Está en la página 1de 5

I -.

PARÁMETROS DE FORMA

La forma de una cuenca es determinante de su comportamiento hidrológico (cuencas con la


misma área pero de diferentes formas presentan diferentes respuestas hidrológicas –
hidrogramas diferentes por tanto- ante una lámina precipitada de igual magnitud y desarrollo),
de ahí que algunos parámetros traten de cuantificar las características morfológicas por medio
de índices o coeficientes
Los parámetros de forma principales son: Coeficiente de Gravelius y Rectángulo
equivalente y coeficiente de Horton.

A. COEFICIENTE DE GRAVELIUS (CG)

También conocido por el nombre de Coeficiente de Compacidad, este coeficiente


relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de una cuenca teórica circular de
igual área; estima por tanto la relación entre el ancho promedio del área de captación y
la longitud de la cuenca (longitud que abarca desde la salida hasta el punto
topográficamente más alejado de ésta).

Donde:

Cg,=coeficiente de Graveluis
P= perímetro de la cuenca, en km
A= superficie de la cuenca, en km2
Toma siempre un valor mayor a la unidad, creciendo con la irregularidad de la
cuenca.

B. RECTÁNGULO EQUIVALENTE

Supone la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie rectangular


de lados L y l del mismo perímetro de tal forma que las curvas de nivel se convierten en
rectas paralelas a los lados menores del rectángulo (l). Esta cuenca teórica tendrá el
mismo Coeficiente de Gravelius y la misma distribución actitudinal de la cuenca
original.

Donde L=altura del rectángulo en km


l= base del rectángulo en km
Cg= coeficiente de Gravelius
A= superficie de la cuenca en km(2)
C.-PARÁMETROS DE RELIEVE

Son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca tiene más influencia sobre
la respuesta hidrológica que su forma; con carácter general podemos decir que a mayor
relieve o pendiente la generación de escorrentía se produce en lapsos de tiempo
menores.
Los parámetros de relieve principales son: pendiente media del cauce (J), pendiente
media de la cuenca (j), curva hipsométrica, histograma de frecuencias altimétricas y
altura media (H).

-PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE

Es la relación existente entre el desnivel altitudinal del cauce y su longitud.

Donde:

h, DA: desnivel altitudinal ( km)


L, L: longitud del cauce en km.

-PENDIENTE MEDIA O PROMEDIO DE CUENCA(J)

Se calcula como media ponderada de las pendientes de todas las superficies


elementales de la cuenca en las que la línea de máxima pendiente se mantiene
constante; es un índice de la velocidad media de la escorrentía y, por lo tanto, de su
poder de arrastre o poder erosivo.

Donde,
J= pendiente media de la cuenca
Li= Longitud de cada una de las curvas de nivel (km)
E= Equidistancia de las curvas de nivel (km)
A= superficie de la cuenca (km2)

RECTÁNGULO EQUIVALENTE

Primeramente se selecciona el rio con una poli línea , quedando así un área encerrado donde
abarca todo el lugar específico a estudiar
Área : 5.942053
km2

Longitud : 25.47786
km
CURVA HIPSOMÉTRICA

CURVAS NIVEL ALTITUD Area Parciales Area Acum Area Acum


A.P. % % %
(msnm) (msnm) (Km2) Debajo (Km2) Encima (Km2)

0-680 0 0 0.00 0.00 0.00 5.85 100


680-700 1200 0.63 10.77 0.63 10.77 5.22 89.23
700-720 1250 0.45 7.69 1.08 18.46 4.77 81.54
720-740 1300 0.12 2.05 1.20 20.51 4.65 79.49
740-760 1350 0.55 9.40 1.75 29.91 4.10 70.09
760-780 1400 0.68 11.62 2.43 41.54 3.42 58.46
780-800 1450 0.69 11.79 3.12 53.33 2.73 46.67
800-820 1500 0.91 15.56 4.03 68.89 1.82 31.11
820-840 1550 0.96 16.41 4.99 85.30 0.86 14.70
840-860 1600 0.29 4.96 5.28 90.26 0.57 9.74
860-880 1650 0.19 3.25 5.47 93.50 0.38 6.50
880-900 1700 0.10 1.71 5.57 95.21 0.28 4.79
900-920 1750 0.13 2.22 5.70 97.44 0.15 2.56
920-940 1800 0.15 2.56 5.85 100.00 0.00 0.00
5.85 100.00
PARA EL CUARTO CUADRO

Area Parciales l (ele) minuscula 0.48


(Km2) CADA AREA SE DIVIDE ENTRE
MI ELE MINUSCULA
0
0.63 1.3125
0.45 0.9375
0.12 0.25
0.55 1.145833333
0.68 1.416666667
0.69 1.4375
0.91 1.895833333
0.96 2
0.29 0.604166667
0.19 0.395833333
0.10 0.208333333
0.13 0.270833333
0.15 0.3125
TOTAL 12.1875

También podría gustarte