Está en la página 1de 4

TEMA III

TEORÍA DEL PATRIMONIO

* Instrucciones: Lea cuidadosamente la pregunte y conteste conforme a


la lectura referida

1. De acuerdo al código Civil Italiano cómo se define a las cosas.


Es todo objeto material susceptible de tener valor. (Todo lo que se puede percibir
por los sentidos y puede ser objeto de una relación jurídica).

2. ¿Cómo se define los bienes en el código de las Siete Partidas de Alfonso


X el sabio?

Según Alfonso X el Sabio, un Bien es todo aquello que no es persona o acción,


pero puede proveer algún confort al hombre.

Los clasifica en 5 tipos:

1) Los comunes a las bestias (aire, agua, etc.).

2) Los que pertenecen solo al hombre (bienes comunales).

3) Las fuentes, montes, etc. (que pueden usar solo sus moradores).

4) La propiedad privada (de una persona, ciudad o colegio, etc.).

5) las cosas sagradas, religiosas y santas.

3. ¿Cómo se clasifican los bienes?


Bien: es toda cosa susceptible de apropiación; incluye a las cosas y a los objetos
inmateriales.
Se clasifican en relación de:
 Movilidad e inmovilidad (muebles e inmuebles)
 Pertenencia (público, privado, etc.)
 Por la incertidumbre en que se encuentran (mostrencos y vacantes)
 Por los que pueden ser apreciados por los sentidos (corporales e
incorporales)
 Por la posibilidad de ser reemplazados o no (fungibles o no fungibles)
 Por razón de la constitución (simples y compuestos)

4. Concepto de bienes Inmuebles.


Los bienes inmuebles son aquellos bienes que tienen una situación fija y no
pueden ser desplazados. Pueden serlo por naturaleza, por incorporación, por
accesión, etc. Se conoce principalmente a los bienes inmuebles de carácter
inmobiliario, es decir pisos, casas, garajes u otros ejemplos similares. Los bienes
inmuebles tienen tal consideración frente a los bienes muebles, los cuales se
pueden desplazar o ser trasladados.

5. Menciones 3 tipos de bienes inmuebles.


Son bienes inmuebles ya sea por su naturaleza (terrenos, edificios, plantas y
árboles etc); por su destino (Las estatuas, pinturas, etc. colocadas por el dueño
del inmueble, con el propósito de unirlos de un modo permanente al fundo); o por
el objeto al cual se aplican (son los derechos reales sobre inmuebles, como la
hipoteca).

6. Concepto de bienes muebles.


Los Bienes Muebles son aquellos elementos de la naturaleza, materiales o
inmateriales, que pueden desplazarse de forma inmediata y trasladarse fácilmente
de un lugar a otro, ya sea por sus propios medios (semovientes) o por una fuerza
interna (automotores) o por una fuerza extraña y manteniendo su integridad.

7. Describa cuáles son los bienes mostrencos.


Son todos aquellos bienes, muebles que se encuentran perdidos, abandonados o
deshabitados y sin saberse su dueño. Los bienes mostrencos al estar vacantes y
carentes de dueño son susceptibles de adquisición por ocupación. No obstante,
esta regla general que resulta de fácil aplicación tratándose de bienes muebles o
semovientes, requiere ciertas matizaciones cuando se trata de inmuebles, pues en
estos casos, los inmuebles deshabitados, abandonados o sin dueño conocido se
adjudicarán al Estado.
8. ¿Cuáles son los bienes corporales?
Aquellas cosas que resultan apreciables por los sentidos humanos, esto es, e
pueden ver y palpar, en razón de tener un cuerpo físico (estructura física) y ocupar
un lugar en el espacio, son tangibles.

9. ¿En qué consisten los bienes divisibles?


Son los que pueden fraccionarse sin alterar su valor; ejemplo, las piezas de tela,
las barras de metal, los terrenos, etc.

10. Defina qué es el patrimonio.


Conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una
utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya
relaciones jurídicas están constituidas por deberes y derechos vinculados a una
persona, ya sea física o moral.
En un sentido económico, el patrimonio de una persona o empresa está formado
por propiedades, vehículos, maquinarias, dinero en efectivo, valores etc.

11. Describa cuales son los elementos del patrimonio.


En primera instancia, son dos los elementos del patrimonio: el activo y el pasivo.
El primero se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero,
mientras que el segundo por el conjunto de obligaciones u cargas, ambas
susceptibles de valorización pecuniaria.

12. ¿Cuáles son las teorías del patrimonio?


CLASICA. Para la escuela clásica francesa, el conjunto de bienes, derechos,
obligaciones y cargas que integran el patrimonio constituyen una entidad abstracta,
una universidad de derecho que se mantiene siempre en una curación constante
con la persona jurídica.
MODERNA. Es el conjunto de bienes y deudas inseparablemente ligados porque
todos ellos se hallan afectados a un fin económico en tanto no se haga una
liquidación no aparecerá el valor activo neto.
13. Enuncie brevemente en qué consiste la tesis alemana moderna.
La Teoría alemana moderna: (o del patrimonio-afectación) (tesis de Aubry y Rau)
Conforme a esta teoría, la noción del patrimonio ya no se confunde con la
personalidad, no se le atribuye las mismas características de indivisibilidad e
inalienabilidad propias de la persona. (Considera el destino de un conjunto de
bienes a la realización de un fin).

14. Definición del Registro Público de la Propiedad.


Es un institución que tiene por objeto dar a conocer al público en general los actos
y datos relativos a la propiedad mueble, inmueble o sociedades y personas
morales, que sean de interés a los miembros de la comunidad o bien que requiera
de un registro para surtir efectos ante terceros.

15. Definición del Derecho de propiedad.


Conjunto de normas aplicables a ella. (Es el que autoriza al propietario de una
cosa para gozar y disponer de ella con las limitaciones que fijen las leyes).

También podría gustarte