Está en la página 1de 13

Contenido

Introducción 3

Capitulo 1
Descripción y Calificación de Equipos y Personal 4

Capitulo 2
Propiedades del Concreto al Estado Fresco 5
2.1. Cohesividad
2.2. Segregación
2.3. Consistencia
2.4. Trabajabilidad
2.5. Exudación 6
2.6. Tiempo de Fraguado
2.7. Peso Unitario
2.8. Uniformidad

Capitulo 3
Descripción y Calificación de cada una de las
Etapas del Proceso de Puesta en Obra 7
3.1.Proporcionamiento
3.2.Mezclado
3.3.Transporte 8
3.4.Colocación
3.5.Compactación 9
3.6.Curado

Capitulo 4
Desencofrado: Plazos y Métodos 10

Conclusiones 11
Recomendaciones 12

Bibliografía y Fuentes 13

2
Introducción

La puesta en obra es un momento crucial en todo proceso constructivo. De cómo se

realice cada paso depende el obtener los resultados deseados y especificados en la obra.

La capacidad y responsabilidad de todo el personal se pone a prueba en esta etapa, en

donde una adecuada supervisión ayuda a que se cumplan los estándares planteados,

previniéndose de esta forma cualquier error que comprometa la estabilidad estructural del edificio

y, por ende, ponga en tela de juicio la capacidad y responsabilidad de los encargados del proceso

constructivo.

En este informe se verá que tan calificado esta el personal así como también la calidad de

los materiales, agregados, maquinarias, terreno, equipos que se han utilizado, especialmente en el

estado fresco así también como en el estado endurecido , los cuales se mostraran en el informe

así como los errores de los maestros de obra , ingenieros e inspectores de obra.

3
Capítulo 1
Descripción y Calificación de Equipos y Personal

• El personal contó con los insumos necesarios de seguridad: cascos, traje, botas, guantes,
etc.
Opinión:
A pesar de tener los implementos necesarios por el continuo calor estos los dejaban de lado
además por la incomodidad que sentían, sin embargo, durante el desarrollo de sus actividades en
la obra mostraron responsabilidad siguiendo lo mejor posible las indicaciones, aunque en algunos
casos usaban su propio criterio.

• El equipo usado para preparar la mezcla estuvo conformado por la tolva, nombre que se le
da a la mezcladora portátil que en la mayoría de los casos es usada. Además, para la
preparación manual que se dio en algunos casos, se usó lampa.
Opinión:
La tolva se encontró desnivelada es por ello al momento de mezclado el agua comenzaba a
salpicar fuera de esta, esto hizo que la mezcla no sea totalmente homogénea y repitiendo varias
veces el mezclado así desperdiciando cemento, material y lo más importante el tiempo en obra.

• Para medir el agregado se usaron latas o bugis , mientras para el cemento se usaron las
mismas bolsas del empaque ;ambos equipos en buen estado. Además planchas y reglas de
aluminio se usaron para dar el acabado a las columnas, paredes, vigas, placas y losas.

Opinión:
Muchos de los métodos para medir no eran los indicados, el maestro de obra proporcionaba la
cantidad de agua a mezclar con una manguera y no con los baldes marcados para saber la
cantidad de litros echar, esto hace desconfiar mucho en las propiedades en el estado fresco de la
mezcla.

• El maestro encargado de la obra estuvo atento todo el proceso puesta en obra.

Opinión:
Aunque en los momentos en que no se encontraba ocurría los obreros eran más negligentes al
momentos de laborar, aunque no eran tan perjudiciales estos iban en contra de las
recomendaciones y especificaciones.

4
Capítulo 2
Propiedades del Concreto al Estado Fresco

2.1. Cohesividad
• La cohesividad de la mezcla obtenida tanto la losa del techo y las vigas, que se hizo en
mezcladora, y para las columnas, que se hizo mezclando todos los materiales con palas,
cumplió satisfactoriamente col los requerimientos, a pesar de que en algunos caso la
dosificación del agua no fue del todo exacta; sin embargo los rangos de error no
generaron cambios drásticos en dicha propiedad.
Opinión:
En algunos casos hubo inconvenientes ya que al parecer la cantidad de finos no era suficiente
es por ello que tuvieron que mezclar con grueso, esto hace que la propiedad de cohesividad
disminuya notablemente, ya que los grueso pueden llenar los pequeños espacios que tiene
una mezcla al estado fresco.

2.2. Segregación
• Se observó cierto grado de segregación cuando la mezcla se transportó de la mezcladora
hasta el punto de colocación mediante bugui y/o latas, pero que al fin y al cabo se logró
superar gracias a la adecuada dosificación de finos y agua;
Opinión:
Aunque en el caso de las columnas, al momento de ser desencofradas, pudo observarse que
en el exterior el agua que había fluido del interior del encofrado hacia el exterior había
arrastrado consigo granos de finos y de cemento generando pequeñas cangrejeras que según
los encargados se justificaban ya que el concreto vaciado es para acabado posterior, es decir,
con el tarrajeo se cubren las imperfecciones, Esto según lo aprendido en clases sufre un
deterior en la calidad estética así como la disminución de la resistencia.

2.3. Consistencia
• La consistencia de la mezcla observada en la obra mostró cumplir con los requerimientos
especificados. La adecuada proporción de los materiales usados según normas generales
contribuyó a obtener una mezcla cuya consistencia era la adecuada para el tipo de
edificación.
Opinión:
Hubo algunos casos en el cual debió no pudo haberse obtenido consistencia por la escases de
los finos y el mezclado fue por manguera y no tan calculado , además porque se nota la falta
de finura del cemento ya que al momento de tocarlos tuvo una consistencia dura.

2.4. Trabajabilidad
• Por ser necesario un vaciado continuo y rápido debido al calor generado por los rayos de
sol abundantes durante los días de colocación de la mezcla, la consistencia alcanzada
estuvo al nivel de las necesidades siendo muy manejable.
• Por su parte, el encofrado y la armadura facilitaron la colocación, ayudando a la
trabajabilidad ya que el pre dimensionamiento realizado en el diseño de estructuras
previó las mejores condiciones para no generar obstáculos al momento del vaciado.

5
Opinión:
Además, el método de compactación fue el necesario dadas las condiciones de la obra, por lo
que las varillas y las reglas de metálicas fueron suficientes para lograr que la mezcla manejable
logre una densidad uniforme sin crear vacíos graves.

2.5. Exudación
• La exudación de la mezcla durante el proceso de puesta en obra se trató de controlar,
aunque en algunos casos no se tomó como un aspecto muy importante en la estabilidad
estructural interna de los elementos vaciados, ya que puede generar planos de debilidad
entre capas de mezcla vaciadas en tiempos diferentes.
Opinión:
En la obra, las columnas se llenaron sin hacer variaciones en la cantidad de agua de la mezcla,
es decir, con una sola mezcla preparada con cierta proporción de agua se llenó toda la
columna sin generar tercios en donde cada superior cuenta con menos agua que el anterior
para que compense el agua exudada por cada capa de mezcla vaciada, además de evitar
capilares internamente que puedan transportar posteriormente agua con agentes agresivos.

2.6. Tiempo de Fraguado


• Después de vaciar la mezcla, en un aproximado de 3 ½ horas, se había producido la
rigidización o fragua inicial, por lo que la estructura en concreto ya puedes soportar su
propio peso; sin embargo, para soportar cargas extras es necesario esperar el fraguado
final, aproximadamente en 13 horas.
Opinión:
En algunos casos, el tiempo de fraguado era más rápido porque el vaciado de la mezcla se dio
en un día soleado.
El curado también ayudo a dicha rigidización, generando una hidratación extra cuando el agua
expulsada por exudación se evapora demasiado rápido debido al día soleado.

2.7. Peso Unitario


• Por ser la obra una estructura común de uso general en este tipo de edificaciones, la
mezcla se encuentra dentro de la clasificación como normal, con un peso aproximado de
2400 kg/m3. El estudio previo del agregado traído de la cantera garantizó que no hallan
variaciones fuera de las curvas granulométricas aceptadas, por lo que la porosidad del
mortero fue controlada para que no produzca daños en la composición interna y bajas en
la resistencia.

2.8. Uniformidad
Opinión:
Debido a las variaciones en las proporciones usadas de los materiales que conforman la
mezcla, especialmente de la cantidad de agua, la uniformidad en la consecución le las
características de la mezcla no ha sido idéntica. En realidad nunca es idéntica cuando se
prepara en obra, especialmente si no hay una estricta supervisión de la dosificación, aunque
dicha uniformidad, en este tipo de obras de menor importancia y sin mayores exigencias, no
se toma muy en cuenta; sin embargo, la variación en dichas características no debe ser muy
grande para garantizar que las propiedades buscadas se obtengan en la preparación.

6
Capítulo 3
Descripción y Calificación de cada una de las
Etapas del Proceso de Puesta en Obra

3.1. Proporcionamiento
• Proporcionamiento del cemento: Como se trata de una dosificación manual, se procedió a
hacer la medida con las bolsas que lo contenían. Es así que para las vigas se usaron 2
bolsas y media, para la losa del techo 2 bolsas y para las columnas 1 bolsa de cemento.
• Proporcionamiento de los agregados: Tanto la mezcla de las vigas como la de la losa del
techo se prepararon con 5 buguis de agregado, mientras que la mezcla hecha para las
columnas se preparó con 10 latas de agregado.
• Proporcionamiento del agua: No se usó algún equipo medidor de funcionamiento
automático, las medidas se realizaron con latas. El cantidad de agua usada para la mezcla
del techo fue de 4 latas, sin embargo para las columnas y vigas no hubo una medida
exacta ya que se le fue agregando de a pocos hasta que se lograra una consistencia
adecuada, lo cual no es muy recomendable ni exacto, ya que varia la uniformidad de la
mezcla y los niveles de resistencia exigidos.
• Ningún aditivo fue usado en la obra.
Opinión:
En algunos casos no fue buena, ya que se utilizó manguera , diferentes tipos de lata ,
diferentes tamaños de buguis , así también al momento de trasladar el materia se
desperdiciaba un poco , se reitera que esto paso en algún casos.
En algunos casos no fue

En esta imagen se nota que el agregado no está mezclado


con otros agregados y también que está en un lugar protegido
contra la suciedad ,cabe decir que en las noches la temperatura
desciende y es por ello que los agregados son tapados por con
plástico para que retengan su calor.

3.2. Mezclado
• Mezclado manual: Usado para las columnas del primer piso, ya que se iban llenando de a
dos o en algunos casos una a una debido a que el armado era interrumpido. Dicho
mezclado se realizó de la siguiente manera: primero se vaciaba el agregado en forma de
pilas cónicas, luego se vaciaban encima las bolsas de cemento necesarias y se procedía a
dar 3 vueltas a todo el material; finalmente se separaba el material realizando una especie

7
de laguna al centro que se llenaba de agua y se dejaba reposar hasta que el material
absorba gran parte de ella, luego se procedía a revolver todo con pala y quedaba listo para
cargar en latas y vaciar.

• Mezclado mecánico: Dicho mezclado fue realizado en obra usando la mezcladora portátil,
que se encontraba en buenas condiciones y que se mantenía limpia después de cada uso
para evitar que el concreto se adhiera interna y externamente y pueda provocar que el
equipo falle.
• Operación de cargado: El agua acompañó la mezcla en todo momento, siempre cuidando
que no exceda la cantidad necesaria para mantener un resultado consistente, aunque no
era una medición para nada exacta. El cemento se distribuyo de manera adecuada
evitando la formación de grumos. La descarga fue rápida.
• Tiempo de mezclado: Por ser mezclas mayores al m3 se tomó un tiempo aproximado de 1’
con 40 “, tomando en cuenta que se introducían 5 buguis de agregado con sus respectivas
proporciones de cemento y agua.
• El excedente de concreto fue eliminado ya que no se iba a usar inmediatamente.
Critica:
Al momento de mezclar la piedra chancada lo ideal es recoger desde abajo y después arrimar
lo de arriba hacia debajo de forma continua ya que las piedras más grandes se encuentran
abajo, esto no llego a ocurrir, solo se recogió las piedras de forma continua y no se hizo el
procedimiento lo que ocasionaría mezclas no homogéneas por diferencia de tamaños en los
agregados.

3.3. Transporte
• Debido a que el vaciado de la mezcla corresponde a elementos del primer piso, incluyendo
la losa del techo, la mezcla se transportó de la mezcladora hacia el punto de colocación
con latas. Contando con un aproximado de 4 latas, la mezcla se trasladó lo más rápido
posible y sin interrupciones, debido a que era un día soleado y el calor podía secar la
mezcla si se generaban retrasos en la colocación.
Critica:
La elección de dicho procedimiento se dio debido a que por ser la obra de menor
importancia, no se requería una mezcla con proporciones logradas al más alto nivel, aunque
no por esa razón las cantidades se debían desviar demasiado de los niveles considerados en el
proyecto. Otro aspecto que influyó en dicha elección es la ubicación en el primer piso de los
elementos a vaciar, zona de fácil acceso, haciendo que la mezcla se mueva continuamente en
el transporte ocasionando posible segregación de agregados.

3.4. Colocación
• Primeramente, se realizó una inspección previa a la colocación. El encofrado cumplía con
las dimensiones especificadas, limpieza, hermeticidad, lubricación previa con petróleo
blanco para evitar que la mezcla se adhiera demasiado al encofrado, separadores muy
bien asegurados para garantizar la separación especificada entre el encofrado y la
armadura. Por su parte, la armadura cumplía las especificaciones de grosores, posición y
limpieza, aunque en algunos casos no se pasaba el cepillo metálico a las barras.
• La operación de colocación fue continua, procurando que el concreto vaciado no sea
depositado sobre otro que ya este endurecido.

8
Critica:
Durante el vaciado del concreto hacia una columna se observó que las primeras tandas fueron
muy afectadas por segregación ya que estas al ser las primeras cayeron una altura de 2,5 metros
hacia el suelo chocando con la armadura, esto ocasiona que ocurrirá el choca que tuvo como
consecuencia la segregación de la mezcla al momento de vaciarlo.

En esta imagen se puede notar que inspeccionan el


encofrado como las superficies internas y externas, además se
inspecciona la armadura que llegara a ser vaciada.

Antes de la colocación del cemento se lubrica el encofrado con


agua , en el caso de las cimentaciones se le pone pintura
asfáltica para proteger de la humedad.

3.5. Compactación
• El método usado fue el manual. En el caso de las vigas, columnas y placas, la compactación
fue ejercida por los operarios mediante una varilla que hundían dentro de la mezcla ya
vaciada para contribuir a una buena distribución de esta y alcance una adecuada densidad
evitando los vacíos internos que generen bajas en los niveles de resistencia. Por su parte,
en la losa del techo se usó una regla metálica, que ayudaba a distribuir la mezcla
manteniendo un mismo nivel en toda la superficie.
• Este método se eligió ya que eran encofrados de formas comunes, en donde la varilla
podía llegar a todas partes dentro de este, logrando una homogeneidad, además de que
las prioridades en este tipo de edificaciones no son tan altas como para usar un vibrador, a
pesar de que este instrumento permite una mejor distribución de la mezcla internamente.

3.6. Curado
• La interposición de un medio húmedo fue el método usado para esta etapa. Tanto las
columnas como las vigas tuvieron aspersión manual de agua por dos días después de
haber sido desencofrados. Por su parte, la losa del techo mantuvo por una semana una
arrocera o laguna, que consiste en llenar una capa de agua sobre toda la losa y mantenerla
por dicho tiempo de curado.
• Esta alternativa, además de ayudar a la fragua final, protegió al concreto ante la exposición
directa al sol que por esos días era considerable evitando que se produzcan tanto grietas
externas como internas.

9
Critica:

El tiempo de curado como ya se había mencionado fue de 7 días, pero la hubo ubicándose en un
lugar caluroso lo ideal hubiera sido algunos días adicionales ya que la evaporación del agua es
mucha más rápida .Según lo aprendido en clase se llega la conclusión que hubiera sido mucho
mejor el curado con forros impermeables ya que protegería más el concreto del polvo que
contenía el lugar.

10
Capítulo 4
Desencofrado: Plazos y Métodos

• Plazos: Las columnas se desencofraron el día siguiente al vaciado debido a que


ya habían logrado la consistencia necesaria como para mantenerse en pie por sí solas. Las
vigas fueron las últimas en desencofrar, inclusive después del desencofrado de la losa del
techo: 15 días después de su vaciado exactamente, debido a que eran vigas peraltadas; si
hubiesen sido vigas chatas, el desencofrado hubiera sido junto con el de la losa. Por su
parte, la losa del techo se desencofró después de haber pasado toda una semana en el
proceso de curado, suficiente tiempo como para haber alcanzado una fragua final muy
consistente, capaz de soportar cargas generadas por todo el proceso
constructivo que se genera piso a piso.
• Por ser todo el encofrado de tipo tradicional, el proceso de desencofrado sigue el método
tradicional de desmontar todos los paneles mediante el uso de palancas para separar las
superficies en contacto del encofrado y del elemento vaciado de concreto. Los operarios
se sirvieron de una pata de cabra para hacer palanca, además de martillos para desclavar
los paneles y de cizallas para cortar el alambre que unían las barras.
• Después de desmontar toda la estructura en madera del encofrado, todos los paneles se
procedían a limpiar para mantenerlos aptos para el siguiente uso.

Desencofrado y limpieza de los paneles.

11
Conclusiones

• La responsabilidad del personal influye mucho en los resultados finales obtenidos,


especialmente en el proceso de puesta en obra, ya que de ello depende obtener
un concreto de buena calidad.
• El proporcionamiento es una etapa crucial ya que de este dependen los niveles de
cohesividad y segregación, fundamentales para el resto de propiedades de la
mezcla al estado fresco.
• En dicho estado debe ser lo más trabajable y consistente posible para facilitar su
colocación y generar mejoras en los resultados finales.
• Mientras se garantice eficiencia en todo el proceso, los costos y el tiempo se
pueden reducir, lo cual sería un aspecto positivo.
• La fragua es una etapa de transición entre el estado fresco y el estado seco, en
donde se pondrá de manifiesto la continuidad de los niveles alcanzados en el
estado fresco hacia los que se consolidarán en el estado seco.
• Por ende, si buenos niveles se alcanzaron en el estado fresco, lo más probable es
que se noten también en el estado seco, ya que la influencia es directa.
• De esta forma se habrá logrado un concreto de buena calidad que hará que la
edificación esté lista para enfrentar el paso del tiempo y todos los efectos en
contra que el medio en donde se encuentra ubicada le produzca, garantizando una
buena reputación de todo el personal encargado del proceso constructivo como
mérito a su responsabilidad.

12
Recomendaciones

• Procurar que la dosificación del material sea lo más exacta posible en cada ronda
de preparación para procurar una uniformidad en la mezcla que genere
homogeneidad en las propiedades de toda la estructura.
• Tener en cuenta que la segregación de la mezcla puede reducir el nivel de
resistencia programado, por lo que su traslado de un punto a otro debe considerar
que no produzca demasiada vibración.
• Durante la preparación de la mezcla de forma manual, debe procurarse mezclar
muy bien los materiales para lograr una distribución uniforme de estos sin que una
parte de la mezcla contenga en mayor o menor cantidad alguno de ellos,
especialmente del cemento, que puede generar que en un mismo elemento
vaciado existan zonas débiles a resistir esfuerzos debido a una baja concentración
de dicho material cementante.
• Por su parte, la preparación en una mezcladora deberá tener muy en cuenta el
número de vueltas, ya que de ser demasiadas vueltas se captarían demasiadas
burbujas de aire que reducirían el nivel de resistencia programado.
• Procurar no generar planos de debilidad o planos de vaciado en la colocación de la
mezcla, ya que se presentaría baja cohesividad entre capas de mezcla vaciadas una
a continuación de otra. Para ello se debe tener en cuenta el agua eliminada por
exudación, que generaría vacios entre capas, y el tiempo entre cada tanda de
vaciado, ya que si no es rápido y continuo la capa de mezcla fresca se encontraría
con una capa de mezcla que está en proceso de secado y que dificultaría el
maclado entre una y otra.
• Finalmente, tener en cuenta que cada error que se comete trae consigo aumento
de costos y de tiempo, valiosos para el dueño y todo el personal encargado de la
edificación.

13
Bibliografía y Fuentes

• CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. Manual para Aplicación de Barras de


Construcción. Lima, junio 2001. 5ta Edición. Pág. 27

• Ministerio de Vivienda. Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima, junio 2006.


Pág. 250-252

• Diapositivas de clase.

14

También podría gustarte