Está en la página 1de 50

Laboratorio de Máquinas Eléctricas I

Proyecto I

Comportamiendo dinamico de la máquina


asincrónica

Grupo :
Jose Araya Profesor :
Enzo Mossuto Jorge Juliet
Diego Vera

23 de octubre de 2018
Índice
1. Objetivos. 2

2. Teorı́a 3
2.1. Ensayo de vacı́o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Ensayo con rotor trancado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3. Ensayo de deslizamiento nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4. Ensayo de desaceleración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.4.1. Para la máquina Asincrónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.4.2. Para la máquina de corriente continua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.5. Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.6. Inversión de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.7. Freno dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.8. Carga de máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.9. Anulación de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3. Método y desarrollo 12
3.1. Medición de resistencia de armadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2. Ensayo de vacı́o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.3. Ensayo de rotor trancado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.4. Ensayo de deslizamiento nominal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.5. Ensayo de desaceleración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

4. Método y desarrollo, maniobras 15


4.1. Maniobra de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.2. Maniobra de inversión de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.3. Maniobra de freno dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.4. Maniobra escalón de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.5. Maniobra de descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

5. Ensayo 17
5.1. Esquema de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.2. Lista de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.2.1. Datos de placa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3. Determinación de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3.1. Perdidas de estator: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3.2. Ensayo de Vacio: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.3.3. Ensayo de rotor trancado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.3.4. Ensayo de deslizamiento nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.3.5. Ensayo de desaceleración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.4. Maniobras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.4.1. Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.4.2. Inversión de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.4.3. Freno dinámico: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
5.4.4. Carga: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.4.5. Descarga: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

6. Criticas y comentarios 49

1
1. Objetivos.
El objetivo general del laboratorio y de este informe fue determinar los parámetros de la máqui-
na asincrónica, con dichos parámetros realizar maniobras y verificar el modelo de la máquina
asincrónica.
1. Ensayo de vacı́o: Este ensayo tiene como propósito calcular las pérdidas asociadas a la
máquina las cuales son: pérdidas del devanado de estator, pérdidas por fricción, pérdidas por
ventilación y pérdidas en el núcleo. También sirve para poder obtener algunos parámetros de
la máquina y la curva de magnetización.
2. Ensayo de deslizamiento nominal: Este ensayo, en conjunto con el ensayo de rotor tran-
cado y vacı́o, permite calcular la resistencia de rotor referida a estator.
3. Ensayo de rotor trancado: En este ensayo se busca, alimentando el estator con tensión
reducida.
4. Ensayo de desaceleración: Este ensayo sirve para poder determinar el momento de inercia
que tiene la máquina sin carga.
5. Con los datos de los ensayos se busca obtener los parámetros de la máquina.

6. Realizar una simulación en Simulink confiable de la máquina asincrónica de la cual se han


obtenido los ensayos en la primera sesión de laboratorio.
7. Realizar distintas maniobras dinámicas en la máquina asincrónica y con ellos comprobar el
modelo obtenido. Esto implica comprobar la correcta obtención de los valores.

2
2. Teorı́a
Los ensayos realizados en la máquina asincrónica se hacen con el propósito de ver el com-
portamiento de las variables fı́sicas medibles, como tensión y corriente de armadura, momento
y velocidad de giro. Estos valores son de interés para poder conocer los valores de parámetros
concentrados del modelo de la máquina asincrónica, indicado en la figura 1.

Figura 1: Modelo de parámetros concentrados de la máquina asincrónica utilizada

De la figura 1 se busca determinar los siguientes parámetros concentrados:


R1 : Resistencia de estator en [Ω]
R2 : Resistencia de rotor referida al estator en [Ω]
X1 : Reactancia de dispersión de estaror en [Ω]

X2 : Reactancia de dispersión de rotor referida a estator en [Ω]


Rf e : Resistencia de pérdidas del núcleo en [Ω]
Xm : Reactancia de magnetización en [Ω]

En adelante se hará

2.1. Ensayo de vacı́o


El ensayo de vacı́o consiste en hacer que la máquina funcione en régimen motor, energizando
los terminales de estator con tensión y frecuencia nominal, y sin carga mecánica conectada en su
eje. Se ocupa este ensayo para la determinación de pérdidas asociadas al devanado de estator, a
las pérdidas en el núcleo, a las pérdidas por fricción y ventilación.

Para el ensayo de vacı́o se eleva la tensión en terminales de estator hasta llegar a 1,25*Vn y se
comienzan a registrar valores de tensión en terminales, corriente en terminales y potencia (activa,
reactiva y factor de potencia) que entra a la máquina. Esto se realiza una vez que la máquina
alcance el estado estacionario de giro del rotor. Luego se baja el valor de tensión y se comienza a
medir las variables de tensión, corriente y potencia.

Al tener una tensión nominal en terminales o mayor, se espera que el deslizamiento sea s ≈ 0
(no será exactamente 0 debido a las pérdidas por fricción). Con un deslizamiento aproximadamente
cero, la rama que corresponde al rotor se hace infinita, por lo cual el modelo queda igual al de la
figura 2.

3
Figura 2: Modelo circuital para el ensayo de vacı́o

Al tener la medición de potencia activa, es necesario realizar la separación de las pérdidas, la


cual se hace del siguiente modo:
1. Al tener el valor de la resistencia de estator (se puede hacer con un ohmetro o un puente de
kelvin) se restan las pérdidas de devanado (3R1 ∗ I12 ) de las pérdidas totales.
2. Las pérdidas por fricción y ventilación dependen exclusivamente de la velocidad de giro. Para
la determinación de las pérdidas por fricción, se restan las pérdidas de estator a la potencia
de entrada en cada punto medido, y la potencia resultante se grafica junto con la tensión al
cuadrado, estando la potencia resultante en el eje vertical. Como las pérdidas por fricción y
ventilación no dependen de la tensión, las pérdidas corresponde al intercepto de la recta con
el eje vertical.
3. Al restar las pérdidas por fricción y ventilación, sólo quedan las pérdidas en el núcleo (Ph =
P − R1 I12 − Pf )
Con este ensayo, y teniendo el valor de la resistencia de armadura, es posible obtener el valor de
Rf e .

2.2. Ensayo con rotor trancado


Este ensayo es mencionado en la norma como el método 4 de cálculo de parámetros de la máqui-
na. En este ensayo se cortocircuita el devanado del rotor (en caso que no sea tipo jaula de ardilla),
se tranca el rotor para que no pueda girar, y se alimenta el devanado de estator con suficiente
tensión para generar corriente nominal. Para evitar el calentamiento del devanado, se realizan las
mediciones de alta corriente primero, para luego ir bajando la intensidad de corriente.

Con este ensayo se busca calcular las reactancias de dispersión de estator X1 , la reactancia de
rotor referida a estator X2 y la reactancia magnetizante Xm .

Para la determinación de los parámetros es necesario ordenar en una tabla los valores registra-
dos de tensión, corriente y potencia de entrada. Es necesario tener los valores de tensión, corriente
y potencia monofásicos para obtener los parámetros del circuito equivalente. Luego es necesario
estimar la razón de X1 /X2 , ya sea viendo los datos de placa o de algún otro método.

Con los valores, se procede a ocupar las ecuaciones (1), (2) y (3).

V02 1
XM = · (1)
Q0 − (I10 X1 ) (1 + XX1 )2
M

QL X1 X1
X1 = X2 = 2 X1 X1
· [( )+ ] (2)
I1L · [1 + ( X )+ XM ] XM XM
2

4
Ph X1 −1
RF e = ( 2 · (1 + X ))
V10
(3)
M

Para las ecuaciones (1) y (2) será necesario iterar para poder encontrar los valores correctos.

2.3. Ensayo de deslizamiento nominal


En un ensayo para determinar la resistencia de rotor, referida a estator, R2 . Para esto, es nece-
sario realizar mediciones de tensiones de fase en el estator, corrientes de fase en el estator, potencia
de entrada a la máquina, factor de potencia y velocidad de giro.

Este ensayo se realiza a tensión reducida. Se inicia con tensión nominal (puede ser menor) y se
baja la tensión en terminales de a poco para poder encontrar el valor de tensión reducido con el
cual la máquina estará girando a deslizamiento nominal. Se puede observar en la figura 3 la curva
de carga de una máquina asincrónica con distintos niveles de excitación y la curva de carga por
fricción y ventilación.

Figura 3: Curvas de máquina asincrónica para distintos niveles de tensión y curva de carga por
fricción.

Sucederá que a medida que se reduce la tensión el momento electromagnético también, por lo
que en algún punto la curva de carga y la curva de momento de la máquina asincrónica coincidirán
en la velocidad para el deslizamiento nominal.

Luego para la obtención de R2 debe seguirse el procedimiento de la norma IEEE Std. 112-
2004 [1], considerando que ya se realizaron los ensayos de rotor trancado y vacio, teniendose los
parametros Xm , X1 , X2 , Rf e y R1 .

Se calcula V2 utilizando (4).

Se calcula Θ2 utilizando la ecuación (5).


Se calcula IF e y Ie utilizando las ecuaciones (6) y (7).
Se calcula I2 utilizando la ecuación (8).

5
Se calcula Z2 usando (9) y finalmente R2 utilizando (10).

p
V2 = [V1 − I1 (R1 cosΘ1 − X1 sinΘ1 )]2 + [I1 (R1 sinΘ1 + cosΘ1 )]2 (4)

−I1 (R1 sinΘ1 − X1 cosΘ1 )


Θ2 = arctan (5)
V1 − I1 (R1 cosΘ1 − X1 sinΘ1 )
V2
If e = (6)
Rf e
V2
Ie = (7)
XM
p
I2 = [I1 cosΘ1 − Ie sinΘ2 − IF e cosΘ2 ]2 + [−I1 sinΘ1 + Ie cosΘ2 + IF e sinΘ2 ]2 (8)

V2
Z2 = (9)
I2
q
R2 = s (Z22 − X22 ) (10)

2.4. Ensayo de desaceleración.


Este ensayo consiste en llevar la máquina a deslizamiento s = 0, luego dejar de impulsar la
máquina, solo frenada por las pérdidas de roce y ventilación. El objetivo es determinar el momento
de inercia de la máquina J.

Ocupando la ecuación de equilibro mecánica se tiene:



J· = T − Tm (11)
dt
Donde ω es la velocidad angular del rotor, T es el momento electromagnético y Tm es el momento
de carga. En la desaceleración, como la máquina no está conectada a la red se cumple que T = 0 y
Tm = Proce,vent /ω. La velocidad se analiza posteriormente, obteniéndose una función que se ajuste
a los datos. Posteriormente se deriva dicha función y se evalúa en el tiempo que se tiene velocidad
nominal obteniéndose la aceleración mecánica, con lo anterior se tiene:
Proc,vent
J= dω
(12)
dt · ω

Considerando la potencia trifásica en Watts, la velocidad en rad/s y la aceleración en rad/s2 .


La derivada de la velocidad angular cambia de valor a medida que la máquina desacelera, por lo
que en la ecuación (12) hay que indicar que la derivada de ω se evalúa en ω = ωs .

2.4.1. Para la máquina Asincrónica.


Se hace girar la máquina en vacı́o alimentada con tensión nominal y girando a velocidad sincróni-
ca. Se desenergiza la máquina y se deja detener la máquina.

6
2.4.2. Para la máquina de corriente continua.
Para este caso se debe llevar la máquina de corriente continua a velocidad nominal y se miden
tensión y corriente de armadura. Con estas se calcula la potencia de la MCC, que corresponden a las
pérdidas en el cobre, las pérdidas por roce y ventilación y la pérdida en las escobillas. Esta última
se desprecia, mientras que para el cálculo de la segunda se realiza una prueba a rotor trancado
de la máquina de corriente continua variando tensión de armadura y corriente, obteniéndose la
resistencia de armadura. Es importante señalar que durante la desaceleración la corriente de campo
se mantiene constante para suplir las pérdidas en el fierro.

2.5. Arranque
Consiste en energizar los terminales de la máquina con tensión y frecuencia nominales, con el
rotor detenido y sin carga mecánica. al cambiar de manera brusca las variables de entrada, se tiene
un cambio brusco de las variables de estado de la maquina, lo cual se ve en un comportamiento
dinámico. En esta maniobra, las variables de interés son las corrientes de estator, el momento y la
velocidad angular.

En el análisis teórico se toma en cuenta la caracterı́stica cuasi-estacionaria de la curva momento


vs velocidad, la cual se muestra en la figura 4.

Figura 4: Curva momento vs velocidad de una máquina asincrónica cuasiestacionaria de dos polos.

Para el análisis teórico de las siguientes maniobras ensayadas en el laboratorio y en las simula-
ciones, se considera el comportamiento cuasi-estacionaria de la curva ω vs T .

2.6. Inversión de marcha


La inversión de marcha es una maniobra que consiste en el cambio de dos fases de las tensiones
en bornes mientras la máquina está girando en vacı́o, en régimen motor y a tensión nominal.
Considerando la curva cuasi-estacionaria ω vs T , al cambiar dos de las fases del sistema trifásico,
se tiene una “inversión” de la curva, quedando como indica la figura 5

7
Figura 5: Curvas de freno por contracorriente.

En la curva 5 el punto 1 corresponde al punto de arranque del motor asincrónico con secuencia
de fases abc, con tensión nominal y frecuencia nominal. El punto 2 corresponde al punto de vacı́o
del motor en condiciones ideales (sin pérdidas). El punto 3 corresponde a la inversión de 2 fases
en los terminales de la máquina, generando un nuevo punto de operación transitorio. El punto 4
consiste en el punto de operación en vacı́o del motor con las fases cambiadas de secuencia. Los
puntos de operación 2 y 4 tienen la similitud en que la magnitud de la velocidad de giro (y con
esto el deslizamiento) sean iguales, pero son de signo opuesto.

Se tiene que la ecuación para el deslizamiento de la máquina con la inversión de marcha es:
scc = 2 − s (13)
s es el deslizamiento con la secuencia abc original.
scc es el deslizamiento estacionario luego de la inversión de fases.
Considerando que al momento de la inversión de marcha, la máquina se considera en deslizamiento
s = 0, al invertir la marcha se tendrá scc = 2. En la figura 6 se puede apreciar la corriente de
estator cuando se tiene un deslizamiento de 2.

Figura 6: Lugar geométrico de corriente para un motor asincrónico.

La corriente aumenta considerablemente, y se tiene un momento distinto de cero. Esto hace que
la máquina experimente un momento en dirección opuesta a la velocidad de giro de la máquina.

8
Como el rotor de la máquina tiene inercia, esta empezará a desacelerar antes de invertir la dirección
de giro. Si se ve de manera cuasi estacionaria, el momento se ajusta al valor de velocidad angular,
haciendo que el punto de operación salte del punto 2 al punto 3 de la figura 5. Hay que tener
en cuenta que durante el cambio de dirección de giro no hace que la corriente de estator cambie
de dirección. En el momento de la inversión de marcha la corriente llega a ser más alta que la
corriente con rotor trancado, por lo que este ensayo resulta ser de gran estrés térmico paralos
devanados. Este ensayo no se debe realizar uno tras otro en intervalos de tiempo reducidos, para
evitar sobrecalentar la máquina.

2.7. Freno dinámico


La maniobra de fréno dinámico consiste en hacer que el motor asincrónico se detenga desde
su estado estacionario en vacı́o, aplicando corriente continua en los terminales de estator. Para la
aplicación de corriente continua se hace conectando una fuente de tensión continua entre la fase
“a” y las fases “b” y “c” cortocircuitadas. El valor de la fuente de tensión es tal que la corriente
continua que pase por el estator tenga la misma magnitud que la corriente efectiva nominal a 50[Hz].

El resultado de aplicar corriente continua en el estator sobre el comportamiento ω vs T se puede


ver en la figura 7

Figura 7: Curvas ω vs T para una tensión y frecuencias nominales, y una tensión continua.

Al aplicar una tensión continua en terminales estando en un punto de operación de vacı́o, se


pasará de la curva roja a la curva azul a través de una trayectoria horizontal. En este caso, la
corriente continua se considera que tiene frecuencia=0, por lo que ahora el deslizamiento de vacı́o
coincide con el origen.

La explicación del freno dinámico está en que ahora, las corrientes de estator serán continuas
en un sistemas de referencias fijo al estator, por lo cual las corrientes que se originan en la jaula
del rotor también estarán fijas en un sistema de referencia fijo al estator. La interacción de estos
campos generados por las corrientes, generan un momento frenante que lleva a la máquina a la
frecuencia de la fuente de alimentación.

2.8. Carga de máquina


Aquı́ se hablara de dos maniobras que, si bien tienen el mismo comportamiento fı́sico, los efectos
son contrarios y es necesario diferenciarlos:

9
1. Aplicación de carga estando en vacı́o
2. Descarga del rotor estando en su punto de trabajo nominal.
En términos resumidos, estas maniobras consisten en el cambio instantáneo de la carga mecánica
en el motor asincrónico.

Para la aplicación de carga se ocupa una máquina de corriente continua, la cual, mediante un
sistema de control, se configura para que aplique de manera rápida carga nominal al rotor del
motor asincrónico. Para los fines teóricos, se considerará este cambio de carga como instantaneo.
Al no cambiar la fuente de tensión ni la frecuencia de alimentación, el momento electromagnético
sigue a favor de la velocidad angular, por lo que la máquina se moverá del punto 1 al punto 2 en
la curva mostrada en la imagen 8.

Figura 8: Desplazamiento con carga en la curva ω vs T .

Como la máquina tiene inercia, el paso del punto 1 al punto 2 no es instantáneo, por lo que se
tendrá una evolución en las variables i1 , ω y T . Si se miden las variables ω y T durante la carga de
la máquina, se tendrán curvas exponenciales. La forma exponencial antes mencionada surge de la
interacción de la curva de carga y la curva de la máquina asincrónica, si se considera la ecuación
de equilibrio mecánico:
dw
J · = Te − Tc (14)
dt
Luego linealizando en en el punto original de trabajo y considerando que dicho punto estaba en
equilibrio mecánico (Te = Tc ):

dw dT Tc
· J = ∆W (t) · ( /wT r − /wT r ) (15)
dt dw dw
Luego se define:
dT Tc
k∆ = (− /wT r + /wT r ) (16)
dw dw
Finlamente resolviendo la ecuación (15), se obtiene:

w(t) = west. + K1 · e−t/(J/k∆ ) (17)

Para este caso la carga mecánica corresponde a la MCC con control de torque constante, por lo
tanto el segundo termino de la ecuación ?? es 0. Lo anterior puede ser usado como una forma
dT
alternativa del calculo de J, considerando que dw puede ser calculado del ensayo de arranque y la
constante de tiempo de la ecuación (17) se calcula con los datos del ensayo de carga.

10
2.9. Anulación de carga
El ensayo de anulación de carga consiste en el proceso inverso. Estando el motor en su punto
de trabajo nominal, se retira la carga lo suficientemente rápido para considerarlo instantaneo para
fines teóricos y de simulación. Con esto, la máquina pasará de un punto de trabajo nominal (punto
2) al punto de trabajo en vacı́o (punto 1) (ver figura 8). El comportamiento de las variables es
similar que al agregar carga. Se espera que, al no cambiar la inercia de la máquina, la constante
de tiempo sea exactamente la misma que en el caso de aplicación de carga.

11
3. Método y desarrollo
A continuación se muestra la forma en que se obtienen los parámetros de la máquina asincrónica
para poder efectuar una simulación de esta.

3.1. Medición de resistencia de armadura


Mediante un puente de Kelvin se midió la resistencia a corriente continua fase-fase para las 3
combinaciones posibles. La conexión del puente de Kelvin a los terminales de la máquina se puede
ver en la figura 9

Figura 9: Conexión del puente de Kelvin a los terminales de la máquina asincrónica.

3.2. Ensayo de vacı́o.


Los pasos a seguir en el laboratorio para el ensayo de vacı́o son:
1. Se conecta el analizador de redes y el variac trifásico como indica la figura ?? (ver la sección
de ensayos).
2. Con el variac trifásico se energiza el estator con tensión reducida para que la máquina arran-
que. A medida que el rotor aumenta la velocidad de giro se aumenta la tensión hasta llegar a
tensión nominal. El aumento de tensión se realiza de tal forma que no se supere la corriente
nominal.
3. Se verifica con un con un tacómetro que la máquina esté girando a 1500 [RPM] (velocidad
de vacı́o).

4. Se va reduciendo la tensión por pasos (en 20 o 40 [V]) con el variac trifásico hasta que se
registre con el analizador de redes un aumento en la corriente de armadura. Al bajar la tensión
es necesario esperar un minuto para que la máquina gire a una nueva velocidad estacionaria
debido a su inercia.
5. Para cada punto de tensión, se registran los valores de tensión de fase, corriente, potencia
activa y factor de potencia de cada una de las tres fases de la máquina.
Para esta experiencia se tiene entendido que no es posible desacoplar la máquina asincrónica
de la máquina de corriente continua impulsora, por lo que la máquina tendrá mayor inercia. Esto
da más importancia a la espera de un minuto para cada descenso en la tensión del variac.

El resto de los ensayos también se realizan con la máquina de corriente continua acolplada a la
máquina asincrónica.

12
3.3. Ensayo de rotor trancado.
Los pasos para realizar el ensayo de rotor trancado al motor asincrónico presente en el labora-
torio son:
1. Se tranca el rotor con una vara de hierro o una herramienta. Por el tamaño de la máquina,
se espera que el momento de arranque no sea elevado a tensión reducida.
2. Se conecta el analizador de redes y el variac trifásico como indica la figura ?? (ver la sección
de ensayos).
3. Se aumenta la tensión con el variac (iniciando con tensión cero) hasta obtener corriente
nominar en el estator.
4. Se baja la tensión por pasos hasta completar unas ocho mediciones.
5. A medida que se baja la tensión se registran los valores de tensión de fase, corriente, potencia
activa y factor de potencia de cada una de las fases.

En caso de que el motor no tenga un devanado de rotor de jaula de ardilla será necesario cortocir-
cuitarlo. No es necesario realizar este paso con el motor del laboratorio.

3.4. Ensayo de deslizamiento nominal.


Para realizar el ensayo de deslizamiento nominal en el laboratorio se siguen los siguientes pasos:

1. Conectar el analizador de redes y el variac trifásico como indica la figura ??.

2. Con el variac trifásico se energiza el estator con tensión reducida para que la máquina arran-
que estando esta inicialmente en vacı́o. Luego de arrancar se realiza un aumento de tensión
idéntico al indicado en el ensayo de vacı́o.
3. Después de llegar a tensión nominal, se baja el valor de tensión hasta que la máquina gire
a velocidad nominal. Para esto, es necesario esperar un minuto para que la velocidad de la
máquina se estabilice debido a su inercia. La medición de la velocidad se puede realizar con
un tacómetro manual.
4. Al llegar a la velocidad nominal se registran valores de tensión, corriente, potencia activa y
factor de potencia de las 3 fases.

Para este ensayo uno se puede demorar en encontrar el valor de tensión para el cual la máquina
gira a velocidad nominal debido a su inercia, por lo que es aconsejable ayudarse con los valores de
tensión registrados en el ensayo de vacı́o.

3.5. Ensayo de desaceleración.


En el laboratorio se realizan 2 ensayos de desaceleración. Uno en donde se energiza y luego
se desconecta la máquina asincrónica y uno en donde se energiza y desenergiza la máquina de
corriente continua.

Para la desaceleración de la máquina asincrónica los pasos a seguir son:


1. Se conecta el variac trifásico como indica la figura ??. No es necesario conectar el analizador
de redes.

2. Estando la máquina en vacı́o se lleva la máquina a tensión nominal aumentando la tensión


en el variac. La tensión se va aumentando gradualmente de tal forma de no sobrepasar la
corriente nominal en el estator.

13
3. Con la máquina a tensión nominal y velocidad de vacı́o, se desconecta la máquina del variac
trifásico, dejando a la máquina sin tensión en terminales.
4. Se miden y registran las variables eléctricas (tensión y corriente) con un osciloscopio y la
velocidad de giro con un tacómetro digital, el cual se conecta al osciloscopio para tener un
registro guardado.

Para la desaceleración de la máquina de corriente continua los pasos son:

1. Se mide la resistencia de armadura trancando el rotor, aplicando tensión continua en la


armadura y corriente nominal en el devanado de campo. Se toman varios puntos para crear
una curva tensión vs corriente. Se elige la pendiente de los valores altos de tensión y corriente
ya que esta no considera la resistencia de las escobillas.
2. Se desconecta completamente la máquina asincrónica del variac.

3. Se conecta la máquina de corriente continua como indica la figura 12.


4. Manteniendo la corriente nominal en el campo, se lleva la máquina a velocidad nominal,
registrando los valores de tensión y corriente de armadura. Se mide la velocidad de giro con
un tacómetro digital.

5. Conectando el tacómetro a un osciloscopio, se desconecta la alimentación de la armadura. Se


registra el comportamiento de la velocidad hasta que esta llega a cero.

14
4. Método y desarrollo, maniobras
4.1. Maniobra de arranque
Se configuran las conexiones propuestas en la figura 13.

Se energiza el sistema MAS-MCC hasta velocidad sincrónica aproximadamente.


Se registran los oscilogramas de tensión, corriente, torque y velocidad para su posterior
comparación con lo esperable mediante la simulación computacional de sendas variables en
Simulink.

4.2. Maniobra de inversión de marcha


Se realiza el conexionado mostrado en la figura 14.
Se alimenta la máquina con tensión nominal, se deja funcionando en pseudo-vacı́o (MCC y
disco de inercia acoplados).
Se invierte la secuencia de la alimentación utilizando el seccionador.
Se registran: tensión, corriente, velocidad y torque.

4.3. Maniobra de freno dinámico


Se realiza el conexionado de la figura 15, con el seccionador en la posición correspondiente a
alimentación continua asimetrica.
Se alimenta con tensión continua mediante el variac, se aumenta el valor de tensión hasta
tener corriente nominal, se registran ambos valores.
Se realiza el conexionado de la figura 15, con el seccionador en la posición correspondiente a
alimentación trifásica simétrica.
Se realiza el arranque de la máquina en vacı́o. Se espera que la máquina alcance estado
estacionario.

Utilizando el seccionador se cambia la alimentación de la máquina de una alimentación tri-


fasica, a una alimentación continua asimetrica.
Se registra: tensión, corriente, torque y velocidad angular.

4.4. Maniobra escalón de carga


Se realiza el conexionado de la figura 16
Se alimenta con tensión nominal. La máquina asincrónica se deja funcionando en vacı́o y se
espera que alcance su estado estacionario.

Se carga la máquina asincrónica con la máquina de corriente continua como carga, con torque
nominal constante.
Se registra: tensión, corriente, velocidad angular y torque.

15
4.5. Maniobra de descarga
Se realiza el conexionado de la figura 16
Se alimenta con tensión nominal. La máquina asincrónica se deja funcionando en vacı́o y se
espera que alcance su estado estacionario.

Se carga la máquina asincrónica con la máquina de corriente continua como carga, con torque
nominal constante. Se aguarda hasta que la máquina asincrónica esta en estado estacionario.
Se desenergiza la armadura de la máquina de corriente continua, desacoplandose la carga
mecánica de la MAS.

Se registra: tensión, corriente, torque y velocidad angular.

16
5. Ensayo
5.1. Esquema de conexiones

Figura 10: Esquema de conexiones para ensayo de vacio.

Figura 11: Esquema de conexiones para ensayo de rotor trancado.

Figura 12: Esquema de conexiones para ensayo de desaceleración con máquina de corriente continua
impulsora.

17
Figura 13: Esquema de conexiones, maniobra de arranque

Figura 14: Diagrama de conexiones, maniobra de inversión de marcha

Figura 15: Diagrama de conexiones, maniobra freno dinámico.

18
Figura 16: Diagrama de conexiones, maniobra de carga y descarga.

5.2. Lista de instrumentos


Analizador de redes.
Cuatro Multitester.
Dos Variacs trifásicos 0-380[VLL con puentes de diodos.]

Puente de Kelvin.
Dos osciloscopios de cuatro canales.
Tacómetro.

Mesa de torque.
Sensor digital de velocidad.

5.2.1. Datos de placa

Motor de corriente continua LAK 2112 B


Tensión de armadura[V] 460 Corriente de armadura[A] 14,2
Tensión de excitación[V] 240 Corriente de excitación[A] 1,7

Cuadro 1: Datos de placa máquina de corriente continua.

Máquina asincrónica 5K184AL272


Potencia[HP] 5
Tensión[V] 220/380
Velocidad[rpm] 1435
Frecuancia[Hz] 50
Corriente[A] 14,4/8,3

Cuadro 2: Datos de placa máquina asincrónica

5.3. Determinación de parámetros


5.3.1. Perdidas de estator:
Los valores de resistencia medidos con el puente de kelvin se muestran en el cuadro 3:

19
Resistencia Ohm [Ω]
Ruv 2,575
Rvw 2,65
Ruw 2,575

Cuadro 3: Resistencias de estator medidas.

Consistente a la tabla anterior se obtuvo una resistencia fase-fase promedio de 2, 6[Ω], de acuer-
do al modelo fase-neutro considerado inicialmente en el protocolo, la resistencia de interes es:

R1 =1,3 [Ω]

5.3.2. Ensayo de Vacio:


Para el ensayo de vacı́o se registran 10 puntos de tensión. Los resultados para las tres fases
de la máquina se pueden ver en el cuadro 4. Como los valores de tensión, corriente y potencia
difieren entre las fases, se decide obtener valores promedio de estas variables como si se analizara
una máquina completamente balanceada. Los valores promedio se muestran en el cuadro 5.

Fase A (L3) Fase B (L2) Fase C (L1)


V[V] I[A] P[W] FP V[V] I[A] P[W] FP V[V] I[A] P[W] FP
239,9 4,4 218 0,204 238,8 4,8 153 0,133 236,6 4,3 86 0,083
230,6 3,9 199,6 0,227 230,1 4,3 134 0,138 226,9 3,8 90,3 0,107
220,4 3,5 165,9 0,235 219,6 3,7 169,9 0,148 216,3 3,2 87 0,122
207,4 3 149,8 0,24 207 3,2 111,3 0,17 204,8 2,9 88,9 0,15
184,8 2,5 120,3 0,265 189,8 2,6 97,7 0,204 182,9 2,4 84,4 0,195
144,1 1,9 93,5 0,35 143,8 1,9 81,5 0,29 142,7 1,8 75,2 0,278
115,3 1,6 83,1 0,459 115,5 1,6 69,3 0,367 114 1,5 62,8 0,37
86,3 1,4 70,7 0,598 86,2 1,4 61,3 0,501 84,6 1,2 55,5 0,523
69,9 1,4 69,7 0,703 69,3 1,4 57 0,596 67,4 1,2 52,3 0,66
39 1,8 58,5 0,326 40 1,9 59 0,766 38,3 1,7 50 0,771

Cuadro 4: Ensayo de vacio.

Tension[V] Corriente[I] Potencia[W] FP


238,43 4,50 152,33 0,14
229,20 4,00 141,30 0,16
218,77 3,47 140,93 0,17
206,40 3,03 116,67 0,19
185,83 2,50 100,80 0,22
143,53 1,87 83,40 0,31
114,93 1,57 71,73 0,40
85,70 1,33 62,50 0,54
68,87 1,33 59,67 0,65
39,10 1,80 55,83 0,62

Cuadro 5: Valores promedio ensayo de vacio.

Posteriormente para realizar la separación de pérdidas, a partir de la corriente medida para


cada ensayo se resta de la potencia de entrada las pérdidas por efecto Joule del estator (I 2 R),
obteniéndose las siguientes perdidas correspondientes a hierro, roce y ventilación.

20
Tensión[V] PF e + Proc.vent. [W ]
238,43 126,01
229,20 120,5
218,77 125,31
206,40 104,71
185,83 92,675
143,53 78,87
114,93 68,54
85,70 60,19
68,87 57,36
39,10 51,62

Cuadro 6: Tensión y perdidas de fierro, roce y ventilación, ensayo de vacio.

De acuerdo a los datos del cuadro 6, se procede a graficar las pérdidas en función del cuadrado
de la tensión de entrada, observándose de esta manera que las pérdidas medidas y la tensión al
cuadrado son proporcionales, para obtener las perdidas por roce y ventilación basta encontrar el
intercepto donde la tensión es nula. Para ello se realiza una regresión lineal con los datos y se
obtiene la figura 17, notar que el punto (0,0) se encuentra un poco a la derecha del borde izquierdo
del gráfico, para que se aprecie de mejor manera el intercepto..

Figura 17: Gráficos Pérdidas v/s Tensión al cuadrado.

El resultado de la regresión lineal arroja que los datos medidos son semejantes a la siguiente
relación:

P = 0,001311V 2 + 50, 43 [W ]

Ahora teniendo en cuenta que se tabuló el consumo por fase, para informar sobre las pérdidas
de roce y ventilación es necesario triplicar las perdidas para tensión 0. En sı́ntesis las pérdidas por
roce y ventilación son 151, 29[W ].

5.3.3. Ensayo de rotor trancado:


Con el rotor de la máqiuna asincrónica trancado, se registra tensión, corriente y potencia
activa para cada fase. Se repiten las mediciones para tensiones y corrientes menores. Los valores
registrados se muestran en el cuadro 7

21
Fase A (L3) Fase B (L2) Fase C (L1)
V[V] I[A] P[W] V[V] I[A] P[W] V[V] I[A] P[W]
51,9 8,2 208,4 51,9 8,5 212,1 50,4 8,2 196,9
45,9 7 152,7 45,5 7,2 155,9 45 7,1 148,6
41,3 6,3 126,7 42,7 6,6 133,2 41,5 6,4 121
40 6 112,3 40,6 6,2 117,3 39,2 6 106
36,4 5,4 89,7 37,2 5,6 94 35,7 5,4 82,4
33,4 4,9 72,7 34,8 5,1 79,6 33,7 4,9 70
31,2 4,4 60,7 31,9 4,6 64,5 31,1 4,5 48,3
27,4 3,7 43,5 28,9 3,9 48,4 27 3,8 40
22,2 2,8 26 23,7 3 28,1 21,8 2,8 22,1
16,7 1,8 11,3 17,4 1,9 11,7 16,4 1,8 9,8

Cuadro 7: Ensayo de rotor trancado.

Se calculan los valores promedio, para ası́ obtener un equivalente monofásico.

V I P
51,40 8,30 154,35
45,47 7,10 114,30
41,83 6,43 95,23
39,93 6,07 83,90
36,43 5,47 66,53
33,97 4,97 55,58
31,40 4,50 43,38
27,77 3,80 32,98
22,57 2,87 19,05
16,83 1,83 8,20

Cuadro 8: Valores promedio ensayo de rotor trancado

Se procede a determinar XM ,X1 ,X2 y Rf e . Para esto se sigue el procedimiento de la norma [1]:

V02 1
XM = · (18)
Q0 − (I10 X1 ) (1 + XX1 )2
M

QL X1 X1
X1 = 2 X1 X1
· [( )+ ] (19)
I1L · [1 + ( X )+ XM ] XM XM
2

Se asumen valores de X1 y XM y se resuelve la ecuación (18). Se resuelve la ecuación (19)


utilizando los valores de X1 y XM asumidos inicialmente. Se itera hasta obtener un error menor
a 0.1 %. Para comenzar la iteración se asume X1 = X2 y se obtiene un valor aproximado de X1
y XM solucionando el circuito equivalente despreciando la corriente magnetizante para el ensayo
de rotor trancado, con esto se obtiene XM ≈ 82,7[Ω] y X1 ≈ 1,815[Ω]. Utilizando Matlab para
realizar la iteración se obtiene:

X1 = X2 = 2,943[Ω]

XM = 74,45[Ω]

Se obtiene RF e .
Ph X1 −1
RF e = ( 2 · (1 + )) (20)
V10 XM
RF e = 703,39[Ω]

22
5.3.4. Ensayo de deslizamiento nominal
Con el rotor libre se alimenta el estator con una tensión tal que se alcance el deslizamiento
nominal (s=0.0433), se registran los valores de tensión, potencia y corriente, los cuales se muestran
en el cuadro 9

Tension Corriente Potencia FP


39,10 1,80 55,83 0,793

Cuadro 9: Ensayo de deslizamiento nominal

Ocupando las ecuaciones (4) hasta la (10) de la sección 2.4. se obtienen los valores indicados
en la norma para la obtención de la resistencia del rotor.

Θ1 = arccos(0, 793) = 37, 5◦


p
V2 = [39, 10 − 1, 8(1,3 ∗ 0, 793 − 2, 493 ∗ 0, 609)]2 + [1, 8(1, 3 ∗ 0, 609 − 2, 493 ∗ 0, 793)]2 = 34, 132[V ]
 
−1, 8(1, 3 ∗ 0, 609 − 2, 493 ∗ 0, 793)
Θ2 = arctan = 88, 62◦
39, 10 − 1, 8(1, 3 ∗ 0, 793 − 2, 493 ∗ 0, 609)
34, 132
If e = = 0, 0485[A]
703, 39
34, 132
Ie = = 0, 458[A]
74, 45
p
I2 = [1, 8 ∗ 0, 793 − 0, 458 ∗ 1 − 0, 0485 ∗ 0, 024]2 + [−1, 8 ∗ 0, 609 + 0, 458 ∗ 0, 034 + 0, 0485 ∗ 1]2 = 1, 508[A]
34, 132
Z2 = = 22, 633[A]
1, 508
p
R2 = 0, 0433 ∗ 22, 6332 − 2, 4932 = 0, 972[Ω]

5.3.5. Ensayo de desaceleración:


Para la determinación del momento de inercia de la máquina asincrónica se utiliza el ensayo
de desaceleración en primera instancia con la máquina trabajando como motor y posteriormente
impulsada por la máquina de corriente continua.

Ensayo de desaceleración con máquina asincrónica como motor

Se lleva la máquina asincrónica a velocidad sincrónica regulando la tensión de estator. Se desenergi-


za la máquina y se registran los datos utilizando el sensor digital conectado al osciloscopio. Se nota
que la señal entregada por el osciloscopio presenta una ganancia ya que en velocidad sincrónica
la tensión es de 0.906[V], por lo tanto para el análisis de datos se considera un factor k de 0.906.
La gráfica obtenida en el proceso de desaceleración se muestra a continuación con la velocidad en
rad/s y el tiempo en segundos, ası́ como la curva polinomial cúbica que se ajusta.

23
Figura 18: Desaceleración como motor y ajuste de curva.

w(t) = −1,699 · 10−6 t3 + 0,001873t2 − 0,9643t + 160,9 (21)


Para la obtención del momento de inercia se considera la ecuación (22), por lo que se deriva la
ecuación (21) y se evalúa en el punto a velocidad de vacı́o. Por otra parte del ensayo de separación
de pérdidas se tiene la potencia de roce y ventilación. Con lo anterior se tienen los datos del cuadro
10.
δw Proc.vent.
·J = (22)
δt w

dω/dt Proc.vent. 3Θ[W] ω[rad/s] J[kgm2 ]


0,949 151,29 157,07 1,015

Cuadro 10: Resumen ensayo de desaceleración

Ensayo de desaceleración impulsada por máquina de corriente continua

Antes de realizar el ensayo de desaceleración se realiza la medición de la resistencia de armadura


de la máquina de corriente continua, con rotor trancado y corriente de campo nominal.

Va [V] Ia [A] Ra
19,4 4,22 4,597
25,5 5,72 4,458
39,4 8,59 4,587
50,2 11,19 4,486
60,2 13,27 4,536
70 15,25 4,59
64,8 14,23 4,553
8,1 1,75 4,629
55,5 12,27 4,523
Promedio 4,551

Cuadro 11: Medición de resistencia de armadura

24
Figura 19: Gráfico de los valores del cuadro 11.

Al desconectar la alimentación de la armadura de la máquina de corriente continua, esta co-


mienza a desacelerar hasta llegar a velocidad cero. La curva y su ajuste se muestran en la figura
20.

Figura 20: Desaceleración con máquina de corriente continua impulsora y ajuste de curva

ω(t) = 1,444 · 10−5 · t3 + 0,006128 · t2 − 2,954 · t + 252,6 (23)


Derivando (23) y evaluando para ω=157.08[rad/s] se obtiene dω/dt = 3,21[ rad s2 ]. Para poder
aplicar la ecuación (12) se determinan las pérdidas en el cobre de la armadura y se restan de la
potencia en vacı́o a velocidad nominal.
(358,67−0,89·4,55)
J= 157,0796·3,2098 = 0,703[Kg/m2 ]

El valor final de J se considera como el promedio de los dos ensayos.


J = 0,859

25
5.4. Maniobras
5.4.1. Arranque
A continuación se presentan las mediciones obtenidas de velocidad mecánica, torque y corrien-
tes, ası́ también se realiza una comparación con los resultados obtenidos al simular la maniobra de
arranque utilizando los parámetros calculados en la sección “determinación de parámetros”.

Figura 21: Oscilogramas velocidad simulada y medida.

Como es de esperar la velocidad del rotor de la maquina evoluciono desde el reposo hasta la
velocidad sincrónica, en este caso de 1500 [rpm] (157[ Rad s ]). Este fenómeno tiene una duración
aproximada de 4 [s] donde se dispersa una gran cantidad de calor en la jaula de la máquina, pro-
duciéndose un calentamiento considerable. Si se hace un acercamiento al valor final de la velocidad
medida, se observa que la velocidad no alcanza los 1500 [rpm] sincrónicos. La máquina debe suplir
las perdidas de roce, ventilación, perdidas en el fierro y el cobre, por tanto se estaciona en un punto
de velocidad menor. La velocidad estacionaria alcanzada en la simulación es menor a la medida,
esto puede explicarse porque en la simulación no se incluyeron las perdidas de fierro, por lo que
las perdidas totales en estado estacionario de la máquina simulada son menores y por lo tanto el
deslizamiento en vacı́o es menor.

26
Figura 22: Oscilogramas torque simulado y medido.

La imagen superior contiene la comparación entre el momento desarrollado por la máquina en


función del tiempo. Al detenerse a analizar estos oscilogramas es importante detectar los siguientes
fenómenos, en los primeros instantes hay una fuerte componente oscilatoria en ambos gráficos, esto
se explica dado que al alimentar bruscamente el estator, se generan componentes unidireccionales
de corriente, la interacción de dichas componentes unidireccionales y las componentes alternas ge-
neran el torque oscilatorio descrito. Se comprueba además que la frecuencia del torque oscilatorio
es de 50[Hz], tanto en la simulación, como en los valores medidos. El torque oscilatorio repercute
en la velocidad, generando componentes oscilatorias en dicha variable, como se observa en la figura
23. Ası́ mismo si se concentra en la gráfica de torque medido, se observa este fenómeno a lo largo
de todo el proceso pero es producto del ruido del instrumento de medición.

Figura 23: Acercamiento de Oscilograma Velocidad simulada y medida

Otro punto importante de destacar es el valor de momento máximo desarrollado por la máquina

27
alcanzado cerca de los 3, 6 [s], cuyo valor es 63, 4 [N m] para la medición y 59, 37 [N m] para la
simulación, obteniéndose un error del 6, 78 %, totalmente aceptable. Una de las diferencias es la
correspondencia temporal de ambos gráficos: para la simulación la maniobra considera una duración
mayor que la desarrollada en la experiencia, inicialmente se pensó que podrı́a deberse a un error de
calculo en J, sin embargo se aprecia que el momento medido es algo mas grande que el simulado,
lo que afecta la dinámica y el tiempo de arranque.
Como último punto del análisis del gráfico momento v/s tiempo, se señala que existe una diferencia
entre el punto de trabajo final de ambos gráficos, ya que durante la simulación no se incluyeron las
perdidas fierro del conjunto, además del error admisible en la determinación de los parámetros.
Ya con los oscilogramas de torque y velocidad analizados queda estudiar el gráfico torque-velocidad
de la figura 24.

Figura 24: Curva torque - velocidad.

Particularmente si se omite el comportamiento oscilatorio para deslizamientos cercanos a la unidad,


se observa el primer cuadrante de la tı́pica curva Momento-Velocidad de la máquina asincrónica
para estado estacionario, siendo importante identificar los valores tı́picos como son potencia máxima
y nominal. Cabe destacar que esta curva es pseudo-estacionaria, ya que la maniobra, si bien, se
desarrolla con una gran inercia, esta es finita, por lo que los valores medidos antes mencionados
son solo cercanos a los de una curva estacionaria.
Para el momento nominal se busca el intercepto entre la curva descrita y la recta de velocidad
constante 150, 23 [ Rad
s ] y para el momento máximo se busca el intercepto con la recta momento
constante 59, 37 [N m], obteniéndose lo siguiente:

Simulación Medición Error


Deslizamiento Máximo 1250,96 [rpm] 1278,65 [rpm] 2,21 %
Momento Nominal 34,08 [Nm] 36,72 [Nm] 7,86 %

Cuadro 12: Comparación valores tı́picos.

El error obtenido al comparar las mediciones es aceptable, considerando que la curva corresponde
solo a una curva cercana a la curva estacionaria. Igual que las variables analizadas anteriormente
el punto de trabajo final para la simulación no considera las pérdidas en el fierro y las diferencias
se deben principalmente al error admisible en la determinación de los parámetros.

28
Finalmente se presenta el estudio de la corriente en componentes fijas al estator (α y β) y sincrónicas
(dg y qg ) para el arranque de la MAS.

Figura 25: Oscilogramas Corrientes α y β.

Como es de esperar en los primeros segundos del arranque este requiere una gran corriente. Si
se analiza un arranque a través del diagrama circular de la MAS significa una trayectoria por la
circunferencia desde deslizamiento 1 hasta el punto de vacı́o, explicándose esta sobre-corriente. Al
final de la curva se observa que la corriente es menor y representa las componentes de la corriente
de vacı́o requerida por la MAS.

Figura 26: Fasor de Corriente en sistema de referencia fijo al estator.

Dada la particularidad de las corrientes mostradas en la figura 25 es de esperar que al graficar en


un sistema de referencia fijo al estator, se observen componentes oscilatorias de 50 [Hz] que parten
en valores altos y se estacionan en uno mas pequeño correspondiente a vacı́o estacionario. En la
figura 26 la medición presenta una vaga semejanza a lo simulado, esto de acuerdo a la frecuencia
de toma de datos, ya que en la configuración de osciloscopio se utilizo el menor rango (1400 datos).
Por lo que se propone para la siguiente experiencia volver a realizar esta medición.

29
Figura 27: Fasor espacial de corriente en componentes sincronicas

Para completar el análisis del arranque se presenta a continuación el fasor espacial de corriente
de estator en coordenadas sincrónicas con el eje d en fase con el fasor espacial de tensión, ya que
el sistema gira a la misma frecuencia de la variable es razonable que tenga valores continuos a lo
largo de su desarrollo. Gran corriente para los primeros instantes de deslizamientos altos y un valor
reducido que representa el régimen de vacı́o.

30
5.4.2. Inversión de marcha
Con la máquina alimentada con tensión nominal y funcionando en pseudo-vacı́o (MCC y disco de
inercia acoplados) se procede mediante el seccionador a invertir la secuencia de alimentación. Tal
proceso se puede separar en dos fenómenos que por si solos rigen altamente térmicamente a la
maquina sendos procesos son:
Freno a Contra-Corriente
Arranque
Al detallar la maniobra se tiene que cambiada posición del interruptor la maquina e encuentra
girando con deslizamiento -2, donde su estado natural es el sincrónico se entra en régimen de
freno por contra-corriente (FCC) hasta que el rotor alcanza velocidad nula (Rotor detenido),
en este punto el motor comienza un arranque en sentido contrario al analizado en la sección
arranque. Se procede a registrar las mismas variables que en la maniobra anterior y se compara
con las simulaciones.

Figura 28: Oscilograma de velocidad durante la inversión de marcha

La figura 28 ilustra el proceso dinámico detallado en el párrafo anterior, cuyo valor inicial es 1500
[rpm] y final −1500 [rpm] evidenciándose la inversión de marcha, es posible medir los tiempos de
cada maniobra en este caso en la simulación el freno por contra-corriente tiene una duración de
10, 63 [s] y el arranque en sentido contrario 4, 17 [s]. Para el caso de la medición es fácil notar que
la maniobra fue mas rápida, tomando cerca de 4 [s] el freno y 2,6 [s] el arranque. La pendiente es
proporcional a la relación entre el Momento producido por la maquina y la inercia del eje, obtenida
directamente de la ecuación electro-mecánica de la MAS.
En cuanto a la curva momento v/s tiempo, al alimentar con secuencia negativa la maquina desa-
rrolla un momento negativo que es el encargado de disminuir la velocidad de giro del eje hasta
detenerce y luego la hace arrancar en sentido contrario, siendo esta ultima parte de la curva similar
a la de arranque pero con sentido contrario esta vez.

31
Figura 29: Oscilograma de momento en inversión de marcha.

De acuerdo a las inconsistencias temporales de la figura 29 para los gráficos de esta maniobra se
tienen dos hipótesis que explican la diferencia:
La escala de tiempo de la medición se registro erróneamente.

La constante de inercia de la máquina calculada no es la correcta.


Fuera de las diferencias de tiempo, se observan diferencias en las magnitudes de momento entre la
simulación y la medición, el momento máximo registrado es un gran indicador de esto donde ambos
difieren en casi el doble. Esta diferencia solo se explica por una inconsistencia en los parámetros de
modelamiento, particularmente σls quien domina al momento máximo. Otra salvedad importante
de mencionar es la caracterı́stica del momento durante el freno por contra corriente donde a dife-
rencia de la simulación, no presenta un comportamiento exponencial, tal fenómeno es en respuesta
de los campos armónicos producidos en el entre hierro y que para el modelo utilizado no fueron
incluidos en la simulación.
Ahora si se traza la curva momento v/s velocidad como fue mencionado en el marco teórico es
de esperar que la maquina desde velocidad sincrónica (1500 [rpm]) desarrolle un ∆T instantáneo
correspondiente a la inversión de marcha, frenando el motor y de acuerdo a la nueva curva siga su
trayectoria hasta su nueva velocidad sincrónica a −1500 [rpm] dicho proceso se observa la figura
30, donde nuevamente se observan diferencia en cuanto a las magnitudes y es de esperar que para el
resto de los oscilogramas se repita la situación, en tal figura es aun mas evidente el fenómeno de la
inclusión de los campos armónicos para el momento medido, donde para las velocidades positivas
el momento este es claramente mayor que el simulado, finalmente es claro que para el arranque
en sentido contrario eliminando el ruido de medición de la mesa de torque, las caracterı́sticas
momento-velocidad presentadas son muy similares.

32
Figura 30: Oscilograma momento v/s velocidad para inversión de marcha.

De igual manera al arranque de la primera parte se contemplan tabulan los valores tı́picos de la
curva en estudio, intesectando la simulación y la medición con las mismas rectas de tensión y
momento constante. Nuevamente como se trata de un proceso dinámico los valores registrados no
representan los estacionarios pero ya que la inercia del conjunto es grande se puede considerar
como una buena aproximación. En la tabla 13 se tabulan dichos resultados.

Simulación Medición Error


Deslizamiento Máximo 1245.23[rpm] 1139.23[rpm] 8.5 %
Momento Nominal 34.08[Nm] 33.79[Nm] 0.85 %

Cuadro 13: Comparación valores tı́picos inversión de marcha.

Obteniéndose errores porcentuales dentro del un rango tolerable considerando como valores teóricos
los obtenidos en la simulación, para este caso continua la discrepancia entre la razón de momento
nominal y máximo, ya que es muy acotada en comparación con lo esperable para una maquina
asincrónica de baja potencia, lo que le da aun mas peso a la hipótesis de los parámetros erróneos.
El proceso en cuestión es altamente exigente térmicamente hablando, ya que durante el frenado y
el arranque inverso requiere una gran corriente si se trabaja a tensión nominal durante la maniobra
hasta estacionarse en vacı́o sincrónico. Es razonable que los oscilogramas de la figura 31 presenten
valores elevados hasta llegar a velocidad sincrónica. Siguiendo en el marco térmico, de acuerdo a lo
observado en los oscilogramas de la corriente medida la maniobra exige una alta corriente durante
un tiempo aproximado de 2,5 veces el arranque, produciendo un calentamiento considerable en el
devanado de armadura y en la jaula de ardilla.
Para el caso de las corrientes la diferencia de las magnitudes fue colosal registrándose en la medición
valores del doble de la simulación, donde se reafirma nuevamente que el parámetro σls no es el
adecuado.

33
Figura 31: Oscilogramas corrientes en componentes α y β durante la inversión de marcha.

Al llevar estas componentes a sistemas de referencia estáticos y sincrónicas, de acuerdo a las re-
presentaciones temporales de las componentes α y β es esperable que al utilizar un sistema de
referencia fijo al estator y alineado con el fasor de tensión, el fasor de corriente describa una tra-
yectoria circular en sentido horario de frecuencia 50 [Hz] con respecto al sistema de referencia,
imitando el comportamiento en el arranque, observándose en primer lugar una circunferencia de
mayor radio que en el tiempo decae a una de menor magnitud representando las diferentes exigen-
cias ante el freno a contra-corriente y el vacı́o a velocidad sincrónica, lo cual se observa en la figura
32.

Figura 32: Fasor espacial de corriente en sistema de coordenadas fijo al estator para la inversión
de marcha.

34
Como ultimo análisis para esta maniobra se presenta a continuación el fasor espacial de corriente
simulado en coordenadas sincrónicas cuyo eje d esta alineado con el fasor de tensión. A diferencia
de las coordenadas anteriores es esperable, dada las caracterı́sticas temporales de dicha variable,
que los siguientes oscilogramas, al ser un sistema que gira a velocidad sincrónica tengan un valor
fijo para gran parte del proceso y este decaiga finalmente cuando la maquina logra llegar a su
estado estacionario. Tal fenómeno se expresa a continuación en la figura 33.

Figura 33: Fasor espacial de corriente de estator en coordenadas sincrónicas.

El oscilograma de corriente de estator en componentes d y q referidas a un sistema de coordenadas


sincrónicas no fue incluido ya que por la escasez de puntos de muestreo no era posible evidenciar
ningún proceso.

35
5.4.3. Freno dinámico:
Los resultados obtenidos a partir de la realización de la maniobra de freno dinámico de acuerdo a
lo informado en la sección “método y desarrollo” se muestran a continuación.

Figura 34: Oscilograma velocidad durante freno dinámico.

Esta maniobra toma aproximadamente 10 veces el tiempo de un arranque por lo que se considera
“lenta”. En la figura 34 se observa cómo la velocidad evoluciona desde su valor sincrónico hasta
detenerse, se observa en la figura mencionada que los oscilogramas son prácticamente idénticos,
donde el tiempo de maniobra es el mismo para la simulación como para el ensayo practico.
En cuanto al momento, al alimentar con corriente continua, esta genera una distribución de fuerza
magneto-motriz constante, que produce un flujo constante en el entrehierro. Esta produce un
momento negativo que desacelera el giro del rotor hasta detenerse.

Figura 35: Oscilograma momento durante freno dinámico.

36
Queda demostrado en la figura 35 que la simulación es equivalente a la medición en el laboratorio,
salvo el peak de momento registrado a finales del oscilograma, dado el rango de muestreo y el
numero de datos registrados este peak puede no haber sido incorporado en el paquete de datos.
Consiguientemente en la curva momento-velocidad como bien es conocido, el valor de la velocidad
sincrónica estacionaria depende únicamente del valor de la frecuencia de alimentación. En este caso
resulta de nula por lo que al realizar el freno dinámico la curva desde su punto estacionario a 1500
[rpm] desarrolla un escalón de momento negativo correspondiente a la prolongación de la curva
momento velocidad cuya velocidad sincrónica es nula y evoluciona siguiendo su trayectoria hasta
detenerse y no producir torque. Como se observa en la parte inferior de la figura 36 existe una
diferencia entre los momentos máximos dinámicos simulados y medidos, diferencia atribuible a los
parámetros utilizados para la simulación, en la curva medida se puede ver que el ultimo punto no es
el origen, esto debido al muestreo de los datos y la duración de la maniobra, los puntos recolectados
por el osciloscopio distan temporalmente entre ellos por consiguientemente no se incluyo el punto
final de la maniobra.

Figura 36: Curva momento-velocidad en freno dinámico.

Para la curva de la simulación es importante señalar que en las cercanı́as de la velocidad sincrónica
pre-frenado hay una variación de momento-velocidad importante, tal fenómeno debe ser despre-
ciado ya que no es posible desarrollar tal variación de velocidad en la máquina, y responde simple-
mente a un fenómeno transitorio de acuerdo al modelo matemático. Dicho esto la curva momento
velocidad se asemeja a una tı́pica curva de una máquina asincrónica.
Para las componentes α y β durante el freno dinámico se obtienen valores continuos en el tiempo.
Esto debido a que se alimenta con corriente continua. Mediante el análisis de la componente α es
posible hacerse una idea de las corrientes ya que es igual a la corriente por la fase A de la máquina.

37
Figura 37: Oscilogramas corrientes en componentes α y β durante freno dinámico.

Figura 38: Oscilograma fasor espacial de tensión en coordenadas fijas al estator.

38
Figura 39: Idg v/s Iqg caso freno dinámico simulación.

En cuanto al fasor espacial de corriente en componentes sincrónicas, dado que la corriente de las
tres fases es continua el fasor espacial que forman también lo será, por lo que en un sistema de
referencias móvil se obtendrá un punto de trabajo, la trayectoria helicoidal describe el transitorio
durante al cambiar de régimen.

39
5.4.4. Carga:

El ensayo se realizo de acuerdo a la sección 2.8. Cabe destacar que debido a la pequeña diferencia
de velocidad que se presenta durante el ensayo la señal que registra velocidad es (1 - ω)·10, por lo
que posteriormente se procesa dicha señal para obtener ω.

Figura 40: Oscilograma de velocidad durante la maniobra de carga.

Como es esperable al cargar la máquina asincrónica, aumenta el deslizamiento llegando a su des-


lizamiento nominal. Dicha maniobra describe una variación exponencial por lo tanto es posible
analizar la señal mediante la herramienta cf tool y obtener su constante de tiempo, tal como se
puede apreciar en la figura 41.

Figura 41: Cftool para la maniobra de carga.

Donde la constante de tiempo se representa por el inverso del parámetro b. Dicha constante también
se encuentra en la señal de torque.

40
Figura 42: Oscilograma de momento durante la maniobra de carga.

Tal como se mencionó, los oscilogramas de momento describen un comportamiento exponencial,


donde su constante de tiempo es la misma del oscilograma anterior: 0, 2349 [s]. La naturaleza de
la curva es normal ya que desde vacı́o la máquina se carga hasta desarrollar 26 [Nm].

Figura 43: Curva momento v/s velocidad durante maniobra de carga.

En cuanto a la curva momento-velocidad, esta se desplaza desde vacı́o a su punto nominal por la
parte lineal de la curva tı́pica de la MAS. A pesar del ruido de medición de la mesa de torque se
logra identificar la similitud entre ambos oscilogramas.

41
Figura 44: Componentes α y β de la corriente de estator en coordenadas fijas al estator alineadas
con el fasor de tensión.

Si se extrapola la maniobra al diagrama circular de la MAS, es esperable que, al cargar la máquina


mecánicamente, el valor de corriente absorbida desde la red, aumente. Dicho fenómeno se observa
en la figura 44, donde la máquina pasa a consumir corriente nominal tras la maniobra. De igual
manera que en las maniobras anteriores se tiene que las magnitudes medidas y simuladas distan
en cierto grado.

Figura 45: Fasor de corriente de estator en coordenadas fijar al estator alineadas con el fasor de
tensión

Mismo fenómeno se observa en las componentes α y β del fasor de corriente en la figura 45. Donde
el fasor que describe una trayectoria circular en primer lugar en el interior del gráfico con un radio
reducido y tras la carga este radio aumenta quedando el fasor girando en el exterior de la figura.

42
Figura 46: Componentes d y q de la corriente de estator en coordenadas sincrónicas alineadas con
el fasor de tensión.

Caso similar se observa en el sistema sincrónico de la figura 46, donde las componentes de corriente
experimentan un aumento en su valor. Donde la componente d representa el consumo de corriente
activa y q corriente reactiva, es esperable que el mayor aumento sea para la parte activa ya que
en vacı́o la maquina consume reactivos y la variación de la parte imaginaria es menos considerable
desde Io a In .

Figura 47: Fasor de corriente de estator en coordenadas sincrónicas alineadas con el fasor de tensión.

Para concluir basándose en el oscilograma de la figura 47, la trayectoria descrita por el fasor de
corriente en coordenadas sincrónicas es similar a la maniobra vista por en el diagrama circular de
corriente de la MAS, donde la red pasa desde asumir los reactivos de vacı́o y las pérdidas de la
máquina a entregar potencia nominal y los reactivos que requiere la máquina para tal punto.

43
5.4.5. Descarga:
Análogamente al ensayo anterior, con la MCC cargando nominalmente a la MAS, se desenergiza la
armadura de la MCC desacoplando la carga de la MAS, registrando las mismas variables de interés
para las maniobras anteriores. Se procesa la señal de velocidad de la misma manera anterior y se
obtienen los siguientes oscilogramas.

Figura 48: Velocidad v/s tiempo caso descarga.

Se observa que la evolución de la velocidad en el tiempo medida es similar a la obtenida con los
parámetros obtenidos y la simulación realizada. Ası́ se observa que la velocidad cambia desde la
velocidad a carga nominal de aproximadamente 152[rad/s] a velocidad de vacı́o. Este cambio en la
velocidad es descrito por una forma exponencial dependiente de la pendiente de la curva torque
velocidad tanto de la máquina como de la carga, como se vio en la sección 2.8 y la ecuación 17.

Figura 49: Torque v/s tiempo caso descarga

Se observa que el torque medido estando con la carga es levemente superior al simulado. Poste-

44
riormente el torque decae hasta alcanzar un torque cercano a 0, cuyo valor corresponde al torque
ejercido para contrarrestar principalmente las perdidas de roce y ventilación. La curva torque
tiempo presenta la misma constante de tiempo mencionada anteriormente en la curva velocidad
tiempo. Esta constante es calculada interpolando los datos medidos utilizando la herramienta cftool
de matlab.

Figura 50: Obtención de constante de tiempo caso descarga.

Por lo tanto se obtiene que la constante de tiempo J/k∆ de la ecuación (17) es 0.209[s]. Este valor
es parecido al obtenido en la sección 5.4.4. Esto debido a que el parámetro J es constante y el
parámetro k∆ depende de la pendiente de la curva torque velocidad en el punto inicial, dado que
las pendientes en el punto de vacı́o y el punto de carga nominal son semejantes y se encuentran
cercanos, los parámetros k∆ ’s para ambos casos son similares.

Figura 51: Velocidad v/s Torque caso descarga.

A pesar del ruido de medición de la mesa de torque se observa que el comportamiento de la curva
momento velocidad medida es similar a la curva momento velocidad simulada (ver figura 51 , desde
la curva momento velocidad medida se obtiene la pendiente dT /dω=4.9[Nm·s/rad]. Con este dato y
con el dato de la constante de tiempo J/k∆ calculada anteriormente se obtiene J=1.0241[Kg/m2 ].
Este valor es semejante al calculado en el ensayo de desaceleración con máquina asincrónica como
motor (1.015[Kg/m2 ]), sin embargo diferente al usado en las simulaciones (se decidió utilizar el

45
promedio 0.859[Kg/m2 ] entre el ensayo de desaceleración con MCC y el de desaceleración con MAS
como motor).

Figura 52: Corrientes y β caso descarga.

Se observa que las corrientes evolucionan de un valor cercano a 10[Apeak] (8.3[Arms]) a un valor
aproximado de 3.8[Apeak] (ver figura 52). Este cambio corresponde al esperado al observar el
desplazamiento en el diagrama circular de corriente desde s nominal a vacı́o. Lo mismo se puede
ver en la figura 53, donde el lugar geométrico de la corriente evoluciona de uno de mayor a menor
magnitud.

Figura 53: Iα v/s Iβ caso descarga.

46
Figura 54: Corrientes en coordenadas sincronicas, caso descarga.

Se observa que las corrientes en coordenadas sincrónicas, al igual que en las coordenadas fijas
al estator, disminuyen en magnitud, por otra parte al igual que en el caso de carga, la mayor
diferencia la presenta la componente d. Esto debido principalmente al aumento de potencia reactiva
sin un aumento significativo de la potencia reactiva consumida. Otra observación interesante es
que las componentes alfa/beta medidas y simuladas son prácticamente idénticas, sin embargo, las
componentes dg y qg presentan una mayor diferencia entre los valores medidos y los simulados.
Esta mayor diferencia puede deberse a la forma en que se obtuvo el fasor espacial de tensión,
utilizando las tensiónes de linea para posteriormente desfasarlo y obtener el fasor espacial de fase.
Esta obtención es bajo el supuesto que la máquina es perfectamente simétrica, sin embargo, la
máquina presenta desbalances por lo que al obtener las corrientes en coordenadas sincrónicas se
presentan diferencias con los valores simulados.

Figura 55: Idg v/sIqg caso descarga.

En la figura 55, la gráfica simulada muestra el paso del lugar geométrico de la corriente desde

47
carga a vacı́o, la gráfica medida presenta los problemas antes mencionados por lo que no entrega
datos confiables, sin embargo se ve la tendencia de dicha curva.

48
6. Criticas y comentarios
En general los parámetros obtenidos en base a la norma 112-2004 de la IEEE están dentro del
rango esperado, sin embargo, al contrastar las simulaciones con los valores obtenidos experimen-
talmente ambos difieren considerablemente en cuanto a magnitudes. Para el momento se observa
una variación notable del torque máximo y de acuerdo a esto, se estima que el parámetro σls , el
cual predomina dicho valor, no represente el valor caracterı́stico de la máquina. Mismo fenómeno
ocurre con las corrientes dinámicas de freno por contra corriente donde la máquina experimenta
deslizamientos muy altos, por lo cual el comportamiento de la MAS esta fuertemente dominado
por el coeficiente de dispersión.

Para las maniobras fue posible contrastar el comportamiento de todas las variables solicitadas
provechosamente, sin embargo, para la construcción los fasores espaciales de corriente, dado el vago
muestreo recolectado por el osciloscopio, el cual fue ajustado de esa manera debido a la excesiva
demora para respaldar los datos, fue imposible construir los oscilogramas para maniobras de larga
duración como lo fue el freno dinámico, ası́ mismo para el resto de las maniobras los fasores infor-
mados son una débil representación de lo esperado. Caso similar es lo ocurrido con las mediciones
de momento donde en este caso el ruido de medición inducido por la mesa de torque para manio-
bras altamente sensibles como el ensayo de carga y/o descarga donde es escaso el parentesco de los
oscilogramas.

49

También podría gustarte