Está en la página 1de 18

1.

Que función no es producida por la dopamina

a. Control del tono motor


b. Atención
c. Sueño
d. Motivación
e. Ideación

2. Señale la respuesta falsa:

a. Los fármacos que modulan la transmisión serotoninérgica se emplean para el tratamiento


de la depresión.

b. La dopamina está implicada en trastornos del tipo de la esquizofrenia

c. La noradrenalina se relaciona con los trastornos tipo Alzheimer

d. El GABA está relacionado con algunos trastornos emocionales

e. El glutamato es un neurotransmisor excitante.

3. Qué fármaco de los siguientes recomendaría en la esquizofrenia

a. Selegina

b. Haloperidol

c. Dexametasona

d. Amintriptina

e. Ketoprofeno

4. Indique la opción falsa

a. Los efectos extrapiramidales de los antipsicóticos se deben al bloqueo de los receptores


dopaminérgicos

b. La acción anticolinérgica de algunos antipsicóticos puede interferir la absorción de otros


fármacos.

c. La risperidona es un antipicótico con pocos efectos anticolinérgicos

d. La clozapina es el neuroléptico más eficaz y seguro

e. El antagonismo de los receptores dopaminérgicos no explica todas las acciones


antipsicóticas de los neurolépticos.
5. se desarrolla un fármaco X antiiepiléptico nuevo que tiene las siguientes características:
buena biodisponibilidad, oral 100%, un 96% de unión a proteínas plasmáticas, metabolismo
hepático por el citocromo P450 3A4 y tiempo de vida corto. Indique la opción falsa:

a. Es un fármaco antiepliéptico muy bueno y nunca dará interacciones con otros fármacos

b. Por metabolizarse por el citocromo P450 3A4 puede interaccionar con otros fármacos que
también utilicen esta vía metabólica.

c. Su tiempo de vida media puede acortarse en pacientes tratados con antiepilépticos que
sean inductores enzimáticos.

d. Por su unión alta a proteínas plasmáticas puede interaccionar con otros fármacos

6. Qué fármaco de los siguientes se administra conjuntamente con la L-dopa para aumentar su
biodisponibilidad:

a. Amantadina

b. Carbidopa

c. Benseracida

d. Los fármacos de las opciones b y c

7. Un paciente con parkinson ha sido tratado durante dos años con L-dopa – benseracida. El
paciente observa que los síntomas de parkinson le aparecen a las seis horas después de la
dosis de la mañana y al levantrarse (alrededor de 10 horas después de la dosis de la noche).
Indique la opción falsa:

a. El paciente sufre el denominado fenómeno “on-off”

b. El paciente debe tomar una o dos dosis más de L-Dopa

c. Se puede dar bromocriptina junto con la l-dopa para aliviar los síntomas.

d. Se debe retirar la L-Dopa inmediatamente

e. Los síntomas de parkinson puede deberse a alteraciones del paso de la LDopa al cerebro.

8. A un paciente con la enfermedad de Parkinson tratado con L-Dopa + benseracida y


pramipexol, se le diagnostica una insuficiencia cardiaca que requiere tratamiento con digoxina.
Un mes después de iniciar el tratamiento para la insuficiencia cardiaca el paciente presenta los
siguientes síntomas: confusión, delirio, fatiga, visión borrosa y arritmia cardiaca. Indique la
causa:

a. Los síntomas que tiene el paciente son efectos indeseables de la digoxina.

b. El pramipexol es un agonista dopaminérgico que no sufre metabolismo hepático.

c. La digoxina no se metaboliza
d. La inhibición de la secreción tubular para sustancias catiónicas inducida por el agonista
dopaminérgico es la causa de interacción entre digoxina y pramipexol.

e. Los síntomas del paciente son los propios de los agentes dopaminérgicos.

11. Un niño de seis años diagnosticado de una otitis media aguda que el médico trata con
minociclina. Indique la opción falsa

a. La minociclina es una tetraciclina que no debe administrarse en niños por retrasar el


crecimiento óseo.

b. A los pacientes tratados con minociclina hay que advertirles que los metales divalentes
disminuyen su absorción.

c. Las tetraciclinas inhiben síntesis de proteínas bacterianas

d. Las tetraciclinas no producen pigmentaciones tisulares

e. Las tetraciclinas son antibacterianos de amplio espectro

9. Una mujer de 25 años se le diagnostica una infección urinaria no complicada por la que se la
medica con sulfametoxazol + trimetroprima. Indique la opción falsa

a. La asociación de estos dos quimioterápicos inhiben la formación de ácido tetrahidrofólico en


dos pasos diferentes de su síntesis.

b. Esta asociación disminuye la resistencia a las sulfamidas

c. Ninguna infección urinaria puede ser tratada con este fármaco

d. Las sulfamidas se metabolizan por la acetilación, hidroxilación y conjugación.

e. Las sulfamidas pueden producir reacciones de hipersensibilidad.

10. Indique la opción falsa:

a. Las quinolonas inhiben las topoisomerasas bacterianas

b. La acción bactericida de las quinolonas es concentración dependiente

c. Las quinolonas están contraindicadas en niños

d. Las quinolonas pasan muy bien la barrera hematoencefálica

e. El calcio y los metales divalentes interfieren en la absorción de las quinolonas

11. Una paciente de 15 años acude a su consulta con fiebre de 38ºC. En el exámen de las
amígdalas se observa intensa congestión acompañada de exudados purulentos blanquecinos.
Se diagnostica amigdalistis bacteriana aguda y se trata con amoxicilina. Indique la opción falsa
a. La paciente debe tomar la amoxicilina 3 veces al día

b. La paciente no puede tomar la amoxicilina con las comidas


c. La amoxicilna puede producir reacciones de hipersensibilidad

d. La infección de la joven puede ser resistente a amoxicilina

e. La amoxicilina puede ser inductora de β-lactamasas

12. La paciente de 15 años del caso anterior vuelve a la consulta seis días después de iniciado
el tratamiento. La fiebre no ha cesado y la congestión de las amígdalas ha empeorado. El
médico cambia el tratamiento a amoxicilina + Ac. clavulánico. La paciente responde bien a este
tratamiento. Indique la opción falsa:

a. El ácido clavulánico ha mejorado el espectro de actividad de la amoxicilina

b. En el caso de que la edad de la paciente hubiese sido superior a 75 años este tratamiento
hubiese estado contraindicado.

c. La asociación ácido clavulánico a la amoxicilina poduce más alteraciones gastrointestinales


que la amoxicilina sola.

d. El ácico clavulánico evita las reacciones de hipersensibilidad a β-láctamicos

e. La asociación de amoxicilina-clavulánico puede producir hepatotoxicidad

13. Indique la opción falsa:

a. Las concentraciones intracelulares alcanzadas con algunos macrólidos son altas

b. Los macrólidos se pueden eliminar por via biliar

c. Los macrólidos se metabolizan por el sistema CYP450-3A4 lo que hace que sufran
interacciones

d. La claritromicina tiene un volumen de distribución que le permite la erradicación de los


microorganismos extracelulares e intracelulares

e. Ninún macrólido se absorbe bien por vía oral

14. ¿Qué factores influyen en la selección de los antibióticos?

a. La localización de la infección

b. El estado inmunológico del paciente

c. Factores locales como pus y hematomas en el lugar de la infección

d. Presencia de un cuerpo extraño

e. Todos los factores mencionados anteriormente son importantes en la selección del


antibiótico.
15. Un paciente con función renal normal es tratado por un proceso infeccioso grave con
4mg/kg de gentamicina y 1,5 mg/kg de vancomicina. El tratamiento dado por el médico es de
15 días y a los 15 días el paciente presenta una insuficiencia renal grave que desaparece a los
tres días de remitir el tratamiento (Esta dosis de gentamicina sola no produce insuficiencia
renal). Indique la opción correcta

a. La causa ha sido el efecto del proceso infeccioso sobre el riñon

b. Los procesos infecciosos aumentan la toxicidad a la gentamicina

c. La insuficiencia renal se ha producido por la interacción de gentamicina y vancomicina.


Ambos son nefrotóxicos

d. La gentamicina produce ototoxicidad pero no nefrotoxicidad

16. Un paciente de 60 años esta tratado con teofilina. Por una infección necesita tratamiento
con ciprofloxacino. Cuatro días después del tratamiento con el antibiótico el paciente presenta
los siguientes síntomas: hipertermia, taquicardia, irritabilidad, insomnio, nauseas y vómitos.
Indique su causa:

a. La hipertermina es consecuencia del proceso infeccioso y esta causa la taquicardia e


irritabilidad

b. Las nauseas y vómitos aparecen con todos los tratamientos

c. Todos los síntomas son producidos por la teofilina

d. El ciprofloxacino inhibe el metabolismo de la teofilina disminuyendo su aclaramiento


plasmático e. Las causas están expuestas en las opciones c y d

17 Indique en cual de los siguientes casos no estaría indicada la administración de


acetazolamida:

a. Glaucoma

b. Elevar ph de orina

c. Acidosis metabólica

d. Enfermedad Eplilepsia

18. Señala la respuesta falsa en relación con la farmacocinética de los diuréticos de Asa:

a. Su t½ es muy prolongada

b. Se excreta en el túbulo proximal

c. Su unión a albúmina es elevada

d. Son compuestos de carácter ácido

e. La absorción oral de furosemida es impredecible


19. Indique cual de las siguientes indicaciones no es propia de las tiazidas:

a. Hipertensión arterial

b. Insuficiencia renal

c. Nefrolitiasis debida a hipercalciuria

d. Diabetes insípida nefrogénica

e. Alcalosis metabólica

20. Uno de los siguientes fámacos está contraindicado como tratamiento de la hipertensión
arterial durante el embarazo.

a. Captopril

b. IECA

c. Hidralazina

d. Metildopa

21. La administración de aspirina tras un infarto de miocardio es:

a. Necesaria

b. Contraindicada

c. Solo si se asocia a nitratos

d. Indiferente

e. Debe administrarse solo a dosis antiinflamatorias

22. La acción vasodilatadora de los nitratos está relacionada con el enzima

a. Guanil ciclasa

b. Adenil ciclasa

c. Fosfodiesterasa

d. Fosfatasa

e. Ciclooxigenasa

21. Fotosensibilidad es un efecto indeseable propio de:

a. Lidocaína
b. Amiodarona

c. Verapamil

d Propanolol

22. Indique cual de los siguientes grupos de compuestos no están indicados en el tratamiento
crónico de la ICC:

a. Bloqueantes de receptores beta-adrenérgicos

b. Inhibidores de la fosfodiesterasa

c. IECAs

d. ARA-2

e. Diuréticos

20. Señale la respuesta incorrecta

a. El clomifeno está indicado en el tratamiento de la infertilidad

b. El tamoxifeno se utiliza en el tratamiento del cáncer de mama estrógeno dependiente

c. El raloxifeno está indicado en la prevensión de la osteoporosis posmenopáusica

d. El tamoxifeno está indicado en el tratamiento de la infertilidad

21. Respecto al danazol señale la opción incorrecta

a. Es un agonista del receptor adrenérgico

b. Se puede utilizar en la endometriosis

c. Suprime la ovulación

d. Es activo por via oral y se metaboliza en el hígado

22. Señale la respuesta incorrecta

a. El aciclovir es un inhibidor de la neuraminidasa

b. El foscarmet es un análogo de los pirofosfatos

c. El palivizumab es un anticuerpo monoclonal

d. La anantadinar inhibe la neuraminidasa


24. Cual de los siguientes fármacos no inhibe la transcriptasa inversa:

a. Zidovudina

b. Didanosina

c. Lamivudina

d. Ritonavir

25 Cual de los siguientes tuberculostáticos induce una neuritis periférica:

a. Isoniacida

b. Rifampicina

c. Etambutol

d. Parazinamida

e. Capreomicina

26. Señale la respuesta incorrecta

a. La rifampicina es un inductor enzimático del citocromo P450

b. La isoniacida está indicada en la profilaxis de la tuberculosis

c. Durante el embarazo se pospone la profilaxis de la TBC

d. En el tratamiento de la TBC se asocian dos fármacos isoniacida y rifampicina durante los


cuatro primeros meses

e. La capreomicina es un TBC de segunda línea

27. Cual de los siguientes no es un tuberculostatico tuberculostáticos

a. Etambutol

b. Isoniacida

c. Rifampicina

d. Pirazinamida

e. probenecis

28. Respecto a los antimicóticos señala la respuesta incorrecta

a. La anfotericina B puede producir nefrotoxicidad


b. El itraconazol se comporta como un inhibidor del citocromo P450

c. La nistatina se absorbe bien por vía oral

d- la terbinafina es usado solo por via topica

29. Respeco al fluconazol una de las siguientes afirmaciones es incorrecta

a. Se distribuye ampliamente

b. Se metaboliza en hígado

c. Puede producir efectos teratogénicos

d. Se utiliza por vía oral para el tratamiento de la candidiasis vulvofaringea

30. En relación con los glucocorticoides, señale la respuesta correcta

a. Regulan la expresión génica

b. Promueven la neoglucogénesis

c. Incrementan la penetración de glucosa en las células

d. Promueven la síntesis de glucógeno

e. Favorecen la acción de agentes lipolíticos

31. Todas las afirmaciones siguientes respecto a los glucocoricoides son correctas, excepto:

a. Pueden producir úlceras pépticas

b. Son útiles en el tratamiento del asma

c. Se emplean en el tratamiento de la enfermedad de Addison

d. Ejercen sus efectos al unirse a receptores situados en la membrana celular e. Inhiben la


síntesis de prostaglandinas

32. Respecto a las reacciones adversas de los glucocorticoides, unas de las siguientes es falsa:
a. Pueden producir atrofia suprarrenal

b. Con tratamientos prolongados, producen signos de hipercortisolismo (Cushing)

c. Favorecen la aparición de infecciones por hongos, virus y bacterias

d. Aumentan la proliferación de fibroblastos

e. Aumentan la presión intraocular


33. Entre las aplicaciones clínicas de los glucocorticoides, una de las respuestas no es correcta:
a. En nsuficiencia suprarrenal primaria (Addison), que requiere el uso de
cortisolfluorocortisona

b. Reacciones alérgicas de tipo farmacológico

c. Diagnóstico del síndrome de Cushing

d. Esclerosis múltiple

e. Hipertensión arterial

34. Respecto a las hormonas tiroideas, señale la respuesta falsa

a. La TSH interviende en todos los procesos de síntesis de T3 y T4

b. La tiroxina circula unida a albúmina

c. La principal fuente de T3 es la tiroxina

d. El déficit de las mismas provoca hipertrofia de la glándula tiroides (bocio)

33. Las hormonas tiroideas

a. Actúan sobre receptores de membrana

b. Disminuyen la utilización de sustratos por las células

c. Disminuyen la síntesis de prolactina

d. Tienen acción lipolítica

e. Bloquean la actividad simpática

36. Respecto a los fármacos utilizados para el tratamiento del hipertiroidismo, señale la
respuesta falsa:

a. Los yoduros interfieren la captación de yodo por el toroides

b. Los yoduros pueden provocar agranulocitosis

c. El propiltiouracilo interfiere la incorporación de yodo a la tiroglobulina

d. El metimazol inhibe el acoplamiento de residuos MIT y DIT

37. Señale la respuesta falsa:

a. Los yoduros inhiben todos los pasos de la síntesis de h. tiroideas

b. Los yoduros pueden provocar angioedema alérgico

c. Los yoduros están contraindicados en las crisis de hipertiroidismo


d. Los beta-bloqueantes son útiles antes de la tiroidectomía

e. El yodo radiactivo destruye las células glandulares del tiroides.

38. La insulina produce los siguientes efectos excepto:

a. Incrementa la síntesis de glucógeno en hígado y músculo

b. Disminuye la gluconeogénesis

c. Incrementa la glucogenolisis

d. Incrementa la síntesis de triglicéridos en la célula adiposa

e. Incrementa la glucolisis en músculo

39. Uno de los siguientes efectos indeseables no es producido por las insulinas

a. Bradicardia

b. Vértigo

c. Sudoración

d. Hipersensibilidad

e. Lipodistrofia

40. Respecto a los antidiabéticos orales, señale la respuesta falsa

a. La glibenclamida estimula la secreción de insulina

b. La pioglitazona disminuye la resistencia a la insulina

c. La tolbutamida tiene alto riesgo de provocar hipoglucemia

d. Los AINE incrementan la acción hipoglucémica de las sulfonilureas

e. Las incretinas reducen la hiperglucemia postprandial típica de la diabetes tipo II

41. Respecto a la metformina, señale la respuesta falsa:

a. Se puede utilizar sola o asociada a insulina en diabetes tipo II

b. Disminuye la hiperlipidemia diabética

c. Puede producir acidosis láctica

d. Está contraindicada con la insuficiencia renal

e. Se metaboliza intensamente en hígado


42. Respecto al Ca2+ y los factores que lo regulan, una de las siguientes respuestas es falsa:

a. La calcemia regula la secreción de calcitonina

b. La administración de Ca2+ es un tratamiento muy eficaz frente a la osteoporosis

c. La PTH incrementa la actividad osteoclástica

d. La calcitonina se usa en dolores asociados a metástasis óseas

e. El calcitriol se utiliza para el tratamiento del hiperparatiroidismo

43. Cual de los siguientes síndromes no constituye una posible contraindicación para iniciar el
tratamiento con acenocumarol:

a. Fibrilación ventricular

b. Hemorragia cerebral reciente

c. Embarazo y lactancia

d. Imposibilidad de realizar un tratamiento correcto

e. Úlcera péptica

44. En relación al tratamiento con anticoagulantes cumarínicos es falso que:

a. Una vez administrados su efecto tarda 48-72h

b. Como antídoto puede utilizarse vitamina K

c. Actúan favoreciendo que la vitamina K intervenga en el hígado en la carboxilación de la


protrombina y de los factores VII, IX Y X.

d. Cuando ocurre hipocoagulabilidad exagerada y aparece algún signo de sobredosifiación (por


ej. Hematuria) cabe administrar plasma fresco de inmediato.

45. Para conseguir reducir al máximo el riesgo cardiovascular en una mujer de 36 años,
diabética, sin antecedentes previos personales, ni historia familiar de acciidente vascular,
debemos recomendar:

a. Ningún control específico de sus niveles de colesterol, salvo tratamiento específico de la


diabetes.

b. Mantenimiento de LDL-c por debajo de 100mg/dl c. Mantenimiento de LDL-c por debajo de


130mg/dl

d. Mantenimiento de LDL-c igual o inferior a 160mg/dl


e. Seguimiento de una dieta baja en grasas y azúcares simple y ejercicio físico

46- En pacientes en los que concurren diabetes y enfermedad cardiovascular previa, el


fármaco que proporciona mayor beneficio para una reducción absoluta de riesgo
cardiovascular es:

a. Estatinas

b. Fibratos

c. Resinas

e. Ácido nicotínico

47. Cual de los siguientes fármacos podría potenciar el efecto inductor de miositis durante el
tratamiento hipolipemiante con estatinas:

a. Acido nicotínico

b. Clofibrato

c. Ciclosporina

d. Itraconazol

e. Todos los anteriores

48. En el rechazo agudo de transplantes se suele utilizar

a. Sirolimus

b. Estrógenos

c. Anticuerpos policlonales

d. Metilprednisona

e. Todos los anteriores

49. De los siguientes fármacos, uno de ellos no está autorizado en la terapia de transplantados:

a. Glucocorticoides

b. Estrógenos

c. Ciclosporina A

d. Sirolimus

e. Anticuerpos monoclonales
50.Los fármacos antineoplásicos producen generalmente diferentes efectos adversos, indique
la respuesta incorrecta

a. Trastornos del crecimiento en niños

b. Alopecia

c. Neutropenia

d. Aumentan la fertilidad

e. Teratogenicidad

51. Señale cuál de los siguientes psicofármacos NO requiere control de los niveles en
sangre:

1. Clozapina.

2. Carbonato de litio.

3. Acido valproico.

4. Imipramina.

5. Carbamacepina

52. Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?

l. Los glicopéptidos son unos antibióticos de amplio espectro, con


una más que aceptable actividad frente a bacterias Gram (+) y Gram (-).

2. Ciprofloxacino es un buen antibiótico para tratar todas las infecciones producidas por

bacterias Gram (+).

3. Los aminoglucósidos son unos antibióticos con una magnifica biodisponibilidad oral.

4. La Rifampicina es un medicamento que hay que administrarlo con otros antibióticos,


para reducir el riesgo de una rápida selección de resistencias.

5. Las cefalosporinas son unos magnificos antibióticos con una buena actividad frente a

Enterococcus faecalis.

53. Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivos seria el menos indicado en un


paciente hipertenso con antecedentes de artritis gotosa?

l. Hidroclorotiazida.

2. Amlodipino.
3. Losartán.

4. Enalaprilo.

5. Diltiazem.

54. Todos los anticonvulsivantes que aparecen a continuación, EXCEPTO uno que debe
señalar, bloquean los canales de sodio dependientes de voltaje:

1. Lamotrigina.

2. Carbamazepina.

3. Gabapentina.

4. FenitoÍna.

5. Ácido Valproico

55. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a los antibióticos


betalactámicos?

l. Actúan inhibiendo la formación de la pared celular.

2. Su principal vía de excreción es la renal.

3. El principal mecanismo de resistencia frente a ellos es su inactivación por betalactamasas.

4. La amoxicilina tiene una biodisponibilidad por vía oral cercana al lOO%.

5. En general son bacteriostáticos

56. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al tratamiento con un Anti-
TNF?:

1. No se pueden emplear en diabéticos.

2. No se puede utilizar en combinación con Metotrexato.

3. No se puede utilizar en combinación con corticoides.

4. Hay riesgo de reactivar una tuberculosis latente.

5. La presencia de una enfermedad desmielinizante no contraindica su uso.

57. Cuál de las siguientes asociaciones fármaco antihipertensivo -


efecto indeseado es INCORRECTA?

l. Hidroclorotiazida - hipopotasemia.

2. Enalaprilo - hiperpotasemia.
3. Amlodipino - edemas maleolares.

4. Doxazosina - hipotensión ortostática.

5. Verapamilo - taquicardia.

58. En una paciente de 35 años con un síndrome depresivo en tratamiento con inhibidores de
la recaptación de la serotonina está contraindicado el empleo de los siguientes
antimicrobianos:

1 Doxiciclina

2 Amoxicilina-Clavulánico

3 Daptomicina

4 Linezolid

5 Vancomicina

59. ¿Cuál de los siguientes emparejamientos entre fármaco anticoagulante y mecanismo de


acción es INCORRECTO?

1. Heparina-cofactor de la antitrombina III.

2. Acenocumarol-inhibe la vitamina K epóxido reductasa.

3. Dabigatran-inhibe la trombina.

4. Rivaroxaban-inhibe el factor Xa.

5. Warfarina-inhibe la abosorción de la vitamina K.

60. Mujer de 70 años con antecedentes de hipertensión e insuficiencia cardiaca moderada


que acude a la consulta por presentar tos persistente y seca que se inicia como una sensación
de picor en la garganta. En la analítica se observa hiperpotasemia. ¿Cuál es el fármaco
sospechoso de causar la clínica y la alteración analítica de la paciente?

1. Hidroclorotiazida.

2. Bisoprolol.

3. Furosemida.

4. Enalapril.

5. Hidralazina.
61. En un paciente trasplantado de hígado que está recibiendo inmunosupresión con
tacrolimus. ¿Cuál de los siguientes antibióticos incrementa de forma notable los niveles de
inmunosupresor y por tanto debe evitarse?

1. Amoxicilina-Clavulánico.

2. Ciprofloxacino.

3. Eritromicina.

4. Cefuroxima.

5. Norfloxacino.

62. El fármaco inmunosupresor Tacrolimus es metabolizado principalmente por el citocromo


P-430 (CYP3A4). ¿Cuál de los siguientes fármacos puede reducir la concentración de
Tacrolimus en sangre, por una interacción a este nivel?

1. Fenitoina

2. Cisaprida

3. Claritromicina

4. Itraconazol

63. De los siguientes anticoagulantes cual es un inhibidor directo de la trombina.

1. Dabigatran

2. Apixaban

3. Ribaroxaban

4. Acenocumarol

5. Clopidogrel

64. Todos los siguientes fármacos son teratogénicos EXCEPTO:

1. Isotretinoína.

2. Ampicilina

3. Carbamazepina.

4. Warfarina.

65. Al biotransformarse nos puede producir un metabolito hepatotóxico:

1. Fenobarbital.
2. Morfina.

3. Isoniazida.

4. Succinilcolina

66. Cuál de los siguientes es un fármaco antagonista:

1. Naloxona.

2. Adrenalina.

3. Diazepam.

4. Morfina.

67.

También podría gustarte