Está en la página 1de 1

Tecnologı́as del Sur Presentación

Eficiencia Energética y Manual del Alumno


Cogeneración para MiPymes 25 de octubre de 2018

1. Presentación
A nombre del Ministerio de Energı́a, queremos darle la más cordial bienvenida al curso de ca-
pacitación Gestión Energética en las MiPyMES, organizado por Gestiona Energı́a. También, queremos
extender nuestro sincero agradecimiento por desarrollar esta capacitación, toda vez que al dar este paso
usted colabora no solo al ahorro de energı́a de su negocio, si no que al ahorro y utilización más eficiente
de la energı́a en nuestro paı́s. No está demás decir que entre los principales factores que movilizan la
promoción de la eficiencia energética están, entre otros: la seguridad en el suministro de la energı́a;
mayor eficiencia en el gasto y el elevado potencial de producir ahorros energéticos; la preocupación
por minimizar los impactos ambientales atribuidas a las emisiones de gases de efecto invernadero, que
lógicamente influyen en el fenómeno del cambio climático. El enorme potencial de producir ahorros y
mejoras de eficiencia en todas las etapas de producción y uso de la energı́a es ampliamente reconocido,
pero alcanzar este potencial sigue siendo un desafı́o que demanda la formulación de polı́ticas que, so-
bre bases informadas, prioricen y focalicen los presupuestos siempre limitados hacia la formulación de
programas con mayor potencial de ahorro de energı́a y recursos. Esta es la idea motriz para extender
la invitación a esta capacitación y por ello nos honra su participación.

La capacitación consta de cuatro Módulos, distribuidos en cuatro dı́as. Este Manual tiene como
objetivo complementar las presentaciones de cada Módulo con información adicional, tablas y espacio
para la toma de apuntes. Concientes de que quizás los asistentes a este curso no necesariamente cuentan
con una base sólida en conceptos de Eficiencia Energética y sus aspectos más técnicos, cada charla se
ha pensado para ir desde definiciones y conceptos básicos hasta ideas más profundas y ejemplos claros
donde las distintas temáticas expuestas cobran validez. Esto además se complementa con diversos en-
laces de interés para enriquecer su aprendizaje. Usted contará además con espacios de debate entre sus
compañeros de clase y de preguntas al expositor para complementar cada disertación. Por último, se
han contemplado varias actividades en los módulos, que han sido cuidadosamente seleccionadas para
que usted aplique en casos prácticos los conocimientos que serán entregados a lo largo de cada exposi-
ción.

El primer Módulo, lo dedicamos al Mercado y Eficiencia Energética. Consta de cuatro ejes centra-
les: Introducción e Institucionalidad vigente; Conceptos Básicos de Energı́a y Auditorı́as Energéticas;
Transformación y Eficiencia Energética; cerrando con el Mercado Energético nacional con sus actores
más relevantes (Mercados eléctrico, del gas, biomasa y diésel). El segundo Módulo en tanto se aboca al
Desempeño Energético y las alternativas para su mejora. Se organiza en 4 secciones: Introducción a los
diagnósticos Energéticos; Consumo de Energı́a y su utilización; para cerrar con las oportunidades de
mejora. El tercer Módulo repite el tı́tulo del cierre del segundo, se dedica a Identificación de Oportuni-
dades y se divide en tres secciones: Oportunidades de EE, Oportunidades de Autoconsumo y Detección
de Oportunidades. Por último, en el cuarto Módulo abordamos la Implementación e Información pa-
ra Proyectos de Eficiencia Energética, donde subdividimos en Información para la implementación de
proyectos de EE; cómo financiar nuestro proyecto de EE; cómo se evalúa y se rutea el proyecto; Cursos
y Capacitación; Guı́as y Materiales, para concluir con el estudio de casos de los asistentes y ejemplos
exitosos de la zona donde se realiza la exposición.

Como usted puede notar, la capacitación ha sido pensada para ir desde lo General a lo Particular.
Es necesario que usted conozca la Institucionalidad vigente para que pueda aplicar con éxito alguna
iniciativa de Eficiencia Energética en su negocio. De paso, debe manejar con cierta holgura detalles
técnicos que le serán proporcionados durante cada charla y cómo podrı́a financiar su proyecto. Cabe
mencionar finalmente que La Agencia de Efciencia Energética ofrece ayuda técnica adicional a
estas presentaciones en el caso de que usted desee profundizar y aplicar los conocimientos entregados
en la Capacitación.

Esperamos de corazón que esta oportunidad sea de su entero agrado y sirva para su crecimiento
personal y de su negocio. Con todo afecto, el equipo de Inserte nombre de la Capacitadora.

Tecnologı́as del Sur http://tecnologiasdelsur.cl

También podría gustarte