Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

CARRERA: ING. GESTIÓN EMPRESARIAL.

CATEDRÁTICO: JOSÉ DEL CARMEN USCANGA CABRERA.

ALUMNO: LUIS FERNANDO GARCIA CANDELERO.

AULA: N_35

HORA: 11:00 AM-12:00 PM

VILLAHERMOSA, TABASCO A 31 DE AGOSTO DEL 2018


INTRODUCCIÓN
El estudio del Derecho implica también una determinación del mismo. Los
Estudiantes de Derecho y los actuantes del mismo (Legisladores, Juristas, Jueces,
El Estado, La Sociedad Civil) deben conocer las clases y tipos de derechos de los
cuales son apropiados. Cada rama del saber tiene una semejanza con el Derecho
y esto a su vez es objeto de estudio. El tema de definir las clases de Derechos
tiene una importancia a grandes escalas, debido a que nos defiende el derecho
generalizados de nuestra carrera, independientemente cual sea, ya que cada
carrera universitaria, cada profesión necesita y utiliza la ciencia del derecho. En el
presente trabajo se tiene como objeto principal señalar, la definición así como la
importancia del derecho, también el distinguir de una manera comprensible la
clasificación del derecho. Primeramente me enfoco en realizar un sondeo claro y
comprensible de lo que es el derecho, ya que a raíz del mismo me encuentro que
distintos autores, poseen opiniones muy confusas en su demarcación y su
bifurcación acerca de la definición de derecho y de sus diferentes clases y tipos de
derecho, así como una extensa diversificación de los tipos de derecho público y
privados.
1.1 Concepto de Derecho
1) Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se
dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia
jurídica que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su
incumplimiento puede acarrear una sanción. El derecho es normativo, ya que está
constituido por normas obligatorias de conducta ciudadana. Es bilateral porque
necesita de la interactividad de dos o más personas. Es coercitivo, porque en caso
de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la ejecución de la conducta
prescrita. Es general, ya que se aplica a todas las personas. Es evolutivo porque
se adapta al desarrollo de la vida social.
2) La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del
buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien
dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas,
creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso
de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.
3) El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que
confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es
dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza,
igualdad, libertad y justicia.
1.2 Ramas del derecho
1.2.1 Derecho Público: El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico
que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos
que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus
legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la
naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento
legalmente establecido, y de los órganos de la Administración Pública entre sí.
Ejemplo: Cuando algún asesino anda suelto por las calles, es un peligro para la
sociedad por lo que se toma interés público. La característica del derecho público
es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad que
pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden ser modificados por las partes
en uso legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre en el derecho
privado). Son mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados
en una relación de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su
principio de imperio). La justificación es que regulan derechos que hacen al orden
público y deben ser acatados por toda la población. También se ha definido al
derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones
de supra ordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares y las
relaciones de supra subordinación, de subordinación y de coordinación de los
órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí. El derecho público es llevado
a cabo a través de las normas que lo conforman.
Materias o ramas del derecho público
El derecho público regula un gran número de materias correspondientes a la
Administración y el Estado, su organización, competencias y, en general, el
funcionamiento de los órganos constitucionales, los derechos constitucionalmente
reconocidos y nos provee de garantías constitucionales frente a las intromisiones
de los poderes públicos a las libertades, derechos y garantías individuales
(Derecho constitucional); la Administración pública, a nivel interno o nacional, y su
actuación a través del procedimiento administrativo común o los distintos
procedimientos especiales (Derecho administrativo); y abarca también otras
materias con carácter supranacional (Derecho internacional público), o internas
muy específicas (Derecho electoral, Derecho parlamentario). Asimismo, también
se incluye al Derecho penal, como el Derecho procesal orgánico y procedimental
(sin perjuicio de ciertas materias, donde puede primar la autonomía de las partes),
el Derecho financiero y tributario y algunas materias del Derecho laboral y de
seguridad social (infracciones y sanciones del orden social, por ejemplo). Está
compuesto por el Derecho constitucional, el Derecho administrativo, el Derecho
internacional público, el Derecho tributario, el Derecho penal y algunas materias
muy específicas como el Derecho presupuestario o el Derecho territorial. Por otra
parte, el ordenamiento jurídico suele tener "salpicaduras" de Derecho público: el
llamado orden público, que establece límites a la autonomía de la voluntad.
1.2.2 Derecho privado: El derecho privado es la rama del derecho que se ocupa,
de las relaciones jurídicas entre particulares. La distinción entre derecho privado y
derecho público constituye, históricamente, uno de los fundamentos principales de
la sistematización del derecho. El criterio tradicional considera que si uno de los
sujetos intervinientes en una relación es «público», es decir, es el Estado, estamos
en presencia de derecho público. Por el contrario, si ninguno de los sujetos de la
relación que contemplamos es el Estado, estamos ante una relación de derecho
privado. Este criterio no excluye la intervención del Estado en la regulación de los
derechos y deberes que existen entre sus ciudadanos ni niega el papel de juez
que, en último caso, siempre se atribuye el Estado. Pero no considera que esta
implicación sea definitoria de una relación de derecho privado.
Consecuentemente, la distinción tradicional considera pertenecientes al derecho
público únicamente aquellos negocios jurídicos en los que el Estado actúa como
parte directamente interesada, como si fuera un particular más. Por las razones
expuestas, se entiende que se rigen por el derecho privado las relaciones jurídicas
entre particulares y el Estado cuando este actúa sin ejercer potestad pública
alguna. Es el caso, por ejemplo, de los contratos de compraventa o alquiler de
inmuebles celebrados entre una administración pública y un particular o de las
sociedades o empresas con personalidad jurídica propia creadas según las
normas del derecho mercantil y en las que la administración ostenta una parte del
capital de la compañía. Las relaciones internas y externas de dicha compañía en
el tráfico mercantil se regirán por el derecho privado con independencia de que
uno de sus socios, aunque sea mayoritario, sea el Estado.
1.2.3 Derecho social: El derecho puede dividirse en distintas ramas. En este
sentido, es posible hablar de derecho público (cuando el Estado, como autoridad,
interviene con sus facultades coercitivas) o derecho privado (las relaciones
jurídicas se establecen entre particulares), por ejemplo. La rama del derecho
social nace en el derecho público a partir de los cambios en las formas de vida. Su
objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases
sociales, con la intención de proteger a las personas ante las distintas cuestiones
que surgen en el día a día.
El derecho social, a su vez, comprende otras ramas, como el derecho laboral, el
derecho a la seguridad social, el derecho migratorio y el derecho agrario. Es
importante tener en cuenta que la división del derecho en diversas ramas facilita el
estudio, pero no tiene demasiada relevancia en la aplicación concreta de las
normas jurídicas. Todas las ramas del derecho se encuentran relacionadas entre
sí e interactúan en cualquier proceso legal. La noción de derecho social se
encuentra menos difundida que las de derecho público o derecho privado. Esto
ocurre ya que la propia definición de derecho supone la existencia de un hecho
social (es decir, donde entra en juego la relación entre seres humanos en el marco
de una sociedad). Por lo tanto, hay especialistas que consideran que el concepto
de derecho social no tiene mayor relevancia.
Derecho social a la vivienda:
Todos los individuos para poder desarrollarse correctamente deben satisfacer una
serie de necesidades y, cuando de acuerdo a su situación económica o social no
pueden hacerlo, es responsabilidad de los Estados solventar dichas carencias, a
fin de promover el desarrollo de una comunidad con igualdad de oportunidades y
condiciones; esto es lo que se entiende por la vida en democracia. Sin embargo,
sólo se queda en la teoría, ya que basta mirar a nuestro alrededor para encontrar
desigualdad, frustración, desamparo, pobreza y, por supuesto, la constante
violación de los derechos sociales de los individuos. El derecho a la vivienda se
encuentra incluido dentro del derecho social y se vincula con la importancia de
satisfacer una de las necesidades que todo ser humano tiene: un lugar donde
refugiarse al que pueda llamar HOGAR. La satisfacción de esta necesidad le
permitirá desarrollarse dignamente y de forma segura, pudiendo llevar una vida
privada y familiar, resguardada de cualquier peligro que pudiera arremeterle desde
fuera del nido.
La vulneración de este derecho, por tanto, trae como consecuencia la violación de
la integridad física y mental del individual, lo cual afectará no sólo su
comportamiento dentro de su grupo-familia sino que repercutirá en todo el entorno
social.
1.3 Características del derecho
El derecho presenta las siguientes características: normativo, bilateral, coercible,
con una pretensión de inviolabilidad, se manifiesta como un sistema y posee una
proyección de justicia.
Se traduce en que el derecho se encuentra inmerso dentro de la realidad social,
en el marco cultural. El derecho pertenece a la familia de las normas y está
constituido por normas, más específicamente dentro de las reglas obligatorias de
conducta.
Bilateralidad: El derecho es bilateral porque requiere de interactividad de dos o
más personas. Uno de los rasgos distintivos de las normas jurídicas frente a las
normas morales es la bilateralidad. En efecto, la bilateralidad del derecho se hace
evidente no solo por su necesidad primordial de interrelacionar, cuando menos,
dos personas, sino también en la heteronomía, condición de la voluntad que se
rige por imperativos que están fuera de ella misma, pues, una es la fuente de la
norma jurídica y la otra la persona sujeta a su cumplimiento. En la coercibilidad,
igualmente resalta la misma dicotomía: quien dispone de la fuerza y quien es
compelido por ella.
Coercibilidad: La coercibilidad es la exigencia de amparar el derecho en la fuerza
para obtener la ejecución de la conducta prescrita, constituyendo la característica
propia del derecho. Se destaca así claramente la coercibilidad de las normas
jurídicas frente a la incoercibilidad de las de trato social.
Pretensión de inviolabilidad: Ya que la norma es susceptible de ser violada
constantemente, el derecho requiere indefectiblemente revestirse de inviolabilidad,
incluso frente al Estado, a través de una sanción. He ahí por qué resiste, con
exigencia incondicionada, la intromisión del mandato arbitrario en las relaciones
sociales.
Sistema: El derecho es un sistema de normas, ya que ellas no están inconexas,
caprichosamente yuxtapuestas de manera arbitraria o caótica. Antes bien, las
normas jurídicas vigentes en un Estado se hallan orgánicamente correlacionadas,
guardando entre sí niveles de rango y prelación: unas son superiores, otras
inferiores, y todas conforman una estructura armónica, gradual y unitaria que
evoca la imagen de una obra arquitectónica, con atinada distribución de masas. Al
conjunto de normas positivas de un país, coordinadas y distribuidas
jerárquicamente, se denomina «ordenamiento jurídico. El ordenamiento jurídico se
encuentra organizado sistemáticamente por niveles de rango y prelación —
antelación o preferencia con que algo debe ser atendido respecto de otra cosa con
la cual se compara— unas superiores otras inferiores y todas conforman una
estructura armónica.
Justicia: Es inherente a toda norma jurídica una proyección hacia la efectividad
de la justicia en las relaciones humanas, como algo esencial y definitorio de ella.
1.4 Fuentes del derecho
La expresión “fuentes del derecho” alude a los hechos de donde surge el
contenido del derecho vigente en un espacio y momento determinado. Son los
“espacios “a los cuales se debe acudir para establecer el derecho aplicable a una
situación jurídica concreta. Son el «alma» del derecho, son fundamentos e ideas
que ayudan al derecho a realizar su fin.
14.1 La legislación o la ley: La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica
dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad
competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo
incumplimiento conlleva a una sanción. Según el jurista panameño César
Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es una “norma dictada por una
autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben
obediencia”. Por otro lado, el jurista venezolano, nacionalizado chileno, Andrés
Bello definió a la ley, en el artículo 1.º del Código Civil de Chile como «Una
declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite».
Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la
sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la
conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta
social. Constituye una de las fuentes del derecho, actualmente considerada como
la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, el
órgano legislador.
1.4.2 Jurisprudencia: La jurisprudencia es el conjunto de derechos magnos y
constitucionales de la carta magna de los tribunales sobre una materia
determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación dada por los jueces
a una situación concreta.[cita requerida] Tiene un valor fundamental como fuente
de conocimiento del derecho positivo, con el cual se procura evitar que una misma
situación jurídica sea interpretada en forma distinta por los tribunales; esto es lo
que se conoce como el principio unificador o unificado.
Se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por los órganos judiciales
del Estado (por lo general, el Tribunal Supremo o Tribunales Superiores de
Justicia) que se repite en más de una resolución. Esto significa que para conocer
el contenido completo de las normas vigentes hay que considerar cómo han sido
aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el entendimiento de
las normas jurídicas basado en las sentencias que han resuelto casos basándose
en esas normas. El estudio de las variaciones de la jurisprudencia a lo largo del
tiempo es la mejor manera de conocer las evoluciones en la aplicación de las
leyes, quizás con mayor exactitud que el mero repaso de las distintas reformas del
derecho positivo que en algunos casos no llegan a aplicarse realmente a pesar de
su promulgación oficial. En el derecho anglosajón es una fuente de importante
magnitud, debido a que los jueces deben fundamentar sus decisiones o
sentencias judiciales mediante un estudio minucioso de los precedentes, hechos o
pruebas que incriminen al detenido sin violar o vulnerar sus principales derechos.
En el derecho continental, la jurisprudencia es también una fuente formal, aunque
varía sustancialmente su valor y fuerza vinculante de acuerdo a las legislaciones
locales de cada país. Es así que en algunos casos, los fallos de cierto tipo de
tribunales superiores son de aplicación obligatoria para supuestos equivalentes en
tribunales inferiores; en otros, las decisiones de instancias jurisdiccionales
similares no son por lo regular vinculantes para jueces inferiores, excepto que se
den ciertas circunstancias específicas a la hora de unificar criterios interpretativos
uniformes sobre cuestiones determinadas en materia de derecho (como en el caso
de las sentencias plenarias en el derecho argentino). Finalmente, y como
alternativa más extendida en los Estados que ostentan estos sistemas jurídicos,
puede que los fallos de nivel superior, en ningún supuesto resulten obligatorios
para el resto de los tribunales, aunque sí suelen ostentar importante fuerza
dogmática a la hora de predecir futuras decisiones y establecer los fundamentos
de una petición determinada frente a los tribunales inferiores.
1.4.3 Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del
derecho. Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en
el tiempo se han hecho costumbre cumplirlas; es decir, se ha hecho uso de esa
costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en
el tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se recurre a él cuando no existe
ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término
opuesto al de derecho escrito. También es considerado un sistema jurídico, como
lo son el derecho continental y el common law. Incluso en algunos países coexiste
con ellos. Un ejemplo de esto es la Constitución no escrita de Inglaterra cuyas
fuentes de derecho las podemos encontrar en los grandes textos históricos como
la Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1628), el hábeas corpus (1679),
la Carta de Derechos (1689) y el Acta de Establecimiento (1701).
1.4.4 Doctrina jurídica
Se entiende por doctrina jurídica sobre una materia concreta el conjunto de las
opiniones emitidas por los expertos en ciencia jurídica. Es una fuente formal del
derecho, tiene una indudable transcendencia en el ámbito jurídico. En el siglo XIX
fue Savigny quien resaltó la importancia del trabajo y la doctrina de los juristas. La
doctrina jurídica surge principalmente de las universidades, que estudian el
derecho vigente y lo interpretan dentro de la ciencia del derecho. No tiene fuerza
obligatoria, y no se reconoce como fuente oficial del derecho en la mayoría de los
sistemas jurídicos. Por la vía de los hechos, sin embargo, constituye una fuerza de
convicción para el juez, el legislador y el desarrollo del derecho consuetudinario,
dado que la opinión y la crítica de los teóricos del derecho influyen en la formación
de la opinión de los que, posteriormente, crean normas nuevas o aplican las
existentes. La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho:
investiga el papel histórico y las relaciones existentes entre las diversas fuentes;
esclarece el significado de las normas y elabora, para entender en toda su
extensión, el significado de los modelos jurídicos.
1.5 Importancia de actuar bajo un régimen jurídico.
En la actualidad y en todo momento el ser humano ha estado rodeado, por
naturaleza, y se desenvuelve en su entorno, ya que necesariamente necesita de
los demás miembros de la sociedad, para poder subsistir. El individuo se
desarrolla en la sociedad compartiendo ideas, costumbres, hábitos y sobre todo
comunicación, para aportar sus ideas, acuerdos y desacuerdo, poder expresar sus
inconformidades y hacer valer sus derechos como ciudadano. Lo mencionado
anteriormente es la importancia por la cual se vive bajo un Régimen Jurídico. ¿Te
has preguntado porque razón? La razón principal es que si no vivieras bajo un
régimen, imposiblemente se a rían valer tus derechos, y sobre todo no habría una
sociedad en si donde existiera una armonía, ya que no se podría regular la
convivencia con las demás personas y todo sería un caos. No existiría la igualdad,
el respeto, vivirían como animales peleando y quitándose todo lo que estuviera a
su paso, sin tener algo propio, ¿Te imaginas? ni pensarlo. Lo importante es actuar
bajo un Régimen Jurídico.
CONCLUSIÓN
El derecho, se divide en diferentes ramas, cada una le corresponde un tema
diferente e importante. Esta división del derecho resulta muy efectiva, porque así
el derecho no se concentra en un solo ámbito, sino que al ampliarse a diferentes
sectores, hace que muchos temas puedan ser tratados con sus propias reglas y
procedimientos, para que así exista un orden entre los asuntos, que nuestra
sociedad trata día a día.
Cada rama ha ido evolucionando al paso del tiempo, se va perfeccionando,
mejora, para el bien común. Es muy importante que exista un orden, un equilibrio
entre los diferentes ámbitos, para que no haya un abuso del poder que atente al
bien común e integridad de los habitantes de un país. La existencia de normas que
regulen estas conductas y relaciones humanas hacen que la sociedad viva en un
ambiente de orden, y "tranquilidad" lo cual es muy importante para un Estado.
La división del derecho es de vital importancia para efectos de su estudio pero no
para su aplicación por que todas las ramas del derecho se relacionan con otras
ramas del derecho por ejemplo el derecho comercial se relaciona con el derecho
civil, incluso es necesario precisar que una rama del derecho privado puede
relacionarse con una rama del derecho público, al igual que una rama del derecho
público puede relacionarse con ramas del derecho privado (por ejemplo el derecho
constitucional se relaciona con el derecho civil.
BIBLIOGRAFÍA
*Calatayud Ponce de León, Vicente. (2008). Temas de derecho Privado. San José,
Costa Rica: Tercera Edición (pág. 19- 41)
*Página de Internet www.wikipedia.com
*Página de Internet www.google.com
*Página de Internet www.rincondelvago.com

También podría gustarte