Está en la página 1de 3

LA RECAUDACION Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL DISTRITO DE CALLERIA

*MIGUEL CONDOR ORNETA


Las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno que emanan de la
voluntad popular, tienen personería jurídica de derecho público, autonomía política, económica
y administrativa en los asuntos de su competencia; ejercen funciones y atribuciones que le
señala la Constitución y la Ley Orgánica de Municipalidades. Los gobiernos locales son entidades
básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en
los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de
las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el
territorio, la población y la organización.

En los últimos años la recaudación de los impuestos y tributos ha sufrido una baja
considerable en comparación con la morosidad, teniendo en cuenta que cada año el monto por
los valores de los recibos ha ido en aumento.

La Administración Tributaria es la encargada del registro de los contribuyentes y sus


respectivas propiedades, existe mucha información con datos erróneos de los predios y los
contribuyentes, lo cual genera pérdidas de tiempo y dinero cuando se realiza las notificaciones
(Entrega de cuponeras, Orden de Pago, Resolución de Determinación) a los domicilios, no
encontrando a los contribuyentes y en muchas casos encontrando a otros contribuyentes que
no tienen nada que ver con las deudas por esa propiedad generando en ellos fastidio e
incomodidad y por ende el desconocimiento de los deberes para con la municipalidad.

El Ministerio de Economía y Finanzas a través del Programa de Modernización Municipal y


el Plan de Incentivos, pone metas a las Municipalidades Provinciales y Distritales a nivel nacional
para que puedan recibir los presupuestos asignados semestralmente de acuerdo al
cumplimiento de estas, sin embargo tampoco ha sido la solución al problema del recaudo.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno que emanan de
la voluntad popular, tienen personería jurídica de derecho público, autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia; ejercen funciones y
atribuciones que le señala la Constitución y la Ley Orgánica de Municipalidades. Los
gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales
inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y
gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades;
siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

Una de las funciones principales de los Gobiernos Locales es la de recaudación, y esta


función recae en la Gerencia de Rentas, que conjuntamente con otras tres Sub Gerencias
deben apoyarse en un sistema tributario eficiente y eficaz, que permita la recaudación,
fiscalización y control de los impuestos y tributos, como fuente generadora de recursos, en
búsqueda del auto sostenimiento, brindándoles una mayor autonomía, con el propósito de
que pudieran tener la facultad de generar los ingresos necesarios para costear los servicios
y proyectos que beneficien a la población; pero bajo esta premisa si la recaudación no es
buena entonces será imposible para las municipalidades cumplir con lo citado en aspecto
de las funciones.

En ese contexto:

¿De qué manera la Recaudación influye en el Desarrollo en el Distrito de Callería?

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El Mejoramiento de la recaudación de los Impuestos, tasas y arbitrios, a través


de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo – Distrito de Callería” tiene su
ámbito de estudio en las Sub Gerencias donde se administra, fiscaliza y se liquida los
tributos del Impuesto Predial, alcabala, impuesto vehicular, los arbitrios
municipales, etc.

La Gerencia de Rentas cuenta con un Sistema Administrativo Municipal de Control de


Rentas donde se tiene registrado a los contribuyentes con sus respectivos predios, pero esta
información en la mayoría de los casos muestra una inconsistencia de los datos, nos muestra
información incompleta de los predios inscritos, existe duplicidad de predios, y existe
información no validada, por tanto es necesaria la implantación del SISTEMA DE
CORROBORACIÓN DE DATOS, que juntamente con Catastro constituyan verdaderas
unidades de información el cual nos permite tener un registro real e información más
confiable de los contribuyentes y sus predios, teniendo la información completa se puede
entregar las cuponeras a domicilio y emitir las órdenes de pago ubicando al total de
contribuyentes, haciendo que el contribuyente pueda cumplir con sus pagos, así se reduciría
la morosidad y se incrementaría la recaudación del Impuesto Predial.
Con la recaudación la Municipalidad asume una serie de gastos que se generan
dentro y fuera de la entidad, a saber pago por adquisición de diversos servicios o
productos que permitirán brindar y mejorar los servicios que requiere la comunidad.

También podría gustarte