Está en la página 1de 6

DOCUMENTO DE ESTUDIO

“INTELIGENCIA POLICIAL”
DE SUBOFICIAL A OFICIAL

DOCUMENTO DE ESTUDIO
POLICÍA FEDERAL

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO


Presentación

El material que se presenta a continuación reúne uno de los temas


clave de la actuación policial, y su objeto es facilitar el estudio de
contenidos específicos en la preparación del Examen de
Conocimientos para la Promoción al grado a que usted se ha
postulado.

De este modo se da cumplimiento al mandato del Consejo Federal de


Desarrollo Policial en el sentido de proporcionar a los concursantes los
elementos necesarios para obtener un resultado exitoso en la fase de
exámenes, al tiempo de mejorar el perfil de participación a niveles de
excelencia.

Dado el volumen de contenidos que el concursante debe dominar, se


ha determinado hacer una entrega oportuna de estos materiales, con
el refuerzo de la asesoría en línea para descartar dudas y apoyar la
obtención de conocimiento por parte del concursante.

Para obtener el mayor provecho, es necesario familiarizarse primero, e


integrar después, la suma de información y conocimientos reunidos este
material. Es recomendable que inicie su revisión de inmediato y vaya
recorriendo cada una de sus partes, avanzando en la comprensión de
los distintos elementos que se han incluido en él. Fíjese metas de
aprendizaje realistas; pero, sobre todo, no pretenda que se puede
estudiar este material al final del plazo para su revisión.

Recuerde que el examen de conocimientos representa el 40 por ciento


de la evaluación total, por lo que un estudio dedicado del material
redundará en mayores oportunidades de éxito en esta etapa de la
promoción.

En espera de que este material cumpla su cometido y le resulte útil,


reciba un cordial saludo.

1
Inteligencia Policial
POLICÍA FEDERAL
Concepto de inteligencia

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO


Pese a que “servicio de inteligencia” y “servicio de información” se emplean
como conceptos sinónimos, el Glosario de Inteligencia del Ministerio de
Defensa define la inteligencia como el producto que resulta de la evaluación,
integración, análisis e interpretación de la información reunida por un servicio
de inteligencia, siendo la información, por tanto, la materia prima de dicha
inteligencia.

Tipos de Inteligencia

 Según finalidad: Estratégica, Táctica, Operacional, Prospectiva.


 Según necesidades puntuales: Básica, Actual, Crítica.
 Según área geográfica de la actividad: Interior, Exterior.
 Según materia: Criminal, Militar, Empresarial, Tecnológica...
 Operaciones especiales, Psyops, MISO (Military Information Support
Operations) y otros procedimientos no convencionales.
 Contrainteligencia.

El desarrollo de la inteligencia en el planteamiento de problemas de tipo


delictivo, con el paso del tiempo se ha vuelto obligada a evolucionar y volverse
más concreta con el fin de tomar decisiones adecuadas y certeras respecto de
las conductas que se estén analizando. Para ello es importante saber qué tipo
de inteligencia podrá utilizarse.

Inteligencia Estratégica
Conocimiento de las amenazas, desafíos y preocupaciones para garantizar la
seguridad y la convivencia ciudadana, permitiendo generar políticas públicas y
estrategias institucionales.

Proporciona el conocimiento sobre el contexto nacional e internacional que se


requiere como base para la formulación de planes de gobierno. Su orientación
básica radica en el desarrollo de métodos que permitan obtener información y
estimaciones sólidas para alcanzar y mantener los objetivos nacionales. En
esta categoría se encuentran los estudios económicos, políticos y sociales.

Inteligencia Táctica - Operativa

Está orientada a identificar las personas, organizaciones y factores que alteran


la seguridad y convivencia ciudadana, desarrollando planes y acciones para su
neutralización.

Permite evaluar los comportamientos actuales y discernir las probables


actitudes de los factores negativos externos o internos, para en caso,

2
Inteligencia Policial
POLICÍA FEDERAL
establecer medidas preventivas a fin de evitar la consumación de los hechos o

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO


eventos que inciden negativamente en la seguridad nacional o bien permite
minimizar sus efectos.

Contrainteligencia

Actividad orientada a diseñar y ejecutar mecanismos de control y planes de


protección del recurso humano, la información y la seguridad de las
instalaciones de la Institución.

Actividades organizadas colectivamente de un servicio de inteligencia


dedicadas a obstruir la fuente de información del enemigo a través del
encubrimiento, códigos, claves, censura y otras medidas para engañar al
enemigo por medio de información errónea.

EL CICLO DE INTELIGENCIA
Proceso continuo de plantación, recopilación de datos, análisis y elaboración
de productos que auxilian en la generación de estrategias para combatir la
delincuencia.

Fase de Planeación
Fase preliminar del ciclo de inteligencia en la que se determinan los objetivos
estratégicos de inteligencia. Es una fase de planificación desarrollada por el
responsable.

Fase de Recopilación de Información


La segunda fase del ciclo de inteligencia, se basa en la recopilación y el
procesamiento de los datos a través de las fuentes.

La valoración de la información se da a partir de los instrumentos de datos


básicos, luego se pueden construir tablas, con las cuales se facilitan, la
integración de las variables para llegar a determinar las relaciones que den
solución al problema planteado en la investigación.

3
Inteligencia Policial
POLICÍA FEDERAL
Fase de análisis de información

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO


En la tercera fase del ciclo de inteligencia es donde la información se
convierte en inteligencia. Es el momento de mayor intervención de la figura del
analista de inteligencia.
Se genera inteligencia con la finalidad de comprender, analizar tendencias y
patrones de la actividad de delictiva. Así como esclarecer hecho, identificar
modos de operación y ubicar a los participantes de un ilícito.

Fase de elaboración de productos


Es el resultado de un tratamiento analítico de los datos recopilados:
Intervención de comunicaciones, operaciones encubiertas y de infiltración, IPH,
etc.

Los productos pueden ser:


 Redes de vínculos: cruce de información, relaciones de asociaciones
entre personas y organizaciones, etc.
 Redes analíticas: información gráfica que muestra la correlación de
eventos (similitud de modus operandi)
 Mapas delictivos: Geo-Referenciación de un evento

RETOS ACTUALES DE LA INTELIGENCIA APLICADA


El terrorismo yihadista ha condicionado el concepto de seguridad nacional y,
funcionalmente, los servicios de inteligencia de todo el mundo, se han tenido
que adaptar a esta nueva situación. La defensa territorial como fundamento de
los servicios de inteligencia ha dado paso a un concepto más jurídico y más
amplio como el de defensa del Estado Constitucional.

El contraterrorismo, la lucha contra el crimen organizado, contra la


ciberdelincuencia o contra las tribus urbanas, son algunos de los retos, propios
de la Inteligencia Criminal.

Información

Es todo indicio, dato, evidencia, documento, hecho, informe o comunicación


diversa, que no ha sido sometida a un proceso intelectual para interpretarla, ni
obtener de él conclusiones, en términos de ecuación: Información es igual a
datos más significado.

Utilidad y Propósito de la Información

Para el campo policial su principal función es aportar elementos fundamentales


y necesarios para cumplir con los requerimientos y necesidades de una
investigación, con el fin de aumentar el conocimiento respecto a cualquier
hecho o caso de estudio.

4
Inteligencia Policial
POLICÍA FEDERAL

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO


En términos generales, como proceso, la información tiene propósitos claros y
concretos, como los siguientes, mismos que se extienden al ámbito policial:

 Aumentar el conocimiento un hecho ocurrido.

 Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental


para el desarrollo de soluciones y la elección de una respuesta.

 Proporcionar una serie de reglas, métodos y técnicas de recolección,


clasificación, evaluación y análisis para fines de control.

¿Cómo debe de ser la Información?

Se recomienda que al momento de generar información cumpla con los


siguientes puntos: Sea oportuna, confiable, clara, continua, útil y confidencial.

Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial


Dirección General de Formación y Profesionalización.

5
Inteligencia Policial

También podría gustarte