Está en la página 1de 33

2018

Propuesta para Bahías


de Huatulco
Mercados Mundiales del Turismo

Profesor:

M.G.C. Jorge Alfonso Ramírez Luna

Integrantes:

 González Miguel Diana


 González Ramírez Brenda Lizeth
 Hernández de Olmos Diana Laura
 Hernández Sáncehz Yuridia
 Hernández López Anahí
 López Fabián Milca Anahí
Propuesta para Bahías de Huatulco

Contenido 1
Diagnóstico .......................................................................................................................................... 2
Descripción de la oferta ...................................................................................................................... 4
Conectividad aérea y terrestre del destino ..................................................................................... 4
Establecimientos de hospedaje y alimentos y bebidas ................................................................... 5
Atractivos turísticos......................................................................................................................... 6
Servicios Complementarios ........................................................................................................... 19
Descripción de la demanda ............................................................................................................... 22
Análisis FODA .................................................................................................................................... 24
Propuesta .......................................................................................................................................... 30
Propuesta para Bahías de Huatulco

Diagnóstico 2
Con base en los datos obtenidos en la Secretaría de Turismo (SECTUR, 2018) se
presentan los siguientes datos que permiten realizar un diagnóstico de la actividad
turística en el destino turístico Bahías de Huatulco.

El destino registró un total de 730,709 turistas en el año 2017, con una estadía
promedio de 3 días; además registro un gasto aproximado de $3073.00 pesos por
persona; dejando en el destino una derrama económica de aproximadamente
6,557 millones de pesos (SECTUR, 2018). Cabe destacar que los meses que más
turistas recibe o “temporada alta” son: enero, febrero, marzo, abril, julio y
diciembre. Los meses que no se encuentran en la lista representan la temporada
baja, el mes en que menos turistas se recibieron fue septiembre donde arribaron
34, 433 turistas (SECTUR, 2018).

De las cifras presentadas anteriormente se tiene que los turistas son


principalmente nacionales que vienen de CDMX (39.84%), Estado de México
(26.34%), Oaxaca (9.12%) y Chiapas (4.84%), el porcentaje restante corresponde
a los demás estados, siendo Nayarit el estado que emite el porcentaje más bajo
de turistas (0.03%). En cuanto a turistas extranjeros, la lista está encabezada por
Estados Unidos (30.11%) y Canadá (65.68%) (SECTUR 2018).

Tabla 1: Análisis del perfil de turista por temporadas


Procedencia Edad Escolaridad Acompañados
Semana La demanda es principalmente 25 – 35 (29%) Nivel Familia (72%)
Santa nacional, del centro del país 36 – 45 (25%) Profesional
(48%) y del estado de Oaxaca (63%)
(16.1%)
Diciembre La demanda es principalmente 34 – 44 (32.5%) Nivel En familia
nacional, un 16% pertenecen Licenciatura (77.3%)
al Estado de México y sólo un (41.7%)
14.7$ del estado Oaxaca. Se
cuenta con la presencia de
turistas internacionales con un
2.9% de canadienses y un
1.2% de estadounidenses.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Enero – En este mes los canadienses 45 – 54 (40%) El 52.8% de


Febrero (47.2%) seguido de los visitantes 3
estadounidenses (27.8%) e viaja con
ingleses (25%). distribución de amigos y sólo
la edad se encuentra entre los el 2.8% con la
45 y 54 años (40%) cuenta familia
con la presencia de
extranjeros.
La mayor parte de los
visitantes internacionales
fueron canadienses.
Julio - El lugar de procedencia de los 25-35 y 36-45 57.2% de los Más de la
Agosto visitantes durante la años (33.7% y encuestados mitad de los
temporada de verano es 32.2% afirmó tener visitantes
principalmente del Distrito respectivamente). nivel viajan en grupo
Federal (28.5%) y en segundo universitario. (53.1%).
lugar Oaxaca (17.7%).

Fuente: Elaboración propia hecha por elementos que nos proporcionó la empresa y elementos recopilados.

Por tanto, la afluencia turística del Centro Integralmente Planeado (CIP) Bahías
de Huatulco se enfoca principalmente en un turismo de sol y playa, es decir, hacia
aquellas personas que en sus viajes buscan la relajación por medio de actividades
fuera de su rutina laboral, por lo general viajan en familia en temporadas
vacacionales y su principal motivación para realizar el viaje son las playas.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Descripción de la oferta 4

Conectividad aérea y terrestre del destino

El acceso para un destino es de suma importancia con respecto al tema de


accesibilidad debido a que permite no solo el desplazamiento de los turistas, sino
también el de los residentes. Para ello es conveniente considerar la transportación
terrestre, aérea y marítima (si fuera el caso), tomando en cuenta el costo, la
temporalidad vacacional y la cantidad de personas que arriban al destino turístico,
facilitando el traslado de los visitantes del mercado emisor (RNT, 2018)

Con respecto a la conectividad terrestre y aérea, Huatulco cuenta con diferentes


medios de transportación terrestre; tales como: taxis, una central camionera
(Altamar, Estrella Blanca, suburban), línea de autobuses (ADO, SUR, OCC), que
permiten el traslado a diferentes puntos dentro de la región. Además, el destino
cuenta con un aeropuerto internacional, con las siguientes líneas; de acceso
directo de la Cd. De México a Huatulco: Aeroméxico, Interjet, Volaris,
VivaAerobus, TAR aerolíneas y las líneas populares que vuelan a Huatulco,
regularmente en temporada vacacional: Air Canada, WestJet, Air Transat,
Sunwing Airlines y Sun Country Airlines ASUR (2018). Las líneas aéreas antes
mencionadas con respecto al 2018 cuentan con una frecuencia de conectividad
aérea mensual de 418 vuelos, y con un número de asientos disponibles de 58,704.

Tabla 1. Total de ocupación y asientos disponibles

Aeropuerto Bahías de Huatulco


Frecuencia al mes 418
Asientos mensuales disponibles 58,704
% de ocupación 71.99
Fuente: Elaboración propia con base en SECTUR (2018).
Propuesta para Bahías de Huatulco

Establecimientos de hospedaje y alimentos y bebidas


5
Huatulco cuenta con un total de 129 establecimientos de hospedaje que va desde
1 a 5 estrellas. Hay un total de 2 hoteles bajo la categoría de 1 estrella; 12 hoteles
bajo la categoría de 2 estrellas; 33 hoteles bajo la clasificación de 3 estrellas; 22
hoteles de categoría 4 estrellas; 12 hoteles bajo la categoría de 5 estrellas; 44
hoteles sin clasificar, acumulando un total de 4,731 habitaciones (Dirección
Municipal de Turismo y Relaciones Publicas, 2017).

En algunos hoteles cuentan con salones para eventos y/o convenciones, para
aquellos que visitan el destino por cuestiones de negocio y/o trabajo, como son:
Barceló, Las Brisas, Binniguenda, Camino Real Zaashila, Quinta Real, Casa del
Mar, Posada Chahué (Centro de Promoción Turística, S.F).

Hay un total de 190 establecimientos de alimentos y bebidas, de las cuales sólo


seis establecimientos se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Turismo
(RNT) (SECTUR, 2016).
Propuesta para Bahías de Huatulco

Atractivos turísticos
6
Tabla 2. Bahía de Conejos
Nombre: Municipio:
Bahía de Conejos Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural Natural
Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz
Huatulco

Imagen 1 Bahía Conejos, Bahías de Huatulco, noviembre


2017. Cortesía de BestDay.com

Protección:
Patrimonio natural en la categoría de paisaje natural
Descripción:
Cuenta con cuatro playas: Conejos, Punta Arenas, Arena y Tejoncito. Estas cuatro playas son
ideales para la natación, el buceo y la pesca deportiva, así mismo disponen de transporte marítimo
y de una inigualable belleza. Se caracteriza por tener un tipo de arena media y fina de color blanco
y la temperatura del agua es templada.
Condiciones de Acceso:
La Bahía de Conejos se encuentra ubicada al este de la Bahía Tangolunda, siguiendo la carretera
hacia la Bocana de Copalita. Esta bahía está abierta al público sin ningún costo, sin embargo, se
debe caminar hacia el sendero que lo conduce a cuesta abajo hasta llegar a la playa. Otra opción
para llegar al lugar es contratando el servicio de lanchas.
Fuente: Elaboración propia con base a BestDay.com, 2015; DIGAOHM, S.F; INEGI, 2010;
UNESCO, 1972.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 3. Bahía Tangolunda


7
Nombre: Municipio:
Bahía Tangolunda Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural Natural

Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz Imagen 2 Bahía Tangolunda, Bahías de Huatulco, noviembre
2017. Cortesía de BestDay.com
Huatulco

Protección:
Patrimonio natural en la categoría de paisaje natural
Descripción:
Esta zona alberga a hoteles de alta densidad turística, integrada por cinco playas de oleaje
moderado; Ventura, Manzanillo, Tornillo, Tangolunda, Zaachila y Playa Rincón Sabroso. Lugar
adecuado para la práctica de cualquier tipo de deporte acuático.
Condiciones de Acceso:
Se encuentra ubicada al noroeste de la Bahía de Santa Cruz, tomando la carretera hacia la
Bocana de Copalita. Si bien hay una sección de la playa que está abierto al público, la mayor parte
es privado y pertenece a los hoteles. Para poder ingresar, se debe de tomar la desviación hacia la
terracería y después caminar por un sendero que lo lleva directamente hacia la playa.
Fuente: Elaboración propia con base a BestDay.com, 2015; DIGAOHM, S.F; INEGI, 2010;
UNESCO, 1972.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 4. Bahía Chahué


8
Nombre: Municipio:
Bahía Chahué Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural Natural

Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz
Huatulco Imagen 3 Bahía Chahué, Bahías de Huatulco, noviembre
2017. Cortesía de Expedia.mx

Protección:
Patrimonio natural en la categoría de paisaje natural
Descripción:
Es una bahía protegida por puntas rocosas y con una plataforma de roca en la parte central. La
textura de la arena es semigruesa y de color ocre; integrada por tres playas: El Tejón, La
Esperanza y Chahué, en ésta ultima la arena es fina, el oleaje es fuerte, la profundidad es de 14 a
20 metros y se presentan corrientes submarinas.
Condiciones de Acceso:
Ubicada al noroeste de Santa Cruz, a cinco minutos tomando la carretera que se dirige a la zona
hotelera de Tangolunda. Está abierto al público sin ningún costo adicional, sin embargo no se
recomienda realizar actividades acuáticas por los fuertes oleajes de la misma.
Fuente: Elaboración propia con base a DIGAOHM, S.F; Expedia.mx, 2017; INEGI, 2010;
UNESCO, 1972.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 5. Bahía Santa Cruz


9
Nombre: Municipio:
Bahía Santa Cruz Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural Natural

Estado: Comunidad:
Regular Santa Cruz
Huatulco Imagen 4 Bahía Santa Cruz, Bahías de Huatulco, noviembre
2017. Foto de Esmeralda Heras Juárez

Protección:
Patrimonio natural en la categoría de paisaje natural
Descripción:
Formada por tres playas: Santa Cruz, Yerbabuena y La Entrega. La arena es de grano fino a
medio, el agua es cristalina y templada, la profundidad varía de 24.4 a 25.9 metros y el oleaje es
tranquilo. La playa Santa Cruz se distingue por las formaciones coralinas.
Condiciones de Acceso:
Para llegar a la Bahía de Santa Cruz, se puede tomar un taxi que salen en la Plaza el Madero con
un tiempo aproximadamente de 5 minutos, también se puede llegar a pie haciendo un tiempo de
aproximadamente 15 minutos. La entrada a la playa es completamente gratuito.
Fuente: Elaboración propia con base a DIGAOHM, S.F; INEGI, 2010; UNESCO, 1972.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 6. Bahía La Entrega


10
Nombre: Municipio:
Bahía La Entrega Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural- Natural-Cultural
cultural

Estado: Comunidad:
Regular Santa Cruz Imagen 5 Bahía La Entrega Cruz, Bahías de Huatulco,
noviembre 2017. Cortesía de Paraíso Huatulco
Huatulco

Protección:
Patrimonio cultural-natural en la categoría de paisaje natural y vestigios históricos
Descripción:
Esta bahía debe su nombre a que el 20 de enero de 1831 se consumó la traición del genovés
Francisco Picaluga, al entregar al General Vicente Guerrero.
La zona está protegida por puntas rocosas, en donde se encuentra un arrecife coralino, cuenta con
un oleaje tranquilo, la arena es de grano fino y color claro, el agua es transparente y templada.
Condiciones de Acceso:
Se encuentra a menos de 10 minutos de Santa Cruz por vía terrestre. Se puede tomar un taxi o
llevar un vehículo propio. La entrada a la playa es completamente gratis.
Fuente: Elaboración propia con base a DIGAOHM, S.F; INEGI, 2010; Paraíso Huatulco, S.F;
UNESCO, 1972
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 7. Bahía El Órgano


11
Nombre: Municipio:
Bahía El Órgano Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural Natural

Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz
Huatulco Imagen 6 Bahía El Órgano, Bahías de Huatulco, noviembre
2017. Cortesía de México al límite

Protección:
Patrimonio natural en la categoría de paisaje natural
Descripción:
Su playa es de arena fina y oleaje suave, se pueden realizar actividades de fondeo o deportes
acuáticos, con profundidades de 8 a 10 metros. Se debe de tener especial cuidado debido a las
formaciones coralinas que se encuentran en las inmediaciones del acceso a la bahía.
Condiciones de Acceso:
Se encuentra ubicada al sur de la Bahía de Santa Cruz. Se puede llegar por vía terrestre tomando
la carretera hacia la entrega. Sin embargo, se debe hacer una desviación hasta llegar a la playa
(se cuenta con la señalización necesaria), se recomienda llevar una motocicleta, cuatrimoto,
bicicleta, etc., debido a las características del camino, es difícil el acceso en automóvil. Otra opción
es por vía marítima con un tiempo de aproximadamente 10 minutos. Se encuentra abierto al
público en general.
Fuente: Elaboración propia con base a DIGAOHM, S.F; México al límite, 2017; INEGI, 2010;
UNESCO, 1972
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 8. Bahía Maguey


12
Nombre: Municipio:
Bahía Maguey Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural Natural

Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz
Imagen 7 Bahía El Maguey, Bahías de Huatulco, noviembre
Huatulco 2017. Cortesía de México al límite

Protección:
Patrimonio natural en la categoría de paisaje natural
Descripción:
La playa es tranquila y concurrida. Proporciona resguardo en condiciones adversas a la
navegación para el caso de embarcaciones menores.
Condiciones de Acceso:
Ubicada al sur de la Bahía de Santa Cruz, siguiendo la carretera que se dirige a La Entrega, antes
de llegar a ésta, desviarse de acuerdo a la señalización correspondiente hasta la playa. También
se puede llegar por vía marítima y acceso gratuito para el público en general.
Fuente: Elaboración propia con base a DIGAOHM, S.F; México al límite, 2017; INEGI, 2010;
UNESCO, 1972
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 9. Bahía Cacaluta


13
Nombre: Municipio:
Bahía Cacaluta Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural Natural

Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz
Imagen 8 Bahía Cacaluta, Bahías de Huatulco, noviembre
Huatulco
2017. Cortesía de México al límite

Protección:
Patrimonio natural en la categoría de paisaje natural
Descripción:
Esta bahía recibe año con año a distintas aves migratorias, su clima es subhúmedo y su brisa
circulante refresca durante la estancia. Cuenta frente a ella con una isla que la protege de los
vientos dominantes.
Condiciones de Acceso:
Se localiza al suroeste de la playa principal de la Bahía de Santa Cruz, en cuanto al acceso se
recomienda que se realice por vía marítima debido a que el camino en terracería se encuentra en
malas condiciones. El acceso por vía terrestre se localiza al extremo noroeste de Santa Cruz
Huatulco. El acceso es gratuito para todo el público.
Fuente: Elaboración propia con base a DIGAOHM, S.F; México al límite, 2017; INEGI, 2010;
UNESCO, 1972
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 10. Bahía San Agustín


14
Nombre: Municipio:
Bahía San Agustín Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural Natural

Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz
Huatulco Imagen 9 Bahía San Agustín, Bahías de Huatulco, noviembre
2017. Foto de Esmeralda Hernández Santiago

Protección:
Patrimonio natural en la categoría de paisaje natural
Descripción:
Se encuentra protegida por islas rocosas, es la última de las nueve bahías que conforman el
complejo turístico y por la gran cantidad de arrecifes que cuenta es un lugar ideal para la práctica
del buceo.
Condiciones de Acceso:
Se encuentra ubicado al oeste de Santa Cruz Huatulco. Para llegar a la bahía se toma la Carretera
Federal 200 hasta el entronque con Santa María Huatulco. Se toma la desviación a la terracería
que se encuentra a la izquierda hasta llegar a la playa. El tiempo de traslado es de
aproximadamente 50 minutos y la otra opción es por vía marítima.
Abierto al público en general sin costo alguno.
Fuente: Elaboración propia con base a DIGAOHM, S.F; INEGI, 2010; UNESCO, 1972
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 11. Parque Nacional


15
Nombre: Municipio:
Parque Nacional Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural Natural

Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz
Huatulco Imagen 11 Parque Nacional Huatulco, Bahías de Huatulco,
noviembre 2017. Cortesía de CONANP

Protección:
Patrimonio natural en la categoría de Reserva de la Biósfera y Parque Nacional
Descripción:
En esta área predominan los humedales, lagunas, esteros e islotes y se encuentran conformados
por tres cuerpos de agua: Chacahua, Pastoría y Salinas, en donde albergan una gran diversidad
de especies de flora y fauna, así como especies de aves acuáticas y terrestres. El parque es de
suma importancia por sus litorales arenosos, debido a que sus playas funcionan como santuarios
para el desove de tortugas marinas.
Condiciones de Acceso:
Se encuentra ubicado al oeste de Santa Cruz Huatulco. Para llegar al parque se toma la carretera
federal 200, rumbo a Santa María Huatulco. Se recomienda visitar el lugar con la ayuda de algún
guía para que la experiencia sea más placentera, pero si se decide ir de manera individual la
entrada es libre.
Fuente: Elaboración propia con base a CONANP, 2017; DIGAOHM, S.F; INEGI, 2010; UNESCO,
1972
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 12. Parque Eco-arqueológico


16
Nombre: Municipio:
Parque Eco- Santa María
arqueológico de Huatulco
Copalita
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio natural y
cultural

Estado: Comunidad: Imagen 12 Parque arqueo-ecológico de Copalita, Bahías de


Huatulco, noviembre 2017. Foto Esmeralda Hernández
Bueno Santa Cruz Santiago
Huatulco

Protección:
Patrimonio cultural- natural en la categoría de vestigios arqueológicos o históricos en su contexto
natural original
Descripción:
En este parque se encuentra vestigios arqueológicos que datan del año 900 A.C a 1000 D.C, como
el juego de pelota, así como un edificio al sur. Todos estos puntos, junto con los restos de las
terrazas, plataformas, estructuras y rocas constituyen un punto de interés cultural. Además, cuenta
con un museo de sitio en donde se exponen los objetos resultados de las excavaciones.
Condiciones de Acceso:
Se ubica al oriente de La Crucecita; se toma la carretera rumbo a la Bocana hasta llegar al lugar.
La entrada general es de $60.00 y para estudiantes $30.00.
Fuente: Elaboración propia con base a DIGAOHM, S.F; INEGI, 2010; UNESCO, 1972
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 13. Capilla de Santa Cruz


17
Nombre: Municipio:
Capilla de Santa Cruz Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio cultural Cultural

Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz
Huatulco Imagen 13 Capilla de Santa Cruz, Bahías de Huatulco,
noviembre 2017. Cortesía de TripAdvisor

Protección:
Patrimonio cultural tangible inmueble en la categoría monumentos o sitios históricos
Descripción:
La capilla data del siglo XVIII, fue construida por el señor Valentín Cuevas en el año de 1908. Se
venera al señor de las Misericordias. Se guarda una cruz pequeña elaborada con una astilla de la
Cruz Original, un retrato al óleo de la Virgen de la Inmaculada Concepción patrona del pueblo en la
época colonial. Se conserva de igual forma el local del antiguo mercado, de principios del siglo.
Condiciones de Acceso:
La capilla se localiza en la Bahía de Santa Cruz. Por su ubicación y particularidad, la de carecer
puertas teniendo vista al mar, es codiciada por las parejas mexicanas y extranjeras que cada año
se casan en este lugar. La entrada al público no tiene ningún costo.
Fuente: Elaboración propia con base a DIGAOHM, S.F; INEGI, 2010; TripdAdvisor, 2008;
UNESCO, 1972
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 14. La Crucecita


18
Nombre: Municipio:
Iglesia La Crucecita Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio cultural Cultural

Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz
Huatulco Imagen 14 Iglesia La Crucecita, Bahías de Huatulco,
noviembre 2017. Cortesía de Explorando México

Protección:
Patrimonio cultural tangible inmueble en la categoría de monumentos artísticos
Descripción:
La iglesia es en honor a la Virgen de Guadalupe, la patrona de los mexicanos. En el interior de la
iglesia se encuentra la pintura de la virgen más grande del mundo. Esta obra de arte fue hecha por
el artista mexicano José del Signo. La pintura mural abarca 30 metros sobre el techo interior de la
nave.
Condiciones de Acceso:
Se localiza en La Crucecita, frente al parque. La entrada a la iglesia es gratuita y abierta a todo el
público.
Fuente: Elaboración propia con base a DIGAOHM, S.F; Explorando México, 2016; INEGI, 2010;
TripdAdvisor, 2013; UNESCO, 1972
Propuesta para Bahías de Huatulco

Tabla 16. Mercado Orgánico


19
Nombre: Municipio:
Mercado Orgánico Santa María
Huatulco
Categoría: Tipo de recurso:
Patrimonio cultural Cultural

Estado: Comunidad:
Bueno Santa Cruz
Huatulco Imagen 16 Mercado Orgánico, Bahías de Huatulco,
noviembre 2017. Cortesía de Foro Mundial para la
Naturaleza (WWF)

Protección:
Patrimonio cultural intangible en la categoría de mercados
Descripción:
Es un mercado comunitario liderado en su mayoría por las mujeres zapotecas. Este mercado
promueve la producción y el desarrollo de las comunidades, a través de la venta de sus productos
y también permite la interacción directa con los turistas y residentes. Además la oferta
gastronómica se complementa con actividades artísticas, culturales y educativas.
Condiciones de Acceso:
El mercado tiene lugar en la Bahía de Santa Cruz, se realiza el primer y tercer sábado de cada mes
y la entrada es libre para el público en general.
Fuente: Elaboración propia con base en WWF, 2014; UNESCO, 1972

Servicios Complementarios

Huatulco cuenta con diversos servicios que fungen como complementarios al


destino, estos son de utilidad según el visitante lo requiera. Los cuales pueden
ofrecerse de manera individual o bien, pueden estar incluidos en un paquete
turístico. A continuación, se describen los servicios complementarios que tiene
Huatulco.

 Bancos y cajeros automáticos


Propuesta para Bahías de Huatulco

Este servicio es vital para los turistas, pues, necesitaran retira efectivo para las
20
distintas actividades a realizar durante su estadía, además de sus diversas
compras en los establecimientos comerciales del sitio. Huatulco cuenta con
bancos como; BANCOMER, BANAMEX, SANTANDER, BANORTE,
SCOTIABANCK, BANJERCITO, BANCOOPEL, BANCO AZTECA, CAJA
POPULAR MEXICANA, HSBC.

 Supermercados

Muchas veces el turista necesita de insumos o bien de mercadería alterna ofrecida


en los diferentes hoteles, o bien, porque el turista requiere de algún artículo de
manera personal. El destino cuenta con dos establecimientos que ofrecen estos
servicios; Soriana ubicada en la entrada principal y Chedrahui que se encuentra
en la parte centro.

 Emergencias

Dentro del viaje pueden suceder algunos percances que ponen en riesgo la salud
del visitante, por lo que es necesaria la presencia de establecimientos que
ofrezcan servicios médicos para la atención de este.

Este sitio cuenta con: cruz roja, IMSS, Hospital Naval, Hospital Materno, además
de consultar con consultorios de servicio médico privado.

 Farmacias

Son de utilidad en caso de malestares, dolores de cabeza entre otros, que no


impliquen atenderse en un centro asistencial. Dentro del destino turístico podemos
encontrar farmacias como: Dr. Simi, Farma Pronto y Farmacias del Ahorro.

 Señales de telefonía móvil

Para los visitantes son de vital importancia pues con el servicio de Roaming
Internacional les permite que puedan conectarse de manera móvil recibiendo y
enviando mensajes y llamadas. Huatulco con TELCEL, MOVISTAR, ATT&T,
IUSACELL.
Propuesta para Bahías de Huatulco

 Entretenimiento
21

Son establecimientos especiales para el esparcimiento de residentes y visitantes.


En el destino se tiene presencia de cines como Cinepolis y Cine magic.

o Entretenimiento nocturno

Estos establecimientos permiten el esparcimiento de los turistas que gustan de


la vida nocturna durante su estadía en un destino turístico. Entre los cuales se
encuentran; La papaya, The Suite Luxury, El Ático, Don Diablo, El tonel, La
catrina, Bésame mucho, El Camelot, El Tropic, McCarthy´s Irish Plub, Guns
and Beers, y Cachetes.

 Agencias de viajes

Estos establecimientos facilitan la venta e información a usuarios de los servicios


turísticos que forman parte del destino visitado.

Algunas de las agencias de viajes que hay en Huatulco son; Bahías Plus, Paraíso
Huatulco, Xpert Travel, AmsTar. RNT. (2018)

 Arrendadoras

Estas empresas ofrecen el servicio de renta de autos al turista para desplazarse


de forma independiente en el destino y sus alrededores por el tiempo que sea
utilizado. Las que se encuentran en Huatulco son; Rent Car, Europcar, Aerotucán,
Expedia.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Descripción de la demanda 22

Con base a las entrevistas aplicadas por estudiantes de noveno semestre (grupos
A, B y C) de la carrera de Administración Turística de la Universidad del Mar
Campus Huatulco, se obtuvieron resultados acerca de las motivaciones de los
viajeros, donde se registró que los segmentos predominantes son el turismo de
masas y el de congresos y convenciones, sobresaliendo los intereses como las
actividades de recreación, ocio y descanso, junto con aquellas educativas y de
formación académica.

Con base a las entrevistas realizadas a una muestra de 82 entrevistados, se


identificaron 164 motivaciones para hombres y 128 motivaciones para las mujeres,
las cuales se encuentran clasificados en siete de las nueve motivaciones que
establece la organización mundial del turismo (OMT).

Tabla 6. Frecuencias de motivaciones de viaje.

Motivaciones Frecuencias
Segmento Nichos
personales Hombres Mujeres Total
Turismo todo Vacaciones, recreo y
38 36 74
incluido ocio
Turismo de
Turismo
masas Visitas a familiares y
familiar 20 20 40
amigos
Congresos y
Otros Educación y formación 49 45 94
convenciones
Turismo de Turismo
Salud y atención médica 0 1 1
salud gerontológico
Turismo Religión-
Turismo halal 2 0 1
religioso Peregrinaciones
Congresos y Viajeros por Negocios y motivos
17 3 20
convenciones negocios profesionales
Tránsito 23 23 36
Otros Otros
Otros motivos 13 15 28
Totales 164 128 292
Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Por tanto, con base a los intereses mencionados anteriormente, el segmento de


23
grupos y convenciones es una opción viable para llevar a cabo una propuesta
incluyente para Bahías de Huatulco, ya que es un tipo de cliente que no se basa
con las temporadas vacacionales, sino que se puede tener durante todo el año
dependiendo de la gestión de las empresas en un destino turístico para acaparar
al mercado.

1.- El turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions.)


representa uno de las tendencias en el turismo, estos turistas están lejos de su
lugar de trabajo y residencia mientras están siendo pagados y trabajando. El
turismo MICE, no solo beneficia a los empresarios turísticos cuyos servicios han
sido contratados para tal evento, sino también a taxistas, tiendas de moda,
espectáculos y sobre todo permite disfrutar del lugar.

2.- Los eventos (teatro, musicales, etc.) si bien no pertenece al MICE, también es
un segmento potencial, hay lugares que se han vuelto atractivo para los turistas, el
caso del festival de jazz en Mazunte es uno de ellos. Con anterioridad en Huatulco
se hacía el llamado “música por la tierra” donde se traía artistas de renombre se
desconoce por que ya no se implementa, pero reactivarlo o implementar uno
parecido ayudaría al aumento de turistas en Huatulco.

.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Análisis FODA 24
Tabla 17. Análisis FODA
Debilidades Amenazas

1 Insuficiente oferta en número de cuartos hoteleros en el destino 1 Nuevas tendencias en el mercado turístico (mercado gay, de la
( cuartos) y cuartos que no garantizan calidad en temporadas altas tercera edad y con discapacidades).

2 Falta de capacitación y especialización en el ámbito turístico 2 La marcada temporalidad de las temporadas


(idiomas, servicio al cliente, calidad, entre otros).
3 Existen muy pocos establecimientos incluidos en el Registro Desastres naturales como huracanes, tsunamis, tormentas
Nacional de Turismo, lo cual impide los beneficios brindados como tropicales y terremotos (se encuentra ubicado en zona de alta
las capacitaciones para el sector turístico sismicidad)
4 Insuficiente e inadecuada infraestructura y equipamiento turístico 3 Enfermedades como el H1N1, gripe aviar, dengue, chincungunya,
(alumbrado y transporte público, carreteras para conectar lugares, entre otros
agua potable y drenaje, aeropuertos, transportación terrestre y
marítima, restaurantes, etc.).
5 Falta de criterio en cuanto a acciones de sustentabilidad, es decir, 4 Corrupción en los diferentes niveles de gobierno lo cual ocasiona
no se tiene el adecuado manejo sobre el verdadero cuidado del la falta de interés por la inversión en determinados destinos.
medio ambiente (pérdida o disminución de recursos como lo
corales, flora, fauna, mal usos del suelo "capacidad de carga")

6 Innovación y diversificación en productos turísticos (Poco uso de 5 Inseguridad ocasionada por la delincuencia organizada a nivel
nuevas tecnologías) y poca promoción turística de los productos ya internacional.
existentes (online), además de que no se tiene un elemento
diferenciador del destino.
7 Se cuenta con muy pocas certificaciones en el destino en cuanto a 6 Problemas políticos y sociales en áreas con auge turístico
calidad de los servicios turísticos (52 distintivos H vigentes hasta (bloqueos, marchas, conflictos políticos, etc.)
noviembre de 2017, cuatro distintivos S, seis empresas con
distintivo M y sólo tres empresas con el distintivo Cristal).
Propuesta para Bahías de Huatulco

Falta de financiamiento e inversión pública y privada en destinos Trámites legales que impiden un mejor desarrollo del turismo
turísticos a empresas nacionales principalmente. (Huatulco es vetado como destino turístico por Estados Unidos, su 25
mayor mercado de turistas).
Los servicios de salud son escasos para atender a los turistas Se carece de un adecuado sistema de gestión en el destino / El
nacionales o extranjeros mercado extranjero que se tiene es muy dependiente a Estados
Unidos
Falta de una adecuada planificación del destino como proyecto La accesibilidad al destino no es favorable, debido a la distancia y
turístico, en la que no tomaron en cuenta distintas variables no existe infraestructura carretera de calidad.
económicas, sociales y culturales
La derrama económica se concentra en una pequeña cantidad de Existe mucha dependencia de turistas provenientes de
hoteles, provocando la desarticulación de los sectores económicos Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) y no hay variación en
turistas internacionales.
Es un destino poco atractivo para la inversión extranjera, debido a Falta de inclusión de los demás sectores (económico, social) a la
al escaso y lento crecimiento económico. actividad turística para generar una dinámica en la que todos
contribuyan a lograr los mismos objetivos.
Existe una temporalidad muy marcada en el destino, lo que Conflictos agrarios debido a la tenencia de las tierras comunales
provoca un desequilibrio económico debido a poca demanda de
servicios en las temporadas bajas.
Oferta informal de los establecimientos, y ausencia de
categorización real que garantice calidad y seguridad en el servicio.

Fortalezas Oportunidades

Se tiene una estadía superior a otros destinos del estado de Cuenta con un muelle para recibir cruceros a nivel internacional,
Oaxaca. lo que ocasiona mayor flujo de turistas
Se realizan eventos o programados y ocasionales que son Posee un aeropuerto internacional que le permite accesibilidad
atractivos para el mercado nacional e internacional como los aérea y nuevas rutas nacionales e internacionales que conectan
triatlones, el torneo de pesca internacional del pez vela, motofest, con estados como Ciudad de México, Monterrey, Canadá,
Miss Mermaind, entre otros. Estados Unidos, entre otros.
Hospitalidad hacia los turistas por parte de los residentes Cuentan con abundante biodiversidad en el país ya que está
conformada por diferentes ecosistemas que permiten la existencia
de diversas especies de animales y plantas.
Propuesta para Bahías de Huatulco

8 Disponibilidad de fuerza laboral/ Posee atractivos turísticos de Cuenta con oferta educativa orientada al sector turístico y
belleza natural: 9 bahías, 36 playas y miradores capacitación del personal como la UMAR, COBAO Y CECYTE. 26
9 Generación de empleos (efecto multiplicador) Cambio de moneda (el peso mexicano es más barato y por tanto
accesible para varios mercados internacionales).
10 El sector turístico se encuentra regido por normas que regulan su Su oferta turística se complementa con productos y atractivos de
desarrollo local, como las NOM que se encargan de verificar la los alrededores como Puerto Escondido, Mazunte, Chacahua y
calidad e información de servicios y productos ofrecidos a cargo de Zipolite.
la SECTUR Y El Comité Consultivo Nacional de Normalización
Turística (CCNNT).
11 La derrama económica generada en el destino es mayor de Su ubicación es estratégica con respecto a las rutas
$2,500.00 implementadas por el gobierno estatal, tales como la Ruta de la
Costa Oaxaqueña y la de la Fé Juquila, ya se son puntos de
acceso casi obligatorio.
12 Posee un 70% de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en las que se Amplio crecimiento en el turismo doméstico a nivel nacional
pueden realizar actividades de ecoturismo, avistamiento de aves,
interpretación de flora y fauna, entre otros (Parque Nacional
Huatulco) y posee de patrimonio cultural poco investigado en su
zona (parque eco-arqueológico Copalita)

13 Promoción del destino a través de canales de televisión, videos en


redes sociales.

14 Cuenta con certificaciones que lo avalan como un destino turístico


sustentable a nivel mundial tal como EarthCheck y Distintivo S (en
2011 se convierte en la primera comunidad sustentable en el
mundo en obtener la certificación internacional de EarthCheck
Gold, y en 2013 es el primer destino turístico de México en obtener
el Distintivo S).
15 Cuenta con cadenas de hoteleras de reconocimiento internacional, Inauguración de nuevos vuelos nacionales e internacionales en el
además de que algunos de ellos cuentan con el distintivo cristal, lo aeropuerto, lo que será útil para captar nuevos mercado.
que otorga cierta confianza y seguridad a los turistas
Propuesta para Bahías de Huatulco

El destino forma parte del corredor turístico "Huatulco-Puerto Creación de eventos y espectáculos reconocidos a nivel nacional
Escondico-Lagunas de Chacahua" e internacional, lo que contribuye a la difusión y promoción del 27
destino.
La cercanía a otros destinos, complementan la oferta turística con Diversificar la oferta del destino tomando en cuenta que el
productos y servicios elemento sustentable para diseñar productos y servicios hacia
turistas experienciales que buscan estar en contacto con la
naturaleza.
Es un destino reconocido a nivel internacional Percepción de seguridad del lugar, lo que otorga una buena
imagen a los turistas.
El turismo del destino es de los sectores de mayor importancia para Personas de fama internacional que visitan el lugar dan mayor
la economía del estado. difusión y hacen que sea más el lugar.
El destino está dentro del ranking que cuenta con las playas más
visitadas en México

Tabla 18. Análisis MAFE

Fortalezas Debilidades
1. Apertura de nuevas rutas 1. La oferta turística se centra
aéreas tanto nacionales solamente en actividades
como internacionales de sol y playa.
Matriz MAFE 2. En cuanto al transporte 2. En cuanto al uso de las
marítimo, cuenta con una redes sociales, no cuenta
dársena que permite recibir con una página oficial que
grandes cruceros durante sea administrado por
todo el año instituciones
Propuesta para Bahías de Huatulco

3. 16Se tiene una estadía gubernamentales.


28
superior a otros destinos del
estado de Oaxaca.
Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO
1. No existe una alta tasa de violencia 1. Mejorar y ampliar 1. Adecuar los productos
en el destino embarcaciones (lanchas, existentes
2. Cambio de moneda (el peso catamarán) 2. Crear redes sociales
mexicano es más barato y por tanto administradas por
accesible para varios mercados 2. Debido al cambio de instituciones
internacionales) moneda, el destino se gubernamentales,
vuelve más accesible , tanto promocionando los
para la derrama económica, atractivos y recursos
como para la estadía turísticos, así como también
promedio, debido a que su difundir la seguridad que
dinero es más rentable existe en destino.
3. Diversificar la oferta turística
para otros segmentos de
turistas que arriban al
destino (ecoturismo,
cultural, MICE, etc.)
4. Creación y especialización
Propuesta para Bahías de Huatulco

de empresas dedicadas al
29
segmento de negocios que
busquen nuevos clientes a
nivel internacional.

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA


1. No cuenta con un Plan de 1. Realizar políticas turísticas 1. Elaborar un Plan de
Mercadotecnia para el destino especializadas en el turismo Mercadotecnia, que
2. Políticas turísticas de sol y playa abarque no sólo las
enfocadas al turismo tradicional necesidades del turista, sino
masivo también del residente
3. No cuenta con la infraestructura 2. Capacitar a los prestadores
necesaria para recibir a turistas con de servicio acerca de la
capacidades diferentes atención al cliente
4. Falta de mano de obra calificada 3. Mejorar la infraestructura y
equipamiento del destino
para recibir el segmento de
negocios.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Propuesta 30
El segmento al que se va a dedicar la propuesta será el turismo MICE (congresos y convenciones) para romper la
temporalidad que se da en el destino con el turismo de sol y playa. Se pretende abarcar el turismo de negocios el cual
abarca los viajes de incentivos y de negocios, para de esa manera expandir la temporalidad durante todo el año, sin
necesidad de esperar la llegada de la temporada alta para que el destino tenga ingresos.
Propuesta para Bahías de Huatulco

Referencias 31

ASUR. (2018). Tráfico de pasajeros vía aérea. Obtenido de


http://www.asur.com.mx/es/inversionistas.html

BestDay.com. (2015). CONOCE LAS BAHÍAS DE HUATULCO ESTE VERANO. Obtenido de


http://blog.bestday.com.mx/conoce-las-bahias-de-huatulco-este-verano/

Centro de Promoción Turística. (S.F). Huatulco. Obtenido de


http://www.cptm.com.mx/work/sites/CPTM/resources/LocalContent/6334/5/huatulco_ce.pdf

CONANP. (2017). Parque Nacional Huatulco. Obtenido de


https://simec.conanp.gob.mx/ficha.php?anp=134&=11

DIGAOHM. (S.F). Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología.


Obtenido de http://digaohm.semar.gob.mx/cuestionarios/cnarioHuatulco.pdf

Expedia.mx. (2017). Playa Chahué. Obtenido de https://www.expedia.mx/Playa-Chahue-


Huatulco.d6075758.Guia-Turistica

Gobierno Municipal. (20 de Enero de 2014). Atractivos Turisticos de Bahias de Huatulco.


Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de Atractivos Turisticos de Bahias de Huatulco:
https://huatulco.gob.mx/atractivos-turisticos

Gobierno Municipal. (2017). Plan Municipal de Desarrollo. Obtenido de http://huatulco.gob.mx/plan-


municipal-de-desarrollo/

México al límite. (2017). Huatulco, Oaxaca. Obtenido de


http://www.mexicoallimite.com/Oaxaca/Huatulco.html

Paraíso Huatulco. (S.F). Conociendo playas paradisiacas. Obtenido de


http://www.paraisohuatulco.com/tour_solymar.php

RNT. (2018). Agencias de Viajes. Obtenido de http://rnt.sectur.gob.mx/Grd_TurGenerales/

RNT. (2018). Establecimientos de transporte. Obtenido de


http://rnt.sectur.gob.mx/Grd_TurGenerales/

SECTUR. (2016). Inscripción al Registro Nacional de Turismo. Obtenido de


http://rnt.sectur.gob.mx/Grd_TurGenerales/

SECTUR. Agenda de competitividad turística del destino bahías de Huatulco. 2003-2018.

SECTUR (2018). Indicadores de la actividad turística, cierre definitivo 2017. Oaxaca. Recuperado
de: http://www.sectur.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2018/03/01.indicadores-
turismo- 2017-Cierre-definitivo.pdf

SECTUR. (2018). Agenda de Competitividad Turística. Obtenido de


http://www.cmic.org.mx/comisiones/sectoriales/turismo/2015/DOC_VIG_2015/PDF-Huatulco.pdf
Propuesta para Bahías de Huatulco

TripAdvisor. (2008). Bahía de Santa Cruz. Obtenido de


https://www.tripadvisor.com.mx/Attraction_Review-g150789-d152276-Reviews- 32
Santa_Cruz_Bay-
Huatulco_Southern_Mexico.html#photos;geo=150789&detail=152276&ff=17496259&album
ViewMode=hero&aggregationId=101&albumid=101&baseMediaId=17496259&thumbnailMi
nWidth=50&cn

UNESCO. (1972). Oficina de la UNESCO en México. Obtenido de


http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/

WWF. (2014). Celebra primer aniversario el Mercado Orgánico de Huatulco. Obtenido de


http://www.wwf.org.mx/noticias/noticias_oaxaca.cfm?222970/Celebra-primer-aniversario-el-
Mercado-Orgnico-de-Huatulco

También podría gustarte