Está en la página 1de 12

Segundo Parcial de Sociología

El individuo como producto social


La vida humana es vida social, el individuo prácticamente aislado, es una
ficción filosófica, en sí, el individuo es un producto de una sociedad y su
cultura.
El Hombre no se aísla, vive junto a un conjunto de individuos denominados
sociedad y participan de una misma vida en común, esta sociedad está
formada de individuos que se relacionan entre sí, por otro lado la cultura es
abstracta, se concreta solo en la mente del individuo.
A grandes rasgos el individuo puede considerarse como un producto de su
sociedad y su cultura, El hombre o individuo, posee un aparato físico más o
menos determinado y es capaz de aprender, y este hecho es distintitivo del ser
humano, tiene impulsos y necesidades. Pero estos rasgos genéticos y las
potencialidades se desarrollan y adquieren solo dentro de una experiencia en el
ámbito social. El individuo es mucho más que un mero conjunto de costumbres,
creencias, objetivos, valores, respuestas emocionales o actitudes, que
responden siempre a patrones culturales. Este conjunto de elementos
psicológicos se organiza dentro de una estructura denomidana
“PERSONALIDAD”, en la que todas las partes se relacionan unas con otras. La
estructura de la personalidad, deriva de la cultura, a través de las relaciones
sociales. En lo cotidiano por lo general el termino GRUPO, se aplica de modo
indiscriminado para referirse a muchas agrupaciones distintas de gentes, tanto
como una organización gremial, como fanáticos unidos por una misma pasión,
una familia, la iglesia, un partido político, a su vez estos grupos pueden
dividirse en sub grupos, pero las legión de grupos esta obviamente tan
diversificada, que sería difícil, caracterizarlos en términos generales. Una
familia, con sus miembros relativamente limitados, sus papeles y sus Status
reconocidos, y su sentido de identidad de grupo, claramente difiere, de la
iglesia católica, con su elaborada organización jerárquica y sus millones de
miembros que comparten un mismo repertorio de creencias y valores, difiere
también de los electricistas o los banqueros, que poseen el mismo status pero
tienen poca conciencia de su identidad colectiva.
Como primer caso para llevar a cabo la tarea de diferencias a cada grupo con
su respectiva definición y característica, se pueden distinguir entre grupos
sociales, categorías sociales y agregados estadísticos.
Los GRUPOS SOCIALES son un número de personas cuyas relaciones se
basan en un conjunto de papeles y status interrelacionados, que comparten
ciertos valores y creencias, y son conscientes de sus valores semejantes y de
sus relaciones reciprocas, el grupo social se caracteriza por tres atributos:
interacción regulada, valores y creencias compartidos o semejantes y
conciencia particular de grupo. No forman parte de la categoría grupo, el
hombre en general, las mujeres, los poseedores de aparatos de televisión, por
ejemplo, sino que estas agrupaciones de gente que no poseen los atributos de
un grupo pueden dividirse dentro de dos categorías o clases distintas: una de
ellas, la categoría social, consiste en personas que tienen un status similar y
se desempeñan a este respecto el mismo papel social, como por ejemplo, los

1
hombres, los electricistas, los adolescentes, los banqueros o los vagabundos.
La otra se puede designar como agregado estadístico, la constituyen
personas que poseen un atributo social semejante gracias al cual pueden ser
agrupadas lógicamente, los lectores de historietas ilustradas, como por
ejemplo. Los agregados estadísticos cumplen a veces rolles importantes por
que indican aspectos significativos de la estructura social o proporcionan la
base para el surgimiento de los grupos sociales. Las categorías sociales
comparten con los agregados estadísticos las potencialidades para la aparición
de grupos totalmente integrados.

Roles: El concepto de rol social es análogo al del papel dramático. La


diferencia está en que en el rol social la persona se representa a sí misma, en
el dramático el actos asume un personaje, un papel caracterizando una
persona en ese tiempo y espacio. El rol social no es ficticio ni temporal. Cuando
un determinado número de patas relacionadas entre sí se agrupan en torno a
una función social, a esta combinación la llamamos rol social. Por ejemplo,
existen ciertas pautas constantes de comportamiento, acciones y actitudes, que
se atribuyen a cada uno de los miembros de una familia. Al realizar estos, todo
ello forma el conjunto del rol familiar. El rol social se determina y se especifica
por la necesidad social a que responde y por el grupo social en el que se
desempeña. Cada persona tiene diversos roles, pero están profundamente
afincados en sus habituales maneras de pensar y de obrar. El individuo es
simultáneamente actos y miembro en los grupos básicos de la sociedad, y
durante el proceso de socialización tiende a aprender simultáneamente todos
los roles sociales. Se espera que durante el largo de su vida desempeñe su
papel como miembro social, y esto es lo que hace al desempeñar sus roles
sociales.
Desde lo sociológico, la personalidad social es la suma de todos los roles que
desempeña el individuo. Los roles se llaman sociales porque representan
uniformidades de conducta compartidas por mucha gente. Por ejemplo, el rol
típico de padre, o de vendedor. La personalidad social es esencialmente el
sistema total de roles por los que el individuo trata con la sociedad. Todas las
personas participan de diversos grupos y en cada uno de ellos la persona
desempeña un rol específico. Por ejemplo un hombre puede ser padre de
familia, vendedor en un negocio, miembro de una junta parroquial. Es siempre
una misma persona individual, pero representa roles institucionalizados en los
grupos básicos familiar, económico, recreativo, etc. De su comunidad. Aunque
el individuo es la misma personalidad básica, conviene notar en que en cada
grupo la misma persona se comporta de manera diferente. Tres elementos, la
situación, la función y el grupo, se combinan constituyendo la diferencia a que
ha de responder el individuo. Respondiendo a estos tres la persona realiza su
rol social sujeto a pautas. La personalidad social no sustituye a la individual.
Rol y Status: Existe una confusión acerca de la relación entre el rol y status.
Este último se refiere a la situación de una persona, clase o categoría dentro de
la estructura social. El Status social es una construcción, una evaluación a la
que se llega combinando y aplicando los criterios de valores sociales corrientes
en la sociedad. El Status en sí, nos dice en qué punto del espacio social se

2
halla la persona en relación con otras personas. Por otro lado, el rol social nos
dice lo que hace la persona. Además se evalúa también la utilidad funcional de
la persona para la sociedad. Esta se refiere a lo que hace en sus roles sociales.
Se supone que una persona de elevado status social desempeña determinados
roles de una manera determinada.
Rol y Relaciones: El Status social de una persona solo tiene sentido
sociológicamente si se compara o se pone en relación con el status de otras
personas. El status se interpreta con referencia a los niveles de jerarquía,
coordinación y subordinación en que pueden hallarse situadas las personas. Es
evidente además, que los roles sociales no existen aisladamente. Carece de
sentido hablar de ellos sino es en relación con otros. Los diferentes roles
sociales que desempeña un individuo están relacionados entre sí dentro de su
propia personalidad. Esta conexión con las demás personas, prueba que los
roles pueden ser complementarios. La gente se complementa mediante
relaciones sociales reciprocas. Se ve mejor en un análisis más profundo que
los roles son el mecanismo intermedio de las relaciones sociales. Aunque
muchas veces puede haber una situación conflictiva de roles, cuando uno de
ellos pone en crisis otro como por ejemplo el rol de persona financiera puede
afectar el rol como padre y marido.
Contenido de los roles: Las pautas de comportamiento centradas en una
función social específica y dirigidas a una mera social constituyen el contenido
del rol social específico. La variación de las pautas dentro del rol es a su vez
una indicación de la jerarquía de comportamiento aceptable dentro de la
sociedad. Por ejemplo, una madre que abandona a su niño comete un ultraje
contra los valores de la cultura, procede contrariamente a sus normas. La
madre que ama, protege, alimenta, instituye, educa desempeña un rol de
acuerdo con las pautas aprobadas socialmente. Pero en los detalles menores
de esta realización se le deja mucho campo libre. El rol social está constituido
por las pautas de conducta tanto manifiesta como latente. El contenido de un
determinado rol social está relacionado siempre con el de otros roles. El
médico no puede relacionarse de la misma forma con su paciente que de la
misma forma que desempeña su rol de padre con su hija.
Los roles sociales deben desempeñarse siempre, si es que la sociedad ha de
seguir siendo un sistema operante. La necesidad que tiene el individuo de
desempeñar su función social va acompañada de la presión social para que
efectivamente lo haga. Existen sanciones sociales relativas al cumplimiento del
rol social. El rigor de la sanción social es variable. El significado del rol social
depende de la universalidad, obligatoriedad y valor que tenga para la sociedad.
La sociedad enjuicia cada rol social en diversos niveles de comportamiento y
de conformidad con estos aplica las presiones y sanciones. Dentro de cada rol
social hay un comportamiento exigido, un comportamiento permitido y un
comportamiento prohibido, contra el que la sociedad actúa con sus penas o
sanciones negativas.
Formación de roles sociales: El rol social es creación de la cultura en cuanto
que las personas lo han realizado una y otra vez. La existencia y el
funcionamiento de los roles sociales básicos son condiciones necesarias para
que haya una vida social. Los roles sociales se hallan presentes como algo

3
inherente a las sociedades. Los roles se configuran según las exigencias de la
sociedad o cultura particular en que se desempeñan.
Los roles y el individuo: La sociedad debe proporcionar cierto mecanismo por
medio del cual se ponen en contacto el rol y la persona. El status es el
resultado del juicio en la mente de las gentes, el rol es lo que uno hace.

La estratificación Social: En toda sociedad hay hombres que se identifican


como superiores y otros como inferiores. En todas partes algunos gobiernan
otros obedecen, Estos contrastes, constituyen la sustancia de la estratificación
social.
La estratificación puede ser considerada como un proceso, una estructura o un
problema, puede tomársele como uno de los aspectos de la diferenciación de
papeles y situaciones en la sociedad, como una división de la sociedad en
grupos o semigrupos sociales. Estas categorías de la estratificación se basan
en diferentes criterios, derivan de diversas fuentes y los fenómenos a los que
se refieren tienen consecuencias muy variadas.
Clase: La definición de clase como un grupo que posee la misma posición
económica en la sociedad, se identifica con la teoría marxista. Aristóteles, por
ejemplo, advirtió que “en todos los Estados hay tres elementos: Una clase muy
rica, otra muy pobre y una tercera que se encuentra entre las dos”,
determinando entonces la importancia o el influjo que tenían estas divisiones
en el gobierno y la política. La contribución sociológica de Marx no reside en su
concepto de clase ni en su teoría que afirmaba que la historia de todas las
sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de
clases, la cual asignaba a las diferencias de clases y a los conflictos surgidos
entre las clases un papel central en el proceso social, sino en las cuestiones
que formulo y en las hipótesis que ofreció. Marx definía a las clases en
términos de sus relaciones con la propiedad: los propietarios, divididos entre
aquellos que tienen tierra y las que poseen facilidades productivas o capital, y
aquellos que no tenían nada. Los obreros asalariados, los capitalistas y los
terratenientes, forman las tres grandes clases de la sociedad moderna, basada
en el régimen capitalista de producción. El ser miembro de una clase es solo un
atributo de la persona, la posición de clases puede a veces ejercer una
influencia predominante en los actos de los hombres. Se puede definir
entonces a la clase como un grupo de personas que comparten una misma
posición dentro del orden económico. Para Marx, dicha posición se basaba en
las relaciones del hombre con los medios de producción
Status: En toda sociedad, los hombres se jerarquizan y se clasifican sus
papeles sobre la base de algunos patrones sociales institucionalizados.
Llamaremos status a la posición relativa, prestigio o papel social de una
persona. Es la posición socialmente identificada, que implica expectativas
institucionalizadas de conducta. Se utiliza también mayormente para referirse a
la posición social o el que la ocupa dentro de la jerarquía de prestigio. La
familia es la unidad esencial dentro de la estratificación social. Cada persona
adquiere su status original gracias a su familia. El status de los individuos
puede ser entonces atribuido o adquirido, de acuerdo con determinaciones
relativamente fijas sobre las que ellos no tienen control, ancestros, riqueza

4
heredada o afiliación, o bien según las cualidades o atributos que pueden
obtenerse gracias a alguna acción directa. Las sociedades varían en lo que
respecta a la importancia relativa que asigna a la determinación atribuida o
adquirida del status. Gran parte de la conducta de una persona, cualesquiera
que sean sus motivos, tiene implicaciones en el status.
El Poder: El poder o la capacidad de controlar las acciones de los otros, la
autoridad, son rasgos de la gran mayoría si no es que de todas las estructuras
sociales. Los que desempeñan cargos públicos son los ejemplos más
evidentes de personas que poseen al mismo tiempo poder y autoridad. Aunque
dicho poder no está de ningún modo confinado al gobierno. Existe el poder
ilegitimo de los gangsteres, el poder oculto y oscuro de las mafias que hay en
los partidos y a veces el de los dirigentes de los negocios, el poder reconocido
aunque informal de los árbitros sociales de las localidades. Aunque se interesa
más en esta ocasión por el poder apoyado por el mito o el derecho que
constituye una característica permanente de la estratificación social.
Clases, status y poder (interrelaciones): Tienden estas tres en su conjunto a
mantenerse juntas, tanto la riqueza como la ocupación y el poder pueden servir
de criterios para la determinación del status. El status puede proporcionar el
acceso a las riquezas y el poder. Los grupos de intereses económicos juegan
casi inevitablemente un papel importante en el proceso político, en el que
también pueden reflejarse los valores propios del status.
Sistema de estratificación: Desde un cierto punto de vista, la clase, el status
y los poder representan los intereses que se mueven en cualquier sistema de
estratificación. Los hombres persiguen el provecho económico, defienden el
nivel y la reputación social, y aspiran a ellos. Estos intereses tienden a
coaligarse y la realización de uno conduce a la realización de los otros. De la
magnitud de la movilidad, la claridad con que están definidas las líneas de
clases y status y las relaciones entre clases status y poder han sido utilizadas
para distinguir varios tipos de sistemas de estratificación.

Cultura: El hombre vive ajustándose sobre todo a una serie de hábitos que
reciben el nombre de cultura. Edward Tylor concibe a la cultura como esa
compleja totalidad que incluye el conocimiento, el credo, el arte, la moral, el
derecho, la costumbre y otros hábitos y cualidades cualesquiera adquiridos por
el hombre como miembro de la sociedad. Por lo tanto una cultura consiste en
todas las pautas aprendidas de acción, sentimiento y pensamiento compartidas
por los miembros de determinada sociedad. Esta cultura se adquiere de
acuerdo al lugar, al pueblo, a la familia. Cada sociedad tiene una cultura que
difiere en mayor o menos grado de la que caracteriza a las restantes
sociedades. Por lo que conlleva a decir que una sociedad está formada por
todas las personas que comparten una cultura común. Pitirin Sorokin define a
la cultura como el conjunto de símbolos y significaciones que se transmiten de
generación en generación.
Se puede distinguir entre la cultura material. Los objetos elaborados por el
hombre como el vestido, las casas. Y la cultura no material como las ideas,
creencias, tradiciones. No es una distinción útil, ya que un objeto físico es parte
de la cultura solo por los usos y las ideas que lo acompañan.

5
Rasgos es la unidad cultural simple e irreductible. Entre los rasgos de cultura
podemos incluir el apretón de manos, el aplauso al ejecutante, manejar
conservando la derecha y sentarse en sillas. Cuando una actividad implica un
núcleo de rasgos relacionados funcionalmente, estamos ante un complejo
cultural. Son complejos culturales, el futbol, la navidad.
También hay que mencionar que hay símbolos universales como son el caso
de la sirena de la ambulancia o de la policía.
Cada sociedad creo un conjunto de normas que son las formas
acostumbradas, convencionales y esperadas de actuar, pensar y sentir en esa
sociedad. Las costumbres populares se originaron como respuesta a una
determinada necesidad. Las costumbres populares representan lo que es
propio y uno debe acatarlas o afrontar la desaprobación social. Las costumbres
nacen para satisfacer una necesidad práctica, pero a veces perduran. De
algunas costumbres populares se cree que son fundamentales para el
bienestar grupal y por eso mismo tienen el apoyo de los mores. Los Mores son
las ideas de lo conveniente e inconveniente que rodean a ciertas formas de
conducta.

Sub y contra culturas: Una subcultura es un núcleo de normas más o menos


divergentes compartidas por un grupo o categoría de personas de una
sociedad. La “subcultura juvenil” de nuestra sociedad incluye hoy un conjunto
de valores referidos al trabajo, la música, le vestido y la moral, y un vocabulario
especial que hasta cierto punto distingue a los jóvenes de sus mayores. Hay
muchas subculturas, raciales, religiosas, de clase social y de intereses
especiales. Esta subcultura se encuentra dentro de la cultura general comparte
sus rasgos pero tienen algunos que le son propios. Una persona puede
participar de un número considerable de subculturas. La mayoría de las
subculturas vienen a reforzar la cultura dominante ofreciendo la oportunidad de
expresar individualmente intereses especiales sin abandonar la cultura
dominante. Pero hay ciertas subculturas que se oponen a la cultura dominante
y para algunos esto se denomina contracultura, esta está fuera de la cultura
general, no comparte sus rasgos y se opone a esa cultura, como por ejemplo
los hippies proclamaban amor y paz, mientras que en Estados Unidos
proclamaban la guerra a Vietnam. Quienes abrazan la contracultura se han
apartado de la cultura dominante y se ajustan a su propio sistema normativo. A
menudo suscitan el temor o la antipatía de las personas, generalmente se los
rechaza y a veces son objeto de persecuciones.
Cultura real y cultura ideal: Cada sociedad tiene un sistema de normas de
comportamiento que define el comportamiento considera propio y moral. Es la
cultura ideal, el conjunto de normas que la gente presuntamente debe seguir.
En todas las sociedades el comportamiento real de la gente se aparta más o
menos de este ideal. La cultura real consiste en el conjunto de normas que la
mayoría de la gente aplica realmente, al mismo tiempo que quizás tenga
acatamiento verbal a las normas ideales. Nuestra cultura ideal incluye la
obediencia a la ley, la fidelidad en el matrimonio, en la cultura real, es normal
sobrepasar en varios kilómetros por hora el límite de velocidad. La discrepancia
entre la cultura real y la ideal puede ser una medida de la humana fragilidad.

6
No todas las personas ni los mismos grupos acatan las mismas normas, y
algunas subculturas chocan con la cultura dominante. La causa puede ser el
cambio social. La cultura real es aquella que tiene una sociedad, la ideal es la
cultura a la cual aspira una sociedad.
Complejo cultural: Es un conjunto de rasgos Rasgo cultural: es una unidad
mínima e irreductible.
“Etnos” y etnocentrismo: Del ethos surgen todos los actos humanos ya que la
personalidad se desarrolla como consecuencias de los hábitos y no por un hecho
natural. Cada persona en forma individual desarrollara más ciertos aspectos de
su ethos que otros, pero todos estarán influenciados en alguna medida por pertenecer
al mismo grupo cultural.El ethos de una cultura es el núcleo característico de
valores que es fundamental para ella. Por ejemplo, la cultura norteamericana
se caracteriza por el materialismo, el espíritu competitivo, el progreso
tecnológico, las culturas latinoamericanas, son menos materialistas, se
preocupan menos del cambio y la puntualidad. La expresión carácter nacional
es una forma popular que se acerca al concepto de ethos. Se ha acuñado el
término etnocentrismo para describir la tendencia de todos los grupos humanos
conocidos a suponer la superioridad de su cultura sobre todos los demás.
Todas las sociedades y todos los grupos humanos conocidos existentes en la
sociedad son etnocéntricos, el etnocentrismo no es una conclusión racial, sino
una respuesta automática y emotiva. Promueve la identidad y la lealtad
grupales, unifica el grupo y le confiere mayor cohesión.
Realidad cultural: Los efectos de un rasgo o complejo cultural dependen de su
medio cultural. Que determinada práctica sea buena o mala depende de la red
de normas o valores en la cual se inserta. El carácter positivo o negativo de un
rasgo no puede determinarse sin dilucidar primero cuáles son sus
consecuencias en su propio medio cultural.
Integración cultural: Una cultura es más que un conjunto de rasgos, es un
sistema organizado de rasgos, normas, valores, etc. La integración cultural se
refiere al grado de interrelación armoniosa de los distintos elementos de una
cultura. Nuestra cultura se integra alrededor de un sistema tecnológico-
industrial-comercial, y muchos de nuestros valores y normas se subordinan a
ese sistema. Las distintas partes de una cultura deben concordar para que esta
funcione armoniosamente y eficazmente.
Cambio social y cultural: Todas las sociedades y todas las culturas cambian
constantemente, incluso la cultura más estática sufre un cambio gradual. Hay
una diferencia entre cambio social y cultural, el social es el que e manifiesta en
la estructura y las relaciones sociales, el cambio cultural es el que sobreviene
en la cultura de una sociedad.
Proceso de cambio social y cultural: Hay tres procesos fundamentales de
cambio, el descubrimiento, la invención y la difusión. El descubrimiento es una
percepción humana de una condición o una relación preexistente. Los hombres
descubrieron que la tierra gira, que los gérmenes provocan enfermedades. Una
invención es una nueva combinación de objetos o conocimientos preexistentes
para obtener un nuevo producto, un palo, una piedra y un pedazo de tendón
animal son simplemente objetos naturales; pero cuando el hombre ata la piedra
al palo con el tendón y produce un garrote, obtiene una invención. El termino

7
innovación se utiliza a veces para incluir tanto el descubrimiento como la
invención. La difusión es la extensión del conocimiento y los rasgos culturales,
tanto entre los miembros de una sociedad como de una sociedad a otra; la
difusión es un proceso de aceptación, y no todos los descubrimientos o las
invenciones se aceptan. La difusión es selectiva, la difusión entre sociedades
es un proceso bilateral, y en este las sociedades más sencillas generalmente
aceptan más de las sociedades complejas que estas de aquellas. La difusión
es un proceso de adaptación, porque los rasgos de la cultura suelen cambiar
en el proceso mismo. Cada rasgo tiene forma, función y significado. Un cuarto
proceso de cambio, no siempre mencionado, es el cambio gradual e
inconsciente mediante el aprendizaje y la copia imperfectos.
Factores que influyen sobre el ritmo de cambio: La magnitud, la distribución y la
composición de la población son factores del cambio social. Una población
numerosa posee elevado número de innovadores. El contacto y el aislamiento
influyen sobre el cambio social. El aislamiento desalienta la difusión y fomenta
el conservatismo. Los valores y las actitudes que prevalecen en una sociedad
pueden fomentar o desalentar el cambio. La estructura social influye sobre el
cambio. Las sociedades autoritarias promueven ciertos cambios pero prohíben
otros. Las necesidades percibidas de una sociedad alientan y dirigen el cambio.
Pero lo más importante observar que las únicas necesidades que estimulan al
cambio son las que un pueblo percibe como tales. La base cultural es quizás el
factor más importante del ritmo de cambio, es la acumulación de
descubrimientos, invenciones y aptitudes técnicas que un innovador puede
utilizar.
Movilidad: La movilidad social en el mundo moderno es un fenómeno que va
atrayendo cada vez más la atención de los observadores. La movilidad significa
todo movimiento o migración de gentes en el tiempo, en el espacio físico o en
la estructura social. Toda movilidad debe producirse en un tiempo y en un lugar,
hay diferencias entre la movilidad física y la social, esta última, se refiere a un
cambio de status social de una persona o de un grupo. La movilidad física se
llama generalmente migración. Es el movimiento de las personas de un punto
geográfico a otro y es un fenómeno cada vez más frecuente en la sociedad.
Tipos de migración geográfica: Las migraciones en la historia han sido de dos
tipos voluntarias y forzadas. La migración voluntaria de la gente de un área
geográfica a otra está determinada por numerosos factores, dado que se trata
de un movimiento libre. La migración forzada adopta diversas formas: la
expulsión de las personas indeseables, la reclusión en reservas y campos de
concentración, la deportación de individuos y grupos esclavizados. La
movilidad geográfica implica siempre movimiento a través de una distancia
física y con frecuencia tiene efecto de un país a otro. La movilidad interna, el
movimiento dentro de las fronteras territoriales de una nación. En las grandes
sociedades industriales hay un movimiento casi continuo de población desde
las áreas rurales a las ciudades y poblaciones. Esta movilidad voluntaria, en
una dirección es selectiva.
Razones de la migración voluntaria: Las razones por las que las personas se
trasladan de un país o región a otra son numerosas y complejas. La
disminución en la demanda de trabajadores del campo empuja a las gentes a

8
abandonar las zonas rurales, mientras que la creciente industrialización las
impele a buscar las oportunidades de los grandes centros de población y el
deseo de mejores condiciones de vida. Hay también factores económicos que
motivan la movilidad.
Efectos de la migración: La migración de gente de un lugar a otro produce
diversos efectos tanto en las personas que se desplazan como en los grupos y
estructuras que encuentran. El resultado más notable de la migración ha sido la
difusión de la cultura. El efecto de la migración en los individuos varía conforme
a las situaciones sociales.
Tipos de movilidad social: La movilidad geográfica es un movimiento es el
espacio físico, mientras que la movilidad social es el movimiento de una
persona, grupo o categoría de una posición o estrato social a otro. La movilidad
social puede definirse como un desplazamiento de posición dentro de la
estructura. La movilidad se divide en horizontal y vertical. Movilidad horizontal
significa movimiento hacia atrás y hacia adelante al mismo nivel social, de un
grupo o situación social a otros similares. La movilidad vertical es un tipo de
movimiento más discutido y más importante. Se define como el movimiento de
personas de un status social a otro, de una clase a otra. Los factores y
condiciones de movilidad vertical son más numerosos y complejos que los
implicados en el movimiento relativamente sencillo que se efectúa en un mismo
plano social. La movilidad vertical puede ser hacia arriba o hacia abajo. La
persona puede desplazarse a una posición más alta o puede descender a una
más baja.
Movilidad de los roles: La personalidad social se define como la suma de todos
los roles sociales que desempeña el individuo. Dado que el individuo es la
persona social en acción, y dado que por lo común las personas solo
desempeñan una función cada vez, se da un desplazamiento de rol a rol. Esto
es lo que llamamos movilidad de los roles. Cada persona desempeña múltiples
roles, aun sin dejar de ser una personalidad total, integral. Esta movilidad suele
ser tan obvia que no suele notarse sino solo cuando el individuo fracasa en
alguna. Un segundo tipo de movilidad de los roles que se puede observar es la
normal asunción sucesiva de nuevos roles. Durante el proceso de
socialización, a lo largo de toda la vida la persona se va desarrollando
gradualmente de un rol a otro. Los roles sociales principales se asumen
sucesiva, no simultáneamente. Una tercera clase de desplazamiento de roles
es la de la movilidad en el empleo característica de algunas grandes
sociedades urbanas. Movilidad hacia arriba por ascenso de un empleo hacia
otro. La movilidad de empleo es a menudo horizontal, es el desplazamiento de
una clase de oficio a otra.
Canales de la movilidad: Los canales de la movilidad son los grupos afectivos
en los que participa el individuo. Una persona se mueve hacia arriba o hacia
abajo únicamente en relación con las otras personas con las que esta de algún
modo asociada y que pueden observar y juzgar hasta qué grado posee los
criterio culturales valorados. El individuo se convierte en cabeza de familia,
director de un colegio, gobernador de un Estado u obispo de una iglesia.
Cualquiera que sea la función que desempeñe dentro de estos grupos, se
observa si avanza o retrocede en relación con los otros individuos que actúan

9
en el mismo grupo. El medio urbano es más favorable que el rural para la
movilidad social ascendente. El sistema de estratificación es mayor en cuanto
que hay más capas o estratos y mayor diferencia desde el vértice hasta la
base.
Factores de movilidad ascendente:
- La política y la práctica de la inmigración a una sociedad total y aúna
comunidad local afectara en gran manera a las posibilidades de movilidad
ascendente.
- La variable fecundidad de las clases sociales es también un importante factor
que condiciona la movilidad.
- La presencia o ausencia de competición individual como valor en la cultura
afecta considerablemente la movilidad.
- La disponibilidad de oportunidades para prepararse uno mismo para el proceso
competitivo es un factor secundario.
- Las pautas de igualdad y desigualdad en una sociedad influyen mucho en las
perspectivas de movilidad social.
Estos factores han de considerarse combinados, tal como actúan en las
situaciones sociales reales.
Movilidad y personalidad social: En la medida en que un status social
superior es resultado del logro personal, existen tantos conductos para la
movilidad cuantos son los roles sociales que desempeña la persona. La
competencia del individuo debe comprobarse en los grupos sociales. Puesto
que cada persona tiene un rol clave, generalmente se empeña más en este
para alcanzar un status. La aspiración aun status superior va con frecuencia
acompañada de ciertas tensiones y fracasos para la persona individual. El
empeño por lograr un status superior en grupos de competición da a veces
origen a un desequilibrio en la personalidad social. Suele suceder cuando el rol
clave, instrumento principal de prestigio en un individuo, se acentúa a expensas
de los otros roles sociales. Una personalidad social equilibrada no implica que
el tiempo del individuo, su interés y esfuerzo se hayan de distribuir por igual
entre todos los roles sociales. El desebrilibrio se produce cuando el individuo
descuida las exigencias de roles sociales menores a fin de concentrarse en las
funciones y actividades con que lograr más eficazmente la movilidad
ascendente. La movilidad social descendente también acarrea problemas
personales y sociales.
Grupos
Cotidianamente, el termino grupo, se aplica a distintas agrupaciones humanas.
Los sociólogos, para distinguir los distintos tipos de colectividades humanas,
parten del análisis de grupos sociales, categorías sociales y agregados
estadísticos.
Grupos sociales:
Es un número de personas relacionadas por un conjunto de valores
semejantes, creencias y status; siendo capaces de funcionar frente a otros
grupos.
El grupo social se caracteriza por tres atributos:
 Interacción regulada;
 Valores y creencias compartidas;

10
 Conciencia particular de grupo.
Ej.: una familia, un club, un sindicato, etc.
Categoría social:
Consistente en personas que tienen un status similar y desempeñan el mismo
papel social.
Ej.: banqueros, electricistas, etc.
Agregados estadísticos:
Constituido por personas que poseen un tributo social semejante, debido al
cual se pueden agrupar.
Ej.: los admiradores de un determinado artista, los fanáticos de un club de
fútbol, etc.
Grupos primarios:
Son grupos pequeños donde las relaciones son informales, intimas y
personales.
Ej.: la familia, el círculo de amigos íntimos, grupos de vecino, etc.
Son grupos que se orientan hacia la relación, satisfacen a una relación humana
cálida e íntima, y no responden a un plan; existe preocupación entre sus
miembros.
Grupos secundarios:
Son las organizaciones formales, sindicatos obreros, etc.
Las relaciones son formales, impersonales e instrumentales.
Son orientados hacia una meta y persiguen la realización de una tares.
Cambios: Toda sociedad y toda cultura, aun la más tradicional o conservadora
está sujeta a cambios. El cambio es inherente a su misma naturaleza. La
unidad central de la sociedad, la persona humana, está sujeta a los hechos
universales de nacimiento, maduración, envejecimiento y muerte.
El cambio se define como una valoración de un estado o modo precedente de
existencia. Siempre hay algo que esta sujeto variación y el objeto así cambiado
representa una reforma y combinación de modos anteriores de existir. Los
grupos o instituciones básicas pueden cambiar de forma y contenido, pero se
hallan presenten dondequiera que hay vida social organizada.
Cambios recurrentes y nuevos: El cambio mismo es un fenómeno permanente,
objeto de análisis. Se debe distinguir entre un cambio permanente que se repite
y un cambio que representa una modificación compartida de comportamiento.
Aspectos del cambio: Es evidente que todo cambio es temporal, el paso del
tiempo es una condición importante para que ocurran cambios, pero el tiempo
solo o los produce. El cambio social y cultural no es análogo al proceso
biológico de envejecimiento en los seres humanos, la sociedad o la cultura no
se fatiga ni se gasta. Se requiere tiempo tanto como para la renovación como
para el abandono de formas de comportamiento. El cambio es ambiental, se da
siempre en entornos concretos, tanto físicos como culturales. El entorno
geográfico está constantemente sujeto a cambios, algunos de ellos producidos
por el control del hombre sobre la naturaleza y otros por los poderes
incontrolados de esta misma. Todo cambio, posee también un aspecto humano.
El hecho de que las gentes efectúen cambios y a su vez sean efectuadas por

11
ellos confiere al cambio la mayor importancia. Estos tres aspectos combinados
forman las condiciones necesarias bajo las cuales se verifican todos los
cambios. El cambio tiene que efectuarse en algún tiempo, en algún lugar y
debe afectar a algunas personas.
El análisis de la dirección del cambio implica directamente la apreciación de si
un determinado cambio es ejemplo de adelanto y progreso o de degeneración y
retroceso. Un cambio inducido se supone que ha de ser provechoso y
progresivo, mientras que los cambios no deliberados e imprevistos pueden ser
provechos o perjudiciales. La apreciación del cambio depende, en muchos
casos de lo que la gente estime deseable o indeseable en una sociedad. Por
eso se dice que el progreso es un movimiento consciente hacia objetivos
aprobados y deseables. Conviene destacar entonces que un cambio rápido no
es sinónimo de progreso.

12

También podría gustarte