Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Algebra Lineal (E‐learning)
Código del curso 208046
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 80 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 28
actividad: 2 de noviembre de
de noviembre de 2017
2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende y aplica en forma clara y pertinente los
conocimientos sobre espacios vectoriales, además de interpretar y
aplicar de manera suficiente las definiciones, axiomas y teoremas
relacionados con los espacios vectoriales, en situaciones relacionadas
con problemas de su vida profesional.

Temáticas a desarrollar:
Espacios vectoriales, combinación lineal, independencia y dependencia
lineal, espacios generadores, rango de una matriz, base de un espacio
vectorial.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Se utilizará la estrategia basada en tareas (ABT). “Esta estrategia guía


al estudiante a la elaboración de una tarea , facilitando la activación el
proceso de aprendizaje a través de espacios en los que éste puede
involucrar tanto sus conocimientos previos como los nuevos,
renegociando significados involucrándose en el uso natural de diferentes
habilidades que lo lleven a la consecución de los objetivos propuestos.
El docente se convierte en un monitor, no se encuentra en el centro del
proceso del aprendizaje sino que va de lado como observador y guía.”
Richards y Nunan (2010)

• Cada estudiante debe asumir el rol que eligió en la primera fase del
curso y presentar en el foro el desarrollo de los 5 problemas
propuestos.

• Presentar en el foro de trabajo colaborativo de la unidad 3 en el tema


de Desarrollo Post-tarea, mínimo tres (3) aportes para dar solución a
los 5 problemas propuestos.

Actividades a desarrollar

1. Revisar los conceptos y definiciones de espacio y sub espacio


vectorial y responda sí o no, ARGUMENTANDO EL POR QUÉ:

a) Sea V = (0), es decir V contiene solamente el número 0, ¿se


considera V como un espacio vectorial? (responde si o so y
ARGUMENTAR).

b) Sea V = (1), es decir V contiene solamente el número 1, ¿se


considera V como un espacio vectorial? (responde si o so y
ARGUMENTAR).

** Guía, revisar los axiomas que definen un espacio vectorial.

2. Sin realizar copia textual de internet o de libros, CON SUS


PALABRAS, explique el concepto de combinación líneal y plantee
un sencillo ejemplo gráficamente.

3. Dadas las matrices A y B:


a) Determinar el rango de cada una de ellas.
( ) y ( )

c) Compare los resultados y responda si existe alguna relación entre


las matrices dadas A y B.

4. Dada la matriz A: ( )

a) Haciendo uso de las operaciones entre filas e indicando las


operaciones matricialmente, sume los elementos de la fila 1 a la
fila 2 y los elementos de la fila 2 a la fila 3, observe la matriz
resultado, realice un análisis y explique si se evidencia
dependencia lineal entre los vectores dados.

b) Tome la matriz A dada inicialmente y compruebe mediante el


método de Gauss Jordan la respuesta dada en el literal a.

5.
a) ¿Qué condiciones se requiere verificar para comprobar que un
sistema de ecuaciones es base de ?

b) Plantee un sistema de ecuaciones de 3 x 3 y demuestre que es


base de .

Entornos
Entorno de conocimiento Entorno de aprendizaje
para su
colaborativo.
desarrollo
Individuales:
Productos
Presentar en el foro los 5 problemas resueltos.
a entregar
por el
Realimentación de los aportes de sus compañeros.
estudiante
(Ponderación 10 puntos)

Realización del Quiz

Colaborativos:
Trabajo escrito consolidado con la solución de los
ejercicios propuestos.

El trabajo debe incluir en su estructura portada,


introducción, conclusiones y Bibliografía según normas
APA.

Archivo en PDF, fuente de la letra arial, tamaño 12.

Debe cargarse el trabajo en el entorno de evaluación y


seguimiento, elegir un integrante del grupo que realice la
entrega.

(Ponderación: 70 puntos)
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Recomendaciones por el docente:

Todas las intervenciones se harán directamente en el


foro como se indica en cada tema creado. No deben
realizarse en un mismo mensaje, pues debe aplicarse
la rúbrica TIGRE con cada una de sus letras.

Todas las intervenciones se harán directamente en el


foro como se indica en cada tema creado. No deben
realizarse en un mismo mensaje, pues debe aplicarse
la rúbrica TIGRE con cada una de sus letras.

Intervenir en el foro como se ha indicado aplicando la


rúbrica TIGRE para generar discusiones encadenadas,
que conduzcan a fortalecer la actividad individual, es
decir, la actividad colaborativa se centrará básicamente
Planeación en la discusión encadenada sobre los temas que allí se
de proponen.
actividades
para el Consultar Preguntas Frecuentes las veces que sea
desarrollo necesario para aclarar dudas o inquietudes del proceso.
del trabajo Si no encuentra la respuesta para resolver su
colaborativo inquietud, exprésela en el foro de trabajo colaborativo
a la formadora acompañante y en el tema que
corresponda.

Otras acciones básicas: Una vez la plataforma lo


permita, como conducta básica de entrada, cada
integrante revisará la actualización de su perfil en el
aula, asegurándose que cumpla entre otros con lo
siguiente: imagen o foto suya actual; descripción de su
formación disciplinar y logros profesionales obtenidos;
correo electrónico institucional y ciudad de ubicación.

Aun cuando la actividad es de tipo colaborativo, es


importante recalcar que la participación individual, los
aportes en el foro y la mutua retroalimentación de los
aportes de los compañeros son el insumo para realizar
la recopilación y construcción de la entrega del trabajo
final.

En el trabajo final no deben ir todos los aportes de los


compañeros, debe incluirse únicamente una solución
por cada ejercicio, la cual ha de ser seleccionada por el
grupo, buscando que sea la mejor solución compartida
en el foro.

Se ha de tener en cuenta que la participación tardía de


algún integrante retrasa la actividad de todo el grupo.

Es indispensable para el adecuado desarrollo de la


actividad que cada estudiante seleccione y ejecute uno
de los roles que se describen en la siguiente celda.

Son 5 roles, uno por cada integrante del grupo de


Roles a trabajo colaborativo. Si dado el caso, el grupo de
desarrollar trabajo colaborativo es de menos de 5 integrantes o
por el uno o más miembros del grupo, por la razón que fuere,
estudiante no participan en la actividad, los roles sobrantes
dentro del deberán ser asumidos por alguno de los integrantes
grupo que si participan en la actividad.
colaborativo
 Compilador
 Revisor
 Evaluador
 Entregas.
 Alertas

Compilador: Consolidar el documento que se


constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
Roles y
los participantes y que solo se incluya a los
responsabili
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
dades para
informar a la persona encargada de las alertas para
la
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
producción
que no se les incluirá en el producto a entregar
de
entregables
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
por los
normas de presentación de trabajos exigidas por el
estudiantes
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

¿Qué es el plagio para la UNAD?


El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
Políticas de ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no
plagio se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante Aunque participa
No participó en el
Participación participó en el foro en el foro no
foro eligiendo el
individual eligiendo el rol a desempeña el rol 2 Puntos
rol.
desempeñar elegido
(Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presenta en el
Presentó en el
foro los problemas
foro los problemas
resueltos, sin No resuelve los
resueltos
Presentar en embargo el problemas, o se
correctamente y
el foro los resultado no es el evidencia fraude
sus soluciones son 4 Puntos
problemas correcto o se en el desarrollo de
originales y
resueltos evidencia falta de los ejercicios
diferentes a las de
originalidad en las
sus compañeros
soluciones
(Hasta 4 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
De acuerdo a las
participaciones de
Aunque
sus compañeros, No realizó ningún
realimenta los
Realimentación realimenta los aporte para
aportes de los
de los aportes aportes realizados realimentar a los 4 Puntos
compañeros solo
de sus por cada uno de compañeros.
realiza un aporte
compañeros. ellos, con mínimo
3 aportes
(Hasta 4 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Se resolvió el Aunque se El procedimiento
ejercicio resuelve el no da respuesta
Desarrollo 13
adecuadamente ejercicio adecuada al
punto 1 Puntos
con el propuesto, el ejercicio
procedimiento procedimiento planteado.
adecuado presenta falencias

(Hasta 13 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Se resolvió el Aunque se
ejercicio resuelve el El procedimiento
adecuadamente ejercicio no da respuesta
Desarrollo con el propuesto, el adecuada al 13
punto 2 procedimiento procedimiento ejercicio planteado Puntos
adecuado presenta falencias
(Hasta 13 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Se resolvió el Aunque se
ejercicio resuelve el El procedimiento
adecuadamente ejercicio no da respuesta
Desarrollo con el propuesto, el adecuada al 13
punto 3 procedimiento procedimiento ejercicio planteado Puntos
adecuado presenta falencias
(Hasta 13 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Se resolvió el Aunque se
ejercicio resuelve el El procedimiento
adecuadamente ejercicio no da respuesta
Desarrollo con el propuesto, el adecuada al 13
punto 4 procedimiento procedimiento ejercicio planteado Puntos
adecuado presenta falencias
(Hasta 13 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Se resolvió el Aunque se
ejercicio resuelve el El procedimiento
adecuadamente ejercicio no da respuesta
Desarrollo con el propuesto, el adecuada al 13
punto 5 procedimiento procedimiento ejercicio planteado Puntos
adecuado presenta falencias
(Hasta 13 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El documento Aunque el El estudiante no
presenta una documento tuvo en cuenta las
Estructura del excelente presenta una normas
5 Puntos
informe estructura. estructura base propuestas para la
Contiene portada, carece de algunos construcción del
introducción, elementos del trabajo
conclusiones y cuerpo solicitado.
bibliografía.

(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)


80
Calificación final
Puntos

También podría gustarte