Está en la página 1de 11

LOS TRES KICHENERISMOS – MATÍAS KULFAS (CAP.

3, 4 Y 5)

Entiende al kirchnerismo, desde:

1. Néstor Kirchner, Los comienzos, primer kirchnerismo (2003 – 2007)


2. Cristinas Fernández, Transición, conflicto agrario, crisis internacional y recuperación
(2007 a 2011)
3. Cristina Fernández, De la profundización del modelo al estancamiento (2011 a 2015)

Se debería ver:

1. Proceso de crecimiento 2003 a 2008


2. Proceso de crisis 2008 a 2012
3. Cierre de la etapa 2012 a 2015

LOS COMIENZOS, EL PRIMER KICHNERISMO

En 2003 asume Néstor Kirchner como presidente de la nación, luego de una profunda
crisis del 2001, si bien se encortaba en una situación de mejoría, recuperación y cierto encarrila
miento provocado por el quiebre de la convertibilidad, estaba lejos de haber solucionado el
problema.

Se encontró con el siguiente contexto

 La mitad de los créditos bancarios se encontraban en mora


 Los balances de las entidades financieras mostraban perdidas
 Los índices de desempleo y pobreza eran enormes
 El sistema financiero estaba desnormalizado, se lo debía ordenar patrimonialmente los
bancos
 El default que se dio en 2001 debía negociarse
 Definir el cuadro tarifario, renegociando con los servicios públicos privatizados, tras la
pesificación de tarifas

El primer gran desafío de NK fue la negociación para reestablecer y normalizar el sistema


financiero. Prat Gay (Presidente del BCRA) tenía la postura de, buscaba un acuerdo rápido,
siendo muy poco gradualista pagando lo antes posible a los acreedores. Lo cual Lavagna
(Ministro de Economía), opto por una medida mucho mas resguardada y gradualista,
negociando con el fin de defender el patrimonio del estado.

El otro actor principal en la toma de medidas económicas era Julio De Vido, que
participó en la negociación de contratos con las empresas de servicios público.

El Gobierno se encontraba en una situación, de un shock positivo en la actividad


productiva:

 Los márgenes de ganancia crecieron muchísimo, gracias a los bajos salarios


 El costo financiero era casi inexistente
 Se congelaron las tarifas de Gas y Luz

La política aplicada por Lavagna fue cambiaria, tendiente a sostener el tipo de cambio
real, en un nivel competitivo y estable. En contraposición con Prat Gay que proponía una política
cambiaria inclinada hacia metas de inflación, de orientación ortodoxas. Lavagna logró la

Página 1 de 11
imposición de su postura, relegando las metas de inflación, Por eso el NK anunció la suba del
dólar.

En argentina se salía de un sistema neoliberal ortodoxo, donde no había muchos


márgenes de política monetaria, restringida política fiscal, con una deuda cuyos intereses que
se absorbían del gasto público, con servicios públicos con importantes rentas sectoriales que
producían recesión.

Kirchner buscaba salir del encierro, favorablemente el contexto internacional ofrecía


mejores condiciones para reestructurar la deuda, para pagar lo adeudado y mejores condiciones
de pago.

Logro el congelamiento de tarifas de los servicios públicos, haciendo valer la rentabilidad


que habían tenido en el pasado.

Por último las rentas petroleras y agrarias se redistribuyeron mediante las retenciones
a las exportaciones, que se había aplicado con Duhalde y la emergencia económica y pasaron a
integrar el nuevo régimen de política macroeconómica.

LA BUSQUEDA DEL ROL DEL ESTADO

La visión del Kirchner sobre el estado, se distaba de ser estatista, pero con capitales
privados atomizados y presencia del estado nacional. El FMI que estaba monitoreando a la
argentina, “recomendaba” la privatización del banco nación, el gobierno siguó manteniendo al
estado nación bajo la orbita de la estructura estatal y también hubo una postura de los
industriales proponiendo la creación de un banco para el desarrollo que sustituiría al banco
nación, el cual Lavagna se opuso, ya que en los 90 lo habían quebrado porque no habían pagado
los créditos contraídos.

LA REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA

La deuda argentina estaba mayormente en bonos y títulos del estado, pero también con
diversos bancos y organismos internacionales. En 2001 argentina se encontraba en el default
mas importante de su historia en tiempo de la globalización financiera. Sumando al aumento del
endeudamiento en los años 90, lo que generaba que argentina crecía su índice de riesgo país, y
aumento en la tasa de interés que la argentina debía pagar ante la emisión de bonos.

Era una situación compleja por dos aspectos:

 La reestructuración de la deuda implicaba que los bonos argentinos debían pagar una
mayor tasa de interés, porque se asumían mayores riesgos
 Desde EE. UU. se otorgaron paquetes de financiamiento, no para los países que estaban
en problemas, sino para los inversores que se habían equivocado.

En 2004 argentina propone canjear los bonos del default por títulos que incorporaban
una quita del 65%, y se proponía a que la deuda no supere el 3% de PIB. La propuesta incluía un
canje, emitiendo bono atado al crecimiento, cuyo objetivo era ofrecer a los tenedores de bono
al default un premio en caso de que el país creciera por encima de su tasa de crecimiento
promedio de largo plazo.

Página 2 de 11
El fuerte crecimiento hizo que ese cupón se hiciera efectivo, de modo que la quita real
termino siendo menor; pero el efectivo inicial, fue muy significativo y garantizó que el repago
de la deuda ni resultara un obstáculo para el crecimiento económico.

En esta reestructuración de la deuda se realizo en moneda nacional y casi la mitad se


hizo bajo la ley argentina. Mientras la economía mejoraba, había acompañamiento de
financiamiento externo.

Por primera vez en mucho tiempo la argentina crecía con un superávit fiscal y en sector
externo, Kirchner anunció el pago integral de la deuda con el FMI por casi 10000 millones de
dólares con reservas internacionales, que puso fin a una turbulenta y conflictiva relación.

EL ÉXITO ECONÓMICO Y SUS DILEMAS: DIFICULTAD Y RESISTENCIA A PLANIFICAR AL LARGO


PLAZO

Después de 4 años de declive, el país vuelve a crecer, con el sector agrícola como líder
en el crecimiento, una industria en recuperación y el agro viviendo un momento de esplendor y
la construcción dinamizando la economía. Esto generó:

 Crecimiento del mercado interno


 Aumento paulatino del consumo
 El despegue de la inversión
 Aumento de las exportaciones

Todo esto sucedió bajo un modelo macroeconómico que se basaba en los siguientes tres
elementos:

1. Un tipo de cambio real alto, favorable al desempeño industrial


2. Retenciones a las exportaciones primarias, lo que generaba una mayor holgura fiscal
3. Una serie de controles de ingreso de capital de corto plazo para evitar apreciaciones
cambiarias y desalentar la especulación financiera

En 2005 se realiza un alza en la inflación al 12,3%, dio dentro del gabinete del gobierno
discutiendo las causas y las medidas para contenerla, en otro plano se realizaba la alza de los
precios internacionales de las materias primas.

Néstor no decide renovar la presidencia del banco central a Prat Gay por diferencias
ideológicas en el plano económico y nombra en su lugar a Martin Redrado por recomendación
del ministro de economía Lavagna.

En los siguientes años la relación del presidente con el ministro de economía se rompió,
porque hizo pública las denuncias de la cartelización del sector en torno a la obra pública. Luego
Lavagna se presenta como candidato a presidente en las elecciones del 2007 contra Cristina
Fernández de Kirchner, lo que significó la renuncia como ministro de economía.

En 2007 la economía continuó su marcha ascendente, con mejoras en los precios


internacionales de la soja, aunque la inflación empezó a presentarse como uno de los principales
problemas de la economía, por ello se opto la creación de una secretaria de comercio a cargo
de Guillermo Moreno apostando a una política de acuerdo de precios. Los acuerdos de precios
significaron ser insuficientes.

Página 3 de 11
Por eso, con el paso del gobierno al interior del gabinete se propuso justamente la
política de subir el impuesto a las importaciones, para aumentar la recaudación estatal y
limitaría el alza de los precios domésticos. Pero para ese entonces se buscó la recuperación de
los salarios que después de la crisis del 2001 habían caído.

SECTORES DE LA ECONOMÍA

ENERGIA

En materia energética el kirchnerismo quiso evitar las subas de las tarifas de luz y gas,
que en esos años pasaron por una crisis, por lo que gradualmente fue subiendo los subsidios de
ambos.

INDUSTRIA

El sector industria, atravesó una notable recuperación, que pudo crecer y generar
empleo de manera simultánea. Principalmente en la tecnología, ya que existía un escenario
macroeconómico que impulso el crecimiento. Había un cambio real alto, que protegía el
mercado interno, a su vez aumentaba el margen de ganancia y promovió las exportaciones.

AGRO

La producción agrícola había crecido exponencialmente por surgimiento de nuevas


tecnologías y un tipo de cambio que benefició el aumento del margen de exportaciones y sus
ingresos.

En cambio, como sectores más vinculados con el mercado interno, como la carne,
empezaron a tener límites para exportar, ya que competían con un sector tan fuerte como la
soja, por eso empezaron a tener nuevas regulaciones.

CRISTINAS FERNÁNDEZ, TRANSICIÓN, CONFLICTO AGRARIO, CRISIS INTERNACIONAL Y


RECUPERACIÓN (2007 A 2011)

LOS NUEVOS DESAFIOS

El desempeño del primer mandato de NK fue sobresaliente en lo económico, destacado


por el manejo de la crisis, la resolución de los problemas de la deuda, recuperando la economía
y al mercado interno.

La agenda económica de CFK en los albores del segundo kirchnerismo, incorporó


debates y lineamientos de mediano y largo plazo, pero la coyuntura termino en deglutir el
debate

CONFLICTO AGRARIO

El campo luego de la salida de la convertibilidad tuvo su momento de mayor esplendor


y crecimiento de su historia. Sumado a un nuevo paquete tecnológico:

 Nuevas semillas
 Fertilizantes

Página 4 de 11
 Agroquímicos
 Siembra directa

Esto puso a la soja como el mayor producto cultivable en la argentina. El gobierno


argentino le hizo un gran regalo al campo argentino que después se lo cobraría con la retención
a las importaciones. El conflicto agrario se lo puede analizar de muchas maneras:

1. El primer aspecto fue considerar que la decisión que adoptó el gobierno fue en el
tiempo en su implementación. El ministro de economía, Martín Lousteau, detecto
problemas fiscales y en conjunto con Guillermo Moreno propusieron la suba de la
alícuota de importación (del 35% al 65%).
2. También tenia un fin de control del monopolio de la soja en el campo, ya que los
demás cultivos no podían competir con las ganancias que dejaba la soja.
3. La lógica de la reforma buscaba justamente darle al productor, una lógica de
regulación de los precios internos, dado mayor previsibilidad a los márgenes de
rentabilidad. También se bajaría la alícuota en eventuales caída en el precio de los
productos.

Motivos por el cual no se pudo aprobar la medida

 Falta de presencia del secretario de agronomía en las decisiones y negociaciones


 Los fertilizantes estaban atados a los precios de los combustibles y venían de grandes
subas
 Presión y negación total de la Federación Agraria, se rompe la relación con el gobierno
nacional, por las grandes exigencias del sector
 Gran lobby político de la FAA con los principales lideres de los partidos para que no se
sancionara la ley
 Decisión de última hora del vicepresidente de la nación, cuando en senado le tocó
desempatar la votación, con aprobación previa de diputados, no se aprueba la ley y no
hubo un nuevo intento. En la

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS IMPACTOS EN EL PAÍS

La crisis global del 2008 no afecto en un gran nivel como en el resto de los países
latinoamericanos, ya que tenia un bajo grado de exposición financiera, porque había
reestructurado su deuda y acumulado importantes superávits en la balanza comercial que
permitía pagar las obligaciones externas y acumular reservas. Lo que, si se vio repercutido en la
exportación de sus materias primas, y en la baja de sus precios. Por lo que el gobierno aplico
una serie de medidas para acompañar al sector.

Las medidas que tomaron fueron:

 Estímulo al agro e industria


 Suba del dólar
 Alza de la tasa de interés para retener los depósitos y restar liquidez que podrían
alimentar mayores presiones sobre el mercado de cambio
 Los bancos públicos se deshicieron de letras y notas de regulación monetaria emitidas
por el BCRA, y destinaron mayor liquidez al sector privado

Página 5 de 11
 La política fiscal: mostró su perfil contra cíclico, el gasto no disminuyó su ritmo de
crecimiento.

A pesar de la crisis la balanza comercial de argentina no se vio afectada y el problema


fiscal lo solucionó con una reforma previsional.

REESTATITACIÓN DE LAS AFJP

En 1993 Carlos Menem realiza una reforma previsional que modifico de manera
sustancial el régimen jubilatorio. La reforma propuesta era un sistema de reparto entonces por
otro de características mixtas, cuyo central objetivo era la capitalización del ahorro previsional
en cuantas individuales perteneciente a cada trabajador. Por eso se crean la AFJP con el fin de
que entidades privadas administren los diversos activos financieros producto de los aportes.

Este sistema de AFJP producía gran parte del déficit público. NK opto por no hacer la
reforma en el primer gobierno, porque tenia como objetivo principal, normalizar el sistema
financiero. En el Gobierno de CFK crear el ANSES que seria el nuevo organismo que administrara
las jubilaciones, a cargo de Amado Boudu, era un sistema estatal ya no mixto.

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO (AUH)

En 2009 se celebrarían elecciones legislativas y el panorama no era favorable, por lo que


presento de candidato a NK por la provincia de Bs. As. La elección termino siendo una derrota
del expresidente, por lo que el gobierno analizaba varias alternativas para ampliar su piso
electoral. Asi surge las AUH. La misma consistía en una asignación mensual, de carácter no
retributivo, que se abonaba a todas las madres con hijos menores de 18 años. Eran para todos
aquellos trabajadores informales, desocupados. Como contraprestación exigía la asistencia del
niño o adolescente debía asistir a la escuela y controles de salud y vacunación periódicos.

Las AUH, fue exitosa, introdujo un piso de ingresos en hogares de bajos recursos y un
elemento central en la lucha contra la pobreza. Este tipo de política recibió múltiples críticas,
vinculadas a que desalentaban a una mayor participación en el mercado laboral. Los resultados
de la AUH fueron los siguientes:

 Aumento de niveles de escolarización, sobre todo en el secundario


 Mayor control de salud de manera preventivos, a los menores de edad de sectores
vulnerables
 Redujo 2,5 porcentuales del coeficiente de Gini (El índice de Gini o coeficiente de Gini
es un a medida económica que sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe
entre los ciudadanos de un territorio, normalmente de un país. Se encuentra entre 0 y
1, siendo cero la máxima igualdad)

FONDO DEL DESENDEUDAMIENTO Y LA CRISIS DE LAS RESERVAS

En 2009 había pasado la crisis mundial de las hipotecas, la situación internacional mostró
signos de revención y el sistema financiero volvió a tener liquidez. En argentina estaba en una
situación compleja con la elevada carga de vencimiento de la deuda, que en 2010 llegaría a
18.000 millones de dólares. Por lo que diversos operadores financieros ofrecieron mediante el
FMI financiar la deuda existente a una tasa baja. La deuda que tenia argentina era con el club de
parís que era de una tasa del 24% y la del FMI del 13,5%.

Página 6 de 11
CFK, pensaba en un escenario alternativo, ya que la balanza comercial de ese año se
esperaba positivo de 12.000 millones de dólares, que serían dólares que ingresarían a las
reservas, lo que le permitiría pagar parte de las deudas, sin tomar un nuevo crédito. Si el BCRA
tomaba esos compromisos como recomendaba Redrado, debía pagar 1000 millones de dólares
más de intereses.

De manera injustificada el BCRA comenzó a demorar la implementación de este fondo


de endeudamiento dispuesto a través del decreto de necesidad y urgencia firmado por CFK. Se
supo que Redrado manifestó su disconformidad con la medida y dejo su programa monetario
con diferencias de la política económica del gobierno. Esto llevo a la destitución de Redrado, por
mal desempeño de sus funciones, por dictamen del senado.

Esto lleva a reformar la carta orgánica del Banco Central, en el cual su único objetivo era
el valor de la moneda y este influía en el crecimiento de la nación. Lo cual exigía mayor injerencia
del ministerio de economía.

LA RECUPERACIÓN Y LA PRIMAVERA KIRCHNERISTA

Superada la crisis de la reserva, la economía se preparaba para un nuevo ciclo de auge,


el ministerio de economía anunció un nuevo canje de la deuda para incorporar a quienes no
habían ingresado a la reestructuración del 2005. Casi el 93% de la deuda había sido
reestructurada. Este periodo antes de las elecciones presidenciales se caracterizó por:

 La inflación disminuyo, gracias a la recesión


 La economía volvió a crecer de manera acelerada, 9,4 % 2010 y 8,4 en 2011, aunque en
el sector industrial fue más bajo
 Los salarios reales crecieron notablemente
 Se implementaron políticas sociales, de transferencias fiscales y la alza de los salarios
reales.

En contra cara empezaban a surgir nuevos inconvenientes en materia económica:

 Déficit energético
 Baja del nivel de las reservas
 Cotización del tipo de cambio.

CRISTINA FERNÁNDEZ, DE LA PROFUNDIZACIÓN DEL MODELO AL ESTANCAMIENTO (2011 A


2015)

En este tercer gobierno kirchnerista estaba marcado por dos hechos importantes, la
muerte de NK, esposo de la presidenta, que murió en 2010. Y la voluntad de continuar con las
políticas de gobierno, profundizando el modelo.

Este tercer gobierno empezó a tener algunos inconvenientes, como la baja de la balanza
comercial, la inflación subió, lo que genero mayor demanda del dólar, acompañado de una suba
en el déficit fiscal. De esta manera se vio con el desafío de financiar “la caja en dólares”,
estresada por las mayores demandas de las importaciones y la fuga de capitales, también
reapareció la necesidad de un mecanismo para financiar “la caja en pesos”.

El desajuste de estos problemas macroeconómicos, llevo a plantear la necesidad de


implementar un esquema moderado de reacomodamiento o ajuste, con la posibilidad de

Página 7 de 11
preservar el ingreso de los sectores mas pobres, recargando sobre los ingresos de los sectores
medios o más altos.

El gobierno no modifica ni su eje discursivo, ni su política económica, optando en


medidas de ajustes solo en casos extremos como en 2014.

EL REGRESO AL CONTROL DE CAMBIOS

Ya en 2011 la macroeconomía argentina mostraba desajustes, El cambio se habia


deslizado de manera suave en los años precedentes, mientras los costos internos crecían de
manera acelerada. Sumado a:

 Incremento de importaciones
 Fuerte crecimiento de la importación de combustibles
 Crecimiento de la presión sobre el mercado de cambios

Argentina es una economía en la cual el dólar convive con la moneda local en


determinadas esferas, hay mercados que operan de manera dolarizada, como el inmobiliario, y
en situaciones de inflación, la demandad de dólares aumenta, como manera de resguardar
ahorros.

CFK hacia la lectura política de esta tendencia a la adquisición de dólares, asociándola a


objetivos desestabilizadores del gobierno, destinado a condicionar su nuevo mandato. Por lo
cual se dispuso un programa de restricciones en el mercado de cambio, con la prohibición de
dólares que no estén asociados estrictamente a actividades estrictamente financieras y
comerciales. Lo que mediáticamente se lo llamó “cepo al dólar”, que derivó en la construcción
de un mercado paralelo (dólar blue) que comenzó a operar con una brecha considerable y
creciente respecto al dólar oficial.

Esta brecha cambiaria tuvo dos consecuencias importantes:

 Estimuló la especulación financiera


 Desalentó la inversión privada, lo cual se redujo considerablemente, mientras que el
sector público no tuvo ni los recursos, ni el financiamiento, ni la institucionalidad para
compensarlo

LA REESTATIZACIÓN DE YPF: UNA RESPUESTA ADECUADA Y TARDIA

Uno de los principales problemas en la gestión del kirchnerismo fue la energética, por
eso se propuso desarmar la inversión privada de los años 90, que habían tenido buenos
resultados en materia en incremento de producción, pero no en sustentabilidad (nuevas
exploraciones).

El gobierno logro desarmar ese régimen, pero no logro remplazarlo por otro, ni
acompañar la demanda de energía, por el gran crecimiento económico de la época. El gobierno
re-estatiza el 51% del paquete accionario de la empresa.

La política aplicada se realizó porque el operador privado:

Página 8 de 11
 En todos los años de aumento de petróleo en su precio internacional, se dedicó a
engrosar su caja, sin preocuparse en hacer nuevas inversiones para ampliar el horizonte
de reservas

La reestatización implico, que la compañía incrementara su inversión, a cabo de un año


YPF logro revertir la declinación productiva y desarrollo de hidrocarburos no convencionales. El
descubrimiento de Vaca muerta abrió un nuevo escenario para el desarrollo del sector.

EL FIN DE LA ETAPA EXPANSIVA: EL DÉFICIT INDUSTRIAL, ENERGÉTICO Y TENSIÓN CAMBIARIA

A comienzos del 2013, la tensión en el mercado de cambios se intensificó y la brecha


entre el tipo de cambio oficial y el dólar blue superó el 50 %. El negocio especulativo crecía día
a día. La oferta de dólares cada vez era menor y la demanda mayor. Al déficit industrial y
energético se agregó una creciente demanda de dólares para el turismo en el exterior.

La economía cada vez era mas dependiente de las divisas extranjeras, la expansión de la
demanda a aceleraba el déficit de divisas, particularmente en sectores como el automotriz,
electrónica, energético y transporte internacional.

La tasa de interés se mantenía baja para estimular el crédito productivo, lo cual agravaba
el problema cambiario. Para esto se aplicó una política de restricciones, lo que produjo la compra
de mayor cantidad de bienes durables que benefició a la industria automotriz, tecnológico,
aumentando el mercado interno.

Bajo este contexto se buscó implementar instrumentos financieros, para la busca de


dólares, se crearon dos instrumentos por ley:

 Un bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico y el Certificado de Depósito


para la inversión
 Un mecanismo de blanqueo de capitales

CORRIDA CAMBIARIA, DEVALUACIÓN Y ESTABILIZACIÓN

En las últimas semanas del 2013 la situación se agravó, con la caída de las reservas
internacionales, lo que llevo a cambiar de ministro de economía a Axel Kicillof, en 2014 las caída
de las reservas se aceleró y el clima de corrida cambiaria se volvió insostenible. El Banco central
aceleró el ritmo de devaluación, sin modificar las tasad de interés, con lo que solo empeoró la
situación. Lo que llevo por primera vez una devaluación de una sola vez, después de 11 años de
gobierno. Para este contexto se propusieron tres medias:

1. Frenar la corrida cambiaria, buscaba establecer un puente financiero hasta que se


liquide la cosecha, esperando un buen precio y rendimiento.
2. Estabilizar y dar mensajes al mundo financiero. Consistía en dar un nuevo índice de
precios y compensar a REPSOL
3. Resolver el acuerdo con el Club de París del año 2003

El tercer kirchnerismo tuvo la particularidad de tener ideologizar los instrumentos,


fusionándolos con el rumbo general del gobierno. Que tuvo consecuencias a la hora de dar
soluciones, cuando se tuvo que buscar financiamiento externo de capitales, para refinanciar el
vencimiento de las deudas.

UN DEFAULT MUY PARTICULAR

Página 9 de 11
El fallo de griesa, obligaba a argentina a pagar 1600 millones de dólares a un fondo buitre
que había adquirido los bonos argentinos en la cesación de pagos por un monto de 80 millones
de dólares, Sino que además señalaba mediante una curiosa interpretación de una clausura pari
passu que la argentina no podría en adelante continuar abonando los vencimiento de capital e
interés de los bonos reestructurados sin, en forma simultánea, cancelar la deuda pendiente con
los fondos buitres ligantes. Es decir, argentina tenia la voluntad de pagar, pero antes debía
acceder a negociar con este fondo.

Argentina se vio en la disyuntiva de pagar la sentencia y correr algún riesgo de futuras


demandas de tenedores de bonos de la reestructuración del 2005 y 2010 o entrar en default y
tirar por la borda el plan de estabilización al no poder completar el financiamiento externo de
las divisas necesarias para el último trimestre del año.

EL ESTANCAMIENTO: LA TRANSICIÓN EN UN ESTRECHO MARGEN DE MANIOBRA

El conflicto de los fondos buitres mostró dos facetas desde las prespectiva de la dinámica
de política interna:

 Aflojó las tensiones y dirigió las miradas hacia un enemigo externo incapaz de generar
alguna simpatía
 Puso fin a las expectativas de un mejor escenario financiero.

Luego del fallo de default y en coincidencia con el fin de la liquidación de la cosecha,


volvió la tensión entre el mercado cambiario y el regreso de las expectativas devaluatorias. Llevo
al cambio de un nuevo presidente del Banco central, para dar mensajes al mercado financiero,
se baso en dar un mayor esfuerzo en sostener el nivel de reservas. Para ello se llevaron adelante
tres acciones:

1. Emitió señales que no habría una devaluación y la política cambiaria solo


convalidaría un deslice suave.
2. Concretó un acuerdo con china para la concesión de un swap de divisas para el BCRA
3. Se retomaría la apreciación cambiaria con el fin de la estrategia de anclaje nominal
y contención de la inflación

Con esto el gobierno logró su objetivo, la economía se estabilizó y la expectativa del


gobierno llego a Diciembre con una visión mas amigable para la ciudadanía.

LA POLÍTICA SOCIAL EN EL TERCER KIRCHNERISMO

No hubo grandes cambios, ni gran relevancia en los indicadores sociolaborales, ni


pérdida de apoyo político.

 Las jubilaciones se actualizaron con un índice de movilidad, para que su poder


adquisitivo no cayera
 Se mantuvieron la AUH, con aumentos paulatinos
 Se lanzo el PROGRESAR, que era un subsidio para jóvenes estudiantes
 Se lanzo el PROCREAR, que era una política que permitia un crédito de vivienda
a los sectores medios, principalmente a los jóvenes

Página 10 de 11
Página 11 de 11

También podría gustarte