Está en la página 1de 2

Amor Otoñal

La semana pasada en la ciudad de Bell Ville se realizó una boda entre dos adultos mayores de
75 y 73 años, fue muy comentado por todas las personas y enseguida saltaron con fuertes
críticas hacia esta pareja. ¿Por qué el amor en la tercera edad es un tabú? ¿Acaso el amor es
solamente para los jóvenes?

Amar y ser amados es una de las cosas más importantes para el ser humano. Gran parte de la
sociedad ve el amor como algo exclusivo para jóvenes, pero en esto se equivocan. Los
sentimientos y emociones siguen a flor de piel. En esta etapa las personas que han enviudado o
se han divorciado y encuentran en el amor más ganas de seguir viviendo, estar bien y descubrir
cosas nuevas.

De acuerdo con el barómetro de la deuda social con las personas mayores elaborado por la
UCA, uno de los déficits más llamativos es el del apoyo social efectivo que tiene una influencia
clave en el 19,8% de personas mayores y que se refiere a la ausencia de alguien que le
demuestre amor y afecto y/ que lo abrace cuando lo necesite. El déficit de apoyo social afectivo
triplica la probabilidad de sentirse poco o nada feliz. Muchos adultos mayores encuentran como
remido a la soledad el amor. Cuando aquellos que por alguna causa quedaron solos en una etapa
donde los años comienzan a pesar, el sentimiento de soledad se hace cada vez mayor y el amor
vuelve a renacer para calmar todo. No se trata solo de un compañero/a sino que estos amores
son intensos, se viven con la misma pasión que los amores jóvenes pero con la experiencia de
los años. “los amores mayores son más maduros debido a que a los sesenta se supone que ya
sabemos lo que queremos” comenta una especialista de INECO.

Tristemente el amor a esta edad no es bien recibido por las familias, se pueden cruzar varios
obstáculos como la crítica de los hijos o las incorrectas creencias de la sociedad donde ven estos
amores como algo malo y que el rol debe ser de disfrutar los nietos. Esto produce que las
relaciones se debiliten y creen mucho temor. Sin embargo llega un punto en el que los hijos,
amigos y familiares posiblemente hayan hecho sus propias vidas y estén ocupados, lo que hace
que la soledad y la tristeza aumenten en los mayores. Tener un compañero que te respete, te
acompañe y apoye puede ser una gran solución. Los hijos deberían respetar las decisiones y
sentimientos de los adultos mayores. Estos no deben por qué tener las mismas obligaciones y
responsabilidades que cargaban en la vida anterior. En esta etapa todo debería tratarse de
disfrutar la vida y poder descansar, dejarlos que tengan sus intimidades, y que sean felices es a
lo que debe apuntar la sociedad.

Para ir cerrando esto podemos decir que el amor y la libertad van de la mano en esta edad. Se
debería tener un amor amistoso y verdadero con la libertad de tener algunos momentos de
soledad sin ser presionados ni ahogados por el resto. Hay que dejar los prejuicios de lado y
entender que esto trae beneficios y no cosas negativas. Como en cualquier edad, de debe buscar
y apuntar a un amor que nos haga felices, que nos ame como nos gusta ser amados. El amor no
tiene edad y deberíamos estar felices de todas esas personas a las que les ha llegado el amor en
esta etapa de la vida.

También podría gustarte