Está en la página 1de 8

La plata Huila, 27 de agosto de 2018

Señores
COMITÉ DE CURRICULO
Programa Ingeniería agrícola
Universidad Surcolombiana
Neiva

Cordial saludo:

Por medio del presente, yo JOSE LEANDRO FIERRO CUELLAR, me permito


presentar al estudiante ALEXIS ARENAS GOMEZ, código 20121108779 del
programa de Ingeniería Agrícola, quien ha cumplido con los requisitos
establecidos en el Acuerdo 100 de 2004 para iniciar su pasantía supervisada
como modalidad de grado.

Atentamente,

JOSE LENADRO FIERRO CUELLAR


DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
La plata Huila, 27 de agosto de 2018

Señores
COMITÉ DE CURRICULO
Programa Ingeniería agrícola
Universidad Surcolombiana
Neiva

Cordial saludo:

Por medio de la presente, yo ALEXIS ARENAS GOMEZ, actuando en mi


condición de estudiante del programa de Ingeniería Agrícola código.
20121108779, me permito solicitar respetuosamente el estudio y la aprobación de
la opción modalidad de grado por pasantía supervisada, teniendo en cuenta que
he aprobado el 95% del plan de estudio concertado por la facultad de Ingeniería
con un promedio calificado de 3.21 y que me encuentro matriculado para el
periodo 2018B. También para que sea designado como director de la pasantía
supervisada al docente JOSE LEANDRO FIERRO CUELLAR.

La pasantía supervisada la desarrollaré en La Corporación Autónoma Regional


del Alto Magdalena-CAM, cabe destacar que ya se legalizo el convenio entre la
Corporación y la Universidad Surcolombiana

Atentamente,

ALEXIS ARENA GOMEZ


Estudiante de Ingeniería agrícola.
Código: 20121108779
Correo:alexisarena1989@hotmail.com
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA AGRÍCOLA
LA PLATA

APOYAR EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS VERTIMIENTOS Y LOS


PROCESOS DE LOS PLANES DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE
VERTIMIENTOS PSMV EN LOS MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE LA
DIRECCIÓN TERRITORIAL OCCIDENTE (DTO) CAM.

1. Nombre de autores:
Alexis Arena Gómez

2. Modalidad de grado:
Pasantía supervisada

3. Entidad:
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM

4. Director del proyecto:


Ingeniero José Leandro Fierro Cuellar

5. Reseña descriptiva de la empresa o entidad:

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, nace como


respuesta a los preceptos Constitucionales de la Carta de 1991, en la cual
se hace manifiesto el nuevo concepto de crecimiento económico dentro de
los lineamientos del desarrollo humano sostenible, constituyéndose como
un derecho colectivo el derecho de los individuos a gozar de un ambiente
sano, que debe ser garantizado por el Estado (CAM, 2015).

El diciembre 22 de 1993, se que crea el Ministerio del Medio Ambiente,


reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del
medio ambiente y los recursos naturales renovables, y organiza el Sistema
Nacional Ambiental (SINA); se creó entre otras, la Corporación Autónoma
Regional del Alto Magdalena - CAM; dotándosele de la potestad de ser la
máxima autoridad ambiental en la región, con la intención de superar el
esquema centralizado y sectorial que había predominado históricamente en
la gestión ambiental (LEY 99, 1993).

Esta entidad es definida por la misma ley como ente corporativo de


carácter público, integrada por los Municipios, Departamentos y demás
Entidades Territoriales que conforman una unidad geográfica, hidrográfica o
geopolítica; está dotada de autonomía administrativa y financiera,
patrimonio propio y personería jurídica. Como máxima autoridad ambiental
en su jurisdicción debe ejecutar la Política Nacional Ambiental trazada por
el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, administrar los
recursos naturales renovables y el medio ambiente y promover el desarrollo
sostenible en la región.

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena con jurisdicción en


el Departamento del Huila, inició labores en marzo de 1995, mes en el cual
se posesionó el primer Director General de la entidad con su equipo de
trabajo. La asunción de funciones como autoridad ambiental fue realizada
de manera gradual a medida que el INDERENA Seccional Huila, en
liquidación, iba entregando sus archivos y procesos en trámite, dentro del
plazo señalado por la misma Ley 99, es decir hasta el 22 de diciembre de
1995.

Con la misión de liderar en el departamento del Huila una relación


sociedad- naturaleza que garantice a las presentes y futuras generaciones
la base de recursos naturales necesaria para sustentar el desarrollo
regional y contribuir a la supervivencia del planeta. Con este propósito
ejecutamos la política ambiental bajo criterios de sostenibilidad, equidad y
participación ciudadana con el fin de administrar eficientemente el medio
ambiente y los recursos naturales renovables y Con la visión de que en el
año 2020 será líder en Colombia en el manejo integral de los recursos
naturales de la cuenca alta del Río Magdalena y Macizo Colombiano,
logrando el compromiso de la comunidad reflejado en la sostenibilidad
ambiental (CAM, 2015).

6. Trabajos en que participara

6.1. Apoyar en la concertación de los objetivos de calidad de agua con los


diferentes gremios productivos en la CAM.

6.2. Apoyar en la evaluación y seguimientos de los planes de


saneamiento y manejo de vertimientos PSMV de la jurisdicción de la
dirección territorial occidente de la CAM.

6.3. Elaborar el diagnostico e inventario de los vertimientos industriales


(Estaciones de Servicios EDS, lavaderos de vehículos. Empresa Sociales
del Estado ESE), de la actividad piscícola, del beneficio de café y de las
plantas de beneficio animal PBA, de la Dirección Territorial Occidente
(DTO).
6.4. Realizar monitoreos de los permisos de vertimientos, planes de
saneamientos y manejo de vertimientos recurso en los municipios de
jurisdicción de la Dirección Territorial Occidente.

6.5. Realizar visitas de seguimientos a las plantas de tratamiento de


aguas residuales PTAR, con el fin de realizar un control ambiental.

6.6. Apoyar en el sistema de gestión de calidad de la CAM, consistentes


en la revisión de formatos, expedientes y apoyo al aplicativo cita.

6.7. Brindar asesoría y capacitaciones en los trámites de permisos de


vertimientos, planes de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV,
concesiones de guas superficiales y manejo de residuos sólidos.

6.8. Realizar visitas de seguimientos a infracciones ambientales por la


inadecuada disposición de residuos sólidos y vertimientos de aguas
residuales. en los municipios de la jurisdicción de la Dirección Territorial
Occidente; elaborar los reportes y conceptos técnicos correspondientes de
acuerdo a las directrices que imparta el Director Territorial.

6.9. Brindar asesoría y asistencia técnica con el fin de llevar a cabo


acciones de seguimiento ambiental al uso del recurso hídrico en las
corrientes de alto conflicto por la oferta, demanda y riesgo del recurso en
los municipios de jurisdicción de la Dirección Territorial Occidente.

7. Objetivos

7.1 Objetivo general

Apoyar el control y seguimiento de los vertimientos y los procesos de los


planes de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV en los municipios de la
jurisdicción de la dirección territorial occidente (DTO) CAM.

7.2 Objetivo especifico

 Realizar acompañamiento en el control y seguimiento de los vertimientos


expuestos por la dirección territorial occidente CAM.
 Brindar asesoría y asistencia técnica en el cumplimiento de la normatividad
ambiental relacionado a vertimientos y a la protección del medio ambiente.

 Orientar a la comunidad en general, sobre los trámites de permisos


vertimientos que ofrece la Corporación Autónoma Regional del Alto
Magdalena (CAM).

8. Alcance

El alcance que tendrá la pasantía será el de fortalecer los conocimientos


obtenidos durante la formación académica en el sitio donde se va a trabajar y con
ello también obtener experiencia en el campo laboral. Así mismo, las actividades a
realizar en la corporación buscan garantizar la formalidad y legalidad en el uso y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la zona occidental del
departamento del Huila.

9. Resultados esperados

Haber realizado un buen desempeño a nivel laboral como personal, cumpliendo


con los objetivos y las actividades propuestas por la corporación autónoma
regional del alto magdalena, y estar capacitado para efectuar los procesos de
gestión documental en adquisición de vertimientos, planes de saneamiento y
manejo de vertimientos PSMV, concesiones de aguas superficiales y manejo de
residuos sólidos, elaboración de reportes y conceptos técnicos correspondientes
de acuerdo a las directrices de la entidad las cuales me facilite la formación como
profesional.

10. Aportes especifico e individual

La pasantía supervisada permitirá consolidar y aplicar los conocimientos


académicos adquiridos en la Universidad en el área de calidad de aguas, manejo y
conservación del suelo, sistemas de información geográfica, evaluación de
impacto ambiental y algunos temas de hidráulica como la aplicación de vertederos
para la toma dl caudal, manejo de equipo GPS y software como ArcGis que serán
de gran ayuda para el desarrollo de las actividades de la corporación.
11. Metodología y cronograma de actividad

Para dar cumplimiento a la ejecución de las actividades, se realizara de la


siguiente manera:

 Atención al público:

Para la corporación es de vital importancia dar a conocer y explicar los


trámites ambientales como permisos de vertimientos y concesión de agua,
planes de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV, licencias,
contravenciones e infracciones y manejo de residuos sólidos; que permita
garantizar el uso adecuado de los recursos naturales.

 Control de Información de Tramites Ambientales (CITA):

Este aplicativo permite alimentar la base de datos de forma ágil y eficaz con
toda la información referente a los seguimientos ambientales que la
dirección territorial ha realizado como solicitudes y/o expedientes.

 Control y seguimiento de vertimientos:

Mediante resoluciones se llevará a cabo el monitoreo os usos del agua,


criterios de calidad para cada uso, las normas de vertimiento a los cuerpos
de agua, alcantarillados públicos y al suelo y el Protocolo para el Monitoreo
de los Vertimientos en Aguas Superficiales en los Municipios de la
Dirección Territorial Occidente, para la actividad se contara con equipos
como; el caudalimetro, pH-metro, GPS y cámara fotográficas.

 Visitas y asesorías:

Se realizara acompañamiento a los beneficiarios y a los que los requieran,


de permisos de vertimientos, planes de saneamiento y manejo de
vertimientos PSMV, licencias o infracciones con el fin de tomar los datos de
los propietarios, puntos de localización satelital con el GPS para llevar el
control y seguimiento ambiental correspondiente
Cronograma de actividades

MES 1
ACTIVIDADES semana 1 semana 2 semana 3 semana 4
L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V
Atención al Publico x x x x x x x x
Alimentar la base de datos y aplicativos
CITAS x x x x x x x x
Visitas y Asesorías x x x x x x x x x x x x
Inventario de archivos y Documentación x x x x
Monitoreo de fuentes hídricas x x x x
inventario de los vertimientos x x x x
Actividades Y Eventos x x x x

Nota: Estas actividades se realizaran conforme al cronograma plasmado


anteriormente para los demás meses de la pasantía.

12. Duración de la vinculación

La vinculación que se tendrá para la realización de la pasantía supervisada


será de 6 meses, con un total de veinticuatro (24) semanas.
El horario establecido por la Corporación serán de martes a viernes,
teniendo como hora de inicio de 7:00 am – 11:30 am y de 1:30 pm – 5:00
pm.

Referencias bibliográficas

 CAM. (2015). CAM. Recuperado el 23 de 08 de 2018, de


www.cam.gov.co/entidad/organizacional/historia.html

 CAM. (2015). CAM. Recuperado el 23 de 08 de 2018, de


https://www.cam.gov.co/entidad/organizacional/mision-y-vision.html

 LEY 99. (1993). humboldt. Recuperado el 23 de 08 de 2018, de


www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf

También podría gustarte