Está en la página 1de 3

1.

- Artefactos y equipos

2.- Riesgos eléctricos

 La energía eléctrica es peligrosa.

 Su utilización requiere trabajar en forma responsable.

 Esta ha aportado innumerables ventajas a la humanidad, pero también los accidentes han aumentado.

Los países han adoptado en su sistema de distribución de la energía eléctrica, lo conocido como conexión
estrella, que permite disponer de dos niveles de tensión, uno para alumbrado y el otro para potencias.
Conectando además el neutro a tierra, generando con esto tensiones entre un conductor y tierra.

¿Que constituye el Riesgo Eléctrico?

 Condiciones inseguras existente en los equipos.

 La incorrecta utilización de componentes eléctricos, no inspecciones periódicas y mantenimiento de los


sistemas.

 Acciones inseguras de las personas que usan, intervienen, reparan, etc...,equipos o instalaciones
eléctricas sin tener los conocimientos necesarios.

¿Que es un choque eléctrico?


 Es una perturbación de naturaleza y efecto diverso que se manifiesta en el organismo cuando este es
recorrido por una corriente eléctrica.

¿Que factores intervienen?


 Un choque eléctrico causa efectos y síntomas en el ser humano en lo relativo a tensión de paso y
contacto y el más importante a considerar, como es, la fibrilación ventricular.

Efectos de la Corriente Eléctrica

Tetanización.-Cuando un músculo es sometido a excitación que lo obliguen a contraerse en forma repetida, en


un lapso corto, éste queda en estado de contracción permanente; los 50c/s de variación de la corriente
producen 100 pulsos por seg. Los que aplicado al músculo impiden que el afectado efectué movimientos en
ellos.
Asfixia.-El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano, puede producir la paralización del sistema
respiratorio, llegando a ocasionar la muerte aparente y esto se debe que la corriente afecta los centros
nerviosos debido a la tetanización de los músculos respiratorios y en consecuencia detención de la respiración.
Fibrilación.-Estando el corazón funcionando normalmente, sus fibras se contraen rítmicamente y dan lugar al
ciclo cardíaco. Una corriente eléctrica puede alterar este último, provocando movimientos asincrónicos, lo que
puede acarrear una detención del ciclo cardíaco, provocando la muerte.
Efecto térmico.-Las quemaduras por accidente eléctrico pueden producirse de dos maneras: por arco
eléctrico o por efecto Joule.
Factores que Afectan al cuerpo Humano
Los efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano dependen de algunos factores:
1.- La intensidad de la corriente que lo atraviesa.
2.- El tiempo que dura el contacto.
3.- La resistencia eléctrica del propio cuerpo.

Definición de Electrocución
Una persona electrocutada, es aquel que ha sufrido un choque o contacto con una fuente de energía y esta
inconsciente, con el corazón inactivo y sin respirar, es decir, en estado de “Muerte Aparente”, debido a lo cual
es necesario actuar rápidamente para evitar que se convierta en real.
Muerte Aparente
Donde hay una vida oculta, pues nuestro organismo no muere en forma instantánea, en nuestro caso, es
alrededor de 8 minutos como promedio, siendo el celebro el primero en sufrir las consecuencias del paro
circulatorio y respiratorio.
Muerte Definitiva
Nos encontramos frente a ella cuando comprobamos el enfriamiento del cuerpo, la rigidez y las livideces
cadavérica del accidentado.
El paso de una a otra se le denomina “Muerte Clínica” y durante ella se aplican los primeros auxilios.

¿Como podemos sufrir un accidente eléctrico?


 Artefactos eléctricos enchufados en lugares húmedos o mojados.
 Cables eléctricos dañados.
 Equipos, artefactos eléctricos o enchufes sin su correspondiente conexión a tierra.

¿Como se logra la conexión a tierra?

A través de un “tercer cable” incorporado a los enchufes y cordones eléctricos. A este cable lo denominaremos
tercer conductor. Se le reconoce sin dificultad ya que es un cable de color verde.
Este tercer conductor representa la conexión a tierra de protección, que debe estar presente en todo artefacto,
extensión e instalación eléctrica.
La conexión a tierra de protección corresponde a la unión eléctrica entre la carcaza metálica de los artefactos
eléctricos que Ud. tiene en su casa, y la puesta a tierra.
Esta puesta a tierra se distribuye a través del tercer conductor de color verde, a todos los enchufes fijos de su
casa.
La puesta a tierra, llamada también electrodo a tierra, malla o cinta, está ubicada debajo de la superficie del
terreno de su casa.

¿Como podemos prevenir los accidentes eléctricos?

 Absténgase de manipular artefactos eléctricos en zonas húmedas o mojadas.


 Revise o haga revisar periódicamente por personal especializado el estado de cordones, cables y
artefactos eléctricos.
 Rechace los equipos o artefactos eléctricos que no tengan incorporado su tercer conductor de
protección.
 Evite usar extensiones que no tengan el tercer conductor de protección.
 Nunca elimine el tercer conductor de un cordón de tres alambres con el pretexto de introducirlo en un
enchufe de sólo dos entradas.
 Por último, si la instalación eléctrica de su casa no posee la instalación a tierra (tercer conductor de
color verde) entonces...agréguelo, quizás su vida pueda depender de ello.
¿Primeros auxilios en accidentes eléctricos?

1.- Mantener la calma.


2.- Antes de iniciar cualquier maniobra de animación del electrocutado, comprobar que este no está en
contacto con una fuente energizada.
3.-Corta inmediatamente la energía si el aparato de apertura se encuentra en la proximidad del lugar
accidentado.
4.-Si no se puede hacer lo anterior:
- Aislarse a la vez de la tensión y tierra.
- Protéjase con guantes aislados, utilice pértigas, pisos de goma.
5.- Proceder con toda urgencia a verificar su respiración y el funcionamiento del corazón. Practique respiración
artificial boca a boca y masaje cardíaco a pecho cerrado (palidez, ausencia de pulso, pupilas dilatadas, etc)
6.- Evite que el accidentado se enfrié, abrigándolo con mantas, pero sin interrumpir la reanimación.
7.- Cuando la victima se ha reanimado, permanezca a su lado por si requiere nuevamente reanimación.
8.- Todo electrocutado, por corto que haya sido el tiempo de la perdida de conocimiento, debe ser llevado al
médico.

Relator: _______________________________
Fecha: ________________________________

Firma: ________________________________

También podría gustarte