Está en la página 1de 19

¿Qué es la autoestima?

La percepción valorativa de mi ser, de mi manera de ser, de quien soy yo, del conjunto
de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran mi personalidad. La
autoestima se aprende, fluctúa y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años
cuando empezamos a formarnos un concepto de como nos ven nuestros padres,
maestros, compañeros y las experiencias que vamos adquiriendo. El nivel de
autoestima es el responsable de muchos éxitos y fracasos escolares. Una elevada
autoestima, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de
la persona para desarrollar sus habilidades y aumentara el nivel de seguridad personal,
mientras que un bajo nivel de autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y el
fracaso. La autoestima es importante porque nuestra manera de percibirnos y
valorarnos moldea nuestras vidas. En la Adolescencia los mensajes se superponen.
Las personas que valoro me influyen en mí autoconcepto. Si el concepto personal y
social son fuertes no nos interesa tanto el Yo Material y Corporal (los adornos). En la
actual cultura, hay un culto a la belleza, el yo Corporal esta Hipertrofiado. El yo
material es muy importante en la sociedad industrial. ej. el coche es un signo de
poder. La identidad hay que renegociarla en varios momentos de la vida
principalmente en la Adolescencia . El Autoconcepto no se consolida para siempre; se
cambia en las diferentes etapas de la vida de una persona. Cuanto más sea nuestra
autoestima: más preparados estamos para afrontar las adversidades.

más posibilidades tendremos de ser creativos en nuestro trabajo


más oportunidades encontraremos de entablar relaciones enriquecedoras.
más inclinados a tratar a los demás con respeto.
más contentos estaremos por el mero hecho de vivir.
Branden, N. Afirma que: " Aparte de los problemas biológicos no existe una sola
dificultad psicológica que no esté ligada a una autoestima deficiente

Características de la Autoestima Positiva

1. Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos aún cuando
encuentre fuerte oposición colectiva, y se siente lo suficientemente segura como para
modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada.
2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirse
culpable cuando a otros le parece mal lo que haya hecho.
3. No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por
lo que pueda ocurrir en el futuro.
4. Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar
por los fracasos y dificultades que experimente.
5. Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra persona aunque
reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.
6. Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo menos para
aquellos con quienes se asocia.
7. No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le parece
apropiado y conveniente.
8. Reconoce y acepta en sí misma una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas
como negativas y está dispuesta a revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena.
9. Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, holgazanear, caminar, estar
con amigos, etc.
10. Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia generalmente
aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a medrar o
divertirse a costa de los demás.

Responsabilidad.
Significa el estado, cualidad o hecho de ser responsable, y
responsable significa ser legal o éticamente capaz de rendir
cuentas del cuidado o bienestar de otro; lo que implica la
capacidad personal de rendir cuentas o la habilidad para actuar
sin guía o autoridad superior. Ser la fuente o causa de algo.
Capaz de tomar decisiones morales o racionales por sí mismo y
por lo tanto puede responder por el comportamiento propio; capaz de que se confíe o
se dependa de él; fidedigno. Se basa en un buen juicio o un pensamiento sensato o se
caracteriza por este.
Es el no reconocimiento y la negación del derecho de intervención entre uno mismo y
cualquier ser, idea, materia, energía, espacio, tiempo o forma, y la asunción de todo el
derecho de determinación sobre él.
Responsabilidad es la habilidad y disposición para asumir el carácter de fuente y causa
totales para todos los esfuerzos y contra-esfuerzos en todas las dinámicas
Responsabilidad total no es falta; es reconocimiento de ser causa.
Una relación personal entre posiciones dentro de una organización comprometida a
alcanzar sus metas.
Son las obligaciones o responsabilidades de una organización para la sociedad que
sirve
Es, en general, la capacidad existente en toda persona de conocer y aceptar las
consecuencias de un acto suyo, inteligente y libre, así como la relación de causalidad
que une al autor con el acto que realice. La responsabilidad se exige solo a partir de la
libertad y de la conciencia de una obligación.

Motivación
La palabra motivación proviene de los términos latinos motus (“movido”) y motio
(“movimiento”). Para la psicología y la filosofía, la motivación son aquellas cosas que
impulsan a una persona a realizar determinadas acciones y a persistir en ellas hasta el
cumplimiento de sus objetivos. El concepto también se encuentra vinculado a la
voluntad y al interés. En otras palabras, la motivación es la voluntad para hacer un
esfuerzo y alcanzar ciertas metas.
La motivación implica la existencia de alguna necesidad, ya sea absoluta, relativa, de
placer o de lujo. Cuando una persona está motivada a “algo”, considera que ese “algo”
es necesario o conveniente. Por lo tanto, la motivación es el lazo que lleva esa acción
a satisfacer la necesidad.
Existen diversos motivos que impulsan la motivación: racionales, emocionales,
egocéntricos, altruistas, de atracción o de rechazo, entre otros.
Por otra parte, la desmotivación es el término opuesto a la motivación. Se define como
un sentimiento de desesperanza o angustia ante los obstáculos, que se traduce en la
pérdida de entusiasmo, disposición y energía.
La desmotivación es una consecuencia que se considera normal en las personas que
ven limitados sus anhelos por distintas causas. De todas formas, sus consecuencias
pueden ser prevenidas.
La desmotivación se caracteriza por la presencia de pensamientos pesimistas y por la
sensación de desánimo, que surgen tras la generalización de experiencias pasadas
negativas, ya sean propias o ajenas, y por la autopercepción de incapacidad para
alcanzar los objetivos deseados. Por lo tanto, la desmotivación puede resultar nociva
cuando se convierte en una tendencia recurrente y estable en la vida de una persona,
que puede incluso afectar su salud.

LA AUTONOMÍA

La autonomía (del griego auto, "uno mismo", y


nomos, "norma") es, en términos generales, la
capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro. Se
opone a heteronomía.
Es un concepto moderno, procedente de la Filosofía y,
más recientemente, de la Psicología. En el ámbito de
la Filosofía se integra entre las disciplinas que estudian
la conducta humana (Ética, Moral), mientras que en el
ámbito de la Psicología cobra especial importancia en
el estudio de la Psicología Evolutiva.
La autonomía como problema se ha estudiado
tradicionalmente en Filosofía bajo el binomio libertad-responsabilidad, de manera que
su opuesto sería el binomio determinismo-irresponsabilidad. Los análisis sobre la
libertad (o libre albedrío, como se denomina dentro de la tradición cristiana) recorren
la Historia de la Filosofía desde sus inicios, y cobran especial importancia a partir de la
introducción de la noción de pecado durante la expansión del Cristianismo. Eso explica
que la cuestión de la libertad no haya sido analizada con la misma abundancia durante
la Antigüedad clásica que durante las épocas posteriores.

CRITICIDAD

La criticidad es el equilibrio entre la subjetividad con la


objetividad, es decir ver la realidad por si mismo y poderla
ver desde el punto de vista de los demás. La critica debe
ser responsable y verídica, quien critica encuentra un lado
positivo a las cosa, muy por el contrario al criticón.
Es la constante búsqueda de la verdad, cuando la
encontramos, nos cuestionamos sobre nosotros mismos y
es ahí en donde vemos características principales de
nosotros, como la autenticidad y la auto trascendencia, en
donde se dice que la autenticidad no es sinónimo de
ORIGINAL, ni mucho menos es igual a UNICIDAD. Ser
auténtico no es actuar auténtico, puesto que actuar
auténtico es desarrollar lo que has descubierto de ti, es
decir tus potencialidades y
o habilidades. Y auto trascender es actuar auténticamente
en búsqueda de la mejora día a día. Por lo tanto la
CRITICIDAD es dejar pasar o rechazar diferentes
afirmaciones de nuestra vida 'Pensar y Opinar'
Podemos definir criticidad como la capacidad que tiene el
hombre para hacer concientemente afirmaciones
verdaderas cayendo en cuenta de que porque las hace, de
los limites de estas afirmaciones y del dinamismo que lo
lleva a agruparse siempre mas allá de los limites.
Definitivamente la realidad está en condiciones de ser
cuestionada por el ser humano para esto se necesita tener
el sentido real de la totalidad dentro de la cual se
contextualiza y desde la que se pretende transformar los
planos de la conciencia. Entonces pues, criticidad sería el
estadio dentro del cual la subjetividad y la objetividad
muestran sus coyunturas y mediaciones para atreverse a
cuestionar esa realidad, dando por consecuencia un
pensamiento constructivo edificado sobre el anterior
concepto de algún hecho o situación.

La Resiliencia.

La resiliencia es esa capacidad para resistir, tolerar la


presión , los obstáculos y pese a ello hacer las cosas
correctas, bien hechas, cuando todo parece actuar en
nuestra contra se ha convertido en un concepto que integra
ingredientes psicológicos, social, emocionales, cognitivos, culturales, étnicos.....etc.
por lo cual su interés por desarrollar y evaluar esta capacidad se ha extendió no solo a
la Psicología, sino a la educación, a la salud, y a las empresas,
Así no solo resisten y mejoran su supervivencia las personas sino también, las
Instituciones, las Empresas, en una época de fusiones, de crisis y de quiebras, que
dan lugar a que las pequeñas empresas se agrupen y luego están las Multinacionales,
cuando esta fusión supera las fronteras del propio país.

La resiliencia es una noción utilizada originariamente en física para designar la


resistencia de un material al choque. En ecología, toma un sentido diferente: en su
acepción tradicional, mide el tiempo de retorno al equilibrio de un sistema luego de
una perturbación. Después de los años 1970, su definición cambió mucho. En la
actualidad, lo que se admite comúnmente fue formulado por Holling (1973), quien
define la resiliencia como la capacidad de un sistema para poder integrar en su
funcionamiento una perturbación, sin cambiar sin embargo de estructura cualitativa.
La definición tradicional de la resiliencia en ecología reposa sobre la idea de un
sistema en equilibrio estable cuyo comportamiento es previsible, y en esta acepción, la
resiliencia se torna equivalente a la noción de estabilidad de un sistema alrededor de
un punto de equilibrio. La acepción reciente de la resiliencia se basa en la idea de que,
luego de una perturbación, el sistema no está marcado por un retorno al equilibrio,
expresión de un comportamiento de resistencia, sino que, por el contrario, reacciona
frecuentemente de una manera positiva, creativa, gracias a múltiples cambios y
reajustes. La resiliencia es la propiedad de un sistema que, al adaptar su estructura al
cambio, conserva no obstante al menos la misma trayectoria después de una
perturbación. De este modo, el sistema preserva su estructura cualitativa y, al
arrancar, sus propiedades macrogeográficas, si se trata de un sistema espacial. El
término resiliencia implica entonces que el sistema mantiene su estructura y asegura
su continuidad, no preservando un equilibrio inmutable o volviendo al mismo estado
que antes de la perturbación, sino, por el contrario, integrando las transformaciones,
al evolucionar. En esta perspectiva, el cambio, y la perturbación que lo desencadena,
son elementos inevitables y a veces necesarios para la dinámica del sistema y para su
mantenimiento. Según esta aproximación, la perturbación no es forzosamente un
"traumatismo", sino por el contrario, parte del funcionamiento, incluso si localmente,
en el interior del sistema, los efectos pueden ser difíciles de asimilar por algunos de
sus elementos o individuos.

Esta significación del concepto de resiliencia se opone, pues, al punto de vista


tradicional, según el cual una sola situación en equilibrio puede ser considerada en un
sistema abierto. La resiliencia es un concepto que se integra en el marco teórico de las
estructuras disipativas y de los sistemas complejos lejos del equilibrio, desarrollado en
particular por la Escuela de Bruselas. En la actualidad se admiten, en general, las
limitaciones del paradigma basado en el equilibrio para los sistemas abiertos, y la idea
de que los sistemas están sólo muy rara vez en equilibrio y por poco tiempo. Ésta
reposa sobre la idea de que existen, por el contrario, varias situaciones factibles que
implican también la posibilidad, para un sistema, de situarse lejos del equilibrio,
aunque sin hundirse.

La resiliencia se une a la problemática del desarrollo durable.


En efecto, se constata desde hace un decenio que el
desarrollo durable (una noción eminentemente política), y la
resiliencia (sobre todo utilizada en el mundo de los
investigadores), son muy a menudo evocadas en los mismos
contextos. Desde que la noción de desarrollo durable tomó
amplitud en los contextos políticos nacionales e
internacionales, los trabajos de investigación sobre la
resiliencia de los sistemas se han multiplicado.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional es un conjunto específico de aptitudes que se hallan


implícitas dentro de las capacidades abarcadas por la inteligencia social. Las
emociones aportan importantes implicaciones en las relaciones sociales, sin dejar de
contribuir a otros aspectos de la vida. Cada individuo tiene la necesidad de establecer
prioridades, de mirar positivamente hacia el futuro y reparar los sentimientos
negativos antes de que nos hagan caer en la ansiedad y la depresión. En el ámbito de
la psicología admite la consideración de inteligencia porque es cuantificable: constituye
un aspecto mensurable de la capacidad individual para llevar a cabo razonamiento
abstracto y adaptación al entorno; la inteligencia emocional se pone de manifiesto
cuando operamos con información emocional.
La inteligencia emocional es, por tanto, un conjunto de talentos o capacidades
organizadas en cuatro dominios:
capacidad para percibir las emociones de forma precisa (es decir, capacidad de
percepción).
capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el razonamiento.
capacidad para comprender las propias emociones y las de los demás (empatía).
capacidad para controlar las propias emociones.
Estas habilidades como todas, pueden ser aprendidas con el tiempo y la práctica.
Las últimas investigaciones han aportado pruebas convincentes de la inseparabilidad
esencial de la emoción y el razonamiento: sin sentimientos, las decisiones que
tomamos pueden no ser las que más nos convienen, aunque hayan sido tomadas con
aparente lógica. Cualquier noción que establezcamos separando el pensamiento y los
sentimientos no es necesariamente más adaptativa y puede, en algunos casos,
conducir a consecuencias desastrosas.

En 1983, Howard Gardner trabajaba en el proyecto Spectrum en la Universidad de


Harvard. Gardner, psicólogo de la facultad de ciencias de la educación, proponía la
Teoría de las inteligencias múltiples descartando que el ser humano sólo tuviera un
tipo de inteligencia. En su libro Frames of Mind estableció ocho tipos de inteligencias:
la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la corporal-cinestética, la visual-espacial, la
musical, la emocional (que se dividiría en la intrapersonal y la interpersonal), la
naturalista y la existencial. Posteriormente, sus colegas investigadores llegaron a
describir hasta 20.

El concepto de inteligencia emocional tiene un precursor en el concepto de Inteligencia


Social, del psicólogo Edward Thorndike quien en 1920 la definió como "la habilidad
para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar
sabiamente en las relaciones humanas".
La expresión "inteligencia emocional" la introdujeron por primera vez en el campo de
la psicología en 1990 los investigadores Peter Salowey y John D. Mayer definiéndola
como "la capacidad de percibir los
sentimientos propios y los de los
demás, distinguir entre ellos y
servirse de esa información para
guiar el pensamiento y la conducta de
uno mismo".

Este concepto sería presentado


mediáticamente por Daniel
Goleman en 1995 con un libro de
gran éxito. En su libro La
inteligencia emocional en la
empresa (1998) se refiere a la
"inteligencia emocional" como "la
capacidad de reconocer nuestros
propios sentimientos y los ajenos, de
motivarnos y de manejar bien las
emociones, en nosotros mismos y en
nuestras relaciones". Considera
cinco aptitudes emocionales,
clasificadas a su vez en dos
grandes grupos: Aptitud Personal
(Auto-conocimiento, Auto-regulación y Motivación) y Aptitud Social (Empatía y
Habilidades Sociales).

La inteligencia emocional

La inteligencia emocional, según D. Goleman "Es la capacidad para reconocer


sentimientos en si mismo y en otros, siendo hábil para manejarlos al trabajar con
otros".
Principios de la inteligencia emocional:
Percepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.
Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de
almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información
almacenada.
Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la
información.
Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del pensamiento.
Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.

Estos cinco principios se refuerzan entre sí. Por ejemplo, es más fácil recibir datos si
uno esta interesado y motivado, y si el proceso de recepción es compatible con las
funciones cerebrales. Tras haber recibido la información de manera eficiente, es más
fácil retenerla y analizarla. A la inversa, una retención y un análisis eficientes
incrementarán nuestra capacidad de recibir información. De modo similar, el análisis
que abarca una disposición compleja de las tareas de procuramiento de información,
exige una capacidad para retener (recordar y asociar) aquello que se ha recibido. Es
obvio que la calidad de análisis se verá afectada por nuestra capacidad para recibir y
retener la información.
Estas tres funciones convergen en la cuarta es decir la emisión o expresión ya sea
mediante el mapa mental, el discurso, el gesto u otros recursos, de aquella que se ha
recibido, retenido y analizado.
La quinta categoría, la del control, se refiere a la actividad general del cerebro por la
cual éste se constituye en "desertor" de todas nuestras funciones mentales y físicas,
incluyendo la salud general, actitud y las condiciones ambientales. Esta categoría es de
particular importancia porque una mente y un cuerpo sanos son esenciales para que
los otros cuatro funcionen – recibir, retener, analizar y emitir puedan operar en la
plenitud de su potencial.

La inteligencia emocional en el trabajo

El autor de Inteligencia Emocional Daniel Goleman (1999), (citado por Fernando


Sánchez 2000) determina que las condiciones intelectuales no son la única garantía de
éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las
necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo, desarrollará el
desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a
ser productivo.

Una vez que una persona entra en una Organización para que pueda dar lo mejor de
si, hacer bien su trabajo, que no sólo de su talento sino que además lo haga con
entusiasmo y compromiso, se necesita primero, que tenga sus útiles de trabajo y que
sepa qué es lo que tiene que hacer. Segundo, que sepa como hacerlo. Tercero, que
sienta que lo que esta haciendo tiene un valor significativo, que él esta contribuyendo
y que se le reconozca por ello afectivamente.

Hablaremos entonces de los 5 Poderes para el manejo de negocios en el 2000.


"Dejemos de pensar en gente y comencemos a pensar en talento. Nutramos sus
mentes y almas", recomienda Rosabeth Moss Kanter, quien en la Conferencia
Internacional de la ASTD, se convirtió en el centro de la atención al asegurar, en su
conferencia, que para poder enfrentar con éxito una sociedad cambiante se requieren
de cinco poderes, los cuales están asociados con nuestros dedos de la mano.

Los profesionales de la consultoría y el adiestramiento, reunidos en la Conferencia


Internacional de la ASTD, decir qué es el año pasado importante evento mundial del
aprendizaje y el desempeño, celebrando el año pasado en Atlanta, Georgia, Estados
Unidos, compartieron un sin fin de experiencias e ideas a lo largo de valiosas
conferencias y talleres. Creemos importante compartir con Uds. parte de esa discusión
por su vigencia y relevancia. La presencia de Rosabeth Moss Kanter, profesora de la
Universidad de Harvard, escritora de diversos bestsellers, nominada como una de las
10 mujeres más influyentes de los Estados Unidos y listada por el Times de Londres
como una de las 50 mujeres más exitosas del mundo, destacó por ser una de las más
energizadoras conferencistas. Ella asegura que se requieren cinco poderes para
enfrentar exitosamente una cambiante sociedad y un exigente mercado de
compradores, donde desde adquirir víveres, pasando por servicios médicos,
financieros, domésticos, hasta llegar a la compra de información, el mercado
realmente se mueve hacia donde están las mejores opciones sin reparar en dónde se
encuentre el proveedor, dado el acortamiento de las distancias por la incorporación de
tecnologías de conexión, como Iridium e Internet.

Estos cinco poderes, que personalmente he integrado en un concepto que llamo "La
Mano del Poder Humano", son: el poder de la voz, el poder de la imaginación, el poder
de la alianza, el poder del compromiso y el poder de la contribución. Los he distribuido
asociándolo con lo que representa cada uno de nuestros dedos. El pulgar, que nos
sirve para pedir una cola y a la vez comunicarnos, representa el poder de la voz; el
índice, dedo que levantamos para pedir la palabra e indicar que deseamos compartir
algo, representa el poder de la imaginación, pues al levantar nuestro índice estamos
listos para compartir nuestras ideas; el dedo corazón, que esta más cerca de las
demás personas cuando extendemos nuestra mano para servirles, para retribuirles, es
el que uso para hablar de poder de la retribución; el anular representa, por ser el dedo
donde se coloca el anillo de matrimonio, el poder del compromiso; por último el
meñique que unidos al de otra persona para hacer la "liga", representa el poder de la
asociación.

El poder de la voz

Por muy buena que sea una idea, un método, un concepto, una teoría, éste no tiene
vida si no es articulado. Los mejores pensamientos pueden morir por no ser
compartidos. Moss Kanter afirma que más que organizaciones de aprendizaje, lo que
más necesitamos son organizaciones de educación, donde la voz de quienes más
saben o están preparados se traduzca en el vehículo para facultar a cada vez más
personas en las competencias claves del negocio. En cuanto a este poder, se resalta la
habilidad para hablar varios idiomas y la de conversar activa y productivamente. El
primer poder que tiene el hombre para compartir es el de la palabra, con esta, se
pueden construir las ideas más increíbles, así como destruir, relaciones, negocios ó
peor aún: personas.

El poder de la imaginación

Las empresas y las personas que manejarán con éxito el siglo venidero serán las que
en su actuar, generen conductas cónsonas con la imaginación que, como seres
humanos, somos capaces de desarrollar y usar para creer en imposibles, visualizarlos,
diseñarlos, crearlos y ponerlos en práctica en nuestras realidades. Las personas que
con su imaginación vislumbren un presente y futuro diferente, más rápido, más
efectivo, más rentable y más placentero, serán las que estarán guiando las acciones
de liderazgo en el nuevo milenio. La imaginación es una ventana que nos permite
diseñar estrategias y metas, por lo que quien aprenda a usar esta como fuente de su
propia abundancia, tiene el poder de crear.

El poder de la retribución

El último poder tiene que ver con el emergente tópico de la inteligencia existencial o
espiritual y su influencia en el ámbito laboral. Moss Kanter comenta que cada vez, más
empresas están realizando acciones sociales de retribución a las comunidades con las
cuales interactúan. La razón es que el personal desarrolla un sentido de conexión con
la gente que eleva el espíritu y la motivación, aumentando la identificación con la firma
y la productividad global. Presentó como ejemplo los aportes de IBM a la educación de
varios países latinos y asiáticos, y de otra empresa de su lista de clientes que creo el
Día Global del Servicio, en el cual todas las oficinas y empleados de esta empresa en el
mundo realizaron una obra social anónima y sin publicidad, solo buscando la
satisfacción personal de cada uno de ellos.

El poder del compromiso

En una posición claramente opuesta a la de su colega del MIT, Lester Thurow, en lo


relativo al compromiso de los trabajadores, Rosabeth Moss Kanter afirmó que la
lealtad aún existe y que son una ventaja competitiva para las personas y empresas
que la poseen. Lo que si resaltó claramente fue que para contar con personas
comprometidas se necesita cumplir con ciertas condiciones que despierten el poder del
talento humano: la propiedad del trabajo, la identidad para con la empresa y sus
proyectos, la autonomía de acción, la libertad de compartir ideas y hacer cambios,
además de la posibilidad de permitirle al empleado el adueñarse del proceso.

El poder de la asociación

Cada vez más surgen en mayor cantidad y rapidez las alianzas entre personas, entre
empresas, entre personas y empresas, entre países, entre entidades de diversos tipos.
Lo hacen buscando aprovechar y potenciar sus diferencias, aprovechar la creatividad
de uno y el capital de otro, el talento de uno y la acción de otro, los contactos de uno
y la fuerza de otro. Las alianzas, aún cuando no siempre exitosas nos permiten salir
adelante con efectividad en mercados y sociedades en crisis como las actuales. El
poder de la asociación es el poder de crear, desarrollar y mantener alianzas que
permitan obtener resultados de manera más efectiva y productiva.
Hoy, consideramos que el desarrollar y usar estos poderes pueden marcar una gran
diferencia en nuestras relaciones personales, familiares, laborales y vecinales, además
de crear un notable impacto en los indicadores claves de nuestros negocios en el
nuevo milenio.

Una vez que la Organización tiene clara sus necesidades y se logra la compatibilidad
con las necesidades de sus empleados, tanto la Organización, como al gente se
beneficia. Pero después hay ciertos mecanismos que tiene toda Organización, que
precisamente son "destrezas de un gerente", porque en definitiva la gente es
gerenciada por otra gente. Entonces, el gerente tiene que tener ciertas habilidades
que le permitan influir en la conducta de otros. Y cuando digo influir en la conducta de
otros ¿qué quiero decir? Que nosotros como persona tenemos ciertas necesidades y
preferencias, y que yo como gerente debo estar en capacidad d entender aquello y de
reconocer los esfuerzos y resultados de los demás y de esta forma se sentirán más a
gusto conmigo.

Yo puedo ser muy competente, pero si no le doy importancia a la gente que trabaja a
mi alrededor, no le reconozco sus esfuerzos, ni si quiera le comunico que yo espero
que hagan un buen trabajo, y que le voy a ayudar en ese trabajo, yo lo que estoy
generando en los demás son expectativas negativas y éstos se van a sentir muy
incómodos, sentirán que no podrán hacerlo y cada vez que interactúen conmigo como
supervisor se van a sentir muy mal.
La inteligencia Emocional: La inteligencia emocional, según Goleman "es la capacidad
para reconocer sentimientos en si mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al
trabajar con otros.

Principios de la Inteligencia Emocional:


1.- Recepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.
2.- Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de
almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información
almacenada.
3.- Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la
información.
4.- Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del
pensamiento.
5.- Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.

Las competencias emocionales

El mismo Goleman y demás autores definen el éxito de gerentes líderes y trabajadores


en personas de alto nivel de desempeño, destrezas, habilidades técnicas y
emocionales, bien desarrolladas alcanzando capacidad de dar sentimientos que cada
vez se hacen más competitivos y necesarios en la familia, la gerencia y la sociedad.
Las competencias emocionales que más se repitieron como decisivas en el éxito de los
líderes y sus empresas, fueron clasificadas en cuatro categorías, contando con varias
competencias cada una para presentar así, las 20 Competencias Emocionales Claves,
las cuales mencionaremos y comentaremos a continuación:
Auto-conciencia: La habilidad para reconocer y comprender los propios estados
emocionales, sentimientos, rasgos, así como su efecto en las demás personas. Las
competencias que se miden y desarrollan en esta categoría son: la auto-confianza, la
capacidad para despertar estados emocionales alegres y llenos de buen humor.
Auto-regulación: La habilidad para controlar y redireccionar impulsos y estados
emocionales negativos, unido a la capacidad para suspender juicios y pensar antes de
actuar. Las competencias que se miden y desarrollan en esta categoría son: Auto-
control, confiabilidad, conciencia, adaptabilidad, orientación a resultados e iniciativa.
Empatía: Las habilidades para sentir y palpar las necesidades de otros y de la propia
organización, unida a la apertura para servir y cubrir las inquietudes de quienes le
rodean. En esta categoría se miden y desarrollan:
la empatía, la conciencia organizacional y la
orientación al servicio.

Socialización: Engloba el dominio de estrategias y


formas de relacionarse afectiva y efectivamente
con las demás personas, creando redes de
relaciones, construyendo climas agradables,
abiertos y efectivos en sus conversaciones. Las
competencias en esta categoría son: desarrollo de
persona, liderazgo, influencia, comunicación,
gerencia del cambio, manejo de conflictos,
construcción de redes y la cooperación en equipo.

Para la medición y desarrollo de las 20 competencias claves y bajo la aprobación de


Goleman fue creado un instrumento. Información amplia y de alta calidad se puede
obtenerse a través del site www.eisglobal.com. Al presentar dicho instrumento, en las
conferencias de prensa, una de mis preguntas versó sobre la real posibilidad de
desarrollar las competencias emocionales a través del adiestramiento.
La respuesta de Goleman nos alertó sobre la alarmante proliferación de cursos cortos
que afirman y garantizan la posibilidad de ser inteligente emocionalmente con solo un
taller de uno o dos días.
Él afirma que es casi imposible lograrlo sin la presencia de un coach especializado en
el seno de la empresa u organización donde interactúan las personas que desean
contar con las mencionadas competencias, Goleman sugiere y cree en los programas
largos (mínimo de 6 meses) en los cuales los participantes se ven motivados y exigidos
a autoobservarse en su interacción con otros, contemplan la presencia de un coach o
facilitador que actúa como espejo del comportamiento y además con sesiones de
aprendizaje y práctica de las competencias en la vida real del participante. Todo esto
basado en un detallado diagnóstico validado, que permita determinar el perfil
deseado, el perfil actual y las acciones para reducir el gap entre estos dos perfiles.
A los que apenas estamos aprendiendo a gerenciar nuestros estados anímicos y
nuestras emociones, confesando lo difícil que en algunos momentos se torna ser
congruente con lo que uno esta aprendiendo sobre esta valiosa inteligencia, nos
resulta grato invitar a aquellos lideres que desean alcanzar altos niveles de satisfacción
y efectividad en sus grupos de acción.

Les invitamos a practicar estas: 7 eses para ser competitivo.


Las 7 "S" de la persona competitiva y feliz [editar]
Saludable: Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente para contar con la
energía requerida en su trabajo intelectual, emocional y físico. Realiza un chequeo
médico frecuente para prevenir y atender cualquier potencial afección. Está lleno de
vitalidad y contagia energía.

Sereno: Gerencia las respuestas emocionales que generan sus sentimientos y estados
de ánimo, es firme cuando ha de serlo, pero emplea autocontrol, paciencia y tacto en
su actuar. Evita que su amígdala cerebelosa produzca arranques de ira que afecten
sus relaciones humanas. Disfruta de la tranquilidad y domina técnicas de
autorelajación.

Sincero: Actúa en sus conversaciones y acciones basado en la ética, honestidad y


justicia. Es abierto para expresar sus puntos de vista, empleando su verdad asertiva y
respetuosamente, con franqueza y firmeza pero con consideración.
Sencillo: Se maneja en sus relaciones personales y profesionales con humildad y
simplicidad, no deja de conocer su valor y sus logros, pero reconoce que puede
aprender de todo ser humano y que sus éxitos se los debe a otras personas. Evita la
pompa y los lujos excesivos, pues sabe darle el justo valor a lo material, dentro de un
clima de abundancia y prosperidad.

Simpático: Es cortés, amable, educado en su hablar, evita los vicios comunicacionales


del cinismo, sarcasmo, burla, humillación, discriminación, generalización y juicios sin
sustentación. Busca ser asertivo, pero considerado y respetuoso del clima de sus
conversaciones, fluyendo con buen humor, alegría y disfrute en su interacción
humana.

Servicial: Emplea el poder de la retribución y del servicio para llegar dentro de las
necesidades de otros, haciéndose cargo de las inquietudes de quienes le rodean en su
familia, trabajo y vecindad. Sabe que a través del servicio logra una elevación
espiritual que le beneficia en otros ámbitos de su vida, por lo que ve al servicio como
algo honroso y valioso para su vida y la de los demás.

Sinérgico: Coopera y crea climas de cooperación y ayuda mutua en sus equipos de


trabajo, tanto en la familia, el gremio o la empresa. Se maneja a si mismo como una
parte clave de un equipo y no como una pieza indispensable. Esto le hace tomar
consciencia de la importancia de la coordinación, el apoyo, la humildad para aprender,
la visión común, la creatividad y la libertad para generar impecabilidad en las acciones
que toman los diferentes equipos humanos a los que pertenece.

La competitividad de una persona, depende de su equilibrio intelectual – lingüístico,


emocional y corporal, de manera que el desarrollo de estas 7 eses pueden contribuir a
elevar los niveles de perfección en nuestros procesos diarios, ayudándonos a vivir la
vida que merecemos y deseamos. Esperamos nos sirva para inspirar la continuación o
inicio de caminos de mejoramiento y transformación. No importa cuan viejos y
expertos seamos, no importa cuan bien formados académicamente nos sintamos,
siempre hay un camino para mejorar, para reevaluar, para reiniciar, para redireccionar
nuestra misión de vida y nuestros valores dentro de nuestra familia, nuestra profesión
y nuestra sociedad.

Habilidades técnicas cognoscitivas y emocionales

Es notorio y evidente que dentro del entorno, existe un alto grado de insatisfacción
emocional originado por los resultados de nuestro sistema, tal insatisfacción está
presente en las opiniones que expresan los diferentes sectores de la comunidad, a
través de los medios de comunicación y conversaciones cotidianas interpersonales.
La insatisfacción apunta tanto a la calidad como a la cantidad, a las condiciones
ambientales, conocimientos, Procedimientos, capacidades y destrezas, técnicas como
conjunto que se emplean en el arte y ciencia, por medio de la educación, formación y
entretenimiento. Según los grandes filósofos Platón, Marco Fabio, Juan Amós y otros
determinan la Educación como:

"El objeto de la educación es proporcionar al cuerpo y al alma toda la perfección y


belleza de que uno y otra son susceptibles."
"La educación tiene por fin el perfeccionamiento y el bienestar de la humanidad."
"La educación verdadera y natural conduce a la perfección, la gracia y la plenitud, de
las capacidades humanas."

Estos grandes cerebros no se equivocaron cuando escribieron estas grandes verdades,


porque para que la sociedad trasmita la herencia cultural y emocional a la demás
sociedad y los contenidos de una buena educación cognoscitiva, en ideas,
sentimientos, tradiciones, costumbres, hábitos, técnicas, podríamos definir la
educación como la suma total de procesos por medio de los cuales una sociedad o
grupo social trasmite sus capacidades y poderes reorganizando y reconstruyendo las
emociones para adaptar el individuo a las tareas que desempeñara en el proceso
psicológico, potencial y social, este proceso consiste en abarcar la vida entera del
hombre en toda su extensión, la cual es cambiante al pasar por una serie de etapas
sucesivas, infancia, adolescencia, juventud, madurez y senectud.

Es así como se forma el sistema físico, psíquico y emocional dentro de lo social,


político y cultural, por está razón es importante mejorar nuestras habilidades,
capacidades y disposición para ejecutar con gracia, amor, paciencia y tolerancia las
tareas, funciones, toma de decisiones en el organismo, empresa o institución donde
servimos como entes receptores y transmisores de Valores Humanos Universales.
Estos valores significan cambios cualitativos importantes dentro de cualquier sociedad,
pueblo o nación, por eso en el mundo debemos hacer que esta sociedad sea orientada
hacia el cambio y la transformación social para obtener como producto final el pleno
desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, critico y apto para
convivir y funcionar en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia
como célula fundamental y en la valorización del trabajo, capaz de participar activa,
consciente y solidariamente con los procesos de transformación social,
consustanciados en los valores de la identidad nacional y con la comprensión,
tolerancia, convivencia y actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las
naciones y los vínculos de integración y solidaridad.

MISION Y VISION DE LA VIDA

MISION

Estamos en esta vida principalmente para aprender de cada experiencia, de cada


situación y así continuar nuestra evolución como seres espirituales.
Nuestra creencia es que una vez finalizada la vida en la tierra, la materia desaparece y
continúa nuestra existencia como seres espirituales-infinitos-, mas allá del tiempo y
del espacio.

Durante nuestra estadía terrenal muchas veces nos preguntamos:


Para que vinimos a este mundo?
Cuál es nuestra misión?
En realidad deberíamos preguntarnos:
Porque sentimos que no estamos cumpliendo nuestra misión?
Que sentimientos nos invaden, nos rodean, nos perturban?
Pero como empezamos?
Cuales serían nuestros primeros pasos?
Para poder descubrir cual es nuestra misión, primero que todo, debemos recuperar
nuestra esencia, aquella que traíamos al nacer. Somos personas llenas de amor,
sabiduría, compresión, bondad, humildad y alegría. Dónde quedó todo eso?
Luego de recordar y recuperar esta esencia, podremos entonces descubrir desde
nuestro interior cual es la misión, dado que sólo nosotros y nadie más que nosotros, lo
sabemos.

Qué debemos recuperar:


El amor, dado que es la base o esencia como seres espirituales que somos.
Entender el significado real de la vida y la muerte. Lo finito y lo infinito.
Realizar un profundo y constante trabajo interno, dado que es allí donde están todas
las respuestas a nuestras preguntas.
Descubrir de cada experiencia o situación, que debemos aprender.
Desandar muchas veces los caminos recorridos y aprendidos, ya que esos ahora
quizás no nos sirvan.
Vivir nuestra realidad, nuestro día a día, sin sufrimientos y dando lo mejor de cada
uno.
Entonces cuando volvamos a ser seres integrados y nos encontremos nuevamente con
nuestra esencia, lejos de la ambición desmedida, del poder “ego”, de la avaricia, del
odio, de la destrucción, del medio, del dolor, etc., podremos descubrir cual es nuestra
misión.

VISION

Tradicionalmente la vida ha sido un concepto abstracto y por tanto difuso y difícil de


definir. Por esto se solía definir en contraposición a la no vida o lo inerte,
especialmente aludiendo a las propiedades diferenciadoras. Lo que más confundía
eran las estructuras víricas que no comparten todas las propiedades más comunes del
resto de las estructuras vivas. Como tampoco estaba clara la frontera entre la vida y la
muerte, haciendo difícil determinar cuándo acontece exactamente ésta última.
Dada la confusión a la hora de definir vida, se optó por definirla en función a los
resultados que se obtienen tras el desarrollo completo del ADN, y no, en base al
potencial mismo de esa molécula, así se establecieron algunas características
comunes:

Los seres vivos requieren energía. Es decir, se alimentan.


Los seres vivos crecen y se desarrollan.
Los seres vivos responden a su medio ambiente.
Los seres vivos se reproducen por sí mismos, sin necesitar ayuda externa; siendo éste
un hecho clave.

Estas características intentaban apuntar a la definición de vida, pero definir así la vida
era una versión suave de la definición fisiológica que ya se ha explicado. Ésta es muy
simple y permite incluir como seres vivos, por ejemplo, a los cristales minerales los
cuales crecen, responden al medio, se reproducen y por supuesto
consumen energía al crecer y propagarse. Se hacía necesario, pues,
buscar otras características propias de la vida más allá de las
puramente intuitivas.

La definición de vida se planteaba como algo bastante más complejo y


difícil. Se ofrecían diferentes definiciones, y era cuestión de gusto dar por buena una u
otra, como ya hemos visto en el subtema de Definiciones de vida. Tal definición ha
seguido una evolución paralela a la que ha seguido la ciencia que la define, la biología.

TOMA DE DECISIONES

En todos los aspectos de la vida nos tenemos que enfrentar todos los días a una toma
de decisiones ya sean grandes o pequeños problemas que tengamos que solucionar.
La toma de decisiones se da muy significativo dentro de la vida empresarial y por este
factor se distinguen a las personas sobresalientes de las que no lo son tanto.
Para que se de una toma de decisiones en los sistemas es necesario tener unos
objetivos como son:
Tomar decisiones acertadas y basarse en la objetividad de los datos mas que en los
deseos y esperanzas para darles una interpretación adecuada.
El sistema de gestión de calidad mejora la información que se obtiene y mejora los
origines para su obtención, se pueden hacer estudios y análisis de futuro, mejorando
la información a corto plazo.
Uno de los problemas que se presentan en la toma de una decisión es por parte de los
analistas de los sistemas ya que los resultados deben ser en hechos reales. Los
analistas deberán intentar mejorar los resultados para conseguir las metas y los
objetivos marcados en el plan de la organización, todo se da con el intercambio de
información ya sea negativa o positivamente debe fluir por la organización
Los analistas son los encargados de señalar los defectos y proponer una pronta
solución sin perjudicar la organización.
La información es la materia prima y fundamental en la toma de decisiones de los
analistas en una organización ya que a mayor calidad de información, mejor es la
calidad en la toma de decisiones
Se pueden seguir criterios analíticos exactos y si tiene una información perfecta ya que
la información, vale tanto como el beneficio, o ausencia de pérdidas que se obtengan
en base a esa información.
Todas las decisiones que se tomen tienen unos beneficios claves primordiales
mediante los hechos.

El analista debe tener conocimiento de la organización y sobre todo tener clave la


opinión del consumidor, estableciendo comunicación para que la información pueda
ser recogida, analizada, resumida y estructurada.
Aumentar la habilidad para demostrar la efectividad de decisiones tomados en los
antecedentes de los registros basados en los hechos, para tomar decisiones acertadas
basándose en el análisis.

Los analistas de los sistemas deberán aumentar la calidad de las decisiones, para que
puedan identificar a tiempo las desviaciones en los objetivos a los cuales se quiere
llegar.

La toma de decisiones mediante los hechos nos conducen a aplicar el principio de


aproximación que se basa en los datos e información asegurando de que estos sean
precisos y confiables, ya que con unos datos precisos, es posible aplicar unos métodos
de evaluación adecuados para tomar decisiones adecuadas.
Todo esto hace que los datos sean accesible para cualquiera que los necesite,
ahorrándose así tiempo en resolver los problemas y ahonda en el conocimiento de las
necesidades de los procesos de la organización, permitiendo lograr mas fácilmente los
objetivos de la organización.

El análisis de los datos y la información utilizando métodos válidos


Ha de emplearse una buena metodología y procedimiento para analizar la información,
y toma de decisiones.

Tomar decisiones y realizar acciones basadas en el análisis de los hechos, equilibradas


con la experiencia y la intuición.

Es primordial a la hora de tomar decisiones analizar los hechos fríamente, apoyándose


en experiencias pasadas para realizar predicciones y tomar las decisiones mas
acertadas. Las decisiones, han de ser tomadas de modo que los datos y experiencias
pasadas, no han de entrar en contradicción con las futuras decisiones.
La toma de decisiones estratégicas se presenta a nivel corporativo, a nivel de unidad
de negocio y a nivel funcional. Al termino de esta regresión se encuentran los planes
operativos para poner en practicas la estrategia. Esto hace que la administración
estratégica sea mas especializada.

La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Nos otorga algo de control sobre
nuestras vidas. De hecho, muchas de las frustraciones que sufrimos con nosotros
mismos se deben a no poder usar la propia mente para entender el problema de
decisión, y el coraje para actuar en consecuencia. Una mala decisión puede obligarnos
a tomar otra mala decisión, como dijo Harry Truman: "Toda mala decisión que tomo
va seguida de otra mala decisión".

Un buen analista de sistemas debe tomar muchas decisiones todos los días. Algunas
de ellas son decisiones de rutina o intrascendentes mientras que otras tienen una
repercusión drástica en las operaciones de la organización a la cuál investigan o
trabajan. Algunas de estas decisiones podrían involucrar la ganancia o perdida de los
objetivos cumplimiento o incumplimiento de la misión y las metas de la organización.
Un modelo de decisiones mas simple que tiene solo dos alternativas se denomina
Maniqueísmo, adaptado por Zaratustra y luego adoptado por otras religiones
organizadas. El Maniqueísmo es el concepto de dualidad que divide todo lo que forma
parte del universo en dos alternativas distintas o dos polos opuestos, como por
ejemplo el bien y el mal, blanco y negro, día y noche, mente (o alma) y cuerpo, etc.
Este concepto de dualidad fue un modelo suficiente de la realidad para aquella época
para que el mundo fuera manejable y calculable. Sin embargo, hoy en día sabemos
con certeza que todos los sistemas cambian y todos tiene un amplio espectro
continuo. No existen los opuestos en la naturaleza. Debemos ver el mundo a través de
los ojos de nuestra mente vivida; de lo contrario, no comprendemos bien las ideas
complejas.

La toma de decisiones y la experiencia es un elemento clave puesto que las decisiones


deben tomarse sobre una realidad altamente compleja debido al enorme número de
variables que entran en juego.

La acumulación de experiencia es larga y costosa. Si consideramos que cuando mas se


aprende es como consecuencia de los propios errores, el alcanzar un elevado nivel de
experiencia en el mundo empresarial puede llegar a tener un costo terriblemente alto.
La consecuencia inmediata es que toda la experiencia que pueda ganarse sin los
efectos que pudieran derivarse de una decisión errónea o, simplemente de una
decisión no optima, será bien recibida y mas económica, sea cual sea su costo.
Las cinco características más importantes en la toma de decisiones son

Efectos futuros:

Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión
afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser
considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto
plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior.

Reversibilidad:

Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que
implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la decisión a un
nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo.

Impacto:

Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven


afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un
impacto único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo.

Calidad:

Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales,
principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. Si muchos de estos
factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo
algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo.

Periodicidad:
Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o
excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras
que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo.
Pasos en el proceso de la toma de decisiones
Determinar la necesidad de una decisión:
El proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de la necesidad de
tomar una decisión, el mismo lo genera un problema o una disparidad entre cierto
estado deseado y la condición real del momento.

Identificar los criterios de decisión:

Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se deben identificar los
criterios que sean importantes para la misma. Vamos a considerar un ejemplo.
Asignar peso a los criterios:

Los criterios enumerados en el paso previo no tienen mayor importancia. Es necesario


ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisión.
Desarrollar todas las alternativas:

Es la base de la toma de decisiones y no es más que desplegar las alternativas. El


tomador de la decisión tiene que confeccionar una lista de todas las alternativas
posibles y que podrían utilizarse para resolver el problema.
Evaluar las alternativas:

Una vez identificadas las alternativas, el analista de las decisiones tiene que evaluar de
manera crítica cada una de ellas. Las ventajas y desventajas de cada alternativa
resultan evidentes cuando son comparadas.

Seleccionar la mejor alternativa ( Toma de decisiones):


Una vez seleccionada la mejor alternativa se llega al final del proceso de la toma de
decisiones, en el proceso racional. Esta selección es bastante simple. El tomador de
decisiones tiene que escoger la alternativa que tuvo la calificación más alta en el paso
número cinco. La toma de decisiones debe ser totalmente objetiva y lógica a la hora
de tomarlas, tiene que tener una meta clara y todas las acciones en el proceso de
toma de decisiones llevan de manera consistente a la selección de aquellas
alternativas que maximizarán la meta.

Tipos De Decisiones

Decisión Programada:

Son programadas en la medida que son repetitivas y rutinarias, así mismo en la


medida que se ha desarrollado un método definitivo para poder manejarlas. Al estar el
problema bien estructurado, el mando no tiene necesidad de pasar por el trabajo y
gasto de realizar un proceso completo de decisión.
Estas decisiones programadas cuentan con unas guías o procedimientos ( pasos
secuenciales para resolver un problema) , unas reglas que garanticen consistencias en
las disciplinas y con un alto nivel de justicia , aparte de una política, que son las
directrices para canalizar el pensamiento del mando en una dirección concreta.

Decisión no Programada:
"La reestructuración de una organización" o "cerrar una división no rentable", son
ejemplos de decisiones no programadas, También "la creación de una estrategia de
mercado para un nuevo producto".
Las decisiones nacen cuando el ser humano tiene la oportunidad de decidir y de
cuestionarse ante lo que debe hacer en cada momento de su vida y este proceso de
toma de decisiones es muy importante en la juventud ya que es la época en la que se
inician muchos de los proyectos que afectarán el futuro.
Es necesario considerar que un error en la toma de decisiones es la confusión que
existe entre necesidad y deseo, dos elementos con los que los analistas se enfrentan
diariamente y deben aprender a distinguir
Para muchas de las decisiones que se toman se dedica poco tiempo olvidando
aspectos como la planeación y el proceso, al tomar una decisión se tiene en cuenta
solamente lo que se siente en ese momento y se pasan por alto aspectos que de ser
analizados llevarán la decisión a un resultado positivo.

Y FINALMENTE LES ADICIONO ALGUNAS REFLEXIONES FINALES…..

FABULAS DE EPODO

El águila, el cuervo y el pastor

Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito.


La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con
tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al
máximo sus alas no logró soltarse.
Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se
lo llevó a sus niños.
Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella, y les dijo:
- Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.
Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te
corresponde.

La zorra y el perro

Penetró una zorra en un rebaño de corderos, y arrimando a su pecho a un pequeño


corderillo, fingió acariciarle.
Llegó un perro de los que cuidaban el rebaño y le preguntó:
-- ¿Qué estás haciendo?
-- Le acaricio y juego con él -- contestó con cara de inocencia.
-- ¡Pues suéltalo enseguida, si no quieres conocer mis mejores caricias !
Al impreparado lo delatan sus actos.
Estudia y aprende con gusto y tendrás éxito en tu vida.

Las cabras monteses y el cabrero

Llevó un cabrero a pastar a sus cabras y de pronto vio que las acompañaban unas
cabras monteses. LLegada la noche, llevó a todas a su gruta.
A la mañana siguiente estalló una fuerte tormenta y no pudiendo llevarlas a los pastos,
las cuidó dentro. Pero mientras a sus propias cabras sólo les daba un puñado de
forraje, a las monteses les servía mucho más, con el propósito de quedarse con ellas.
Terminó al fin el mal tiempo y salieron todas al campo, pero las cabras monteses
escaparon a la montaña. Las acusó el pastor de ingratas, por abandonarle después de
haberlas atendido tan bien; mas ellas le respondieron:
-- Mayor razón para desconfiar de tí, porque si a nosotras recién llegadas, nos has
tratado mejor que a tus viejas y leales esclavas, significa esto que si luego vinieran
otras cabras, nos despreciarías a nosotras por ellas.
Nunca confíes en quien pretende tu nueva amistad a cambio de abandonar a las que
ya tenía.

También podría gustarte