Está en la página 1de 5

Proyecto: Grandes héroes: San Martin.

Sala: 4 años

Inicio: 13/08

Duración: una semana

Docente:

Fundamentación:

Los héroes dan vida a valores, virtudes, actitudes las cuales nos ayudan a imitar. Para acercar a los niños el concepto de héroe tan ligado al general San Martín, se tratará de
reivindicar esta figura, con relatos, historias, videos y un juego dramático que los inicien a conocer acerca de la vida de este “héroe” que luchó para defender la Patria del
dominio Español, quien fundó grandes valores y fue en ejemplo de Libertador.

Propósitos

Permitir a los niños/as conocer a un héroe como el Gral. San Martín, puntualizando en el cruce de la cordillera de los andes.

Promover el conocimiento de los protagonistas de la historia Nacional.

Contenidos

El ambiente natural, social y tecnológico:

Primeras aproximaciones a algunos hechos de nuestra historia nacional y algunos aspectos de la vida de los personajes involucrados: el cruce de los Andes y el General San
Martín.

Prácticas del lenguaje vinculadas a la literatura.

Habilitar la palabra para que todos los niños/as expresen sus conocimientos, ideas y opiniones.

Lectura de imágenes.

Estrategias metodológicas

1
El uso de diversos recursos para despertar el interés de los alumnos como: Imágenes, video; relatos, juego.

Propiciar el trabajo individual y grupal de las actividades propuestas.

Recursos y materiales

Video

Imágenes

Pecheras

Gorros

Caballos de madera

Circuito: sillas, aros, conos, colchonetas.

Lupas de colores

Vasos pequeños

Papel

Actividades

Se plantean mediante la realización de la siguiente grilla semanal en la cual, de manera paralela, se llevan a cabo otras actividades vinculadas con los proyectos anuales de
expresión corporal, ludoteca y matemática.

2
LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
8:30 A 8:40 8:30 A 8:40 8:30 A 8:40 8:30 A 8:40
Saludo a la bandera. Saludo a la bandera. Saludo a la bandera. Saludo a la bandera.
8:40 A 9:20 8:40 A 9:20 8:40 A 9:20 8:40 A 9:15
Actividades de inicio: expresión Educación física. Actividades de inicio: expresión Actividades de inicio:
corporal en la sala con cintas, telas, 9:25 a 10 corporal en la sala con cintas, telas, expresión corporal en la
pañuelos con música y diferentes Actividades de inicio: expresión pañuelos con música y diferentes sala con cintas, telas,
consignas. corporal consignas. pañuelos con música y
¿Decime cual es mi nombre? Nos expresamos con objetos. diferentes consignas.
Feriado Nacional en Buscamos el cartón con nuestro Experiencia directa: bicicleteada con la
conmemoración del Hacemos bailar a los objetos y los
nombre utilizando lupas de colores objetos bailan con nosotros: participación de las familias (cierre del Momento literario: “un
fallecimiento del los mismos estarán ubicados proyecto “ Pedaleando nos
General Don José de bailamos con antifaces. sorbo de lectura” en las
previamente en las distintas mesas divertimos”)
San Martin salas estarán ubicados en
de la sala. Momento literario: palabras dulces cada mesa algunos vasos
y saladas. Escuchamos rimas y 10 hs Desayuno
pequeños dentro de cada
Historia del Gral. San Martín a partir adivinanzas traídas por el duende uno (en un pequeño
de imágenes( donde nació, donde da la sala. Lenguajes plástico visual: dibujamos
papel) tendrán en su
estudio, como vivió) 10 hs Desayuno con marcadores de colores el paseo
interior una frase literaria
en bicicleta con la familia.
de un cuento, una poesía,
10 hs Desayuno Somos los soldados de San Martin: adivinanzas, rimas o
Confeccionamos la pechera y el 11:35 a 11:40
trabalenguas
Realización de un mural acerca del gorro de soldado, marcharán al Canciones para despedirnos del jardín.
acompañadas con
proyecto del General San Martin. compás de una marcha e dibujos. Se invitará a los
inventamos un desfile con niños a buscar en su
10:30 a 11:00 desplazamientos en la sala. interior uno de los
papeles, y a continuación
Momento de juego: jugamos a un 10:30 a 11:30 la docente los leerá para
juego tradicional como el pato ñato
compartir un momento
o la rayuela. O bien le enseñamos un Proyecto de ludoteca o escenarios de literatura.
juego nuevo como Martin pescador. lúdicos.
10 hs Desayuno
11:00 a 11:35hs 11:30 a 11: 40
Actividad no vinculada con el Nos preparamos para despedirnos 10:30 a 11:30 hs
proyecto: del jardín con canciones. Juego dramático:
“Cruzando la cordillera de
los Andes”
3
Dramatizamos las tres
11:35 a 11:40 salas de 4 años el cruce
Nos preparamos para despedirnos de los Andes
del jardín. 11:35 a 11:40 caracterizados de
Canciones para despedirnos del soldados al compás de
Solicitar a las familias jardín. una marcha realizando
confeccionar caballos con diferentes destrezas,
palos de escoba que mediante un circuito
utilizaremos en el recorrido bancos, colchonetas,
del cruce de los Andes. conos, aros entre otros
elementos. Pueden saltar,
pasar por debajo de los
bancos, recorrer en zig
zag alrededor de los
conos.

11:35 a 11:40
Canciones para
despedirnos del jardín.

4
Criterios de evaluación:

¿Participa de las actividades propuestas?

¿Disfrutó del juego dramático y lo pudo vincular con lo trabajado acerca de San Martin?

--------------------------------------------------- ----------------------------------------------------

Directora Docente

También podría gustarte