Está en la página 1de 5

Crédito bancario

Karis Lanchipa figueroa


Finanzas 1
Instituto IACC
26/07/2018
identifique las principales trabas y requerimientos especiales que tienen los
créditos bancarios.

Problemas que dificultan el acceso al crédito en Chile

Problemas institucionales

El primer problema a considerar en este análisis corresponde a la Tasa Máxima


Convencional (TMC).

Se trata de una tasa que busca proteger a los consumidores de prácticas usureras, y
se calcula como el promedio de la tasa de interés de colocaciones del mercado en
cada mes, ajustado por un 50% adicional, lo cual se aplica para el mes siguiente.

La posible cuasi obligación que denotan las ejecutivas en los bancos que te hace
pensar que es obligatorio tomar seguros para contratar un crédito de consumo.

Las normas de la Superintendencia no establecen ningún seguro obligatorio que deba


pagar el deudor para obtener un crédito de consumo. En todo caso, las entidades
tienen autonomía crediticia y por ende pueden determinar los seguros que estimen
pertinentes para otorgar un crédito.

Sin embargo, el cliente puede contratar la póliza en cualquiera de las entidades que los
comercialice, pero no es obligación, pero forma parte de un obstáculo para tomar una
decisión.

Otro problema de corte netamente institucional, que afecta el acceso a los servicios
financieros dice relación con las regulaciones legales y normativas referidas al
horario de atención bancario. Actualmente los bancos se rigen por un horario
obligatorio de atención de público, de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Además,
los bancos pueden, solicitando el permiso correspondiente a la SBIF, extender dicho
horario hasta las 18 horas. Asimismo, los bancos pueden abrir los fines de semana bajo
un régimen de autorización especial, siempre que estos servicios no correspondan a i)
recepción de depósitos en cuenta corriente; ii) entrega de importes por el otorgamiento
de créditos diferentes a créditos de consumo; iii) pago de cheques.
Estabilidad laboral: La idea aquí demostrar responsabilidad, compromiso y
confiabilidad. Es decir, que eres una persona capaz de mantener un trabajo y cambias
de empleo solo cuando tiene razones de peso para hacerlo.

Por eso los periodos de cese laboral en nuestro historial de empleo son otro factor de
riesgo para los bancos

Capacidad de pago: No se trata de ganar un sueldo alto, porque el banco te presta la


cantidad que puedes pagar. Se trata de cómo demostrar que tengo capacidad de pago.

Si eres una persona de bajos ingresos serás más riesgoso para el banco – en
teoría – por lo que deberás pagar más intereses.

Dentro de los tipos de créditos más comunes encontramos los siguientes:

Créditos de Consumo: monto de dinero que otorga el Banco a personas para la


adquisición de bienes o pago de servicios, y que normalmente es pactado para ser
pagado en el corto o mediano plazo (1 a 4 años).

Créditos Comerciales: monto de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso


tamaño para satisfacer necesidades de Capital de Trabajo, adquisición de bienes, pago
de servicios orientados a la operación de la misma o para refinanciar pasivos con otras
instituciones y proveedores de corto plazo y que normalmente es pactado para ser
pagado en el corto o mediano plazo (1 a 4 años).

Créditos Hipotecarios: Crédito que otorga el Banco para la adquisición de una


propiedad ya construida, un terreno, como también para la construcción de viviendas,
oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o
construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (8 a
40 años, aunque lo habitual son 20 años).

Los bancos exigen una serie de requisitos a las personas que solicitan un crédito de
consumo para determinar que éstos contarán en el futuro con los ingresos suficientes
para pagar las cuotas del crédito que solicitaran.
Requisitos más comunes para adquirir dichos créditos son:

Depende normalmente de la política comercial de cada banco, por que

cada uno de ellos debe evaluar a sus clientes con el fin de operar con ellos.

Por lo tanto, habrá bancos que pueden exigir que el nivel de endeudamiento o de

ingresos de un cliente sea inferior al que otro banco está dispuesto a aceptar, para

efecto de concederles un crédito.

En términos generales, los bancos exigen una serie de requisitos a la persona que

solicita un crédito de consumo a fin de determinar que ésta contará en el futuro con los

ingresos suficientes para pagar las cuotas del crédito que solicita.

 Tener una renta líquida mínima o acorde con el monto del préstamo solicitado.
 Tener edad adecuada para la suscripción de contratos.
 Contar con antecedentes financieros y comerciales adecuados.
 Ser chileno o residente en Chile
 Tener antigüedad laboral o cierto tiempo mínimo transcurrido desde la iniciación

de actividades, entre otros.

Productos que te ofrecen las entidades bancarias

 Línea de crédito

 Tarjeta de crédito

 Créditos comerciales

Bibliografía
IACC (2012). Financiamiento de corto plazo. Semana 7.

https://www.conletragrande.cl/educacion-financiera/como-obtener-credito-si-tengo-
bajos-ingresos

http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?
indice=1.2&idPublicacion=3000000000000033&idCategoria=5

http://www.clgroup.cl/estudios/07_acceso_credito.pdf

También podría gustarte