Está en la página 1de 4

[Informe laboratorio de Física]

¿Explique la forma de estimar la incertidumbre cuando se realiza una medida


directa?
La incertidumbre se calcula de forma diferente dependiendo de si el valor de la
magnitud se observa directamente en un instrumento de medida (medida directa) o si
se obtiene manipulando matemáticamente una o varias medidas directas (medida
indirecta), La forma de calcular la incertidumbre absoluta depende del número de
medidas efectuadas.
EJEMPLOS
1.- Enuncia la incertidumbre en su forma correcta. Digamos que vas a medir un
palo cuya longitud se encuentra cerca de 4,2 cm, un milímetro más o un milímetro
menos. Esto significa que sabes que el palo tiene casi 4,2 cm, pero que en realidad
podría ser solo un poco más pequeño o grande que esa medición.
4,2 cm ± 0,1 cm. También puedes reescribirlo como 4,2 cm ± 1 mm, ya que 0,1 cm =
1 mm.
2.- Siempre redondea la medición experimental a la misma cifra decimal que la
incertidumbre. Las mediciones donde hay un cálculo de incertidumbre generalmente
se redondean a una o dos cifras significativas. El punto más importante es que debes
redondear tu medición experimental al mismo decimal que la incertidumbre para que
tus mediciones sigan siendo coherentes.

 Si tu medición experimental es 60 cm, entonces el cálculo de la incertidumbre también


debe redondearse a un número entero. Por ejemplo, la incertidumbre para esta
medición puede ser 60 cm ± 2 cm, pero no 60 cm ± 2,2 cm.
Si tu medición experimental es 3,4 cm, entonces el cálculo de la incertidumbre debe
redondearse a 0,1 cm. Por ejemplo, la incertidumbre para esta medición puede ser 3,4
cm ± 0,1 cm, pero no 3,4 cm ± 1 cm.

3.- Calcula la incertidumbre de una sola medición. Digamos que vas a medir el
diámetro de una pelota redonda con una regla. Esto es complicado, porque será difícil
determinar exactamente en qué parte los bordes externos de la pelota se alinean con
la regla, ya que son curvos en lugar de rectos. Digamos que la regla puede medir a la
décima de centímetro más cercana, aunque esto no significa que puedes medir el
diámetro a este nivel de precisión.

 Estudia los bordes de la pelota y la regla para obtener una idea de qué tan fiable
puede ser la medición de su diámetro. En una regla estándar, las marcas a 0,5 cm
aparecen claramente, pero digamos que puedes acercarte un poco más que eso. Si
parece que puedes llegar a 0,3 cm de una medición precisa, entonces la incertidumbre
es de 0,3 cm.

Página 1
[Informe laboratorio de Física]

 Ahora, mide el diámetro de la pelota. Digamos que obtienes alrededor de 7,6 cm. Solo
enuncia la medición estimada junto con la incertidumbre. El diámetro de la pelota es
7,6 cm ± 0,3 cm.

¿Investigar sobre las órdenes de magnitudes correspondientes a las décimas,


centésimas, milésimas etc… la forma de expresarla y la forma de leer?
Un orden de magnitud es una clase de escala o magnitud de cualquier cantidad,
donde cada clase contiene valores de un cociente fijo con respecto a la clase
precedente. El cociente más comúnmente utilizado es el 10, puesto que, como hemos
visto, el sistema de medida utilizado en la actualidad es métrico decimal.
Por ejemplo, si una longitud es 100 veces mayor que otra, se dice que es dos órdenes
de magnitud mayor. Cuando dos números tienen aproximadamente el mismo valor, se
dice que son del mismo orden de magnitud.
En Física es muy importante manejar los órdenes de magnitud, ya que nos permiten
representar y comparar de una forma simplificada las distintas magnitudes físicas.
Los órdenes de magnitud se representan en notación científica, es decir, en potencias
de 10. Aunque en la sección de Unidades se dio una tabla completa, a continuación se
muestran algunos de ellos con la potencia correspondiente:

¿Cuál es la precisión de los instrumentos?


Calibrador vernier se utilizan para realizar mediciones lineales pequeñas con mucha
más exactitud que un flexo metro, Pueden medirse dimensiones lineales exteriores y
profundidades, La precisión de éstos instrumentos es de 0,1 mm, 0,05mm, 0,02 y 1 /
128 pulgadas.
El tornillo micrómetro para medidas exteriores, va marcada la escala lineal graduada
en milímetros o en pulgadas. A diferencia del vernier hay un micrómetro para cada
sistema de unidades, sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en
un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm,
respectivamente).
Página 2
[Informe laboratorio de Física]

Instrumentos de medidas
Shellcy Fabra1, Keyner Sarmiento2, Javier Lora3
1
Programa de Ingeniería Industrial

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA

Laboratorio de Física de medición de objetos de arandela; Grupo 6B

Fecha de entrega: viernes 6 de octubre de 2018

Página 3
[Informe laboratorio de Física]

BBLIOGRAFIA.

https://es.wikihow.com/calcular-la-incertidumbre
www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnitudes/ordenes.htm

Página 4

También podría gustarte