Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso BPM con TI

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECBTI
Básicas, Tecnología e Ingeniería
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional disciplinar
Curso: BPM con TI Código: 212063A
Tipología de curso: Metodológico N° de créditos: 3
Diseñador de curso: Marco Antonio Actualizador de curso: Víctor Hugo
Rodríguez Rodríguez
Fecha de elaboración: 10 de enero de Fecha de actualización: 27 de junio
2017 de 2017
Descripción del curso:

El curso hace parte de la formación complementaria del estudiante del programa de


Ingeniería Industrial. El Modelo de Administración por Procesos, se refiere al cambio
operacional de la empresa al migrar de una operación funcional aislada a una
operación transversal de administración. Si bien este tema no es nuevo, las nuevas
Tecnologías y metodologías de apoyo al desarrollo, mejoramiento e implementación
de Procesos de Negocio, ha permitido que las empresas hayan tomado esta opción
como una opción real de Innovación empresarial, mejorando ingresos, disminuyendo
gastos, pensando en términos de estrategia de Negocio. Gartner Inc. afirma que el
50% de los proyectos BPM ha obtenido un ROI del 20%.

Las principales empresas ya están trabajando en BPM (Business Process


Management), no solo como una forma de mejorar sus resultados, sino como una
opción de ser más competitivos en este entorno globalizado.

El curso es de tipo teórico – práctico de tres (3) créditos, está dividido en tres unidades
y ha sido diseñado para ejecutarse en el lapso de 16 semanas. Es un curso de
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Contenido (En unidades):

1) Introducción a BPM: Innovación, que es BPM, Terminología, cuando tener BPM,


como ‘vender’ BPM en la Organización.
2) Metodología BPM: Ciclo de vida de un Proceso, Cadena de Valor, Proyecto BPM,
Mapa de Descubrimiento.

3) Modelado de Proceso.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

Este curso dará a los participantes las competencias para analizar, mejorar,
gestionar y controlar el diseño, implantación y mejoramiento continuo de un Proceso
de Negocio, mediante una metodología de Gestión de Procesos de Negocio (BPM) y
con aplicaciones prácticos mediante el lenguaje BPMN.
Competencias del curso:

Conocer y entender los conceptos, metodologías y aplicaciones de la Gestión de


Procesos de Negocio con un enfoque práctico y Gerencial.
 Adquirir la capacidad de Gerenciar un Proyecto BPM: Analizar, modelar,
ejecutar, monitorear y mejorar un Proceso de Negocio.
 Conocer algunas de las tecnologías que existen en el mercado y que apoyan la
Gestión de Procesos de Negocio, ventajas y desventajas.
 Entender y describir el Mapa de Ruta a seguir en una iniciación empresarial
con BPM.
 Utilizar BPM como medio de Innovación Empresarial
 Conocer y aplicar el lenguaje BPMN.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/te Recursos educativos requeridos


mas

1. OVI Unidad 1:
Introducción Rodríguez Martínez, M. ( 2017). Introducción a BPM [Archivo de
a BPM video]. Colombia: UNAD. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/11678
1.1 Corona, T. L. (2006). Capítulos 1, 2 y 3. En T. L. Corona,
Innovación y competitividad empresarial. (Pp. 55-60) México, D.F.,
MX: Red Aportes. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10113738&ppg=4

1.2 Estrin, J. (2010). Capítulo 1. En J. Estrin, Innovación sostenible.


(Pp. 1-5) México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10433854&ppg=8

1.3 Goñi, Z. J. J. (2004). En tiempos de crisis, ¿planificas o


innovas?. Madrid, ES: Ediciones Deusto - Planeta de Agostini
Profesional y Formación S.L.. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10063668&ppg=2

1.4 López, M. (2010). Capítulos 1 y 2. En M. López, Business


Process Management (BPM) y IMS – Learning Design (IMS LD) para
modelar (…) (Pp. 3-6). Memorias Universidad 2008. La Habana, CU:
Editorial Universitaria. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10378631&ppg=2

1.5 IBM, I. (2014). Introduction to Business Process Management


(1st ed., pp. 1-6). IBM.
Nota: Este material es propiedad de IBM y solo puede ser utilizado
por Profesores y Estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia para fines Académicos y de Investigación, el archivo PDF se
encuentra en la misma carpeta de la Guía de actividades y rúbrica de
evaluación – Fase 1 (Entorno de Aprendizaje Colaborativo) bajo el
nombre WB8141G01.pdf.

2. OVI Unidad 2:
Metodología Rodriguez Martínez, M. ( 13,03,2017). Metodología BPM. [Archivo de
BPM video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11679
2.1 IBM, I. (2014). Introduction to Business Process Management
(1st ed., pp. 7-8). IBM.
Nota: Este material es propiedad de IBM y solo puede ser utilizado
por Profesores y Estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia para fines Académicos y de Investigación, el archivo PDF se
encuentra en la misma carpeta de la Guía de actividades y rúbrica de
evaluación – Fase 1 (Entorno de Aprendizaje Colaborativo) bajo el
nombre WB8141G01.pdf.

2.2 Sosa, F. M. (2007). Capítulos 5 y 6. En F.M. Sosa, La cadena de


valor y el costeo ABC: herramientas fundamentales para el proceso
de toma de decisiones. (Pp. 10-35) Córdoba, AR: El Cid Editor.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10189906&ppg=3

2.3 Pardo, Á. J. M. (2012). Capítulos 5 y 6. En Á. J. M. Pardo,


Configuración y usos de un mapa de procesos. (Pp. 45-61) Madrid,
ES: AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10741532&ppg=4
2.4 IBM, I. (2010). IBM Websphere Lombardi Edition V7.1 Process
Modeling (1st ed., pp. 13-15, 24-73). IBM.
Nota: Este material es propiedad de IBM y solo puede ser utilizado
por Profesores y Estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia para fines Académicos y de Investigación, el archivo PDF se
encuentra en la misma carpeta de la Guía de actividades y rúbrica de
evaluación – Fase 1 (Entorno de Aprendizaje Colaborativo) bajo el
nombre ZB001 – Student Notebook.pdf

3. Modelado OVI Unidad 3:


de Proceso Rodriguez Martínez, M. ( 13,03,2017). Modelado de Proceso.
[Archivo de video]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/11680

3.1 IBM, I. (2010). IBM Websphere Lombardi Edition V7.1 Process


Modeling (1st ed., pp. 13-15, 99-102). IBM.
Nota: Este material es propiedad de IBM y solo puede ser utilizado
por Profesores y Estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia para fines Académicos y de Investigación, el archivo PDF se
encuentra en la misma carpeta de la Guía de actividades y rúbrica de
evaluación – Fase 1 (Entorno de Aprendizaje Colaborativo) bajo el
nombre ZB001 – Student Notebook.pdf

3.2 IBM, I. (2014). Websphere Education (1st ed., pp. 1-54, 56-57,
63-81). IBM.
Nota: Nota: Este material es propiedad de IBM y solo puede ser
utilizado por Profesores y Estudiantes de la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia para fines Académicos y de Investigación, el
archivo PDF se encuentra en la misma carpeta de la Guía de
actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 (Entorno de Aprendizaje
Colaborativo) bajo el nombre WB8141G04.pdf

3.3 IBM, I. (2011). Descubriendo el Valor de IBM Business Process


Manager (1st ed., pp. 6-36). IBM.
Nota: Este material es propiedad de IBM y solo puede ser utilizado
por Profesores y Estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia para fines Académicos y de Investigación, el archivo PDF se
encuentra en la misma carpeta de la Guía de actividades y rúbrica de
evaluación – Fase 4 (Entorno de Aprendizaje Colaborativo) bajo el
nombre Laboratorio Blueworks IBM.pdf

Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1:
1.6 Magretta, J. (2014). Para entender a Michael Porter: guía esencial hacia la
estrategia y la competencia. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1101344
1&ppg=3

1.7 Pardo, Á. J. M. (2012). Capítulo 1. Configuración y usos de un mapa de


procesos. Madrid, ES: AENOR - Asociación Española de Normalización y
Certificación. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1074153
2&ppg=4
Unidad 2:
2.5 Cuatrecasas, A. L. (2012). El producto: análisis de valor. Madrid, ES: Ediciones
Díaz de Santos. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1103884
7&ppg=2

2.6 Salcedo, A., & Modrego, M. Á. (2004). La propuesta de valor del supermercado.
Madrid, ES: Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L..
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1006403
8&ppg=1

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


Se utilizarán técnicas autónomas, colaborativas e inmersivas para el desarrollo de los
saberes prácticos del estudiante. Es una estrategia de aprendizaje basado en
proyectos en la fase de Planificación: Entiende cuales son las bases y la manera de
construir un proyecto BPM.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la


desarrollar estrategia de aprendizaje
1y2 Unidad 1. Introducción a Cada estudiante debe leer el material de
BPM Referencia (ZB001_conceptos.pdf y
WB8141G01A_introduccion.pdf), elegir un
proceso de una empresa, mejor si el proceso
le es conocido, y explicar:
1. ¿Qué hace el Proceso?
-Objetivo del Proceso
-Participantes
2. ¿Es un proceso de impacto para la
Organización?
3. ¿En qué aspectos contribuye el Proceso a la
mejora Organizacional?
4. ¿Disminuye costos?
5. ¿Aumenta rentabilidad?
3 Unidad 2. Metodología Cada estudiante debe leer el material de
BPM referencia (ZB001_conceptos.pdf y
WB8141G01A_introduccion.pdf), entender el
gráfico de Ciclo de Vida de un Proceso, la
Cadena de Valor y que es un Proyecto BPM.
4 Unidad 2. Metodología Cada estudiante debe leer el material de
BPM referencia (ZB001_mapa de
descubrimiento.pdf) y construir el Mapa de
Descubrimiento del Proceso de
Reembolso de Gastos, siguiendo paso a
paso la guía, hasta tener todos los detalles del
Mapa de Descubrimiento: Hitos, actividades,
subprocesos, participantes, entradas, salidas,
problemas, documentación, riesgos. Para este
propósito debe utilizar la Herramienta
Blueworks Live de IBM.
En el foro de trabajo colaborativo cada
estudiante informa cuando su Mapa de
Descubrimiento ya se puede ver en Blueworks
Live.
5a8 Unidad 2. Metodología El grupo de trabajo colaborativo debe revisar
BPM cada uno de los Mapas de Descubrimiento,
seleccionar uno para analizar y entregar y
cada estudiante realiza sus aportes
(Blueworks Live permite trabajar
colaborativamente) teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
1. Claridad del Mapa. (Hitos, actividades,
subprocesos).

2. Estructura.

3. Detalles del Mapa de Descubrimiento.


El grupo elabora y entrega un informe
de trabajo colaborativo el Mapa de
Descubrimiento escogido.
9 Unidad 3. Modelado de Cada estudiante debe leer el Material de
Proceso referencia (ZB001_bpmn1.pdf,
ZB001_bpmn2.pdf, ZB001_bpmn3.pdf,
WB8141G04A_flujo_tokens_gateways.pdf) y
entender los elementos del Lenguaje BPMN.
10 Unidad 3. Modelado de Cada estudiante debe construir el Diagrama
Proceso del Proceso de Reembolso de Gastos con
todos los elementos: hitos, actividades,
subprocesos, eventos de entrada y salida
(Gateway, pool, lane) utilizando la Herramienta
IBM Blueworks Live y compartirla a los
compañeros de grupo de trabajo colaborativo.
11 a 14 Unidad 3. Modelado de El grupo de trabajo colaborativo debe revisar
Proceso los Diagramas de proceso y elegir el que mejor
cumpla con todos los elementos estudiados,
realizar una mejora de ese proceso, utilizando
Blueworks Live en forma colaborativa y
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. Claridad del Proceso.

2. Elementos del Diagrama.

3. El grupo elabora y entrega un informe de


trabajo colaborativo del Diagramas de
proceso escogido.
15 y 16 Unidad 3. Modelado de Con base en la Guía de este material
Proceso (Laboratorio Blueworks IBM.pdf) que se
encuentra en el repositorio el grupo de trabajo
colaborativo debe elaborar el Diagrama de
Proceso de Selección de Personal, al
menos con los mismos detalles de la guía (se
sugiere adicionarle un evento intermedio).
El grupo elabora y entrega un informe de
trabajo colaborativo con todos los elementos
relacionados con el Proceso sugerido
(diagrama, mapa de descubrimiento, Detalles,
etc.).
6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.
Uso de herramientas para la interacción con los estudiantes de tipo asincrónico como
los foros y el correo interno, y de tipo sincrónico como llamadas por celular,
videollamadas por Skype, los chats de Whatsapp, y la web-conferencia.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Puntaje
Número Momentos Productos a entregar
máximo/ Ponderación
de de la según la estrategia de
500 /500 puntos
semana evaluación aprendizaje
puntos
Documento elaborado por
cada estudiante con la
1-2 Inicial descripción del proceso 25 25
escogido por él.

1. Mapa de Descubrimiento
construido por cada
estudiante en Blueworks Live.
Intermedia
3-8 2. Informe de trabajo 175
Unidad 1
colaborativo con el Mapa de
Descubrimiento escogido por
el grupo para el Proceso de
Reembolso de Gastos.
350
1. Diagrama de proceso
construido por cada
estudiante en Blueworks Live.
Intermedia
9-14 2. Informe de trabajo 175
Unidad 2
colaborativo del Diagrama de
proceso para el Proceso de
Reembolso de Gastos.
Informe de trabajo
colaborativo con todos los
elementos relacionados
(diagrama, mapa de
15-16 Final 125 125
descubrimiento, Detalles,
etc.) con el Proceso de
Selección de Personal.

Puntaje Total 500 500 puntos


puntos

También podría gustarte