Está en la página 1de 10

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

EJERCICIO 1:
La Sociedad del Conocimiento: Impacto de la tecnología en la actualidad,
la informática educativa, habilidades TIC para el aprendizaje
y enseñanza para la comprensión.

ESTUDIANTE
Yazna Fuenzalida
María José Herrera
Marta Hinojosa
Evelyn Paredes
Christel Valenzuela

ASIGNATURA
Informática Educativa

PROFESOR
Roberto Rubio

FECHA ENTREGA
01de Septiembre de 2018
2

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN

ÍNDICE

1. Introducción ....................................................................................................................... 3

2. Ensayo: La Sociedad del Conocimiento: Impacto de la tecnología en la actualidad, la


informática educativa, habilidades TIC para el aprendizaje y enseñanza para la comprensión
.................................................................................................................................................... 4

3. Bibliografía ....................................................................................................................... 10
3

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN

La Sociedad del Conocimiento: Impacto de la tecnología en la actualidad, la


informática educativa, habilidades TIC para el aprendizaje
y enseñanza para la comprensión.

En el transcurso del proceso educativo, es fundamental para el aprendizaje, poner en

práctica los procesos cognitivos de manera que puedan ayudar al desarrollo integral del

estudiante. Principalmente, estos procesos se enfocan en la adquisición y aprendizaje de

conocimientos sustentados por medio de experiencias anteriores en relación a lo afectivo,

social, emocional e intelectual.

Durante la primera infancia, se producen una serie de conductas sensitivas y motoras

y aumenta progresivamente la capacidad de respuesta de un niño a los estímulos de su entorno.

La segunda infancia, la adolescencia y la adultez, se caracterizan por el desarrollo progresivo

de funciones cognitivas cada vez más complejas. Es por eso, que se vuelve tan importante la

estimulación temprana y constante por parte del adulto en el proceso de crecimiento y

maduración cerebral del niño para conseguir una eficiencia mayor en la elaboración de

prácticas cognitivas, y las TIC juegan un papel muy importante en dicho proceso.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, deben su importancia al

gran aporte que han otorgado a la sociedad actual en todo ámbito y orden de cosas. No obstante,

la utilización de las TIC requiere de un uso responsable y criterioso, pues así como facilitan el

traspaso de información y comunicación a través de las personas a nivel global acortando las

brechas de distancia, también pueden significar una amenaza si no se utilizan adecuadamente


4

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN

o sin supervisión de un adulto, cuando se utilizan dentro de las aulas de clases, por ejemplo.

Una de las amenazas más frecuentes es que las TIC pueden ser causal de distracción dentro del

salón de clases.

En el mundo de hoy, y en las últimas décadas del siglo veinte, se ha podido observar

la aparición rápida y constante de una educación renovada y moderna, por ende, se está

perdiendo la comunicación y las relaciones a nivel de pares, debido a que, como seres humanos,

aún no se aprende a utilizar las TIC de la manera más adecuada, debido a que toda

comunicación es trasmitida a través de algún aparato tecnológico. La gran dificultad para el

docente de hoy en día, es la monitorización de la información que circula en la Internet y redes

sociales, que muchas veces dista mucho de ser certera o fidedigna. Por lo mismo, surge la

inquietud frente a cuáles son las medidas más efectivas a tomar por el profesor para evitar la

distracción y confusión por parte del alumno frente a la cantidad inmensa de información que

circula en la red.

Lo anterior hace alusión a que hace falta que el rol de monitor de la información que

tiene el docente en su sala de clases debe ser considerado con seriedad, porque si el profesor

no consigue comprender la importancia que tiene su rol en la formación de un niño, y que

ayudar a que todo conocimiento adquirido perdure en el tiempo depende de cómo aborda los

desafíos que se le presentan, considerando la diversidad educativa dentro de su sala de clases,

y las distintas opciones de presentar la información a sus alumnos.

El profesor es un guía para el alumno, es un ser capacitado con instrumentos y

recursos necesarios para desarrollar su labor como educador, mediador del conocimiento; quien
5

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN

entrega estrategias didácticas pertinentes que desarrollarán las facultades de sus estudiantes, y

quien se enfoca principalmente en sus intereses desde la práctica hacia el logro de objetivos.

El educador, sin importar la asignatura que imparte, debe enfrentarse continuamente al reto de

cómo crearle al alumno un ambiente de aprendizaje, una condición en la cual el alumno

contribuya a la problemática empleando todo su esfuerzo.

Por tanto, el profesor tiene la obligación de aplicar estrategias activas, las cuales se

basan en el enfoque cognitivo de aprendizaje que fundamenta el autoaprendizaje, así como

también en el desarrollo del pensamiento y el razonamiento crítico que se logra basado en la

experiencia y en la toma de decisiones, que tendrán más probabilidad de ser acertadas si están

asentadas sobre los cimientos de las teorías que existen sobre el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

“Para lograr un desarrollo científico-tecnológico es necesario impulsar

el crecimiento de la cultura científico-tecnológica, lo cual a la vez

significa organizar a la sociedad para que todos los grupos, pueblos y

culturas, aprovechen adecuadamente el conocimiento, y puedan

promover y beneficiarse de las nuevas formas de producir y aplicar el

conocimiento.” (Olivé, 2006, p.41 y 42)

Si se piensa de manera positiva, los docentes deben preparar a los alumnos para vivir

en una sociedad actualizada, para ello, se deben buscar todas las herramientas necesarias para

lograr el objetivo de que los alumnos aprovechen al máximo las posibilidades que tienen hoy
6

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN

en día mediante el uso de las TIC, sus beneficios y aportes al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Básicamente, el rol del docente para cumplir su objetivo, es la estimulación de las diferentes

áreas cognitivas creando un ambiente de clase lúdico y entretenido, además del fortalecimiento

de las competencias a nivel general, el desarrollo de las habilidades de búsqueda, la mejora de

la información digital y audiovisual, desarrollo de la expresión y creatividad, entre otras.

“Un docente no debe renunciar nunca en la forma de reinventar formas de trabajos

para los alumnos.” (Díaz Barriga, 2014).

“El desafío para el fortalecimiento de una cultura tecnológica y de un

adecuado tránsito a una sociedad del conocimiento es que los miembros de

diversos grupos, en función de sus fines y de sus valores, pueda ejercer sus

capacidades para generar y para apropiarse y aprovechar el conocimiento,

tanto de los saberes tradicionales como de los científicos (…), pero sobre

todo que pueda generar el conocimiento que mejor les sirva para alcanzar

sus fines, manteniendo siempre la capacidad de decidir de manera

autónoma cuáles son las prácticas que desean modificar, y en su caso en

qué sentido aceptan cambiarlas, y cuáles no quieren alterar.” (Olivé, p.49)

Además de todo lo anteriormente mencionado, el poder trabajar los procesos

cognitivos con los niños, ya sea memoria, precepción y pensamiento, por nombrar algunos, los

beneficiaría en las distintas ramas de la educación básica y media


7

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN

Ovidio Decroly, psicólogo y educador belga, aseguraba que si se descubren las

necesidades y pensamientos de los niños sería más fácil expresar las necesidades de estos, pues

estas mismas han de permitir conocer sus intereses, los cuales atraerán y conservarán su

atención, y así, será el propio niño quien indague en el conocimiento.

El interés que el niño presente también es un factor importante en la realización de

tareas involucradas con el uso de TIC, y este puede ir incrementando a medida que el alumno

esté interesado y, también, motivado con lo que el docente le está enseñando. El uso de la

estrategia educativa del juego didáctico permite que se pueda despertar el interés del alumno

facilitando el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje haciendo que la realización de las

actividades le resulte atractiva y novedosa y no se convierta en un proceso tedioso y aburrido

para ellos.

Según Piaget, uno de los objetivos “de la educación es formar mentes que puede ser

críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece. El gran peligro de hoy son

los lemas, opiniones colectivas, las tendencias ya hechas de pensamiento. Tenemos que ser

capaces de oponernos de forma individual, para criticar, para distinguir entre lo que está bien

y lo de lo que no.”

Todas las diferentes opciones de TIC presentes hoy en día, permiten guiar al infante

a la comprensión del sentido de las operaciones y aplicación de nuevas situaciones puesto a

que ellos ya poseen la experiencia para la asimilación y acomodación del conocimiento, es

decir, todos estos conocimientos informales de resolución los cuales aún no asimila, aquellos
8

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN

que los capacitan para confrontar con triunfo de variadas situaciones que implican operaciones

básicas y la adquisición de conocimientos adquiridos sin la mediación de un aprendizaje formal

necesariamente.

Los procesos cognitivos, tanto básicos como superiores, están en constante desarrollo

y funcionamiento, lo que permite que al momento de incorporar nueva información a través de

estímulos externos, como el uso de herramienta como las TIC, esta sea captada, procesada y

retenida en el tiempo para su futura y constante recuperación cada vez que se requiera.

He ahí la importancia que tiene el potenciar y fortalecer los procesos cognitivos que

favorezcan el desarrollo de las habilidades de comprensión de los estudiantes a menudo,

considerando que el docente debe conocer a su grupo/curso para saber aplicar las estrategias

adecuadas e idóneas en todo momento es suprema para lograr facilitar el proceso de enseñanza-

aprendizaje en las salas de clases.

Entonces, volviendo al punto original con respecto a la importancia que tiene el rol

del docente como mediador y facilitador del aprendizaje, así como monitor de la información

que se encuentra en la red, ya sea utilizando diferentes tipos de TIC y/o metodologías de

enseñanza que permitan que el aprendizaje se logre concretar con gran éxito.

Cotidianamente, los niños ya están familiarizados con las distintas opciones digitales

y dispositivos tecnológicos de la Comunicación y la Información. Por lo tanto, para que un

niño logre un aprendizaje óptimo y un desarrollo adecuado de sus habilidades cognitivas y del
9

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN

máximo de su potencial, es deber del adulto generar un ambiente que permita potenciar

constantemente el florecimiento y fortalecimiento de cada etapa del desarrollo cognitivo y

biológico de este, prestando principal atención a la permanencia de la información transmitida

con apoyo de las diferentes herramientas tecnológicas.

Mejorar los métodos estratégicos para la enseñanza será siempre un desafío para los

docentes, ya que uno de los objetivos principales de la educación es promover a lo largo del

tiempo una mejora en la entrega de conocimientos, además de velar por el desarrollo constante

de acciones didácticas que favorezcan la adquisición al proceso enseñanza-aprendizaje a través

del trabajo colaborativo co-docente. Entendiendo que todo sea en beneficio de los alumnos y

de los docentes que imparten estos saberes.

Todos los seres humanos tienen la habilidad para procesar y asimilar información a lo

largo de toda su vida, pero es en la etapa educativa cuando se debiesen llevar a cabo en

profundidad procedimientos para incorporar día a día conocimientos relevantes.

BIBLIOGRAFÍA

 Desarrollo Humano: Papalia, D. (2001) Colombia: Editorial Mc Graw Hill, 8 Edición.

 Díaz Barriga, Á. (24 de Octubre de 2014). Curriculum en la educación. (UNAM,

Entrevistador)
10

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN

 Núñez, M. P. (2012). Los reveladores datos sobre la educación en Chile que entregó el

informe Pisa.

 Olivé, L. (2006) Los desafíos de la sociedad del conocimiento: cultura científico-

tecnológica, diversidad cultural y exclusión. Universidad Autónoma de México.

 Piaget, J. (s.f.). Psicoactiva. Obtenido de blog: Aportaciones de Piaget:. Recuperado

de: http://piagetymatematicas.blogspot.com/2009/ (Visitado en agosto de 2018)

También podría gustarte