Está en la página 1de 12

Conservación de la energía

Objetivos:

• Determinar el cambio de energía cinética y potencial gravitatoria de un objeto en movimiento.

• Demostrar que la energía mecánica total de un objeto en movimiento se conserva.


Tabla 1: Medidas iniciales y reconocimiento de incertidumbre

Precisión de la regla ± 0.05 cm

Precisión del timer 2-1 ± 0.001 s

Masa del carrito m = (60.17 ± 0.01)x10^-3 Kg

Altura (ho) ho = (15.00 ± 0.05)cm

Gravedad 9.8 m/s2


Tabla 2: Medidas del tiempo para diferentes distancias di (m), con su correspondiente
altura hi (m)

N di (m) hi (m) t1 t2 t3
1 0.1 0.154 0.354 0.356 0.339
2 0.2 0.133 0.459 0.461 0.440
3 0.3 0.114 0.541 0.55 0.548
4 0.4 0.089 0.652 0.643 0.639
5 0.5 0.069 0.716 0.717 0.714
Sabemos que la energía mecánica total es:

𝐸 =𝐾+𝑈
Ésta energía debe ser constante en cualquier punto de la trayectoria de un cuerpo
𝐸𝐴 = 𝐸𝐵

𝐸𝐴 = 𝐾𝐴 + 𝑈𝐴 𝐸𝐵 = 𝐾𝐵 + 𝑈𝐵

𝐸𝐴 = 𝑈𝐴 ; 𝐾𝐴 = 0 1
𝐸𝐵 = 𝑚𝑣𝐵2 + 𝑚𝑔ℎ𝐵
2
𝐸𝐴 = 𝑚𝑔ℎ0

Las unidades de energía están en Joules (J); por tanto la masa está en kilogramos y la distancia en metros.
2𝑑
* Calculamos la velocidad de salida con la siguiente ecuación: 𝑣𝐵 = 𝑣𝑓 =
𝑡𝑝

* Así completamos la tabla 3 usando la velocidad final, para calcular la energía cinética, potencial y total
Tabla 3: Calculo de la energía cinética “K”, la potencial “U” y la mecánica total “E”;
utilizando el tiempo promedio para recorrer una distancia di y la velocidad de salida del sensor B

N di (m) hi (m) tp v (m/s) K (J) U (J) E (J)


1 0.1 0.154 0.350 0.572 0.010 0.091 0.101
2 0.2 0.133 0.453 0.882 0.023 0.078 0.102
3 0.3 0.114 0.546 1.098 0.036 0.067 0.104
4 0.4 0.089 0.645 1.241 0.046 0.052 0.099
5 0.5 0.069 0.716 1.397 0.059 0.041 0.099
* Tenemos cinco energías totales en la tabla 3; hay que encontrar una energía promedio que
represente a estas cinco en el punto “B”

* Valor promedio de energía 𝐸𝑓 = 𝐸𝑖 𝑛


en el punto B
𝑖=1

(𝐸𝑖 − 𝐸)2
* Incertidumbre de la
𝜎=
energía en el punto B
𝑛(𝑛 − 1)
𝐸𝐴 = 𝑈0
* La energía en A esta dado por:

𝑈0 = 𝑚𝑔ℎ0

* Su incertidumbre por:

∆𝑚 ∆ℎ0
∆𝑈0 = 𝑈0 +
𝑚 ℎ0
* Los resultados fueron tanto para la energía en “B” como para la
energía en el punto “A” según la tabla 4

Tabla 4.

Ef = ( 0.1008 ± 0.0008) J
0.0003 )
Uo = ( 0.0997 ±
J
Grafica de energías vs distancia (Dar un nombre apropiado, este es referencial)
* Los errores de aproximación son:

%error= 1.20% Ea =Eb


%error= 3.94% Pérdida

* Conclusiones: * Se cumplen los objetivos?


* Comentar aproximaciones de sus porcentajes
* Posibles fuentes de error

También podría gustarte