Está en la página 1de 68

23-4-2018

Diagnostico
Proyecto #2: Clínica

Integrantes del Equipo:


 Pech Dzib David
 Tu Contreras Edwin

Asesor: Choza Hernández José


Gregorio.

Materia: Taller de Diseño II

Grupo: VQ4

Trabajo: Diagnostico y Análisis de


Clínica

Fecha: 23 de abril de 2018


Índice
A.) Planteamiento del Problema…………………...…3
a.) Objetivo General………………………………...3

b.) Objetivo Especifico……………………………...3

B.) Características Intrínsecas


1.-) Definición...............................................................4
2.- Necesidades y Espacios Solicitados....................4-9
3.- Análisis de Elementos Similares Construidos..10-13
4.- Localización……………………………………...13-15

C.) Delimitación del Área de Estudio


5.- Área de Referencia………………………………....16
6.- Área de Influencia…………………………………..16
7.- Área Específica……………………………………...17

D.) Características Extrínsecas


8.-Subsistema Construido………………………….17-21
a.) Sistema Viales…………………………………..17-18
a.) Formas Existentes…………………………………..19
b.) Sistemas Constructivos……………………….……20
c.) Materiales de Acabados………………………..20-21
d.) Servicios Públicos…………………………………..21
9.-Subsistema Natural
a.) Clima………………………………………………....22
b.) Asoleamiento…………………………………….23-24
c.) Precipitación Pluvial………………………………...24
d.) Suelo………………………………………………....25
e.) Temperatura……………………………….....……..26
f.) Vientos Dominantes……………………………..26-27
g.) Flora y fauna……………………………………..27-28
1
10.- Subsistema Social…………………………….......28

11.-Subsistema Productivo…………………………….28

12.-Descripcion…………………………………......29-32

13.-Marco Teórico…………………………………..32-34

14.- MARCO LEGAL………………………………..34-40

15.- Explicación

a.) Objetivos………………………………………....40-41
b.) Formulación de Hipótesis Conceptual…….......41-42
c.) Evaluación de la Hipótesis Conceptual………..42-43

16.- Aplicación

a.) Programa Arquitectónico de lunes a Domingo.44-64


b.) Programa Arquitectónico Definitivo……………….64
c.) Diagrama de Funcionamiento General……………65
d.) Diagrama de Funcionamiento por Zonas………...66

WEBGRAFIA…………………………………………....67

2
A.) Planteamiento del Problema

Para este proyecto se requiere resolver la necesidad de crear un proyecto del


ámbito salud, ya que se requiere trabajar en el diseño de una clínica particular, la
cual no contará con servicio de hospitalización, ni salas de quirófanos, por lo que se
tratará de una clínica especializada en citas médicas y pequeñas curaciones,
también deberá contar con servicio para mínimo dos ambulancias, por lo que se
deberá tomar en cuenta rampas para ambulancias, será indispensable que los
espacios tanto administrativos, de servicios médicos y de mantenimiento cumplan
con las normas establecidas por los diferentes organismos de salud en nuestro país.

a.) Objetivo General


Se tiene como objetivo general lograr un proyecto arquitectónico en el cual se
resuelvan las necesidades de todos los usuarios que utilizaran el edificio, que
basándose en los reglamentos y normas que determinan las dimensiones para este
tipo de edificios del ámbito salud, este sea totalmente funcional y en el apartado de
diseño este resulte agradable a la vista del observador.

b.) Objetivo Especifico


Principalmente el objetivo específico del proyecto es crear espacios que sean
confortables para los usuarios, ya sea, que trabajen en el lugar o que solamente
vayan de visita, para esto será necesario conocer las actividades que se lleva a
cabo dentro de una clínica para poder conocer las actividades de los usuarios desde
su llegada, hasta el momento en el que abandonan el inmueble. Para poder lograr
un diseño completamente funcional, será necesario realizar una investigacion de los
reglamentos y normas que marcan dimensiones para espacios de carácter médico,
si se cumple lo que marcan estos organismos de salud como lo son la Secretaria de
Salud, el IMMS y el COFEPRIS, el diseño resultante será totalmente funcional.

3
B.) Características Intrínsecas
1.-) Definición
El proyecto que se está llevando a cabo es referente al ámbito Salud, pero
específicamente se requiere de una Clínica Particular por lo cual se requiere de
una información detallada para saber con exactitud las características con las que
debe contar esta para poder ser llamada Clínica y no confundirla con otro edificio
de salud como podría ser un Hospital.
La Clínica Médica se ocupa de la atención integral
del paciente. Su función principal es guiar al
enfermo dentro del sistema hospitalario, dirigiendo
la actuación frente a la enfermedad, y coordinando
consultas con otros especialistas para lograr el
diagnóstico y el tratamiento adecuados.
Es importante no confundir el termino clínica con
Hospital, existen varias diferencias entre ellos el principal se encuentra en que los
Hospitales en su mayoría suelen ser de servicio público, mientas que la clínica se
trata de un servicio privado, ya que en ellas las consultas tienen una cuota y por lo
consiguiente se le trata de darle la mayor comodidad al paciente.
Otra de las Diferencias es que un hospital siempre contara con sala de quirófano y
servicio de hospitalización, todo lo contrario, a la clínica, las cuales algunas cuentan
con estos servicios y otras no.
2.- Necesidades y Espacios Solicitados
Este apartado servirá como un primer acercamiento a los cliente o usuarios, de este
primer análisis se ira formando el Programa Arquitectónico que se completara en la
parte De Análisis del Proyecto, pero es muy importante ya que de aquí conoceremos
a los usuarios y que espacios requieren para satisfacer sus necesidades, pero
analizado de una forma más general, ya que en la parte de las actividades del
usuario se realizara un estudio más detallado de sus actividades.
Para comenzar tendremos la Lista de Usuarios que conforman el Proyecto. Es
importante recalcar que el proyecto se trata de un edificio medico donde laboraran
muchas personas, por lo cual la lista de Usuarios se simplificara Personal Médico,
Pacientes, Acompañantes, Personal de Mantenimiento y Empleados de Locales
Comerciales. Es importante recordar que no todos los usuarios estarán de tiempo
completo dentro del inmueble.
A continuación, se realizará una lista con más detalles de cada Usuario:
 Doctores Especialistas: Estos serán los encargados de brindar los servicios
médicos principales en la clinica, y habrá de diversas especialidades.
4
 Enfermeros: Estos serán los encargados de llevar a cabo Curaciones y
auxiliares de los Médicos Especialistas.
 Pacientes: Estos serán los que recibirán atención médica y su estadía será
temporal dado que la clinica no contará con servicio de hospitalización.
 Acompañantes de Pacientes: Dado que por lo general los pacientes no
acuden solos a su cita médica, se tomaron en cuenta y por lo consiguiente
su visita será temporal al igual que la de los pacientes.
 Personal de Mantenimiento: Al tratarse de una clinica de grandes
dimensiones, el personal de mantenimiento será numeroso y ellos serán los
encargados de darle mantenimiento y cuidados a los espacios solicitados.
 Empleados de Locales Comerciales: Estos serán los encargados de atender
los locales comerciales que conforman parte de la clinica como podría ser la
farmacia etc.
 Personal de Recepción y Administrativo: Serán los encargados llevar el
control de citas e historial médico de los pacientes.
Tomando en cuenta estos datos más detallados de los usuarios, ahora se procederá
a crear una serie de tablas en las cuales se verán las necesidades de cada uno, así
como el espacio arquitectónico resultante que ayudara a resolver la necesidad.
Usuario Necesidades Espacios Resultantes
o Labores Medicas o 5 Consultorios de
Ginecología
o 3 Consultorios de
Oftalmología
o 5 Consultorios de
Pediatría
o 3 Consultorios de
Cardiología
o 2 Consultorios de
Otorrinolaringología
o 2 Consultorios de
Traumatología y
Ortopedia
o 2 Consultorios de
Medicina Interna
o 2 Consultorios de
Dermatología
Doctores Especialistas o Departamento de
Imageonologia
o Laboratorio Clínico
o 3 Consultorios de
Neonatología
o 2 Consultorios de
Dietólogo.
5
o 2 Consultorios de
Psicólogo
o 2 Consultorios de
Oncólogo
o Consultorio de
Oncología Infantil
o 2 Consultorios de
Angiólogo
o 4 Consultorios de
Odontología

o Fisiológicas o Baños Exclusivos


para personal
Medico

o Alimenticias o Cafetería

o Aparcamiento de o Estacionamiento
Vehículos
o Labores Medicas o 5 Consultorios de
Ginecología
o 3 Consultorios de
Oftalmología
o 5 Consultorios de
Pediatría
o 3 Consultorios de
Cardiología
o 2 Consultorios de
Otorrinolaringología
o 2 Consultorios de
Traumatología y
Ortopedia
o 2 Consultorios de
Medicina Interna
o 2 Consultorios de
Dermatología
Enfermeros o Departamento de
Imageonologia
o Laboratorio Clínico
o 3 Consultorios de
Neonatología
o 2 Consultorios de
Dietólogo.
o 2 Consultorios de
Psicólogo

6
o 2 Consultorios de
Oncólogo
o Consultorio de
Oncología Infantil
o 2 Consultorios de
Angiólogo
o 4 Consultorios de
Odontología
o Fisiológicas
o Baños Exclusivos
para personal
Medico
o Alimenticias
o Cafetería
o Aparcamiento de
Vehículos o Estacionamiento
o Atención Medica o 5 Consultorios de
Ginecología
o 3 Consultorios de
Oftalmología
o 5 Consultorios de
Pediatría
o 3 Consultorios de
Cardiología
o 2 Consultorios de
Otorrinolaringología
o 2 Consultorios de
Traumatología y
Ortopedia
o 2 Consultorios de
Medicina Interna
Pacientes o 2 Consultorios de
Dermatología
o Departamento de
Imageonologia
o Laboratorio Clínico
o 3 Consultorios de
Neonatología
o 2 Consultorios de
Dietólogo.
o 2 Consultorios de
Psicólogo
o 2 Consultorios de
Oncólogo
o Consultorio de
Oncología Infantil
7
o 2 Consultorios de
Angiólogo
o 4 Consultorios de
Odontología
o Salas de Espera
o Sala de Recepción
y Administrativa

o Fisiológicas o Baños Públicos

o Aparcamiento de o Estacionamiento
Vehículos

o Alimenticias o Cafetería

o Comerciales o Farmacia

o Tienda Ortopédica
o Atención Medica o 5 Consultorios de
Ginecología
o 3 Consultorios de
Oftalmología
o 5 Consultorios de
Pediatría
o 3 Consultorios de
Cardiología
o 2 Consultorios de
Otorrinolaringología
o 2 Consultorios de
Traumatología y
Acompañantes Ortopedia
o 2 Consultorios de
Medicina Interna
o 2 Consultorios de
Dermatología
o Departamento de
Imageonologia
o Laboratorio Clínico
o 3 Consultorios de
Neonatología
o 2 Consultorios de
Dietólogo.
o 2 Consultorios de
Psicólogo
8
o 2 Consultorios de
Oncólogo
o Consultorio de
Oncología Infantil
o 2 Consultorios de
Angiólogo
o 4 Consultorios de
Odontología
o Salas de Espera
o Sala de Recepción
y Administrativa

o Baños Públicos
o Fisiológicas
o Estacionamiento
o Aparcamiento de
Vehículos
o Cafetería
o Alimenticias
o Farmacia
o Comerciales
o Tienda Ortopédica
o Laborales o Cuarto de
Servicios
o Cuarto de
Maquinas
o Planta de
Empleados de Tratamiento
Mantenimiento
o Fisiológicas o Baños Públicos

o Aparcamiento de o Estacionamiento
Vehículos

o Alimenticias o Cafetería
o Laborales o Cafetería
o Farmacia
o Tienda Ortopédica
o Sala de Recepción
Empleados de Locales y Administrativa
Comerciales y o Fisiológicas o Baños Públicos
Administrativos o Aparcamiento de
Vehículos o Estacionamiento

9
3.- Análisis de Elementos Similares Construidos
Para poder tener una idea más clara de cómo están conformadas las clínicas
Particulares, realizara un análisis de 3 ejemplos análogos para comprender como
están constituidas otras clínicas que se encuentran en la región.
CLINICA CAMPECHE
Como primer ejemplo
tendremos la Clinica
Campeche que se encuentra
en Av. Central 65, Barrio de
Sta. Ana, 24050 Campeche,
Camp. Esta clinica al igual que
nuestro proyecto es una
clinica particular, pero la
diferencia es que esta cuenta
con servicio de Hospitalización
y de Quirófano.
Los Servicios con los que Cuenta esta clinica son los siguientes:
 Laboratorio
 Imageonologia
 Farmacia
 Hospitalización
 Consultas Medicas
 Cirugía
 Especialidades
 Estudios Especializados
 Servicio de Ambulancia
 Cafetería
Hablando Arquitectónicamente en la fotografía anterior se puede apreciar que
cuenta con planta baja y planta alta y su acceso principal cuenta con rampa para
ambulancias y rampa para discapacitados, lo cual es esencial en este tipo de
edificaciones.
En esta fotografía tenemos la sala de espera de la
clinica Campeche, la cual se considera de primer
nivel, como corresponde a una clinica medica
partículas, esta se basa en la comodidad y
satisfacción de los pacientes o clientes.

10
Un aspecto a mencionar es que esta clinica cuenta con ventanales grandes y en
su acceso principal ay en su mayoría un muro de cristal, lo que hace visible la
recepción, lo cual es una característica básica de hospitales y clínicas.
Su estacionamiento
forma parte de su
acceso principal,
como dato
podemos decir que
esta clinica se
encuentra a las
cercanía de una
farmacia YZA

En la sala de espera y
recepción también se
puede apreciar que
esta clinica cuenta con
servicio de sillas de
rueda que funcionan
como ayuda para los
pacientes que las
necesitan en su llegada
ya sea en ambulancia o
de forma particular.
HOSPITAL VOSSAN COUNTRY CLUB CAMPECHE
Aunque lleva nombre de hospital, dado por
el tipo de servicio particular que ofrece
podemos considerar que el hospital vossan
en Campeche entre como una clinica, este
se encuentra en el interior del conocido
Country Club Campeche, este tuvo un
costo de 400 millones de pesos para poder
llevar a cabo el proyecto.

Este complejo médico en su interior cuenta con área de quirófano con tres salas
de operaciones para cirugía abierta, ginecobstetricia, oncológica, ortopedia,
traumatología, neurocirugía, entre otras. Sala de expulsión y toco cirugía, central
de equipos y esterilización, urgencias o sala de operaciones, área de servicios

11
clínicos y gabinete. Servicio de Imageonologia, radiología digital, ultrasonografía y
mastografía con neotaxia, tomografía de 64 cortes con cardio avanzada y
resonancia magnética nuclear, además sistema RISPACK para que las imágenes
se pueden consultar por medio de cualquier computadora o dispositivo móvil
conectado a la red.
Al tratarse de una clinica particular sus
interiores y equipamiento son de primer
mundo, todos sus acabados son de
materiales costosos y aquí solo personajes
exclusivos pueden ser atendidos
actualmente, aunque a mediano plazo se
tiene pensado que pacientes de bajos
recursos puedan hacer uso de estas
instalaciones médicas.
Todo el equipo médico que conforman
sus instalaciones son de última
generación. El complejo médico también
cuenta con servicio de ambulancias y
rampas para discapacitados en su acceso
principal, por lo que para el proyecto que
se llevara a cabo será de suma
importancia contar con estas en el acceso
principal.

CENTRO MEDICO PENSIONES


Como último ejemplo tenemos al
Complejo Médico Pensiones, el cual se
encuentra en Calle 7 núm. 215A por 32 y
34, Col. García Ginerés en el Estado de
Mérida, Yucatán.
Esta clinica es de las más reconocidas en
la Península de Yucatán debido a que en
ella laboran médicos especialistas de alto
reconocimiento a nivel nacional.
Los Servicios que brinda son los siguientes:
 Consulta médica en General y de Especialidad
 Servicios de Transfusión
 Farmacia
12
 Anatomía Patológica
 Hemodiálisis
 Laboratorio de Análisis Clínicos
 Imageonologia
 Terapia Intensiva
 Cunero
 Área de Recuperación
 Urgencias
 Hospitalización
Al igual que las anteriores clínicas
mencionadas, esta brinda un servicio particular
y sus instalaciones, así como su equipo médico
son de primer nivel para poder brindar así a los
clientes la mayor comodidad posible durante su
estadía o visita.

En todas las clínicas hay un patrón en


el acceso principal, ya que estos
cuentan con rampa para ambulancias y
rampas para personas con algún tipo
de discapacidad. Otro patrón que
hemos dado cuenta es que todas las
clínicas son de 2 niveles o más. Y los
materiales de acabados en exteriores e
interiores son de ata calidad.

4.- Localización
En este caso el terreno ya fue proporcionado por el asesor del proyecto, este se
localiza sobre la Avenida Lázaro Cárdenas entre Avenida Casa de Justicia, como
referencia tenemos la Glorieta al Enfermero, Enfrente la existencia de un OXXO y
La Conocida Sala de Fiestas Las Buganvilias.

13
N

En la imagen anterior tenemos el croquis de la ubicación del terreno donde se


trabajará el proyecto.

El terreno actualmente se encuentra vacío, y rellenado, pero es importante


mencionar que años atrás este era atravesado por un canal natural de agua que
recorría toda la avenida Lázaro Cárdenas. La ubicación para el proyecto se
considera buena ya que se encuentra localizado en una zona donde abundan
locales comerciales y es una de las avenidas más transitadas de la ciudad ya que
conecta con varios puntos importantes de la ciudad y también conduce a las afuera
de la misma.

14
En cuanto a las condiciones del terreno se pudo constar que se encuentra rellenado
y a pesar de que actualmente el hay vegetación de considerable altura, esto no
afectara ya que el terreno se encuentra prácticamente a la misma altura de la
banqueta, por lo que los desniveles del terreno no serán un gran problema a
considerar a la hora de diseñar la clinica.

Como se mencionó anteriormente esta ubicación es transitada fuertemente dado


que esta avenida conecta y lleva a puntos importantes de la ciudad, además de
contar con locales comerciales a sus alrededores como lo son el OXXO de Casa de
Justicia.

15
C.) Delimitación del Área de Estudio
5.- Área de Referencia
La ubicación de referencia es el estado de Campeche.

6.- Área de Influencia


Se encuentra Ubicado en la ciudad de San Francisco de Campeche

16
7.- Área Especifica
La ubicación exacta del terreno se encuentra en la Avenida Lázaro Cárdenas entre
Avenida Casa de Justicia en la colonia Fracciorama 2000.

D.) Características Extrínsecas


8.-Subsistema Construido
a.) Sistema Viales

17
En este apartado se realizará un análisis de la traza urbana que se encuentra en
las cercanías del terreno que se utilizará para el proyecto. Para comenzar cabe
mencionar que el terreno se encuentra en una Esquina Sobre la Avenida Lázaro
Cárdenas entre la Avenida Casa de Justicia y ambas se encuentran en el mismo
sentido, por lo cual los accesos deberán ser cuidadosamente diseñados para
que estos coincidan con el sentido de la traza urbana.

Otro aspecto a tomar en cuenta a la hora de diseñar los accesos vehiculares


será la existencia de la Glorieta al Enfermero que se encuentra justo enfrente
del terreno la cual viene de la avenida Lázaro Cárdenas y la calles Perú y Acción
Nacional de la Colonia Polvorín, así como de la Avenida Casa de Justicia.

18
Estos son las calles y avenidas existentes que se encuentran en las cercanías
inmediatas del terreno.
a.) Formas Existentes

En este punto se realizará un análisis de las formas predominantes en la zona


en la que se encuentra ubicado el terreno que se utilizará en este proyecto.
En zona predominan más que nada locales comerciales y de recreación, cuyos
diseños no son tan elaborados por lo que podemos observar predominancia de
líneas rectas, formas cuadradas y rectangulares.

Al ser en su mayoría centros comerciales, todos cuentan con formas


geométricas simples como ya se habían mencionado con anterioridad, por lo
que las formas utilizadas en el diseño de la clinica no deberán ser tan
extravagantes para poder acoplarse al contexto en donde se encuentra.

19
b.) Sistemas Constructivos
Para comenzar hablaremos de la cimentación que se utiliza, ya que
Fracciorama2000 es un suelo de Akalche lo que se utiliza dado que resulta más
conveniente por las condiciones el terreno es usar cimentación a Base de Zapatas
Corridas como se muestra en este detalle constructivo.

También se utiliza sistemas de vigueta y bovedilla para las losas de los techos,
aso como tejados.

En cuanto a muros en esta zona encontramos Castillos, Columna y Pilares como


sistema estructural para casas y locales.

c.) Materiales de Acabados


En esta zona se utilizan varios tipos de materiales para los acabados que van
desde madera para pisos e interiores, concreto aparejo para acabados exteriores,
aluminio para portones de garajes y puertas, en las losas se utilizan tejas en
algunos casos y se les da un acabado colonial en varios ejemplares de casas que
rodean a nuestro terreno. Por ultimo también algunas residencias utilizan muros
de mampostería como puros elementos estéticos en fachadas y bardas, así como

20
ventanales grandes que llegan inclusive a los 2 mts de altura. Todo esto en las
casas residenciales que se encuentran a los alrededores.
Para los locales comerciales encontramos acabados más simples como son
acabos y aplanados con Rich y emparche.

d.) Servicios Públicos


Como ya se ha mencionado esta zona residencial es de alto renombre en la
ciudad por lo que es por obvias razones esta cuenta con todo tipo de servicio
público que va desde agua potable hasta sistema de drenaje que va conectado al
desagüe de la calle Granizo de la Colonia Fracciorama2000, este fue construido
en el año 2016 debido a que esta zona es propensa a inundaciones cuando es
tiempo de lluvias fuertes. También cuenta con servicio de electricidad de la C.F.E,
de teléfono, internet de distintas compañías.
Para la clinica no tendremos problema alguno ya que en esta zona se cuenta con
todos los servicios básicos y privados que se utilizaran en el proyecto, incluyendo
servicio de drenaje, todo las aguas negras y desechos desembocaran en el
sistema de Mega drenaje de la Ciudad.

El cual ya se encuentra en funcionamiento, pero la imagen anterior nos muestra


pruebas de cuando se encontraba en proceso de construccion.

21
9.-Subsistema Natural
a.) Clima
El clima del estado de Campeche es Cálido Subhúmedo.
Los meses mayo y junio son los más calurosos
Los meses diciembre y enero los más frescos

92%*
7.75%*
0.05%*
*Referido al total de la superficie estatal.
FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000

22
b.) Asoleamiento
El asoleamiento del terreno según la ubicación del terreno y el recorrido natural del
sol quedara de la siguiente manera.

Se Oculta por el Oeste

Sale el Sol por el Este

Aquí entregaremos unos datos específicos sobre los horarios del Sol
El sol está al día un aproximado de 11:21.5 Hrs.

Amanecer

05:21:51

Salida del sol

06:36:54

Centro Medio Día

12:17:31

Puesta del sol

17:58:07

Anochecer

23
19:13:11

c.) Precipitación Pluvial


Los meses agosto y septiembre lluvias intensas.
Las precipitaciones pluviales van en promedio de 1,003.0 a 1,099.9mm

Alcantarillado y drenaje.

Mediante redes de Saneamiento y desagües se efectúan el desalojo de aguas


negras. Se estima que alrededor del 80.6% de las viviendas cuentan con este
servicio. En el municipio existen 114 localidades con drenaje beneficiando a 50,595
viviendas, esto es a 200,261 habitantes. El drenaje funciona gracias a la gravedad.

Las tuberías se conectan en ángulo descendente, desde el interior de los predios a


la red municipal, desde el centro de la comunidad hacia el exterior de la misma.
Cada cierta distancia se perforan pozos de registro verticales para permitir el acceso
a la red con fines de mantenimiento.

En el caso del drenaje pluvial, en el pavimento de las calles se establecen


alcantarillas, conectadas directamente a la tubería principal, para captar el agua de
lluvia.

Otra zona afectada en un grado aún mayor por las lluvias e inundaciones es la zona
de Fracciorama 2000 en los meses de agosto y septiembre ya que con los
constantes desechos del ser humano se tapan las alcantarillas
En esta imagen podemos
apreciar el alcantarillado que
se encuentra sobre la avenida
Lázaro Cárdenas, las cuales
desembocan en el mega
drenaje, el sistema de aguas
negras de la clinica estará
conectado a este mismo.

24
d.) Suelo
Existen cinco tipos de suelos en el municipio de Campeche:

 Rendzinas-líticas. Conocidos también con el nombre de tzekel-plus luum, se


hallan al noroeste del municipio.

 Luvisoles crómicos asociados con litosoles y rendzinas. Conocidos en maya


como tzekel-kankab, que se ubican en el centro del municipio. Son suelos de
deslave que constituyen una delgada capa fértil sobre caliza, por lo que esta
puede emerger continuamente a la superficie.

 Litosoles crómicos, suelos arenosos y salinos, también llamados regosoles.

 Vertisol pélico o akalche obscuro. Localizados principalmente en el valle de


Edzna, son suelos con una capa fértil muy delgada, constituida por
sedimentaciones aluviales y coluviales.

 Box lum o yass hom. Se nombra a los suelos con una capa humífera gruesa,
se encuentran en la parte sur del municipio.

El tipo de suelo que encontramos en fracciorama 2000 es el akalche debido a esto


se recomiendo utilizar sistemas de Zapatas Corridas para tener una la cimentación
adecuada para este tipo de terreno y así evitar grietas y cuarteaduras en el futuro.
Es importante señalar que el terreno no es totalmente plano, sino que cuenta con
pequeños desniveles, los cuales tendrán un impacto negativo en el diseño.
25
e.) Temperatura
La temperatura media anual en la ciudad de San Francisco de Campeche es de
26.8 grados centígrados
el promedio más alto es de 29.6°C
el más bajo de 23.2°C.
La zona en la que se encuentra la ciudad es una zona tropical por lo cual es una
zona fresca durante la mayor parte del año, comparada con otros estados del
país.

f.) Vientos Dominantes

 Durante el año: los vientos procedentes del noroeste se presentan


fundamentalmente en los meses de noviembre a marzo
 Para los meses de septiembre y octubre el viento que viene del norte tiende
a alinearse en dirección este-oeste.
 Durante los meses de junio a agosto los vientos que afectan esta región
proceden del sureste; en mayo y abril estos vientos tienden poco a poco a
orientarse en dirección sur-norte.

En general las brisas marinas que soplan del noreste durante gran parte del año
son los vientos dominantes. En invierno los "nortes" o tormentas de invierno, que
son masas de aire frío y seco que se desplazan del noreste, originándose en el norte
de Estados Unidos y sur de Canadá, al cruzar el Golfo de México recogen humedad,
la cual precipitan en esta zona causando lluvias de noviembre a enero. En los meses
de verano la región es visitada ocasionalmente por ciclones.

De acuerdo con la clasificación de Koepen modificada por E. García, se presentan


cuatro tipos de clima en Campeche, todos ellos de tipo cálido, distribuidos en franjas
concéntricas con aumento de humedad en el sentido noreste-suroeste.
26
g.) Flora y Fauna

El sitio cuenta con flora abundante en lo que se trata de arbustos altos y algunos
árboles, los cuales debido a su ubicación no se cree recomendable retiraros para
facilitar el trabajo a la hora de diseñar, ya que debido a su ubicación dentro del

27
terreno podrían ser utilizados como elementos estéticos y así promover el cuidado
del medio ambiente.
10.- Subsistema Social
En san francisco de Campeche hay 283 025 habitantes, pero en lo que se refiere a
esta Zona Residencial de Fracciorama la densidad de población es media ya que
esta es una zona exclusiva para persona que cuentan con un nivel de ingresos
económicos medio-alto y alto, por lo cual la estadía de los usuarios en esta colonia
será tranquila, ya que la vigilancia en esta parte de la ciudad por parte de las
autoridades es elevada, debido al nivel alto social que existe aquí, además cabe
recalcar que las casa en su mayoría cuentan con servicio de seguridad privada.
En el estado de Campeche hay un promedio de escolaridad secundaria terminada,
pero sin embargo en el fracciorama 2000 la mayor parte son profesionistas y con
una tasa de ingresos alta.
Además de Residencias Grandes en la zona se encuentran Complejos Comerciales
que podrían o no tener un impacto en el proyecto.

11.-Subsistema Productivo
A continuación, se revisarán algunas de las actividades y lugares que se encuentran
en la cercanía y que en su mayoría solo tienen un impacto positivo para el proyecto
dado que todas son actividades que traen bienestar y servicios a los usuarios.

28
12.-Descripcion
Esta parte será fundamental para poder armar nuestro Programa Arquitectónico
Final, ya que aquí se analizan las actividades e los usuarios con sus respectivos
horarios durante el día.
USUARIO DIAS ACTIVIDADES HORARIOS
Médicos Lunes a Domingo Llegada a la 6:50 a.m.
Especialistas clinica
Firma su llegada 7: a.m.
en recepción
Inicia Labores 7:30 a.m.
Medicas
Desayuno 8:00 a.m.
Matutino
Continua Labores 9:00 a.m.
Medicas
Almuerzo 2:00 p.m.
Vespertino
Termino de 7:30 p.m.
Labores medicas
Abandona la 8:00p.m
Clinica
Ir al Baño Varia

USUARIO DIAS ACTIVIDADES HORARIOS


Enfermeros/as Lunes a Domingo Llegada a la 6:50 a.m.
clinica
Firma su llegada 7: a.m.
en recepción
Inicia Labores 7:30 a.m.
Medicas
Desayuno 10:00 a.m.
Matutino
Continua Labores 11: 00 a.m.
Medicas
Almuerzo 4:00 p.m.
Vespertino
Termino de 7:30 p.m.
Labores medicas
Abandona la 8:00p.m
Clinica
Ir al Baño Varia

29
USUARIO DIAS ACTIVIDADES HORARIOS
Pacientes Lunes a Domingo Llegada a la Varia 7 am a 7 pm
clinica
Solicita su Varia 7 am a 7 pm
atención médica
en recepción
Espera turno en Varia 7 am a 7 pm
Salas de Espera
Recibe Atención Varia 7 am a 7 pm
Medica
Compra Varia 7 am a 7 pm
Medicamento o
Utensilios
Consume Varia 7 am a 7 pm
Alimentos
Abandona la Varia 7 am a 7 pm
Clinica
Utiliza Baños Varia 7 am a 7 pm

USUARIO DIAS ACTIVIDADES HORARIOS


Acompañantes Lunes a Domingo Llegada a la Varia 7 am a 7 pm
clinica
Solicita su Varia 7 am a 7 pm
atención médica
en recepción
Espera turno en Varia 7 am a 7 pm
Salas de Espera
Recibe Atención Varia 7 am a 7 pm
Medica
Compra Varia 7 am a 7 pm
Medicamento o
Utensilios
Consume Varia 7 am a 7 pm
Alimentos
Abandona la Varia 7 am a 7 pm
Clinica
Utiliza Baños Varia 7 am a 7 pm

USUARIO DIAS ACTIVIDADES HORARIOS


Personal de Lunes a Domingo Llegada a la 6:00 a.m.
Mantenimiento clinica

30
Firma su llegada 6: 00 a.m.
en recepción
Inicia Labores 6:15 a.m.
Desayuno 8: 00 a.m.
Matutino
Continua Labores 9:00 a.m.
Almuerzo 2:00 p.m.
Vespertino
Termino de 7:30 p.m.
Labores
Abandona la 8:00p.m
Clinica
Ir al Baño Varia

USUARIO DIAS ACTIVIDADES HORARIOS


Empleados de Lunes a Domingo Llegada a la 6:50 a.m.
Locales clinica
Comerciales
Firma su llegada 7: 00 a.m.
en recepción
Inicia Labores 7:15 a.m.
Desayuno 10:00 a.m.
Continua Labores 11: 00 a.m.
Almuerzo 4:00 p.m.
Vespertino
Termino de 7:30 p.m.
Labores
Abandona la 8:00p.m
Clinica
Ir al Baño Varia

USUARIO DIAS ACTIVIDADES HORARIOS


Empleados de Lunes a Domingo Llegada a la 6:50 a.m.
Recepción y clinica
Administrativos
Firma su llegada 7: 00 a.m.
en recepción
Inicia Labores 7:15 a.m.
Desayuno 10:00 a.m.
Continua Labores 11: 00 a.m.
Almuerzo 4:00 p.m.
Vespertino
31
Termino de 7:30 p.m.
Labores
Abandona la 8:00p.m
Clinica
Ir al Baño Varia

13.-Marco Teórico
El proyecto que se está llevando a cabo es referente al ámbito Salud, pero
específicamente se requiere de una Clínica Particular por lo cual se requiere de
una información detallada para saber con exactitud las características con las que
debe contar esta para poder ser llamada Clínica y no confundirla con otro edificio
de salud como podría ser un Hospital.
La Clínica Médica se ocupa de la atención integral
del paciente. Su función principal es guiar al
enfermo dentro del sistema hospitalario, dirigiendo
la actuación frente a la enfermedad, y coordinando
consultas con otros especialistas para lograr el
diagnóstico y el tratamiento adecuados.
Es importante no confundir el termino clínica con
Hospital, existen varias diferencias entre ellos el principal se encuentra en que los
Hospitales en su mayoría suelen ser de servicio público, mientas que la clínica se
trata de un servicio privado, ya que en ellas las consultas tienen una cuota y por lo
consiguiente se le trata de darle la mayor comodidad al paciente.
Otra de las Diferencias es que un hospital siempre contara con sala de quirófano y
servicio de hospitalización, todo lo contrario, a la clínica, las cuales algunas cuentan
con estos servicios y otras no.
Se denomina clínica a un centro de salud. De acuerdo al diccionario de la Real
Academia Española (RAE), el término puede aludir a aquellos establecimientos que
están vinculados a instituciones educativas y que pueden atender pacientes
ambulatorios o que quedan internados en el lugar. Es importante resaltar que en los
últimos años las campañas a nivel nacional e internacional de prevención han sido
de gran ayuda en la búsqueda de un diagnóstico precoz.
Más allá de esta definición, clínica también es cualquier centro de salud de carácter
privado que ofrece diversos servicios vinculados a la atención de los pacientes. En
las clínicas se realizan diagnósticos y tratamientos. Por estas características, las
clínicas pueden compararse con los hospitales, siendo las primeras, generalmente,
centros muy modernos con aparatos de alta complejidad, de última generación,

32
destinados al diagnóstico y ulterior tratamiento, con los avances de la tecnología
disponibles en el mercado.
Un ejemplo de clínica es la Clínica Mayo, fundada en 1889 en la ciudad
estadounidense de Rochester. Cuenta con filiales en Phoenix, Scottsdale y
Jacksonville, además de acuerdos con establecimientos de Wisconsin, Iowa y
Minnesota.
Otro ejemplo, no menos importante en materia de estudio y búsqueda de
tratamientos innovadores, es la Clínica Cleveland, fundada en 1921, la cual se
encuentra situada cerca del University Circle de Cleveland, con filiales en Florida,
Canadá y Abu Dabi, entre otras. La Clínica Cleveland es reconocida a menudo por
prestigiosas publicaciones por su política de priorizar al paciente, ante todo. Son
innumerables sus avances y descubrimientos científicos, como el aislamiento de la
serotonina para el tratamiento de la hipertensión, el primer gen asociado a
degeneración macular en jóvenes, la detección del gen responsable de las
enfermedades coronarias, etcétera.
Cabe destacar que, de acuerdo a su especialidad, es posible distinguir entre clínicas
oftalmológicas, clínicas psiquiátricas, clínicas traumatológicas, etcétera, todas ellas
equipadas para brindar el mayor confort dentro de lo posible, ya que en algunos
casos los exámenes a los que deben ser sometidos los pacientes son dolorosos e
invasivos. Si bien dependiendo de su coste y ubicación las hay con hotelería de lujo
y los aparatos más sofisticados para cubrir los requisitos de los profesionales de las
diferentes especialidades, siguen destacándose por la excelencia y humanidad del
cuerpo médico.
El fin de un clínica, hospital o centro médico es el de dar atención y servicio a las
personas enfermas que acuden a él. Se les da un diagnóstico y se inicia un
tratamiento para mejorar el estado de salud de estas personas. Además de esta
meta principal, éstos centros también sirven para ofrecer trabajo a profesionales de
la salud y personal de servicios. Entonces, ¿qué hace que una clínica u hospital
sean de calidad?
 Instalaciones Es importante contar con un edificio o unos espacios
habilitados para ejercer las distintas funciones del hospital que sean
apropiados, amplios y diseñados para optimizar el funcionamiento de la
actividad hospitalaria y el bienestar de los pacientes.
 Personal médico y sanitario La calidad en la formación y la profesionalidad
de los distintos perfiles de personal médico y sanitario que trabaja en estos
centros es también una garantía de éxito en el trato a los pacientes y en el
buen rendimiento de todo el centro.

33
 Habitaciones y camas Imprescindible contar con suficientes habitaciones, de
distintos tipos y adaptadas a distintas necesidades, así como también un
número suficiente de camas para atender a los pacientes que lo necesiten.
 Equipación médica Un buen hospital cuenta con tecnología actualizada y en
óptimo funcionamiento, que permita tanto realizar diagnósticos de forma más
sencilla y rápida, así como apoyar al personal médico a la hora de
implementar tratamientos y realizar intervenciones.
 Personal de servicio En un hospital no solo trabaja personal en contacto
directo con pacientes, sino que también existe personal de servicio como:
mantenimiento cocineros, personal de administración, etc. Una buena
gestión de estos perfiles y una labor bien realizada también son
fundamentales para ofrecer una atención de calidad.
 Historiales médicos Un factor ineludible con el que trabajan los médicos,
enfermeros y auxiliares, principalmente, son los historiales médicos de los
pacientes, donde se recoge toda la información relativa a la evolución de la
salud de estos. Un buen manejo y una buena accesibilidad a esta información
son claves.
 Administración Todos los elementos anteriores no pueden funcionar de forma
coordinada y aprovechar su máximo potencial si no existe una administración
dentro del centro médico que permita gestionar el trabajo y el funcionamiento
de todos los procesos. Lo más sencillo y eficaz es implementar un software
para clínicas integral y adaptado a las características de cada centro.
 SISinf SISinf es una empresa especializada en el diseño de aplicaciones y
software destinados a la gestión de clínicas, hospitales, centros médicos
especializados y clínicas de fertilidad. Haz de tu clínica u hospital un centro
con alta calidad y rendimiento implantando un software optimizado.

14.- MARCO LEGAL


Reglamento de Construccion del Municipio de Campeche
CAPITULO V
HOSPITALES

ARTICULO 171.- El edificio para hospital deberá contar con cajones de estacionamiento
tanto para médicos como para el público, de conformidad dispuesto en el Instructivo
correspondiente.
ARTICULO 172.- El edificio deberá contar con accesos para vehículos de emergencia
independientes al acceso del estacionamiento del público.

34
ARTICULO 173.- Las dimensiones mínimas de los cuartos para enfermos se sujetarán a
lo dispuesto en el capítulo de edificios para habitaciones, con una altura de 2.45 metros.
ARTICULO 174.- Las dimensiones de las salas generales para enfermos se calculará a
razón de 10 metros cúbicos por cama como mínimo y una altura mínima de 2.45 metros,
para que de esta forma circulen libremente las camillas, así como los equipos móviles
especializados.
ARTICULO 175.- El edificio deberá contar con una planta eléctrica de emergencia con la
capacidad que requiera y con sistema de encendido automático.
ARTICULO 176.- Las puertas de los hospitales se ajustarán a los requisitos que establece
el capítulo relativo a accesos y salidas de este Reglamento.
Las puertas de acceso a los cuartos de enfermos tendrán un ancho mínimo de 1.20
metros y las de salas de emergencia y quirófano serán de doble acción, de ancho mínimo
de 1.20 metros cada uno.

ARTICULO 177.- Los pasillos a acceso a cuartos de enfermos, quirófanos y similares


donde circulen camillas, tendrán una anchura libre mínima de 2.00 metros.
ARTICULO 178.- Sólo se autorizará la ocupación y el uso de un hospital recién construido
o de un edificio ya construido que se pretenda utilizar como hospital, cuando se llenen
todos los requerimientos de que hable este capítulo y las disposiciones aplicables al caso.
ARTICULO 179.- Todos los hospitales tendrán los dispositivos de seguridad necesarios
señalados en el capítulo correspondiente del presente Reglamento.

REGLAMENTO DE COFEPRIS PARA EDIFICIOS QUE BRINDEN SERVICIOS


PUBLICOS.
CAPITULO IV
Artículo reformado DOF 01-11-2013
Disposiciones para la Prestación de Servicios de Hospitales
ARTICULO 69.- Para los efectos de este Reglamento, se entiende por hospital, todo
establecimiento público, social o privado, cualquiera que sea su denominación y que
tenga como finalidad la atención de usuarios que se internen para su diagnóstico,
tratamiento o rehabilitación.
Puede también tratar pacientes ambulatorios y efectuar actividades de formación y
desarrollo de personal para la salud y de investigación.
Artículo reformado DOF 01-11-2013
ARTICULO 70.- Los hospitales se clasificarán atendiendo a su grado de complejidad y
poder de resolución en:

35
I.- HOSPITAL GENERAL: Es el establecimiento de segundo o tercer nivel para la atención
de pacientes, en las cuatro especialidades básicas de la medicina: Cirugía General,
Gíneco-Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría y otras especialidades complementarias y
de apoyo derivadas de las mismas, que prestan servicios de urgencias, consulta externa y
hospitalización.
El área de hospitalización contará en los hospitales generales con camas de Cirugía
General, Gíneco- Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría, donde se dará atención de las
diferentes especialidades de rama.
Además, deberá realizar, a favor de los usuarios, actividades de prevención, curación,
rehabilitación y de cuidados paliativos, así como de formación y desarrollo de personal
para la salud y de investigación científica;
Párrafo reformado DOF 01-11-2013

II.- HOSPITAL DE ESPECIALIDADES: Es el establecimiento de segundo y tercer nivel


para la atención de pacientes, de una o varias especialidades médicas, quirúrgicas o
médico-quirúrgicas que presta servicios de urgencias, consulta externa, hospitalización y
que deberá realizar, a favor de los usuarios, actividades de prevención, curación,
rehabilitación y de cuidados paliativos, así como de formación y desarrollo de personal
para la salud, y de investigación científica, y
Fracción reformada DOF 01-11-2013
III.- INSTITUTO: Es el establecimiento de tercer nivel, destinado principalmente a la
investigación científica, la formación y el desarrollo de personal para la salud. Podrá
prestar servicios de urgencias, consulta externa, de hospitalización y de cuidados
paliativos, a personas que tengan una enfermedad específica, afección de un sistema o
enfermedades que afecten a un grupo de edad.
Fracción reformada DOF 01-11-2013
ARTICULO 71.- Los establecimientos públicos, sociales y privados que brinden servicios
de atención médica para el internamiento de enfermos, están obligados a prestar atención
inmediata a todo usuario, en caso de urgencia que ocurra en la cercanía de los mismos.
ARTICULO 72.- Se entiende por urgencia, todo problema médico-quirúrgico agudo, que
ponga en peligro la vida, un órgano o una función y que requiera atención inmediata.
ARTICULO 73.- El responsable del servicio de urgencias del establecimiento, está
obligado a tomar las medidas necesarias que aseguren la valoración médica del usuario y
el tratamiento completo de la urgencia o la estabilización de sus condiciones generales
para que pueda ser transferido.
ARTICULO 74.- Cuando los recursos del establecimiento no permitan la resolución
definitiva del problema se deberá transferir al usuario a otra institución del sector, que
asegure su tratamiento y que estará obligada a recibirlo.

36
ARTICULO 75.- El traslado se llevará a cabo con recursos propios de la unidad que hace
el envío, bajo la responsabilidad de su encargado y conforme a las normas respectivas.
De no contarse con los medios de transporte adecuados, se utilizarán los de la institución
receptora.
ARTICULO 76.- El ingreso de usuarios a los hospitales será voluntario, cuando este sea
solicitado por escrito por el propio usuario y exista previamente indicación al respecto por
parte del médico tratante. A este respecto se aplicará lo dispuesto por el artículo 80 de
este Reglamento para el otorgamiento del consentimiento informado.
Artículo reformado DOF 01-11-2013
ARTICULO 77.- Será involuntario el ingreso a los hospitales, cuando por encontrarse el
usuario impedido para solicitarlo por sí mismo, por incapacidad transitoria o permanente,
sea solicitado por un familiar, tutor, representante legal u otra persona que en caso de
urgencia solicite el servicio y siempre que exista previamente indicación al respecto por
parte del médico tratante. A este respecto se aplicará lo dispuesto por el artículo 81 de
este Reglamento para el otorgamiento del consentimiento informado.
Artículo reformado DOF 01-11-2013
ARTICULO 78.- Se considera obligatorio el ingreso a los hospitales, cuando sea ordenado
por la autoridad sanitaria para evitar riesgos y daños para la salud de la comunidad.
ARTICULO 79.- En caso de egreso voluntario, aún en contra de la recomendación
médica, el usuario, en su caso, un familiar, el tutor o su representante legal, deberán
firmar un documento en que se expresen claramente las razones que motivan el egreso,
mismo que igualmente deberá ser suscrito por lo menos por dos testigos idóneos, de los
cuales uno será designado por el hospital y otro por el usuario o la persona que en
representación emita el documento.
En todo caso, el documento a que se refiere el párrafo anterior relevará de la
responsabilidad al establecimiento y se emitirá por duplicado, quedando un ejemplar en
poder del mismo y otro se proporcionará al usuario.
ARTICULO 80.- En todo hospital y siempre que el estado del usuario lo permita, deberá
recabarse a su ingreso su autorización escrita y firmada para practicarle, con fines de
diagnóstico terapéuticos, los procedimientos médico-quirúrgicos necesarios para llegar a
un diagnóstico o para atender el padecimiento de que se trate, debiendo informarle
claramente el tipo de documento que se le presenta para su firma.
Párrafo reformado DOF 01-11-2013
Una vez que el usuario cuente con un diagnóstico, se expresará de manera clara y
precisa el tipo de padecimiento de que se trate y sus posibles tratamientos, riesgos y
secuelas.
Párrafo adicionado DOF 01-11-2013
Esta autorización inicial no excluye la necesidad de recabar después la correspondiente a
cada procedimiento que entrañe un alto riesgo para el paciente.
37
ARTICULO 81.- En caso de urgencia o cuando el paciente se encuentre en estado de
incapacidad transitoria o permanente, el documento a que se refiere el artículo anterior,
será suscrito por el familiar más cercano en vínculo que le acompañe, o en su caso, por
su tutor o representante legal, una vez informado del carácter de la autorización.
Cuando no sea posible obtener la autorización por incapacidad del paciente y ausencia de
las personas a que se refiere el párrafo que antecede, los médicos autorizados del
hospital de que se trate, previa valoración del caso y con el acuerdo de por lo menos dos
de ellos, llevarán a cabo el procedimiento terapéutico que el caso requiera, dejando
constancia por escrito, en el expediente clínico.
ARTICULO 82.- El documento en el que conste la autorización a que se refieren los
Artículos 80 y 81 de este Reglamento, deberá contener:

I.- Nombre de la institución a la que pertenezca el hospital;


II.- Nombre, razón o denominación social del hospital;
III.- Título del documento;
IV.- Lugar y fecha;
V.- Nombre y firma de la persona que otorgue la autorización; Fracción reformada DOF
01-11-2013
VI.- Nombre y firma de los testigos, y Fracción reformada DOF 01-11-2013
VII.- Procedimiento o tratamiento a aplicar y explicación del mismo.
Fracción adicionada DOF 01-11-2013
El documento deberá ser impreso, redactado en forma clara, sin abreviaturas,
enmendaduras o tachaduras.
ARTICULO 83.- En caso de que deba realizarse alguna amputación, mutilación o
extirpación orgánica que produzca modificación física permanente en el paciente o en la
condición fisiológica o mental del mismo, el documento a que se refiere el artículo anterior
deberá ser suscrito, además, por dos testigos idóneos designados por el interesado o por
la persona que lo suscriba.
Estas autorizaciones se ajustarán a los modelos que señalen las normas oficiales
mexicanas.
Párrafo reformado DOF 01-11-2013
ARTICULO 84.- Toda medida diagnóstica, preventiva, terapéutica, rehabilitadora o
paliativa que tenga carácter experimental se sujetará a lo que se establece en los
artículos 100, 101, 102 y 103 de la Ley y las demás disposiciones aplicables.
Artículo reformado DOF 01-11-2013

38
ARTICULO 85.- El establecimiento que retenga o pretenda retener a cualquier usuario o
cadáver para garantizar el pago de la atención médica prestada, o cualquier otra
obligación, se hará acreedor a las sanciones previstas por este Reglamento y demás
disposiciones aplicables, sin perjuicio de las penas a que se hagan acreedores de
conformidad con lo establecido en la legislación penal.
ARTICULO 86.- En los hospitales donde sean internados enfermos en calidad de
detenidos, el hospital sólo se hará responsable de la atención médica, quedando a cargo
de la autoridad correspondiente a la responsabilidad de su custodia.
ARTICULO 87.- Los servicios de urgencia de cualquier hospital, deberán contar con los
recursos suficientes e idóneos de acuerdo a las normas oficiales mexicanas que emita la
Secretaría, asimismo, dicho servicio deberá funcionar las 24 horas del día durante todo el
año, contando para ello en forma permanente con médico de guardia responsable del
mismo.
Artículo reformado DOF 01-11-2013
ARTICULO 88.- En todo hospital, de acuerdo a su grado de complejidad y poder de
resolución, se integrarán las comisiones y comités señalados por la Ley, los Reglamentos
y las normas oficiales mexicanas que emita la Secretaría.
Los directores o titulares de los establecimientos para la prestación de servicios de
atención médica en los que de conformidad con las disposiciones generales expedidas
por la Secretaría deban constituirse un Comité Hospitalario de Bioética, deberán registrar
dicho Comité ante la Comisión Nacional de Bioética, en los términos que establezcan las
disposiciones jurídicas aplicables.
Artículo reformado DOF 01-11-2013
ARTICULO 89.- En todo hospital deberá contarse con un responsable para el manejo de
estupefacientes y substancias psicotrópicas de uso clínico, mismo que será el encargado
de vigilar que se cumplan las disposiciones legales y reglamentarias respecto a dichos
insumos.
Las actividades de dichos responsables se ajustarán a los procedimientos que señalen las
normas oficiales mexicanas.
Párrafo reformado DOF 01-11-2013

ARTICULO 90.- Es obligación del responsable del Hospital, tener un registro actualizado
de identificación de los médicos que en él presten sus servicios, mismo que deberá
llevarse de conformidad con lo que señalen las normas oficiales mexicanas.
Artículo reformado DOF 01-11-2013
ARTICULO 91.- Los certificados de defunción y muerte fetal serán expedidos, una vez
comprobado el fallecimiento y determinadas sus causas, por:

39
I.- El médico con título legalmente expedido, que haya asistido al fallecimiento, atendido la
última enfermedad, o haya llevado a efecto el control prenatal;
II.- A falta de éste, por cualquier otro médico con título legalmente expedido, que haya
conocido el caso y siempre que no se sospeche que el deceso se encuentre vinculado a
la comisión de hechos ilícitos, y
III.- Las demás personas autorizadas por la autoridad sanitaria competente.
Los certificados a que se refiere este artículo, se extenderán en los modelos aprobados
por la Secretaría y de conformidad con las normas oficiales mexicanas que la misma
emita.
Párrafo reformado DOF 01-11-2013

ARTICULO 92.- En el caso de muerte violenta o presuntamente vinculada a la comisión


de hechos ilícitos, deberá darse aviso al Ministerio Público y se observarán las
disposiciones legales y reglamentarias correspondientes.
ARTICULO 93.- Únicamente se podrán practicar necropsias en los establecimientos
debidamente autorizados, de conformidad con lo señalado en la legislación aplicable, sus
reglamentos y las normas oficiales mexicanas que se emitan.
Artículo reformado DOF 01-11-2013
ARTICULO 94.- La Secretaría emitirá las normas oficiales mexicanas a que se sujetarán
las actividades que se desarrollen en unidades de cirugía de corta estancia.
Artículo reformado DOF 01-11-2013
ARTICULO 95.- Los hospitales deberán contar con una dotación de medicamentos para
su operatividad, las veinticuatro horas del día durante todo el año.

15.- Explicación
a.) Objetivos
Después de realizar un diagnóstico a fondo acerca del proyecto, llego el momento
de cimentar las bases sobre las que estará fundamentado el mismo, para ello es
necesario plantear con claridad los objetivos arquitectónicos de este, y al final del
proyecto poder verificar que estos se cumplieron.
El objetivo primordial del proyecto se basará en la armonía que existirá en las
dimensiones de los espacios, esto resultará más fácil que en otro tipo de
proyectos, ya que dado a que se trata de una clinica privada en donde existirán
una cantidad considerable de consultorios de distintas especialidades, por
normativa los consultorios serán generalizados en sus características físicas,
hablando de dimensiones, esto provocara que varios espacios sean muy
40
parecidos entres si, lo cual provocara una armonía espacial y así se cumplirá el
objetivo planteado arquitectónicamente hablando.
A continuación, se definirá que es la armonía en el diseño para conocer un poco
más de lo que se trata el objetivo arquitectonico.
Armonía
Es la conveniente proporción y correspondencia de unas partes o cosas con otras,
en impresión de unidad y amistoso arreglo y relación con su aspecto y uso; en la
armonía coexisten la línea, la forma, el tamaño, la textura, el color y la idea. La
armonía lineal más simple es la de la repetición, dentro de un ángulo, de una o
más líneas que repiten las de aquel. Al unirse una vertical y una horizontal, como
en el ángulo recto, se forma una oposición o contraste. Cuando la línea corta un
ángulo desde una línea opuesta a otra es una línea de transmisión, que sirve para
armonizar las líneas en contraste de una manera más suave y fácil; una línea
curva actúa en transición graciosa entre dos rectas y atenúa la severidad de estas,
cuando son aplicados los tres tipos lineales de repetición, contraste y transición y
formas que se combinan entre sí, se observa cómo se corresponden y armonizan.
Toda composición, con buen orden, debe haber armonía de formas; las líneas de
las masas grandes deben seguir las líneas limítrofes de la forma general; los
muebles de mayor tamaño y las alfombras habrán de ser paralelos a las líneas de
la habitación, las cortinas serán rectas y en relación con los marcos de las
ventanas o puertas y los cuadros estarán dispuestos con buena relación línea. La
armonía se basa en unidad y variedad; la primera se obtiene unificando todos los
factores para que el conjunto forme una organización coherente y armónica; como
cada elemento tiene un doble valor de expresión física y psicológica, ambos
habrán de ser unificados, no permitiéndose ningún exceso de variedad en líneas,
masas, colores y texturas; una habitación de líneas reposadas y quietas, pero con
colores muy vitales y alegres y texturas muy variadas y ricas dicen muchas cosas
contradictorias y no pueden definir una concreta; la variedad excesiva destruye la
unidad.
b.) Formulación de Hipótesis Conceptual
Partiendo del objetivo principal, el cual será lograr una “Armonía Espacial”, ahora
se procederá a plantear la solución en cuanto a elementos arquitectónicos,
materiales, elementos estéticos y constructivos para poder resolver el problema
planteado en el diagnóstico.
En el objetivo se planteó que la armonía se buscara en el diseño de los espacios,
ahora, para lograr este objetivo lo primero que se realizo fue revisar en los
distintos reglamentos existentes, comenzando con el reglamento de construccion
del municipio de Campeche, pero tomando mayor importancia a las dimensiones
que marcan organismos gubernamentales que rigen los aspectos en el ámbito
41
médico y todo lo que estos conllevan, estos son el reglamento del COFEPRIS
para brindar servicios médicos, y la normatividad del IMMS sobre proyectos
arquitectónicos el diseño de hospitales, clínicas y centros médicos.
Después de realizar un análisis de las dimensiones mínimas y recomendadas de
estos organismos, se concluyó que las dimensiones de los espacios donde se
llevarán a cabo la atención médica deben ser generalizados, esto es, tener una
medida estándar para consultorios médicos, los cuales serán los espacios más
importantes en el proyecto, ya que en ellos estarán los usuarios la mayor parte del
tiempo. Las variaciones entre ellos serán mínimas, quizá allá excepciones, pero en
su mayoría serán similares entre sí, pero obviamente tomando en cuenta que
algunos espacios requerirán de equipo médico especial, pero esto ya será
dependiendo de la especialidad de cada consultorio.
Otros espacios que se trataran de generalizar son espacios públicos como lo son
los locales comerciales, los baños tanto públicos como exclusivos, las salas de
espera con recepcionista, siguiendo este concepto general se lograra una armonía
espacial en el diseño.
Pero es necesarios mencionar que también hay espacios que serán
independientes de esta armonía, ya que requieren ser diseñados específicamente
por reglamentos, como lo son Imageonologia y el laboratorio clínico.
Hablando de elementos constructivos, se considera adecuado, por el tipo de suelo
en que se encuentra el terreno, el cual es arcilla expansiva o akalche, lo más
recomendables es la utilización de cimentación a base de Zapatas Corridas, para
la estructura del edificio se utilizaran sistema de columnas, sistema de vigueta y
bovedillas, esto reforzado con trabes debido a las dimensiones de la estructura,
otro aspecto a estudiar serán las dimensiones de las columnas que sostendrán
todo este sistema constructivo.
En lo que respecta a acabados, para este proyecto se utilizaran los materiales que
están marcados en los reglamentos del COFEPRIS y del IMMS, dado que algunos
espacios requerirán de aislantes térmicos, aislantes acústicos etc.
c.) Evaluación de la Hipótesis Conceptual.
Con base a todo lo planteado anteriormente, ahora podemos realizar un análisis
de los aspectos positivos o negativos que pudieran influir en el proyecto.

Restrictivas:
Para este Proyecto la única restricción que existe es que no se cuenta aún con los
permisos y requisitos que se necesitan para construirlo físicamente, los cuales
deben tramitarse en las oficinas de Desarrollo Urbano para poder realizarlo
42
legalmente, pero al tratarse de un anteproyecto no será necesario, ya que para
ello es necesario tener un proyecto ejecutivo.

Conflictivas:
Con respecto al Diseño: Los pequeños desniveles con los que cuenta el terreno
deben ser tomados muy en cuenta, también los niveles de suelo deben ser muy
bien diseñados dado que esta zona de Fracciorama2000 es muy propensa a
inundaciones durante los tiempos de lluvia.

Potencialidades:
En este proyecto tenemos varios factores positivos y muy pocos negativos, a
continuación, haremos un listado de las potencialidades que ayudaran a nuestro
proyecto:
• Presupuesto Ilimitado (Es muy importante dado el uso de materiales de
construccion, mobiliarios, acabados etc.)

• El Terreno Propuesto de Dimensiones Optimas para poder diseñar una


clinica particular de calidad y espacios que resulten confortables a los usuarios.

• Al encontrarse en una zona residencial de nivel alto, los acabados a utilizar


y materiales, así como el estilo arquitectónico a utilizar no afectarán ni harán
contraste con el contexto en el que se encuentra.

43
16.- Aplicación
a.). -Programa Arquitectonico de lunes a Domingo
USUARIO NECESIDA ACTIVIDAD ESPACIO ZONA MOBILIARI
D O (Por
Consultorio
)
Médicos Laborales Brindar o 5 Servici 3 Sillas
Especialist Servicio Consultorios os Cama de
as Médicos de Médico Exploració
Ginecología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 3 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Oftalmología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 5
Servici 3 Sillas
Consultorios
os Cama de
de Pediatría
Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 3
Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Cardiología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad
44
o 2
Consultorios Servici 3 Sillas
de os Cama de
Otorrinolarin Médico Exploració
s n
gología
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Traumatolog s n
ía y Escritorio
Ortopedia Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Medicina Médico Exploració
Interna s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2
Servici 3 Sillas
Consultorios
os Cama de
de
Médico Exploració
Dermatologí s n
a Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

45
o Departamen Servici 3 Sillas
to de os Cama de
Imageonolo Médico Exploració
gia s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o Laboratorio Servici Equipo de


Clínico os Especialid
Médico ad
s

o 3 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Neonatologí s n
a Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Dietólogo. s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
Médico Exploració
de Psicólogo
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

46
o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Oncólogo Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

Servici 3 Sillas
o Consultorio os Cama de
de Médico Exploració
Oncología s n
Infantil Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
os Cama de
Consultorios
Médico Exploració
de
s n
Angiólogo Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 4 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Odontología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

Fisiológic Alimentars o Cafetería Publica Mesas


as e Sillas

47
Refrigerad
or
Estufa
Horno de
Microonda
s

Ir al Baño o Baños Publica Inodoros


Exclusivos Lavamano
Personal s
Medico Seca
manos

Aparcami
ento de Estacionar o Estacionami Servici Cajón
Vehículos Autos ento Publico o para auto

Estacionar o Estacionami Servici Cajón


Ambulanci ento o para Autos
as Exclusivo
Ambulancias

Enfermero Laborales Brindar o 5 Servici 3 Sillas


s Servicio Consultorios os Cama de
Médicos de Médico Exploració
Ginecología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad
o 3
Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Oftalmología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

48
o 5 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Pediatría Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad
o 3
Consultorios Servici 3 Sillas
de os Cama de
Cardiología Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2
Consultorios Servici 3 Sillas
os Cama de
de
Médico Exploració
Otorrinolarin
s n
gología Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Traumatolog s n
ía y Escritorio
Ortopedia Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Medicina Médico Exploració
Interna s n
Escritorio

49
Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
s n
Dermatologí
Escritorio
a Equipo de
Especialid
ad

o Departamen Servici 3 Sillas


to de os Cama de
Médico Exploració
Imageonolo
s n
gia
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

Servici Equipo de
o Laboratorio
os Especialid
Clínico
Médico ad
s

o 3 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Neonatologí s n
a Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Dietólogo. s n
Escritorio
o

50
Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
os Cama de
Consultorios
Médico Exploració
de Psicólogo s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad
o 2
Servici 3 Sillas
Consultorios
os Cama de
de Oncólogo Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o Consultorio Servici 3 Sillas


de os Cama de
Oncología Médico Exploració
Infantil s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

3 Sillas
o 2 Servici Cama de
Consultorios os Exploració
de Médico n
Angiólogo s Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

51
o 4 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Odontología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

Fisiológic Alimentars o Cafetería Publica Mesas


as e Sillas
Refrigerad
or
Estufa
Horno de
Microonda
s

Ir al Baño o Baños Publica Inodoros


Exclusivos Lavamano
Personal s
Medico Seca
manos

Aparcami Estacionar o Estacionami Servici Cajón


ento de Autos ento Publico o para auto
Vehículos
Estacionar o Estacionami Servici Cajón
Ambulanci ento o para Autos
as Exclusivo
Ambulancias

Paciente Servicios Recibir o 5 Servici 3 Sillas


médicos Servicios Consultorios os Cama de
Médicos de Médico Exploració
Ginecología s n
Escritorio

52
Equipo de
Especialid
ad

o 3 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Oftalmología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 5
Consultorios Servici 3 Sillas
de Pediatría os Cama de
Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 3
Servici 3 Sillas
Consultorios
os Cama de
de
Médico Exploració
Cardiología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad
o 2
Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Otorrinolarin s n
gología Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

53
o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Traumatolog s n
ía y Escritorio
Ortopedia Equipo de
Especialid
ad

o 2
Consultorios Servici 3 Sillas
de Medicina os Cama de
Médico Exploració
Interna
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Dermatologí s n
a Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o Departamen Servici 3 Sillas


to de os Cama de
Imageonolo Médico Exploració
gia s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o Laboratorio Servici Equipo de


Clínico os Especialid
Médico ad
s
54
o 3
Consultorios Servici 3 Sillas
de os Cama de
Neonatologí Médico Exploració
a s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad
o 2
Consultorios Servici 3 Sillas
de os Cama de
Dietólogo. Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2
Servici 3 Sillas
Consultorios
os Cama de
de Psicólogo Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2
Consultorios Servici 3 Sillas
de Oncólogo os Cama de
Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o Consultorio Servici 3 Sillas


de os Cama de
Médico Exploració
s n
55
Oncología Escritorio
Infantil Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Angiólogo s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 4 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Odontología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

Fisiológic Alimentars o Cafetería Publica Mesas


as e Sillas
Refrigerad
or
Estufa
Horno de
Microonda
s

Ir al Baño o Baños Publica Inodoros


Públicos Lavamano
s
Seca
manos

56
Aparcami Estacionar o Estacionami Servici Cajón
ento de Autos ento Publico o para auto
Vehículos

Comercial Adquirir o Farmacia Comer Anaqueles


es Productos cial Vitrina de
médicos Piso
Silla

o Tienda Anaqueles
Ortopédica Comer Vitrina de
cial Piso
Silla

Acompaña Servicios Recibir o 5 Servici 3 Sillas


nte médicos Servicios Consultorios os Cama de
Médicos de Médico Exploració
Ginecología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

Servici 3 Sillas
o 3 os Cama de
Consultorios Médico Exploració
de s n
Oftalmología Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 5 3 Sillas
Consultorios Servici Cama de
os Exploració
de Pediatría
Médico n
s Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

57
o 3 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Médico Exploració
Cardiología s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2
Consultorios Servici 3 Sillas
de os Cama de
Otorrinolarin Médico Exploració
s n
gología
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2 3 Sillas
Consultorios Servici Cama de
os Exploració
de
Médico n
Traumatolog s Escritorio
ía y Equipo de
Ortopedia Especialid
ad

3 Sillas
o 2
Servici Cama de
Consultorios os Exploració
de Medicina Médico n
Interna s Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

3 Sillas

58
o 2 Servici Cama de
Consultorios os Exploració
de Médico n
Dermatologí s Escritorio
a Equipo de
Especialid
ad

Servici 3 Sillas
o Departamen os Cama de
to de Médico Exploració
Imageonolo s n
Escritorio
gia
Equipo de
Especialid
ad

o Laboratorio Servici Equipo de


Clínico os Especialid
Médico ad
s

o 3
Consultorios Servici 3 Sillas
de os Cama de
Neonatologí Médico Exploració
a s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2
Consultorios Servici 3 Sillas
de os Cama de
Médico Exploració
Dietólogo.
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad
59
o 2 Servici 3 Sillas
Consultorios os Cama de
de Psicólogo Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o 2 Servici
Consultorios os 3 Sillas
de Oncólogo Médico Cama de
s Exploració
n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

o Consultorio Servici 3 Sillas


de os Cama de
Oncología Médico Exploració
Infantil s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad
o 2
Consultorios Servici 3 Sillas
de os Cama de
Angiólogo Médico Exploració
s n
Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

60
Servici 3 Sillas
o 4 os Cama de
Consultorios Médico Exploració
de s n
Odontología Escritorio
Equipo de
Especialid
ad

Mesas
Sillas
Refrigerad
Publica or
Fisiológic Alimentars o Cafetería Estufa
as e Horno de
Microonda
s

Ir al Baño o Baños Publica Inodoros


Públicos Lavamano
s
Seca
manos

Aparcami Estacionar o Estacionami Servici Cajón


ento de Autos ento Publico o para auto
Vehículos

Comercial Adquirir o Farmacia Comer Anaqueles


es Productos cial Vitrina de
médicos Piso
Silla

Anaqueles
o Tienda Comer Vitrina de
Ortopédica cial Piso
Silla

61
Empleados Laborales Almacenar o Cuarto de Servici Anaqueles
de equipo de Servicios os Sillas
Mantenimi Limpieza Vestidor
ento

Mantenimi o Cuarto de Servici Planta


ento Maquinas os Eléctrica
de
Emergenci
a.

Controles
Eléctricos.

Calderas
de Aire
Acondicio
nado y
Calefacció
n

Planta de
o Planta de Servici Tratamient
Tratamiento o o de
Aguas
Residuale
s.

Mesas
Fisiológic Alimentars o Cafetería Publica Sillas
as e Refrigerad
or
Estufa
Horno de
Microonda
s

Inodoro
o Baños Publica Lavamano
Ir al Baño Públicos s
Seca
Manos
Aparcami
ento de Estacionar o Estacionami Publica Cajón
Vehículos Autos ento Publico para auto

62
Empleados Laborales Llevar o Sala de Publica Sillas
Administrat control del Recepción/S múltiples
ivos atención ala de pegadas
médica y Espera
recepción Estand de
Recepción

2 Sillas
Ejecutivas

Fisiológic Alimentars Cafetería Publica Mesas


as e Sillas
Refrigerad
or
Estufa
Horno de
Microonda
s

Ir al Baño Baño Publico Publica Inodoros


Lavamano
s
Seca
manos

Aparcami Estacionar Estacionamiento Servici Cajón


ento de auto Publico o para auto
Vehículos
Empleados Laborales Labores o Farmacia Comer Anaqueles
de Locales Comercial cial Vitrina de
Comercial es Piso
es Silla

o Cafetería Comer Mesas


cial Sillas
Refrigerad
or
Estufa
Horno de
Microonda
s

Anaqueles

63
o Tienda Comer Vitrina de
Ortopédica cial Piso
Silla

Inodoro
Fisiológic Ir al Baño o Baños Publica Lavamano
as. Públicos s
Seca
manos
Aparcami
ento de Estacionar Cajón
Vehículos auto o Estacionami Servici para auto
ento o
b.) Programa Arquitectonico Definitivo Por Zonas
Atención Medica Publica Servicio Comercial.
o 5 Consultorios de o Sala de o Cuarto de o Cafetería
Ginecología
o 3 Consultorios de Recepció Servicio o Farmacia
Oftalmología n o Cuarto de o Tienda
o 5 Consultorios de o Salas de Maquinas Ortopédic
Pediatría
o 3 Consultorios de
Espera o Planta de a
Cardiología o Baños Tratamiento
o 2 Consultorios de Exclusivo o Estacionamient
Otorrinolaringolog
ía
para o Publico
o 2 Consultorios de personal o Estacionamient
Traumatología y Medico o Ambulancia
Ortopedia
o Baños
o 2 Consultorios de
Medicina Interna Públicos
o 2 Consultorios de
Dermatología
o Departamento de
Imageonologia
o Laboratorio Clínico
o 3 Consultorios de
Neonatología
o 2 Consultorios de
Dietólogo.
o 2 Consultorios de
Psicólogo
o 2 Consultorios de
Oncólogo
o Consultorio de
Oncología Infantil
o 2 Consultorios de
Angiólogo
o 4 Consultorios de
Odontología

64
c.) Diagrama de Funcionamiento General
CUAR. PLANTA
DE DE
2 CONSULT. DE 2 CONSULT. DE MAQUI. TRATA.
2 CONSULT.
DE DIETOLOGO PSICOLOGIA
ANGIOLOGIA

2 CONSULT. DE
VESTIBU
ONCOLOGO
LO.

2 Consultorio
Odontología
SALA DE 2 Consult
ESPERA Oncólogo
PLANTA Infantil
ALTA
CUARTO
DE
2 Consultorios SERV.
3 Consult. De 2 Consultorios de
Otorrinolaringo de Medicina Dermatología
logía Interna

3 Consultorios 5 Consultorios LABORATO


de de Pediatría CLINICO
Baños VESTIBU
Neonatología
Public. 2 LO.

Baños
Exclusivos para IMAGE
Escaleras personal BAÑOS NOLOG
médico 2 PUBLICOS IA

5 Consultorios
de Ginecología
Recepción VEST CAFE
VESTIBU ACC. TERI
LO (Sala SEC. A
de
Espera)

BAÑOS Estacion.
EXCLUSIV. Estaciona-
Ambulancias TIEND
PERSONAL
miento A
MEDICO 1
ORTOP
.
3 Consultorios 3 CONSULT.
de oftalmología DE
2 Consultorios CARDIOLOG
Acceso
traumatología IA
y ortopedia Principal FAR
MAC
IA
65
d.) Diagrama de Funcionamiento por Zonas (Verde Zona Aten. Med,
Amarillo Zona de Servicio, Rojo Zona Publica, Café Zona Comercial)
PLANTA
2 CONSULT. CUAR. DE
DE 2 CONSULT. DE 2 CONSULT. DE DE TRATA.
ANGIOLOGIA DIETOLOGO PSICOLOGIA MAQUI.

2 CONSULT. DE
ONCOLOGO
VESTIBU
LO.
2 Consultorio
Odontología
SALA DE 2 Consult
ESPERA Oncólogo
PLANTA Infantil
ALTA
CUARTO
DE
2 Consultorios SERV.
3 Consult. De 2 Consultorios de
Otorrinolaringo de Medicina Dermatología
logía Interna

3 Consultorios 5 Consultorios LABORATO


de de Pediatría CLINICO
Baños VESTIBU
Neonatología
Public. 2 LO.

Baños
Exclusivos para IMAGE
Escaleras personal BAÑOS NOLOG
médico 2 PUBLICOS IA

5 Consultorios
de Ginecología
Recepción VEST CAFE
VESTIBU ACC. TERI
LO (Sala SEC. A
de
Espera)

BAÑOS Estacion.
EXCLUSIV. Estaciona-
Ambulancias TIEND
PERSONAL
miento A
MEDICO 1
ORTOP
.
3 Consultorios 3 CONSULT.
de oftalmología DE
2 Consultorios CARDIOLOG
Acceso
traumatología IA
y ortopedia Principal FAR
MAC
66 IA
WEBGRAFIA

 https://definicion.de/clinica/
 https://es.slideshare.net/SisInfSocial/caracteristicas-de-una-buena-clinica

67

También podría gustarte