Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA

DE SANTA ELENA

TEMA:

NOMBRES:

BUNCE VILLACIS MONICA

MENDEZ DOMÍNGUEZ DIEGO

PARRALES KLINGER NIMIA

RAMIREZ CHAVEZ YTALO

RODRIGUEZ ROSALES RONALDO

CARRERA:

INGENIERÍA EN PETRÓLEO

MATERIA:

MATEMÁTICA SUPERIOR

TUTOR:

ING. CESAR ESCANDÓN


UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

OBJETIVOS
GENERALES

Analizar la variación de presiones en dos yacimientos con distintas formaciones y API°


inyectando CO2

Diferenciar la factibilidad que tiene la inyección de co2 en los campos del oriente
ecuatoriano y en la península de santa Elena.

Investigar el impacto que, provoca la inyección de co2 en las formaciones.

Comparar en que campo es más factible el proceso de inyección de co2.

ESPECÍFICOS

Describir el proceso de inyección de CO2.

Analizar la implementación del modelo matemático utilizado en el proceso basado en la


ecuación de difusividad.

Analizar la variación de presiones y caudal en cada uno de los yacimientos.

Estimar si la inyección de CO2 es rentable de acuerdo al campo.

Determinar en qué campo la inyección de CO2 acelera más la producción.

Analizar la columna estratigráfica de cada campo que serán sometidos a estudio para la
inyección de CO2.

Realizar el análisis económico y de riesgo asociado a la implementación del proyecto.


UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
RESUMEN

La caracterización de la estratigrafía y propiedades petrofísicas son óptimas para que


existan grandes reservas petrolíferas en el campo shushufindi perteneciente a la cuenca
oriental (oriente ecuatoriano) y el campus Gustavo Galindo perteneciente a la cuenca del
litoral (Península de Santa Elena). Mediantes estudios geofísicos se ha comprobado la
existencia de grandes yacimientos

Las pérdidas de presión natural en los yacimientos de la cuenca oriente del ecuador y en el
campus Gustavo Galindo han provocado la disminución de la producción de petróleo, lo
que han incitado a las empresas operadoras la utilización de métodos de recuperación
mejorada de petróleo, con el fin de aumentar el factor de recobro.

En esta investigación se ha planteado un modelo matemático a partir de la ecuación de la


difusividad para poder obtener la presión de la formación en función de la distancia (radio
del pozo), tiempo y el método de inyección de CO2. Se trata de correlacionar el modelo
matemático y el método de recuperación mejorada de petróleo con el objetivo de saber a
qué presión se puede aplicar el CO2 a la formación y evitar fracturas en las mismas porque
afectaría la efectividad de la inyección del dióxido de carbono.

El método de inyección de CO2 se hace utilizando grandes cantidades de dióxido de


carbono a grandes presiones para así desplazar el crudo desde el yacimiento hacia los
pozos productores, en consecuencia aumentar la producción y disminuir el petróleo residual
en la formación.

Palabras claves: Petróleo residual, factor de recobro, yacimiento, reservorio, método de


recuperación mejorada (EOR).
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere a las pruebas de presión antes y durante la inyección de


dióxido de carbono (CO2) para incrementar la producción en los reservorios del campo
shusufindi perteneciente al oriente ecuatoriano y el campo campus Gustavo Galindo.

El objetivo principal de este estudio es calcular la presión de la formación en los pozos


escogidos para poder saber a qué presión se debe realizar la inyección de CO2 y poder
garantizar que el dióxido de carbono llegue hacia su objetivo para poder desplazar el
petróleo, en consecuencia mejorar la producción y además para evitar fracturas en la
formación debido al exceso de presión.

Las pruebas de presión se lo realizo en un yacimiento radial cilíndrico cerrado y en una


formación homogénea, saturados por un flujo monofásico (petróleo) ligeramente
compresible, mediante la ecuación de la difusividad para líquidos ligeramente
compresibles que nos permite calcular la presión en función del tiempo y del radio.

En esta investigación también pretendemos analizar si es factible usar este tipo de


recuperación mejorada en los pozos antes mencionado y que costos podría acarrear este
método para mejorar la producción.

La recuperación mejorada mediante la inyección de CO2 ha sido usada mediante 6 décadas


dando muy buenos resultados.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
MARCO TEÓRICO

1. ECUACIÓN DE DIFUSIVIDAD
La ecuación de la difusividad es la combinación de las principales ecuaciones que
describen el proceso físico del movimiento de fluido dentro del reservorio, combina
la ecuación de continuidad (que es el principio de la conservación de la masa, y de
aquí obtenemos el balance de materia), la ecuación de flujo (ecuación de Darcy) y la
ecuación de estado(compresibilidad).
Esta ecuación tiene 3 variables: 1 presión que es la del reservorio y 2saturaciones
que son generalmente la oil y la de gas en reservorios volumetricos.
A partir de esta ecuación se obtienen las ecuaciones para los tipos de flujo que
existen en el reservorio, por ejemplo en la segunda parte de la ecuación de la
difusividad la presión varia con el tiempo (deltaP/Delta t) si estamos en el estado
psudo estable es decir la la presión no depende del tiempo ya que llego al limite del
reservorio (infnit acting) esta variación es 0 por lo que la ecuación de la difusividad
tendrá una resolución que es la ecuación de flujo radial para el estado psudoestable.

2. CAMPOS
2.1 Campo Shushufindi
2.1.1 UBICACIÓN
El campo Shushufindi Aguarico está ubicado en el eje de la
Cuenca Oriente, forma parte del corredor Sacha Shushufindi, se
localiza en la provincia de Sucumbíos, aproximadamente a 250
kilómetros al Este de Quito y 35 kilómetros al Sur de la frontera
con Colombia.
Limita: al Norte con el Campo Libertador, al Sur con el Campo
Limoncocha, al Oeste con el Campo Sacha, al Este con una falla
inversa de la subcuenca cretácica Napo.

2.1.2 Coordenadas geográficas


Geográficamente el Campo Shushufindi se extiende desde los
00º 06 39’’ a los 00º 17 58’’ latitud Este, hasta los 76º 36 55’’ de
longitud Oeste.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
2.1.3 Estratigrafía del campo shushufindi
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
2.1.4 Sistema petrolero
Roca madre
Formación Santiago
A lo largo del Río Santiago ( Cutucú Sur ) aflora una secuencia de calizas
silíceas y arcillas esquistosas con un espesor de 1500-2700 m. que contiene
amonitos del Género Arietitas comprobando una edad Jurásica Inferior. La
formación tiene una extensión amplia especialmente en los Cutucú
Occidentales. Su límite norte forma una discordancia erosional comprobada
por los pozos Cangaime 1 y Macuma 1. En el último ya falta la formación
Santiago. En la parte occidental de los afloramientos y aumentando hacia el
Oeste la formación incluye material volcánico, tufitas, intrusiones porfiríticas y
diabasas submarinas.
Roca reservorio
Formación Napo
Los yacimientos U y T son similares tanto en origen como en
constitución y están formados por areniscas de grano fino; son
regionalmente continuos pero tienen barreras de permeabilidad
tanto longitudinales como transversales, que dividen al campo en
pequeños subcampos.

Areniscas “U”
El área inicial saturada de hidrocarburos para “U” fue de 36.376 acres, su
porosidad promedio de 17% y la saturación de agua inicial de 15%. La gravedad
API en la arena U es de 24 - 30 ºAPI. Algunos pozos localizados al Sur muestran
una gravedad de 16 – 20 ºAPI.
Las propiedades de la roca y de los fluidos, son más homogéneos en la arenisca
T que en la U. Para T se ha estimado un valor promedio de permeabilidad (K)
efectiva al petróleo de 500 md y 300 md para U (análisis de restauración de
presión).
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
El valor de salinidad promedio de los yacimientos U y T varían de 40.000 a
60.000 y 15.000 a 25.000 ppm de cloruro de sodio respectivamente. Cabe indicar
que el valor de salinidad a lo largo y ancho de los yacimientos no es el mismo.

. U superior – G2

Esta arenisca se conoce como “G2”, en cuanto a producción es un reservorio


secundario. Es un reservorio formado como resultado de procesos de depositación
en diferentes ambientes geológicos, los sedimentos contienen glauconita y pirita
diseminada, los cuales son minerales conductivos y por ende disminuyen de
manera significativa la resistividad en los registros eléctricos, por lo cual existe la
posibilidad de que este reservorio contenga petróleo en zonas de baja resistividad.
Para este reservorio, se han calculado 367 millones de barriles de petróleo en
sitio.

U inferior

De las correlaciones estratigráficas, se ha determinado que está arenisca está


presente en el subsuelo de todo el campo.
Sin embargo, de igual manera que la arenisca T-inferior, existen importantes
diferencias en cuanto a la calidad de reservorio, en términos de características
petrofísicas, facies y consecuentemente como unidades de flujo.

. Areniscas “T”

Las areniscas “T”, en todos los registros de pozos analizados en el campo


Shushufindi Aguarico, descansan directamente sobre las calizas y lutitas de la
Formación Napo Basal, Grupo Napo.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
El área inicial saturada de hidrocarburos fue de 38.415 acres, su porosidad
promedio de 17%, la saturación de agua inicial de 15% y la gravedad API
generalmente varía entre 28 – 32 ºAPI.
En estas areniscas la permeabilidad es muy alta, las arenas son limpias potentes y
continuas; y los fluidos tienen viscosidad baja, la zona con mejores valores de
permeabilidad y porosidad se ubica generalmente a la base de la arenisca.
La transmisibilidad del fluido (Kh) es mayor en la arena T, y la movilidad (Kh/u)
permite condiciones de flujo más altos en la arenisca T que en la arenisca U.

T superior

Es un reservorio con distribución generalmente constante y uniforme sobre todo el


campo, este reservorio productivamente es secundario; no existen estadísticas de
cuanto ha producido como un reservorio separado debido a que la producción
reportada es para todo el reservorio T
La permeabilidad es también muy inferior a T- inferior, con valores por debajo de
los 1000 milidarcies en la mayor parte de los pozos.
A partir de las características litológicas y los resultados petrofísicos, la arenisca
T-superior presenta un potencial interesante. Por volumetría, se reportan 229
millones de barriles de petróleo en sitio para este reservorio.

T inferior

Las correlaciones estratigráficas obtenidas de los registros de los pozos, muestran


claramente la continuidad del reservorio T-inferior en el subsuelo de Shushufindi
Aguarico, en dirección Sur-Norte y en dirección Oeste-Este.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
2.1.5 Espesor de las areniscas

2.2 CAMPO GUSTAVO GALINDO

Ubicación Geográfica del Campo G.G.V.


El conjunto de yacimientos denominado Campos Petroleros de la Península de Santa Elena
“Ing. Gustavo Galindo Velasco “se encuentra en la península de Santa Elena de la Provincia
del mismo nombre, Ecuador, distante 120 km de la ciudad de Guayaquil. El bloque
comprende 1200 km2 de las cuales el 40% son costa afuera.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

Sistema Petrolero
El sistema petrolero en el campo ancón se caracteriza por las relaciones genéticas entre la
roca generadora y las acumulaciones de hidrocarburos en el campo ancón en la península
de santa Elena ya que estos ayudan a describir el sistema roca madre y roca almacén y
sello y los procesos geológicos que forman la trampa y posterior la generación del
petróleo, migración, acumulación del petróleo.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
 Roca madre (generadora)
Hasta la actualidad no ha existido análisis geoquímicos que permiten determinar
detalladamente la roca madre en el sector de la Península Santa Elena ,sobre la base de
indicios indirectos y sobre antiguos análisis, se cree que los niveles son correspondientes
al cretácico presentarían potencial de generación. Alrededor de la zona de la península de
Santa Elena existen numerosas evidencias de manifestaciones y acumulaciones
relacionadas con rocas de edad cretácica ubicados en el sector nor-occidental de la
Península de Santa Elena como los pozos de La Libertad, petropolis, y los yacimientos de
petróleo en Santa Paula ya que estos se encuentran en el tope del cretácico .De acuerdo a
estudios geoquímicos existe una vinculación entre los petroleros de los reservorios
cretácicos y el terciario. Con los biomarkers de petróleo se ha deducido que todos los
petróleos de la península de santa Elena son originados de la misma roca madre.
Silicoclatica madura depositada en un ambiente marino moderadamente anoxico con
materia orgánica de origen algal y algo de aporte terrígeno. De acuerdo a la conspicua
presencia del biomarcador oleano presente en el petróleo de la Península de Santa Elena
la roca madre seria de una edad cretácica tardía o más actual o joven. Si bien existen
manifestaciones de hidrocarburos en toda la secuencia Terciaria, no se excluye la
presencia de niveles generadores en la Fm Azúcar (especialmente en la base) y en el
Grupo Ancón (niveles de Fm Passage Beds y CPB). Actualmente no se cuentan con datos
analíticos propios para soportar esta hipótesis.
Sobre la base de estudios disponibles en la comarca costera se han detectado niveles
basales de la Fm Azúcar con capacidad generadora de gas, pero con escasa materia
orgánica.
Muestras del Grupo Ancón, provenientes de los acantilados de Anconcito, muestra buen
contenido de materia orgánica (TOC: 1,13 a 2.02 wt%), con valores de reflectancia de
vitrinita Ro%: 0.39 a 0.45 % y T Max de 424 a 432 °C, que indicarían una generación
incipiente (Estudio regional de geoquímica, Core Lab). Estos valores permiten suponer que
los niveles medios que actualmente se encuentran aflorando a nivel del mar, han
experimentado una sobrecarga de aproximadamente 7500 pies de sedimento que ha sido
removido por el levantamientos post-eoceno superior
 Roca almacén (Reservorio)
la Península presenta varios reservorios, siendo el más importante las Atlanta Sandstones,
equivalente en el subsuelo de Ancón de la Fm. Azúcar ya que la formación del azúcar
aporta la mayor cantidad de petróleo a los pozos en el campo ancon donde se a
acumulado 84millones de barriles con una producción acumulada anualmente 137
millones de barriles estos promedios se obtienen a pesar de la sobreexplotación y la sobre
perforación que tiene el campo Gustavo Galindo ya que gracias a la formación del azúcar
logra que el campo Ancón tenga tantos pozos por explotar.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
 Roca sello
Los sellos se encuentran representado en toda la pila sedimentaria terciaria debido a que
se trata de sedimentos turbidicos con numerosas intercalaciones peliticas de variado
espesor y depósitos de finos w de plataforma la principal formación es la de Passge Beds
que está constituido por intercalaciones arcillosas y niveles peliticos de la fm clay pebble
beds. En el cretácico se puede citar un intervalo de pelitas tobaceas de aproximadamente
qa 200 pies de espesor , presente en la formación de santa elena en el yacimiento .En la
formación de passage presentan intercalaciones delgadas de areniscas y pelitas , estas se
pueden nombrar como sellos.
El yacimiento tigre en ciertas ocasiones se ha identificado que la falla que limita desde el
norte oficia como sello natural lateral determinado el entrampamiento tanto como en la
falla principal como en el bloque bajo en un ensayo que documento producción de
petróleo en un bloque distinto que en el principal del campo en estos casos las fallas
determinan la yuxtaposición de los reservorios de la formación Atlanta que esta
formación tiene sedimentos finos que de las formaciones Passage y cpb posiblemente las
fallas en ciertos periodos de la historia geológica hayan funcionado como vías de
migración y otros hicieron como barreras laterales . La secuencia de origen turbidico,
contituye3 los principales reservorios del campo Ancón donde a acumulado un
aproximado de 84mm bls con una producción promedio de 137 mmb. Esto se hace
notar a pesar de la sobre explotación y sobre perforación de los pozos por eso los datos de
los pozos resultan cruciales en sacar los promedios de la producción, se compone de
areniscas mediana a gruesas conglomeradas, con cemento siliceo y abundante matriz
arcillosa también está compuesto de conglomerados compactos, masivos y casi no
estratificados.

Propiedades Petrofísicas y de Fluidos


Las propiedades petrofísicas y de los fluidos tales del Campo Gustavo Galindo Velasco.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

3. INYECCIÓN DE CO2
La inundación de un yacimiento con CO2 se hace utilizando grandes cantidades de
dióxido de carbono (alrededor del 30% del volumen poroso). A pesar de que el CO2
no tiene miscibilidad inicial con el petróleo, de éste logra extraer los componentes
livianos a intermedios, y si la presión es suficiente, el CO2 puede desarrollar
miscibilidad y así desplazar el crudo desde el yacimiento hacia los pozos
productores.
El CO2 recupera crudo por:
- Incremento en su volumen
- Reducción de la viscosidad del petróleo.
- Reducción de la tensión interfacial entre el crudo y la fase CO2/crudo en las
áreas con miscibilidad.
- Generando miscibilidad cuando se tiene disponibilidad de altas presiones.

Fases de inyección

Fase de inyección (Huff): En esta primera fase se inyecta el gas por el pozo directamente a
la formación de interés, durante un periodo de tres a cuatro días (dependiendo de los
requerimientos de cada caso), el volumen del gas debe ser suficiente para que pueda
generar energía al pozo (mayor volumen de inyección, mayor producción).

Fase de Cierre o Remojo (Shut-In): Una vez que se ha inyectado todo el fluido, el pozo se
cierra y se pone en “remojo” (Soaking Time), para permitir que el fluido de inyección se
disipe y realice procesos de vaporización-condensación, reducción de la viscosidad del
petróleo y localización del gas en zonas de baja porosidad y baja permeabilidad. El tiempo
de cierre será alrededor del 30% del tiempo de inyección.

Fase de Producción (Puff): En esta etapa el pozo es abierto a producción, generalmente


en flujo natural y en algunos casos los primeros días solo se produce gas. Luego de
producir por flujo natural se activa el sistema de levantamiento artificial. El ciclo termina
cuando la producción de petróleo disminuye hasta valores cercanos a la producción base.

3.1 Concepto de Dióxido de Carbono (CO2)

El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la
composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente
en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado
al del oxígeno.

El balance del dióxido de carbono es sumamente complejo por las interacciones que
existen entre la reserva atmosférica de este gas, las plantas que lo consumen en el
proceso de fotosíntesis y el transferido desde la tropósfera a los océanos.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es un
componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor documentado. Desde
mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm.

3.2 Usos del Dióxido de Carbon

La muy alta solubilidad del dióxido de carbono en el petróleo y en menor grado en


el agua permite

- Una larga reducción en la viscosidad del petróleo y un pequeño


incremento en la viscosidad del agua.
- Expansión del petróleo en un rango del 10 al 20 por ciento (%),
dependiendo sobre su tipo de composición y presión de saturación.
- Reducción en la densidad del petróleo. Esto disminuye el efecto de la
segregación gravitacional durante la inyección de CO2 gaseoso
- Una reducción de la tensión interfacial. Con CO2 en el estado gaseoso a
una presión suficientemente alta donde la miscibilidad con el petróleo
pueda ser lograda.
- Acción química sobre las rocas carbonáticas o lutíticas.

3.3 Metologia
En el método WAG de recobro mejorado, el CO2 es inyectado a unas
condiciones de presión y temperatura que hacen que éste sea miscible con el
petróleo. Causando primero y principalmente, una disminución de la viscosidad
del petróleo, permitiéndole fluir más fácilmente a través del reservorio (Holm y
Josendal 1974; Archer Wall 1992). Segundo, la inyección de CO2 (y agua)
dentro de un campo incrementa el gradiente de presión entre los pozos
inyectores y productores, ocasionando que el petróleo sea empujado hacia
afuera más rápidamente (Archer y Wall 1992).

En los procesos de inyección continua o cíclica de CO2, éste es inyectado a


condiciones donde él es miscible con el petróleo. Aunque inmiscible, una
cantidad finita de CO2 todavía se disuelve dentro del petróleo, por lo tanto este
proceso también reduce la viscosidad del crudo. Sin embargo, el mecanismo
primario para la inyección de CO2 cíclico es fundamentado en un incremento
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
del volumen o barrido del petróleo que causa que éste sea forzado a salir del
poro. (Monger, 1991).

Algunos de los modelos más recientes de Inyección de CO2 dentro del subsuelo
han implicado la suposición que el CO2 reacciona solo con el petróleo y que el
agua del sistema de la roca no es afectado (Archer y Wall 1992). A pesar, tasas
de producción de una temprana inyección de CO2 proyectan sufrimientos de
corrosión y escamaciones de las bombas y otros equipos. (Patterson 1979). Fue
entonces concluido que la inyección de CO2 ha causado disolución de minerales
carbonatados en el subsuelo y la precipitación de calcita ocurrida a medida que
la presión va decayendo durante la producción. El sistema agua-roca-petróleo-
CO2 son claramente no inertes (Existe desarrollo de reacciones químicas).

3.4 Fundamentos de la metodología

Un proyecto de recobro mejorado de petróleo usando CO2 es puesto dentro del


lugar cuando la producción de petróleo ha decaído y las tasas de recobro estimados
son condenadas de ser inaceptablemente bajas.

El CO2 se usa como solvente que se mezcla completamente con el petróleo residual
para superar las fuerzas capilares e incrementar la movilidad del petróleo. La
eficiencia del desplazamiento es cerca del 100% donde el solvente contacta el
petróleo y la miscibilidad ocurre.

Los desplazamientos miscibles de recobro mejorado (EOR) pueden ser subdividas


como: Tapón miscible, gas enriquecido y gas conducido a alta presión incluyendo el
CO2. Para cada uno de estos procesos existen un rango de presiones o
profundidades, temperaturas y gravedades del petróleo necesarias para alcanzar y
mantener la miscibilidad. El CO2 tiene mucha menor viscosidad que el petróleo, por
lo tanto la estratificación del yacimiento con desarrollo de permeabilidades
verticales y horizontales contrastan fuertemente afectando la eficiencia del barrido.

En el proceso de tapón miscible, un tapón líquido de hidrocarburos o CO2 por


encima de la mitad del volumen de poros (PV) del yacimiento es inyectado y
mezclado con el petróleo en contacto. Esto es seguido por medio de agua o gas que
empuja el tapón a través del yacimiento.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

3.5 Ventajas

3.6 Desventajas
La inyección de CO2 dentro de la zona de petróleo del yacimiento puede
conducir a cambios de la solubilidad de asfaltenos en el petróleo. El aumento del
gas, (Gas Oil- Rate “GOR” o RGP) mediante el incremento del contenido de
metano de un sistema de petróleo rutinariamente causa la precipitación de
asfaltenos. (Monger y Trujillo 1987). Experimentalmente se determinó que la
cantidad de depósitos de asfaltenos en la superficie de los granos era una
función de la cantidad de asfaltenos disueltos en el petróleo inicialmente. La
inyección de CO2 mezclado con petróleo conduce a la deposición de
componentes de peso molecular más altos que la inyección de hidrocarburos
solamente. El sitio de la deposición de asfaltenos es específico
mineralógicamente con los minerales de arcilla y calcita a través de las capas
orgánicas.

Una de las consecuencias mayores de la inyección de CO2 dentro de las zonas


de petróleo en las rocas, es que los granos se convierten recubiertos con
cubiertas bituminosas. Esto puede servir para aislar los granos de minerales de
los fluidos reactivos así como a su vez resulta en que la roca empiece a
incrementar su mojabilidad al petróleo a medida que la inyección de CO2
procede.

3.7 Condiciones para Inyectar con Co2


- Profundidad: Debe ser lo suficientemente profundo (mayor a los
2000 pies) para permitir una adecuada presión que debe estar
estimada en base a la producción óptima (presión mínima de
miscibilidad), ésta se encuentra en el rango por encima de 1200 psi
para un crudo de alta gravedad API (mayor a 30) a bajas
temperaturas, hasta 4500 psi para los crudos pesados a mayores
temperaturas.
- Gravedad API: Debe ser mayor de 26°API (preferiblemente mayor
de 30).
- Viscosidad del crudo: Debe ser menor de 15 centipoise
(preferiblemente menor de 10 cp)
- Composición del crudo: Altos porcentajes de hidrocarburos
intermedios (C2 -C20) especialmente C5 –C12
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
- Saturación de crudo: Debe ser mayor del 30 por ciento del
volumen poroso
- Tipo de Formación: Areniscas o Carbonatos con un mínimo de
fracturas y altas permeabilidades.
- Espesor neto: Relativamente delgado.
- Permeabilidad promedio: no crítico si suficientes tasas de
inyección pueden ser mantenidos. (Según DOE mayor de 1 a 5 md)
- Temperatura: menor de 250 °F, pero no crítica.
4. IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental producido por las emisiones de dióxido de carbono en el
medio ambiente, no solo afecta al ambiente sino también a la sociedad.
Las emisiones de este gas han incrementado dia a dia gracias al hombre, que ya que
por acelerar su comodidad ha creado aparatos e industrias que suben las emisiones
de dióxido de carbono.
Desde el siglo pasado las emisiones del dióxido de carbono han aumentado en
muestro medio, pero recién este siglo el hombre a recapacitado, al verse rodeado de
de bruscos cambios climáticos como: la variación del clima, temperatura, hasta el
aumento del mar.
Al ver todos estos cambios a tratado de crear nuevos métodos para reducir estas
emisiones, como las siguientes:
Como tratar de evitar las emisiones.
Aumentar los espacios verdes.
Reducir las industrias.
Inyectar dióxido de carbono al subsuelo como beneficio a la industria petrolera.

Inyección de dióxido de carbono al subsuelo.

Esta idea por el exceso de CO2 en el ambiente y la utilidad de este en la industria


petrolera.
La industria petrolera usa este gas para aumentar la
presión en los campos y asi aumentar la
producción diaria. Lo que llevaría a memar o
reducir el CO2 en la atmosfera.
El hombre a originado la idea de obtener todo el
CO2 de la atmosfera para inyectar al subsuelo.
Siguiendo el siguiente proceso:

Captación y almacenamiento de emisiones de CO2


Ahora se dispone de la tecnología para separar y
almacenar CO2, pero será necesaria una importante
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
inversión en infraestructura y considerables medidas para reducir su costo. La
separación y compresión del CO2 proveniente de las corrientes de emisión siguen siendo
la parte más costosa del proceso y pueden tener lugar antes o después de la combustión.
Actualmente, el proceso más utilizado se basa en la absorción química para captar el CO2
del gas de chimenea mediante el empleo de solvente de monoetanolamina (MEA). El gas
de chimenea se hace burbujear a través del solvente en una columna de absorción
empacada, donde éste último absorbe preferentemente el CO2. El solvente es calentado
al atravesar una unidad de destilación, separándose del CO2. Se produce así un gas
concentrado que es 99% CO2. 8 Se trata de un proceso de costo elevado, por lo que se
están investigando otros métodos para separar el CO2 del solvente, incluyendo el empleo
de membranas microporosas.

MODELO MATEMÁTICO

LA ECUACIÓN DE DIFUSIVIDAD PARA LÍQUIDO LIGERAMENTE


COMPRESIBLE.
DERIVACIÓN DE LA ECUACIÓN DIFERENCIAL RADIAL BÁSICA DE FLUJO
EN MEDIOS POROSOS EN UNIDADES DE CAMPO, USADA PARA MODELAR
SISTEMAS DE FLUJO DEPENDIENTES DE TIEMPO.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
1. VE = volumen elemental poroso de la roca lleno con fluidos (zona sombreada).
Las condiciones generales del proceso de flujo en medios porosos son que tanto la
roca como los fluidos no son del todo incompresibles: 𝑞, ∅, 𝜌 son f (p).
2. 𝑣𝑒 = 2𝜋𝑟 𝑑𝑟 ℎ ∅

𝐿3 𝑀 𝑀
3. 𝑞 𝜌 = [ 𝑇 ] [𝐿3 ] = 𝑇
4. [Masa del fluido que entra al VE en una unidad de tiempo, a la distancia 𝑟 + 𝑑𝑟 desde el
pozo, (𝑞 𝜌)𝑟 +𝑑𝑟 ] - [Masa del fluido que sale del VE en una unidad de tiempo, a la
distancia r desde el pozo, (𝑞 𝜌)𝑟 ] = Cambio de masa del fluido dentro del VE en una
𝜕
unidad de tiempo, 𝜕𝑡 𝑉𝑒 𝜌

5. Se establece la ecuación respecto a lo realizado en el punto 4.


𝜕
(𝑞 𝜌)𝑟 +𝑑𝑟 − (𝑞 𝜌)𝑟 = 𝑉𝑒 𝜌
𝜕𝑡

𝜕
(𝑞 𝜌)𝑟 + (𝑞 𝜌)𝑑𝑟 − (𝑞 𝜌)𝑟 = 𝑉𝑒 𝜌
𝜕𝑡
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

𝜕
(𝑞 𝜌)𝑑𝑟 = 2𝜋𝑟 𝑑𝑟 ℎ ∅ 𝜌
𝜕𝑡

6. Se deriva parcialmente por cuanto 𝑞, ∅, 𝜌 varían con la presión y esta con distancia (r)
y tiempo (t).

𝜕 𝜕
(𝑞 𝜌)𝑑𝑟 = 2𝜋𝑟 𝑑𝑟 ℎ (∅ 𝜌)
𝜕𝑟 𝜕𝑡

7. Ecuación de la continuidad (principio de la conservación de la masa).

𝜕 𝜕
(𝑞 𝜌) = 2𝜋𝑟 ℎ (∅ 𝜌)
𝜕𝑟 𝜕𝑡

Aquí 𝑞, ∅, 𝜌 son variables que dependen de presión y esta última varía con tiempo y
espacio.
A efectos de encontrar una ecuación diferencial que pueda resolverse analíticamente
en términos de presión cuya solución sea: P = F (r, t)
Es necesario hacer unas sustituciones y asunciones de modo de dejar la ecuación
diferencial expresada en términos de presión.
Darcy puede aplicarse para sustituir q en la ecuación de continuidad:

2 𝜋 𝑘 ℎ 𝑟 𝜕𝑝
Dónde: 𝑞 =
𝜇 𝜕𝑟

Entonces:
𝜕 𝜕
(𝑞 𝜌) = 2𝜋𝑟 ℎ (∅ 𝜌 )
𝜕𝑟 𝜕𝑡

𝜕 2 𝜋 𝑘 ℎ 𝑟 𝜕𝑝 𝜕
( 𝜌) = 2𝜋𝑟 ℎ (∅ 𝜌)
𝜕𝑟 𝜇 𝜕𝑟 𝜕𝑡

2𝜋𝑘ℎ 𝜕 𝜕𝑝 𝜕
(𝑟 𝜌) = 2𝜋𝑟 ℎ (∅ 𝜌)
𝜇 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑡

1 𝜕 𝜕𝑝 𝜇𝜕
(𝑟 𝜌) = (∅ 𝜌 )
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑘 𝜕𝑡

8. Derivando por partes y aplicando la regla de la cadena.


Primera parte (lado izquierdo):

1 𝜕 𝜕𝑝
(𝑟 𝜌)
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟
Entonces:
1 𝜕 𝜕𝑝 𝜕𝜌 𝜕𝑝
{𝜌 [ ( 𝑟 )] + ( ) (𝑟 )}
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

𝜌 𝜕 𝜕𝑝 1 𝜕𝑝 𝜕𝜌
[ (𝑟 )] + (𝑟 )( )
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟

𝜌 𝜕 𝜕𝑝 𝜕𝑝 𝜕𝜌 𝜕𝜌
[ (𝑟 )] + ( ) ( ) ( )
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑝 𝜕𝑟

Segunda parte (lado derecho):

𝜇𝜕
(∅ 𝜌 )
𝑘 𝜕𝑡
Entonces:
𝜇 𝜕 𝜕
[(𝜌) (∅) + (∅) (𝜌)]
𝑘 𝜕𝑡 𝜕𝑡

𝜇 𝜕∅ 𝜕𝑝 𝜕𝜌 𝜕𝑝
[(𝜌) + (∅) ]
𝑘 𝜕𝑝 𝜕𝑡 𝜕𝑝 𝜕𝑡

𝜇 1 𝜕∅ 𝜕𝑝 1 𝜕𝜌 𝜕𝑝
{ [𝜌∅ ( + )]}
𝑘 ∅ 𝜕𝑝 𝜕𝑡 𝜌 𝜕𝑝 𝜕𝑡

9. Por otro lado se puede usar una ecuación de estado; del inglés: EOS (equation of
state), que relacione 𝜌 con presión:

COMPRESIBILIDAD:

1 𝜕𝑉 1 𝜕𝜌
𝐶 =− ( ) = ( ) : 𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒.
𝑉 𝜕𝑝 𝑇 𝜌 𝜕𝑝 𝑇

Tratando la derivada parcial como una derivada total, en consideración a que el


sistema es isotérmico.

1
𝑐 𝜕𝑝 = 𝜕𝜌
𝜌

1
𝑐 𝑑𝑝 = 𝑑𝜌
𝜌

𝜕𝜌
𝑐𝜌 =
𝜕𝑝

Definimos compresibilidad del volumen poroso, 𝑐𝑓 :


Donde, 𝑉𝑝 = ∅ 𝑉𝑏
Donde 𝑉𝑝 = es el volumen poroso y 𝑉𝑏 = es el volumen en el punto de burbuja.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

1 𝜕𝑉𝑝
Entonces: 𝑐𝑓 = (𝜕𝑃)
𝑉𝑝 𝑇

1 𝑉𝑏 𝜕 ∅
𝑐𝑓 = ( )
∅ 𝑉𝑏 𝜕𝑃

1 𝜕∅
𝑐𝑓 = ( )
∅ 𝜕𝑃

La compresibilidad total es 𝑐𝑇 = 𝑐 + 𝑐𝑓 , donde c es la compresibilidad de los


fluidos presentes en el espacio poroso.

10. Volviendo a la ecuación de la continuidad:


1 𝜕 𝑑𝑝 𝜇𝜕
(𝑟 𝜌) = (∅ 𝜌 )
𝑟 𝜕𝑟 𝑑𝑟 𝑘 𝜕𝑡

𝜌 𝜕 𝑑𝑝 𝜕𝑝 𝜕𝜌 𝜕𝜌 𝜇 1 𝜕∅ 𝜕𝑝 1 𝜕𝜌 𝜕𝑝
[ (𝑟 )] + ( ) ( ) ( ) = { [𝜌∅ ( + )]}
𝑟 𝜕𝑟 𝑑𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑝 𝜕𝑟 𝑘 ∅ 𝜕𝑝 𝜕𝑡 𝜌 𝜕𝑝 𝜕𝑡

𝜌 𝜕 𝜕𝑝 𝜕𝑝 2 𝜇 𝜕𝑝 𝜕𝑝
[ (𝑟 )] + ( ) 𝑐𝜌 = { [𝜌∅ (𝑐𝑓 + 𝑐 )]}
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑘 𝜕𝑡 𝜕𝑡

𝜌 𝜕 𝜕𝑝 𝜕𝑝 2 𝜇 𝜕𝑝
[ (𝑟 )] + ( ) 𝑐𝜌 = { [𝜌∅ ((𝑐 + 𝑐𝑓 ) ( ))]}
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑘 𝜕𝑡

Asumiendo que, para flujo radial de un fluido de compresibilidad pequeña y constante,


𝜕𝑝 2
( 𝜕𝑟 ) 𝑐𝜌 es insignificante comparado con los otros términos, obtenemos

1 𝜕 𝜕𝑝 𝜇 𝜕𝑝
[ (𝑟 )] = ∅ 𝑐𝑇
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑘 𝜕𝑡

Observe que en la derivación de la ecuación de difusividad se requirió el uso de la


ecuación de la conservación de masa, la ley de darcy y la ecuación de estado.

Resumiendo, las asunciones usadas en el desarrollo de la ecuación de difusividad


son:
1. Medio homogéneo e isotrópico.
2. Flujo de una sola fase (yacimiento subsaturado)
3. Viscosidad del fluido constante.
4. Compresibilidad del fluido pequeña y constante.
5. Flujo isotérmico.
6. Flujo laminar descrito por la ley de Darcy (no-turbulencia al pie del pozo)
7. Efectos de gravedad insignificantes (flujo horizontal)
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
8. Espesor del yacimiento constante para flujo completamente radial (h = cte.)
9. Barreras impermeables arriba y abajo del yacimiento para flujo completamente
radial (ktope = kbotton = 0).
𝜕𝑝 2
10. Gradiente de presión en el yacimiento, pequeño ( 𝜕𝑟 ) ≈ muy pequeño.

Sujeta a las condiciones iniciales y de fronteras siguientes:


 𝑃 (𝑟, 0 ) = 𝑃𝑖, 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 , 𝑡 = 0, ∀ 𝑟
𝜕𝑝 𝑞𝜇𝐵
 𝑟 𝜕𝑟 = 2 𝜋𝑘 ℎ condición de frontera interior , r = 𝑟𝑤 , 𝑡 > 0 ∶
𝑟 = 𝑟𝑤
𝑞 𝑟= 𝑟𝑤 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒.
𝜕𝑝
 = 0 , 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 , r = 𝑟𝑒 , 𝑡 ≥ 0 ∶
𝜕𝑟 𝑟 = 𝑟𝑤
𝑞 𝑟= 𝑟𝑤 = 0 , 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 − 𝑦𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑜

La ecuación de difusividad viene expresada en términos de la presión p y describe el


comportamiento de la presión en función del radio r y el tiempo t.
La solución es de tipo: P= F (r, t)

11. Soluciones prácticas de la ecuación de difusividad.


En problemas de velocidad terminal constante, el caudal del pozo fue dado por:
2 𝜋 𝑘 ℎ 𝑟 𝜕𝑝
𝑞 = ( )
𝜇 𝜕𝑟 𝑟 = 𝑟𝑤

Y para una fuente de línea, la condición de contorno siguiente debe contener:

𝜕𝑝 𝑞𝜇
lim 2𝑦 = , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡 > 0
𝑦 →0 𝜕𝑦 2 𝜋ℎ𝑘

Usando la transformada de BOLTZMAN.

∅𝜇𝑐𝑟 2
𝑦 =
4𝑘𝑡

Sustituyendo en la ecuación de difusividad:

1 𝜕 𝜕𝑝 𝜇 𝜕𝑝
[ (𝑟 )] = ∅ 𝑐𝑇
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑘 𝜕𝑡

Obtenemos:

𝑑2𝑝 𝑑𝑝
𝑌 2
+ (1 + 𝑦) = 0
𝑑𝑦 𝑑𝑦

Con las condiciones de contorno:


UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
𝑃 → 𝑃𝑖 ⋀ 𝑌 → ∞

𝜕𝑝 𝑞𝜇
lim 2𝑦 =
𝑦 →0 𝜕𝑦 2 𝜋ℎ𝑘

Si:

𝑑𝑝
𝑃´ =
𝑑𝑦
Entonces:

𝑑𝑝´
𝑌 + 𝑝´ (1 + 𝑦) = 0
𝑑𝑦

Separación de variables e integrando, obtenemos:

ln 𝑝´ = − ln 𝑦 − 𝑦 + 𝑐

𝑑𝑝 𝑐1 −𝑦
𝑃´ = = 𝑒
𝑑𝑦 𝑦

Donde C y C1 son constante de integración, ya que

𝜕𝑝 𝑞𝜇
lim 2𝑦 = = lim 2 𝑐1 𝑒 −𝑦
𝑦 →0 𝜕𝑦 2 𝜋ℎ𝑘 𝑦 →0

Entonces:

𝑞𝜇
𝑐1 =
4𝜋𝑘ℎ

Entonces:

𝑐1 −𝑦
𝑃´ = 𝑒
𝑦

𝑑𝑝 𝑞𝜇 𝑒 −𝑦
=
𝑑𝑦 4𝜋𝑘ℎ 𝑦

Integrando en ambas partes obtenemos:

𝑑𝑝 𝑞𝜇 𝑒 −𝑦
∫ = ∫ 𝑑𝑦 + 𝑐2
𝑑𝑦 4𝜋𝑘ℎ 𝑦
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
𝑞𝜇
𝑃 = 𝐸𝑖 (−𝑌) + 𝑐2
4𝜋𝑘ℎ

Aplicando la condición de contorno que 𝑃 → 𝑃𝑖 ⋀ 𝑌 → ∞ , entonces 𝑐2 = 𝑃𝑖 y


la fuente de línea se obtiene la solución:

𝑞𝜇 ∅𝜇𝑐𝑟 2
𝑃𝑖 − 𝑃 (𝑟, 𝑡) = − [𝐸𝑖 (− )]
4𝜋𝑘ℎ 4𝑘𝑡

El término 𝐸𝑖 (−𝑌) es la integral exponencial de Y (la función Ei) que se expresa


como:

𝑒 −𝑦
𝐸𝑖 (−𝑌) = − ∫ 𝑑𝑦
𝑦 𝑦

Se puede calcular a partir de la serie

𝑌𝑛
𝐸𝑖 (−𝑌) = 𝛾 + ln 𝑌 − [ ]
𝑛! 𝑛

Donde 𝛾 = 0,5772157 (constante de Euler). Sobre la inspección de las similitudes


en el Ei y la función ln, se puede ver que cuando y< 0,01, 𝐸𝑖 (−𝑌) = 𝛾 + ln 𝑌 y
los términos de poder pueden ser descuidados, por lo tanto:
𝐸𝑖 (−𝑌) = ln(1,781𝑦) = ln(𝛾̅ 𝑦)

𝛾̅ = 1,781 = 𝑒 𝛾 = 𝑒 0,5772157

Las soluciones a la integral exponencial se pueden codificar en una hoja de cálculo


y línea. Prácticamente, la integral exponencial puede ser reemplazada por un
logaritmo, siempre que sea representativa de la disminución de la presión. La
limitación que y < 0,01, correspondiente al tiempo t, desde el inicio de la
25 ∅𝜇 𝑐 𝑟 2
producción, 𝑡 > .
𝑘

La ecuación puede aplicarse en cualquier lugar del reservorio, pero es importante


en el pozo (es decir, para el análisis de pozo) donde los valores típicos del radio del
pozo (𝑟𝑤 ) y otros valores significan que y < 0,01 muy poco después de comenzar
las producciones, por lo tanto la solución puede ser aproximado.

𝑞𝜇 𝛾̅ ∅𝜇𝑐𝑟 2
𝑃 = 𝑃𝑖 + (ln )
4𝜋𝑘ℎ 4𝑘𝑡
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

COSTOS
Costos del proyecto en campo del oriente.

El costo del proyecto incluye el costo de la implementación del sistema de Sistema de


licuefacción y almacenamiento del CO2 en la estación CPF, ver Tabla 4.25, y el costo del
sistema de inyección de CO2 por cada pozo.

Sistema de licuefacción y almacenamiento del CO2 en la estación CPF

DESCRIPCION COSTO

Ingeniería, Supervisión en Campo, $493,000


QA/QC, SSA

Equipo Principal $1,650,000

Tubería, válvulas, accesorios, materiales $660,000


de interconexión misceláneos eléctricos y
de instrumentación.

Logística y Transporte $416,000

Instalación, comisionado y puesta en $1,396,000


marcha

Contingencia $461,000
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

TOTAL $5,076,000

Costo Equipo Principal, Sistema de licuefacción y almacenamiento del CO2

EQUIPO PRINCIPAL

Sistema de enfriamiento de gas Existe

Sistema de compresión del gas Existe

Sistema de pre tratamiento antes de la Existe


membrana de separación del CO2

Sistema de separación del CO2 del gas, Existe


mediante el uso de membranas.

Sistema de compresión del gas mediante $250,000


el uso de compresores

Sistema de enfriamiento $650,000

Sistema de almacenamiento y bombeo $550,000


del CO2 en pipas de transporte

Sistema de Purificación del CO2 $200,000

Sistema de Venteo del CO2 Existe

TOTAL $1,650,000

Sistema de inyección de CO2 por cada pozo

Costo Sistema de inyección de CO2, por cada pozo


UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

Sistema de Sistema de Sistema de Sistema de


inyección de CO2 inyección de CO2 inyección de CO2 inyección de CO2
por cada pozo por cada pozo por cada pozo por cada pozo

Costo Sistema de Costo Sistema de Costo Sistema de Costo Sistema de


inyección de CO2, inyección de CO2, inyección de CO2, inyección de CO2,
por cada pozo por cada pozo por cada pozo por cada pozo

Sistema de Sistema de Sistema de Sistema de


inyección de CO2 inyección de CO2 inyección de CO2 inyección de CO2
por cada pozo por cada pozo por cada pozo por cada pozo

Costo Sistema de Costo Sistema de Costo Sistema de Costo Sistema de


inyección de CO2, inyección de CO2, inyección de CO2, inyección de CO2,
por cada pozo por cada pozo por cada pozo por cada pozo

Sistema de inyección de CO2 por cada pozo Sistema de


inyección de CO2
por cada pozo

Ingresos del proyecto

Los ingresos del proyecto se obtienen para cada pozo, multiplicando la producción
incremental mensual por el precio referencial del petróleo para el proyecto. El precio del
petróleo para el proyecto es regulado mediante un factor K de ajuste del precio por
calidad.

Ajuste del precio del petróleo por calidad

Grado API 28.1


Precio de crudo Oriente 80 $/BLS
API crudo Oriente 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

Factor K de ajuste del precio por calidad 1.3


Precio del crudo del proyecto 85.3 $/BLS
Tasa de actualización mensual 1.17%

COSTO DE LA REINYECCIÓN EN CAMPO DE SANTA ELENA.


COSTOS POR REINYECCIÓN DE CO2.

Los costos de la inyección de CO2 en el campus Gustavo Galindo se desconocen.


Porque no se en realizado este tipo de recuperación mejorado de petróleo en el
mismo.
Pero podríamos proponer porque es factible la inyección de dióxido de carbono en
el campus Gustavo Galindo:
 Porque nos ayudaría aumentar la producción.
 Se pudo investigar que el factor de recobro es superior cuando se utiliza C02
como fluido desplazamiento.
 El campus Gustavo Galindo posee pozos someros, lo cual permite utilizar
completaciones sencillas tanto para el pozo productor como para el pozo
inyector.
 Hay secciones en el campus Gustavo Galindo aptas para inyección de CO2
por la poca heterogeneidad en las areniscas productoras y por la poca
presencia de fracturas.
Porque no es factible la inyección de dióxido de carbono en el campus Gustavo
Galindo:
Economía.
 La inyección de CO2 es muy recomendables para campos maduros
(productores de más de 5000bll/d) porque su producción cubre los costos de
la inyección de CO2, en el caso de los campos de santa Elena, cuyos campo
son marginados (producen menos de 5000bll/d).
 El costo de los equipos.
 Estudios sísmicos, geofísicos y de laboratorio para poder conocer las
estratigrafías de las formaciones y las características petrofísicas.
 Exploración de nuevas secciones.

COSTOS POR REINYECCIÓN DE AGUA.

A continuación se detallan
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA
los diversos costos estimados de Facilidades de Superficie requerido para un
pozo. El valor de la tubería está calculado para una longitud de 1600 metros.

El tratamiento químico se lo realizará considerando una rata de reinyección de agua


de formación de 1350 Bls/mess.

ANÁLISIS DE REINYECCIÓN ENTRE CAMPOS DE SANTA ELENA Y EL


ORIENTE.

Por características de petróleo (API), vescodidad, densidad, composición, saturación


de petróleo y la formación es recomendable la siguiente tabla para la recuperación
mejorada de petroelo (EOR).
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA

Bibliografía
AGUIRRE, E. E. (OCTUBRE de 2013). www.dspace.uce.edu.ec. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2276/1/T-UCE-0012-274.pdf

CARLOS AIZPRUA, R. R. (2012). www.dspace.espol.edu.ec. Obtenido de


https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/137/1/205.pdf

COLMONT, I. J. (s.f.). En I. J. COLMONT, FLUJO DE FLUIDOS EN MEDIOS POROSOS.

FREDDY PERALTA, M. D. (2013). repositorio.upse.edu.ec. Obtenido de


http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1610/1/ESTUDIO%20T%C3%89CNICO%2
0DE%20POZOS%20NO%20PRODUCTIVOS%20PARA%20SELECCIONAR%20POTENCIALES%2
0REINYECTORES,%20DISE%C3%91O%20Y%20COSTOS%20DE%20FACILIDADES%20DE%20S
UPERFICIE%20EN%20EL%20CAMPO%20PACOA,%20PR

MONICA AGUIRRE, A. H. (2015). repositorio.upse.edu.ec. Obtenido de


http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/2481/1/UPSE-TIP-2015-014.pdf

También podría gustarte