Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

INFORME:

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
“DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD EN AGUA”

INTEGRANTE:
ROMINA MILENA TAPIA MARCOS

PARALELO: 103

PROFESOR: CHRISTIAN MACÍAS

FECHA DE PRESENTACIÓN:
4/11/2018

GUAYAQUIL - ECUADOR
1. Título del Informe:

“Determinación de alcalinidad en agua”

2. Objetivos:

2.1 Objetivo General:

Determinar la alcalinidad parcial y total de tres diferentes muestras de agua

mediante el método titulométrico y potenciométrico

2.2 Objetivos Específicos:

• Determinar el comportamiento alcalino de las muestras para el análisis de las

especies químicas que se encuentran presentes

• Comparar los resultados obtenidos en el método potenciométrico y

titulométrico para una futura selección del método más adecuado

• Calcular el volumen consumido de titulante para reemplazar en la ecuación de

alcalinidad

3. Marco teórico:

Alcalinidad

Es la capacidad ácido neutralizante de una solución, es decir la capacidad de las aguas

para aceptar protones (H+) o neutralizar los ácidos, debido al contenido que poseen de

carbonatos, bicarbonatos, hidróxidos, y ocasionalmente de boratos, silicatos y fosfatos.

La alcalinidad indica la cantidad de cambio que ocurrirá en el pH con la adición de

cantidades moderadas de ácido. Se expresa en miligramos de carbonato cálcico

equivalente por litro (mg CaCO3/l).

1
La alcalinidad da una guía para escoger el tratamiento adecuado para un agua cruda o

un efluente. En el agua potable rara vez excede los 300 mg/l. El control de la alcalinidad

es importante en muchas aplicaciones industriales debido a su importancia en el índice de

estabilidad del carbonato de calcio.

(Lozano-Rivas, 2013)

Método titulométrico

La titulación se lleva a cabo en dos procesos definidos por los puntos de equivalencia

para los bicarbonatos y el ácido carbónico, estos se observan a través de indicadores.

(Romero, 2009)

Método potenciométrico

Es adecuado su uso en situaciones donde los indicadores ofrecen un resultado visual

muy ambiguo o poco preciso. Este método permite realizar dos o más determinaciones en

un solo procedimiento. Así, se puede titular una mezcla de yoduro y cloruro, con solución

de nitrato de plata; el primer punto de inflexión de la curva de titulación, corresponde al

punto de equivalencia de la valoración del yoduro, y el segundo a la del cloruro. La teoría

del método potenciométrico es semejante a la de titulaciones. (Vogel, 1951)

Indicadores

Se valora titulando la muestra con un ácido fuerte empleando la fenolftaleína o el

naranja de metilo como indicadores. También se puede usar metacresol púrpura o el

bromocresol verde. La fenolftaleína da un color rosado a pH mayores a 8,3 y en su viraje

de pH menores a 8,3 cambia a incolora; el metil naranja es de color amarillo si la

sustancia es alcalina, pH mayor a 4,5, y vira a color naranja en medio ácido, el metacresol

púrpura cambia a pH 8,3 y el bromocresol verde l a pH 4,5. (Romero, 2009)

2
Entre las formas de determinación de alcalinidad del agua se encuentran las relaciones

de alcalinidad

• Cuando la alcalinidad a la fenolftaleína es cero, se debe casi totalmente a

presencia de bicarbonatos

• Cuando la alcalinidad a la fenolftaleína es menor al 50% de la alcalinidad total, se

debe a la cantidad igual de carbonatos y bicarbonatos

• Cuando la alcalinidad a la fenolftaleína está alrededor del 50% de la alcalinidad

total, se debe a la presencia de carbonatos

• Cuando la alcalinidad a la fenolftaleína es mayor al 50% de la alcalinidad total,

indica presencia de carbonatos e hidróxidos

• Cuando la alcalinidad a la fenolftaleína es igual a la alcalinidad tal, solo hay

hidróxidos.

(Lozano-Rivas, 2013)

4. Materiales, equipos y reactivos:

Materiales: Equipos:

• 3 Matraz Erlenmeyer de 250 mL ±


• Potenciómetro con dos decimales de
0.25 mL. Marca Pyrex
precisión, Marca OAKTON.
• 2 buretas de 50 ± 0.05 mL. Marca
• Agitador magnético, Marca Cole-
LMS
Parmer StableTemp
• 2 embudos de vidrio
Reactivos:
• Pinzas para buretas
• H2SO4 (l); 0.025 N

• Indicador naranja de metilo

• Indicador Fenolftaleína

3
5. Procedimiento:

Procedimiento A: Método titulométrico.

1. Tomar el volumen asignado por el profesor de muestra problema en un Erlenmeyer.

2. Encerar la bureta con 50 ml de ácido 0.025 N.

3. Agregar 3 o 4 gotas de fenolftaleína, si la muestra cambia de color, titule hasta el viraje

y registre el volumen consumido.

4. Con la misma muestra del paso anterior, agregue 3 o 4 gotas de anaranjado de metilo,

titule hasta el viraje y registre el volumen consumido.

5. Calcular la alcalinidad total o parcial de la muestra según sea el caso, además tome en

cuenta las relaciones de alcalinidad para determinar las especies presentes.

Procedimiento B: Método potenciométrico.

1. Tomar el volumen asignado por el profesor de muestra problema en un Erlenmeyer y

colocar un agitador magnético en su interior.

2. Coloque el Erlenmeyer encima del agitador eléctrico y adapte el electrodo del

potenciómetro de tal forma que no interfiera con la agitación; la cual debe ser lenta.

3. Encerar la bureta con 50 ml del ácido 0.025 N y colocarla justo encima del Erlenmeyer

de tal forma que el titulante pueda agregarse a la muestra problema mientras se agita.

4. Verificar el pH inicial de la muestra y luego abrir la llave de la bureta lentamente, para

regular la velocidad de caída, la cual debe ser de 1 gota cada medio minuto.

5. Titular hasta llegar a los pH referenciales de alcalinidad parcial o total, según sea el

caso.

6. Anotar el volumen consumido y apagar el sistema de agitación. Con mucho cuidado

sacar el electrodo del Erlenmeyer y luego el agitador magnético.


6. Calcular la alcalinidad total o parcial de la muestra según sea el caso y compare estos

valores con los obtenidos en el método titulométrico.

6. Reacciones involucradas:

• Reacción Ácido sulfúrico con iones hidróxidos

𝐻2𝑆𝑂4 (𝑎𝑐)+2𝑂𝐻 − → 𝑆𝑂42−(𝑎𝑐) + 2𝐻2 𝑂 (𝑙)

• Reacción Ácido sulfúrico con iones carbonato

𝐻2𝑆𝑂4 (𝑎𝑐 )+2𝐶𝑂3 2−(𝑎𝑐) → 𝑆𝑂42− + 2H𝐶𝑂3 − (𝑎𝑐)

• Reacción Ácido sulfúrico con iones bicarbonato

𝐻2𝑆𝑂4 (𝑎𝑐)+ 2𝐻𝐶𝑂3 −2 (𝑎𝑐) → 𝑆𝑂42− (𝑎𝑐) + 2𝐻2 𝐶𝑂3 (𝑎𝑐)

𝐻2 𝐶𝑂3 (𝑎𝑐) ↔ C𝑂2 (𝑔) + 𝐻2 𝑂 (𝑙)

7. Resultados:

7.1 Datos iniciales

Muestra 1: Preparado

Muestra 2: Agua de riego

Muestra 3: Agua de lago

T: volumen consumido del ácido

Concentración de H2SO4 (estandarizada)= 0.0118 N

Tabla n.-1. Datos iniciales para muestras con método titulométrico

4
Muestra Volumen Volumen de Volumen de T

H2SO4 para H2SO4 para

viraje de viraje de

fenolftaleína naranja de

metilo

1 15 1 1.5 2.5

2 15 0.03 4.52 4.55

Fuente: Elaboración propia

Tabla n.-2. Datos iniciales para muestras con método potenciométrico

Muestra pHo pHf Volumen

de ácido

consumido

3 6.83 4.18 2.6

7.2 Cálculos

𝑚𝑔
𝑉𝑎𝑐 × 𝐶𝑎𝑐 × 50000 ⁄𝑒𝑞
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Donde :

𝑉𝑎𝑐 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 (𝐻𝐶𝑙)

𝐶𝑎𝑐 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜(𝐻𝐶𝑙 0.025𝑁)

5
• Procedimiento A

Muestra 1

𝑚𝑔
2.5 𝑚𝑙 × 0.025𝑁 × 50000 ⁄𝑒𝑞 𝑚𝑔𝐶𝑎𝐶𝑂3
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = = 62.55 ó 𝑝𝑝𝑚
50 𝑚𝑙 𝐿

Muestra 2

𝑚𝑔
4.55 × 0.025𝑁 × 50000 ⁄𝑒𝑞 𝑚𝑔
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = = 113.75 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ó 𝑝𝑝𝑚
50 𝑚𝑙 𝐿

• Procedimiento B

Muestra 3

𝑉𝑎𝑐 × 𝐶𝑎𝑐 = 𝑁𝑒𝑞−𝑞

• Hasta pH= 4.18

𝑁𝑒𝑞−𝑞 = 2.6 𝑚𝐿 × 0.0118𝑚𝑒𝑞 − 𝑞/𝑚𝐿 = 0.03068𝑚𝑒𝑞 − 𝑞𝐻2𝑆𝑂4

1𝑚𝑒𝑞 − 𝑞𝐶𝑎𝐶𝑂3 50𝑚𝑔𝐶𝑎𝐶𝑂3


0.03068𝑚𝑒𝑞 − 𝑞𝐻2𝑆𝑂4 × ×
1𝑚𝑒𝑞 − 𝑞𝐻2𝑆𝑂4 1𝑚𝑒𝑞 − 𝑞𝐶𝑎𝐶𝑂3

= 1.534 𝑚𝑔𝐶𝑎𝐶𝑂3

1.534𝑚𝑔𝐶𝑎𝐶𝑂3 𝑚𝑔𝐶𝑎𝐶𝑂3
= 30.68
0.050𝐿 𝐿

6
7.3 Resultados obtenidos

Tabla n.-3. Resultados del método titulométrico

Muestra Fenolfataleína(mL) Total(mL) Hidróxidos Carbonatos Bicarbonatos

(mg/L) (mg/L) (mg/L)

1 1 2.5 0 2 0.5

2 0.03 4.55 0 0.06 4.49

Fuente: Elaboración propia

Tabla n.-4. Resultados de Alcalinidad Total

Muestra Alcalinidad Total (mg𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑/L)

1 62.55

2 173.75

3 30.68

8. Observaciones

• Luego de agregar las 3 gotas de fenolftaleína a la muestra 1 no se evidenció un cambio en

la coloración, esto indica que no había alcalinidad por fenolftaleína, sin embargo se

deduce que la alcalinidad es causada por bicarbonatos.

• Al agregar fenolftaleína a la muestra 2 se evidenció un cambio de color a rosado-morado

inmediatamente por ende la muestra presentaba era alcalina, pero al agregar una cantidad

ínfima del ácido se tornó transparente el indicador.

• Durante el procedimiento B no se utilizaron indicadores debido a que se usó el método

potenciométrico y se realizaron controles de pH a la muestra

7
• Cuando se trabajó con la muestra 3 debía titularse con el ácido hasta tener un pH entre 4-

5 y revisar el volumen consumido de titulante.

9. Análisis de Resultados

• Las relaciones de alcalinidad para la muestra 1 indica que la cantidad de hidróxidos es

cero, la de carbonatos es 2 mg/L y bicarbonatos 0.5 mg/L, esta mayor cantidad de

carbonatos indica que contiene minerales y se descompone fácilmente en agua y CO2, el

cual sale en forma de burbujas cuando la muestra se despresuriza

• Las relaciones de alcalinidad para la muestra 2 indica que la cantidad de hidróxidos es

cero, la de carbonatos es 0.06 mg/L y bicarbonatos 4.49 mg/L, en este caso existe mayor

cantidad de bicarbonatos e indica que fácilmente se transporta el dióxido de carbono en la

muestra

• La alcalinidad del agua de lago es de 30.68 ppm, esto se refiere a poca alcalinidad por lo

que el agua suele tener características físicas y químicas como coloración verde, alta

corrosión, pH bajo y producir irritación de ojos.

10. Recomendaciones

• Se usa el método titulométrico para analizar la alcalinidad de aguas o mezclas que posean

partículas sólidas muy pequeñas o completamente diluidas.

• Se usa el método potenciométrico para analizar la alcalinidad de sustancias turbias donde

el uso de indicadores no ofrece resultados visibles exactos

• Mientras se realice el método potenciométrico, el titulante de ácido debe ir cayendo

lentamente para que se vaya estabilizando el potenciómetro y se pueda anotar el pH

correcto justo en el cambio brusco de pH que indica el final del proceso.

8
• Controlar la cantidad de titulante que sale de la bureta y hacerlo lentamente porque los

volúmenes necesarios para producir el punto de viraje son muy pequeños, y si se excede

la cantidad de ácido se altera el pH esperado.

11. Conclusiones

• El análisis de la alcalinidad de las aguas involucra las especies químicas presentes y juega

un papel importante en los parámetros de control químico de sustancias en industrias

dependiendo de su finalidad o uso.

• En las titulaciones con H2SO4 0.025 N, los hidrógenos del ácido reaccionan con la

alcalinidad de la muestra

• Los cálculos arrojan valores de alcalinidad los cuales se pueden expresar como la

alcalinidad de la fenolftaleína en caso de usar el Volumen de H2SO4 para viraje de

fenolftaleína, F, o alcalinidad total si usamos la suma del volumen consumido por la

fenolftaleína y por el rojo de metilo

12. Bibliografía

• Lozano-Rivas, W. A. (2013). Calidad fisicoquímica del agua.: Métodos simplificados

para su muestreo y análisis. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

• Romero, J. A. (2009). Calidad del agua. Escuela colombiana de ingeniería.

• Vogel, A. I. (1951). Química analítica y cuantitativa. Buenas Aires: Kapeluz.

13. Anexos

9
10

También podría gustarte