Está en la página 1de 8

LA MUERTE CIVIL

LA MUERTE CIVIL
Mucho se ha hablado de este término; sin embargo, muchos tampoco sabemos de
dónde proviene dicha figura. Al respecto, se tiene que “La muerte civil es una figura
jurídica de antigua data que consistía en considerar muerta, para ciertas
circunstancias, a una persona físicamente viva, privándola totalmente de sus
derechos civiles ante el mundo jurídico. Por eso, la muerte civil era considerada
como una sanción más sutil y cruel que las formas físicas de tortura o muerte”
A nivel jurídico se entiende por “muerte civil” la pérdida de determinados derechos
como consecuencia de una condena penal firme. Esto presupone la privación de la
personería jurídica; es decir la persona deja de ser considerada viva a efectos
jurídicos. Por ende, esta figura legal ocasiona la imposibilidad de efectuar acciones
civiles de todo tipo, como suscribir contratos, casarse, formar empresas, solicitar
créditos y préstamos, entre otros derechos suprimidos
Es preciso resaltar que el término “muerte civil” no es usado comúnmente dentro
del marco normativo de los países de América Latina, lo cual se puede deber a las
implicancias legales y jurídicas que conlleva para la persona su aplicación como tal.
En su lugar se contempla la pena de inhabilitación, la cual se orienta a sancionar
faltas por el incumplimiento del ordenamiento jurídico o por algunos actos delictivos.

Datos históricos de la muerte civil


 En la antigua Grecia, la “muerte civil” era una sanción que provocaba
considerar muerta o inexistente a la persona sancionada, aunque estuviera
viva.
La muerte civil, en las legislaciones que la adoptaron; nosotros
lamentablemente no la hemos tenido; suponía la pérdida general de sus
derechos. Derechos civiles, de potestad, PATRIMONIALES, POLÍTICOS Y
PÚBLICOS subjetivos. Y podía ser una pena accesoria a la condena a prisión
perpetua.
Al imponerse como pena, aquél a quien se le aplicaba estaba sujeto a los
deberes del derecho penal. O sea, podía sufrir nuevas sanciones si cometía
otros delitos; por ejemplo, debía observar obligatoriamente cierta conducta
en la cárcel, so pena de incurrir en sanciones disciplinarias si no lo hacía.
Subsistió en muchos países hasta mediados del XIX, e incluso del siglo XX.
LA MUERTE CIVIL

 En Roma se conoció en la forma de la aquae et ignis interdictio ( la privación


del agua y del fuego), que empujaba a la emigración forzosa. La institución
fue incorporada al Código de Napoleón, pero hoy está abolida por todas
partes, excluidas ciertas formas de persecución de las tiranías. Tan sólo un
eco es la moderna interdicción civil (véase este último término en esta
referencia legal), limitada a ciertos derechos.

 En el Siglo XX se continuó con la muerte civil en muchos casos (raza, género


sexual, religión, discapacidad, etnia, nacionalidad o creencias políticas). Las
mujeres no podían votar hasta mediados de siglo. Otro ejemplo fue la
segregación de los negros en USA hasta hace pocas décadas. También el
macartismo era eso. El régimen nazi declaró muertos civiles a los
comunistas, socialdemócratas, discapacitados, polacos, soviéticos, gitanos,
homosexuales y, especialmente, a los judíos, quienes no tenían derecho
alguno

 En la Edad Media los enfermos de lepra podían ser considerados como


civilmente muertos. Pero, en este caso, no era una sanción, sino una
resolución a efectos legales, en beneficio de los herederos.
Los condenados a cadena perpetua podían ser considerados como si
estuviesen muertos, a varios efectos legales, por ejemplo, por lo relativo
al Derecho sucesorio.

 China, Corea del Norte, Cuba y la Unión Soviética, entre otros, hicieron lo
propio con los opositores al comunismo. En Sudáfrica se practicó el
Apartheid. En Ruanda la etnia Hutu caso exterminó a los Tutsis. Mugabe lo
hace con sus opositores y aniquila a sus esposas.

 La muerte civil subsistió en muchos países hasta mediados del XIX, e incluso
del siglo XX.
Con el tiempo diversas legislaciones la han eliminado, por varias razones.
Entre otras, porque sus efectos eran padecidos no sólo por el muerto civil,
sino también por su cónyuge y sus hijos.

La muerte Civil a nivel Internacional


Si bien actualmente, todas las legislaciones el mundo han suprimido la muerte civil,
siendo el primer país en hacerlo, Bélgica, en el año 1831, se mantienen ciertas
restricciones a la capacidad de derecho, por ejemplo cuando se imponen a los
LA MUERTE CIVIL

religiosos profesos ciertas limitaciones para contratar (art. 1160 C. C. argentino) o


incapacidad para ejercer la patria potestad (art. 306 inc. 2 Cód. Cit.), para ejercer la
tutela (art. 398 inc. 16 Cód. Cit.), para ser testigo en instrumento público (art. 990
Cód. Cit.), para obligarse como fiador (art. 2011 inc. 6 Cód. Cit.) y para ejercer el
comercio (arts. 9 y 22 inciso 2 Código de Comercio).
 En Legislaciones como la francesa o la italiana, los penados sufren por
indignos, restricciones en sus derechos. En Argentina estas restricciones a
su capacidad de derecho, no se basan en razones de indignidad, sino que
se lo hace para proteger tanto al propio condenado, como a su familia.

 La Constitución venezolana de 1999 tiene una vacuna contra la muerte civil:


solo se puede inhabilitar políticamente a un ciudadano mediante sentencia
condenatoria en sede penal y de manera firme. Es decir, se trata de una
condición absoluta y excluyente de cualquier otro medio. No vale un proceso
penal en trámite y, menos aún, una decisión administrativa. La jurisprudencia
constitucional es clara y contundente.

 En Bélgica y Francia, así como en Quebec (Canadá), esta medida fue


anulada entre otras cosas, porque sus efectos legales perjudicaban al
cónyuge y a los hijos del funcionario sentenciado por corrupción.

La Muerte Civil a nivel nacional


Las pérdidas económicas que generan los actos de corrupción en Perú alcanzan
unos US$3.570 millones anuales, lo cual afecta el desarrollo del país.
Entre las medidas aprobadas en el marco de las facultades extraordinarias
otorgadas por 90 días al gobierno del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski,
se incluye la presentación de un proyecto de ley para establecer la
imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
"También hemos señalado que la pena accesoria de los delitos como colusión,
cobro indebido, peculado de uso, doloso, culposo y demás comprendidos en el
capítulo de penas por delitos contra la administración pública sean susceptibles de
inhabilitación perpetua cuando sea contra el patrimonio del Estado", subrayó.
La "muerte civil" de los funcionarios que cometan actos de corrupción es una
iniciativa del presidente peruano, la cual está acompañada de otras cuatro medidas
como la reorganización del despacho presidencial, evaluación de los ministerios,
convocatoria de los poderes ejecutivo, judicial y legislativo.
LA MUERTE CIVIL

Según el Acuerdo Plenario N° 2-2008, del Poder Judicial, la pena de inhabilitación


o también llamada Muerte Civil, es la privación o suspensión de uno o más derechos
políticos, civiles y profesionales a la persona que infringe su cargo o abusa de su
posición de poder para delinquir. Es decir, la pérdida del derecho a participar en la
administración pública.
La llamada 'Ley de la Muerte Civil' se encuentra ya publicada. A través del Decreto
Legislativo N° 1243, que incorpora la inhabilitación perpetua de los funcionarios
públicos y extiende la inhabilitación principal según la gravedad de los ilícitos
cometidos contra la administración pública y modifica hasta 17 artículos del Código
Penal, se fija en 5 a 20 años el tiempo de inhabilitación principal por delitos contra
la administración pública.
Mas específicamente los artículos 382, 383, 384, 387, 388, 389, 393, 393-A, 394,
395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401 del Código Penal, es decir, concusión,
cobro indebido, colusión (simple y agravada), patrocinio ilegal, peculado,
malversación, cohecho (activo y pasivo), soborno, tráfico de influencias y
enriquecimiento ilícito. En tanto, la inhabilitación principal se extiende de cinco y
veinte años.
Decreto Legislativo Nº 1243
Decreto Legislativo que modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal a
fin de establecer y ampliar el plazo de duración de la pena de inhabilitación principal
e incorporar la inhabilitación perpetua para los delitos cometidos contra la
administración pública y crea el registro único de condenados Inhabilitados.
El Decreto Legislativo N 1243 tiene como finalidad evitar que personas condenadas
por graves casos de corrupción retornen a la administración pública. Para ello, la
ley establece la modificación de varios artículos del Código Penal y del Código de
Ejecución Penal, con el objetivo de aumentar el plazo de duración de la
inhabilitación (que el juez impone en la condena de manera complementaria a la
pena de prisión).
Esta inhabilitación puede ser Principal (temporal) siendo el condenado:
-Separado permanentemente del cargo, función o comisión que ejercía (sin importar
que estos se originen de elección popular), de acuerdo con el inciso 1 del artículo
36 del Código Penal.
-Impedido de trabajar para el Estado, según el inciso 2 del artículo 36 del Código
Penal.
-Prohibido de obtener grados militares o policiales y cualquier distinción relacionada
al cargo del que se sirvió para cometer el delito, conforme al inciso 8 del artículo 36
del Código Penal.
LA MUERTE CIVIL

Perpetúa (para siempre).


La inhabilitación perpetua, también llamada ‘muerte civil‘, aplicará cuando el
agente actúe como integrante de una organización criminal, o cuando se conducta
recaiga sobre programas con fines asistenciales, de apoyo, desarrollo o inclusión
social, siempre que el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucradas
superen 15 unidades impositivas tributarias (UIT).
Asimismo, crea el Registro único de Condenados Inhabilitados, En este órgano -a
cargo de la Autoridad Nacional de Servicio Civil (Servir)- se ingresará la información
de los funcionarios públicos condenados por corrupción.
El referido registro será accesible para todos y deberá ser consultado -de manera
obligatoria- por las entidades públicas antes de decidir el nombramiento de un
servidor público.
Finalmente, se establece un plazo de 60 días para que el Ejecutivo elabore el
reglamento de esta nueva entidad.
Otra cuestión que surge con la aplicación de la inhabilitación es la rehabilitación del
condenado.
La rehabilitación produce dos efectos: 1) la persona recupera su status jurídico, es
decir recupera los derechos suspendidos por la sentencia condenatoria y 2) la
cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales.
Sin embargo, si una persona comete un delito en contra de la administración
pública, tendrá que cumplir, además de la carcelería (si es que se le impone) su
pena de inhabilitación temporal, y posteriormente a ello recién recuperará su
derecho a ejercer una función en el Estado, así como borrar de sus antecedentes
penales el delito por el cual ha quedado rehabilitado.
Empero, la rehabilitación automática no se da en los casos de inhabilitación
perpetua, debido a que en este caso la pena no se aplica con un fin resocializador,
sino más bien con uno disuasivo y restrictivo. No obstante, la inhabilitación perpetua
puede ser revisada por el juez que dictó dicha sanción después de transcurridos 20
años desde que se dictó sentencia.

La cuestión es si a través de estas medidas se logrará cumplir con el objetivo que


busca dicha ley.
Para el abogado penalista Carlos Caro, la ley de muerte civil cumple de forma parcial
el objetivo de la ley debido a que sólo prevé la pena de inhabilitación perpetua para
los casos graves de corrupción en organizaciones criminales y en programas con
fines asistenciales. Es decir, que para el resto de casos se aplicaría la pena de
inhabilitación temporal. “Los casos de corrupción grave individual, es decir sin
crimen organizado de por medio, no se le aplica la inhabilitación perpetua. Y yo creo
que ese es un error, un vacío de la ley”, sostiene Caro.
LA MUERTE CIVIL

En cambio, para el ex procurador anticorrupción Cristian Salas, en los delitos de


corrupción se deben distinguir los de tipo común y los de tipo grave. Para los graves,
como es el caso de la organización criminal y los delitos que recaen sobre bienes
de uso asistencial por montos superiores a las 15 UIT, es adecuada la inhabilitación
perpetua. “Aplicar la inhabilitación perpetua en casos menos graves considero que
sería desproporcional, porque en el Derecho Penal la pena siempre está orientada
a la resocialización del sujeto”, explica.
En conclusión, el Decreto Legislativo N° 1243 cumple su objetivo de forma parcial
en la medida en que evita de por vida o en periodos largos que malos funcionarios
regresen al Estado al que defraudaron. Pero este solo es un primer paso para luchar
contra la corrupción en el Estado.
“Si se quiere enfocar seriamente a la corrupción estatal tenemos que ingresar al
debate sobre la introducción de oficiales de cumplimiento a las entidades públicas.
Estas medidas preventivas van a salir más baratas que enfrentar casos de
corrupción”, comentó Carlos Caro.
LA MUERTE CIVIL
LA MUERTE CIVIL

También podría gustarte