Está en la página 1de 5

Reseña

La insoportable levedad del ser


Kundera, M. (1993). La insoportable levedad del ser. España: Narrativa actual.
Por Luis Angel Sánchez Rodríguez
3MM1
Cuando se habla de formas de ver la vida se piensa la mayoría de las veces en
positivismo, pero lo que nos plantea el autor con la presentación de la hipótesis de
Nietzsche y la contribución de Parménides harán que tengamos diferentes
perspectivas y nos demos cuenta de que la vida puede ser tan pesada o leve como
queramos.
Nietzsche plantea lo del eterno retorno y que sin él una vida nada significarían, pero
aquí nos preguntamos ¿es realmente positivo el eterno retorno?, estoy de acuerdo
que la mayoría de las cosas que se viven día a día son de cierta forma fugaces que
cada acontecimiento por más significativo que sea, será una ínfima parte de nuestra
vida pero en contradicción con Nietzsche aun siendo los acontecimiento de una vida
tan fugaces serán juzgados para bien o para mal y aun pasado mucho tiempo serán
recordados algunas veces.
Y si la idea del eterno retorno significa ver las cosas con una diferente perspectiva,
el libro nos da un ejemplo con el cual se puede entender esto: “Si la Revolución
francesa tuviera que repetirse eternamente la historiografía francesa estaría menos
orgullosa de Robespierre”.
Se dice que los hechos pasados “están bañados con la magia de la nostalgia” y que
por lo mismo todo está perdonado de antemano y por lo tanto todo permitido, y yo
creo que no están tomando en cuenta que todo lo recordado mas allá de la nostalgia
no es que todo este permitido o no sea condenado sino que, como estamos
acostumbrados de la idea del no retorno lo vemos de una forma diferente, no como
lo veríamos si hubiéramos estado allí, pero dependerá de que acción o acto del
pasado se hable, por ejemplo, en la independencia mexicana, las personas que
participaron con el levantamiento en armas, no se condena diciendo que son
asesinos sino que se ve más allá de lo evidente o el trasfondo que tienen tales actos,
en este caso liberar a toda una nación de los conquistadores españoles, otro acto
del pasado el cual es el más representativo de hechos que no se pueden perdonar
ni permitir son los actos cometidos por la Alemania nazi, tan es así que actualmente
los Alemanes en su cultura están sumamente arrepentidos por los hechos ocurridos
en esa época, al mismo tiempo que son recordados en todas partes (comercios,
calles, monumentos, etc.) para no volverlos a cometer.
Siguiendo con lo anterior se puede considerar que nuestra vida (al no estar en un
eterno retorno) es parte de una levedad casi absoluta. Pero ¿la levedad y el peso
están en nuestra vida?, ¿qué es lo positivo y lo negativo, el peso o la levedad?, esas
y otras preguntas se tratarán de responder a lo largo del libro de diferentes formas.
Como nuestra vida no se repite como lo plantea la idea del eterno retorno seria
evidente pensar que vivimos en la levedad. Aunque no siempre es asi, y creo que
dependerá de cada persona como viva la vida, aunque es cierto como ya
explicamos anteriormente que diariamente vivimos cosas tan fugaces que no
tendrán relevancia en un futuro pero así como están ese tipos de vivencias también
pueden estar los hechos que no podremos olvidar aunque hayan ocurrido en
segundos o minutos se seguirán recordando, está claro que esto no se le acerca si
quiera al eterno retorno pero sería lo más cercano que se tendría en la vida y
comparándolo nos daríamos cuenta que aunque haya acontecimientos que no
podamos olvidar (buenos o malos) y aunque siempre los tengamos presentes
vivimos en una levedad inevitable.
El autor nos hace ver esta realidad con una novela que nos cuenta los
acontecimientos que viven diferentes personajes en los cuales nos damos cuenta
de que la levedad está presente en nuestras vidas. Un ejemplo de ello es que la
primera vez que el autor menciona el tema de la levedad y el peso explícitamente
es cuando Franz se queda sin esposa y sin amante al haberle declarado su romance
con Sabina a su esposa, era evidente que la relación terminaría y por otra parte
Sabina había abandonado a Franz, es cuando Franz y Sabina experimentaron la
insoportable levedad del ser, esto porque Franz pudo haber sabido a donde había
ido Sabina pero no lo hizo, al igual que sabina que simplemente se alejó de todo.
Pero algo curioso es que se puede decidir (no siempre conscientemente) por sufrir
el peso, la levedad o incluso ambos de cierta manera, en este caso ambos vivian la
insoportable levedad del ser porque así lo habían querido.
Y lo mismo pasaba entre los otros dos personajes que son Teresa y Tomas los
cuales en el noviazgo e incluso en el matrimonio Teresa sabía que Tomas tenía
amantes que incluso casados tenía encuentros amorosos con otras mujeres, pero
Teresa simplemente se sentía débil, sentía el peso de lo que pasaba y al mismo
tiempo la levedad permitía que no terminara con su relación con Tomas porque
Teresa amaba realmente a Tomas.
Por lo tanto, podemos decir que la levedad podría permitir cosas que no queremos
que se manifiesten, pero cuando lo hacen, aunque nos pesen si nos aferramos a
eso en lo que está involucrado el peso, la levedad nos ayuda a sobrellevarlo, este
siendo un caso porque también la levedad puede estar sola sin estar acompañada
de un peso o al contrario podemos sentir un peso, pero la levedad no es suficiente
para permitirlo.
Otro punto que vale la pena tratar esta en lo insoportable de la levedad como lo
plantea el autor, la levedad de la vida no podría ser tratada como insoportable o al
menos de manera absoluta porque esto dependerá de cada persona como elija
vivirla.
Es claro que algunas veces al estar sufriendo un peso la levedad esta allí para
equilibrar las cosas pero no es siempre (y si se quiere ser saludable mentalmente
no debería ocurrir) en todo caso la levedad nos ayudaría a sanar, es comparable
con el tiempo para sanar cualquier pesar, pero también vivir en una levedad
absoluta tampoco es bueno, aspecto en que estoy de acuerdo con la afirmación del
autor “…la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero
que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea
real solo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes” pero
siendo esto parte de una levedad negativa. Por lo tanto, siguiendo el razonamiento
del autor nos dice que “la carga más pesada es la imagen de la más intensa plenitud
de la vida” no estoy del todo de acuerdo con esta afirmación, sino que esto
dependerá de ciertos factores referidos al peso que se trataran más adelante y a la
levedad que se ha estado exponiendo.
El peso de las cosas también es lo que hace que diariamente nos esforcemos en lo
que hacemos ya sea en la escuela por una calificación, por aprender, por obtener
un título, en el trabajo por obtener una remuneración económica o incluso una
madre que se esfuerza por su hijo y como se dijo antes la levedad es necesaria para
vivir de una mejor manera.
Dicho lo anterior considerando que el peso puede verse como algo positivo o como
algo negativo (un pesar) al final estaría de acuerdo en este punto con el autor que
plantea que “la carga más pesada es la imagen de la más intensa plenitud de la
vida”, en el caso de ver la carga como algo negativo no se viviría con plenitud en
ese instante sino que esos pesares al superarse contribuyen a la vida como
experiencia que nos permitirían no volver a cometer los mismos errores y al pasar
esto con muchos aspectos de la vida al final como un ser experimentado se
alcanzaría la plenitud de la vida. Esto estando relacionado con el peso positivo que
se puede experimentar de una manera implícita en la vida siendo esto nuestro motor
para poder superar pesos negativos y llegar a tener la plenitud de la que se habla.
Con la levedad es algo similar como ya se vio, se trataría también de dos polos
negativo y positivo, podríamos llegar al punto que nuestros movimientos sean tan
insignificantes o podemos tratar que la levedad nos ayude a olvidar y sanar al mismo
tiempo.
El en libro encontramos una afirmación muy interesante que dice que Beethoven
transforma una inspiración cómica en algo serio, lo que fue el cuarteto opus 135 de
Beethoven, esa inspiración cómica fue “es muss sein!”, esto fue transformar lo leve
en pesado algo insignificante que al ponerlo en su cuarteto adquirió un significado
diferente. La importancia de esto es que podríamos convertir lo pesado en leve o lo
leve en pesado y siguiendo con lo que ya se dijo tendríamos más posibilidades
positivas y negativas, por ejemplo, convertir algo leve positivo en pesado negativo
o algo leve negativo en algo aún más negativo, pero teniendo en cuenta esta
posibilidad desde luego se podría convertir algo leve positivo en algo de peso aún
más positivo, en este caso lo que haría que se volviera de peso positivo es que al
tener un equilibrio viviendo la levedad positiva sería suficiente para sacarle provecho
a lo que realmente importa que es el peso positivo que está implícito en la vida de
todos.
Está claro que esto dependerá de cada persona, las razones que tenga y crea
convenientes para hacer el cambio o no, también todo lo planteado anteriormente
como ya se ha mencionado dependerá de la persona, tal vez no se den cuenta que
lo que están viviendo y por lo tanto no se esforzarían por avanzar ya sea con lo leve
o pesado de la vida, tanto positivo como negativo.
Regresando con las historias del libro el autor nos presenta muchas situaciones de
levedad y peso como pasaría con la vida misma y nos preguntaremos que es lo que
vale la pena pero lo cierto es que se necesita una o la otra para cada situación de
la vida las dos partes positivas de la levedad y el peso contribuyen a encontrar la
plenitud.
A lo largo del libro cada que leía de los encuentros de Tomas con otras mujeres me
parecía que no podía ser más mala persona en referencia a su relación con Teresa,
cuando el interés de Tomas iba más allá del enamoramiento con las otras mujeres,
con las cuales lo único que quería era descubrir cómo eran en la intimidad, esa
pequeña parte que diferencia a cada una de las mujeres durante el sexo y que
además ese sentimiento de descubrimiento era también lo que le había motivado a
ser cirujano, ver más allá de la persona físicamente y adentrarse, literalmente,
dentro de cada paciente que operaba, pero en libro se toca el tema de que la
excitación o el apetito sexual no estaba relacionado con el amor y que a Dios de
alguna manera se le había ocurrido combinar el amor con el sexo y la excitación y
también se decía que los hombre en las mayoría de los sueños se excitan con
cualquiera que sea el sueño como si la excitación estuviera no dependiera
directamente del deseo sexual sino como una emoción más que se puede sentir en
distintas situaciones y que al mezclar el amor con sexo y excitación toma un
significado restrictivo y negativo el hecho que se tenga sexo con una persona
diferente a la esposa, con estas afirmaciones empecé a entender más la forma de
actuar de Tomas y no tomarla como un mal absoluto, con esto no quiero decir que
todos sean libres de tener sexo con todo el mundo cuando estas en una relación
amorosa, simplemente que es curioso cómo se ligaron estas dos sentimientos y
formas de vivir haciendo que se englobara en una sola que es el amor.
Al estar el sexo y excitación ligadas al amor puede llegar a suceder que se confunde
el amor con el deseo sexual y esto sería lo más peligros del asunto porque de
llegarse a dar una relación por deseo sexual de cualquiera de las dos partes al
momento de satisfacer dicho deseo (y necesidad) muchas de las veces se practica
de maneras irresponsables y se termina convirtiendo en una familia que como no
fue consensada algunas veces termina tan rápido como empezó y en caso de
permanecer son familias disfuncionales o con integrantes que serán infelices de por
vida con las decisiones tomadas y esta infelicidad estaría totalmente ligada entre
otras cosas a la falta de amor, necesario en toda familia. Caso que no pasaría si se
diferenciara del deseo sexual y del amor, claro que hay excepciones como es el
caso de Tomas.
Además de situaciones como esta el libro está lleno de historias sobre ética y
moralidad las cuales llegan a un punto de hacerte dudar en cierto sentido de tu
propia moral y un ejemplo de eso fue lo planteado en el párrafo anterior. Por otro
lado, la ética se hace presente con la argumentación de porque no debería estar
mal tal comportamiento o tal forma de pensar. Y de hecho eso fue lo que me
sorprendió del autor, que puede ponerte en situaciones a las que de inmediato
pensarías que está mal y punto, no debería hacerse ni siquiera pensarse, pero hace
que cambies de opinión no al cien por ciento pero es esa pequeña parte que hace
que abras los horizontes de alguna manera que la vida no está al completo definido
con reglas absolutas que se deben seguir y que no se puede ver más allá, se podría
decir que destruye la idea de una única realidad.
Un caso parecido pasa con el kitsch que propone el autor, dice que lo esencialmente
inaceptable simplemente no se ve y que se convertía en un mundo de los buenos y
los mejores esto viviendo en un sistema comunista de la época de 1980, lo que
significaba que no se podía preguntar nada ya que todas las preguntas posibles ya
tendrían respuesta viviendo en un completo régimen totalitario. Y que era por esto
por lo que Tomas había pasado de ser cirujano a limpiar escaparates y ventanas
donde este régimen totalitario estaba prácticamente en la búsqueda de intelectuales
para censurarles.
En un régimen comunista se podría vivir pero en un régimen real en el cual estuviera
involucrado el kitsch seria tortura vivir allí, con lo cual estoy de acuerdo, este sistema
totalitario hace que tu forma de ver las cosas sea muy cerrado y al hacer esto una
realidad estarías haciendo una población más sumisa y maleable, contrario con lo
que sería dejar que se tuviera libertad para opinar, informarse, participar, conocer,
experimentar entre muchas otras cosas que formarían parte de cierto modo de una
población realista y con sentido ético hacia la vida en general.
Lo dicho anteriormente considera el kitsch como totalitario al estar bajo el
comunismo, pero también se plantea que este kitsch sin estar bajo este poder
político y social se podría considerar como parte de la felicidad. El libro la plantea
de la siguiente forma: “El kitsch provoca dos lágrimas de emoción, una
inmediatamente después de la otra. La primera lagrima dice: ¡Qué hermoso, los
niños corren por el césped! La segunda lágrima dice: ¡Qué hermoso es estar
emocionado junto con toda la humanidad al ver a los niños corriendo por el césped!
Es la segunda lágrima la que convierte el kitsch en kitsch.”

También podría gustarte