Está en la página 1de 73

Epidemiología

Introducción al proceso de Investigación


y Diseños Descriptivos
MEC ©. Klga. Natalia Ibarra Ábalos

Talca, Septiembre 2017


Objetivos de la clase
• Conocer el proceso de elaboración y definición de preguntas de
investigación.
• Recordar la importancia de la hipótesis dentro del proceso de
investigación.
• Diferenciar y elaborar de objetivos de investigación.
• Recordar y diferenciar los distintos tipos de variables que existen, y sus
relaciones en el proceso de investigación.
Introducción
Adquisición de conocimiento
Tradición.

Autoridad.

Intuición.

Ensayo y error.

Razonamiento lógico.

MÉTODO CIENTÍFICO
Método Científico
• Primera presunción: La naturaleza es consistente y regular, por tanto puede
predecirse.
• Segunda Presunción: Los eventos no ocurren por azar, sino que tiene una o más
causas identificables.

Debe ser sistemático (reproducible y válido), de base empírica, con control de


factores asociados o confundentes y capaz de autocorregirse con la verificación y
análisis del propio autor u otros.

Sin embargo, el conocimiento logrado a través de este método es refutable, ya que no


es infalible.
Investigación en Salud
• “Generación de conocimiento nuevo, producido a través del método
científico, para identificar y controlar los problemas de salud”.

• Usos de la investigación:
• Descripción de la población.
• Desarrollo de intervenciones o tecnología.
• Generación de estrategias de prevención.
• Diagnóstico oportuno.
• Tratamiento efectivo de los afectados.
• Salud Pública.

• Propósito: Desarrollo de conocimiento que sustente una práctica clínica


efectiva basada en la mejor evidencia científica disponible.
Investigación en Salud
• Centrada en el estudio de mecanismos moleculares,
celulares o genéticos para mantención de la salud.
Investigación Básica • Acción en laboratorios y análisis microscópico de
muestras animales, humanas, vegetales, etc.

• Estudio de sujetos humanos para la identificación de


Investigación Clínica frecuencia, riesgos, causas, tratamiento, pronóstico u
otras intervenciones.

Investigación • Identificación de características y determinantes de la


Epidemiológica salud en poblaciones.

• Tipo de investigación epidemiológica, centrada en el


Investigación en servicios estudio de las poblaciones bajo control de atención de
de Salud salud; evaluando procesos, estrategias, acciones,
programas, etc.
Fases de una
investigación

La mayor parte de las


fases, tienen carácter
iterativo.
Problema y Pregunta de Investigación
Pregunta de Investigación
• Centrado en el tópico: Profesionales especializados en un tema
puede presentar la inquietud de abordar vacíos de conocimiento
en su disciplina. Investigación Básica

• Centrado en el problema: Se genera en medio del ejercicio


práctico de la profesión al enfrentar carencia de conocimiento o
algún problema que requiera solución.
Investigación Clínica, Epidemiológica o en Servicios de Salud
Componentes de la pregunta
Variable
Población
Independiente
Componentes de
la pregunta de
investigación

Variable Comparación o
Dependiente tiempo (pueden o
no estar presentes)

Momento clave del proceso Sin una buena pregunta, la


de investigación, en el que investigación puede ser Debe dar pie a la
se intenta simplificar en inconsistente, vaga y llegar formulación de objetivos
forma de pregunta, el a conclusiones difíciles de claros.
problema observado. interpretar o erróneas.
Análisis FINER
Corresponden a criterios orientadores para el análisis de la pregunta de
investigación, como parte del proceso en el que se decide si es pertinente
ejecutar o no la investigación.
Factible Interesante Novedosa
Contar los recursos humanos Que sea de interés del Al cumplir con una buena
(investigadores y revisión de literatura se debe
investigador y además
participantes), materiales, saber si la investigación
económicos, redes y tiempos para su disciplina y aporta al confirmar, refutar o
necesarios. profesión. ampliar un conocimiento

Ética Relevante
No exponer a riesgos o daños a los Si sus hallazgos aportan
participantes. Cumplir aprobación de conocimiento, pero además
comité de ética y aplicación de solucionan problemas reales de
consentimiento informado la población.
Ejemplo:
Estructuración de la pregunta de investigación
• Niños y adolescentes, entre 2 y 19 años, con parálisis
Población cerebral del sector sur oriente de Santiago, controlados
en el Hospital Sótero del Río.
Intervención o Exposición • Riesgo Nutricional (según curvas de crecimiento de
(Variable Independiente) Brooks y cols)

Comparación • No incluye comparación

Resultado o Outcome • Hospitalización


(Variable Dependiente) • Mortalidad

Tiempo o Tipo de Diseño • Seguimiento de un año


Pregunta de Investigación (Ejemplo)
• ¿Es la categorización de riesgo nutricional un factor que
predispone mayor hospitalización y mortalidad en niños y
adolescentes con parálisis cerebral, entre 2 y 19 años, controlados
en el Hospital Dr. Sótero del Río de la ciudad de Santiago ?
Tipos de Preguntas de Investigación

RIESGO
CAUSA
ANORMALIDAD
DIAGNÓSTICO
PRONÓSTICO
TRATAMIENTO

FRECUENCIA

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA


¿Qué tipo de
pregunta
responde esta
investigación?
Planteamiento de Objetivos
Objetivo General:
• El objetivo general explica claramente lo que se quiere conseguir en la
investigación.
• Orienta directamente el planteamiento de la hipótesis y la definición de las
variables.
• Guía la realización del estudio.

Objetivo General: Evaluar si existe mayor riesgo de hospitalización


y mortalidad en niños y adolescentes con parálisis cerebral, que
presentan riesgo nutricional.

Propósito: Prevenir las complicaciones asociadas a la malnutrición


en los niños y adolescentes con parálisis cerebral.

¡OJO!: No confundir con un propósito.


Objetivos Específicos:
• Son aquellos que permitirán conseguir el objetivo general; por lo tanto
resultan de la descomposición de éste último.
• Generalmente se recomiendo no más de 4 a 5 objetivos específicos.

Objetivo Específico: Identificar qué variables sociodemográficas,


funcionales y médicas están asociadas a peor pronóstico vital en niños
y adolescentes con parálisis cerebral

Actividad: Medir el estado nutricional de los niños y adolescentes con


parálisis cerebral.

¡OJO!: No confundir con actividades.


Objetivos Secundarios:

• Cuando el objetivo general es predominantemente descriptivo, y por sí


sólo garantiza el logro de la investigación, es posible plantear objetivos
secundarios que no necesariamente están destinados a “construir” el
objetivo general.
• Objetivo General: Describir el estado nutricional de pacientes con parálisis cerebral.
• Objetivos Secundarios:
• Comparar el estado nutricional de pacientes con parálisis cerebral controlados en
distintos centros de salud.
IMPORTANTE!

• Los Objetivos Específicos DEBEN plantearse de tal manera que sea posible
medir el CUMPLIMIENTO de cada uno de ellos, a través del análisis
estadístico de sus respectivas variables.

• Deben ser claros para interpretarse de una sola manera.

• Deben redactarse con verbos en infinitivo, que sean precisos y no generales.

• Existe un listado de verbos según complejidad de aprendizaje que sirven


para la elección del encabezado de un objetivo (Taxonomía de Bloom)
Ejemplo de objetivos
Formulación de la Hipótesis
Hipótesis
• Versión de la pregunta que se investiga, que proporciona la base
para comprobar la significancia estadística de los resultados.

• Una investigación puede tener más de una hipótesis, o no tener.


• Los estudios descriptivos no requieren hipótesis porque su objetivo es describir el
modo en que se distribuyen las variables y NO su asociación1.
• Ejemplo: prevalencia de consumo de tabaco en alumnos educación superior*.
Características de la Hipótesis
1. Debe estar basada en una buena pregunta

• Permite distinguir claramente las variables a contrastar y su dirección.


• Ejemplo: El consumo habitual de tabaco genera una disminución significativa en el
rendimiento del TM6M.

2. Se recomienda que sea Simple

• Una variable predictora (independiente) y una de desenlace (dependiente) para


análisis estadístico.
• Ejemplo: El sedentarismo y el consumo habitual de tabaco están relacionados con
un deterioro significativo en el rendimiento del TM6M (no!)
Características de la Hipótesis

3. Debe ser Específica


• Detalla características de los individuos, las variables y cómo se hará la prueba de
significancia estadística.
• Ejemplo: El consumo diario de 10 cigarros o más declarado hace 5 o más años en alumnos
de educación superior 2013, genera una disminución significativa en el rendimiento del
TM6M en comparación a aquellos que no lo consumen.

4. Debe plantearse previamente


• La(s) hipótesis deben plantearse por escrito al INICIO del estudio, en lugar de dejar que
surjan como resultado de la INSPECCIÓN de los datos.
Tipos de hipótesis
Hipótesis Nula (H0)
• No existe asociación entre la variable independiente (exposición) y
dependiente (desenlace)
• Ejemplo: No existen diferencias significativas en el rendimiento del TM6M de alumnos
universitarios que consumen 10 cigarros o más diariamente en comparación a aquellos
que no lo consumen.

Hipótesis Alterna (H1)


• Existe asociación entre la variable independiente (exposición) y
dependiente (desenlace)
• Ejemplo: Existe una disminución significativa en el rendimiento del TM6M de alumnos
de universitarios que consumen 10 cigarros o más diariamente en comparación a
aquellos que no lo consumen.
Toma de decisión

La hipótesis alterna NO puede examinarse


directamente, es aceptada por EXCLUSIÓN
si la prueba estadística rechaza la hipótesis nula
Hipótesis alterna: unilateral o bilateral
• Tres posibles direcciones de asociación entre variable independiente y
dependiente

 El consumo habitual de
tabaco genera un cambio
significativa en el rendimiento
del TM6M.

 El consumo habitual de
tabaco genera una
disminución significativa en el
rendimiento del TM6M.

 El consumo habitual de
tabaco genera un aumento
significativo en el
rendimiento del TM6M.
Hipótesis alterna:
¿unilateral o bilateral?
• Unilateral
• Apropiadas cuando sólo UNA dirección de la asociación es importante o biológicamente
significativa.
• Ventaja estadística: muestra de menor tamaño.
• Desventaja estadística: mayor probabilidad de cometer error tipo I.
• Bilateral:
• Apropiada cuando se desconoce la dirección de la asociación.
• Ventaja estadística: menor probabilidad de cometer error tipo I, por tanto es más «difícil»
rechazar H0.
• Desventaja estadística: muestra de mayor tamaño.
Tipos de error

Error tipo1, alfa o falso positivo


(«patudo»)
Rechazo de H0 cuando es verdadera.

Error tipo II, beta o falso negativo


(«pajarón»)

No se rechaza H0 cuando es falsa.


Tipos de error
Definición de las Variables
Variables
Toda característica que posee el objeto o sujeto en investigación y que se
desea estudiar.
Talla
Cambian entre
sujetos Peso

Circunferencia de cintura

Susceptible de ser Presión Arterial


medida
Edad

Actividad Laboral
Clasificación de las Variables según escala de medición
Cualitativas
Cuando la característica se refiere a una
cualidad del sujeto, que no se define
numéricamente. Son dicotómicas cuando la
variable toma 2 posibles valores (Ej: Sí o No)
y politómicas, cuando puede adquirir más de
2 valores. Ejemplo: Nacionalidad.

Nominal
Expresadas con “nombres”, no tienen un
orden ni se cuantifica. Por ejemplo: Hombre y
mujer.

Ordinal
Conlleva un orden o jerarquía implícito. Por
ejemplo los niveles educacionales.
Clasificación de las Variables según escala de medición

Cuantitativas
Son características cuantificables que
presenta el sujeto de estudio

Discreta
Su expresión en números corresponde sólo a
números enteros, ya que generalmente
contabiliza una cualidad.

Continua
Tipo de variables cuya expresión en números
puede tomar cualquier valor dentro de la
escala numérica. Por ejemplo: PA. Variables
continuas puede
Escalas o Niveles de Medición
Cuantitativas
Intervalo
Igual distancia entre unidades de medida. Cero no
indica ausencia de la característica Ejemplo: T°, Test
Flexibilidad.

Razón
Razón: cero si indicaría ausencia de la característica
medida Ejemplo: ROM, Peso, Distancia.
Clasificación de las Variables de Investigación
Objetivo General: Identificar el efecto del sol en el
tiempo de crecimiento de las rosas.
Variable
Independiente
Variable
Dependiente
(resultante)
Variables
Confundentes
Definición de Variables de investigación
• Las variables de estudio se definen directamente a partir de la pregunta de
investigación y por ende del objetivo de la misma.

¿Cuáles son las variables en


estudio de este trabajo?

• Ejemplo: Variable Independiente: Estado Nutricional.


Variable Dependiente: Hospitalización y mortalidad.
Operacionalización de las variables
• Descripción de la definición de cada variable en estudio, incorporando de forma
sintética su forma y escala de medición.

Tipo de variable Variable Descripción Escala de Unidad de


Medición Medida
Independiente Estado Riesgo nutricional medido a través Cuantitativo, Kg
Nutricional de índices Peso/Edad, Talla/Edad e continuo.
IMC, comparadas con las curvas de Mts
Brooks y cols. A los 0, 6 y 12 meses.
Kg/mt2
Dependiente Hospitalizaciones Registro frecuencia de Cuantitativo, Proporción
hospitalizaciones o consultas de discreto.
urgencia en 1 año.
Mortalidad Número de fallecidos en 1 año Cuantitativo, Proporción
discreto.
¿Cuál es la pregunta de
investigación?
¿Cuál es su hipótesis?
¿Cuál es su objetivo general?
Parte 2
Diseños de Investigación

Talca, Septiembre 2017


Objetivos
• Valorar la relevancia del diseño como pieza clave de la
metodología de investigación.

• Conocer y comprender los diseños de investigación


observacionales, descriptivos.

• Identificar los diseños más apropiados para responder a la


pregunta de investigación.
DEFINICIÓN
• Diseño
• Plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.
• Modo práctico y concreto de responder a la pregunta de investigación.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación.


México: Editorial McGraw-Hill.
Pasos para elegir un diseño

Concebir la idea Definir la


Definir las
y Revisar la pregunta de Definir tipo de
variables en
literatura investigación investigación
estudio

La selección apropiada del diseño es


VITAL para la validez de los resultados
Pasos para elegir un diseño

NO El investigador observa ESTUDIO


los hechos SIN alterarlos OBSERVACIONAL

Decisión 1: ¿se alteran


los hechos a estudiar?
El investigador aplica una
intervención y observa su ESTUDIO EXPERIMENTAL
SI efecto en los resultados

Hulley, S.B., Cumming, S.R. (1993). Diseño de la Investigación Clínica un enfoque epidemiológico. Barcelona,
España: Editorial Doyma.
Pasos para elegir un diseño

NO
Cada individuo se estudia en
ESTUDIO TRANSVERSAL
una ocasión
Decisión 2: ¿se realizan
mediciones en más de una
ocasión?
Se efectúa un seguimiento
de cada individuo durante ESTUDIO LONGITUDINAL
SI un tiempo

Hulley, S.B., Cumming, S.R. (1993). Diseño de la Investigación Clínica un enfoque epidemiológico. Barcelona,
España: Editorial Doyma.
Pasos para elegir un diseño

Longitudinal T Longitudinal
R
A
N
S
RETROSPECTIVO V PROSPECTIVO
E
R
S
A
L
Cuando se inicia la investigación

Pasado Presente Futuro


¿El investigador aplicará
intervención?
Tipos de
diseños de NO SI
investigación
Observacional Experimental

Descriptivo Analítico Ensayo


Cuasi-
Experimental Clínico
Aleatorizado

Reporte de Serie de Casos y


Cohortes
Casos Casos Controles

Test- Revisón
Corte Correlacional Diagnóstico Sistemática
Transversal Ecológico

Cuantitativa Cualitativa
Revisión
Narrativa

Meta-Análisis
Estudios Observacionales
Estudios Observacionales

• El investigador se mantiene al margen del curso de los


acontecimientos ocurridos, o que están por suceder,
por tanto no existe manipulación de la(s) variable(s)
independiente(s).

Solano R, Serón P. www.med.ufro.cl. (online). (cited 2013 Octubre 02. Available from:
http://www.med.ufro.cl/Recursos/GISIII/linkeddocuments/dise%F1os%20cuantitativos.pdf
Estudios Observacionales

Estudios
Observacionales

Descriptivos Analíticos

Reporte de caso Cohorte


Serie de caso Casos y Controles
Corte Transversal Test diagnóstico Estudio
Ecológico Revisión Sistemática Secundario
Estudios Observacionales

Estudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
• Se limitan a realizar una exploración sobre el estado
actual de la condición en estudio, “describiéndolo” de
forma general en términos de frecuencia,
características, historia clínica, entre otros.

• Analizan la situación de las personas en un lugar y


tiempo determinado.

• Son fundamentales para la creación del conocimiento,


ya que sustentan la realización futura de
investigaciones de mayor complejidad metodológica,
al ser estudios básicos generadores de hipótesis.

• No incluyen grupo control.


Estudios Descriptivos

Ventajas Desventajas
• Baratos, fáciles de diseñar y • No permiten establecer relaciones
ejecutar. causales entre variables.
• Fácilmente repetibles. • No permiten estimar el riesgo de
• Caracterizan la frecuencia y/o un determinado factor.
distribución del fenómeno. • No informan sobre asociación real
• Puerta de entrada, facilita la entre variables.
realización de estudios analíticos. • ALTO POTENCIAL DE SESGO.
• Útiles en la planificación y • No existe comparación.
administración sanitaria. • No se puede medir el azar.
Reporte de Casos
Estudios descriptivos

• Describe cuidadosamente el caso de 10 o menos sujetos observados, especificando


detalles fisiológicos, clínicos y paraclínicos. Por ejemplo:
• Efecto colateral raro ante una intervención.
• Asociación poco frecuente entre dos condiciones.
• Curso de una condición o enfermedad rara.

Ruiz M., Morillo Z. (2004). Epidemiología Clínica, Investigación clínica aplicada.


Colombia: Editorial Médica Panamericana.
Reporte de Casos
Estudios descriptivos

Utilidad Limitaciones
No se puede efectuar
Constituye el primer comparación.
paso para identificar
fenómenos que Elevado riesgo de
requieran mayor subjetividad personal
investigación. en la creación del
reporte.

Genera hipótesis. No entrega


información
extrapolable.
Serie de Casos
Estudios descriptivos

• Similar al reporte de caso, sin embargo incluye mayor cantidad de sujetos


en observación (>10).

Características Limitaciones
 Grupo reducido y  Idem reporte de caso
altamente seleccionado  Información no
 Cálculo inadecuado de generalizable
frecuencia y causalidad  Subjetividad personal
 Generadores de hipótesis  No se puede calcular
prevalencia

Solano R, Serón P. www.med.ufro.cl. (online). (cited 2013 Octubre 02. Available from:
http://www.med.ufro.cl/Recursos/GISIII/linkeddocuments/dise%F1os%20cuantitativos.pdf
Estudios de corte Transversal
Estudios descriptivos
• Las mediciones se realizan en una sola oportunidad.
• Por ser masivamente utilizados para el cálculos de prevalencia, también se
conocen como Estudios de Prevalencia.
• La selección de la muestra es clave para obtener resultados validos (Ej:
Hospitales vs Comunidad.

Solano R, Serón P. www.med.ufro.cl. (online). (cited 2013 Octubre 02. Available from:
http://www.med.ufro.cl/Recursos/GISIII/linkeddocuments/dise%F1os%20cuantitativos.pdf
Estudios de corte Transversal
Estudios descriptivos

Ventajas Desventajas
 Control en la selección de  No establecen secuencia
sujetos y mediciones.
 No hay pérdida de de acontecimientos.
seguimiento.  No permiten establecer
 No hay que esperar por la
aparición del fenómeno de causalidad, ni estimar
interés. incidencia.
 Rápidos y económicos.
 Primer paso para estudios  Presenta sesgos
posteriores. potenciales (Ojo con la
 Identificación de factores selección de la
asociados, para futuros
estudios de causalidad. población).
Solano R, Serón P. www.med.ufro.cl. (online). (cited 2013 Octubre 02. Available from:
http://www.med.ufro.cl/Recursos/GISIII/linkeddocuments/dise%F1os%20cuantitativos.pdf
Estudios de corte Transversal
Estudios descriptivos
Estudios de corte
Transversal
Estudios descriptivos
Estudios Correlacionales, Poblacionales o Ecológicos
Estudios descriptivos
• En este tipo de diseño, la unidad de estudio corresponde a un grupo de individuos.
• Pretende establecer si 2 o más variables están o no relacionadas, estableciendo el
grado de dicha relación.

Generadores de hipótesis
Estudios Correlacionales
Estudios descriptivos

Ventajas Desventajas
• Se puede conocer el  La inferencia que permite
comportamiento de una es limitada.
variable sabiendo cómo se  Sólo identifica la
existencia de correlación
comporta la otra. entre dos variables a nivel
• Bajo costo y sencillo. grupal.
 No es inmediatamente
extrapolable al individuo
(falacia ecológica) ,ya que
concluiría a partir de datos
de un grupo posiblemente
sesgado.

Solano R, Serón P. www.med.ufro.cl. (online). (cited 2013 Octubre 02. Available from:
http://www.med.ufro.cl/Recursos/GISIII/linkeddocuments/dise%F1os%20cuantitativos.pdf
Estudios
Correlacionales
Estudios descriptivos
Recordar… pregunta e hipótesis

• Una buena pregunta guía correctamente la investigación.


• Las hipótesis deben ser simples y específicas, además se plantean antes de
analizar los datos.
• Es importante definir si la hipótesis es uni o bilateral de pendiendo de los
objetivos de estudio, analizando pros y contras.
• La probabilidad de error siempre está presente, por tanto hay que tomar las
medidas para disminuir esa posibilidad.
Recordar… objetivos y variables
• El objetivo general es aquel que define qué se quiere conseguir en la
investigación; alcanzarlo depende de la definición de los objetivos específicos.
• Los objetivos deben ser medibles.

• Las variables son características que cambian entre los sujetos de estudio.
Pueden ser cualitativas (nominales u ordinales; dicotómicas o politómicas) o
cuantitativas (discretas o continuas).
• Una variable de un tipo puede ser convertida en otro; como por ejemplo al
clasificar el valor del IMC.
• La variable dependiente depende de la independiente, y esta última depende
del investigador.
• Es necesario definir operativamente las variables de acuerdo a los objetivos y
metodología del estudio.
Recordar… diseños descriptivos.
• Los diseños descriptivos corresponden a diseños observacionales.
• El investigador no manipula la variable independiente en los estudios descriptivos.

• Los diseños descriptivos son generadores de hipótesis, ya que al describir a la


población permiten identificar patrones que deban ser analizados en estudios de
mayor complejidad (analíticos o experimentales).

• Tienen mayor riesgo de sesgo, por lo que no es la mejor evidencia científica


disponible.
• Los que se enamoran de la práctica sin la
teoría son como los pilotos sin timón ni
brújula, que nunca podrán saber a dónde
van.
Leonardo Da Vinci
Referencias

• Leslie Gross Portney & Mary P. Watkins (2000) Foundations of Clinical Research
Applications to Practice (2ª Ed.).
• Álvaro Ruiz M. & Luis E. Morillo Z. (2004) Epidemiología Clínica Investigación clínica
aplicada (1ª Ed.).
• Elena Henríquez Fierro & María Zepeda González (2003). Preparación de un proyecto
de investigación. Ciencia y enfermería ix (2): 23-28.
• Hulley, S.B., Cumming, S.R. (1993). Diseño de la Investigación Clínica un
enfoque epidemiológico. Barcelona, España: Editorial Doyma.

También podría gustarte