Está en la página 1de 9

FORMULA POLINOMICA

DEFINICIÓN: Las fórmulas Polinómicas, constituyen un procedimiento... convencional de cálculo


para obtener el valor de los incrementos de costos que experimentan los presupuestos de obra en
el tiempo, por lo tanto la fórmula polinómica es:

 La representación matemática de la estructura de costos de un presupuesto.


 Está constituida por términos denominados monomios que consideran la participación o
incidencia de los principales recursos dentro del costo o presupuesto total de la obra.
 Constituyen un procedimiento convencional de cálculo para obtener el valor de los
incrementos de costos que experimentan los presupuestos de obra en el tiempo.
 Se elabora según lo establecido por el DS 011-79-VC y sus modificatorias de tal
forma que permita actualizar los costos aplicando los índices del INEI según cada
área geográfica.

REQUISITOS
- Como máximo a 8 monomios.
- Coeficiente mínimo de un monomio 0.05
- La suma de los coeficientes es de 1.
- Los monomios compuestos pueden estar formados por 3 elementos compuestos.

NOTA:

En una obra como máximo puede haber 4 fórmulas polinómicas, por ejemplo:

 Obra de edificación: Arquitectura, Estructuras, Sanitarias, Eléctricas.


 Obra de carreteras: Movimiento de tierras, Pavimentos, Obras de arte y Drenaje y
señalización.

Si es que hubiera más componentes o fases en el presupuesto, estas deberán considerarse


dentro de la obra. Por ejemplo, si fuera Arquitectura, Estructuras, Sanitarias, Eléctricas y
Electromecánicas; son cinco fases del presupuesto, por lo tanto para efectos de la elaboración
de las fórmulas polinómicas se podría unir las instalaciones eléctricas con las
electromecánicas.

En un contrato que agrupe varias obras, como máximo deben haber 8 formulas polinómicas.
Por ejemplo, en un contrato que tenga 3 obras diferentes, y cada obra tiene 4 fases, no se
podrían tener 12 fórmulas polinómicas (3×4), sino solo 8 fórmulas polinómicas.
LAS FÓRMULAS POLINÓMICA DE REAUJUSTE AUTOMATICO ADOPTA LA FORMA GENERAL BÁSICA

Dónde:

K : Coeficiente de reajuste de valorizaciones de obra, como resultados de la


variación de precios de los elementos que intervienen en la construcción.
Será expresado con aproximación al milésimo.
a, b, c, d, e: Son cifras decimales con aproximación al milésimo que representan los
coeficientes que representan los coeficientes de incidencia en el costo de la
obra, de los elementos mano de obra, materiales , equipo de construcción,
varios , gastos generales y utilidad respectivamente.
1. Mano de obra ( J ): Es la suma de jornales que se insumen en el proceso constructivo de la
obra, incluyendo las leyes sociales y diversos pagos que se hacen a los trabajadores.
2. Materiales ( M ): Son los materiales nacionales e importados que quedan incorporados en
la obra, asi como los materiales consumibles, incluyendo los gastos de comercialización. El
rubro de fletes puede ser considerado en otro monomio, además los equipos que se
incorporen a la obra deben consignarse en este mismo rubro.
3. Equipo de construcción ( E ): Son las maquinarias, vehículos, implementos auxiliares y
herramientas que emplea el contratista durante el proceso constructivo de la obra.
4. Varios ( V ): Son los elementos que por su naturaleza no pueden incluirse en los
correspondientes factores a mano de obra, materiales o equipos de construcción.
5. Gastos generales ( G ): Son aquellos que debe efectuar la contratista durante la
construcción derivados de la propia actividad empresarial del mismo, por lo que no pueden
ser incluidos dentro de las partidas de la obra. Comprenden gastos efectuados directamente
en obra y proporcionalmente en oficina, tales como sueldos, jornales, alquileres de inmuebles,
teléfono, útiles, etc.
6. Utilidad ( U ): Es el monto que percibe el contratista por ejecutar la obra. Los gastos
generales y la utilidad serán siempre considerados como un solo monomio dentro de las
fórmulas polinomicas.

Cada monomio (a excepción de los monomios de Mano de obra, Gastos generales y


Utilidades), pueden ser agrupados en un máximo de 3 índices unificados. La norma señala que
los índices unificados se consideran como promedio ponderado, para lo cual:
a+b+c+d+e=1 (100%)
b = b1 + b2 + b3 + b4

Como se aprecia; Los coeficientes de incidencia varían de acuerdo con el tipo de obra y
reflejan, en cada caso, la correspondiente estructura de costos. La suma de todos los
coeficientes de incidencia (a+b+c+d+e) será igual a la unidad (1).

Los factores incidencia de cada monomio deben ser cada uno mayor o igual a 5% (0.05).
a, b, c, d, e >= 0.050

Por lo tanto los recursos del presupuesto cuya incidencia sea menor al 5% (0.05) deberán ser
agrupados con otros índices unificados en lo posible del mismo género todo esto con fines de
alcanzar o superar al 5%.

 Jo, Mo, Eo, Vo, GUo: Son los índices de los elementos, arriba mencionadas a la fecha
del presupuesto, los cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra.
 Jr, Mr, Er, Vr, GUr: Son los índices de precio de los mismos elementos, a la fecha del
reajuste correspondiente.

El monomio de materiales podría subdividirse hasta en doce (12) monomios como máximo,
con el propósito de alcanzar mayor aproximación en los reajustes.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LA FÓRMULA POLINÓMICA S10

 El subpresupuesto debe estar procesado.


 Antes de elaborar la fórmula polinómica de un subpresupuesto , vamos al diseño de
ese subpresupuesto y colocamos un Check en la columna Omitir Polinómica en la fila
del IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS y luego volvemos a procesar el
subpresupuesto.
 Vamos al ICONO de la fórmula polinómica en la barra de herramientas vertical:

fx
Formula
Polinómica

 Luego pulsamos en la actualización de datos.

Aparece una ventana de verificación


CLIC

CLIC en SI y sale:
Aquí tienes la decisión ¿Recuerda? Que siempre que corriges, mejoras el presupuesto en el
S10 hay que procesar y actualizar datos . ¿Recuerda? No se toca el 39 ni el 47.

AGRUPAMIENTO PRELIMINAR

Se verán entonces la relación de todos los recursos que están utilizando en el subpresupuesto o de
todos los índices unificados que albergan a todos los recursos utilizados.

Observamos que la ficha Agrupamiento Preliminar en la parte baja de la pantalla, esta activada.

Procedemos a juntar los recursos bajo 04 criterios fundamentales:

1. Los recursos a unirse deben ser en cuanto a proceso constructivo.


2. El recurso de menos influencia en el subpresupuesto se añadirá al recurso de más
influencia.
3. Al final del agrupamiento preliminar todos los recursos finales deberán tener en lo posible
un influencia de por lo menos 5.00%.
4. El recurso Índice Unificado 39 y 47, no se añadirá con ningún recurso, preferentemente
irán solos ambos recursos.

Asimismo: se tendrá presente:

 En la conformación de monomios se permitirá unir hasta 3 submonomios, como máximo.


 La fórmula polinómica tendrá como máximo 8 monomios.
 En la conformación de monomios el factor de cada uno debe ser mayor o igual a 0.05.
 El recurso de Índice Unificado 39, representa las Gastos Generales y las Utilidades.
 El orden Convencional en que estarán dispuestos los monomios será de la siguiente forma:
Mano de Obra + Materiales + Varios + Maquinaria + Gastos generales y Utilidades

De mayor a Menor Influencia

Entonces procedemos a juntar los recursos de la siguiente manera:

Cada uno de los recursos tiene dos campos % Inicial y % Saldo.

El campo % Inicial indica el porcentaje de participación del recurso en el subpresupuesto.

Una vez agrupado,abajo

Hay dos fichas, ventanas o Iconos

Agrupamiento preliminar Conformación de monomios


CLIC

y aparece en blanco la fórmula polinómica, en la barra de menú se activa el proceso de datos con
la verificación de la fórmula al lado del rayo
Verificar fórmula CLIC

Y sale lo siguiente:

CLIC en SI y luego sale en pantalla la FÓRMULA POLINÓMICA


Allí en los monomios vas dando números de agrupación hasta 3.
Ejemplo: 1
Monomio Factor % Símbolo IU Descripción IU
1 0.363 2.479 37 HERRAMIENTA MANUAL
1 0.363 97.521 BH 17 BLOQUE Y LADRILLO
2 0.063 100.000 A 05 AGREGADO GRUESO
3 0.112 100.000 I 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
4 0.275 100.000 M 43 MADERA NACIONAL PARA ENCOF. Y CARPINT.
5 0.187 100.000 M 47 MANO DE OBRA INC. LEYES SOCIALES

CLIC y aceptamos y vamos a VISTA PRELIMINAR


Y saldrá la fórmula polinómica

Si vamos al ICONO de la izquierda en PRECIOS, allí podemos corregir los insumos y sus precios

PRECIOS

También podría gustarte