Está en la página 1de 17

Tecinas de investigación

Unidad 2. Actividad 5, aplicar técnicas de investigación para el desarrollo de problemas.

Elaborado por:

Eder Buitrago Cód. 10496192984


Jhon Edison Rojas Sandoval Cód. 1049613512
Luis armando Ramírez guerrero cód. 74245719
Fabio Leonardo Vargas Cód.: 1049633615

Tutora
Sofía Corredor Camargo
Grupo. 100104_372

Universidad nacional abierta y a distancia unad


Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería ECBTI
Tunja 2018
INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de esta investigación analizaremos los factores que conllevan a la falta de
competitividad frente a grandes empresas del sector productivo en el municipio de Nuevo
Colon, a través de la caracterización y la observación del grupo para crear estrategias y así
generar un cambio de comportamiento positivo en los sectores afectados.

Según Echeverri (2007). En la actualidad las empresas u organizaciones deben establecer


adecuadamente las ventajas competitivas en sus productos o servicios, de modo que le
permitan no sólo mantenerse en los mercados conquistados, sino además que le posibiliten
el logro de otros nuevos, con los adelantos tecnológicos y los avances de la globalización hoy
en día la competencia muy agresiva, por lo que se deben centras los esfuerzo en desarrollar
ventajas competitivas que permitan adentrarse en la comercialización mundial en la que se
dan grandes oportunidades, pero también muchas amenazas, por lo tanto las empresas deben
establecer sistemas de planeación, Organización, Dirección y Control dirigidos a lograr altos
niveles de satisfacción entre los individuos que en ella confluyen, cimentados en un eficaz
sistema de información interna y externa que le permita anticipar y profundizar en los
cambios que se vienen dando en su medio ambiente.

Durante el siguiente informe se resalta la importancia de valor competitivo en las empresas


colombianas y de qué forma son visibles a la sociedad donde se resalta la importancia de las
mismas por medio de una encuesta a una cierta parte de la población del municipio de Nuevo
Colon, donde empíricamente es visible el factor competitivo en esta ciudad ya que la
demanda empresarial es minina; de la misma forma es evidente el desvió en la inversión por
el empresario por lo tanto se requiere determinar los impactos en materia económica que esta
situación provoca en el municipio.

Pregunta investigativa
¿Cómo se ve afectada la economía debido a la falta de competitividad frente a grandes
empresas del sector productivo en el municipio de Nuevo Colon?

Objetivo General.

Analizar los factores que conllevan a la falta de competitividad frente a grandes empresas del
sector productivo a través de la caracterización y la observación del grupo para crear
estrategias y así generar un cambio de comportamiento positivo en los sectores afectados.

Objetivos Específicos

 Enfocar el proceso de recolección de información cuantitativa sobre el proceso a


seguir de modo que se evidencie los resultados.
 Recopilar de forma grupal las preguntas que se utilizaran en la encuesta a realizar
siguiendo el tipo de Investigación seleccionado.
 Identificar y analizar el nivel competitivo de las empresas que inciden la falta de
competitividad.
 Determinar la relación entre las causas y la consecuencia de la falta de competitividad
frente a grandes empresas del sector productivo en el municipio de Nuevo Colon
(Fabio Vargas)
Propuesta metodológica de estudio.
- Tipo de estudio: Cualitativa
- Tamaño de muestra: 15 personas
Se plantea un estudio de análisis personal al público por medio de encuestas puestas a
disposición a varios individuos de la sociedad donde está en plena libertad de responder bajo
autonomía propia como impacta la economía en el municipio de nuevo colon frente a la
economía y simboliza el proceso particular de determinado análisis de estudio establecido
por como toma el concepto la población sobre el impacto competitivo del municipio.

La propuesta de la encuesta me parece una opción más cuantificable que nos puede brindar
respuestas más concretas, en este caso particular manejando una encuesta muy clara con
respuestas medibles y dentro de un rango manejable, pienso que es la mejor opción para
abordar esta problemática identificada. Por otro lado, la entrevista está sujeta a comentarios
personales que pueden generar muchas hipótesis con las cuales el trabajo puede tornarse más
complejo,

La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones
impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un
listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten
igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario. Es una técnica que se puede
aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante
entrevistas.

Es impersonal porque el cuestionario no lleva el nombre ni otra identificación de la persona


que lo responde, ya que no interesan esos datos.

Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un
mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en
los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema
que es materia de investigación.

Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios

 La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de


disfrazar la realidad).
 La tendencia a decir "si" a todo.
 La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de
alguna manera.
 La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.
 La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con
respecto al asunto que se investiga.

Se aplica la encuesta a 20 personas particulares y aledañas a municipio de Nuevo Colon


“Boyacá”, frente al impacto competitivo de la industrialización y de qué forma lo toma.

Link
https://docs.google.com/forms/d/1opsBu7XBhy9bbsO_q5oealynCMoT5rscBoGoTrMEvRs
/edit#responses

1 ¿cómo ciudadano del común y relaciona la actividad actual de mercados cree que nuevo
colon balancea su competitividad a nivel regional?
Si. ________
No.________
No sabe. ________
Nunca ha escuchado sobre este tema. ________
afectacion de la economia en nuevo colon

15%

30%

15%

40%

si no nunca a escuchado no sabe

2 se establecen impactos empresariales de cumplimiento de normas en toda clase de


productos según lo indica la norma ISO 9001 en gestión de calidad para la presentación de
productos en los mercados. ¿Cree que el municipio de Nuevo Colon es competente y
sostenible a nivel regional para resaltar el producto como valor de importancia?
Si. ______
No._____
No sabe. ____
No tiene idea sobre este proceso. ____

inpactos empresariales en la reguin

50

40

30

20

10

0
si no nosabe no tiene idea

Serie 1 Serie 2 Serie 3

3 ¿su desarrollo productivo y económico del municipio es sostenimiento estable para la


población?
Si. _____
No. _____
No sabe. _____
No tiene conocimiento sobre el tema. _____

si no no sabe no tiene conocimiento

52% 10%

24% 14%

24%

4 ¿las bajas producciones de productos y servicios netos del municipio impiden la


competitividad?

Si. ____
No. ____
No tiene conocimiento sobre el tema. ____
Chart Title

40
30
20
Serie 3
10
0 Serie 2
si
no
no saebe Serie 1
no tiene idea
0-10 10-20 20-30 30-40

5. ¿usted como ciudadano y con sentido de pertenencia cree en desarrollo sostenible del
pueblo de nuevo colon?
Si. ____
No. ____
No tiene idea sobre este tema. _____

Chart Title
si
60
40
20 no
0

no tiene idea nosabe

Serie 1 Columna1

6. se tiene en cuenta que la región es potencial en productos agrícolas en especial de frutas


y hortalizas en la cual es la base de la economía ¿cree que este municipio si cambiara de
actividad y potencial económico se establecería en mejores condiciones de sostenimiento y
a su vez se proyecta competitivo?
Si. ____
No. ____
No sabe. ____
Falta mucho____

Ventas

5% 5%
10%

si
80% no
no sabe
no tiene idea

7. el mundo actual y tecnológico exige empresas marginales tanto en producción y como en


costos donde define el crecimiento de esta. ¿Cree que es favorable para las pequeñas
empresas de la región ser líder en procesos internos?
Si. ____
No. ___
Tal vez. ____
No sabe ---------------

Serie 1
Serie 1

60

40

20

0
si no no saeb no tiene idea

8. ¿cree usted que estar actualizado con la tecnología es de privilegio en acción competitiva
de las pequeñas empresas del municipio de nuevo colon?
Si. ____
No. ____
Tal vez. ____
No tiene idea. _____

10% 1%
si
16%
no
nosabe
no tiene idea
73%

9. ¿cree que las pequeñas empresas de la región cuentan con el apoyo del estado para ser
competitivas frente a mercados globalizados?
Si. ___
No. ____
Tal vez. ___
No tiene idea. ___

Chart Title
100

80

60

40

20

0
si no no sabe no tiene idea
Serie 1 Serie 2
10. ¿es importante los avances tecnológicos en la aplicación de las nuevas tendencias para
las pequeñas empresas de la región?
Si. ____
No. ___
Tal vez. ____
No tiene idea.

1%
5%3%
si
no
nosabe
no tiene idea
91%

11 ¿A través de que medio publicitario le gustaría recibir información sobre los avances
que día a día hace las empresas pequeñas en ser competitivas
Anuncios en prensa. ____
Televisión-____
Radio. ____
Internet. ____
Otro. ____
SERIE 1
Serie 1

otros
internet
anuncios
tv
radio

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

12. ¿Cree usted que el gobierno nacional debería brindar más garantías en materia de recursos
para que las empresas del municipio de nuevo Colon puedan ser más competitivas?
Si. ____
No. ___
Tal vez. ____
No tiene idea. __

13 ¿Cuáles cree usted que son las causas de la falta de competitividad en las empresas del
sector productivo del municipio de Nuevo Colon?
Falta de productividad. ____
Gestión efectiva de las organizaciones. ___
Factor humano. ____
Infraestructura. ___

14. ¿Qué cree usted que debe realizar una empresa para mantener su competitividad?
Planeación estratégica. ___
Estrategias competitivas. ___
15. ¿Qué soluciones cree usted que deberían implementar las empresas del municipio de
nuevo Colon para ser más competitivas?
Innovación. ___
Fidelización de los clientes. ___
Análisis de la empresa y el mercado. ___

16. ¿cuáles cree que son los factores que necesitan las empresas del municipio de nuevo
Colon para tener un mayor grado de competitividad?
Compromiso de las empresas. ___
Acompañamiento estatal. ____
Análisis de resultados

Se resalta el análisis de resultados para a través de la encuesta detallada donde un grupo de


personas aledañas o no se cuestionan la capacidad de desarrollo territorial estableciendo un
certamen con autoridad para analizar el proceso investigativo en la cual se ejecuta el
desarrollo metodológico que permite la adecuada consecución de los objetivos propuestos,
teniendo en cuenta la formulación clara, concreta y precisa del problema y una metodológica
de investigación rigurosa y adecuada al tipo de trabajo desarrollo para este caso con
profundidad y as encontrar el resultado de proceso usando la investigación empírica de
acuerdo al modelo de investigación seleccionado y se desarrolla un proceso de investigación
previo al análisis de los posibles datos.

Así con la investigación pretendemos conocer el estado del problema analizar sus pasado y
presente desde diferentes puntos de vista de aspectos descriptivos de análisis de procesos,
por medio de estudios para conocer la perspectiva social de la población frente a la
problemática hallada.
Conclusiones.

Hacer el proceso investigativo y rendir los modelos de desarrollo durante la investigación y


las fuentes con recursos para el análisis de la misma y plasma la creatividad del proceso a
través de la capacidad investigativa de cualitativa o cuantitativa para el análisis y resultados
en el cual conlleva al proceso a desarrollar para establecer con coherencia durante el proceso.

Referencias bibliográficas
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar :recursos
metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba,
Argentina: Editorial Brujas. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=ehost-live
Fierro, L. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Recuperado
de http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=MDZfhuTPpT0

Referencias bibliográficas
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar :recursos
metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba,
Argentina: Editorial Brujas. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=ehost-live
Fierro, L. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Recuperado
de http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=MDZfhuTPpT0

También podría gustarte