Está en la página 1de 65

INTRODUCCIÒN

Una gran cantidad de enfermedades y accidentes en el trabajo es


debida a la inexistencia de medidas ergonómicas en los entornos laborales.
Se ha dado más importancia a la investigación y a la tecnología de punta,
que a medidas de seguridad en los entornos donde trabajan la mayoría de
las personas.
La ergonomía es una rama de la seguridad y salud en el trabajo, la cual
tiene como objetivo corregir y diseñar el ambiente de trabajo para a disminuir
los riesgos laborales y sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del
trabajador.
La ergonomía se utiliza para adaptar herramientas, equipos o lugares
de trabajo con el objeto de reducir la fatiga y la tensión los cuales
representan problemas de salud, lesión y accidentes. Mientras, que la
disergonomía, es una desviación de lo aceptable como ergonómico o
confortable para el trabajador.
Las condiciones disergonómicas se pueden definir como aquellos
factores inadecuados del sistema hombre - máquina desde el punto de vista
de diseño, construcción, operación, ubicación de maquinarias, los
conocimientos, la habilidad, las condiciones y las características de los
operarios y de las interrelaciones con el entorno y el medio ambiente de
trabajo tales como: monotonía, fatiga, malas posturas, movimientos
repetitivos, sobre carga física.
En el caso de Venezuela la seguridad laboral está regulada
fundamentalmente en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), en la Ley Orgánica de Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT, 2005) y su Reglamento. En este
ordenamiento jurídico se establece las responsabilidades que tienen los
empleadores en materia de seguridad laboral, con la finalidad de proteger a

1
los trabajadores de los accidentes laborales y las enfermedades
ocupacionales.
De esta manera, el Estado Lara no escapa de la problemática antes
descrita, debido a que en la empresa Lácteos Los Andes, C.A, ubicada en
Cabudare Estado Lara específicamente en el área de UHT (Ultra Alta
Temperatura) donde labora un total de 66 trabajadores, 3 supervisores y 3
analistas por turno en dicha área, donde se realiza la elaboración de
productos como jugos, néctares y leche líquida, se encontró mediante
observaciones directas que los trabajadores se exponen a condiciones
disergonómicas.
Específicamente, este estudio centra su interés en los riesgos a los
cuales se exponen los trabajadores que ocupan el puesto de estibador
(manipulador de cargas), ya que éstos realizan movimientos repetitivos de
los miembros superiores, con la finalidad de transportar de manera manual
el producto terminado y empaquetado, teniendo estos la mayor carga manual
que afecta a la larga su organismo.
Este estudio tiene como propósito fundamental evaluar las
condiciones disergonómicas a las que están expuestos los trabajadores en el
área de UHT en el puesto de estibadores de la empresa Lácteos Los Andes
C.A. ubicada en Cabudare Estado Lara.
Desde el punto de vista metodológico, el estudio representa una
modalidad de campo y una investigación descriptiva, la población objeto de
estudio está representada por ocho estibadores del área de UHT en el
puesto de auxiliares de la empresa Lácteos Los Andes C.A. Se aplicó la
técnica de la encuesta y la estadística descriptiva. Esta investigación está
estructurada de la siguiente manera:
Capítulo I: El Problema, el cual contiene el planteamiento del
problema, objetivo general, objetivos específicos y justificación de la
investigación.

2
Capítulo II: Marco Referencial, este capítulo precisa los antecedentes,
bases teóricas, bases legales, y definición de términos básicos.
Capítulo III: Marco Metodológico, describe: la modalidad y tipo de
investigación, procedimiento desarrollado como fase diagnóstica y fase
descriptiva, operacionalización de la variable, población y muestra, técnica
de recolección de datos y técnica de análisis.
Capítulo IV: Resultados, el cual aborda la presentación, Análisis e
Interpretación de Resultados, conclusiones y recomendaciones.
Referencias y Anexos: Se presentaron referencias y anexos
correspondientes al trabajo.

3
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En la actualidad, según Sierra y Vegas (2006), las instituciones,


empresas, organizaciones a nivel mundial requieren obtener “certificaciones”
utilizando un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional; el cual
permite identificar los factores de riesgo en el trabajo, dentro de los cuales se
encuentran, las condiciones ergonómicas a las que está sometido el
trabajador durante la jornada laboral; y, el derecho de los trabajadores a una
vigilancia periódica de su estado de salud.
Por esta razón, los autores citados, afirman que hoy en día muchas
empresas ven necesario la incorporación e implementación de planes de
seguridad e higiene industrial debido a que se ven amenazados por factores
de riesgo capaces de originar accidentes, enfermedades profesionales,
condiciones inseguras entre otras. Los cuales intervienen en el desarrollo
integral de la empresa.
La aplicación de dichos planes permite determinar las condiciones del
medio ambiente laboral en cada una de las áreas de estudio con el fin de
proponer, las correspondientes acciones correctivas y permitir el
mejoramiento de dichas condiciones para evitar cualquier tipo de accidentes
o inconvenientes que puedan afectar el normal desarrollo de las labores en la
empresa.

4
En este sentido, se hace necesario que las organizaciones pongan
mayor atención a la seguridad laboral, porque se estima que se producen
alrededor de 270 millones de accidentes y 160 millones de enfermedades
debidas a su actividad profesional. La Organización Internacional del Trabajo
(OIT) ha calculado que, económicamente, se pierde el 4 por ciento del PIB
anual mundial, debido a los accidentes y enfermedades laborales. Los
empleadores deben enfrentar costosas jubilaciones anticipadas, pérdidas de
personal calificado, absentismo y elevadas primas de seguro.
La seguridad en el trabajo, de acuerdo con Islas (2012), varía de país
en país, entre sectores económicos y grupos sociales. Las naciones
subdesarrolladas pagan un precio elevado en decesos y lesiones, pues un
gran número de personas están empleadas en actividades peligrosas como
construcción, industria maderera, pesca y minería, entre otros. En todo el
planeta, los pobres y los más desprotegidos, usualmente mujeres, niños y
migrantes, son los más perjudicados. La Organización Internacional del
Trabajo busca desarrollar y aplicar una cultura de seguridad y salud
preventiva en el área de trabajo. En 2003, la OIT instituyó el 28 de abril como
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para hacer notar la
necesidad de prevenir enfermedades y accidentes de trabajo.
Una gran cantidad de enfermedades y accidentes en el trabajo, de
acuerdo con Islas (ob. cit.), es debida a la inexistencia de medidas
ergonómicas en los entornos laborales. Se ha dado más importancia a la
investigación y a la tecnología de punta, que a medidas de seguridad en los
entornos donde trabajan la mayoría de las personas. Actualmente, la
ergonomía sólo se utiliza en un pequeño número de puestos, aun tomando
en cuenta su gran potencial para optimizar las condiciones de trabajo y la
productividad. Esto provoca que exista un gran hueco en la aplicación de la
ergonomía, en los ambientes de trabajo de diversos sectores y países. Esto
se hace evidente al ver los informes sobre accidentes de trabajo,

5
enfermedades profesionales, accidentes en la Industria y condiciones
adversas de trabajo.
La ergonomía es una rama de la seguridad y salud en el trabajo, la cual
tiene como objetivo corregir y diseñar el ambiente de trabajo para a disminuir
los riesgos laborales y sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del
trabajador. Según Islas (ob. cit.), la ergonomía ha sido difundida a lo largo del
mundo como medida de protección de los trabajadores. En primera instancia
se busca que estos tengan seguridad en su entorno laboral. Cada año
mueren más de 2 millones de personas a nivel internacional, debido a
accidentes o enfermedades que tienen que ver con el trabajo.
La Ergonomía se utiliza para adaptar herramientas, equipos o lugares
de trabajo con el objeto de reducir la fatiga y la tensión los cuales
representan problemas de salud, lesión y accidentes. Mientras, que la
Disergonomía, es una desviación de lo aceptable como ergonómico o
confortable para el trabajador. Sus temas más relevantes incluyen posturas
de trabajo, sobreesfuerzo, movimientos repetidos, lesiones músculo-
tendinosas de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud
ocupacional.
De esta manera se pueden definir las condiciones disergonómicas
como aquellos factores inadecuados del sistema hombre - máquina desde el
punto de vista de diseño, construcción, operación, ubicación de maquinarias,
los conocimientos, la habilidad, las condiciones y las características de los
operarios y de las interrelaciones con el entorno y el medio ambiente de
trabajo tales como: monotonía, fatiga, malas posturas, movimientos
repetitivos, sobre carga física.
En el caso de Venezuela la seguridad laboral está regulada
fundamentalmente en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), en la Ley Orgánica de Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT, 2005) y su Reglamento. En este
ordenamiento jurídico se establece las responsabilidades que tienen los

6
empleadores en materia de seguridad laboral, con la finalidad de proteger a
los trabajadores de los accidentes laborales y las enfermedades
ocupacionales.
Sin embargo, según el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales (INPSASEL), en el año 2012 ocurrieron 63.918
accidentes laborales, que según el nivel de gravedad se distribuyen en leves
67,9%; Moderado 27,2%; Grave 4,2%; Mortal 0,5%, muy Grave 0,2%, y los 5
estados con más cantidad de accidentes: Carabobo, Aragua, Miranda, Zulia
y Lara.
En este orden de ideas, es importante acotar que el Instituto Nacional
de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), considera que la
mayor parte de las enfermedades ocupacionales registradas en Venezuela
se deben a Trastornos músculo-esqueléticos, se puede decir que, la
ergonomía es un aspecto que debe ser considerado al momento de analizar
las condiciones de riesgo de un puesto de trabajo. (Bracho, 2011)
De esta manera, el Estado Lara no escapa de la problemática antes
descrita, debido a que en la empresa Lácteos Los Andes, C.A, ubicada en
Cabudare Estado Lara específicamente en el área de UHT (Ultra Alta
Temperatura) donde labora un total de 66 trabajadores, 3 supervisores y 3
analistas por turno en dicha área, donde se realiza la elaboración de
productos como jugos, néctares y leche líquida, se encontró mediante
observaciones directas que los trabajadores se exponen a condiciones
disergonómicas. Específicamente, este estudio centra su interés en los
riesgos a los cuales se exponen los trabajadores que ocupan el puesto de
estibador (manipulador de cargas), ya que éstos realizan movimientos
repetitivos de los miembros superiores, con la finalidad de transportar de
manera manual el producto terminado y empaquetado, teniendo estos la
mayor carga manual que afecta a la larga su organismo.
Es necesario resaltar, que los movimientos repetitivos, son aquellos
movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción

7
conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una
parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga,
dolor y, por último, lesión.
Por esta razón, surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la
situación actual con respecto a las condiciones disergonómicas de los
estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A en
Cabudare Edo. Lara? ¿Qué equipos de protección personal utilizan los
estibadores del área UHT? ¿De qué manera utilizan los equipos de
protección personal los estibadores del área UHT? ¿Cuáles serán las
medidas correctivas para evitar enfermedades músculo-esqueléticas?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Evaluar las condiciones disergonómicas a las que están expuestos los


trabajadores en el área de UHT en el puesto de estibadores de la empresa
Lácteos Los Andes C.A. ubicada en Cabudare Estado Lara.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual con respecto a las condiciones


disergonómicas de los estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos
Los Andes C.A.
Describir el uso de los equipos de protección personal de los
estibadores del área UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A.
Determinar las medidas correctivas para evitar enfermedades músculo-
esqueléticas a los estibadores del área UHT de la empresa Lácteos Los
Andes C.A.

8
Justificación de la Investigación

Este estudio es relevante desde el punto de vista teórico, porque


suministra información valiosa sobre las medidas correctivas para evitar
enfermedades músculo-esqueléticas. Además, aporta antecedentes,
conceptos, dimensiones, indicadores y bases legales relacionadas con la
Ergonomía. En otras palabras, la investigación realiza aportes significativos
al conocimiento científico.
Además, es importante desde el punto de vista social, porque la
gerencia de Lácteos Los Andes al tomar en cuenta los resultados,
conclusiones y recomendaciones generadas, podrá proteger la salud de sus
trabajadores, minimizando así las enfermedades ocupacionales y accidentes
laborales.
La investigación es relevante desde la perspectiva metodológica,
porque el tipo de investigación, diseño, método, técnicas e instrumentos,
sirven de modelo para desarrollar nuevos estudios científicos relacionados
con la variable objeto de estudio. Asimismo, este trabajo sirve como material
de consulta para los estudiantes y profesionales. Siendo a su vez esta
investigación un requisito indispensable para optar al título de TSU en
Seguridad Industrial.
Adicionalmente, el estudio tiene importancia desde el punto de vista
técnico, porque su contenido contribuye a fortalecer y capacitar a los
gerentes y trabajadores de la empresa Lácteos Los Ándes, fortaleciendo por
ende la filosofía y cultura de dicha organización.
Finalmente, es importante acotar que esta investigación se enmarca en
la Línea Matriz “Seguridad Industrial”, Línea Potencial “Control de Pérdidas”,
Línea Virtual “Estudios de los Lugares de Trabajo para eliminar o controlar
los posibles riesgos”.

9
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Existen diversos estudios que abordan el tema de la ergonomía, sin


embargo, para darle sustento teórico al presente estudio se tomaron como
antecedentes los siguientes estudios:
La investigación de Jácome (2014), titulada “Evaluación Ergonómica
de los Puestos de Trabajo del Área de Operaciones y Negocios de la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Ltda.”, y sus
correspondientes propuestas para controlar los riesgos detectados. Ecuador.
Con el propósito de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y la
productividad y calidad de sus servicios, la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Cooprogreso Ltda., decidió efectuar una evaluación ergonómica de los
puestos de trabajo del área de operaciones y negocios para gestionar los
riesgos laborales detectados.
Con este fin, fue necesario analizar los niveles de riesgos laboral
ergonómicos de forma cualitativa y cuantitativa en la entidad financiera, el
mismo que fue aplicado a doce puestos de trabajo del área de Negocios y
Operaciones de la cooperativa en el cual se valoró los puestos de trabajo,
posturas forzadas y el confort ergonómico emitiendo propuestas de mejora
para el ambiente laboral.
Para esta evaluación se emplearon normativas vigentes nacionales
como el D.E. 2393, Resolución C.D. 333, Resolución C.D. 390 y

10
metodologías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT). Al efectuar la identificación de peligros y evaluación de riesgo
laborales de la organización este se encuentra en nivel “Moderado”.
Al analizar la sintomatología osteomuscular, el 54,53% de los
trabajadores señala sentir molestias debido a hábitos posturales y esfuerzos
derivados a la actividad que realiza durante la jornada laboral. La evaluación
proporciono información para elaborar Matriz cualitativa de Riesgo Laboral
INSHT estableciendo que los puestos de trabajo que exponen mayor nivel
riesgo laboral son: Auxiliar de Cajas, Servicio al Cliente y Gestor Telefónico
por posturas forzadas y repetitividad de la tarea. Los resultados fueron
confirmados mediante la valoración cuantitativa de los métodos de carga
postural OWAS, RULA OFFICE y REBA estableciendo medidas de
prevención y control.
Por último, los valores de las variables de evaluación del confort térmico
y confort acústico manifiestan niveles de riesgo bajo para la mayoría de
trabajadores Los niveles de iluminación mostraron resultados por debajo de
los valores mínimos establecidos en la normativa tanto nacional como
internacional.
El estudio de Jácome, citado anteriormente, se tomó como antecedente
porque precisamente presenta un enfoque similar al presente estudio, ya que
ambas realizan una evaluación de las condiciones disergonómicas a las que
están expuestos los trabajadores. De hecho, las dos investigaciones
presentan las correspondientes propuestas para controlar los riesgos
detectados.
Según Barrios (2014), en su trabajo titulado “Efectos del desgaste
laboral, como riesgo psicosocial, en la productividad.” Trabajo de grado
presentado ante el área de estudios de postgrado de la Universidad de
Carabobo para optar al título de Doctora en Ingeniería. Mención Industrial.
Barbula, Carabobo, Venezuela. Esta investigación tuvo por objeto determinar
el efecto del desgaste laboral en la productividad.

11
La profundidad del estudio lo clasifica como explicativo con diseño de
campo, usándose una muestra de 135 personas del sector industria l, donde
se realizaron entrevistas estructuradas y se aplicó el instrumento de medición
propuesto ProdSalud-MBL. Dicho instrumento fue validado estadísticamente
por contenido, criterio, constructo y su fiabilidad por un alfa de Cronbach para
cada dimensión mayor a 0.8.
Se aplicó análisis factorial usando la Extracción de Componentes
Principales y con rotación Varimax, identificándose cinco categorías para la
percepción del desgaste: 1) Tensión laboral, 2) Cumplimiento de metas
organizacionales, 3) Relación trabajo-salud, 4) Autogestión y apoyo
organizacional, 5) Relación trabajo-familia; estas categorías fueron validadas
a través de la modelización confirmatoria de las ecuaciones estructurales.
Se aplicó modelización de segundo orden, también de ecuaciones
estructurales usando el método de los mínimos cuadrados no ponderados
(WLS), para determinar las relaciones causales entre las categorías
identificadas, el desgaste y la productividad encontrando estadísticos de
ajuste adecuados y definiendo las ecuaciones para estimar tanto el nivel de
desgaste como la productividad alcanzada.
Las constantes de las ecuaciones se determinaron a través del análisis
de regresión múltiple y la relación de la productividad percibida se contrastó
con la cuantitativa a través de la regresión logística.
Se evidenció que cuando los trabajadores perciben alto desgaste
laboral, la productividad tiende a disminuir, siendo requerido aplicar
estrategias de autogestión, apoyo organizacional y equilibrio trabajo-familia,
entre otros, para ofrecer un estado de confort al empleado que favorezca su
productividad.
La investigación antes mencionada refleja con respecto a este estudio
de investigación que cuando los trabajadores están expuestos a un alto
degaste laboral la productividad de los mismos tiende a disminuir originando
así desmejoras en su desempeño, incomodidad, malestar, entre otros. Por

12
tanto, se deberá tomar en cuenta para cada puesto de trabajo el estado de
bienestar del empleado.
Así mismo Islas (2012), en su investigación titulada “Evaluación de las
Prácticas Ergonómicas en una Empresa Manufacturera mediante la
Aplicación del Método Lest”. Tesis presentada ante el Instituto Politécnico
Nacional para obtener el grado de Maestro en Ingeniería Industrial. México.
El trabajo tuvo como objetivo evaluar las prácticas ergonómicas que
existen en una empresa manufacturera, que se dedica a la producción de
partes hule-metal, las cuales, a su vez, se utilizan dentro de la industria
automotriz.
La empresa no tenía, hasta antes de esta evaluación, ningún estudio
acerca de las prácticas ergonómicas dentro de sus áreas de trabajo. En vista
de esto, se decidió llevar a cabo una evaluación ergonómica mediante el
método LEST (Laboratoire d'Economie et de Sociologie du Travail), utilizando
la adaptación de la Universidad Politécnica de Valencia, ya que consta de un
método práctico de aplicación y evaluación.
Se aplicó el cuestionario de evaluación a 70 obreros, dentro las dos
principales áreas de la empresa, que considera: entorno físico, carga física,
carga mental, aspectos psicosociales y tiempos de trabajo. Se filmó a cada
operador para observar claramente los movimientos que hacen mientras
desempeñan su labor.
En conclusión la empresa tiene mayores deficiencias ergonómicas en la
carga física y entorno físico en los ambientes térmico, sonoro y luminoso.
Estas áreas son las que están más visiblemente ligadas a la actividad
productiva. En general, la organización requiere modificar varios de sus
aspectos, si quiere crecer como una empresa líder en su ramo.
Este trabajo, contribuyo en suministrar aportes valiosos en relación a la
variable ergonomía, así como el entorno físico y medio ambiente, por tal
motivo sus métodos, técnicas, instrumentos, resultados, conclusiones y
recomendaciones, guiaron la formulación y consecución de los objetivos

13
planteados en el presente estudio que precisamente aborda el tema de la
ergonomía.
De igual manera Carrasco (2010), en su trabajo titulado “Estudio
Ergonómico en la Estación de Trabajo PT0780 de la Empresa S-MEX,
S.A. de C.V.” Tesis para obtener el título de Ingeniero Industrial. Universidad
Tecnológica de la Mixteca. México. Tuvo como objetivo analizar las
condiciones de trabajo en la estación PT0780 para determinar los niveles
de riesgo en el área.
En relación a la metodología, el estudio se realizó siguiendo un
procedimiento sistemático de siete etapas (selección del proyecto, obtención
y presentación de datos, análisis de datos, desarrollo del método ideal,
presente e instale el método, desarrollo del análisis del trabajo, seguimiento),
mediante el cual se obtuvo información necesaria para la identificación
de las causas principales de riesgo.
Utilizó los instrumentos de medición de la universidad (luxómetro,
decibelímetro, anemómetro, entre otros) para identificar las afectaciones
con mayor daño; a partir de entonces, se construyeron propuestas que
permitieran la modificación en el método de trabajo.
El autor concluyó que los principales riesgos en el personal son: la
iluminación, el ruido y las vibraciones. Para el primer caso, se solicita a
la empresa llevar a cabo una revisión de las luminarias para identificar y
reemplazar las que han dejado de funcionar. Para los últimos dos aspectos,
se requiere necesariamente que el personal utilice el equipo de seguridad de
forma adecuada durante la jornada de trabajo, principalmente el tapete y los
tapones para el oído.
La investigación antes citada, se tomó como antecedente porque
desarrolla la variable “ergonomía” en sus distintas dimensiones. Por lo tanto,
su estructura y contenido, permitieron evaluar las condiciones
disergonómicas a los que están expuestos los trabajadores en el área de

14
UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A. ubicada en Cabudare Estado
Lara.
Otro estudio, realizado por Bracho (2011), llamado “Evaluación de las
Condiciones Ergonómicas de los Puestos de Trabajo en los Comedores
Industriales de Sodexho Venezuela Alimentación y Servicios, S.A.”
Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad del Zulia para
optar al Grado Académico de Especialista en Ingeniería de Seguridad.
Estado Zulia, Venezuela.
Esta investigación consistió en la evaluación de las condiciones
ergonómicas de los puestos de trabajo de los comedores industriales de la
Empresa Sodexho Venezuela Alimentación y Servicios, C.A., con la finalidad
de determinar las condiciones de Trabajo de quienes laboran en sus
instalaciones.
La investigación se considera de tipo descriptivo, de campo y
transeccional. Asimismo para lograr cumplir con los objetivos propuestos, se
hizo uso de entrevistas estructuradas, observación directa y revisión
documental. Para lograr esto, se inició estableciendo las medidas
antropométricas de los trabajadores de las plantas en las que la empresa
desarrolla sus actividades, las cuales son Planta Modelo Polar, Pepsi,
Mosaca y Cervecería Regional, empleando como muestra a las instalaciones
y al personal que labora en el Comedor de Planta Modelo, con lo que se
calcularon los percentiles 5, 50, 95 y 99% , medidas con las cuales se obtuvo
la carta antropométrica de los trabajadores y se diseñaron los puestos de
trabajo adecuados a las características de los trabajadores de los
comedores.
Así mismo, se desarrolló una evaluación ergonómica de estos puestos
de trabajo, empleando herramientas como el Método RULA, LEST y NIOSH,
dependiendo de las características y los riesgos a los que se encuentran
expuestos los trabajadores en aras de mejorar las condiciones en las cuales
laboran, a través del planteamiento de propuestas concretas en cuanto a las

15
características ambientales del entorno, de las posturas adoptadas por los
trabajadores y del rediseño de las estaciones de trabajo.
Luego de aplicar el Método LEST, se puede concluyó que en el 100%
de los cargos, los factores de riesgos que se encontraban presentes con
altas valoraciones y que requieren ser atendidos son los problemas de
cargas estáticas, por las posturas adoptadas por los trabajadores, carga
dinámica (por los pesos transportados), ruido (a pesar de encontrase dentro
de los límites permisibles dentro de la norma Covenin), y seguidos por una
Iluminación deficiente (falta de luminarias), que a pesar de arrojar
valoraciones bajas en algunos casos, en ninguno cumple la iluminación
mínima recomendada según la Norma Covenin.
El estudio de Bracho, citado anteriormente, en su aporte primordial a
esta investigación consistió en identificar de cada puesto de trabajo mediante
observación directa y entrevistas, las posturas adoptadas por los
trabajadores y evaluar las condiciones disergonómicas a las que están
expuestos. Por esta razón, su contenido, metodología, resultados,
conclusiones y recomendaciones orientaron el logro del objetivo de la
presente investigación.

Bases Teóricas

Para darle sustentación teórica a este estudio se tomaron diferentes


conceptos y definiciones de la ergonomía, incluyendo sus dimensiones y
factores. A continuación se desarrolla cada uno de los aspectos y
dimensiones de la ergonomía:

Ergonomía

El término ergonomía, según Siza (2012), deriva de las palabras


griegas ergos (trabajo) y nomos (leyes); por tanto, ergonomía se podría

16
traducir literalmente como “leyes del trabajo”. Una definición más específica
describe a la ergonomía como una ciencia aplicada que trata del diseño de
los lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las
características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del
trabajador, buscando la optimización de los tres elementos del sistema
hombre-máquina-ambiente.

Objetivos de la ergonomía

Los objetivos de la ergonomía de acuerdo con Siza (ob. cit.), son los
siguientes:
Mejorar el nivel de seguridad en el puesto de trabajo, así como la salud
física y mental del trabajador.
Mejorar la calidad de vida laboral.
Satisfacción en el trabajo y desarrollo personal.
Incrementar la autoestima y el valor humano.
Aumentar la efectividad y eficiencia de las actividades laborales.
Reducir la fatiga y el estrés.
Mejorar la productividad.
Mejorar la calidad en los productos.
Mejorar la imagen para el bienestar global de los trabajadores.

Campos de actuación de la ergonomía

Los campos de actuación de la ergonomía según Siza (ob. cit.), son la


antropometría, biomecánica y fisiología, así como la ergonomía ambiental,
cognitiva, de necesidades específicas y transgeneracional. A continuación se
describe cada uno de estos capos de actuación:
Antropometría. Es la ciencia encargada en estudiar las proporciones y
las medidas de los segmentos corporales del cuerpo humano, a fin de

17
establecer diferencias entre los individuos. Su objetivo es diseñar tanto los
equipos de protección individual, como las herramientas de trabajo, a la vez
que determinar los espacios de trabajo y la ubicación de los elementos que
hay en dichos espacios.
Biomecánica. Es una disciplina que se encarga del estudio del cuerpo,
como si se tratara de un sistema mecánico. El objetivo principal de la
biomecánica es estudiar la forma en que el organismo ejerce fuerza y genera
movimiento. Esta disciplina se basa principalmente en la anatomía, las
matemáticas y la física. Además ayuda a entender por qué algunas tareas
provocan daños o enfermedades.
Fisiología. Determina la capacidad de esfuerzo máximo de las
personas a la hora de poder ejecutar una actividad por medio de variables
metabólicas y cardiovasculares. También explica las modificaciones y las
alteraciones que sufre el organismo por el efecto del trabajo realizado. Tiene
una importancia vital para determinar la mala condición de un trabajo, tanto
en el ámbito individual para una persona como en el ámbito colectivo.
Ergonomía ambiental. Estudia las condiciones físicas que rodean a la
persona, aquí se incluyen: ambiente térmico, ambiente visual, calidad de
aire, ruido, vibraciones y que influyen a la hora de desempeñar un trabajo.
Tiene como objetivo conseguir que el 80% de las personas expuestas
consideren que el ambiente de su lugar de trabajo es confortable.
Ergonomía cognitiva. Estudia la estructura de la información y
comunicación para facilitar la comprensión entre las propias personas y las
máquinas, es de especial importancia la consideración de los conocimientos
y la experiencia previa de la persona. Su aplicación está basada en el diseño
y utilización de dibujos, textos, señalización de seguridad o en el diseño de
equipos de trabajo con gran volumen de información, como programas de
software o paneles y tableros de control con el objetivo de facilitar la
comprensión.

18
Ergonomía de necesidades específicas. Analiza las adaptaciones
que deben hacerse en los lugares de trabajo a fin de complementar las
posibles deficiencias o discapacidades físicas de las personas expuestas.
Tiene como objetivo diseñar y rediseñar sistemas de trabajo destinados a
usuarios con alguna discapacidad física, permanente, transitoria o que se
encuentren en proceso de rehabilitación e incluso para la población infantil y
escolar.
Ergonomía transgeneracional. Analiza la adaptación de los sistemas
de trabajo ante la pérdida de aptitudes que experimentan las personas con la
edad. Su principal función es neutralizar con soluciones prácticas la pérdida
de visión, de audición, de fuerza y de firmeza, y las pérdidas de función
cognoscitiva.

Factores ergonómicos

Existen diversos factores ergonómicos, sin embargo Siza (ob. cit.),


desarrolla los movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas y
posturas forzadas, los cuales se definen de la siguiente manera:
Movimientos repetitivos. Se entiende por movimientos repetitivos a un
grupo de movimientos continuos de ciclos de trabajo, similares y mantenidos
durante un trabajo provocando fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por
último lesión.
El trabajo se considera repetido cuando la duración del ciclo de trabajo
fundamental es menor de 30 segundos o cuando se repiten los mismos
movimientos durante más del 50% de la duración del ciclo de trabajo.
Efectos sobre la salud. Las lesiones asociadas a los trabajos repetidos
se dan comúnmente en los tendones, los músculos y los nervios del hombro,
antebrazo, muñeca y mano.
Fatiga muscular: es la incapacidad para seguir generando un nivel de
fuerza o una intensidad de ejercicio determinada, siendo una situación que

19
se vive, se siente y que atletas o no experimentan; pero debido a su carácter
multifactorial, aún los mecanismos de su formación permanecen imprecisos.
(Gómez, 2010, p. 5)
Sobrecarga: surge cuando una persona se ve obligada a realizar una
serie de actividades o resolver más problemas de los que está
acostumbrada. En un sentido estricto sería el caso de aquel que se ve
incapaz de satisfacer todas sus exigencias laborales. (Gómez, ob. cit, p. 7)
Dolor: es una experiencia sensitiva y emocional desagradable,
asociada a una lesión tisular real o potencial. (Díaz, s/f, p. 1)
Manipulación manual de cargas (MMC). Se entiende por
manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción
de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento,
la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus
características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en
particular dorso-lumbares, para los trabajadores. Se define como carga a
cualquier objeto que se requiera mover utilizando fuerza humana y cuyo peso
supere los 3 kilogramos.
Efectos sobre la salud. Las lesiones más frecuentes son entre otras:
contusiones, cortes, heridas, fracturas que pueden producirse en cualquier
zona del cuerpo, pero son más sensibles los miembros superiores, y la
espalda. Las consecuencias propias de la MMC son los trastornos músculo-
esqueléticos y las afecciones en la zona dorso-lumbar que pueden ir desde
lumbalgias, cervicalgias, hernias discales e incluso fracturas vertebrales por
sobreesfuerzo.
En este sentido, Gómez (ob. cit.), define el levantamiento, la colocación,
el empuje, la tracción y el desplazamiento de la siguiente manera:
Levantamiento de carga: Es la actividad laboral que implica poner un
objeto en una posición alta o más alta de la que tenía.
Colocación de carga: Es la actividad laboral que consiste en poner a
un objeto en un lugar, posición o situación determinados.

20
Empuje de carga: Es la actividad laboral que consiste en hacer fuerza
contra una cosa u objeto para moverla.
Tracción de carga: Es la actividad laboral que consiste en tirar un
objeto con el objetivo de desplazarlo o moverlo a un lugar determinado.
Desplazamiento de carga: Consiste en mover o trasladar un objeto de
un lugar a otro. (p. 11)

Posturas forzadas. Una postura forzada es aquella en la que una o


varias regiones anatómicas o de articulación se alejan de su postura neutra,
pudiéndose presentar dos situaciones:
Requerimiento postural estático o mantenido durante un tiempo
significativo.
Requerimiento postural dinámico debido a que la postura se adopta a
movimientos frecuentes o repetición de ellos.
Efectos sobre la salud. Las molestias comprometen a todo el cuerpo sin
excepción alguna, empiezan con la aparición lenta y de carácter inofensivo
en apariencia, por lo que se suele ignorar el síntoma hasta que se hace
crónico y aparece el daño permanente. Los diagnósticos entre muchos
citados anteriormente, pueden ser:
Traumatismos específicos en hombro y cuello
Síndrome de estrecho torácico o costo-clavicular. Aparece por la
compresión de los nervios y los vasos sanguíneos que hay entre el cuello y
el hombro. Puede originarse por movimientos de alcance repetidos por
encima del hombro.
Síndrome cervical por tensión. Se origina por tensiones repetidas del
elevador de la escápula y del grupo de fibras musculares del trapecio en la
zona del cuello. Aparece al realizar trabajos por encima del nivel de la
cabeza repetida o sostenidamente, o cuando el cuello se mantiene en
flexión.

21
En este orden de ideas, Gómez (ob. cit.), define la postura estática,
dinámica y lesiones en los siguientes términos:
Postura Dinámica: Es la actitud corporal y de los segmentos adoptada
durante el movimiento.
Postura Estática: Alineación corporal mantenida de todos sus
segmentos en una situación específica de quietud.
Lesiones: Es el daño físico que se produce cuando un cuerpo humano
se somete bruscamente a algún tipo de energía en cantidades que exceden
el umbral de tolerancia fisiológica, o cuando se ve privado de uno o más
elementos vitales, como el oxígeno.

Equipos de Protección Personal

Los equipos de protección personal, según Abrego (s/f), son elementos


de uso individual destinados a dar protección al trabajador frente a
eventuales riesgos que puedan afectar su integridad durante el desarrollo de
sus labores.
En otras palabras, los equipos de protección personal comprenden
todos aquellos dispositivos de seguridad, accesorios y vestimentas que el
trabajador utiliza para proteger su integridad física contra diversas
situaciones de riesgos inherentes a las condiciones de trabajo.

Clasificación de los Equipos de Protección Personal (EPP)

Es importante enfatizar que cualquiera sea el equipo de protección


personal que se tenga que utilizar frente a un determinado riesgo, éstos
deben ser seleccionados por profesionales especializados y de acuerdo a las
normas de calidad establecidas por el instituto Nacional de Normalización
(INN), o bien, provenientes de organismos reconocidos internacionalmente.
Para describir los diferentes equipos se utilizará la siguiente clasificación:

22
1 Protección de cráneo
2 Protección de ojos y cara
3 Protección del oído
4 Protección de las vías respiratorias.
5 Protección de manos y brazos.
6 Protección de pies y piernas.
7 Cinturones de seguridad para trabajos de altura.
8 Ropa protectora.

Bases Legales

Los instrumentos jurídicos que sustentan el presente estudio son la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999); Ley
Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras (LOTTT, 2012);
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT) (2005); Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2007).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999)

El precepto constitucional que principalmente fundamenta este estudio


es el artículo 87, ya que este contempla que el Estado debe garantizar este
derecho al trabajo, pero además establece que los empleadores deben
garantizar a sus trabajadores condiciones de seguridad, higiene y ambiente
de trabajo adecuados.
Esta disposición constitucional fundamenta este estudio, debido a que
ordena a las empresas, a garantizarles a los trabajadores las condiciones
laborales adecuadas, que minimicen los accidentes laborales y
enfermedades ocupacionales, incluyendo las condiciones disergonómicas
que es el tema objeto de estudio.

23
Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras
(LOTTT, 2012)

En relación a la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las


Trabajadoras (LOTTT), es preciso resaltar que la disposición legal
fundamentalmente sustenta esta investigación, es el artículo 43, porque éste
establece que todo patrono garantizará a sus trabajadores condiciones de
seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuado, y son responsables por
los accidentes laborales ocurridos y enfermedades ocupacionales
acontecidas a los trabajadores, aprendices, pasantes, becarios y becarias en
la entidad de trabajo, o con motivo de causas relacionadas con el trabajo.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(LOPCYMAT) (2005)

Con respecto a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo, las disposiciones esenciales que sustentan el estudio
son el artículo 53 y 56, debido a que éstos desarrollan los derechos y
deberes de los trabajadores y de los empleadores.
El artículo 53, contempla que los trabajadores tienen derecho a
desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para
el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice
condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas.
El artículo 56, prevé el deber que tienen los empleadores de adoptar las
medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras
condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, así como
programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo
social e infraestructura para su desarrollo.
El artículo 60, también es relevante por tomar en cuenta la relación
persona, sistema de trabajo y máquina, donde el empleador deberá adecuar

24
los métodos de trabajo así como las máquinas, herramientas y útiles que
permita una relación armoniosa entre el trabajador y su entorno laboral.

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y


Medio Ambiente de Trabajo (2007)

En atención al Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención,


Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, se tomó el artículo 1, que estable
que el objeto de las normas, las cuales están dirigidas a promover y
mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores y las trabajadoras en todas las ocupaciones; así como prevenir
toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores y
las trabajadoras, por las condiciones de trabajo.
Adicionalmente, se cita el artículo 4, el cual establece que las
enfermedades ocupacionales y los accidentes de trabajo son de información
y declaración obligatoria ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales debido a sus efectos en la salud pública. En
consecuencia, las autoridades en el ejercicio de sus funciones, tendrán
acceso a esta información y a los datos personales de salud de los
trabajadores y las trabajadoras.

Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN)

Norma Venezolana COVENIN 2273-91. Principios Ergonómicos de la


Concepción de los Sistemas de Trabajo.
Norma obligatoria. Calor y frío. Límites permisibles de exposición en
lugares de trabajo. (1ra. Revisión). 2254 1995.
Guía de los aspectos generales a ser considerados en la inspección de
las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo 2266 1988.
Programa de higiene y seguridad ocupacional. Aspectos generales
2260 2004.

25
Sistema de Variables

La variable, según Hernández y colab. (2001) es “una propiedad que


puede variar y cuya variación es susceptible de medirse” (p 75). Con
respecto al sistema de variables, Álvarez (2008) afirma que consiste “en una
serie de características por estudiar, definidas de manera operacional, es
decir, en función de sus indicadores o unidades de medida”. (p.59).
En otras palabras, un sistema de variables es un esquema
representativo de las variables en estudio, en el que se expresa de manera
clara la forma que serán entendidas dichas variables para efectos del estudio
que se realiza, así como la manera que operacionalmente describirá su
deber ser con base en los indicadores observables que reflejarán los
cambios medibles esperados.

Definición de Términos Básicos

Accidente de trabajo. Es un suceso repentino que sobreviene por causa o


con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud (una
lesión orgánica, una invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura,
quemadura.
Ambiente de trabajo. Es el conjunto de condiciones que rodean a la
persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en
su vida laboral.
Enfermedad profesional. Es el daño a la salud que se adquiere por la
exposición a uno o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de
trabajo.
Factor de riesgo. Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede
provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las
instalaciones. Ejemplo, sobre-esfuerzo físico, ruido, monotonía.

26
Incidente. Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias
diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las
instalaciones. Es decir un casi accidente. Ejemplo un tropiezo o un resbalón.
Peligro. Situación inherente con capacidad de causar lesiones o daño a la
salud de las personas, daño a la propiedad, daño al entorno del lugar de
trabajo, o una combinación de estos.
Riesgo. Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo: riesgo de
una caída, o el riesgo de ahogamiento.
Salud ocupacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la
salud ocupacional como un completo estado de bienestar en los aspectos
físicos, mentales y sociales. Esta disciplina reconoce que la salud es uno de
los derechos fundamentales de los seres humanos, y que lograr el más alto
grado de bienestar depende de la cooperación de individuos y grupos,
mediante la aplicación de medidas sociales y sanitarias.
Seguridad industrial. Es el conjunto de estrategias técnicas, educacionales,
médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, además se
encarga de eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o
convencer a las personas acerca de la necesidad de implantación de
prácticas preventivas.
Seguridad y salud ocupacional. La seguridad y salud ocupacional se define
como el conjunto de estrategias de manejo de riesgos ocupacionales para
asegurar el equilibrio social, mental y físico de los trabajadores.

27
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Modalidad de la Investigación

La modalidad de investigación es de campo, el cual según Sabino


(1992), es aquella en la cual: “Los datos se recogen directamente de la
realidad... su valor radica en que permite cerciorarse de las verdaderas
condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilitó su revisión o
modificación en caso de surgir dudas”. (p.68). De esta manera, este estudio
es de campo, debido a que los datos y la información requerida se
recopilaron directamente de los trabajadores que se desempeñan como
estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A.

Tipo de Investigación

Tomando en cuenta las características del estudio, el mismo constituye


una investigación descriptiva, según Hurtado (2000), este tipo de
investigación se define como “la descripción o caracterización de un evento
de estudio dentro de un contexto” (p.36). Por ello, se describieron las
condiciones disergonómicas de los estibadores en el área de UHT de la
empresa Lácteos Los Andes C.A.

28
Procedimiento

El presente proyecto se desarrolló en dos (2) fases: Fase Diagnóstica y


Fase Descriptiva.
(a) Fase Diagnóstica
En esta etapa se aplicó un cuestionario a los trabajadores, con la finalidad
de diagnosticar la situación actual con respecto a las condiciones
disergonómicas de los estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos
Los Andes C.A.

(b) Fase Descriptiva


En esta etapa se caracterizó las condiciones disergonómicas de los
estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A.

Operacionalización de Variable

La Operacionalización, según Arias (2012), es el “proceso mediante el


cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos,
observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores”. Una dimensión
es “un elemento integrante de una variable compleja, que resulta de su
análisis o descomposición” (p. 60). Mientras que un indicador “es un indicio,
señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una variable o
sus dimensiones” (p. 61). La “operacionalización de una variable, por lo
general, se representa en un cuadro. No obstante, el proceso consta de tres
etapas básicas” (p. 63).
La operacionalización de la variable, según Arias (ob. cit.), es un
proceso que comprende tres etapas: 1) Definición nominal de variable
“consiste en establecer el significado de la variable, con base en la teoría y
mediante el uso de otros términos”; Definición real de variable: “significa
descomponer la variable, para luego identificar y determinar las dimensiones

29
relevantes para el estudio”; y 3) Definición operacional de variable:
“establece los indicadores para cada dimensión, así como los instrumentos y
procedimientos de medición” (p. 63).

30
Cuadro 1. Operacionalización de la Variable
Definición
Variable Conceptual Dimensión Indicador Instrumento Ítem

Son aquellos Movimientos Fatiga muscular 1


factores repetitivos Sobrecarga 2
inadecuados del Dolor 3
sistema hombre -
máquina desde el Levantamiento 4
punto de vista de Manipulación Colocación 5
diseño, ubicación manual de Empuje 6
de maquinarias, cargas Tracción 7
Condiciones condiciones y la
Desplazamiento Cuestionario 8
31

disergonómicas interrelación con el


entorno y el medio
ambiente de Postura dinámica 9
trabajo, tales como : Posturas
Postura estática 10
Fatiga, Malas forzadas
Lesiones 11
Posturas,
Movimientos Equipos de Dotación 12
repetitivos, protección Uso adecuado 13
Sobrecarga física personal Mantenimiento 14
Fuente: Gómez (2016)

31
Población

Según Ramírez (2004), “Población o universo es la totalidad de


individuos o elementos en los cuales pueden presentar determinadas
características susceptibles a ser estudiadas”. De esta manera, la población
sobre la cual se indagó y se conocieron sus características, estuvo
constituida por un total de 66 trabajadores en el área de UHT y entre ellos se
encuentran 24 estibadores en dicha área de la empresa Lácteos Los Andes
C.A.

Muestra

Con respecto a la muestra, Arias (2006) plantea que muestra es: “un
subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”
(p.83). En este estudio se tomó una muestra de ocho (8) estibadores del área
de UHT por ser el 30% de la población específicamente de dicho puesto.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La técnica, según Arias (1999), es “el procedimiento o forma particular


de obtener datos o información” (p.67). La técnica que se aplicará en este
estudio es la encuesta. Según Sierra Bravo (1988), la encuesta “permite la
obtención directa de las personas y/o de fuentes primarias de las
informaciones, datos, puntos de vista o aspectos relevantes de un tema
objeto de estudio” (Pág.71).
Con respecto al instrumento de recolección de información, se utilizó el
cuestionario, que según Balestrini (2006) es “un medio de comunicación
escrito y básico entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los
objetivos y las variables de la investigación a través de una serie de
preguntas muy particulares” (p.138). En este caso, el tipo de cuestionario

32
que se aplicó a la población objeto de estudio fue de preguntas cerradas,
específicamente, contendrá preguntas con alternativas dicotómicas.

Validez del Instrumento

Según Hernández y colab. (2001), “la validez es el grado en que un


instrumento realmente mide las variables que pretende medir” (p.243). Por su
parte, Sierra Bravo (1988) afirma que “tradicionalmente se dice que un
instrumento es válido si mide lo que en realidad pretende medir” (p.81). Por
esta razón, el cuestionario se validó a través del juicio de tres (3) expertos.

Técnica de Análisis

El procesamiento de los datos se realizó utilizando el programa


computarizado Excel y Word, los cuales permitieron totalizar la frecuencia y
porcentaje de cada uno de los ítems del cuestionario que se aplicó, y en
función a ello elaborar las gráficas para cada ítems.
Por otra parte, se utilizó la estadística descriptiva, porque se
describieron los datos y valores obtenidos para cada una de las variables de
estudio, mediante la distribución de frecuencias, precisando el conjunto de
puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías. Específicamente se
aplicó la distribución de frecuencia relativa, porque la información se
presentó con gráficas.

33
CAPITULO IV

RESULTADOS

Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados

El análisis e interpretación de resultados, según Arias (2012),


representa el punto en el cual “se describen las distintas operaciones a las
que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro,
tabulación y codificación si fuere el caso. En este sentido, este capítulo tiene
por objeto clasificar, registrar, tabular y codificar la información recopilada a
través del cuestionario aplicado a los trabajadores de la empresa Lácteos los
Andes, C.A, ubicada en Cabudare estado Lara.
Una vez aplicado el instrumento a los ocho (8) trabajadores, se
procedió a clasificar los resultados de acuerdo con los objetivos, variables y
dimensiones de estudio, se analizó la información de cada uno de los ítems
presentándola por indicadores, señalando la frecuencia absoluta y porcentual
obtenida en cada categoría y sus gráficas correspondientes.
A continuación se presenta los resultados obtenidos en el estudio.

34
Dimensión: Movimientos repetitivos
Cuadro 2. Porcentaje de respuesta del indicador: Fatiga muscular

ítems SI F NO F
1. ¿Ha padecido de fatiga muscular debido a
8 100 0 0
movimientos repetitivos en su área de trabajo?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados
0%

SI
NO

100%

Gráfico 1. Representación gráfica del resultado de ítem 1

Los resultados para el ítem 1 se muestran en el cuadro 2 y gráfico 1, en


los cuales se evidencian las respuestas emitidas por los encuestados.
Coincidiendo el 100% de los mismos que han padecido de fatiga muscular
debido a movimientos repetitivos en su área de trabajo. Esto significa que
todos los trabajadores están expuestos a posibles alteraciones en su salud
debido a la fatiga muscular. Por ello es relevante que el empleador realice
estudios de puestos de trabajo y estudios del movimiento mediante técnicas
de análisis que permitan observar la trayectoria de los movimientos
efectuados, siendo registrados fotográficamente con el fin de obtener
resultados que permitan eliminar los movimientos innecesarios y simplificar
los necesarios para establecer los movimientos más favorables.

35
Dimensión: Movimientos repetitivos
Cuadro 3. Porcentaje de respuesta del indicador: Sobrecarga

ítems SI F NO F
2. ¿Sufre de dolores musculares por levantamiento 3 37 5 63
excesivo de carga?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados

37%

SI
63%
NO

Gráfico 2. Representación gráfica del resultado de ítem 2

El cuadro 3 y gráfico 2, reflejan la distribución de frecuencias para el ítem


2, los resultados indican que la mayoría de los encuestados, representados
por el 63% respondieron que no sufre de dolores musculares por
levantamiento excesivo de carga. Mientras que el 37% contestó lo contrario.
De esto se deduce, que la mayor parte de los estibadores en el área de UHT
de la empresa Lácteos Los Andes C.A. no considera que el levantamiento de
carga sea excesivo, en donde cabe acotar que según la Norma RM 375-2008
TR Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo
disergonómico, en donde considera que en el caso de trabajadores Hombres
el límite máximo permisible de manipulación manual de carga es de 20 kg.

36
Ahora bien, en esta área la manipulación manual de carga es de entre 9 a 10
kg, ya que son cajas de 9 jugos de 1 litro cada uno, es por esto que si bien la
carga se encuentra dentro de los límites permisibles y por ello la mayoría no
sufre de dolores musculares, existe otra parte que sí, entonces, se debe
considerar el uso de algún tipo de herramienta que ayude en esta labor.

Dimensión: Movimientos repetitivos


Cuadro 4. Porcentaje de respuesta del indicador: Dolor

ítems SI F NO F
3. ¿Presenta dolores en alguna región de su cuerpo 7 87 1 13
luego de realizar su actividad de trabajo?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados

13%

SI
NO
87%

Gráfico 3. Representación gráfica del resultado de ítem 3

En base a los resultados representados en el cuadro 4 y gráfico 3, se


observa claramente que el 87% de los encuestados afirman que presentan
dolores en alguna región de su cuerpo luego de realizar su actividad de
trabajo. Sólo el 13% contestó lo contrario. Esto significa, que la mayoría de

37
los estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A. se
expone condiciones disergonómicas que atentan con su bienestar y salud.
Es importante que el Servicio Médico Ocupacional tome protagonismo para
evaluar a través de métodos la incidencia del dolor en las distintas áreas del
cuerpo luego de realizar la actividad de trabajo y la manera de como el
trabajador dispone de su cuerpo al momento de realizar la labor, con el fin de
buscar mejoras en la salud y mayor rendimiento.

Dimensión: Manipulación manual de cargas


Cuadro 5. Porcentaje de respuesta del indicador: Levantamiento

ítems SI F NO F
4. ¿Realiza algún tipo de levantamiento de carga al 7 87 1 13
cumplir su labor?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados

13%

SI
NO
87%

Gráfico 4. Representación gráfica del resultado de ítem 4

En el cuadro 5 y gráfico 4, se evidencia que el 87% de los encuestados


afirman que realizan algún tipo de levantamiento de carga al cumplir su labor.
Sólo el 13% contestó lo contrario. De lo anterior se infiere que la mayoría de

38
los estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A.
podría sufrir alguna lesión producto del levantamiento manual de carga
aunque su carga no excede el máximo permisible que es 20 kg, pero si los
movimientos no son los correctos y el tiempo de descanso no es el suficiente
podrían verse afectados y sufrir alguna lesión debido a las condiciones
disergonómicas a las cuales se exponen día a día en la organización. Se
deberá tomar las medidas preventivas, correcciones, capacitaciones, pausas
activas e implementar los métodos de evaluación que arrojen resultados más
exactos que permitan un mayor control y prevención.

Dimensión: Manipulación manual de cargas


Cuadro 6. Porcentaje de respuesta del indicador: Colocación

ítems SI F NO F
5. ¿Al momento de colocar algún tipo de carga en un 6 75 2 25
sitio determinado, sufre de molestias?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados

25%

SI
NO
75%

Gráfico 5. Representación gráfica del resultado de ítem 5

39
Los resultados del ítem 5 se muestran en el cuadro 6 y gráfico 5, en los
cuales se demuestran las respuestas emitidas por los encuestados.
Coincidiendo el 75% de los mismos que al momento de colocar algún tipo de
carga en un sitio determinado, sufre de molestias. Esto significa que la
mayoría de los trabajadores están propensos a contraer alguna enfermedad
ocupacional o accidente laboral. Si bien como ya se verifico anteriormente, la
carga no excede el límite máximo permisible, la empresa deberá implementar
pausas activas, estudios del movimiento con la ayuda de los tantos métodos
referentes a la ergonomía y medidas correctivas que ayuden a minimizar los
riesgos a los que están expuestos los estibadores en el área de UHT de la
empresa Lácteos Los Andes C.A.

Dimensión: Manipulación manual de cargas


Cuadro 7. Porcentaje de respuesta del indicador: Empuje

ítems SI F NO %
6. ¿En su actividad de trabajo requiere realizar algún 1 13 7 87
empuje de carga?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados

13%

SI
NO
87%

Gráfico 6. Representación gráfica del resultado de ítem 6

40
En el cuadro 7 y gráfico 6, se observa que el 87% de los encuestados
sostienen que en su actividad de trabajo no requiere realizar algún empuje
de carga, sólo el 13% contestó sí. De lo anterior se infiere que la mayoría de
los estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A. no
se expone al riesgo disergonómico de empujar cargas, lo cual minimiza las
enfermedades ocupacionales.

Dimensión: Manipulación manual de cargas


Cuadro 8. Porcentaje de respuesta del indicador: Tracción

ítems SI F NO F
7. ¿En su puesto de trabajo requiere manipular y 8 100 0 0
trasladar algún tipo de carga?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados
0%

SI
NO

100%

Gráfico 7. Representación gráfica del resultado de ítem 7

Los resultados del ítem 7 se muestran en el cuadro 8 y gráfico 7, en los


cuales se evidencian las respuestas emitidas por los encuestados.
Coincidiendo el 100% de los mismos afirman que en su puesto de trabajo
requieren manipular y trasladar algún tipo de carga. Esto significa que todos

41
los trabajadores están expuestos al riesgo disergonómico de la tracción, lo
cual puede causar daños a la salud de éstos. Por lo tanto, la empresa debe
considerar la utilización de algún tipo de herramienta o maquinaria que le
facilite al estibador el traslado de la carga para así evitar posibles daños a la
salud, o algún tipo de malestar en un futuro.

Dimensión: Manipulación manual de cargas


Cuadro 9. Porcentaje de respuesta del indicador: Desplazamiento

ítems SI F NO F
8. ¿Cuándo efectúa un desplazamiento de carga se 4 50 4 50
siente afectado por ello?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados

50% 50%
SI
NO

Gráfico 8. Representación gráfica del resultado de ítem 8

En base a los resultados representados en el cuadro 9 y gráfico 8, se


observa claramente que la mitad de los encuestados afirman que cuando
efectúan un desplazamiento de carga se sienten afectado por ello. Sin
embargo, la otra mitad sostiene lo contrario. En este sentido, se infiere que
un gran número de los estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos

42
Los Andes C.A. expone su salud a desplazamientos disergonómicos. La
empresa deberá dotar de herramientas que faciliten el desempeño del
trabajo del estibador con el fin de disminuir los posibles riesgos a la salud
que estos generan a la larga por el desplazamiento de cargas.

Dimensión: Posturas forzadas


Cuadro 10. Porcentaje de respuesta del indicador: Postura dinámica

ítems SI F NO F
9. ¿Requiere realizar movimientos repetitivos con 7 87 1 13
frecuencia en su área de trabajo?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados

13%

SI
NO
87%

Gráfico 9. Representación gráfica del resultado de ítem 9

En el cuadro 10 y gráfico 9, se observa que el 87% de los encuestados


sostienen que requieren realizar movimientos repetitivos con frecuencia en
su área de trabajo, sólo el 13% contestó no. De lo anterior se infiere que la
mayoría de los estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos Los
Andes C.A. se expone al riesgo disergonómico de movimientos repetitivos.

43
De tal manera, la empresa deberá implementar a partir de observaciones la
selección de movimientos repetitivos que puedan generar trastornos
músculo-esqueléticos, apoyándose con la ayuda de algún tipo de método de
evaluación como el RULA, OWAS, REBA, entre otros, con el fin de minimizar
los riesgos y condiciones disergonómicas a los que están expuestos los
trabajadores.

Dimensión: Posturas forzadas


Cuadro 11. Porcentaje de respuesta del indicador: Postura estática

ítems SI F NO F
10. ¿Permanece largo tiempo de pie en un espacio 8 100 0 0
determinado?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados
0%

SI
NO

100%

Gráfico 10. Representación gráfica del resultado de ítem 10

Los resultados del ítem 10 se muestran en el cuadro 8 y gráfico 7, en los


cuales se evidencian las respuestas emitidas por los encuestados.
Coincidiendo el 100% de los mismos afirman que permanecen largo tiempo

44
de pie en un espacio determinado. Esto significa que todos los trabajadores
están expuestos a un riesgo disergonómico que podría afectar su salud. Es
necesario por parte de la empresa la implementación de pausas activas en el
transcurso de la labor de los estibadores, lo cual evitaría a la larga problemas
en la salud de estos, debido a la bipedestación prolongada a la que están
diariamente expuestos.

Dimensión: Posturas forzadas


Cuadro 12. Porcentaje de respuesta del indicador: Lesiones

ítems SI F NO F
11. ¿Ha sufrido de lesiones a causa de posturas 3 37 5 63
forzadas realizadas en su puesto de trabajo?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados

37%

SI
63%
NO

Gráfico 11. Representación gráfica del resultado de ítem 11

En base a los resultados representados en el cuadro 12 y gráfico 11, se


observa claramente que el 63% de los encuestados sostienen que no han
sufrido de lesiones a causa de posturas forzadas realizadas en su puesto de
trabajo. Sin embargo, el 37% sostiene que si ha sufrido lesiones. De esta

45
manera, es evidente que las posturas forzadas han causado algún tipo de
lesión de algunos estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos Los
Andes C.A. Por esto, la empresa deberá implementar estudios del
movimiento con las herramientas especializadas para esto y capacitar a los
estibadores en cuales posturas no se verían tan forzados al momento de
realizar su labor.

Dimensión: Equipos de protección personal


Cuadro 13. Porcentaje de respuesta del indicador: Dotación

ítems SI F NO F
12. ¿La empresa le dota de los equipos de protección 8 100 0 0
personal necesarios para cumplir sus labores de
manera segura?

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados
0%

SI
NO

100%

Gráfico 12. Representación gráfica del resultado de ítem 12

Los resultados del ítem 12 se muestran en el cuadro 13 y gráfico 12, en


los cuales se evidencian las respuestas emitidas por los encuestados.
Coincidiendo el 100% de los mismos afirman que la empresa les dota de los

46
equipos de protección personal necesarios para cumplir sus labores de
manera segura. Esto significa que la empresa se ocupa por brindarle
seguridad laboral a sus trabajadores.

Dimensión: Equipos de protección personal


Cuadro 14. Porcentaje de respuesta del indicador: Uso adecuado

ítems SI F NO F
13. ¿Le da el uso adecuado a los EPP? 8 100 0 0

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados
0%

SI
NO

100%

Gráfico 13. Representación gráfica del resultado de ítem 13

Los resultados del ítem 13 se muestran en el cuadro 14 y gráfico 13, en


los cuales se evidencian las respuestas emitidas por los encuestados.
Coincidiendo el 100% de los mismos afirman que le da el uso adecuado a los
Equipos de Protección Especial. Esto representa una fortaleza para la
empresa, porque permite minimizar los accidentes laborales.

47
Dimensión: Equipos de protección personal
Cuadro 15. Porcentaje de respuesta del indicador: Mantenimiento

ítems SI F NO F
14. ¿Mantiene el cuidado necesario de los EPP? 8 100 0 0

Fuente: Gómez (2016)

Encuestados
0%

SI
NO

100%

Gráfico 14. Representación gráfica del resultado de ítem 14

En base a los resultados representados en el cuadro 15 y gráfico 14, se


observa claramente que el 100% de los encuestados sostienen que
mantienen el cuidado necesario de los Equipos de Protección Especial. Esto
representa una fortaleza para la empresa, porque significa que los
estibadores en el área de UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A.
ejecutan acciones preventivas para minimizar los accidentes de trabajo.

48
Lista de Equipos de Protección Personal y su uso

Protección a la Cabeza: Los elementos de protección a la cabeza,


básicamente se reducen a los cascos de seguridad.

- Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y


penetración de objetos que caen sobre la cabeza.

- Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques


eléctricos y quemaduras.

- El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de


trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada.

- Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño


que pueden reducir el grado de protección ofrecido.

Protección de Ojos y Cara: Todos los trabajadores que ejecuten cualquier


operación que pueda poner en peligro sus ojos, deberán disponer de
protección apropiada para estos órganos.

- Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que


requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán
fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de
dichas sustancias.

- Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con


lunas resistentes a impactos.

- Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras


provistas de filtro.

- También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra


impactos de partículas.

Protección para los ojos: Son elementos diseñados para la protección de


los ojos, y dentro de estos encontramos:

- Contra proyección de partículas.

- Contra líquidos, humos, vapores y gases

- Contra radiaciones.

49
Protección para la cara: Son elementos diseñados para la protección de los
ojos y cara, dentro de estos tenemos:

- Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados


de una máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e
infrarrojos.

- Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros


cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o
rejilla metálica.

Protección de los Oídos: Cuando el nivel del ruido exceda los 85


decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición
normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.

- Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras


(auriculares).

- Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y


permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.

- Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con


absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una
banda de sujeción alrededor de la cabeza.

Protección Respiratoria: Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de


todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. Los
respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes
presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de
respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados.
El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los
contaminantes provocando enfermedades o muerte.

Tipos de respiradores:

- Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.

- Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.

- Máscaras de depósito: Cuando el ambiente está viciado del mismo gas o


vapor.

50
- Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde
hay menos de 16% de oxígeno en volumen.

Protección de Manos y Brazos: Los guantes que se doten a los


trabajadores, deberán ser seleccionados de acuerdo a los riesgos a los
cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los
dedos.

- Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas


condiciones.

- No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en


movimiento o giratoria.

- Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con


materiales químicos no deben ser utilizados.

Tipos de guantes:

- Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se


recomienda el uso de guantes de cuero o lona.

- Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de


quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes y
mangas resistentes al calor.

- Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.

- Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes


largos de hule o de neopreno.

Protección de Pies y Piernas: El calzado de seguridad debe proteger el pie


de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies
ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de
objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Tipos de calzado:

- Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales


como lingotes de metal, planchas, entre otros, debe dotarse de calzado de
cuero con puntera de metal.

- Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte
metálica, la suela debe ser de un material aislante.

51
- Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela
antideslizante.

- Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se


ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las
ranuras.

- Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se


deberá dotar de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al
calor.

Ropa Protectora: Es la ropa especial que debe usarse como protección


contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de
sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de
trabajo.

Tipo de ropa protectora:

- Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a


sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma.

Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se


deberá considerar:

- Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo.

- La responsabilidad de la empresa en proporcionar los EPP adecuados y la


del trabajador es usarlos.

- Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente


de los EPP.

- Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen


uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo
utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo.

52
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Luego de realizar el diagnóstico de la situación actual con respecto a


las condiciones disergonómicas de los estibadores en el área de UHT de la
empresa Lácteos Los Andes C.A., se concluye que estos trabajadores han
padecido fatiga muscular debido a movimientos repetitivos en su área de
trabajo; dolores musculares por levantamiento de carga; dolores en alguna
región de su cuerpo luego de realizar su actividad de trabajo; molestias al
momento de colocar algún tipo de carga en un sitio determinado.
Además, los trabajadores realizan algún tipo de levantamiento de carga
al cumplir su labor; en su puesto de trabajo requieren manipular y trasladar
algún tipo de carga; cuando efectúan un desplazamiento de carga se sienten
afectado por ello; requieren realizar movimientos repetitivos con frecuencia
en su área de trabajo; y, permanecen largo tiempo de pie en un espacio
determinado.
De lo antes planteado se deduce, que la mayor parte de los estibadores
en el área de UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A., se exponen a
condiciones disergonómicas que podrían alterar su salud, bien sea por
enfermedades o lesiones.
Por otra parte, en base a los resultados obtenidos, se concluye que los
trabajadores le dan el uso y mantenimiento adecuado a los Equipos de
Protección Especial que la empresa le dota para cumplir sus labores de
manera segura. Esto representa una fortaleza para la empresa, ya que
minimiza los accidentes laborales y por ende contribuye a optimizar el
desarrollo organizacional.
Finalmente, es importante acotar, que los resultados obtenidos
evidencian que la gerencia de la organización requiere necesariamente de la
formulación, ejecución, evaluación y control de medidas correctivas efectivas

53
para evitar enfermedades músculo-esqueléticas a los estibadores del área
UHT de la empresa Lácteos Los Andes C.A.

Recomendaciones

Es necesario que la empresa Lácteos Los Andes C.A., formule


programas de seguridad laboral orientados a proteger a los trabajadores de
los riesgos disergonómicos.
Es fundamental que la gerencia de la organización capacite a los
supervisores y a los trabajadores en materia de seguridad laboral, haciendo
énfasis en el área ergonómica de la empresa, ya que se observan serias
debilidades en dicha área.
Es preciso que la empresa disponga de un espacio físico adecuado y
de los equipos necesarios para la capacitación de los supervisores y de los
trabajadores.
Se requiere que los empleadores y delegados de prevención de
Lácteos Los Andes, supervisen frecuentemente a los trabajadores, a fin de
que evalúen las condiciones disergonómicas y se tomen las medidas
preventivas y correctivas que sean necesarias.
Se recomienda a los empleadores de la empresa, formular y ejecutar
acciones orientadas a minimizar los efectos y consecuencias de los
movimientos repetitivos, de la manipulación manual de cargas y de las
posturas forzadas del cual son objeto los trabajadores, ya que si bien el tipo
de carga que estos levantan se encuentra dentro de los límites permisibles,
los trabajadores aseguraron sufrir de dolores y molestias luego de realizar su
labor, es por ello que la empresa deberá implementar programas de pausas
activas de trabajo, realizar estudios del movimiento y permitir un mayor
protagonismo por parte del Servicio Médico Ocupacional, para la evaluación
a través de métodos sobre la incidencia del dolor.

54
En relación a los movimientos repetitivos del cual son objeto los
trabajadores de la empresa Lácteos Los Andes, la prioridad es que se trate
de eliminar los movimientos innecesarios y simplificar los necesarios,
implementando técnicas de análisis por medio de registros fotográficos que
permitan observar la trayectoria de los movimientos efectuados, seguido por
la amplitud del movimiento, la velocidad de éste y el número de repeticiones.
Considerando de igual manera la utilización de métodos de evaluación como
el RULA, OWAS, REBA, entre otros con el fin de minimizar los riesgos y
condiciones disergonomicas a los que están expuestos los estibadores.
En cuanto al levantamiento manual de carga, se comprobó que se
encuentra dentro de los límites permisibles, pero se recomienda que los
supervisores de Lácteos Los Andes, comprueben que los movimientos que
estos realizan sean los correctos, concientizándolos con respecto a esto y
capacitándolos. En caso de que excedieran dichos límites y no se pudiera
reducir, las únicas medidas preventivas posibles serían la automatización o
mecanización del proceso, la utilización de ayudas mecánicas o el
levantamiento en equipo.
Con respecto a las labores de empuje o arrastre manual de cargas, es
preciso que los trabajadores ejecuten esas labores utilizando las
herramientas adecuadas (carretilla), para evitar superar los límites absolutos
de fuerza.
Además, es fundamental que los supervisores estén pendientes del
mantenimiento y de los niveles de carga de los equipos que deben utilizar los
trabajadores para el empuje o arrastre de material. Incluso, es importante
que se disminuya la distancia de transporte y, si fuera preciso, la frecuencia
de desplazamiento.
Para las posturas forzadas de los trabajadores, la empresa debe
considerar como prioridad la suavización postural, es decir, su acercamiento
a la neutralidad, y, en consonancia con lo que se consiga respecto a estos

55
factores de riesgo, la limitación temporal de cada periodo de trabajo que
proceda, estableciendo pausas entre ellos.
Así mismo, la empresa deberá considerar que como los trabajadores
permanecen largo tiempo de pie (bipedestación prolongada), su salud a la
larga se verá afectada si no se implementan medidas correctivas para esto,
ya sea con la implementación de las pausas activas en el transcurso de su
labor, como el disponer de un taburete alto para descansar de la postura y
evitar mantener la espalda encorvada cuando se permanezca de pie.
Finalmente, es necesario que la empresa tome en cuenta los
resultados de este estudio, con la finalidad de que ejecute las medidas
correctivas que permitan neutralizar o minimizar las condiciones
disergonómicas presentes en la organización.

56
REFERENCIAS

Abrego, M. (s/f). Equipos de Protección Personal.

Álvarez, W (2008). La Naturaleza de la Investigación. Caracas: BIOSFERA

Arias, F. (2012). Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Científica. Caracas: Episteme.

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Científica. Caracas: Editorial Episteme, C.A.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. Quinta edición. Caracas: Editorial Episteme.

Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas:


BL Consultores Asociados.

Barrios, M. (2014). Efectos del desgaste laboral, como riesgo psicosocial, en


la productividad. Trabajo de grado presentado ante el área de estudios
de postgrado de la Universidad de Carabobo para optar al título de
Doctora en Ingeniería. Mención Industrial. Barbula, Carabobo,
Venezuela.

Bracho, L. (2011). Evaluación de las Condiciones Ergonómicas de los


Puestos de Trabajo en los Comedores Industriales de Sodexho
Venezuela Alimentación y Servicios, S.A. Trabajo Especial de Grado
presentado ante la Universidad del Zulia para optar al Grado Académico
de Especialista en Ingeniería de Seguridad. Estado Zulia, Venezuela.

Carrasco (2010). Estudio Ergonómico en la Estación de Trabajo PT0780 de


la Empresa S-MEX, S.A. de C.V. Tesis para obtener el título de
Ingeniero Industrial. Universidad Tecnológica de la Mixteca. México.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial


extraordinaria Nº 5.443, 1999, Marzo, 24.

Dìaz, P. (s/f). Dolor. Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor


iatrogénico.

Gómez, R. (2010). Mecanismos Implicados en la Fatiga Aguda. Revista


Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
volumen 10.

57
Hernández, R., y Colab. (2001). Metodología de la Investigación. Segunda
Edición. Colombia: Mc Graw – Hill.

Hurtado J., (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas; Sypal.

Islas D. (2012). Evaluación de las Prácticas Ergonómicas en una Empresa


Manufacturera mediante la Aplicación del Método Lest. Tesis
presentada ante el Instituto Politécnico Nacional para obtener el grado
de Maestro en Ingeniería Industrial. México.

Jácome, J. (2014). Evaluación Ergonómica de los Puestos de Trabajo del


Área de Operaciones y Negocios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Cooprogreso Ltda., y sus correspondientes propuestas para controlar
los riesgos detectados. Ecuador.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.


(2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
38.236.

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT)


(2012). Decreto Nº 8.938, de fecha 30 de abril de 2012.

Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. (NT-01-2008)

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo (2007).

Ramírez (2004). Como Hacer un Proyecto de Investigación. Editorial Panapo.


Caracas. Venezuela. 2da. Edición.

Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Panapo.

Sierra Bravo, R. (1.988). Técnicas de Investigación Social. Teoría y


Ejercicios. Madrid: Paraninfo.

Siza, H. (2012). Estudio ergonómico en los puestos de trabajo del Área de


Preparación de Material en Cepeda Compañía Limitada. Tesis de grado
previa a la obtención del título de: Ingeniero Industrial. Riobamba –
Ecuador.

58
ANEXOS

59
ANEXO A
CUESTIONARIO

60
CUESTIONARIO
Seleccione con una X la respuesta de su preferencia:

Nro. ITEMS SI NO
1 ¿Ha padecido de fatiga muscular debido a movimientos
repetitivos en su área de trabajo?
2 ¿Sufre de dolores musculares por levantamiento excesivo
de carga?
3 ¿Presenta dolores en alguna región de su cuerpo luego de
realizar su actividad de trabajo?
4 ¿Realiza algún tipo de levantamiento de carga al cumplir
su labor?
5 ¿Al momento de colocar algún tipo de carga en un sitio
determinado, sufre de molestias?
6 ¿En su actividad de trabajo requiere de realizar algún
empuje de carga?
7 ¿En su puesto de trabajo requiere manipular y trasladar
algún tipo de carga?
8 ¿Cuándo efectúa un desplazamiento de carga se siente
afectado por ello?
9 ¿Requiere realizar movimientos repetitivos con frecuencia
en su área de trabajo?
10 ¿Permanece largo tiempo de pie en un espacio
determinado?
11 ¿Ha sufrido de lesiones a causa de posturas forzadas
realizadas en su puesto de trabajo?
12 ¿La empresa le dota de los equipos de protección personal
necesarios para cumplir sus labores de manera segura?
13 ¿Le da el uso adecuado a los EPP?
14 ¿Mantiene el cuidado necesario de los EPP?

61
ANEXO B
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

62
63
64
65

También podría gustarte