Está en la página 1de 5

HO JA Introducción en áreas naturales

T ÉC N IC A D E
D IVU LGACIÓ N
C IEN T IFÍC A protegidas
H O J A T E C N I C A N º 4 E N E R O * J U N I O 2 0 1 3

PU N TO S
1. ¿Qué son áreas naturales protegidas?
Un Área Natural Protegida lando sus actividades bajo el fauna particular del ecosiste-
DE (ANP) es una porción del marco normativo de la Ley ma; permitir y propiciar la
territorio (terrestre o General del Equilibrio Eco- investigación y estudio de
IN T ERÉS : acuático) cuyo fin es con- lógico y Protección al Ambi- los ecosistemas con el
servar la biodiversidad ente, estando sujetas a objetivo de generar
representativa de los regímenes especiales de conocimiento y transmitir
distintos ecosistemas para protección, conservación, aquellas prácticas o
asegurar el equilibrio y la restauración y desarrollo, tecnologías que faciliten el
¿Qué son continuidad de los procesos según categorías establecidas aprovechamiento susten-
Areas Nat- evolutivos y ecológicos y, en la Ley. i table de los mismos y, a su
cuyas características no han Así mismo, las ANP tienen vez, proteger el entorno de
urales sido esencialmente como fin vigilar que el las zonas históricas,
Protegidas? modificadas. Estas zonas son aprovechamiento de los arqueológicas y turísticas de
manejadas bajo el recursos dentro de la zona valor e importancia cultural
instrumento político con se realice de manera susten- y recreativa. ii
mayor definición jurídica table, preservando la flora y
para la conservación, regu-
Categorias
de áreas
naturales
2. Categorías de áreas naturales protegidas
protegidas En congruencia con LGEEPA de los Centros de Población valor científico, educativo,
1996 y LPAEH 2004, las y Parques Urbanos Munici- su valor histórico, por la
áreas naturales protegidas pales ó Jardines Públicos. iv
existencia de flora y fauna,
se dividen en 6 categorías R ESER VA S DE LA
principales, clasificadas de por su aptitud para el
Conclu- BIOSFERA: Son áreas repre-
acuerdo a sus características desarrollo del turismo, o por
sentativas, de uno o más
siones fisiográficas, biológicas, so- otras razones análogas de
cioeconómicas, objetivos y ecosistemas, no alterados
interés general. En estos
modalidades de uso. iii por la acción del ser hu-
parques está prohibido el
Dentro de las áreas natura- mano o que requieran ser
aprovechamiento de los
les de competencia federal preservados y restaurados,
recursos naturales y el asen-
se encuentran, las Reservas en las cuales habitan espe-
de la Biosfera, Parques Na- tamiento de grupos hu-
cies representativas de la
cionales, Monumentos Na- manos.
biodiversidad nacional, in-
turales, Áreas de Protección MO N U ME N T O S
de Flora y Fauna, y cluyendo a las consideradas
Santuarios, además de las endémicas, amenazadas o en NACIONALES: Estas áreas
áreas de competencia estatal peligro de extinción contienen uno o varios ele-
y municipal como pueden mentos naturales, además,
PARQUES NACIONALES:
ser las Reservas Ecológicas por su caracter único, valor
Estatales, Parques Estatales Áreas con uno o más eco-
sistemas que destaquen por estético, histórico o
y Jardines Históricos y las
su belleza escénica, su científico, se debe incorporar
Zonas de Preservación
Ecológica a un
P Á G IN A 2

régimen de protección ab- establecidas en zonas carac- nivel estatal de gran belleza
soluta. No tienen la terizadas por una consider- escénica; con valor
variedad de ecosistemas ni able riqueza de flora o fau- científico, histórico,
la superficie necesaria na, o por la presencia de educativo y de recreo; c o n
para ser incluidos en otras especies, subespecies o existencia de flora y fauna,
categorías de manejo. hábitats de distribución protegidas por su aptitud para
ÁREAS DE PROTECCION restringida. Abarcan el desarrollo del turismo
DE RECURSOS NATURA- cañadas, vegas, relictos, o bien por otras razones
LES: Son áreas destinadas a grutas, cavernas, cenotes, análogas de interés general.
la preservación y protec- caletas u otras unidades En los parques estatales
ción del suelo, las cuencas topográficas o geográficas sólo podrá permitirse la
“La naturaleza es que requieran ser
hidrográficas, las aguas y en realización de actividades
un espectáculo general los recursos natura- preservadas o protegidas. relacionadas con la
que se desarrolla les localizados en terrenos RESERVAS ECOLÓGICAS protección de sus recursos
frente al hombre.” preferentemente de apti- ESTATALES: Son áreas naturales, el incremento
tud forestal. representativas de uno o de su flora y fauna, la
– Aristóteles ÁREAS DE PROTECCION más ecosistemas no altera- preservación de los eco-
DE FLORA Y FAUNA: Son dos significativamente por sistemas y de sus ele-
áreas establecidas de con- la acción del ser humano, o mentos, la investigación,
formidad con las disposi- que requieran ser preser- recreación, turismo y edu-
ciones generales de la vados y restaurados, en los cación ecológica.
LGEEPA y otras leyes cuales habitan especies JARDINES HISTÓRICOS:
aplicables en lugares que representativas de la biodi-
Áreas aledañas a monu-
contiene los hábitats de versidad nacional y estatal,
mentos históricos de
cuya preservación de- incluyendo a especies endé-
interés de la Federación o
penden la existencia, trans- micas, amenazadas o en
del Estado, pobladas por
formación y desarrollo de peligro de extinción.
especies de flora y fauna
flora no nativa.
PARQUES ESTATALES:
silvestres. Representaciones
SANTUARIOS: Son áreas biogeográficas y ecológicas
a

La Comisión Nacional de naturales de carácter federal áreas se clasifican en las


Áreas Naturales Protegidas que representan más de siguientes categorías como se
administra actualmente 176 25,387,972 de hectáreas. Estas muestra en el cuadro:
áreas

Cuadro extraído de sernapam.tabasco.gob.mx

IN T RO D U C C IÓ N EN Á REA S N A T U RA LES
P Á G IN A 3
H O JA T EC N IC A N º 4

Reserva ecológica: Cañón Usu-


Parque estatal: Cerro los monos Santuario: La mariposa monarca,
Macinta
(miguainiabella.blogspot.mx) Michoacán, México
(www.mexicodesconocido.com.mx)
(mexico.cnn.com)

Reserva de la Biósfera: El Cielo, Area de protección de flora y fauna:


Tamaulipas Parque Nacional: El Chico, Hidalgo
Médanos de Samalayuca, Chihuahua
(descubrelo.com.mx) (www.elrealdechihuahua.com.mx) (www.visitingmexico.com.mx)

Area de protección de recursos Santuario: Playa de Tierra Colorada, Jardin histórico: Chinanpas de Xo-
naturales Guerrero chimilco
(elcentronoticias.com) (www.playasmexico.com.mx) (www.mexicolore.co.uk)

La misión institucional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas


es “conservar el patrimonio natural de México mediante las Áreas Protegidas y
las áreas con otras modalidades de conservación, fomentando una cultura para
la conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su
Monumento nacional: Bonampak, entorno”.
Chiapas
(www.mexicodesconocido.com.mx)
P Á G IN A 4

3. Conclusiones
El Patrimonio Natural son los metida en el cuidado de los económi-
monumentos naturales consti- recursos naturales. cos nece-
tuidos por formaciones físicas En México, la falta de recur- sarios para
y biológicas, o por grupos de sos financieros ha sido uno de establecer
esas formaciones que tengan los principales impedimentos y mante-
un valor excepcional desde el para la promoción del ner áreas
punto de vista estético o desarrollo sustentable y la protegidas.
científico; por ende en México protección del medio
y el mundo se posee una so- ambiente. El financiamiento
ciedad cada vez más compro- nacional no ha logrado
proporcionar los recursos

4. Referencias
i. PROFEPA, 2009. Areas Naturales Protegidas.
ii. CONANP, 2009. Estrategia nacional para un desarrollo sustentable del turismo y la recreación en las Áreas
Protegidas De México
iii. CONANP, 2012, Programa de turismo en Áreas Protegidas.
iv. CONABIO, , Conservación: Áreas Naturales Protegidas.

v. sernapam.tabasco.gob.mx

vi. www.mexicodesconocido.com.mx

vii. miguainiabella.blogspot.mx

viii. mexico.cnn.com

ix. descubrelo.com.mx

x. www.elrealdechihuahua.com.mx

xi. www.visitingmexico.com.mx

xii. elcentronoticias.com

xiii. www.playasmexico.com.mx

xiv. www.mexicolore.co.uk
HOJAS TÉCNICAS DE
DIVULGACIÓN

Universidad Autónoma de Ciudad


Juárez
Instituto de Ciencias Biomédicas
Programa de Biología

Unidad de Exhibición Biológica

Calle Pronaf y Estocolmo Sin


Número

Teléfono 688-18-00 al 09
Extensión 1586

También podría gustarte