Está en la página 1de 4

PAUTAS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA BANCA

Apreciados estudiantes, a continuación, les transcribo con algunas aclaraciones, las pautas, para la
elaboración del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA (PIF)

Conformar grupos de mínimo 3 estudiantes máximo 8 estudiantes. Los grupos serán integrados
por ustedes. Los grupos no es necesario inscribirlos por ningún medio. Los proyectos serán
calificados a los estudiantes que estén en la portada del trabajo. Solo un estudiante de cada grupo
de trabajo en la carpeta TAREAS en la fecha indicada para cada entrega debe subir el trabajo. Las
pautas las encuentran en la unidad 1, semana1.

LOS INVITO A INICIAR EL TRABAJO EN FORMA INDIVIDUAL, MIENTRAS


CONFORMAN LOS GRUPOS.

INFORMACIÓN IMPORTANTE: NO SERÁ HABILITADA LA WIKI.

TEMA:

MERCADO INTERMEDIADO Y MERCADO NO INTERMEDIADO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA


LA CANALIZACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS.

PRODUCTO FINAL:

1. Archivo de Word, normas APA, letra arial 12.

2. Casa fase o entrega, es acumulativa, debe tener continuidad.

3. El trabajo debe tener una portada que contenga: nombre del proyecto, nombres de los
estudiantes, nombre del módulo. El trabajo debe tener tabla de contenido y la extensión total del
trabajo no debe ser inferior a 20 páginas.

4. Los estudiantes, deben hacer una fuerte labor de investigación, citar todo aquello que no sea
propio del grupo sino de un tercero, debe tener buena redacción y ortografía, no transcribir partes
extensas de otros trabajos, extractar lo más relevante, amplia referenciación bibliográfica. Y cada
fase o entrega debe tener conclusiones, argumentadas.

5. La entrega número 3 o última entrega, comprende todo el trabajo y los estudiantes deben
presentar una propuesta que permita ofrecer mayor eficiencia en la canalización, obtención y
asignación de recursos en cada uno de los mercados, generando una idea de proyecto tecnológico
que puede ser desde una base de datos en Excel o una aplicación financiera que de un punto de
partida para un cambio o mejora tecnológica.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA

PRIMERA ENTREGA DEL TRABAJO – SEMANA 3

Portada
Tabla de contenido

Introducción:

La introducción describe lo que se va a encontrar en el trabajo y si el estudio se hace con


levantamiento de información primaria o secundaria.

Descripción del problema:

Describir en términos generales la situación problemática que se desea estudiar, junto con los
actores involucrados, las características principales y los elementos que lo componen.

Objetivos (generales y específicos):

Plantear el propósito general del proyecto y los planes específicos que se esperan alcanzar por
medio del trabajo.

El objetivo general del proyecto: Es solo uno y es lo que se va a realizar dentro del trabajo.

Los objetivos específicos: son verificables en el desarrollo del trabajo y se realizan para dar
cumplimiento al objetivo general.

Justificación y alcance:

Mencionar la importancia y relevancia del proyecto, así como el contexto en el que se va a


desarrollar y las restricciones que se deben considerar para la realización del mismo.

Conclusiones

Bibliografía

SEGUNDA ENTREGA DEL TRABAJO – SEMANA 5

Efectuar los correctivos, mencionados por el tutor con relación a la primera entrega.

Portada

Tabla de contenido

Introducción

Descripción del problema

Objetivos (generales y específicos):

Justificación y alcance

Marco Teórico:
Revisión de la literatura, sustento teórico y bibliográfico en los cuales se van a basar para la
elaboración del proyecto.

Metodología:

Descripción del procedimiento que se va a seguir para la solución del problema planteado.

Conclusiones

Bibliografía

TERCERA ENTREGA DEL TRABAJO – SEMANA 7

Efectuar los correctivos, mencionados por el tutor con relación a las anteriores entregas.

Portada

Tabla de contenido

Introducción

Descripción del problema

Objetivos (generales y específicos):

Justificación y alcance

Marco Teórico

Metodología

Análisis y resultados:

Principales resultados encontrados con su respectivo análisis, de ser necesario utilizar, cifras,
gráficas, tablas o diagramas.

Conclusiones y recomendaciones:

Con base en todos los puntos elaborados previamente, es posible plantear diferentes conclusiones
y recomendaciones que se deben considerar para trabajos futuros.

Bibliografía

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación se va a determinar en los siguientes aspectos:

1. Puntualidad en las entregas

2. Calidad y pertinencia del proyecto


3. Utilización de fuentes de consulta y buena referenciación

4. Aportes propios de grupo bien argumentados, y que tengan validez

Algunas otras recomendaciones que les doy son:

La calificación se coloca a los estudiantes que se encuentren en la portada del trabajo. Un solo
estudiante del grupo debe subir el trabajo, en el link correspondiente que encuentran en Tareas.

El link para la primera entrega abre el 09 de noviembre y cierra el 12 de noviembre, éste es el único
medio para el envío del trabajo. Los invito a iniciar la elaboración del trabajo (así sea en forma
individual mientras que conforman sus grupos).

Toda duda con gusto será atendida (por mensaje).

Los invito al chat los miércoles de 6pm a 7 pm y conferencia (una por unidad) los miércoles de 8 pm
a 9 pm. La primera conferencia es el miércoles 31 de octubre.

Anexo archivos de pautas del trabajo.

Cordial saludo,

Doris Caicedo Torres

También podría gustarte