Está en la página 1de 6

recimiento es el proceso por el cual se incrementa la masa de un

ser vivo mediante el aumento del número y tamaño de las células. Implica

la síntesis de moléculas simples a moléculas más complejas que va ocurriendo en forma

simultánea con la diferenciación celular y con la formación de órganos y tejidos. Es

un proceso continuo, relativamente fácil de medir utilizando diferentes parámetros. Está

influenciado por una serie de factores y el resultado de la acción de ellos dependerá de

la edad en que actúen, de la intensidad de su acción y de las medidas que se adopten

para su corrección. Al término del proceso de crecimiento se obtienen individuos distintos

unos de otros.

El desarrollo es el proceso por el cual los individuos logran mayor capacidad

funcional mediante el ordenamiento espacial de las células en órganos y sistemas y la

adquisición gradual de especificidad. Depende de la madurez endocrina y participan

fundamentalmente la hipófisis, tiroides, glándulas suprarrenales y sexuales. Es también

un proceso continuo, pero más difícil de medir. Puede estar influenciado por factores poco

evidentes que pueden retardarlo o acelerarlo (experiencias, vivencias, ambiente). Al

término de este proceso los individuos llegan a ser iguales, sin embargo, esta igualdad no

necesariamente debe ser a una edad predeterminada.

El crecimiento y desarrollo son los cambios que se producen como producto de la

interacción permanente entre el organismo y su medio ambiente. Son comandados por el

código genético que regula los cambios de complejidad creciente, los cuales pueden ser

modificados por el medio ambiente ya sea positiva o negativamente desde el período

perinatal. De todas las etapas de estos procesos las más relevantes son la intrauterina y

la posnatal, ya que son períodos de mayor vulnerabilidad frente al estrés físico y

psicológico. Ambos procesos son interdependientes, inseparables, dinámicos y

todo el ciclo vital, el 90% se ha logrado ya antes de la adolescencia, por ejemplo alrededor de

los 7 a 8 meses de edad (período crítico) se adquiere la noción de permanencia de objetos y

personas y hay una estrecha interdependencia entre lo cognitivo, lo emocional y lo biológico;


alrededor de los 10 años de edad se estabiliza el coeficiente intelectual.

Factores que afectan el crecimiento y desarrollo

FACTORES GENÉTICOS. Tienen influencia permanente en la determinación del tamaño y

maduración del individuo. El sexo y tamaño de los padres son determinantes de las

características de los hijos; por otra parte el crecimiento en el hombre es más veloz y

prolongado, en cambio las mujeres maduran antes en el aspecto sexual, óseo, psicomotor y

psicológico. Los factores genéticos pueden verse afectados por condiciones ambientales y

biopsicosociales adversas.

FACTORES AMBIENTALES. La acción de tóxicos y radiaciones pueden afectar el

crecimiento y desarrollo con diferente intensidad dependiendo del momento en que actúe.

Su efecto se asocia a abortos, muerte fetal y malformaciones congénitas.

FACTORES HORMONALES. En la vida posnatal influye la hormona del crecimiento

especialmente sobre la longitud de los huesos.

FACTORES NUTRICIONALES. La calidad y cantidad de los nutrientes son esenciales en

todas las etapas de la vida, sin embargo, existen etapas en donde los requerimientos son

mayores. En el período de RN las necesidades calóricas están aumentaos respecto al

adulto, al Igual que las necesidades de sustancias esenciales como los aminoácidos, lípidos

y vitaminas, de tal forma que la hiponutrición puede provocar una disminución en el

crecimiento y en el desarrollo intelectual que en algunos casos puede llegar a ser

irreversible.

FACTORES SOCIOECONÓMICOS. El ambiente familiar, la higiene, el sueño, la recreación,

el ejercicio, el consumo de sustancias tóxicas, etc. influyen en el crecimiento de los niños. El

enfoque ecosistémico plantea que las redes de apoyo emocional con que la madre de bajo

nivel socioeconómico pueda contar, constituyen un importante factor preventivo de la

desnutrición infantil.

10 F I S I O L O G I A P E R I N A T A L

10
Crecimiento y Desarrollo

11

FACTORES ESTACIONALES, CLIMÁTICOS Y GEOGRÁFICOS. Se ha descrito que habría

mayor aumento estatural en primavera que en otoño al parecer relacionado con factores

dietéticos y raciales. En regiones tropicales con condiciones sanitarias desfavorables se observa

un retardo en el crecimiento y desarrollo. En las regiones ubicadas sobre 1.500 m de altura hay

una disminución en la cantidad de oxígeno, por tanto las poblaciones que habitan esos lugares

presentan una menor talla.

PATOLOGÍAS. Las enfermedades especialmente las prolongadas, tienen un efecto negativo en

el crecimiento, lo mismo sucede con la administración de algunos medicamentos (corticoides). La

evolución de los cuadros patológicos como la administración de fármacos se vincula con

trastornos hormonales. Las infecciones por virus y parásitos en la fase embrionaria provocan

malformaciones congénitas.

FACTORES PSICOLÓGICOS. Está comprobado que la estabilidad emocional en cualquier

etapa de la vida es benéfica para el ser humano. En los niños la carencia de afecto provoca

trastornos de todo orden lo que a la larga altera el crecimiento, Los estados de inestabilidad

emocional en la madre pueden asociarse a desnutrición intrauterina.

Crecimiento y desarrollo intrauterino

La etapa intrauterina reviste gran importancia por condicionar el futuro desarrollo del ser

humano y se divide en fase ovular, embrionaria y fetal. La característica principal de las tres

fases es que el crecimiento y desarrollo ocurre en sentido centrodistal, mediolateral y

cefalocaudal.

La fase ovular, germinal o período de cigoto dura más o menos 2 semanas, es un período

de gran multiplicación celular y gran vulnerabilidad (abortos). Del blastocito se origina el disco

embrionario (embrión), ectodermo, mesodermo, endodermo, saco amniótico, trofoblasto

migratorio, placenta y cordón umbilical.

La fase embrionaria dura hasta las 8 a 12 semanas de gestación, se caracteriza por la

formación de órganos y sistemas y por una velocidad de crecimiento elevada. Es la etapa de


riesgo de malformaciones congénitas por la acción de teratógenos. Durante el primer trimestre

de gestación el embrión crece a expensas del aumento de la cantidad de células o hiperplasia. Al

final del primer

mes mide 1,25 cm de largo y al final del segundo mes tiene alrededor de 2,5 cm de longitud.

Los componentes de la zona membranosa basal aparecen junto con las primeras células
epidérmicas a

los 35 días de gestación. Durante el desarrollo fetal tanto la epidermis como la membrana basal
son generalmente

planas. Por debajo de la epidermis de embriones de entre uno a dos meses existe una red de
células

mesodérmicas estrelladas que secretan ácido hialurónico y proteínas similares a la elastina y al


colágeno.

La epidermis deriva del ectodermo, está formada por células escamosas estratificadas con
proliferaciones

localizadas que constituyen los folículos pilosos, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y la
matriz ungueal.

Inicialmente la epidermis sólo tiene una capa de ectodermo indiferenciado que hacia las 6
semanas de gestación

se diferencia en dos capas de células epidérmicas. A la octava semana los melanocitos emigran
hacia la

epidermis procedentes de la cresta neural y las células de Langerhans proceden del mesodermo, al
mismo tiempo

que las células epiteliales expresan queratinas que son las principales proteínas del citoesqueleto
de la epidermis.

Todos los componentes de la unión dermoepidérmica están formados por completo entre las 8 y
10 semanas.

Los folículos pilosos, las glándulas sebáceas, las sudoríparas y las uñas comienzan a aparecer a las
10 semanas.

El tercer mes de gestación es un período importante en el desarrollo de la piel ya que comienza la

diferenciación y maduración de la epidermis, añadiéndose capas de células intermedias entre las


basales y el

peridermo. La dermis pasa a ser un tejido más fibroso y hasta el quinto mes aumentan el tamaño y
la cantidad de las
proteínas de la matriz y cambia la composición del ácido hialurónico. Las células de Schwann, las
de Merkel, los

melanoblastos, los pericitos y las células cebadas aparecen en la dermis durante el quinto mes. La
producción de

melanina se produce entre el cuarto y quinto mes de gestación, aunque en bajas cantidades
incluso hasta el

nacimiento. Las células cornificadas aparecen en los folículos pilosebáceos a las 15 semanas. Entre
las 16 a 18

semanas se ha formado la unidad pilosebácea, el pelo está queratinizado y se sintetiza sebo, el


cual aumenta su

producción y secreción durante el tercer trimestre por influencia de los androgénos maternos y
fetales. El número de

sebocitos en el líquido amniótico es usado para

________________________________________________________________________________
________

12 F I S I O L O G I A P E R I N A T A L

Crecimiento y Desarrollo

valorar la madurez fetal. El vérnix caseoso está formado por lípidos sebáceos, escualeno y

ésteres de cera sobretodo en fetos de sexo masculino. Mientras que el vérnix de fetos de

sexo femenino tiene menor proporción de colesterol.

Durante el desarrollo, la queratinización de la epidermis ocurre entre las 20 y 22

semanas y el estrato córneo se forma al tercer trimestre.

Entre las semanas 22 y 24 se forman las células granulosas (queratohialina con

proteína profilagrina) debajo del peridermo, las cuales Intervienen en la diferenciación

terminal del estrato córneo. A las 26 semanas se produce la queratinización interfolicular y

maduración de las glándulas sudoríparas y sebáceas y a las 32 semanas hay más de

quince capas de células cornificadas con un grosor similar a la piel adulta.

Se ha observado que las heridas de la piel del feto humano curan sin dejar cicatrices

debido al medio ambiente del tejido, a la respuesta inflamatoria y los componentes de la

matriz extracelular de la dermis.

La fase fetal abarca desde el final de la embriogénesis a fines del primer trimestre
(12 semanas) hasta el término de la gestación (37 a 40 semanas ó 280 días). Se

caracteriza por el crecimiento del tejido muscular y adiposo y por aumento de la

complejidad de las sinopsis nerviosas. En el segundo y tercer trimestre la hiperplasia se

estabiliza y el feto crece principalmente a expensas del aumento de tamaño celular o

hipertrofia, Al final del tercer mes mide alrededor de 7,5 cm de longitud, al cuarto mes 20 a

25 cm, al quinto mes mide 30 cm, al sexto mes 35 cm, al séptimo mes 40 cm y ya al octavo

mes logra casi la talla definitiva entre 45 y 50 cm. Los fetos masculinos tienden a ser un

poco más grandes y pesados que los fetos femeninos. La agresión de factores negativos

en esta etapa determina RN con peso inadecuado o alteraciones psicomotoras.

Con el avance de la gestación el contenido de agua corporal fetal disminuye

principalmente en el compartimiento extracelular debido al aumento del contenido proteico

y mineral y en el tercer trimestre debido al desarrollo de tejido adiposo (el 15% al 20% del

peso corporal). Al final de la gestación la velocidad de acumulación de grasa oscila entre

1,6 a 3,4 g/día/kg. Las grasas poseen un alto contenido energético (9,5 kcal/g) y de

carbono (el 78%), dos

También podría gustarte