estudiantes de establecer un orden en las ideas acerca de
un tema y de expresarlas en forma adecuada. Al corregir el texto debe tener en cuenta la información que se
presenta, las relaciones que se establecen, así como la redacción de sus alumnos y alumnas.

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales 237


Unidad 3: El Estado moderno y su expansión
I. IDENTIFICACIÓN Y RELACIÓN DE CONCEPTOS
Este ítem es de conocimiento, aplicación y relación de conceptos. Los enlaces son los siguientes:
yy Estado moderno → Surge de la → UNIÓN DE VARIOS REINOS

yy Monarquías caracterizadas por → CONCENTRACIÓN DEL PODER EN MANOS DEL REY

yy El ejercicio del poder en un → TERRITORIO DETERMINADO

yy Demarcado por → LÍMITES Y FRONTERAS

yy El ejercicio del poder sobre una → POBLACIÓN

yy Se desarrolla en el período → SIGLOS XV Y XVI

yy Debido a → DESARROLLO ECONÓMICO / RENACIMIENTO URBANO

yy Que dan poder a la → BURGUESÍA

yy Que paga los → IMPUESTOS

yy Que financian → LA BUROCRACIA / EL EJÉRCITO

II. JUSTIFICACIÓN DE AFIRMACIONES


Este ítem es de comprensión y aplicación de contenidos. Además, mide la capacidad de argumentar cohe-
rentemente. Ejemplo de respuesta para la pregunta nº 1: España recibía grandes riquezas desde América,
especialmente oro y plata, pero como no había desarrollado las manufacturas al interior del reino, debía com-
prar productos manufacturados a otros países de Europa, por los cuales pagaba altas suma de dinero. De este
modo sus riquezas iban a dar a otros países y no se invertían en España, con el objeto de generar beneficios
y acumulación de riqueza o capital, que permitiera el desarrollo del país.

III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE FUENTES HISTÓRICAS


Este ítem es de análisis de documentos y de aplicación de conceptos.
1. Lana, seda, hierro, cochinilla y grana (colorantes).
2. Materias primas. Su valor no incorpora mano de obra, de ahí su bajo precio.
3. Tapices, telas labradas, rasos, terciopelos, frenos, tenazas, martillos, escopetas, espadas y dagas. Veinte
y hasta 100 veces más de valor.
4. Mentalidad tradicional que consideraba mal viso el trabajo manual, escasa o nula existencia de una burgue-
sía urbana con mentalidad capitalista, falta de incentivos desde la Corona para impulsar las manufacturas,
expulsión de los judíos a fines del siglo XV, clase laboriosa y con espíritu capitalista y emprendedor.
5. Mercantilismo. Señalar la tremenda fuga de dinero que se gasta en comprar manufacturas con un valor tan
alto. Balanza comercial negativa, fuga de metales preciosos. Necesidad de desarrollar las artes y oficios, o
sea, la manufactura para producir internamente y evitar la fuga de capitales. Consejo de prohibición de salida
de productos sin elaborar y de entrada de productos elaborados, proteccionismo. Necesidad de educar a los
jóvenes, incluso de la nobleza en artes u oficios mecánicos (productivos).
6. El intercambio desigual se produce debido a que se desarrolla entre productores de materias primas, de
escaso valor agregado, y países manufactureros (según el contexto histórico estudiado), cuyos productos
presentan un alto valor agregado. Se venden productos baratos y se compran productos caros, se produce
una fuga de riqueza, en esa época expresada en metales preciosos. No, España no tuvo un desarrollo econó-
mico importante, no fue capaz de acumular riqueza y reinvertirla con el objeto de lograr mayores beneficios,
proceso que se considera clave para lograr desarrollo capitalista.

238 Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Unidad 4: La consolidación del mundo moderno


I. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS GRÁFICO
Este ítem es de análisis y relación.
1. En la representación medieval de Ptolomeo, la Tierra es el centro del Universo y el Sol y demás planetas giran
en torno a ella. La Iglesia pretendía mantenerlo vigente, pues el cambio que significaban los descubrimientos
de Copérnico, podía generar preguntas y posturas sobre la realidad que cuestionaran los valores cristianos
de sumisión y dependencia a la Iglesia. El hecho de que el Sol sea el centro del Sistema Solar abre infinidad
de preguntas sobre la posibilidad de vida en otros planetas, la dependencia de nuestro planeta respecto al
Sol, la venida de Dios a la Tierra y no a los otros planetas, etc.
2. La teoría de Copérnico es heliocéntrica, el Sol es el centro del Sistema Solar, o sea el universo conocido en la
época. Copérnico fue quien sentó las bases del heliocentrismo, pues fue el primero en plantear esta teoría.
3. El sistema de Kepler-Galileo también plantea al Sol como centro del Sistema Solar, solo que establece órbitas
elípticas de los planetas en torno al Sol y no circulares como lo plantea Copérnico.
4. Kepler-Galileo.

II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS


Este ítem es de análisis, aplicación y valoración.
1. La libertad. La condición para su desarrollo es la igualdad, sin igualdad no puede haber libertad.
2. La igualdad para Rousseau implica que todos tengan una posición tal que no puedan ser esclavizados (en
términos metafóricos) y no se abuse de su condición social débil. Se refiere a una igualdad jurídica más que
económica.
3. En la actualidad el concepto presenta una orientación más socioeconómica, de equidad e igualdad de
oportunidades para todos.
4. En esta pregunta debe evaluar coherencia, capacidad de argumentar y claridad en la exposición de ideas.

III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TABLAS ESTADÍSTICAS


Este ítem es de análisis, relación e inferencia.
1. Porque es un comercio establecido desde Gran Bretaña, que considera tres ejes: Gran Bretaña, África (trata
de esclavos), América (destino de los esclavos).
2. Gran Bretaña, desde donde salían productos a África y de allí se llevaban esclavos a América, regresando,
finalmente, con productos desde América.
3. Gran Bretaña mantenía una balanza comercial extraordinariamente favorable. Sus exportaciones eran casi
el doble que sus importaciones.
4. La rentabilidad de las exportaciones africanas a Gran Bretaña eran muy bajas.
5. Los textiles, bienes manufacturados de mayor valor comercial. Más caros que las materias primas. Se podrían
considerar, también, la pólvora y las armas, más que por su valor económico, por la importancia estratégica
de ingresar este tipo de productos a África.
6. El azúcar desde América y el oro desde África.

IV. VERDADERO Y FALSO


Este ítem es de comprensión y aplicación.
1. V.
2. F. La monarquía parlamentaria del siglo XVII se desarrolló en Inglaterra.
3. V.
4. F. Son principios de la Ilustración.
5. F. Sí creían en Dios, pero concebido como un ser supremo creador del universo que no exige un culto deter-
minado.

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales 239


Unidad 5: La Revolución Francesa y el derecho de las personas
I. RELACIÓN DE PROCESOS HISTÓRICOS
Este ítem es de identificación de relaciones en procesos históricos, de categorización y síntesis de información.
Se puede trabajar con el Texto y apuntes o sin ellos.
Etapas Años Obras Tipo de Gobierno Actores
Estados Generales. 1789 Sin acuerdos, ni obras. Monarquía absoluta. Estamentos privilegiados: clero, nobleza.
Abolición derechos feudales; Declaración Monarquía constitucional. Burguesía.
Asamblea Nacional
1789 Derechos del Hombre y del Ciudadano; Consti- Participación popular en los levantamien-
Constituyente.
tución Civil del clero; Constitución de 1791. tos urbanos y rurales.
Muerte Luis XVI; Constitución 1793; República. Jacobinos: partidarios de una república
Convención Enseñanza primaria obligatoria; Atención Sufragio universal. democrática. Movilización del pueblo:
1792
Nacional. desvalidos; expropiación tierras a la nobleza Instauración del Terror (Robespierre). campesinos, sans culottes, mujeres.
y el clero. Procesos sumarios contra opositores.
Constitución de 1795. República. Girondinos.
Directorio. 1795 Activa política exterior. Triunfos del Ejército Sufragio censitario. Burguesía.
napoleónico en el exterior (Italia).
Concentración del poder en manos de República. Burguesía.
Consulado. 1799 Napoleón Bonaparte. Sufragio censitario.
Poder colegiado: tres cónsules.
Campañas militares a Europa. Imperio. Burguesía.
Expansión del liberalismo. Control de los tres poderes de Estado Rol importante del ejército.
Imperio. 1802 Modernización del Estado. en manos del emperador (Napoleón).
Código Civil: igualdad ante la ley, propiedad
privada, libertad individual.
II. APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Este ítem mide conocimientos, los que se aplican para explicar enunciados falsos. Estos son: 2. (F) Francia
vivía una crisis económica, producto de reiteradas sequías, que se manifestaba en un alza desmesurada de
bienes de alimentación básico y en un gran desempleo. / 3. (F) Era una cárcel en la época de la monarquía
absoluta. / 5. (F) Instaura una monarquía constitucional. / 7. (F) La propiedad privada fue siempre una demanda
central de la burguesía, es parte de su ser constitutivo. / 8. (F) En 1799, Napoleón dio un golpe de Estado y
puso fin al Directorio, accediendo al poder. / 10. (F) La obra más importante es el Código Civil.

III. DESARROLLO
Este ítem mide la capacidad de ordenar y jerarquizar conceptos y la valoración personal sobre el tema tratado.
Debe evaluar el logro de estos aspectos. Además, la capacidad para ordenar y redactar las ideas de manera
clara y coherente.

IV. RELACIÓN Y APLICACIÓN DE CONCEPTOS


Este ítem es de identificación y aplicación de conceptos a contextos distintos. Asegúrese de que sus estudiantes
identifiquen claramente los conceptos que deben comparar y que sean capaces de aplicarlos correctamente a
los dos contextos que se plantean: Constitución de 1791, en Francia y Constitución de 1980, en Chile. Para ello
deben buscar la información solicitada en el Texto para el Estudiante y en la Constitución de Chile.

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ILUSTRACIÓN


Este ítem permite analizar e interpretar una ilustración con el objeto de encontrar información clave referida a
procesos históricos, en este caso la Revolución Francesa. Cuadro 1. Tasas, impuestos, prestaciones personales.
Los más útiles eran pisoteados, el Tercer Estado aguantaba todo el peso. / Cuadro 2. Despertar del Tercer Es-
tado, ruptura de cadenas. / Cuadro 3. Supresión de blasones y títulos de nobleza. / Cuadro 4. Deuda nacional.
Todos soportan por igual el peso de los impuestos en Francia.

240 Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Unidad 6: La Revolución industrial


I. Identificación, relación y aplicación de conceptos
Este ítem es de identificación, relación y aplicación en contextos históricos diferentes.
Categoría 1: Industria / Industria.
Categoría 2: Comercio y banca / Comercio y banca. Desarrollo de actividades del Sector Terciario, servicios.
Categoría 3: Carbón / Petróleo y electricidad.
Categoría 4: Fábrica, trabajo mecanizado / Industria, producción en serie, modelo fordiano.
Categoría 5: Máquina a vapor / Dínamo, electricidad y motor a explosión.
Categoría 6: Textiles, siderurgia / Automóviles, electrodomésticos.

II. Análisis de gráficos y ELABORACIÓN de hipótesis


Este ítem es de análisis y relación de gráficos y de establecimiento de hipótesis.
Se debe leer e interpretar la información presentada en los gráficos, relacionar y, por último ,extraer con-
clusiones. Finalmente se deben señalar dos factores que hipotéticamente (sus estudiantes aún no tienen un
conocimiento sistemático de ello) influyeron en los cambios que se observan entre los gráficos.

III. Relación causa-efecto


Este ítem de conocimientos requiere establecer relaciones casa-efecto entre los conceptos que se entregan.
1. Segunda revolución Industrial; 2. Excedente de alimentos; 3. Ferrocarril; 4. Organizaciones obreras; 5. Ur-
banización; 6. Fábricas; 7. Clases sociales; 8. Primera Revolución Industrial; 9. Anarquismo y socialismo.

IV. Confección y análisis de gráfico


Ítem que evalúa la habilidad para confeccionar gráficos y la capacidad para analizar e interpretar la informa-
ción que presentan.
Evaluar la elaboración del gráfico: indicaciones claras de lo que representa la línea y la columna (años/ mi-
llones de libras), proporciones correctas en ambas, simbología clara, buena representación de la información.
Por último, evaluar interpretación en base a:
yy Consumo de las materias primas (lana y algodón) en los años que se graficaron.

yy Relación de tendencia respecto a ambas materias primas entre 1772 y1860.

yy Saca conclusiones al respecto.

yy Coherencia de la interpretación y conclusión final.

V. Identificación de conceptos
En este ítem se deben aplicar conocimientos respecto a procesos estudiados, con el objeto de discriminar
conceptualmente.
1. Producción artesanal.
2. Fábrica.
3. Crecimiento demográfico.
4. Excedente.
5. Producto manufacturado.
6. Fuente de energía.
7. Liberalismo económico.

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales 241


Unidad 7: El legado moderno y su proyección en el siglo XIX
I. Relación conceptual
Este ítem es de relación y aplicación.

4 Asia 6 Portugal 5 España 8 Inglaterra


3 Siglo XVI 1 Colonias y factorías comerciales 2 África 7 País comprador de algodón

II. Análisis e interpretación de tabla estadística sobre comercio de esclavos en América


entre 1451 y 1870
Este ítem es de análisis, relación e inferencia.
1. Brasil. La temprana colonización de la región, la escasa población aborigen y el tipo de actividad económica
desarrollada: agricultura de plantación, requirió de gran cantidad de mano de obra esclava.
2. América española y Brasil. El motivo es similar al anterior: temprana colonización, disminución de la población
indígena en la América española y actividad económica basada en la economía de plantación.
3. Porque comienzan más tarde sus procesos de colonización. En el siglo XVII.
4. Porque en esos años las trece colonias se habían independizado y, por otro lado, los estados sureños ya habían
completado su demanda de mano de obra negra africana. En Brasil, después de la Independencia la economía
esclavista sigue siendo fuerte a lo largo de todo el país y la esclavitud recién fue abolida en 1888.
5. Mano de obra para economía de plantación. Llegan a América Central y Caribe y norte de América del Sur.
6. La influencia étnica africana que se mantiene hasta hoy en los países y regiones receptores de mano de
obra africana.

III. Justificación de afirmaciones


Este ítem es de análisis y aplicación de conocimientos.
1. El foco de la actividad económica se vuelca al Atlántico y el Mediterráneo pierde protagonismo histórico.
2. En los ámbitos social y político el poder estaba centrado en la nobleza, que era un estamento privilegiado,
que participaba de la corte de los reyes. Las ideas de la Ilustración dejarán a la vista la necesidad de abrir
el ámbito de participación política y el fin de los privilegios. La revolución parlamentaria en Inglaterra y la
Revolución Francesa abrieron los cauces de participación política a la burguesía.
3. Las actividades económicas de la burguesía: comercio, finanzas, artesanía eran actividades urbanas. Además
allí construyen sus palacios y promueven y financian el desarrollo de las artes.
4. La expansión europea que permitió incrementar las riquezas y la acumulación de capital en países del Norte
y occidente de Europa y más tarde la Revolución industrial consolidaron el sistema capitalista.
5. El trabajo artesanal, mediante el cual el artesano realizaba la producción completa de un bien, era lenta y
más cara y será reemplazada paulatinamente por la fábrica que produce a mayor escala y necesita mano
de obra asalariada.

IV. Análisis e interpretación de DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Este ítem es de análisis, relación y aplicación.
1. Segunda Revolución; 2. A mayor participación industrial, mayor crecimiento demográfico; 3. Países de mayor
participación presentan un mayor crecimiento demográfico: diversificación de producción, demanda de mano
de obra, mejorías en condiciones de vida; 4. Debido al mayor retraso en el desarrollo de sus actividades econó-
micas. 5. PRI, revolución agrícola, crecimiento e innovación en la producción industrial, explosión demográfica,
diversificación técnica y científica (vapor, hiladora), proceso de urbanización; SRI, nuevas fuentes de energía
(petróleo y electricidad), contexto político y económico imperialista, progreso médico y científico, migraciones
Europa, América, Asia, África, crisis de transformaciones sociales: urbanización, movimiento obrero.
V. Desarrollo
En este ítem debe evaluar la capacidad de sus estudiantes de establecer un orden en las ideas acerca de un
tema y de expresarlas en forma adecuada.

242 Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Otros modelos e instrumentos de evaluación

Al centrarse en las actuales condiciones de los procesos educativos y en la búsqueda del logro de aprendi-
zajes significativos, la evaluación debe, necesariamente, desarrollar una apertura que le permita integrar una
diversidad de instrumentos y procedimientos. Sin embargo, esta apertura corre el riesgo de quedarse en lo pu-
ramente novedoso si es que no son establecidos con claridad los objetivos esperados, a partir de la definición
de criterios e indicadores de evaluación.
Este signo de claridad y coherencia cobra especial importancia si entendemos que, por la misma apertura
metodológica que manifestábamos, las actividades de aprendizaje se han convertido en útiles instrumentos
de evaluación dentro del proceso educativo. Es por ello que en este apartado, junto con sugerir un abanico de
instrumentos de evaluación, se proporcionan los correspondientes indicadores que permiten describir los logros
de aprendizaje de sus estudiantes1.

Instrumento 1: Realización de proyectos


Ejemplo de proyecto:
Un juicio a la modernidad
(Proyecto de investigación, páginas 220 y 221, Guía Didáctica para el Profesor)

Si bien los Tiempos Modernos se iniciaron con gran optimismo, hacia el siglo XVII se instaló la incertidumbre
al percatarse que el progreso, la razón y los grandes valores y avances de la modernidad no habían asegurado
ni resuelto –como imaginaron– muchos de los grandes problemas de la humanidad.
A través de este proyecto se propone una revisión de los principales avances, problemas y transformaciones
ocurridos en el transcurso de los Tiempos Modernos y una reflexión colectiva acerca de ellos a través del mon-
taje de un “juicio a la modernidad”. Para realizarlo deben proceder del siguiente modo:
yy Etapa de distribución de roles a desempeñar entre abogados, fiscales, testigos y acusado (la modernidad).
yy Etapa de investigación de los temas contextualizados en los Tiempos Modernos (poder, ciencia, arte, etc.).
yy Etapa de elaboración de argumentos para abogados y fiscales.
yy Etapa del montaje donde participan todos los miembros del grupo preparando el espacio, el ambiente, etc.
yy Etapa de realización del juicio que culmina con la emisión de un fallo del jurado.
El proyecto supone la obtención de uno o más productos, los cuales se desarrollan en un tiempo determinado
de acuerdo a un cronograma de tareas a realizar y objetivos a lograr. Destacable es que un proyecto permite
evaluar diversos aspectos tanto de manera individual como colectiva.

Indicadores para evaluación de proyectos:


yy Participa en la planificación del proyecto.
yy Describe una situación que justifique el proyecto.
yy Presenta objetivos factibles de ser evaluados.
yy Establece los recursos y determina los tiempos para la ejecución del proyecto.
yy Facilita el trabajo en equipo.
yy Contribuye con ideas originales.
yy Informa lo realizado dentro de los plazos.

1 Estos indicadores han sido elaborados a partir de las siguientes fuentes: Alegría, Jorge (et. al). La Enseñanza y aprendizaje de las ciencias
sociales. Universidad de Concepción, 2004, y Osandón L, Jiménez M.S. Estudio y comprensión de la Sociedad, NB3 a NB6. Material de
apoyo didáctico para docentes. Santiago: Ministerio de Educación, 2001.

Otros recursos de evaluación - Otros modelos e instrumentos de evaluación 243


Al mismo tiempo esta actividad de proyecto desarrolla en su propuesta una estrategia que también puede ser
usada como un instrumento de evaluación, llamada juego de roles.
La evaluación a través de juegos de rol, implica el diseño de una situación donde cada estudiante asume
una función. El juego de rol entendido desde su dimensión evaluativo, permite valorar el rol que han jugado los
sujetos en el pasado, o bien el que poseen en la actualidad en determinados cargo o función social. El juego
de rol permite:
yy Planificación de una actividad.
yy Interés por un tema.
yy Forma de organización del trabajo.
yy Nivel de profundización del tema en estudio.
yy Formas de pensar (que cada alumno o alumna debe defender).
yy Formas de representar determinados roles.
yy Capacidades lingüísticas.

Indicadores para evaluación del juego de rol


yy Participa en la planificación de la actividad.
yy Define el objetivo de la representación.
yy Comprende el tema con un nivel de profundidad adecuado.
yy Asume el rol con autenticidad.
yy Transmite al curso la sensación de estar viviendo la situación.
yy Mantiene la atención del curso sobre el tema tratado.
yy Discute el problema con posterioridad.
  
Instrumento 2: Construcción de informes escritos
Ejemplo: Viaje a través del tiempo
(Actividad Evaluación página 27, Guía Didáctica para el Profesor)

Pida a sus estudiantes que realicen un “Viaje a través del tiempo” a una ciudad en la Edad Media y que infor-
men acerca de su visita a través de un reportaje o una entrevista a algún habitante de la ciudad, etc. Al evaluar
el trabajo debe considerar que mencionen características relacionadas con:
yy El emplazamiento de la ciudad.
yy Las calles.
yy Las viviendas.
yy Los sistemas de defensa de la ciudad.
yy Las actividades de sus habitantes.
yy Los medios de transporte.
yy Los problemas y peligros de la ciudad.
yy La sensación de estar en esa ciudad (olores, sonidos, colores, etc.).
La idea de recrear una situación histórica utilizando información pertinente, para luego producir un informe
escrito, exige en este caso, una indagación profunda y un completo análisis de todas las características, ele-
mentos y particularidades de la ciudad medieval. Asimismo, es importante concretar una capacidad de síntesis
de información para reflejar en el informe los aspectos más relevantes, y crear un orden lógico de presentación
para que la expresión de información sea coherente.

Indicadores de evaluación de informes escritos:


yy Elabora planteamientos con palabras propias.
yy Define el objeto de su investigación.
yy Conoce y utiliza de manera adecuada conceptos del tema tratado.
yy Indaga sobre el significado de términos desconocidos.
yy La presentación tiene un orden lógico.
yy Integra adecuadamente imágenes, tablas u otros recursos gráficos.
yy Extrae conclusiones, emite juicios u opiniones personales argumentadas.

244 Otros recursos de evaluación - Otros modelos e instrumentos de evaluación


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Instrumento 3: Elaboración de rúbricas para evaluar contenidos conceptuales,


procedimentales o actitudinales
Ejemplo: Rúbricas para evaluar la habilidad de establecer relaciones causa-efecto, entre los
distintos procesos desarrollados a partir de la Revolución Industrial.

Las rúbricas son instrumentos de medición en los cuales se establecen los criterios o elementos que se van
a evaluar y estándares (descripciones de logro) que permiten calificar a sus estudiantes, a partir de ellos. Es
muy difícil y poco operativo establecer estándares para el abanico total de notas de nuestro sistema escolar.
Así, se recomienda establecer estándares para tres o cuatro grupos de calificaciones, ejemplo: 1-2, 3-4, 5-6, 7
ó 2-3, 4-5, 6-7
Para establecer los criterios a evaluar, en los cuales habrá que elaborar estándares de logro, es importante
tener claros los principales objetivos de aprendizaje del o los contenidos o habilidades a evaluar, con el objeto
de realizar a partir de ellos las rúbricas (explicación de los niveles de logro) correspondientes. La cantidad de
criterios a seleccionar dependerá de dichos objetivos.
A continuación se presenta, a modo de ejemplo, una matriz de valoración o rúbrica para evaluar la habilidad
de sus estudiantes para establecer relaciones causa-efecto entre procesos históricos. Se considerarán tres
estándares o niveles de logro.

Nivel de logro Indicadores de logro o Rúbricas


Antecedentes Revolución Industrial
Logrado Reconoce la gran mayoría de los antecedentes de la Revolución Industrial: avances tecnológicos, revolución agrícola y producción
6-7 de excedentes alimenticios, crecimiento demográfico, aumento de la demanda, aplicación del carbón y la máquina a vapor en la
producción de energía.
Y
Es capaz de establecer las relaciones de interdependencia, vale decir, la manera en que se concadenan y nutren, los fenómenos
antes señalados.
Parcialmente logrado Reconoce solo tres o cuatro antecedentes de la Revolución Industrial, aunque es capaz de establecer relaciones de interdepen-
4-5 dencia entre ellos.
O
Reconoce la gran mayoría de los antecedentes de la Revolución Industrial, pero no es capaz de establecer relaciones de interde-
pendencia entre ellos.
No logrado Reconoce menos de tres antecedentes de la revolución industrial.
2-3 Y
No es capaz de establecer relaciones entre ellos.
La sociedad industrial
Logrado Reconoce las principales manifestaciones que caracterizan la sociedad industrial: aplicación de diversas fuentes de energía a la
6-7 producción, surgimiento de la fábrica, crecimiento urbano, desarrollo del proletariado industrial, migraciones campo ciudad,
etc.
Y
Es capaz de establecer relaciones de interdependencia y causa-efecto entre ellas.
Parcialmente logrado Reconoce solo una parte (la mitad) de las manifestaciones que caracterizan la sociedad industrial, pero es capaz de establecer
4-5 relaciones de interdependencia o causa efecto entre ellas.
O
Reconoce las principales manifestaciones que caracterizan la sociedad industrial, pero no es capaz de establecer relaciones de
interdependencia y causa efecto entre ellas.
No logrado Reconoce menos de la mitad de las manifestaciones que caracterizan la sociedad industrial.
2-3 Y
No es capaz de establecer relaciones de interdependencia y causa efecto entre ellas.

Otros recursos de evaluación - Otros modelos e instrumentos de evaluación 245


Proyecciones de la Revolución Industrial
Logrado Reconoce la gran mayoría de las proyecciones que tuvo la Revolución Industrial: surgimiento de la cuestión social, desarrollo de
6-7 los transportes (ferrocarril y barco a vapor), migraciones intercontinentales, desarrollo del capitalismo industrial, fortalecimien-
to del poder de la burguesía, necesidad de mercados y materias primas y expansión imperialista.
Y
Es capaz de establecer las relaciones de interdependencia y relación causa efecto entre ellas y con los elementos señalados en la
categoría anterior.
Parcialmente logrado Reconoce solo una parte (la mitad) de las proyecciones que tuvo la Revolución Industrial, pero es capaz de establecer las relacio-
4-5 nes causa-efecto existentes entre ellas y con las señaladas en el criterio anterior.
O
Reconoce la gran mayoría de las proyecciones que tuvo la Revolución Industrial, pero no es capaz de establecer las relaciones de
interdependencia o causa efecto entre ellas, ni con las señaladas en el criterio anterior.
No logrado Reconoce menos de la mitad de las proyecciones que tuvo la Revolución Industrial.
2-3 Y
No es capaz de establecer las relaciones causa-efecto entre ellas, ni con las señaladas en el criterio anterior.

Como los estándares o niveles de logro se establecieron agrupando dos valores; para calificar, usted puede
considerar el cumplimiento del factor que presenta mayor peso en cada rúbrica. Por ejemplo: para un(a) es-
tudiante que se encuentra en el rango medio (que normalmente es el que más cuesta definir en una rúbrica),
usted puede poner nota 4 si reconoce todas las manifestaciones o elementos del proceso histórico solicitado en
el criterio respectivo, y nota 5, si establece las relaciones causa efecto, aunque haya omitido algunas de estas
manifestaciones. Esto porque la evaluación estaba focalizada en la habilidad de establecer relaciones causa-
efecto en procesos históricos y la identificación o reconocimiento de elementos constituía un requisito previo
para el logro de la habilidad requerida.
Por otro lado, la destreza procedimental de establecer relaciones causa- efecto, es una habilidad de mayor
complejidad, sin la cual es difícil que sus estudiantes sean capaces de analizar procesos históricos y entender
la realidad actual.
Se sugiere confeccionar rúbricas para evaluar conceptos o procedimientos relevantes en los aprendizajes de
sus estudiantes. En el caso de conceptos, aplica el ejemplo entregado en este documento, aunque se puede
aplicar a otros conceptos relevantes como: Renacimiento, Revolución Francesa, ciencia moderna, surgimiento del
capitalismo, absolutismo, Estado moderno, etc. En cuanto a procedimientos son importantes: análisis de fuentes,
de mapas, de gráficos. Para su confección puede utilizar el modelo que se presenta en este documento.
Puede compartir las rúbricas con sus estudiantes, e invitarlos a que ellos evalúen sus niveles de logro alcan-
zados, para los contenidos evaluados.

  

246 Otros recursos de evaluación - Otros modelos e instrumentos de evaluación


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Anexos para el docente

Análisis de una fuente escrita

El siguiente documento puede ser utilizado para ampliar información respecto a la situación de Europa en
vísperas de las revoluciones: francesa e industrial. Léalo como una fuente para la preparación de sus clases
o bien trabájelo de manera directa con sus estudiantes, utilizando las orientaciones metodológicas que se
entregan al final.

El mundo en 1780-1790
Lo primero que debemos observar acerca del mundo de 1780-1790 es que era a la vez mucho más pequeño y mucho más grande que el nuestro.
Era mucho más pequeño geográficamente, porque incluso los hombres más cultos y mejor informados que entonces vivían –por ejemplo, el sabio
y viajero Alexander von Humboldt (1769-1859)– solo conocían algunas partes habitadas del globo. (Los “mundos conocidos” de otras comunidades
menos expansionistas y avanzadas científicamente que las de Europa Occidental eran todavía más pequeños, reducidos incluso a los pequeños
segmentos de la Tierra dentro de los que el analfabeto campesino de Sicilia o el cultivador de las colinas birmanas vivía su vida y más allá de los
cuales todo era y sería siempre absolutamente desconocido). Gran parte de la superficie de los océanos, por no decir toda, ya había sido explorada
y consignada en los mapas gracias a la notable competencia de los navegantes del siglo XVIII, como James Cook. […]
No solamente el “mundo conocido” era más pequeño, sino también el mundo real, al menos en términos humanos. Por no existir censos y empa-
dronamientos con finalidad práctica, todos los cálculos demográficos son puras conjeturas, pero es evidente que la Tierra tenía solo una fracción
de la población de hoy. […]
También la humanidad era más pequeña en un tercer aspecto: los europeos, en su conjunto, eran más bajos y más delgados que ahora. […]
Pero si en muchos aspectos el mundo era más pequeño, la dificultad e incertidumbre de las comunicaciones lo hacía en la práctica mucho mayor
que hoy […] la segunda mitad del siglo XVIII fue, respecto de la Edad Media y los siglos XVI y XVII, una era de abundantes y rápidas comunica-
ciones, e incluso antes de la revolución del ferrocarril, el aumento y mejora de los caminos, vehículos de tiro y servicios postales es muy notable.
Entre 1760 y el final del siglo, el viaje de Londres a Glasgow se acortó, de diez a doce días, a sesenta y dos horas. El sistema de mail coaches o
diligencias, instituido en la segunda mitad del siglo XVIII y ampliadísimo entre el final de las guerras napoleónicas y el advenimiento del ferrocarril,
proporcionó no solamente una relativa velocidad […], sino también regularidad. Pero las posibilidades del transporte de viajeros por tierra eran
escasas, y el transporte de mercancías era a la vez lento y carísimo. Los gobernantes y grandes comerciantes no estaban aislados unos de otros:
se estima que veinte millones de cartas pasaron por los correos ingleses al principio de las guerras con Bonaparte; pero para la mayor parte de los
habitantes del mundo, las cartas eran algo inusitado y no podían leer o viajar, excepto tal vez a las ferias y mercados. Si tenían que desplazarse
o enviar mercaderías, habían de hacerlo a pie o utilizando lentísimos carros […]. En estas circunstancias, el transporte acuático era no solo más
fácil y barato, sino también a menudo más rápido si los vientos y el tiempo eran favorables. […]
El mundo de 1789 era preponderadamente rural y no puede comprenderse si no se considera este hecho. En países como Rusia, Escandinavia o
los Balcanes, en donde la ciudad no había florecido demasiado, del 90% al 97% de la población era campesina. La palabra “urbana” es ambigua,
desde luego. Comprende a las dos ciudades europeas que en 1789 podían ser llamadas verdaderamente grandes por el número de sus habitantes:
Londres, con casi un millón; Paris, con casi medio, y algunas otras con cien mil más o menos: dos en Francia, dos en Alemania, quizás cuatro en
España, quizá cinco en Italia. Estas ciudades provincianas no eran menos urbanas por ser pequeñas. Los verdaderos ciudadanos miraban por
encima del hombro al campo circundante. No obstante, el nivel de cultura de los habitantes de estas adormecidas ciudades campesinas no era
como para vanagloriarse. La línea fronteriza entre ciudad y campo, o, mejor dicho, entre ocupaciones urbanas y ocupaciones rurales, era rígida.
La ciudad provinciana pertenecía esencialmente a la economía y a la sociedad de la comarca. Vivía a expensas de los aldeanos de las cercanías
y (con raras excepciones) casi como ellos. Sus clases media y profesional eran los traficantes de cereales y ganado; los transformadores de los
productos agrícolas; los abogados y notarios que llevaban los asuntos de los grandes propietarios y los interminables litigios que forman parte de
la posesión y explotación de la tierra; los mercaderes que adquirían y revendían el trabajo de las hilanderas, tejedoras y encajeras de las aldeas;
los más respetables representantes del gobierno, el señor o la Iglesia. […]
  

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente 247


  
No obstante, las actividades del comercio y las manufacturas florecían brillantemente (en Europa Occidental). Inglaterra, el país europeo más
próspero del siglo XVIII, debía su poderío a su progreso económico. La gran Enciclopedia de Diderot y D’Alambert no fue solo un compendio del
pensamiento progresista económico y social, sino también del progreso técnico y científico. Los principales paladines de estos principios fueron
las clases más progresistas económicamente, las más directamente implicadas en los tangibles adelantos de los tiempos: los círculos mercantiles
y los grandes señores económicamente ilustrados […].
Es significativo que los dos centros principales de esta ideología –Francia e Inglaterra– lo fueran también de la doble revolución.
Fuente: E. J. Hobsbawn. Las Revoluciones burguesas. Barcelona: Labor, 1987.

Orientaciones metodológicas
yy El documento caracteriza a Europa Occidental en las últimas décadas del siglo XVIII: una sociedad rural, con
pocas urbes grandes, fuera de Londres y París, las mejoras en las comunicaciones y transportes, la ciudad
provinciana, el desarrollo económico de las últimas décadas, el pensamiento ilustrado, etc.
1. Se sugiere trabajar este documento antes de comenzar el estudio de la Revolución Francesa e Industrial,
debido a que permite contextualizar la situación espacial, económica y social la época en que se producen
ambas revoluciones.
2. Debido a la extensión del texto, usted puede explicar a sus estudiantes los principales temas planteados en
el documento. Por otro lado, puede leer el documento en clase, en voz alta, y pedirles que tomen nota en
sus cuadernos de los aspectos más importantes. Usted puede enfatizarlos en su lectura, con el objeto de
facilitarles la tarea.
3. A partir de lo trabajado, realice preguntas, con el objeto que sus alumnos y alumnas reflexionen sobre los
conceptos e información que se entrega. Algunas pueden ser:
a) ¿Cuál era la situación de las ciudades a fines del siglo XVIII?
b) ¿Qué caracterizaba a la ciudad provinciana?
c) ¿Cuáles eran las ocupaciones de los grupos medios o de la "burguesía media"?
d) ¿Dónde vivirían los grupos de mayor poder económico de la época y a qué se dedicaban?
e) ¿Qué había sucedido con los transportes y las comunicaciones? ¿En qué país o países se habían pro-
ducido los principales adelantos?
f) ¿Por qué seguía siendo más seguro el transporte marítimo o a través de los ríos?
g) ¿Cuál fue la importancia de las rutas regulares de correos y las diligencias en el mejoramiento de las
comunicaciones?
h) ¿Cuál fue la importancia de la Ilustración en el contexto de la época?
i) ¿Por qué Hobsbawn habla de doble revolución o de revoluciones burguesas?
j) ¿Cuál era la situación de Francia e Inglaterra a fines del siglo XVIII? ¿Por qué surgió allí la doble revo-
lución francesa e industrial?
k) Explica, la siguiente afirmación de Hobsbawn: “El mundo de 1789 era preponderadamente rural y no
puede comprenderse si no se considera este hecho”.
4. Ponga en común las respuestas y aclare dudas, errores o imprecisiones.

248 Otros recursos didácticos - Anexos para el docente


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Formulario de autoevaluación de objetivos de aprendizaje

Este formulario tiene por finalidad presentar a sus estudiantes los objetivos de aprendizaje a tratar en una
unidad, con el fin de que sean capaces de identificar los distintos aspectos que trabajarán en ella y puedan
establecer qué conocimientos presentan al comenzar y al finalizar la unidad respectiva. Es de gran utilidad, ya
que permite tanto evaluar como autoevaluar los logros alcanzados.
En una primera etapa, al comenzar el trabajo de una unidad, presente a sus alumnos y alumnas el formulario
con el desglose de los objetivos de aprendizaje e indíqueles que señalen en la columna “comienzo” su nivel de
conocimiento previo.
En una segunda etapa, al final de la unidad, lo puede utilizar como instrumento de autoevaluación, a través
del cual sus alumnas y alumnos, podrán ir cotejando y comprobando los logros alcanzados en los distintos
aspectos del contenido desarrollado a lo largo de dicha unidad.
Sugiérales las siguientes categorías para que califiquen su grado de conocimiento o comprensión:
yy No lo conozco / No lo comprendo.
yy Quizás lo conozca un poco / Comprendo muy poco al respecto.
yy Lo conozco parcialmente / Lo comprendo parcialmente.
yy Lo conozco bien / Lo comprendo bien.
yy Lo puedo explicar a un compañero o compañera.
Le presentamos un ejemplo en base a la unidad 3 del Texto para el Estudiante de Historia, Geografía y Cien-
cias Sociales 8º Básico:

Formulario autoevaluación de objetivos de aprendizaje Unidad 3: Comienzo Final


El Estado moderno y su expansión 1ª fecha 2ª fecha
-Identificar las características que presenta la economía europea en el siglo XV.
-Reconocer los cambios políticos que tienen lugar en Europa en el siglo XV.
-Identificar las características de las monarquías autoritarias.
-Identificar las características que presenta el Estado moderno.
-Establecer las bases sobre las cuales se funda la soberanía de los Estados modernos.
-Reconocer los factores económicos, políticos, tecnológicos y culturales que inciden en la expansión europea.
-Conocer los avances tecnológicos que permitieron la navegación a distancia.
-Identificar los viajes de descubrimientos y delimitar las rutas de expansión y de hegemonía de España y Portugal y,
posteriormente, de Holanda, Inglaterra y Francia.
-Identificar y valorar las consecuencias que tuvo para Europa, los viajes de descubrimiento y colonización de otros
continentes, especialmente de América.
-Identificar y valorar las consecuencias y proyecciones de la expansión europea a América.
-Interpretar relaciones causa-efecto entre fenómenos o acontecimientos históricos.
-Leer información de distintos mapas y relacionarla.
-Categorizar y clasificar información diversa.
-Leer y analizar fuentes historiográficas.
-Analizar y obtener información de fotografías e ilustraciones.

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente 249


Mapa rutas comerciales del siglo XVIII
En el mapa se pueden observar las principales rutas comerciales, con los productos trasladados a Europa, desde los distintos territorios colo-
niales en América, Asia y África.

250 Otros recursos didácticos - Anexos para el docente


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Análisis e interpretación de imágenes

Las imágenes constituyen un excelente recurso didáctico para trabajar los contenidos del sector Historia,
Geografía y Ciencias Sociales, pues permiten un contacto visual de los estudiantes con el tema a tratar, y es-
timulan sus sentidos e imaginación.
Al seleccionar las imágenes a trabajar, debe tener en cuenta qué elemento o ámbito del tema o contenido
en estudio desea profundizar a través de la imagen. Es importante que esta presente información diversa, que
sea entretenida (considerando el nivel de aprendizaje), clara y legible, permitiendo profundizar, ilustrar o com-
plementar los contenidos tratados.
La técnica del comentario de imagen es muy parecida a la del comentario de textos y requiere de los mismos
principios: rigor y claridad en el análisis, precisión en la aplicación de los conocimientos sobre el tema y senti-
do crítico. Lo importante es establecer qué testimonio entrega el documento (imagen) sobre la sociedad de su
tiempo o qué representa.
Los principales tipos de imagen o documento iconográfico son: fotografías, pinturas, carteles políticos, carica-
turas e ilustraciones. Es importante, en este nivel, que los alumnos y alumnas conozcan la diferencia existente
entre ellas.
yy Fotografía de prensa o artística, que constituye uno de los documentos gráficos más fidedignos de una
época. Pueden ser: instantáneas de guerra, manifestaciones, vida cotidiana, fotos oficiales, etc.
yy Pintura histórica, que puede ser realista, épica (que idealiza hechos históricos), escenas de vida cotidiana,
alegórica (que expresa ideas abstractas; libertad, república, etc.).
yy Cartel político, que pretende exaltar los méritos de un dirigente, de un partido, de un régimen político o de
un gobierno, o intenta movilizar a la opinión pública a favor de una causa.
yy Caricatura, es la representación deformada de la realidad, de un personaje o de una situación.
yy Ilustración, que consiste en un dibujo, que ilustra o representa algún acontecimiento o fenómeno de la rea-
lidad. Muchas veces acompañan o adornan un libro. Constituye una recreación de una época determinada,
como los ejemplos que se entregan a continuación y que están en el Texto para el Estudiante.

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente 251


Le presentamos una pauta genérica de análisis de imágenes que usted puede aplicar para trabajar distintos
tipos de imágenes. El primer punto de la pauta debe adecuarse al tipo de documento a analizar, en caso de
que no disponga de la totalidad de la información requerida.
Con el objeto de ejemplificar la técnica de análisis e interpretación de imágenes, le sugerimos utilizar las
ilustraciones anteriores, presentes en el Texto para el Estudiante.
yy Presentación del documento: título completo, autor (elementos biográficos), fecha y contexto histórico repre-
sentado.
yy Descripción del documento: tipo de documento iconográfico (fotografía, pintura, caricatura, ilustración u
otro); tema tratado (vida cotidiana, social, religioso, político, etc.); composición de conjunto; los personajes,
la acción, el decorado, la iluminación, etc.
yy Interpretación y análisis del documento: explicación del significado del conjunto y después de los detalles;
establecer el interés histórico del documento en relación con su época; qué tipo de información específica
entrega; explicación de la información explicita e inferencia de contenidos implícitos.
yy Conclusión: compartir sentimientos, opiniones y una valoración personal del documento, la cual puede ser
en relación a su calidad artística y la validez de la información que entrega.
Finalmente, dependiendo del tiempo disponible, podría pedir a sus estudiantes que redacten un breve informe
sobre la información recogida de la ilustración analizada.

252 Otros recursos didácticos - Anexos para el docente


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Bibliografía de apoyo para el docente

Generales
yy Cipolla, Carlo M.: Historia económica de la población mundial. Madrid: Editorial Crítica, 2002.
yy Duby, G. Y Perrot, M.: Historia de las mujeres (Vols. 5 y 6). Madrid: Taurus, 1993.
yy Gay Meter: Atlas culturales del Mundo. Barcelona: Editorial Folio, 1994.
yy Grant Neil: Atlas visual de los descubrimientos. México: Editorial Diana, 1996.
yy Roig Obiols, Joan: Atlas Histórico. Barcelona: Editorial Vicens Vives, 2006.

Edad Media
yy Crains, Trevor: La Edad Media. Madrid: Ediciones Akal, 1997.
yy Crains Trevor: Bárbaros, cristianos y musulmanes. Madrid: Edicioners Akal, 1990.
yy Cipolla, Carlo M. : La Historia económica de Europa. La Edad Media. Madrid: Editorial Ariel, 1979.
yy Ganshoff, F-L.: El Feudalismo. Barcelona: Editorial Ariel, 1985.
yy Le Goff, J.: Lo maravilloso y lo cotidiano en el occidente medieval. Barcelona: Gedisa, 1996.
yy Pernoud Regine: La mujer en los tiempos de las catedrales. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1999.
yy Pernoiud Regine: Para acabar con la Edad Media. Palma de Mallorca: Editorial Olañeta, 1999.
yy Pirenne, H.: Historia de Europa desde las invasiones al siglo XVI. México: FCE, 2007.
yy Pirenne, H.: Historia de la Edad Media. México: FCE, 1975.
yy Simona Gerald: Orígenes de Europa, los comienzos de la Edad Media (2 tomos). Barcelona: Ediciones Folio,
1995.

Edad Moderna
yy Bennassar Bartolomé: La América española y la América portuguesa, siglos XVI y XVII. Madrid: Akal, 1980.
yy Blitzer, Charles: La era de los reyes: la época del Barroco (2 tomos). Barcelona: Ediciones Folio, 1995.
yy Cipolla, Carlo M.: Historia económica de Europa. Siglos XVI y XVII. Barcelona: Editorial Ariel, 1981.
yy Elliott, John: El viejo mundo y el nuevo (1492-1650). Madrid: Alianza, 1990.
yy Garin Eugenio: La revolución cultural del Renacimiento. Madrid: Taurus, 1981.
yy Gomis Joan: Calvino, una vida por la reforma. Barcelona, Planeta: 1992.
yy Goubert Pierre: El Antiguo Régimen. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 1976.
yy Hayle, John R.: La edad de la exploración (2 tomos). Barcelona: Ediciones Folio, 1995.
yy Kamen Henry: El siglo de hierro. Madrid: Editorial Alianza universidad, 1982.
yy Miskimin, Harry A.: La economía europea en el Renacimiento tardío 1460-1600. Madrid: Catedra, 1981.
yy Toman Rolf: El Barroco. Colonia: Könemann, 2004.

Revolución Francesa y Revolución Industrial


yy Hobsbawn, E.J.: Las revoluciones burguesas. Barcelona: Editorial Labor, 1987.
yy Landes, D.S.: Progreso tecnológico y Revolución industrial. Madrid: Tecnos, 1979.
yy Soboul, A. La Revolución francesa. Barcelona: Crítica, 1987.
yy Soboul, A. Para comprender la Revolución francesa. Barcelona: Crítica, 1983.
yy Fernández, A.: Historia del Mundo Contemporáneo. Barcelona: Vicens Vives, 1998.

Otros recursos didácticos - Bibliografía de apoyo para el docente 253


Páginas web y sugerencias para trabajarlas

http://www.cervantesvirtual.com/seccion/historia/
Website que presenta un amplio y actualizado repertorio de títulos relacionados con la historia. No solo abarca
el espacio histórico hispánico sino que se ha abierto a espacios diferentes al hispanismo. Encontrará referencias
sobre historia de España y América, de Europa, Asia y África.
En la sección "Historia" encontrará información sobre los viajes de descubrimiento, la configuración de la mo-
narquía en España y, además, interesantes enlaces a sitios de instituciones académicas, los cuales aseguran
calidad en la información que entregan.
Más que un sitio interactivo para los estudiantes, es un espacio en el cual usted encontrará material para
complementar la preparación de sus clases.

http://www.cinehistoria.com
Interesante website que orienta en la utilización del cine como recurso de aprendizaje. El proyecto del sitio
parte de la base que cualquier película (de ficción o no ficción) es un reflejo de la sociedad del momento de su
filmación. Así, todo film presentaría un valor histórico.
Además de sugerencias de películas, relacionadas con los contenidos del nivel, podrá encontrar orientaciones
para elaborar pautas de análisis de películas.

http://www.claseshistoria.com
Website dirigida a sus estudiantes, en la que se presentan diversos recursos didácticos interactivos referidos a
temas como Revolución Industrial, Revolución Francesa, Antiguo Régimen; liberalismo, movimiento obrero, etc.
Los contenidos son entregados a través de diversos recursos, entre los que destacan: mapas conceptuales,
líneas de tiempo, textos históricos y películas históricas.

http://www.eduteka.org/
Este sitio de amplio espectro pedagógico, se sugiere entrar en la sección “Reseña de sitios web” en donde
encontrará una reseña de todos los sitios de mapas existentes en Internet y reseñas de sitios para enseñar
Historia.

http://historiadelmundocontemporaneo.wordpress.com
Sitio que entrega variados ejercicios y actividades de los contenidos siguientes, relativos al nivel: Antiguo Régi-
men, Revolución Industrial, Revoluciones liberales, Colonialismo. Entre los recursos que se atizan para trabajar
los contenidos, se encuentran: mapas conceptuales, presentaciones en power point, crucigramas, etc.

254 Otros recursos didácticos - Páginas web y sugerencias para trabajarlas


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
8º Básico

Mapas de Progreso:
algunas ideas para su uso como apoyo al mejoramiento
continuo del aprendizaje

Los Textos Escolares son una importante herramienta para la implementación del
currículum en la sala de clases. En conjunto con los Programas de Estudio y los Mapas de
Progreso, buscan apoyar el trabajo que se realiza en los establecimientos educacionales
para que los estudiantes logren mayores aprendizajes, en base a las definiciones que
establece el Marco Curricular nacional.

En el siguiente esquema se presenta la pregunta orientadora que busca responder cada


uno de los instrumentos curriculares:

Los Mapas de Progreso describen resumidamente los conocimientos, habilidades


y comprensiones que caracterizan cada uno de los 7 niveles en que se desarrolla el
aprendizaje de una determinada competencia o dominio clave. Son una herramienta
curricular no obligatoria, que complementa a los Programas de Estudio y los Textos
Escolares, y pueden ser utilizados de diversas formas.

A continuación se describen dos de ellas, que pueden ser de utilidad para apoyar el
desarrollo del aprendizaje que promueve este texto de estudio:

Guía Didáctica para el Profesor 255


1.- Reflexión conjunta sobre la progresión de los aprendizajes que promueve el
currículum para mejorar la articulación entre profesores del sector.

Si se hace una lectura de los siete niveles de los Mapas ya pueden ser un interesante
aporte, debido a que muestran una visión sintética de lo que se espera se logre como
aprendizaje en los 12 años de escolaridad. Su estructura concisa describe una panorámica
de todo el trayecto escolar, aportando una mirada longitudinal, que favorece la reflexión
pedagógica entre profesores de distintos cursos.

Por ejemplo, a partir de la revisión de un Mapa de Progreso, puede hacerse una reflexión
conjunta respecto de la manera en que progresa el aprendizaje, estableciendo un análisis
general, entre profesores del sector y la jefatura técnica, en relación a ¿cómo estamos
entendiendo la progresión del aprendizaje respecto de este referente? Los profesores
y profesoras pueden revisar y analizar en conjunto los aprendizajes constitutivos de
una determinada competencia, y definir acciones a seguir que sean coherentes con
el logro de dichos aprendizajes, en base a preguntas como: ¿de qué forma estamos
ordenando el trabajo y organizándonos en conjunto para ir progresando en el logro de
estos aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas?

Los Mapas favorecen la articulación dentro y entre los ciclos de enseñanza de un


establecimiento educacional, promoviendo una comprensión común respecto al
aprendizaje y aportando claves para observar su progresión. Ello propicia la responsabilidad
compartida entre docentes y el trabajo en equipo dentro del establecimiento.

2. Reflexión conjunta sobre los trabajos de alumnos y alumnas, para monitorear el


progreso de su aprendizaje en relación a la expectativa que describe el Mapa.

Los Mapas de Progreso definen el crecimiento del aprendizaje de los estudiantes, a


través de descripciones de sus distintas etapas y de trabajos de alumnos en cada una de
estas. Con el fin de apoyar la observación del aprendizaje, los Mapas presentan tareas,
estímulos o motivaciones que se utilizaron para recoger evidencias del aprendizaje,
buscando observar el desempeño de los alumnos en la competencia descrita en el
Mapa.

El docente puede aplicar estas tareas, las que puede encontrar en los anexos de cada
uno de los Mapas (www.curriculum-mineduc.cl) u otras que el equipo docente puede
desarrollar, para luego analizar la evidencia del desempeño de sus estudiantes e inferir
el nivel de aprendizaje en relación a las descripciones realizadas por el Mapa.

Es importante que esta observación y análisis de los trabajos de los alumnos sea
desarrollado en conjunto por los profesores del sector, de modo de reflexionar entre
pares y desarrollar una visión compartida respecto a cómo progresa el aprendizaje de
sus alumnos en las distintas competencias claves.

256 Guía Didáctica para el Profesor

También podría gustarte