Está en la página 1de 1

Universidad Nacional del Santa - F I - E.P.I.

E Departamento Académico de Energía Física y Mecánica

INGENIERIA ECONOMICA - PRACTICA: P-09


Unidad : II Sem:09
Docente : Ing. Héctor Benites Villegas – Ing. Carlos Montañez
Tema : Análisis Tasa Interna de Retorno
Resuelva los problemas propuestos en el centro de cómputo de la escuela y entregue al profesor el
desarrollo completo de esta práctica calificada (recuerde, XX corresponde a 2 últimos dígitos de
su código:
1. El Banco Azteca emplea una TMAR de 30% sobre alternativas para sus propios negocios que se
consideran riesgosos, es decir, la respuesta del público al servicio que no se ha establecido bien
por pruebas de mercadeo. Dos sistemas de software alternativos y los planes de
mercadeo/entrega han sido desarrollados conjuntamente por ingenieros de software y el
departamento de mercadeo. Éstos se utilizarán en un nuevo banco en línea y en servicios de
préstamo a pasajeros en cruceros y en barcos militares en aguas internacionales. Para cada
sistema, las estimaciones de inicio, ingreso neto anual y valor de salvamento (es decir, valor de
venta a otra corporación financiera) se suman líneas abajo.
a) Realice el análisis de TR incremental por computadora.
b) Desarrolle la gráfica VP contra i para cada alternativa y la incremental. ¿Cuál alternativa, si
existe alguna, debe seleccionarse?
Sistema A Sistema B
Costo inicial, $ –12 000 –18 000
Ingreso Neto anual, $/año 5 000 7 000
Valor de rescate, $ 2 500 3 000
Vida, años 8 8

2. Un contratista independiente que trabaja por su cuenta está por decidir qué capacidad debe tener
el modelo de camión para basura que comprará. Él sabe que conforme el piso de su inversión se
incrementa, también sube el ingreso neto, pero no está seguro de que se justifique el gasto
incremental que se requiere para los camiones más grandes. Los flujos de efectivo asociados con
la capacidad de cada modelo de camión se presentan a continuación. La TMAR del contratista es
de 18% anual y se espera que todos los modelos tengan una vida útil de 5 años. a) Determine la
capacidad del camión que debe comprarse. b) Si han de adquirirse dos camiones de capacidad
diferente, ¿cuál debería ser el tamaño del segundo?

Tamaño base Inversión Costo de Valor de Ingreso


del camión, inicial, operación anual, rescate, anual,
metros cúbicos $ $/año $ $/año
8 –30 000 –14 000 +2 000 +26 500
10 –34 000 –15 500 +2 500 +30 000
15 –38 000 –18 000 +3 000 +33 500
20 –48 000 –21 000 +3 500 +40 500
25 –57 000 –26 000 +4 600 +49 000

Trabajo Domiciliario Nº 08
Desarrollar los problemas de Blank y Tarquin (Sexta Edición, 2004) de pág. 316, ejercicios: 8.17 y
8.18 y entregarlo al profesor en la próxima clase práctica, en forma de ficheros (hoja A5).

También podría gustarte