Está en la página 1de 32

CUESTIONARIO DE PLANEACION

N° PREGUNTAS VALORACIÓN
SI
PLANEACION
¿En quién recae la responsabilidad de la
1 planeación de la organización? 1
2 ¿Qué nivel jerárquico tiene en la organización? 1
3 ¿Es un órgano de línea o staff? 1
4 ¿Se brinda capacitación permanente al área? 1
¿Qué criterios se siguieron para defi nir la
5 estructura del área? 1

VISION
¿La visión de la organización constituye una
declaración fundamental de sus valores,
6 aspiraciones y metas 1
¿La visión enmarca la experiencia y un
7 conocimiento profundo del campo de trabajo? 1
¿Es la visión un elemento de juicio para poder
8 perfi lar las estrategias? 1
¿La esencia de la visión considera el perfil de
9 clientes? 1
¿Considera tal visión como una atributo
10 primordial de la planeación? 1

MISION
¿Quiénes participaron en la defi nición del
11 enunciado de misión? 1
¿La fi losofía del protocolo de misión se
12 sustenta en valores corporativos? 1
¿Qué representa para la organización la
13
misión?
¿Es la misión realmente una guía de
14 1
actuación?
¿En qué forma se traduce en acciones
15 1
tangibles?

OBJETIVOS
¿Se ha logrado convertir la misión en objetivos
16 específi cos?
17 ¿De qué manera lo lleva a cabo? 1
¿Los objetivos se formulan internamente o se
18 toma algún marco referencial para hacerlo? 1
19 ¿A quién se toma como parámetro? 1
20 ¿Por qué razón se sigue tal parámetro? 1

METAS
21 ¿Son las metas un sustento de la misión? 1
22 ¿Son coincidentes con los objetivos? 1
23 ¿Qué papel juegan las metas en la planeación? 1
24 ¿Qué relación existe entre meta y desempeño? 1
¿De qué manera infl uyen las metas en la
25 formulación de indicadores? 1

ESTRATEGIAS/TACTICAS
¿Son acordes las estrategias con los objetivos y
26 metas trazados? 1
27 Definen las estrategias 1
¿Cómo han repercutido en el desempeño
28 organizacional? 1
29 ¿Cómo se instrumentan las estrategias? 1
¿Se han mantenido las estrategias o ha sido
30 necesario ajustarlas? 1

PROCESOS

¿Qué estrategia se siguió para adoptar un


31 enfoque de esta naturaleza? 1
¿En quién recae la responsabilidad de manejar
32 la infraestructura técnica de los procesos? 1
¿En quién recae la responsabilidad de manejar
33 la infraestructura técnica de los procesos? 1
¿Cómo se ha afrontado la redefi nición de
límites o fronteras para evitar la formación de
34 cotos de poder en las áreas? 1
¿Es el amortiguamiento un enfoque para
35 adaptarse a la incertidumbre? 1

POLITICAS
¿Quiénes participan en la formulación de
36 1
políticas?
37 ¿En dónde se consignan las políticas? 1
38 ¿Qué procedimiento se sigue para prepararlas? 1
39 ¿Quién las aprueba? 1
40 ¿A qué niveles de la organización se difunden?

PROCEDIMIENTOS
¿Existe alguna relación entre el nivel técnico
41 del personal y el diseño de los procedimientos? 1
¿Se sigue un modelo de otra organización o se
42 elaboran en ella? 1
¿Se toman en consideración esfuerzos
43 1
anteriores?
¿Existe un documento que sirva como guía
44 para elaborarlos? 1
¿Se dispone de una metodología para su
45 1
preparación?

PROGRAMAS
¿Existe un programa de acción en la
46 1
organización?
47 ¿cómo está estructurado? 1
¿Es consecuente la programación con la
48 estructura organizacional?
¿De qué manera inciden los procedimientos en
49 la formulación de programas? 1
¿Representan los programas una forma
50 práctica de canalizar las acciones? 1

ENFOQUES
¿Qué interrelación existe entre funciones y
51 1
procesos?
¿Cómo afecta el enfoque a la estructura
52 organizacional? 1
¿Qué ventajas concede el enfoque función-
53 1
proceso?
54 ¿Qué benefi cios se han obtenido? 1
¿Cómo se cuantifi can los recursos asignados a
procesos en forma independiente de las
55 1
funciones?

NIVELES
¿De qué forma los planes se comunican a toda
56 la organización? 1
¿Se reciben propuestas para estructurar los
57 1
planes?
58 ¿Cómo se canalizan? 1
¿Se establecen premisas y pronósticos para
59 una planeación efi caz? 1
60 ¿Qué benefi cios reportan los pronósticos? 1

HORIZONTE
¿Cómo se correlaciona la duración de los
61 planes con la ejecución de los proyectos? 1
¿Cómo infl uye la programación en la fi jación
62 de metas para los planes? 1
¿De qué manera se garantiza la coordinación
63 en el horizonte de los planes? 1
¿Cómo se relaciona la duración de los planes
64 con los indicadores de desempeño? 1
¿De qué manera se puede establecer un marco
65 de planeación más efi caz? 1
TOTAL 61
ACION

Columna1 SI 94%
NO NO 6%
TOTAL 100%

ANALISIS

Podemos observar que Mega Auto cuenta con una


adecuada planeación teniendo 94% de respuestas
positivas,lo que es fundamental para el desarrollo
y alcance de los objetivos trazados por esta
empresa.

ANALISIS

6.15%
1

93.85%
1
SI NO
1
1
4
CUESTIONARIO ORGANIZACIÓN

N° PREGUNTAS VALORACIÓN
SI
ORGANIZACIÓN
¿En quién recae la responsabilidad de la
1.
función de organización? 1
2. ¿Cuál es su posición en el organigrama? 1
3. ¿Es un órgano de línea o staff?
¿Cómo está organizada el área responsable
4.
de la organización? 1
¿Qué criterios se siguieron para defi nir la
5.
estructura del área?

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
¿Cuál es la estructura actual de la
6. 1
organización?
¿De qué ordenamiento jurídico se deriva la
7.
estructura?
a) tratado 1
b) convenio
c) ley
d) reglamento
e) decreto
g) acta constitutiva 1
f) acuerdo
h) otros
¿La estructura permite cumplir con el objeto
8.
o atribuciones de la organización? 1
¿Esta estructura refl eja la visión de la
9.
organización? 1
¿El diseño de la estructura organizacional
10.
está enmarcado en una estrategia?

DIVISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
FUNCIONES
¿Es coincidente el diseño estructural con las
11.
competencias centrales de la organización? 1
¿Cómo se definen las funciones de cada
12.
área y nivel jerárquico de la organización?
¿De qué manera se determina la asignación
13. de personal para cumplir con las funciones
establecidas?
¿Existe un análisis de cargas de trabajo
14.
coincidente con las funciones? 1
¿Las funciones se relacionan con la
15.
nomenclatura de las áreas de trabajo? 1

CULTURA ORGANIZACIONAL
¿Es la visión y misión de la organización una
16. fuente de sentido para la cultura
1
organizacional?
¿Existe una cultura organizacional
17. congruente con la estructura, funciones o
1
procesos defi nidos?
¿Es la cultura organizacional la suma total
de creencias, actitudes, valores, hábitos,
18. costumbres, supuestos y formas de hacer las
cosas que comparten los miembros de una
organización? 1
¿En qué medida contribuye el arraigo y
19. difusión de los valores a la formación de una
cultura fuerte o débil? 1
¿Cómo infl uye la comunicación en el
20.
desarrollo de un contexto cultural? 1

RECURSOS HUMANOS
¿En quién recae la responsabilidad de la
21.
función de recursos humanos? 1
22. ¿Cuál es su posición en el organigrama? 1
23. ¿Es un órgano de línea o staff? 1
¿Cómo está organizada el área responsable
24.
de la función? 1
¿De qué manera se visualiza el manejo de
25.
este recurso? 1

CAMBIO ORGANIZACIONAL
26. ¿La organización ha sufrido algún cambio? 1
¿El cambio está asociado con aspectos de
27.
innovación y creatividad? 1
¿Se perciben con claridad los cambios
28.
menores y los cambios profundos? 1
29. ¿Se realiza un análisis dialéctico del cambio? 1
¿Se han detectado fuentes potenciales del
30. 1
cambio?

ESTUDIOS ADMINISTRATIVOS
¿Qué tipo de estudios de mejoramiento
31.
administrativo se efectúan? 1
a) análisis de funcionamiento
b) reestructuración organizacional
c) viabilidad
d) factibilidad
e) productividad
f) otros
¿Cómo se realizan los estudios de
32.
mejoramiento administrativo?
¿Cómo han afectado a la organización estos
estudios? 1
a) reducción de costos
b) mejoramiento de la calidad de los
productos y/o servicios
c) mayor oportunidad de participar
d) mejoramiento del clima organizacional
e) fortalecimiento del proceso de toma de
decisiones
f) otros
¿Se prepara un programa de trabajo que
33.
contenga:
a) identificación del estudio?
b) responsable(s)?
c) área bajo estudio? 1
d) clave?
e) actividades a realizar?
f) fases?
g) otros?
¿Se sustenta el estudio con una propuesta
34.
técnica que incluya:
a) naturaleza?
b) alcance?
c) antecedentes? 1
d) objetivos?
e) estrategia?
f) justifi cación?
g) acciones?
h) recursos?
i) costo?
j) resultados?
k) información complementaria?
l) otros?
¿Se emplean técnicas de análisis
35.
administrativo como:
a) análisis de sistemas?
b) análisis de costo-benefi cio?
c) análisis de estructuras? 1
d) árbol de decisiones?
e) autoevaluación?
f) desarrollo organizacional?
g) reorganización?
h) otros?

INSTRUMENTOS TÉCNICOS DE APOYO


¿Los estudios para desarrollar instrumentos
36.
técnicos se realizan a través de:
a) unidades de línea?
b) unidades asesoras?
c) unidades de línea y asesoras? 1
d) equipos de trabajo?
e) otros?
¿Qué proceso de selección se sigue para
37. integrar al personal que colabora en el
1
desarrollo?
¿Qué características se requieren del líder
38.
de proyecto?
a) formación académica 1
b) experiencia
c) conocimiento de la organización
d) dominio del estudio
e) capacidad de negociación
f) discreción
g) capacidad para trabajar en equipo
h) empatía
i) otros
¿Qué tipo de capacitación se brinda al
39. personal que desarrolla los proyectos de
1
instrumentos técnicos?
¿Qué recursos de tecnología de información
40. se utilizan para el manejo de la información
organizacional? 1
TOTAL 35
IÓN

Columna1 SI 88%
NO NO 13%
TOTAL 100%

ANALISIS
1

Aplicando este cuestionario de la


organización se puede observar que la
empresa cuenta con una organización
del 88% lo que permite conocer el grado
de comunicación y reponsabilidad que
permiten que la empresa no se
encuentre desorganizada.

12.50%

87.50%
1

SI NO

1
5
CUESTIONARIO DE DIRECCIÓN

N° PREGUNTAS

¿El estilo de liderazgo LIDERAZGO


ejerce la dirección en la
1 organizacion?
2 ¿Están claramente defi nidas las dimensiones que
operan en el liderazgo organizacional?
a) micronivel
b) macronivel

3 ¿Se relacionan los niveles micro y macro del liderazgo


con el entorno?
4
¿En la organización existen fuentes de poder del
liderazgo?Cree usted que se aplican en la organización
a) por posición
b) personal
c) otros
5 ¿Se concilia con el liderazgo formal?

COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA
6 En el proceso de comunicación, ¿se ha intentado
usar la comprensión de las
emociones para mejorarlo?
7 ¿Los canales de comunicación son efi caces en la
organización?
¿Se tienen claramente defi nidos los tipos de
8 comunicación formal e informal?
¿En su ámbito de trabajo sostiene algún tipo de
comunicación con personal
9 externo a la organización?
10 ¿En la organización se afronta la resistencia al
control?

MOTIVACIÓN
¿Se asocia el esfuerzo individual con el desempeño,
las recompensas y el logro
11 de metas personales?
¿El diseño del trabajo incluye objetivos susceptibles
12 de ser alcanzados?
13 ¿El modelo de motivación que se emplea es eficaz?
¿ Infl uye la motivación en el posicionamiento
estratégico de la
14 organización?
¿Cree usted que infl uye el contrato psicológico en
15 la motivación del personal?

GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO


¿Se apoya a los grupos o equipos de trabajo para
16 incrementar la efi cacia organizacional?
¿Cree usted que en la organización los grupos y
17 equipos de trabajo se interrelacionan?
¿Hay normas de funcionamiento defi nidas para los
18 grupos o equipos?
¿Se asumen roles socio-emocionales para brindar
19 apoyo a los grupos y equipos?
¿Existen grupos o equipos destinados a un trabajo
que interrelacione funciones
20 y procesos?

MANEJO DEL ESTRÉS, EL CONFLICTO Y LA CRISIS


¿El estrés y el confl icto se presentan en forma
21 permanente o esporádica?
¿Se asocia el estrés con las causas que lo
22
producen?
¿Se ha capacitado al personal de la organización
23 sobre planes de contingencia?
¿Existe un análisis comparativo de la interrelación
24 estrés/confl icto/crisis?
¿Ha permitido el manejo adecuado del estrés, el
confl icto y la crisis mejorar las
25 condiciones de trabajo en la organización?

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
¿Permiten estos recursos un adecuado resguardo,
procesamiento y distribución
26 de la información?
¿Se han desarrollado sistemas sociotécnicos para
innovar tecnológicamente
preservando los aspectos humanos del trabajo?
27 Explíquelo brevemente.
¿Se juega un papel importante en la tecnología de
la información para el enfoque estratégico de la
28 organización?
¿En la organización contribuye la tecnología de la
información de una manera eficaz administración
29 del conocimiento?
¿Constituye la tecnología de información un
30 elemento competitivo para la organización?

TOMA DE DECISIONES
En la organización se lleva a cabo el proceso de
31 toma de decisiones?
32 ¿Se utiliza algún modelo de toma de decisiones?
¿Cree usted que la cultura organizacional incide en
la toma
33 de decisiones?
¿El estilo de dirección juega un papel importante en
la forma de afrontar el proceso de
34 toma de decisiones?
¿Cree usted que la falta de estructura influye en la
35 toma de decisiones?

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
¿Los esfuerzos realizados en la organización
fomentan la innovación y
36 la creatividad?
¿la empresa ha contribuido en la innovación y la
37 creatividad al enfoque estratégico?
¿La innovación y la creatividad están asociadas con
38 un proceso de cambio?
¿Las iniciativas para promover y fortalecer la
innovación y la creatividad se han
traducido en una mejoría en los productos y/o
39 servicios?
¿Las acciones para emprender en la organización
estimulan la innovación y
40 la creatividad?

TOTAL
VALORACIÓN Columna1 SI 88%
SI NO NO 13%
TOTAL 100%
1

ANALISIS

La dirección en Mega Auto representa un 88% de


positividad, lo que permite saber que cuenta con un
excelente liderazgo y comunicación, aunque de
1 alguna forma un 13% de negatividad se encuentra
1 causado por el estrés y un poco de motivación lo
que puede ser entendible por el esfuerzo diario de
sus empleados.

12.50%
1

87.50%
1
SI NO
1
1
1

A CRISIS

1
1

1
1

1
1

35 5
esenta un 88% de
r que cuenta con un
ación, aunque de
vidad se encuentra
o de motivación lo
esfuerzo diario de
s.

87.50%

SI NO
CUESTIONARIO DE CONTROL

N° PREGUNTAS VALORACIÓN
SI
CONTROL

1 ¿Cómo se ejerce el control? Explíquelo brevemente 1


¿Existe congruencia entre los planes, metas y
2 estándares y el ejercicio del control 1
¿Están bien identificados los puntos críticos que es
3 necesario controlar? 1
¿Se ha efectuado un análisis comparativo entre un
4 control burocrático y uno descentralizado?

5 ¿Cómo se controla la productividad en la organizació 1

NATURALEZA
¿El control preventivo se concentra en los
recursos humanos, materiales y fi nancieros
6 que fl uyen hacia la organización? 1
¿El control concurrente vigila que las
actividades sean congruentes con las normas
7 1
de
¿Eldesempeño?
control de retroalimentación está orientado
hacia los productos y servicios fi nales de la
8 1
organización?
¿Qué importancia reviste para los controles de
9 clanes el emprendimento y la cultura? 1
¿De qué manera se afronta la resistencia al
10
control?

SISTEMAS
¿Con qué frecuencia se revisan y/o actualizan
11 los sistemas de control? 1
¿Qué tipo de recursos informáticos incluye el
12 1
control?
¿El análisis del sistema de control presupuestal
se realiza a través de centros de
13 1
responsabilidad?
¿La información de los controles es accesible a
14 toda la organización? 1
¿Inciden los sistemas de control en el
15 desempeño de la organización? 1

NIVELES
¿Se han desarrollado controles estratégicos a
nivel: a) corporativo? b) funcional? c) de
16 1
negocio? d) global?
¿Los controles a nivel de negocio identifican
claramente aspectos relativos a: a)
necesidades de los clientes? b) grupos de
17 clientes? c) capacidades distintivas? 1
¿Los controles a nivel funcional se centran en
lograr una: a) efi ciencia superior? b) mayor
calidad? c) mejor capacidad de respuesta? d)
18 innovación sobresaliente?
¿El empleo conjunto de controles a nivel
corporativo, global, de negocio y funcional ha
19 permitido generar una ventaja competitiva? 1
¿El análisis de la industria y la posición desde la
20 que se compite apoya el ejercicio del control?

PROCESO
¿El control está fundamentado en normas: a)
físicas? b) de costos? c) de capital? d) de
21 ingresos? e) de programas? f) otras 1
¿Cómo infl uyen en el control: a) los objetivos?
b) el enfoque estratégico? c) las metas? d) los
22 planes? e) los procesos? f) otros? 1
¿El proceso de control contempla elementos
básicos tales como: a) medición del
rendimiento actual? b) comparación del
desempeño actual con el estándar? c) toma de
acciones para corregir desviaciones o
23 estándares inadecuados? 1
¿En qué forma contribuye la estandarización
24 con el proceso de control?
¿En qué aspectos se enfoca la estandarización?
a) insumos b) actividades de conversión c)
25
producción

ÁREAS DE APLICACIÓN
¿Cómo influye el diseño de la estructura
26 organizacional en la aplicación de controles?
¿Existen lineamientos definidos para la
27 integración de controles?
¿Existe un equipo o área de trabajo encargada
en forma exclusiva del diseño, preparación,
28 implementación y actualización de controles? 1
¿Qué relación guarda la aplicación de controles
con los productos y/o servicios de la
29
organización?
¿Contribuye la aplicación de controles a lograr
30 una ventaja competitiva? 1
HERRAMIENTA
¿Se cuenta con controles financieros,
31 presupuestales y de medición del desempeño? 1
¿Representan los niveles de productividad un
factor de peso en los compromisos que se
32 adquieren en cuanto a fi nanciamiento? 1
¿Qué mecanismos se han creado para controlar
33 los costos en niveles permisibles? 1
¿Permite el EVA ver registros históricos,
compararlos con lo proyectado y hacer los
ajustes correspondientes para apreciar de
manera integral el valor que puede producir
34 una empresa? 1
¿Cómo se efectúa el seguimiento y evaluación
35 del impacto de los resultados de la auditoría?

CALIDAD
¿Cuenta la organización con un sistema de
36 gestión de la calidad? 1
Con base en el sistema de gestión de la
calidad, ¿se ha elevado el nivel de
37 responsabilidad social de la organización? 1
¿Emplean los servicios de alguna instancia
externa para el desarrollo del sistema de
38 gestión de la calidad?
. ¿Han aplicado auditorías de vigilancia o
39 seguimiento periódicamente? 1
¿Se han precisado los atributos más
importantes de los productos y/o servicios para
40 satisfacer a sus clientes o usuarios? 1

TOTAL 29
NTROL

Columna1 SI 73%
NO NO 28%
TOTAL 100%

INTERPRETACIÓN

1
Aunque el control se observa muy
bueno, aplicando el cuestionario de
control podemos observar que solo
cuenta con un 73% de positividad, lo
que es aceptable y se mantiene, aunque
debería de observar de mejor manera
para poder aumentar sus metodos de
control.

27.50%

72.50%

SI NO
1

1
1

11

También podría gustarte