Está en la página 1de 1

Trabajo reproductivo o trabajo de la reproducción, en sociología, demografía y economía, también

usado en estudios feministas y economía marxista3 en relación con la desigualdad de género,4 se refiere
tanto al trabajo necesario para la reproducción humana realizado por la mujer a lo largo de la historia,
embarazo, alumbramiento, lactancia,5 como al conjunto de atenciones y cuidados necesarios para el
sostenimiento de la vida y la supervivencia humana: alimentación, cuidados físicos y sanitarios,
educación, formación, relaciones sociales, apoyo afectivo y psicológico, mantenimiento de los espacios y
bienes domésticos. El trabajo reproductivo es realizado mayoritariamente por la mujer.6 7

Se le denomina trabajo reproductivo para diferenciarlo del trabajo de la producción dirigido a bienes y
servicios. Frente al trabajo productivo, asalariado y reconocido socialmente en las sociedades
8 9
industrializadas, el trabajo de la reproducción no se reconoce ni económica ni socialmente. Los
cambios sociales en el ámbito productivo como reproductivo obligan a replantear la tradicional y
desigual distribución de cargas entre mujeres y hombres así como el reconocimiento social y económico
del trabajo reproductivo.10

Características del trabajo reproductivo

Tanto el esfuerzo reproductivo relativo a la procreación como el trabajo dirigido a garantizar la


supervivencia y futura reproducción humana -cuidados personales y domésticos- son actividades
habitualmente clasificadas como trabajo no remunerado, generalmente como trabajo doméstico o
femenino no reconocido socialmente consecuencia de la división sexual del trabajo.9

Las características básicas del trabajo la reproducción son:9

1 - No está remunerado mediante un salario por lo que está fuera del mercado de trabajo
productivo.

2 - Está desempeñado principalmente por la mujer

3 - No es reconocido socialmente e incluso es infravalorado incluso por las mismas personas que lo
desempeñan.

4 - Si tiene un reconocimiento es subsidiario y cuando está desempeñado por trabajadoras del


servicio doméstico suele caer en la economía sumergida o informal, teniendo en el mejor de los
casos dichas trabajadoras condiciones de trabajo claramente inferiores respecto al trabajador
productivo -falta de reconocimiento, desempleo, etc.-.

Los trabajos femeninos

La mujer desempeña tanto el trabajo reproductivo (compuesto por la reproducción, el trabajo


5
comunitario y el doméstico) y también el trabajo productivo.

 Trabajo reproductivo propiamente dicho: embarazo, parto y lactancia.


 Trabajo reproductivo comunitario necesario para la supervivencia individual y social: cuidados
físicos y sanitarios, educación, relaciones sociales.
 Trabajo reproductivo doméstico necesario para la supervivencia individual y social: preparación de
alimentos, higiene, cuidado y limpieza del hogar.
 Trabajo productivo o trabajo asalariado: El único reconocido social y económicamente.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_reproductivo

También podría gustarte