Está en la página 1de 47

ESTADO

PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

MINISTERIO DE
TRABAJO EMPLEO Y
PREVISIÓN SOCIAL
LA INSPECTORIA LABORAL EN
EL MARCO DEL PLAN
INTERMINISTERIAL
TRANSITORIO GUARANI
 Expositores: Luis Alberto Orellano
Fernando Mendoza
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO
 Art. 46: Toda persona tiene derecho al trabajo digno y a
una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y
satisfactorias.
 Art. 48:
- Las disposiciones sociales y laborales son de
cumplimiento obligatorio.
Los derechos laborales son irrenunciables, inembargables
e imprescriptibles
 Art. 49:
- Se reconoce el derecho a la negociación colectiva.
- El Estado protegerá la estabilidad laboral.
 Art. 50: El Estado, mediante tribunales y organismos
administrativos especializados, resolverá todos los
conflictos emergentes de las relaciones laborales entre
empleadores y trabajadores.
 Art. 51: Todas las trabajadoras y trabajadores tienen
derecho a organizarse en sindicatos de acuerdo con la
Ley.
 Art. 53: Se garantiza el derecho a la huelga como el
ejercicio de la facultad de las trabajadoras y trabajadores
de suspender labores para la defensa de sus derechos, de
ATRIBUCIONES DEL MTEPS EN
EL MARCO DEL D.S.No.29894
ATRIBUCIONES DEL MTEPS EN
EL MARCO DEL D.S.No.29894
INSPECCIONES
SOCIOLABORALES:
 Las inspecciones se clasifican en:
⊕ Inspecciones Laborales.
⊕ Cumplimiento de la normativa laboral y de
seguridad social.
⊕ Inspecciones técnicas.
⊕ Prevención y corrección de accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales
INSPECCIONES
SOCIOLABORALES:

 Se encuentra regulado por el Reglamento


de la Inspección de Trabajo

 Convenio 81 y 129 de la OIT

 Ambos convenios fueron ratificados por


Bolivia
INSPECCIONES
SOCIOLABORALES:

El MTEPS, realiza inspecciones:

 1. Por cronograma.
 2. Por denuncia.
 3. De verificación o especificas.
CONFLICTOS INDIVIDUALES Y
COLECTIVOS DE TRABAJO

 Procesos
administrativos para
el tratamiento de los
conflictos
individuales y
colectivos de trabajo
Proceso Administrativo para el
tratamiento de los derechos laborales
en general
 Denuncia verbal o
escrita ante la
Jefatura
Departamental o
Regional de Trabajo.
 La denuncia puede
ser realizada ante el
Jefe Departamental o
regional; o
directamente de
forma verbal ante el
Inspector de Trabajo.
INSPECCION LABORAL
PROCEDIMIENTO

El Jefe Departamental de Trabajo debe emitir el


memorando de inspección laboral (4 ejemplares:
para la empresa, informe del inspector, archivo y
denuncia por infracción a Leyes Sociales.
MINISTERIO DE TRABAJO
La Paz - Bolivia

MEMORANDUM

JDTLP-I.L.-RI- No....../06

Señores
La Paz, -----------------------------
-------------------------
INSPECTOR DE TRABAJO Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Presente.-

De mi consideración:

Por disposición de la Jefatura Departamental de Trabajo y Seguridad


Industrial han sido designados para efectuar inspección a la
EMPRESA ---------------------, en materia laboral, verificando el estricto
cumplimiento de las normas legales establecidas en la ley General
del Trabajo, Decreto Reglamentario.

Cumplida su misión, deberá Ud. elevar el correspondiente informe


dentro de 48 horas de cumplida su visita de inspección.

Deseándole éxito en su labor, saludo a Ud. muy atentamente.


 Se debe llenar la Declaratoria de
Independencia: Este requisito es
importante porque a través de él se
declara que no existe ninguna
vinculación con la empresa a
inspeccionar.
MINISTERIO DE TRABAJO
La Paz - Bolivia

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA
Yo ..............................................................................., declaro no tener ningún parentesco o nexo
con la Empresa:

“.......................................................................................................................”

a inspeccionar, de acuerdo a lo dispuesto en las Normas Básicas del Sistema de Administración


de Personal D.S. 26115 Artículo 54, concordante con el Artículo 11 de la Ley del Estatuto del
Funcionario Público N° 2027 de 27 de octubre de 1999.

La Paz,............................................... de 200.....

Funcionario: Inmediato Superior:

Firma .............................................................. Firma .....................................................


Nombre ........................................................... Nombre .................................................
C.I. .................................................................. C.I. .........................................................
 Con estos requisitos se procede a la
inspección laboral en la Empresa, en
la cual se debe presentar la Citación
(con una copia) con los puntos a ser
inspeccionados, esta citación debe
ser sellada por la empresa.
CITACIÓN
N° J.D.T.L.P. IL-RI.. ........ /07
Ministerio de Trabajo
La Paz – Bolivia La Paz,............................./2007
____________________________________________________________________________

EMPRESA: ...................................................................................................................................
representada por: ...........................................................................................................................
con domicilio .............................................................................Teléfono.....................................
deberá presentar la siguiente documentación en fecha ...............................................................
a Hrs............................. impostergablemente y en forma personal, en la calle Yanacocha Esq.
Mercado s/n, al suscrito Inspector de Trabajo.
REQUISITOS GENERALES:

 Numero NIT
 Fotocopia de C.I. del representante
 Documento de constitución de la Empresa.
_______________________________________________________________________
REQUISITOS PARA LA DIRECCION GENERAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL:

 Certificado de inscripción del empleador M.T.


 Contratos visados por el Ministerio de Trabajo (según Planilla).
 Contratos de Extranjeros Visados por Migración Laboral.
 Reglamento Interno de Trabajo (en caso de tener 20 o más trabajadores)
 Planillas de asignación familiar.
 Ultimo Convenio Salarial, homologado por el Ministerio de Trabajo.
 AVC del Seguro Social.
 Formularios de aportes al Seguro Social (últimos 3 meses).
 Formularios de aportes a las AFP´s (últimos 3 meses).
 Ultima Planilla Trimestral visada por el ministerio de trabajo.
 Registro Trimestral de Accidentes de trabajo.
 Planilla de Sueldos.(ultimo mes)
 Planilla de Aguinaldos visada por el Ministerio de Trabajo.(última gestión).
 Registro de finiquitos (últimos 2años)
 Resolución Administrativa de Aprobación de Plan de Higiene y Seguridad
Ocupacional
 Acta de Posesión Oficial de Comité Mixto de Higiene y Seguridad Ocupacional
 Actas de Reuniones Trimestrales de Comités Mixtos, visadas por Ministerio de
Trabajo

Toda la documentación solicitada debe ser presentada en fotocopias y en fólder de color verde por ventanilla única para ser
cotejadas con los originales.

La no presentación de la documentación requerida y/o la no concurrencia en el día y hora señalada en esta


citación, dará lugar a la aplicación de los Arts. 232 y 237 del Código Procesal del Trabajo y Art. 14 del D.L. 2763
de 2 de octubre de 1951 (DESACATO) y la imposición de multas pecuniarias de 1.000.oo a 10.000.oo Bs. Por cada
infracción, elevándose antecedentes a la Judicatura Laboral de Distrito, en aplicación de los Arts. 222 y 223 del
Código Procesal de Trabajo.

RECIBÍ CONFORME
NOMBRE, FIRMA Y SELLO INSPECTOR ASIGNADO
 Asimismo se ha implementado un
formulario de preguntas laborales que son
de uso exclusivo del inspector.
EMPRESA...........................................
No. Administrativos............................
No. empleados permanentes................
No. empleados eventuales........................
No. de Mujeres...........................No. de Varones...................................
TOTAL..........................................
FECHA................... HORA............

PREGUNTAS DE RIGOR

JORNADA LABORAL

TURNOS DE TRABAJO

HORAS EXTRAS

BONO DE ANTIGÜEDAD

BENEFICIOS SOCIALES

NIÑOS Y JÓVENES TRABAJADORES

VACACIONES

AGUINALDO

TIPO DE CONTRATOS DE TRABAJO (VERBAL – ESCRITO)

LLAMADAS DE ATENCIÓN

SISTEMA DE ASISTENCIA

SINDICATO

SALARIO (SISTEMA DE PAGO)


 Un original de la citación debe ser dejado a la empresa y la
copia de respaldo debe ser sellada por la empresa.

 El plazo de presentación de documentación, que debe realizar


la Empresa, se encuentra determinado en la citación (48
horas).

 Posteriormente, con la presentación o no de la


documentación solicitada en la citación el Inspector de
Trabajo procederá a realizar el Informe correspondiente.
 El Informe deberá ser puesto a consideración
del Jefe Departamental de Trabajo para su
visto bueno, siguiendo los conductos
regulares (responsable de inspección en las
Jefaturas que exista).
 Posteriormente el Jefe Departamental de
Trabajo debe realizar la Denuncia por
Infracción a Leyes Sociales, la misma que se
encuentra determinada en el Código Procesal
del Trabajo artículos 222 al 228 como sigue:
TITULO VI
DE LOS PROCESOS ESPECIALES
CAPITULO PRIMERO
DEL PROCEDIMIENTO POR INFRACCIÓN DE LEY SOCIAL

PROCEDENCIA E IMPROCEDENCIA DE LA DENUNCIA

ARTICULO 222º.-La denuncia por infracción de Ley Social, procede casos en los
cuales las infracciones es manifiesta y puede ser demostrada por prueba
preconstituida.
No procede en los casos de interpretación legal o contractual o tratándose del
esclarecimiento de hechos controvertidos.

DENUNCIAS CONSTATADAS ANTE EL JUEZ DE TRABAJO

ARTICULO 223º.- Cuando se constate la infracción de leyes sociales, las


autoridades del Ministerio de Trabajo presentarán denuncia escrita ante el Juez de
Trabajo de su distrito, especificado el nombre del infractor, su domicilio, el lugar de
trabajo donde se ha cometido la infracción, señalando las disposiciones legales
infringidas con relación circunstancial de los hechos, fecha de la constatación y
proponiendo el monto de la multa a aplicarse.
TITULO VI
DE LOS PROCESOS ESPECIALES
CAPITULO PRIMERO
DEL PROCEDIMIENTO POR INFRACCIÓN DE LEY SOCIAL

El Director General, el Inspector General, los directores departamentales o


regionales, bajo responsabilidad llevarán registros y control de las denuncias
que tendrán valor de prueba preconstituida y gozarán de presunción de
certeza, salvo prueba en contrario.

CITACIÓN Y TERMINO DE PRUEBA

ARTICULO 224º.- Admitida la denuncia, el Juez de Trabajo ordenará la


citación al denunciado simultáneamente con la apertura del término de
prueba, para que en el término perentorio de diez días como máximo sin
considerar ningún otro término, ofrezca la prueba de descargo que la asista.
TITULO VI
DE LOS PROCESOS ESPECIALES
CAPITULO PRIMERO
DEL PROCEDIMIENTO POR INFRACCIÓN DE LEY SOCIAL

PRESENCIA DE LA AUTORIDAD DENUNCIANTE

ARTICULO 225º.- Es obligatorio la concurrencia de la autoridad


denunciante en el trámite de la causa. La autoridad no podrá desistir, ni
transigir y el Juez no admitirá dilaciones; los dirigentes sindicales podrán
coadyuvar las denuncias.

OBLIGACIÓN DEL SECRETARIO

ARTICULO 226º.- Vencido el término de prueba y sin mas tramite el


Secretario pasará el expediente a despacho del Juez con nota expresa del
día y hora en que lo hace bajo responsabilidad.
TITULO VI
DE LOS PROCESOS ESPECIALES
CAPITULO PRIMERO
DEL PROCEDIMIENTO POR INFRACCIÓN DE LEY SOCIAL

PLAZO PARA SENTENCIA

ARTICULO 227º.- El juez dictará sentencia dentro de los cinco días siguientes
excusando al prevenido o imponiéndole la sanción que corresponda, con citación de
las leyes infringidas y aplicables al caso.

TERMINO PARA APELACIÓN

ARTICULO 228º.- Notificada la parte afectada con la sentencia ya personalmente


o con cedula, podrá apelar dentro de los tres días subsiguientes a la fecha de su
notificación, previo deposito judicial de la multa a la orden del Juez de trabajo, caso
contrario se rechazará su apelación quedando ejecutoriada la sentencia.
INSPECCIÓN INTEGRAL DE
TRABAJO

 Dentro de las competencias del MTEPS,


como una buena practica de inspección
laboral, se viene implementando la llamada
INSPECCIÓN INTEGRAL DE TRABAJO,
que involucra los derechos de la Seguridad
Social, poniendo en practica en el PIT-
GUARANI
Estado
Plurinacional de
Bolivia

PLAN INTERMINISTERIAL TRANSITORIO PARA EL PUEBLO


GUARANÍ (2007-2009)
AREA DE
INTERVENCIÓN
La extensión territorial del chaco
boliviano es de 127.755 Km2

Total habitantes Chaco 294.380, de


los cuales 81.635 son indígenas
(Guaraníes, Weenhayek y Tapieté),
aproximadamente 27 %: (INE 2001)

DEPTO. PROVINCIA MUNICIPIOS No. COMUNIDADES


GUARANÍES
Santa Cruz Cordillera 7 175
Chuquisaca Luis Calvo 3 47
Hernando Siles 2 22
Tarija Gran Chaco 3 39
O¨Connor 1 35
* Datos de comunidades
complementados por la APG
16 318
FASES DEL PLAN

PRIMERA FASE
 D.S. 29292, Crea el PIT para el Pueblo
Guarani hasta el 30/12/2008, D.S. 29388
asigna recursos de 2.000.300 U$

SEGUNDA FASE
 D.S. 29794 amplia vigencia del PIT,
31/12/2009
QUIENES SON LOS EMPATRONADOS
Son familias y comunidades
guaraníes que trabajan por
cuenta ajena, en
condición de
subordinación y
dependencia, en labores
propias de la actividad
agropecuaria y que no tienen
tierra en propiedad.
Fuente: DS. 28159, Art. 2,17 de mayo 2005
OBJETIVO GENERAL

Sentar las bases para generar condiciones de vida


digna de las familias guaraníes empatronadas en el
Chaco boliviano, erradicar el trabajo forzoso y
promover el desarrollo social, cultural y económico,
en el marco del Plan Nacional de Desarrollo
“Bolivia Digna, Soberana, Productiva y
Democrática para Vivir Bien” y de las demandas
históricas del Pueblo Guaraní.
ESTRUCTURA DE EJECUCIÓN PIT
Define lineamientos para la
ejecución del Plan.

planifica, coordina, da
seguimiento a la ejecución
del Plan y genera alianzas
estratégicas

La ejecución de los
componentes: Ministerios
COMPONENTE 1. INSPECCIONES LABORALES.-
Dentro de la presente y a fines aclarativos se transcriben los resultados alcanzados en las
diferentes oficinas:
INSPECTORIAS No. De Inspecciones Casos Resueltos
Huacareta 9 “haciendas” 27
Entre Ríos
Machareti 10 Comunidades 7 Comunidades
Caraparí 16 Comunidades 15 (Individuales)
Yacuiba 17 4 (Individuales)
Charagua 15 10
TOTAL 67 COMUNIDADES 63 RESUELTAS

3.-INSPECCIONES LABORALES A EMPRESAS.-

INSPECTORIAS No. De Inspecciones Observaciones


Huacareta 2 “Cooperativa y Empresa
unipersonal”
Entre Ríos 10 Empresas de varios rubros Con documentación por recepcionar.
Machareti Ninguna
Caraparí 39 Empresas de varios rubros Con Informe de sugerencia
Yacuiba 17 Empresas de varios rubros Inscritas y con Informe de sugerencia

Charagua Ninguna
MONTO CONCILIATORIO.-

INSPECTORIAS MONTO MONTO MONTO SITUACION ACTUAL


PIT CONCILIADO TOTAL
MIN. TRABAJO
E.P.S

Huacareta 96,613.00 22,388.50 Bs. 119,001.50 Cancelado: Bs. 97,894.50 Pendiente: Bs.
21,107.00
Entre Ríos 47.920 Bs. Cobrados: 47.920 Bs.
Machareti 113,624 Cancelado: 86,462Bs.
Bs. Pendiente: 27.162 Bs.
Caraparí 48.569 Bs. 633.029,518 Cobrados y por Cobrarse
Bs.
Yacuiba 3.837.4 91.114.45 Bs. Cobrados y por Cobrarse
Bs.
Charagua 87.306 Bs. 92.790 Bs. 5.484

5.- BENEFICIOS RECIBIDOS EN ESPECIE.-


Con referencia a la Inspectorìa de Huacareta, se llegó a considerar beneficios en especies a favor
de trabajadores y familias guaranìs, beneficios que percibieron al margen de los montos
económicos.

INSPECTORIAS BENEFICIO Total

Huacareta Lotes de terrenos transferidos, 5 a favor de 2 trabajadores y 3 parejas.


ubicados en el pueblo de piraycito.
Macharetí 22 Cabezas de ganado Entregados: 19 cabezas
Pendientes: 03 cabezas
Nota: Con referencia a la Inspectorìa de Huacareta, se llegó a considerar beneficios en especies a
favor
de trabajadores y familias guaraníes, beneficios que percibieron al margen de los montos
económicos.
6.- CASOS IDENTIFICADOS DE SERVIDUMBRE Y TRABAJO FORZOSO.-

INSPECTORIAS Casos Resueltos Casos Pendientes Casos


Encontrados
Huacareta 22 10 32
Entre Ríos
Machareti 15 7 22
Caraparí 15 29 44
Yacuiba 4 49 53
Charagua

7.- TALLERES DE SOCIALIZACION DE LOS DERECHOS LABORALES.-

INSPECTORIAS OBSERVACIONES
Huacareta
Entre Ríos 4 Comunidades
Machareti 3 Comunidades
Caraparí 16 Comunidades y 4 Comunidades Pendientes
Yacuiba 15 Talleres en Campo y 4 Comunidades Pendientes, y 2
Talleres realizadas en área urbana.
Charagua
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO EN LAS
INSPECTORIAS DEL PIT GUARANI
 Con carácter previo a la inspección dentro de la
comunidad donde intervenga el inspector o
responsable de trabajo forzoso, se realiza la
socialización de los derechos laborales,
reuniones que permiten levantar datos a objeto
de proceder posteriormente a realizar
inspecciones individuales dentro de las
haciendas.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO EN LAS
INSPECTORIAS DEL PIT GUARANI
 El inspector deberá llenar las actas de
reunión con la comunidad, que servirá
como antecedente valido a efectos de
poder realizar la campaña pública de
objetivos a buscarse dentro del area de
intervención.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO EN LAS
INSPECTORIAS DEL PIT GUARANI
 Actas de recepción de información, que
permite al MTEPS determinar la
existencia o no de trabajo forzoso o
semiesclavitud dentro de las comunidades
indígenas.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO EN LAS
INSPECTORIAS DEL PIT GUARANI
 Registro de Información, que se realiza de
acuerdo a las actas de reunión y de
recepción de información, que permita la
toma de decisiones.
EJEMPLOS DE TRABAJO FORZOSO EN
LAS INSPECTORIAS DEL PIT GUARANI
 Como resultado de la inspección laboral
en la Comunidad de Cañada Ancha se
tiene registrado 11 boletas
servidumbrales, entre los cuales tenemos
dos casos con los siguientes resultados:
EJEMPLOS DE TRABAJO FORZOSO EN LAS
INSPECTORIAS DEL PIT GUARANI
No. Trabajadores Audiencia Resultado
obtenido

1.- Ramiro Torrez 26/11/2009 Monto


Indemnizatorio
Bs.6.470
2.- Palacio Quiroga 26/11/2009 Monto
Indemnizatorio
Bs. 9.705.-
EJEMPLOS DE TRABAJO FORZOSO EN
LAS INSPECTORIAS DEL PIT GUARANI
 Como consecuencia de la inspección se
sugiere ingresar a la hacienda a efectos de
verificar el cumplimiento de acuerdo que
suscribieron los Sres Ramiro Gumiel
(empleador) por una parte y por la otra
los Sres Ramiro Torrez y Palacio Quiroga
EJEMPLOS DE TRABAJO FORZOSO EN
LAS INSPECTORIAS DEL PIT GUARANI
 Así mismo se sugiere que se proceda a la
celebración de una audiencia de
conciliación por el resto de las boletas
servidumbrales.
CONCLUSIONES
 Es importante destacar la intervención del
MTEPS, en zonas geográficas donde
existía una insignificante presencia del
Estado.
 Se hace necesario vencer barreras
culturales y practicas del pasado.
 Se hace necesario el accionar coordinado
de otras instancias del Estado.
CONCLUSIONES
 Se requiere recursos económicos para mejorar
las condiciones de inspección
 Se plantea como alternativa las inspectorias
moviles o itinerantes
 Es necesario profundizar la participación de la
comunidad
 La nueva Constitución Política del Estado es el
marco constitucional en las acciones contra el
trabajo forzoso.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte