Está en la página 1de 5

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA-ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES I


“ENSAYO DE IMPACTO CHARPY”

11 de JULIO del 2018


INTEGRANTES:

 Mego Tejada Edgardo José


 Jhonatan Micha Velasque

Competencias
Comprender la metodología del ensayo de impacto, Determinar la energía necesaria para
producir la rotura de la probeta en condiciones predeterminadas y normalizadas. Analizar la
sensibilidad de la entalla. Conocer los factores que influyen en los resultados del ensayo.
Asimismo, se analizará la resistencia a la flexión de un material esbelto y también el
aplastamiento de un material.

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
1. Máquina de Charpy

 Capacidad de trabajo del martillo = 50J


 Peso del martillo del péndulo = 6.915 Kgf
 Velocidad de impacto del martillo del péndulo
contra el centro de la probeta=3.6m/s
 Longitud del brazo del péndulo = 380 mm
 Angulo de caída antes de desenganchar el
péndulo = 160°
2. Calibrador Vernier
 Precisión de 0.05 mm
 Marca STANLEY

PROBETAS
1. Barra de Bronce
Ancho= 9.1mm
Altura=9.1mm
t=6.1mm
Masa=42.46g

PROCEDIMIENTO

 Se verifica que la probeta este acorde con las medidas estandarizadas y libre de
partículas extrañas, sobrepesos, etc.

 Se toman las medidas geométricas de la probeta con el vernier y la regla


metálica.

2
 Se coloca la probeta sobre los apoyos, tratando de alinear la entalla a la línea
de acción de la cuchilla del péndulo, para que el corte sea completo y no hayan
pérdidas considerables en la energía.

 Levantar el péndulo y engancharlo en la parte superior.

 Se coloca la aguja en el punto cero, para empezar a hacer las mediciones, la


cual indica el ángulo y el trabajo del péndulo después del ensayo.
 Se suelta el péndulo y se lee los valores que indica la aguja en el panel.

3
RESULTADOS

Según la teoría ya explicada podemos pasar a calcular la energía de choque o impacto


mediante la siguiente formula:
( ) ( )

O simplemente con la diferencia de las energías que tenemos como dato.


La energía inicial es de 50 J y la energía que nos da la misma maquina como dato final
es de 19J, por lo tanto la energía de impacto o choque es 50 – 19 = 31J.

La Energía por unidad de Área de Rotura

( )

De los Datos
( )

4
Luego:

CONCLUSIONES

 El valor obtenido en el ensayo nos sirve de referencia válida para prever el


comportamiento de los materiales frente a cargas dinámicas(variables) y valorar si
un material concreto será adecuado en una determinada situación

También podría gustarte