Está en la página 1de 3

EL CONTROL CONSTITUCIONAL COMO MECANISMO DE DEFENSA DE LA

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

1. QUE ES EL CONTROL CONSTITUCIONAL:

Para empezar el desarrollo de este tema debemos entender que la base del
ordenamiento jurídico de un país es la constitución del estado pero esto no es suficiente
para poder hacer realidad el principio de Supremacía de la Ley Constitucional.

Es menester la implementación de un mecanismo que en la práctica tenga como


finalidad proteger a la Constitución, así como fiscalizar o verificar si es que la Constitución
ha sido ultrajada y sobre esto adoptar una decisión que puede ser afirmativa o negativa.
Esto último implica que a través de este mecanismo se puede llegar a inaplicar una norma
que resulte ser inconstitucional, o se puede llegar también a la conclusión que determinada
norma no es inconstitucional armonizando y compatibilizándola con la Constitución. Este
mecanismo actuante y protector de la Constitución es denominado Control
Constitucional, el cual adopta también otras denominaciones, así por ejemplo: Defensa
constitucional, Justicia Constitucional, Jurisdicción Constitucional o revisión
Constitucional.

Es de importancia señalar que el Control Constitucional no solamente incluye la


“constitucionalidad “de las leyes sino también la “legalidad” de las normas administrativas
de carácter general y además de esto la protección de los derechos de la persona. Con una
intención más política que jurídica, hay quienes definen al Control Constitucional como
“un mecanismo de un proyecto político a largo plazo”. Definición que a mi parecer es
totalmente cierta puesto que la Constitución de un país refleja de algún modo la coyuntura
política que se vive en un determinado espacio y tiempo con miras, por supuesto, al futuro,
sin embargo esta definición no es de mayor utilidad, puesto que buscamos conceptualizar el
control constitucional desde un punto de vista netamente jurídico.

2. SISTEMAS DE CONTROL:

1
Para la doctrina existe una pluralidad de sistemas de control, determinados por
distintos aspectos. Así por ejemplo “según el ámbito constitucional protegido “el control
puede recaer sobre cualquier contenido de la Constitución o limitarse al área de los
derechos individuales o tal vez sustraer algunas cuestiones que resulten ser de carácter
político; puede clasificarse el control constitucional “según el sujeto legitimado”; “según el
efecto del control “y “según el órgano que toma a su cargo el control”.

En esta oportunidad analizaremos el sistema de control según el último aspecto


mencionado, puesto que a través de él se podrá manejar con mayor facilidad el tratamiento
que se le da al Control Constitucional en nuestro actual ordenamiento jurídico. Así
tenemos:

Este sistema sitúa al Control Constitucional fuera de la administración de justicia,


otorgándole la función de controlar la constitucionalidad de las normas jurídicas a un
órgano determinado que en este caso es el Congreso, Parlamento o Cámara Legislativa, es
decir, que serán los mismos que dictan las leyes quienes determinen si es que contradicen a
la Constitución, ya sea en la forma o en el fondo.

Al tratar el tema referido a la supremacía Constitucional (La Constitución prevalece


sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente.
En tal sentido se impone a todos los peruanos, como principio constitucional, la primacía de
la Constitución y la ley, según el cual se debe obediencia plena a la Constitución Política
del Estado art.200), señalamos que el Control Constitucional es una manera de limitar al
legislador en su actuar. Ahora bien, yo me pregunto qué se puede esperar de un control que
se encuentra en las mismas manos del controlado”, personalmente pienso que este tipo de
control no resulta idóneo, puesto que si efectivamente se desea controlar la
constitucionalidad o no de una ley, se necesita de un órgano totalmente imparcial y que no
tenga ningún interés particular que defender. Sin embargo existen quienes son partícipes
del control político basándose específicamente en el principio de división de poderes; para
sustentar su posición manifiestan que cada uno de ellos es independiente y sin que ninguno
pueda intervenir en las funciones de otro. Dicho de otro modo, si la ley es producto de la
función legislativa, será sólo en aplicación de esta función que pierda sus efectos.

2
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Constitución política del Perú.


 Código procesal constitucional.
 Marcial Rubio Correa, estudio de la constitución política de 1993. tomo I, pontificia
universidad católica, fondo editorial 1999.
 Eloy Espinosa Saldaña B, derechos fundamentales y derecho procesal constitucional,
juristas editores, setiembre 2005.
 Antonio Carlos Pereira Menaut, en defensa de la constitución, primera edición peruana,
1997, universidad de Piura.
 Texto Uladech.

También podría gustarte