Está en la página 1de 20

Escuela Militar de Ingeniería

“Mcal. Antonio José de Sucre”


Unidad Académica Santa Cruz

SERVIDOR FTP

Estudiante : Natali Grecia Portugal Pacheco


Maria Victoria Padilla Padilla

Carrera : Ing. Sistemas Electrónicos

Código : Sistemas de Computación

Semestre : 8vo Semestre

Docente : Ing. Jennifer Orias

Santa Cruz, 16 de Noviembre Del 2018


SERVIDOR FTP
1. INTRODUCCION

2. MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTO FTP

2.2. ESTRUCTURA

2.3. CONEXIÓN A UN SERVIDRO FTP

2.4. APLICACIONES

2.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN SERVIDOR FTP

3. INSTALACION DE UN SERVIDOR FTP

3.1. INSTALACIÓN DE FTP EN WINDOWS

3.2. INSTALACION DE FILEZILLA

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFIA
SERVIDOR FTP
1. INTRODUCCION

Con el avance de la tecnología, cada día nos resulta más imprescindible disponer de
nuestros datos al alcance de la mano, de forma inmediata e independientemente del
lugar en el que nos encontremos, ya que lo más probable es que en ese lugar donde
estemos dispongamos de conexión a Internet.

Para ayudarnos con la tarea de transmisión de archivos nació el protocolo FTP, cuyas
siglas significan File Transfer Protocol en inglés o lo que es lo mismo, Protocolo de
Transferencia de Archivos, es decir, un protocolo destinado al traspaso de datos,
justamente el tipo de protocolo que necesitamos para poder acceder desde cualquier
lugar a nuestros datos.

Con los discos duros cada vez de mayor tamaño a menor precio, no es raro disponer
de cientos de GB de archivos e incluso algún que otro TB ocupado en nuestro equipo,
por lo que compartir esta inmensa cantidad de datos a través de servidores de
almacenamiento en la nube se convierte en algo complicado, o al menos algo que no
será a coste cero o de forma económica, por lo que para solventar esta opción, vamos
a configurar nuestro equipo para que haga las veces de servidor de ficheros FTP y
así poder acceder a todos estos datos como si se tratase de una plataforma de
almacenamiento, además de forma sencilla, segura y gratuita.

2. MARCO TEÓRICO
2.1. Concepto FTP

FTP significa “File Transfer Protocol”, Protocolo para la Transferencia de Archivos.

Un servidor FTP es un software utilizado para gestionar la transferencia de archivos


a través del protocolo FTP, permitiendo entre otras cosas el crear usuarios, asignarles
permisos para acceder sólo a determinadas carpetas, así como permitirles no tan sólo
la descarga de archivos sino también la posibilidad de subir archivos al propio servidor
FTP, eliminarlos, crear y eliminar carpetas o directorios, etc.
2.2. Estructura
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado
normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de redes,
LAN, MAN, etc.). La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos
entre diferentes servidores / ordenadores.
Para entenderlo mejor, podemos ver un ejemplo gráfico que hemos preparado a
continuación:

Observamos que intervienen tres elementos:


● El servidor FTP, donde subiremos / descargamos los archivos.
● Usuario 1, es el usuario que en este ejemplo, sube un archivo al
servidor FTP.
● Usuario 2, es el usuario que en este ejemplo, se descarga el archivo
subido por el usuario 1 y a continuación sube otro archivo.
2.3. Conexión a un Servidor FTP
La conexión a un servidor FTP se realiza mediante otros programas llamados
Clientes de FTP. Existen múltiples clientes FTP en Internet, hay gratuitos y de pago.
Por ejemplo, WinSCP, que es 100% gratuito, multilingüe y desarrollado por
programadores de todo el mundo.
Otra plataforma es FileZilla, la cual es gratuita, pero si se desea acceder a otras de
sus utilizadas, se debe de pagar.
2.4. Aplicaciones
Como servidor para compartir archivos de imágenes para fotógrafos y sus
clientes; de esta manera se ahorran tener que ir hasta la tienda para dejarles los
archivos.
Como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que
pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP
para que los datos viajen encriptados, como el SFTP (Secure File Transfer
Protocol).
2.5. Ventajas y desventajas de un Servidor FTP

Las cuentas de FTP permiten tener acceso al directorio dentro del servidor las 24
horas del día; permitiendo la creación y mantenimiento de las páginas web, imágenes
y scripts de forma local y transferirlas al espacio web mediante FTP.

Al contratar un plan de alojamiento, se pueden crear más cuentas FTP; y así permitir
acceder al servidor a distintos usuarios sin que los mismos puedan acceder a los
datos de la cuenta. Asimismo ofrece la posibilidad de establecer un espacio máximo
de uso en disco por cuenta, es decir, se puede restringir el uso del espacio web de
las cuentas FTP.
3. INSTALACIÓN DE SERVIDOR FTP
3.1. Instalación Servidor FTP en Windows
Instalar los componentes de FTP en Windows 10
Paso 1
Windows 10 incluye compatibilidad para la configuración de un servidor FTP, pero
será necesario agregar los componentes necesarios de forma manual, para ello
accedemos al Panel de control y allí vamos a la sección “Programas” donde
veremos lo siguiente:
Paso 2
Allí damos clic en la línea “Activar o desactivar las características de Windows” y en la ventana
emergente vamos a la sección “Internet Information Services” donde desplegamos a su vez
la sección “Servidor FTP” y allí activamos las siguientes casillas:
● Extensibilidad de FTP
● Servicio FTP

Paso 3
Pulsamos en el botón Aceptar para que dichos complementos sean instalados en
Windows 10:
Paso 4
Una vez este proceso concluya será desplegado lo siguiente. Pulsamos en el
botón Cerrar para completar el proceso y cerrar el asistente.
Configurar FTP en Windows 10
Paso 1
Una vez realizado esto, vamos a crear un nuevo sitio FTP, configurar las reglas
de firewall y permitir las conexiones externas lo cual es vital en cualquier conexión
FTP. En primer lugar, vamos a crear nuestro sitio FTP y para ello vamos a la
siguiente ruta:
● Panel de control
● Sistema y seguridad
● Herramientas administrativas

Paso 2
Allí daremos doble clic sobre la opción llamada “Administrador de Internet
Information Services (IIS)” y en la ventana desplegada vamos al panel de
conexiones (lateral izquierdo) y allí daremos clic derecho sobre “Sitios” y
seleccionamos la opción “Agregar sitio FTP”:

Paso 3
Al dar clic allí debemos ingresar lo siguiente:
● Nombre del sitio FTP
● Ruta física donde se crear la carpeta para almacenar los archivos FTP en
Windows 10, para ello pulsamos en el botón lateral e iremos a la carpeta
seleccionada
Paso 4

En este último punto se recomienda crear una carpeta en la raíz de la unidad del
sistema operativo, normalmente la unidad C, o en un disco duro diferente, ya que,
si se configura la carpeta de inicio como una de las carpetas predeterminadas
para FTP, al agregar varias cuentas los usuarios no tendrán los permisos
necesarios para acceder a la ruta FTP.

Allí podemos establecer un rango de direcciones IP, puertos a usar, ejecutar FT


automáticamente o definir los valores de seguridad SSL, podemos dejar los
valores por defecto, o si deseamos activar la casilla “Sin SSL” para evitar conflictos
de permisos, y pulsar de nuevo en “Siguiente”. Pulsamos en Siguiente y veremos
la siguiente ventana:

Paso 5
En la siguiente ventana vamos a configurar lo siguiente:
● “Tipo de autenticación”, en este caso activamos la casilla “Básica”.
● “Permitir el acceso a”, allí debemos definir que usuarios tendrán acceso al
FTP, las opciones a usar son Todos los usuarios, Usuarios anónimos, Roles
o grupos de usuarios especificados y Usuarios especificados.
● Definimos los permisos para los usuarios en el FTP (Lectura o escritura)

Paso 6
Pulsamos en Finalizar para completar el proceso y veremos nuestro sitio FTP
creado correctamente:

Configurar las reglas del Firewall en Windows 10


Paso 1
Para permitir las conexiones al FTP en Windows 10, vamos a la utilidad
“Seguridad de Windows” y allí vamos a la sección “Firewall y protección de red”
donde veremos lo siguiente:

Paso 2
Allí damos clic en la línea “Permitir una aplicación a través de firewall” y será
desplegada la siguiente ventana:
Paso 3
Allí damos clic en el botón “Cambiar la configuración” en la parte superior y
ubicaremos la línea llamada “Servidor de FTP” y activamos las casillas de las
redes privada y pública.

Paso 4
Se solicitarán las respectivas contraseñas de acceso:

Paso 5
Pulsamos en Acceder y de esta forma accedemos a la carpeta FTP creada. De
esta forma podremos conectarnos de forma local a el servidor FTP configurado.
3.2. Instalación de FileZilla Server
Para convertir tu equipo en un servidor FTP, tan solo deberás seguir los siguientes
pasos:
1. Descarga la aplicación FileZilla Server desde la página oficial del fabricante
2. Ejecuta la aplicación descargada. Asegúrate de disponer permisos de
administrador.
3. Selecciona todas las opciones por defecto, incluyendo el puerto 14147.
4. Pulsa en Instalar.
5. Nada más iniciar nos pedirá datos de conexión, acepta los que viene por
defecto. En este momento ya habremos creado nuestro servidor FTP.
Para mostrar la interfaz del programa seleccionaremos la opción FileZilla Server
Interface del menú.

Se mostrará el cuadro de diálogo de la derecha en el que pulsaremos en OK.


Si como veremos más adelante creamos una contraseña para acceder al programa,
deberemos introducirla en Administration password cuando volvamos a acceder.
A continuación, se mostrará la interfaz de FileZilla Server.
Haciendo clic en el icono podremos activar y desactivar el servidor FTP.
Al terminar de usar el programa iremos a Inicio, Todos los programas, FileZilla
Server, Stop FileZilla Server para detener el servicio FTP.
Definir contraseña de administrador
Por seguridad, es muy recomendable crear una contraseña para poder acceder a las
opciones de configuración.
Para ello, iremos al menú Edit, Settings y en el siguiente cuadro de diálogo
seleccionaremos Admin Interface settings en la parte izquierda:
Crear usuarios
Para gestionar usuarios iremos al menú Edit, Users o haremos clic en el icono de
la barra de herramientas.
Se mostrará el siguiente cuadro de diálogo, en el que estando seleccionada la
opción General pulsaremos en el botón Add para a continuación escribir el nombre
del usuario y seleccionar el grupo al que deseamos añadirlo.

Marcando la casilla Password podremos también definir una contraseña para el


usuario.
Tal y como hicimos al crear grupos de usuarios, seleccionando en la parte
izquierda Shared folders podremos permitir el acceso al usuario a determinados
directorios y asignarles permisos, así como definir cuál será el usado como 'home' o
principal.
Probar la conexión
Para conectar con el servidor FTP descarga e instala el cliente FTP
Filezilla (puedes usar cualquier otro), e introduce los datos de acceso necesarios
(dirección IP, nombre de usuario, y contraseña):

En la parte superior de la ventana se irá mostrando información sobre los usuarios


conectados y las acciones realizadas por estos:

Así como la plataforma FileZilla cuenta con FileZilla Server, también existe la
plataforma FileZilla Cliente, es como una aplicación, en la cual se puede ver lo
siguiente:

 Servidor: dirección IP o dominio del servidor FTP al que nos vamos a conectar.
 Nombre de usuario: Usuario con el que nos vamos a conectar al servidor.
 Contraseña: Contraseña del usuario con el que nos vamos a conectar.
 Puerto: Puerto que vamos a utilizar para establecer la conexión.
Una vez hayamos creado nuestro servidor FTP con FileZilla, las opciones de
configuración podrán variar en función de nuestros requerimientos, por lo que en
caso de querer profundizar más al respecto te recomendamos que leas el manual de
uso que dispone el fabricante en su web.
Entre las opciones que nos permite este estupendo servidor FTP, se encuentran las
siguientes:
 Gestión de usuarios
 Gestión de permisos por usuario y rutas de acceso
 Configuración de diferentes medidas de seguridad
 Posibilidad de bloquear o permitir solo ciertas IPs
 Posibilidad de permitir solo accesos locales
 Configuración de diferentes puertos
 Configuración de mensaje de bienvenida
 Limitación de velocidad tanto a nivel general como por usuario
 Compresión de archivos
Ventajas y Desventajas de FileZilla
Ventajas

 Es gratuito (GPL)
 Permite el protocolo SSL y crear certificados
 Administrar a usuarios por grupos
 Ver en tiempo real las conexiones entrantes, las subidas y las bajadas de los
usuarios.

Desventajas

 No permite ocultar los archivos del sistema así que los clientes verán los
archivos de sistema “Desktop.ini,etc.”
 No permite poner cuotas a los clientes, es decir, que un cliente no pueda subir
más de 30GB.

4. CONCLUSION
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP
al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Este protocolo ha sido
diseñado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad,
pues todo el intercambio de información, desde el login y el password del usuario en el
servidor, hasta la transferencia de cualquier archivo, está realizado en texto plano – sin
ningún tipo de cifrado -, de manera que, cualquier atacante puede capturar dicho tráfico,
acceder al servidor y, además, apropiarse de los archivos transferidos.

Existen muchos programas clientes FTP, algunos de los cuales se ejecutan desde una
línea de comandos – como el comando FTP, un estándar instalado en muchos sistemas
operativos -; sin embargo, la gran mayoría permite que se manipulen archivos a través
de una interfaz gráfica, lo cual hace que la transferencia de archivos se vuelva un proceso
más sencillo para los usuarios.
Mediante el protocolo FTP también se pueden realizar otras acciones, como crear o
borrar directorios, en caso de que estén vacíos; confeccionar una lista de archivos; borrar
y renombrar archivos; entre otros.
4. BIBLIOGRAFIA
 https://www.profesionalreview.com/2016/05/01/configurar-servidor-ftp-windows-
10/
 http://servidorftp.es
 https://computerhoy.com/paso-a-paso/internet/crea-tu-propio-servidor-ftp-1700
 https://informaticapc.com/guias-instalacion-programas/servidor-ftp-filezilla.php
 https://www.facilcloud.com/noticias/cuentas-ftp-ventajas-y-desventajas/
 https://www.adslzone.net/redes/windows/como-instalar-un-servidor-ftp-en-
windows/
 https://www.solvetic.com/tutoriales/article/5695-como-instalar-configurar-
servidor-ftp-windows-10/
 https://www.youtube.com/watch?v=L9uWEAYAHw0
 https://www.youtube.com/watch?v=hfOhuY8qesE

También podría gustarte