Está en la página 1de 7

METODOLOGÍA:

Utilizaremos una metodología individual, familiar y grupal. A través de la entrevista y


consejería, se podrá trabajar con el paciente ahondando en los síntomas y tratando de
solucionar y resolver aquellos problemas que se puedan presentar. Con una
metodología participativa, si explicamos a detalle este modelo, decimos que es
“Participativo” porque los participantes a través de la terapia individual, familiar y grupal,
estarán inmersos y en constante cooperación y colaboración, tratamiento, ya que ellas
estarán interviniendo en conjunto y brindando apoyo a las demás, para lograr un mejor
desenvolvimiento para la mejora de la situación.
Además de ello, desde un inicio se establecerá y brindará el vínculo de confianza,
seguridad y apoyo. El desarrollo de la evaluación psicológica, consejería y terapia se
trabajará en consentimiento con los clientes; en efecto, dejando que ellos puedan
expresarse, revelar sus inquietudes de forma abierta y con respeto.

Terapia Sistémica
En la terapia sistémica Navarro y Beyebach (1995) la comprenden como un proceso de
acompañamiento a las personas en sus dificultades para encontrar alternativas a las
mismas. Esta psicoterapia requiere la adopción de una nueva manera de ver el mundo
y lo que sucede en él, a través de la integración del enfoque sistémico. Sin embargo, la
psicoterapia en general, tiene raíces que van más allá de lo que se puede ver hoy y en
este recorrido se pueden encontrar no solo variados sistemas conceptuales que hoy
viven y conviven en el quehacer de los psicoterapeutas, sino que también se debe
recordar que estos sistemas conceptuales se refieren o tienen relación con el contexto
en el cual se han desarrollado.
Para Hoffman (1998) través de este modelo no se pretende dar una explicación del
funcionamiento familiar, toma en cuenta variables para entender mejor lo que sucede al
interior de la familia, pero, de ninguna manera lo que se obtenga será resultado de todo
el sistema. Permite recopilar varios elementos individuales y familiares que se pueden
tomar en cuenta y comprender a la familia, su estructura, funcionamiento y evolución.
Se trabaja con distintas técnicas terapéuticas entre ellas:
En la terapia narrativa (Ramos, 2001) busca restar importancia a las descripciones
ralas y lograr que la persona se centre en sus relatos en su conocimiento local:
 Externalización, examinar la creencia que influye en la persona.
 Lenguaje metafórico, darle vida propia al problema, bautizándolo.
 Uso de desenlaces inesperados, abandonar el indicio y continuar con otros,
generando desenlaces inesperados.
 Documentos terapéuticos, a través de cuestionamientos rehistorizadores con el
terapeuta se puede debatir prejuicios impuestos por sí mismo y por otros.
Para (Ortiz, 2010) en la Terapia Centrada en el problema, toma en cuenta las
siguientes técnicas:
 Tarea directa: para cambiar la conducta de miembros de la familia en relación a
su síntoma.
 Tarea paradójica: Modificar e insertar información nueva, con el fin de alterar el
patrón de conductas.
 Ritual: Técnica compleja (cognitiva y conductual)
 Ilusión de alternativas: Proponerle al paciente que elija entre dos alternativas.
 Técnica hipnótica: Introducir un mensaje relacionado con el problema.
En la Terapia estructural (Navarro y Beyebach, 1995) está destinada a fundirse con la
familia. Con operaciones cognitivas como:
 Modificación de constructos cognitivos, con consejo especializado al generar
una realidad distinta ofreciendo una percepción distinta.
 Intervención paradójica, a través de esta se usa la redefinición, connotación
positiva sobre el problema; prescripción, introduciendo un cambio pequeño; y
restricción, al cuestionar los cambios.
 Facetas fuertes, a través del reconocimiento, calificación y puntuación para
poder solucionar el problema.
Refiere Ramos (2001) que la Terapia centrada en soluciones, permite ayudar a los
clientes a que movilicen sus propios recursos que giran en torno al constructivismo y la
autorreferencia del paciente. Entre esta terapia tenemos:
 Preguntas de excepciones, se genera cuando en contra de lo esperado no se,
no se da la conducta problema. Preguntas en las que la excepción no tiene que
pasar desapercibida.
 La pregunta del milagro, ayudarles a que formulen sus propios objetivos, en un
lenguaje que facilite su conversión.
 Lo que se busca con la “pregunta milagro” es que el paciente se dé cuenta
rápidamente de cómo cambiaría su vida si su problema no estuviera o
desapareciera repentinamente.
La pregunta formulada después por de Shazer sería la siguiente: “Supongamos
que esta noche mientras duerme le sucede un milagro y este problema se
resuelve. ¿Cómo se daría cuenta? ¿Cómo sabría que el milagro ha sucedido?
¿Qué habría diferente? ¿Cómo se darían cuenta las personas en torno a
usted?“. Gracias a esta pregunta el paciente y el terapeuta inician una búsqueda
conjunta por el interior de la vida cotidiana del paciente para descubrir todas
estas señales que indicarían que el milagro ha sucedido y el problema ha
desaparecido (García, 2016).
 Pregunta escala, ayuda a identificar metas y cambio de conducta, también ayuda
a reconocer lo que se pretende cambiar al diferenciar el intervalo otorgado.

Terapia cognitivo conductual


Según Feldman (1997) el modelo cognitivo, la interpretación de una situación expresada
en pensamientos automáticos, influye sobre las emociones, el comportamiento y la
respuesta fisiológica.
Para Caro (1999) la terapia cognitivo conductual es entendida como una psicoterapia
estructurada, con límite de tiempo, enfocada hacia el problema y direccionada a
modificar las variables defectuosas del procesamiento de la información (Distorsiones
cognitivas) manifestados en los trastornos psicológicos.
El enfoque cognitivo de terapia tiene como objetivo la modificación de cogniciones
erróneas que presentan las personas con relación al mundo y a sí mismas, lo que la
diferencia de la terapia conductual tradicional (Feldman, 1997).
La TCC se orienta al análisis de los pensamientos automáticos, los supuestos o
creencias y la organización de percepciones y análisis minucioso de la conducta, siendo
un tratamiento a corto plazo caracterizada por ser activa, directiva y mediante la relación
conjunta de terapeuta paciente (Keegan, 2007).
Su objetivo es orientar a los pacientes a que descubran su pensamiento disfuncional,
comprobando en la realidad su pensamiento y conducta, construyendo técnicas
adaptativas y funcionales de respuesta, a nivel personal e interpersonal (Fernández,
2009).
La TCC es una mezcla de técnicas de modificación de conducta y de procedimientos
verbales, diseñadas para ayudar al paciente en la identificación y corrección de sus
pensamientos, sensibilizando que si se piensa y se actúa en forma más realista y
adaptativo enfatizando en el “aquí y ahora” se espera una mejoría en los síntomas y
conducta (Riso, 2006).

Distorsiones Cognitivas

Beck (1976, citado por García, 2017) establece como distorsiones cognitivas a una serie
de errores en el procesamiento de la información, estructurando un esquema cognitivo
desadaptativo, generando en los depresivos a mantener la validez de sus creencias;
entre los cuales se encuentran:
Abstracción selectiva: se presta atención a un solo aspecto o detalle de la situación.
Los aspectos positivos se suelen ignorar, dando más importancia a los aspectos
negativos.
Pensamiento dicotómico: los acontecimientos se valoran de forma extrema:
bueno/malo, blanco/negro, todo/nada, etc.
Inferencia arbitraria: generar conclusiones de una situación que no están apoyadas
por los hechos, caracterizando porque la evidencia es contraria a la conclusión.
Sobregeneralización: extraer sin base suficiente una conclusión general de un hecho
particular.
Magnificación y Minimización: tendencia a exagerar los hechos negativos de una
situación, un suceso o una cualidad propia, minimizando lo positivo.
Personalización: hace referencia al patrón de relacionar los hechos del entorno con
uno mismo, mostrándose susceptible.
Visión catastrófica: adelantar acontecimientos y, de entre las distintas opciones,
pensar que siempre va a ocurrir lo peor.
Etiquetas globales: manifiesta en poner etiquetas globales a nosotros mismos o a los
demás sin tener en cuenta otros matices.
Culpabilidad: Atribución a uno mismo o a los demás toda responsabilidad de los
acontecimientos, ignorando otros factores que contribuyen a los mismos.
Técnicas terapéuticas
 Registro de pensamientos automáticos.
Esta técnica se encuentra dentro de la terapia cognitiva de Beck. Tiene como
propósito someter a análisis, cada uno de los pensamientos registrados,
basándose en la realidad, detectando el esquema cognitivo que posee y como
responde emocionalmente ante un estímulo (situación), dando como resultado
la conducta evidente (García y Bados, 2011).
 Termómetro del ánimo
Esta técnica permite evaluar la intensidad de los sentimientos depresivos o el
estado de ánimo diario (Bernal, 2007).
 Triple columna (reestructuración cognitiva)
El creador de esta técnica es Beck, y es utilizada por la Terapia Cognitivo
Conductual, la cual está basada en la interrelación de los pensamientos,
acciones y los sentimientos. Para intervenir en los sentimientos de la depresión,
este modelo postula la importancia de identificar cuáles son los pensamientos y
acciones que influyen en el estado de ánimo para aprender a tener un mejor
control sobre los sentimientos (Bernal y Roselló, 2007).
 Arbol de logros
La visualización puede utilizarse para mejorar nuestra autoimagen a través de la
imaginación de escenas positivas. Esto aumenta nuestra autoestima y corrige la
crítica, cambia nuestra forma de relacionarnos con los demás y nos ayuda a
conseguir metas. (Souza, 2011).
 Listado de pensamientos
El listado de pensamientos para Zinder (2000) es un estilo de vida que nos ayuda
a ser más felices, ante ello todas tienen la importancia capital que tiene el
pensamiento, pues tal como pensemos, así sentimos y nos comportamos. Una
persona se comporta en sus relaciones con los demás de una forma segura y
decidida, porque se siente así, segura de sí misma. Este sentimiento y
percepción de seguridad le surge porque previamente ha pensado de sí misma
que es una persona segura y esta creencia hace que se despierten dentro de
ella unos sentimientos que le llevan a un comportamiento seguro, afirmativo y
decidido. Luego vemos que la relación entre pensamiento, sentimiento y
comportamiento es estrechísima. Pero siempre el origen es el pensamiento.
 Cuestionamiento Socrático
Esta técnica, es de reestructuración en Terapia racional emotiva conductual,
Terapia cognitiva y logoterapia; y enseña al paciente a discutir sus pensamientos
automáticos. Los pensamientos automáticos se contrarrestan preguntando al
paciente por las evidencias que existen a favor y en contra de sus atribuciones,
supuestos y expectativas, favoreciendo a que puedan reconocer mejor sus
creencias y valores distorsionados (Behar y Figueroa, 2004).
 Respiración pragmática lenta
Los ejercicios de respiración abdominal consisten en respirar con el diafragma
de una manera lenta y pausada; es algo tan sencillo que puede aliviar los
síntomas de la ansiedad de forma eficaz, además de resultar una estupenda
técnica de autocontrol. En el momento que comenzamos a respirar estamos
dedicando tiempo no solo a una herramienta eficaz de autocontrol de los
síntomas ansiógenos sino que ya de por sí estoy dándome cuenta de la
necesidad de controlar mi mente y mi cuerpo (García, 2010).

 Entrenamiento asertivo
Se utiliza para que los pacientes aprendan a manejar con más éxito sus
conflictos interpersonales y expresen de modo no ofensivo ni inhibido, sus
derechos, peticiones y opiniones personales.
Para Caballo (1986) refiere que "La conducta socialmente habilidosa es ese
conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal
que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese
individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en
los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la
situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas."

 Ensayo de conductas

Freemann (1995) refiere que el ensayo conductual es el elemento fundamental


del EHS ya que los pacientes toman un papel activo en la adquisición de
conductas. El objetivo del ensayo conductual es que el paciente practique las
conductas adecuadas en un contexto controlado donde pueda ser observado y
recibir feedback y reforzamiento.

Referencias Bibliográficas:
Beck, J. (2015). Terapia cognitiva: conceptos básicos y profundización. Madrid:
Gedisa.
Bernal, G. (2007). Manual de Tratamiento para la terapia Cognitiva Conductual
de la Depresión. Recuperado de
http://ipsi.uprrp.edu/pdf/manuales_tara/individual_participante_esp.pdf
Bernal, G. y Castelló, R. (2007). Manual de Tratamiento para la terapia cognitivo
conductual de la depresión. Recuperado de
http://ipsi.uprrp.edu/pdf/manuales_tara/individual_participante_esp.pdf
Behar, R y Figueroa, G. (2004). Anorexia nerviosa y bulimia: Clínica y
terapéutica. Santiago, Chile: Mediterráneo.
Caballo, E. (1986). Manual de evaluación y tratamiento de las habilidades
sociales. España: Siglo XXI de España editores.
Caro, I. (1997). Manual de Psicoterapias cognitivas. Barcelona. Paidós.
García, E. (2010). Manual de entrenamiento en respiración. España:
Universidad de Barcelona
García, E. y Bados, A. (2011). Técnicas Operante. Recuperado de http:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%C3%A9cnicas%
20operantes%202011.pdf
Freeman, C. (1995). Psicología de la alimentación: Comportamientos saludables
y trastornos alimentarios. Morata
Feldman, R. (1997). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana.
México. McGraw - Hill
Fernández, H. (2009). Integración y Salud Mental. El Proyecto Aiglé 1977-2008.
Bilbao: Desclée De Brouwer.
Keegan, E. (2007). Ensayos de Terapia Cognitiva. (1ra. ed.). Buenos Aires:
EUDEBA
Navarro, J y Beyebach, M. (1995) Avances en terapia familiar sistémica.
Paidós: Barcelona.
Ortiz, D. (2004). La ética psicoterapéutica a partir del ser. Conferencia
presentada en el Congreso de Terapia Familiar Sistémica. Quito
Ramos, R. (2001). Narrativas contadas, narraciones vividas: Un enfoque
sistémico de la terapia narrativa. Paidós: Barcelona.
Riso, W. (2006). Terapia cognitiva, fundamentos teóricos y conceptualización
del caso clínico. Bogotá. Norma S. A.
Souza, V. (2011). Psicoterapia de Grupo, ejercicios a la mano.
E.E.U.U.:Copyright.

También podría gustarte