Está en la página 1de 4

REDOBLE POR RANCAS

Cap 1.

Trata del miedo de un pueblo a levantar una moneda de bronce q se le cayo (o dejo caer) el juez Francisco
Montenegro. La gente iba a la plaza de Yanahuanca a mirarla, pero no la tocaban. Un año después
Montenegro dijo q se encontró un sol (la moneda) y el pueblo suspiro.

Cap 2.

Con el avance del cerco en Rancas todos los animales huyen. Fortunato que se había criado ahí no podía creer
lo que se venia. Podían huir, pero a donde?. No podían escapar.

Cap 3.

Chacon se pone de acuerdo con otros para matar al juez, quien no se achica con palabras. Reclaman en vano
por sus tierras.

Cap 4.

En Rancas no quieren a los de otras tierras. En Rancas no hay mas de 200 casas, la municipalidad, la escuela
fiscal y a 100 metros una iglesia. En Rancas nunca paso nada.

Cap 5.

En Rancas le temen al juez montenegro. Si lo ofenden el lo bofetea, sea quien sea, lo castiga y debian pedirle
perdon, todo en publico. Hasta que el subprefecto lo abofeteo a el como vendetta.

Cap. 6.

El pueblo de Rancas ve sorprendido e incrédulo como llega el tren. Llegan hombres que los del pueblo creen
que son geologos, pero en realidad son personas de la compañía Cerros de pasco Corporation que se están
adueñando de las tierras con el premiso del gobierno de la ciudad.

Cap 7.

Llega la autoridad al pueblo para confirmar el comparendo entre la hacienda Huarantambo y la comunidad de
Yanacocha. Piensan en agasajarlo, pero presienten que algo malo va a suceder. Nictápole busca matar a
Montenegro, pero su pequeño hijo quiere hacerlo por él.

Cap. 8.

El cerco seguía avanzando y la gente del pueblo no sabía a que se debía. Serían los presos que trabajaban en el
ferrocarril? Pero no era así. Los pueblos comenzaron a distanciarse unos de otros y se hacía difícil conseguir
agua.

Cap. 9

El Dr. Montenegro decide ganar e imponerse aún con vicios. El Sordo sin querer le da un pelotazo en la cara
al Dr. Montenegro, quien entonces clausura la cancha, golpea al Sordo y le cierra con un candado su casa. El

1
Sordo y su hijo construyen su casa, tardan 92 días y cuando termina quiere agarrar de la garganta a
Montenegro, quien lo mete preso. Años después, cumplida la condena, se encuentran el Sordo y Montenegro
en la plaza de armas.

Cap. 10.

El cerco sigue avanzando y pueblo no comprende a qué se debe. Piensan en reunirse para hablar de esto. Ven
que el cementerio crece, no saben que es la gente que va a buscar oro y otros metales y mueren.

Cap. 11.

Después de 5 años Héctor Chacon sale de la carcel. En el pueblo todos hacen de cuenta que no lo conocen,
excepto Agapito Robles, el nuevo personero de la comunidad. Lo reconoce y lo llama por su nombre delante
de Nictápole. H Chacon sigue con la idea de derrotar a Montenegro.

Cap 12.

El cerco avanzaba y deboró la pampa, pasaba por pastizales, lagunas, cuevas, ríos y pueblos. Dividió al pueblo
en dos y nadie podía atravesarlo.

Cap. 13.

Para juntar dinero para la escuela se organizan festejos. Se sortean carneros que provenían de Australia. Sale
sorteado un pariente de los organizadores, entonces Montenegro se queja, entonces de ahí en más salen
sorteados los números del Dr. Montenegro. O sea, triunfa la deshonradez.

Cap 14.

Las ovejas comenzaron a morir, pensaron que era la peste, o Dios, peor no sabían bien. Hasta que uno pensó
que era el Cerro de Pasco Corporation que quería cercar todo el mundo y había dejado sin pasto a las ovejas.

Cap. 15.

Los peones quieren unirse en un sindicato, pero Don Mignone, el patrón, los engaña y envenena.

Cap 16.

El Cerro de Pasco Corporation se instaló en la ciudad de Perú porque debajo de la tierra se escondía el mayor
yacimiento del país que atraía a gente de otros países. Esto hizo que la ciudad y sus habitantes cambiaron.
Como el humo envenenaba las tierras y las semillas no crecían, la Compañía compró todas la tierras

Cap 17.

A Remigio le gusta la niña Consuelo, pero no es correspondido. H Chacon quiere matar a Montenegro. Se
organizan y van todos con distintas banderas y por distintos atajos.

Cap. 18.

Empezó la violencia. Aparecen ovejas muertas, el padre chasán les explica que no es obra de dios, sino de la
compañía que se adueñó de todo, hasta de los jeces, de la policía, de los fusiles. Comenzaron a pelear, los
varones del pueblo estaban ensangrentados pero contentos. Hasta que un día la cuadrilla empezó a pisar oveja
que encontraba. La gente tuvo miedo y ya no iban tantos a pelear.

2
Cap. 19.

El Dr. Montenegro y su comitiva viajaron a El Estribo donde lo esperaba Don Migdonio. Todos se sumaron a
las celebraciones. Lo que hablaron Monenegro y Migdonio no se sabe porque los testigo murieron
misteriosamente. Chacón nuevamente tiene problemas con Montenegro. Mientras Montenegro y don
Migdonio se concentran en partidos de póker, avanzan las transformaciones: aparecen flechas blancas
pintadas que son señales de tránsito.

Cap. 20.

Fortunato es engañado por gente de Cercos de Pasco corporation y trata de alertar a la gente del pueblo, pero
no hay nadie en Perú. Ni siquiera las autoridades le dan importancia a sus reclamos.

Cap. 21.

Montenegro espera a Chacon para enfrentase. Pero hace cerrar el porton, lo que los demora y consigue
fugarse.

Cap. 22.

Cansados de los abusos, la comunidad de Rancas lleva sus cerdos a pa pastar a los campos de Cerro
corporation. Los cerdos comieron y acabaron con todo, entonces luego tuvieron que hacer ayuno y moletos
comenzaron a bramar. El ruido molestaban y decidieron atacar a los cerdos a balazos. Finalmente la cerro de
paseo abandonó 1400 hectáreas.

Cap 23.

Cortaorejas Amador está preso por cortar orejas. Montenegro lo saca de la cárcel y le pide que se encargue de
H Chacón. Se encuentran, conversan, toman vino, y finalmente H Chacon mata a Amador.

Cap 24.

El Cerro siguió avanzando. El pueblo se queja peo nadie los escucha hasta que aparece una figura decente: el
alcalde. Les explica que conoce el Cerro, que es un atropello a Rancas y que él mismo los va a denunciar y
que hablará del tema por la radio.

Cap 25.

H Chacon presiente que se v a a morir y les dice a sus hijos que ha matado a un hombre. Distribuye entre ellos
su herencia.

Cap. 26.

El alcalde habla por la radie sobre el cerco como le había prometido al pueblo y denuncia al juez Parrales por
querer cobrar para verificar que exitía un cerco.. al mismo tiempo, el juez parrales promete enjuiciar al
alcalde. Un raro virus ataca a los ojos de todos los habitantes que no consiguen ver los cercos. Sólo el alcalde
se liberó de la enfermedad y convocó a un cabildo extraordinario. Decidió aumentarles la tarifas de luz, y
como no pagaron les cortó la luz. El Cerro se convirtió en un túnel, todo oscuro, y los hombres en
hombres−topos que vivían en un mundo subterráneo.

Cap. 27.

3
Dudan sobre la forma de muerte de Amador. H chacón se reune con don angel (quien sabe mucho de venenos)
y acuerdan matar a Montenegro.

Cap. 28.

Se pide autorización para llevar al ganado a pastar en el cementerio para enfrentar la hambruna. Es concedida.

Cap. 29.

Se organizan para matar a Montenegro.

Cap. 30.

Comienza la pelea para destruir el cerco y recuperar las tierras. Rompen los cercos y hacen entrar a las ovejas.

Cap 31.

La mujer de Chacón va a ver a Montenegro para pedirle que suelte los caballos de Teodoro (el hermano de
Chacón) y sin querer le cuenta a Montenegro que Chacon quiere matarlo.

Cap. 32

Se comentan todos los problemas campesinos que hubo en Perú y se resolvieron a balazos (desde 1828 hasta
1964), la mayoría de los combates fueron perdidos.

Cap. 33

Chacón se entrega. No sé sabe bien si lo entregó su mujer, su hija o como fue. La guardia civil rodea la casa
de chacon y este debe entregarse.

Cap. 34.

Supuesto diálogo entre ranqueños que lucharon con sus himnos y banderas por sus tierras pero los matan y se
encuentran después de muertos preguntando que pasará allí arriba.. Las chozas son incendiadas, la policía se
lleva a los ranqueños presos hasta el Alcalde de Cerro etá encarcelado. No es Jesucristo quien los castiga, sino
los americanos, que han borrado a las comunidades; hasta las escuelas se convirtieron en chiqueros. Y era una
escuela con escudo de Lima. El dr. Montenengro sigue paseando por la Plaza.

También podría gustarte