Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO

INGENIERÍA CIVIL

DESARROLLO SUSTENTABLE

CARTA DE LA TIERRA Y AGENDA 21

DOCENTE: ING. JORGE GRACIA LIMA

ALUMNO: JOSÉ DE JESÚS SASTRÉ HERNÁNDEZ


CARTA DE LA TIERRA
EN LA ACTUALIDAD LOS SERES HUMANOS HAN TRANSFORMADO Y
MODIFICADO LOS ECOSISTEMAS NATURALES PARA PODER
SATISFACER SUS NECESIDADES, PERO SU EXCESO HA LLEVADO A UN
DETERIORO AMBIENTAL. ANTE ESETE DETERIORO AMBIENTAL SE
DEBEN TOMAR CIERTAS MEDIDAS Y FOMENTACIÓN DE ACTITUDES
Y VALORES QUE AYUDEN A FRENAR ESTE CAMBIO RADICAL.
LA EDUCACIÓN ES UNA PARTE FUNDAMENTAL QUE CONTRIBUYE A
TENER CIERTAS IDEAS Y PENSAMIENTOS QUE PONGAN AL MEDIO
AMBIENTE EN UNO DE LOS PRINCIPALES CRITERIOS ANTES DE
PENSAR Y ACTUAR EN EL ENTORNO.
LA FOMENTACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTITUDES, CREENCIAS,
OPINIONES Y VALORES QUE, A SU VEZ, SERVIRÁN PARA
SENSIBILIZAR, REFLEXIONAR Y CONCIETIZAR A LAS PERSONAS
SOBRE LA RELACIÓN ENTRE NOSOTROS Y EL AMBIENTE NATURAL
EN EL QUE NOS DESARROLLAMOS.
UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA CARTA DE LA TIERRA
DEPENDE DE UNA CONCIENCIA DE CONSERVACIÓN Y PARA
LOGRARA ESA CONSERVACIÓN SE REQUIERE EDUCACIÓN, COMO SE
MENCIONABA ANTERIORMENTE.
CON TODO LO RFERIDO ANTERIORMENTE SURGE LO QUE ES LA
CARTA DE LA TIERRA ES UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS
FUNDAMENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD
GLOBAL JUSTA, SOSTENIBLE Y PACÍFICA EN EL SIGLO XXI. LA CARTA
BUSCA INSPIRAR EN TODAS LAS PERSONAS UN NUEVO SENTIDO DE
INTERDEPENDENCIA GLOBAL Y DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
PARA EL BIENESTAR DE TODA LA FAMILIA HUMANA, DE LA GRAN
COMUNIDAD DE VIDA Y DE LAS FUTURAS GENERACIONES. LA
CARTA ES UNA VISIÓN DE ESPERANZA Y UN LLAMADO A LA
ACCIÓN. ESTA DECLARACIÓN BUSCA COMO UNO DE SUS
PRINCIPALES OBJETIVOS ESTILOS DE VIDA Y DESARRLLO HUMANO
SOSTENIBLES.
ADEMÁS DEL TEMA AMBIENTAL, LA CARTA DE LA TIERRA
MENCIONA APARTADOS QUE SON IMPORTANTES PARA LA
SOCIEDAD ACTUAL COMO LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA,
DESARROLLO ECONÓMICO EQUITATIVO, DERECHOS HUMANOS, LA
DEMOCRACIA Y LA PAZ CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UN MARCO
ÉTICO INTEGRAL INCLUSIVO PARA GUIAR LA TRANSICIÓN, HACIA
UN FUTURO SOSTENIBLE.
EL PROYECTO DE LA CARTA DE LA TIERRA INICIALMENTE ERA UN
PROYECTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PERO
SE CONVIRTIÓ EN UNA INICIATIVA DE SOCIEDAD CIVIL. EL 29 DE
JUNIO DEL AÑO 2000 SE DIO A CONOCER EL DOCUMENTO COMO
UNA CARTA DE LOS PUEBLOS EN LA HAYA, HOLANDA.

AGENDA 21
LA AGENDA 21 EN UNA PLAN DE ACCIÓN PROPUESTO POR LA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CON EL PROPÓSITO DE
CONSEGUIR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SIGLO XXI.
ESTE DOCUMENTO FUE APROBADO Y FIRMADO POR 173
GOBIERNOS EN LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO, CELEBRADA EN RÍO DE
JANEIRO EN 1992, CON EL PRIMER OBJETIVO DE QUE CADA UNO DE
ELLOS FOMENTARA EL USO DE UNA AGENDA 21 LOCAL.
EL PRINCIPAL PUNTO DE ESTA AGENDA ES QUE LAS
ADMINISTRACIONES DE QUE CADA RINCÓN DEL MUNDO EJERZA LA
PLANIFICACIÓN, EL USO DE REGULACIONES Y LA EJECUCIÓN DE
POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES CON LOS PROPÓSITOS DE
CONSEGUIR LOCALEMENTE QUE NUESTRAS COMUNIDADES SEAN
UN MODELO DE CRECIMIENTO QUE EVITE LA DEGRADACIÓN DEL
AMBIENTE Y GARANTICE UN MEJOR FUTURO. OTRO DE LOS
PRINICPALES OBJETIVOS ES ALCANZAR UN CONSENSO SOCIAL PARA
GESTIONAR ENTRE TODOS LOS RECURSOS SOCIALES, ECONÓMICOS
Y AMBIENTALES DEL TERRITORIO MUNICIPAL.
LA FINALIDAD E LA AGENDA 21 LOCAL ES LOGRAR QUE LAS
COMUNIDAD LOGREN UN DESARROLLO SOSTENIBLE QUE
CONLLEVE A UN BIENESTAR EN COMÚN.
A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS SE BUSCA QUE
A TRAVÉS DE IDEAS, PRÁCTICAS Y TÉCNICAS EXISTA UN CAMBIO EN
LA RELACIÓN TRADICIONAL QUE EXISTE ENTRE EL SUR HUMANO Y
EL MEDIO AMBIENTE.

También podría gustarte