Está en la página 1de 2

h a n g e Pro h a n g e Pro

XC d XC d
F- F-

uc

uc
PD

PD
!

!
W

W
t

t
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
ww

ww
om

om
k

k
lic

lic
C

C
.c

.c
w

w
tr re tr re
.

.
ac ac
k e r- s o ft w a k e r- s o ft w a

QUE ES EL FACTOR DE RIESGO FISICO (VIBRACIONES)

VIBRACIONES
La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el
movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.
Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad, la
vibración puede causar sensaciones muy diversas que van desde el simple disconfort
hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia con la ejecución de
ciertas tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la
pérdida de rendimiento debido a la fatiga.

VALORES PERMITIDOS
PROFESIONES U OFICIOS A LOS QUE AFECTE EL TIPO DE RIESGO
QUE ES EL FACTOR DE RIESGO FISICO
(VIBRACIONES)
1. VIBRACIÓN DE MUY BAJA FRECUENCIA
2. VIBRACIÓN DE BAJA FRECUENCIA
3. VIBRACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
su valoración se hace por instrumentos de medida, conocidos como vibrómetros que
contienen en su interior unos filtros de ponderación que integran de acuerdo al potencial
lesivo.
su efecto depende de su intensidad, frecuencia y tiempo de exposicion

sindrome de raynaud

http://factorderiesgofisicovibracion.blogspot.com.es/

https://books.google.es/books?id=DK9aB3LK3EgC&pg=PA477&lpg=PA477&dq=vibraciones+t%
C3%A9cnica+o+disciplina&source=bl&ots=nZ0oRqB3DM&sig=_N_Il7zTj3ipj0NJtz40HlZJwXI&hl
=es&sa=X&ved=0ahUKEwiF77C3qa_XAhWEXBQKHePhDooQ6AEIPzAF#v=onepage&q=vibracio
nes%20t%C3%A9cnica%20o%20disciplina&f=false

Prevención de las vibraciones.


En cada caso en particular es el Ingeniero o el Médico Laboral quienes deben aconsejar
las medidas a tomar para mejorar las condiciones de trabajo.

Todos los trabajadores deberían ser informados acerca del peligro potencial de las
vibraciones
Los niveles de vibración en el cuerpo entero se pueden reducir frecuentemente por
medio del aislamiento contra las vibraciones y de la instalación de sistemas de
suspensión entre el operador y la superficie que vibra.
h a n g e Pro h a n g e Pro
XC d XC d
F- F-

uc

uc
PD

PD
!

!
W

W
t

t
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
ww

ww
om

om
k

k
lic

lic
C

C
.c

.c
w

w
tr re tr re
.

.
ac ac
k e r- s o ft w a k e r- s o ft w a

La posición de apoyo para la cabeza y sujeción corporal minimiza los movimientos de


la misma,

En situaciones de alto riesgo, la rotación de trabajos, los períodos de descanso y la


reducción de la intensidad y duración de la exposición
· Para controlar las vibraciones del cuerpo entero pueden utilizarse asientos con
colchón de aire, cabinas con suspensión, inflado adecuado de los neumáticos, etc.

· También son útiles los asientos con reposabrazos, apoyos lumbares y los asientos con
regulación de su base y el espaldar.
· Evitar levantar cargas o inclinarse inmediatamente después de haber estado sometido
a vibraciones.

· Hacer movimientos sencillos con rotaciones y giros mínimos a la salida del


vehículo, en que se ha estado trabajando con vibraciones.

EPIs

La eficacia del uso de guantes para reducir la exposición a las vibraciones transmitidas a la
mano no está completamente demostrada. No obstante, en el caso de que sea necesario
utilizar guantes antivibraciones en el lugar de trabajo, es aconsejable seleccionar un guante
cuya certificación CE esté basada en la norma técnica armonizada UNE-EN 10819:1996. El
folleto informativo que el fabricante debe suministrar con los guantes incluirá, entre otra,
información relativa a los niveles de atenuación ofrecidos por el equipo para las distintas
frecuencias.

También podría gustarte