Está en la página 1de 55

CONTENIDO

“MANUAL DE PETRÓLEOS PARA NO PETROLEROS”

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Historia
• El petróleo
• Origen del Petróleo
• Como se encuentra el petróleo
1.2 Componentes básicos del petróleo
1.3 Variedades del petróleo
• Por el contenido de azufre
• Por su contenido de hidrocarburos
• Base mixta.- Por la gravedad (Grado API)
1.4 Importancia

2. EL PETRÓLEO EN ECUADOR

3. ETAPAS DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

3.1 Exploración del petróleo


• Método Geológico
• Método Geofísico
• Reservas
3.2 Extracción del petróleo
• Equipo de perforación
• Perforación en el mar
3.3 Producción
• Inyección de agua
• Inyección de vapor
3.3.1 Producción de PETROECUADOR
• Campos compartidos
• Campos marginales
• Alianzas operativas
3.3 Transporte
• Medios de Transporte
3.3.1 Transporte de crudo en el Ecuador
• SOTE
• Oleoducto trasandino
• Oleoducto para crudos pesados (OCP)

1 By: E. Cruz
3.3.2 Transporte de derivados de petróleo en el Ecuador
• Poliductos
3.4 Refinación
3.4 Comercialización

4. LEGISLACIÓN PETROLERA ECUATORIANA


• Creación de la corporación estatal petrolera ecuatoriana (CEPE)
• Creación de PETROECUADOR
• Tipos de Contrato Vigentes.

5. ORGANISMOS ENERGÉTICOS
• Organización de países exportadores de petróleo (OPEP)
• Organización latinoamericana de energía (OLADE)
• Asociación de empresas de petróleo y gas natural en Latinoamérica y el caribe
(ARPEL)

6. GLOSARIO

2 By: E. Cruz
1. INTRODUCCIÓN

1.1. HISTORIA

EL PETRÓLEO

El petróleo, se formó bajo la superficie de la tierra hace millones de años. El hombre conoce al
petróleo desde hace mucho tiempo, cuando este brotaba naturalmente hacia la superficie,
procedente de yacimientos someros. La Biblia lo menciona como betún, o como asfalto, así también
como en la antigua Grecia. Los indígenas de la época precolombina en América conocían y usaban
el petróleo, que les servía de impermeabilizante para embarcaciones y también le atribuían poderes
curativos. En la zona de México lo llamaban chapapote y en la zona de Sudamérica, lo llamaban
mene.

En el proceso de expansión de Estados Unidos era necesario obtener sal para los pioneros para
poder conservar sus alimentos en el invierno. Los que vivían en el valle de Ohio, descubrieron que
podían perforar a través de la roca para encontrar depósitos de salmuera, la cual, después de hervirla
utilizaban para sus alimentos.

Asociado a estos depósitos de sal, se encontraba el petróleo o aceite de piedra, que para ese
momento no era muy útil, y conociendo los rumores de los viejos curanderos, que indicaban que el
petróleo tenía propiedades curativas, se dispusieron ciertos comerciantes a embotellarlo y a
venderlo como medicamento “curalotodo”.

Las investigaciones históricas han comprobado que el petróleo, o aceite mineral (petra = piedra y
oleum = aceite, en latín) fue conocido desde la remota antigüedad. Con betún, asfalto derivado del
petróleo, se asentaron los ladrillos de la torre de Babel y se calafateó el arca de Noé. Los egipcios lo
utilizaron en embalsamamientos por lo menos desde el 7 000 A. C. En el siglo III los chinos
excavaron pozos y lo aprovecharon como iluminante.

En 1850 Samuel Kier, un boticario de Pittsburg, Pennsylvania (EE.UU.), lo comercializó por vez
primera bajo el nombre de aceite de roca (rock oil) o petróleo.

A mediados del siglo XIX, cuando la educación llegaba a más hogares y los periódicos se
popularizaron, se necesitaba más luz, muchos utilizaban velones, que a más de ser caros eran
ineficientes, utilizaban también aceite de ballena, que aunque ardía sin producir humo, resultaba
muy caro. Nace de allí la necesidad de encontrar una fuente iluminante, que fuera económica, que
no produjera humo e iluminara de forma eficiente.

Por la misma época el químico escocés James Young y el geólogo canadiense Abraham Gesner
comprenden su importancia al refinarlo y utilizarlo como combustible para la iluminación. El
segundo de los mencionados patentó el proceso bajo el nombre de kerosén.

3 By: E. Cruz
Pero es el norteamericano William Drake a quien se atribuye el primer hallazgo de petróleo con
fines comerciales mediante la perforación de un de pozo, hecho que ocurrió en 1859 en Titusville,
Pennsylvania (EE.UU.). La perforación llegó a más de 20 metros de profundidad.
A partir de entonces se puede decir que comenzó el desarrollo de la industria del petróleo y el
verdadero aprovechamiento de un recurso que indudablemente ha contribuido a la formación del
mundo actual.

Además, impulsados por la Guerra Civil de Estados Unidos, nace una nueva era tecnológica, en la
cual los barcos dejaban de ser impulsados solo a vela, las locomotoras a vapor surcaban los campos
y los primeros buques de guerra, con casco de acero y movidos a vapor, navegaban por ríos y
mares, la necesidad de petróleo se convertía en una demanda.

Pero no fue sino hasta 1895, con la aparición de los primeros automóviles, que se necesitó de
gasolina, este nuevo combustible que en los años posteriores se consumiría en grandes cantidades.
En vísperas de la primera Guerra Mundial, antes de 1914, ya existían en el mundo más de un millón
de vehículos que usaban gasolina.

Después de la primera Guerra Mundial (1914-1918), la demanda por petróleo aumentó de manera
importante, pues fue evidente que los países debían tener suficientes reservas de petróleo para sus
transportes, sus industrias y su seguridad nacional.

Los mayores depósitos de petróleo y los principales productores se encuentran en el Medio Oriente,
América Latina (con México y Venezuela), África, Europa Oriental, Rusia, Norteamérica y el
Lejano Oriente.

Existen parámetros internacionales, como los del Instituto Americano del Petróleo (API) que
diferencian sus calidades y, por tanto, su valor. Así, entre más grados API tenga un petróleo, mejor
es su calidad.

Los petróleos de mejor calidad son aquellos que se clasifican como livianos y/o suaves y dulces.

Los llamados livianos son aquellos que tienen más de 26 grados API. Los intermedios se sitúan
entre 20º y 26º API, y los pesados por debajo de 20º API.

También se clasifican entre dulces y agrios. Los primeros son aquellos que contienen menos de 0.5
por ciento de azufre; los segundos los que tienen más de 1.0 por ciento de azufre.

La medida universal del petróleo es el barril. Para propósitos de medición comercial, cada barril
equivale a 42 galones y cada galón a 3,785 litros.

El mayor cartel petrolero es la Organización de Países productores de petróleo, OPEP, la cual esta
conformada por Arabia Saudita, Irán, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Kuwait, Libia,
Indonesia, Algeria, Irak, Qatar y Gabón.

ORIGEN DEL PETRÓLEO

El nombre de petróleo deriva de dos palabras latinas: petra que significa roca o piedra, y oleum, que
quiere decir aceite; por lo tanto, petróleo significa literalmente aceite de roca. Este nombre indica,
pues, donde podemos encontrar petróleo, en las rocas que constituyen la corteza terrestre.

4 By: E. Cruz
En su estado natural, el petróleo es de color claro blanquecino que se va transformando en un color
castaño o verdoso, hasta llegar a un material asfáltico pesado, casi sólido o duro de color negro, de
acuerdo a su densidad, por sus compuestos de hidrógeno y carbono, se le denomina hidrocarburo.

Ese hidrocarburo puede estar en estado líquido o en estado gaseoso. En el primer caso es un aceite
al que también se le dice crudo. En el segundo se le conoce como gas natural.

Existen dos teorías aceptadas sobre el origen del petróleo, que son la orgánica y la inorgánica. La
teoría inorgánica acerca del origen del petróleo sostiene que los hidrógenos y carbonos se unieron a
altas temperaturas y presiones en las profundidades de la tierra y así formaron petróleo y gas.
Posteriormente se filtraron a través de las rocas porosas para alojarse en varias trampas naturales.

La teoría orgánica sostiene que el hidrógeno y el carbono proceden de plantas y animales de origen
marino y terrestre, probablemente de minúsculos organismos y no de formas de vida grandes como
las que conocemos hoy.

Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de sedimentos, al
abrigo de las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura y tiempo, se transformó
lentamente en hidrocarburos (compuestos formados de carbón e hidrógeno), con pequeñas
cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno, y trazas de metales como hierro, cromo, níquel y vanadio,
cuya mezcla constituye el petróleo crudo.

Se cree entonces que los yacimientos petroleros se formaron hace millones de años debido a la
transformación por acción de las bacterias sobre gran cantidad de materia animal y vegetal que fue
quedando sepultada bajo la tierra a través del tiempo, lo cual se concibe debido a su composición
química pues sus dos elementos principales son el hidrogeno y el carbono de allí que se le ha halla
dado a este compuesto el nombre de hidrocarburo.

La roca donde fue formado se denomina “roca madre”, de allí se desplaza a una capa de roca
porosa, “roca reservorio”, donde queda atrapado gracias a una capa impermeable. Sin embargo, no
se encuentra en forma de gran lago o laguna, por el contrario, lo hace dentro de los poros de las
rocas del reservorio.

Este proceso de sedimentación y transformación es algo que ocurrió a lo largo de millones de años.
Entre los geólogos hay quienes ubican el inicio de todo ese proceso por la época de los dinosaurios
y los cataclismos. Otros opinan que hoy se está formando de una manera similar el petróleo del
mañana.

En un comienzo los mantos sedimentarios se depositaron en sentido horizontal. Pero los


movimientos y cambios violentos que han sacudido a la corteza terrestre variaron su conformación
y, por consiguiente, los sitios donde se encuentra el petróleo.

Es por esto que la geología identifica hoy varios tipos de estructuras subterráneas donde se pueden
encontrar yacimientos de petróleo: anticlinales, fallas, domos salinos, etcétera.

En todo caso, el petróleo se encuentra ocupando los espacios de las rocas porosas, principalmente
de rocas como areniscas y calizas. Es algo así como el agua que empapa una esponja. En ningún
caso hay lagos de petróleo. Por consiguiente, no es cierto que cuando se extrae el petróleo quedan
enormes espacios vacíos en el interior de la tierra.

5 By: E. Cruz
Si tomamos el ejemplo de la esponja, cuando ésta se exprime vuelve a su contextura inicial. En el
caso del petróleo, los poros que se van desocupando son llenados de inmediato por el mismo
petróleo que no alcanza a extraerse y fundamentalmente por agua subterránea.

Los orígenes del gas natural son los mismos del petróleo, pues, como se dijo antes, el gas es
petróleo en estado gaseoso. Cuando se encuentra un yacimiento que produce petróleo y gas, a ese
gas se le llama gas asociado. Pero también hay yacimientos que sólo tienen gas, caso en el cual se le
llama gas libre.

El petróleo, trátese de petróleo líquido propiamente dicho o de gas natural, es un compuesto


orgánico constituido por átomos de carbono e hidrógeno, de lo cual se deriva el nombre usualmente
utilizado de hidrocarburo. Esos átomos se combinan de muchas maneras diferentes para formar
sustancias que varían entre el simple gas metano y de sustancias tan complejas que sus nombres
llenarían una línea completa de imprenta. El petróleo en su estado natural es casi siempre una
mezcla de hidrocarburos de diferentes tipos. Después de extraídos, esos diferentes hidrocarburos
son sometidos a un proceso de separación. Cada producto así obtenido exhibe propiedades
especiales y tiene usos también especiales.

El petróleo es un aceite mineral que se caracteriza por ser inflamable; por ser este un compuesto
combustible puede suministrar energía obtenida a partir de su combustión, es oleaginoso y su
viscosidad depende de la clase de crudo, la que varia de acuerdo su composición la que lo
caracteriza dependiendo de la situación geográfica y geológica del yacimiento.

COMO SE ENCUENTRA EL PETRÓLEO

Para entender qué procesos se llevan a cabo para descubrir yacimientos de petróleo, primero hay
que tener una idea de cómo se formó y dónde se suele ubicar.

Su formación se debió a la descomposición anaeróbica de grandes bosques prehistóricos bajo tierra.


Los mismos fueron sepultados debido a grandes cataclismos y erupciones volcánicas.

En casi todas las rocas sedimentarias hay pequeñas áreas vacías llamadas poros o espacios porosos
en los que puede existir petróleo. En algunos tipos especiales de rocas, tales como, las areniscas y
las piedras calizas, los poros son numerosos (la roca es porosa) e intercomunicados (la roca es
permeable). Esas rocas se denominan reservorios. Si bien puede encontrarse petróleo en casi todas
las rocas sedimentarias, es preciso que se acumulen cantidades sustanciales en los reservorios
encerrados en trampas subterráneas para que se los pueda producir en cantidades comerciales.

En resumen el petróleo se encuentra en espacios vacíos subterráneos y a diferentes profundidades,


lo que hace que su búsqueda sea algo difícil, más no imposible, pues se ha contado siempre con
recursos técnicos y científicos que siempre han estado de la mano con el descubrimiento de los
yacimientos petroleros como son: la sísmica y la geología; gracias a ello se conocen hoy en día gran
cantidad de yacimientos petroleros en diferentes países del mundo.

1.2. COMPONENTES BÁSICOS DEL PETRÓLEO

El petróleo natural se compone de hidrocarburos junto con pequeñas cantidades de compuestos


orgánicos de azufre, oxígeno, nitrógeno y proporciones todavía menores de compuestos que
contienen constituyentes metálicos, particularmente vanadio, níquel, hierro y cobre.

6 By: E. Cruz
1.3. VARIEDADES DEL PETRÓLEO

Las propiedades físicas como químicas de los petróleos están en función de las proporciones
relativas de los diferentes hidrocarburos que lo constituyen, lo que hace que haya variaciones
notables entre los petróleos, como variados son los porcentajes de los derivados que se obtienen en
las refinerías.

En forma general, el petróleo se clasifica:

Por el contenido de azufre.-

Agrio.- Es aquel petróleo que tienen alto contenido de azufre, mas del 1%
Dulce.- Es aquel que carece o contienen muy poco azufre, 0.5 %

El porcentaje contenido de azufre en el petróleo tiene mucha importancia en su valorización.

Por su contenido de hidrocarburos.-

Base Parafínica.- Es un crudo con alto porcentaje de cera parafínica y producen lubricantes de alta
calidad.
Base Asfáltica.- Este petróleo contiene poco o nada de cera parafínica, pero la materia asfáltica se
halla en grandes proporciones.
Base Mixta.- Este petróleo contiene, tanto cera parafínica como materia asfáltica.

Por la gravedad (Grado API).-

Para determinar la calidad del crudo, se usan los estándares del American Petroleum Institute, cuyas
siglas son (A.P.I.); este instituto determina calidad y especificación de crudo, el mismo que se mida
en grados de viscosidad.

El crudo liviano.- Tiene una gravedad superior a 30º API


El crudo mediano.- Se sitúa entre los 29 y 22.3º API
El crudo pesado.- Fluctúa entre 22 y 10º API

El valor en el mercado internacional lo determina al grado API y el contenido de azufre; es decir, a


mayor número de grados y menor contenido azufre su precio es más alto y viceversa.

1.4. IMPORTANCIA

Del petróleo se dice que es el energético más importante en la historia de la humanidad; un recurso
natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el
mundo.

El petróleo es uno de los más importantes productos que se negocian en el mercado mundial de
materias primas. Las bolsas de Nueva York (NIMEX) y de Londres (IPC) son los principales
centros donde se transa, pero también tiene un mercado “spot” o al momento. Los precios se
regulan por unos marcadores o “precios de referencia”, entre los que sobresalen el WTI (Wester
Texas Intermediate), Bren, Dubai.

El petróleo contiene tal diversidad de componentes que difícilmente se encuentran dos tipos
idénticos.

7 By: E. Cruz
2. EL PETRÓLEO EN ECUADOR

Según los historiadores los primeros antecedentes de la actividad petrolera en el Ecuador lo


encontramos en la Península de Santa Elena; los aborígenes reforzaban sus vasijas de barro e
impermeabilizaban sus canoas con material petrolífero al cual denominaban “copey o copé”.

Dos compañías inglesas iniciaron sus operaciones en el Ecuador al comenzar siglo XX: la “Ecuador
Oilfields Ltda.” y la “Ecuador Drilling Co. Ltd.”, esta última formó una empresa subsidiaria
llamada “Ancon Oil Company”, que tomó en arrendamiento 2.025 hectáreas en el lado sur de la
Península. Las numerosas filtraciones de aceite, existentes en la Península Santa Elena atrajeron la
atención de esta nueva industria que buscaba ampliarse.

Se perforó el pozo Ancón No. 1 en el año de 1911, el mismo que llevaría al descubrimiento de un
campo petrolífero. En este pozo a 2.111 pies, se encontró petróleo, pero no en las cantidades
esperadas.

Hasta 1972, Santa Elena era la única fuente de producción de petróleo en el Ecuador.

Por otro lado, la primera concesión que se realizo en el Oriente a una compañía extranjera data de
1921, cuando la Leonard Exploration Co. de Nueva York obtuvo del gobierno ecuatoriano, por más
de 50 años, un área de 25.000 kilómetros cuadrados para estudiarla, explorar y explotar. “La
concesión se cancela 16 años mas tarde porque se niega a pagar al Estado una deuda de
126.000.oo sucres.”

Al mismo tiempo, se conceden 10 millones de hectáreas al grupo Royal Dutch Shell, a un precio de
4 centavos de sucre por hectárea, a través de una compañía fantasma: la Anglo Saxon Petroleum
Co., que en poco tiempo transfiere sus acciones a la Shell.

En 1937, durante la dictadura de Federico Páez se promulga la primera ley de Petróleos. Esta Ley
especificaba como debían ser dadas las concesiones y en que extensiones de terreno, con máximas
concesiones de 50 mil hectáreas.

El desarrollo del petróleo en el Ecuador de lo puede dividir en tres etapas: de 1940 – 1964; de 1964
– 1972 y de 1972 hasta la actualidad.

Los años comprendidos entre 1940 y 1964 forman un período en el cual el Ecuador se convierte en
país exportador y después en importador de petróleo.

Desde 1959, el Ecuador comenzó a importar petróleo por el sistema de trueque ya que el Ecuador,
por tener petróleo de buena calidad, podía utilizar este sistema y recibir la ganancia
correspondiente. Por ejemplo en 1972 la Anglo exportó 135.628 barriles y recibió 480.000 dólares e
importó 240.000 barriles en solo 461.000 dólares, la ganancia en trueque fue 104.372 barriles y a un
precio menor por el crudo importado de menor calidad que podía ser refinado en el Ecuador.

8 By: E. Cruz
En lo que se refiere al Oriente, durante este período la Shell desarrolló trabajos de magnitud,
encontrando petróleo no comerciable por lo que en 1949 abandona el Oriente.

En 1964 empieza el segundo período que comprende hasta 1972, en el cual el Oriente, toma mucha
importancia, se otorga una concesión al Consorcio Texaco – Gulf y el 29 de marzo de 1967 brota
2.610 barriles diarios de petróleo del pozo Lago Agrio No. 1, a una profundidad de 10.171 pies en
el campo Lago Agrio. En 1972 las únicas compañías que producían petróleo eran: Texaco – Gulf y
su subsidiaria Aguarico – Pastaza. La producción en el Oriente fue de 28.578.866 barriles; en tanto
que la producción de la Península fue de 1.144.494 barriles. De las cifras anotadas se puede ver la
importancia que tiene el descubrimiento del petróleo en el Oriente.

Desde 1972 con los primeros barriles que produce el Oriente comienza la “era actual del petróleo en
el Ecuador”.

Desde mediados de 1972, el sector petrolero asume importancia inusitada en la estructura


económica del país, porque produce cambios bruscos en su comportamiento.

BLOQUES.-

La empresa privada está presente en el Ecuador a través de sus operaciones de exploración y


explotación de petróleo en la Región Amazónica y en el Litoral ecuatoriano, en un área de
3.933.501 hectáreas, que comprende la operación de 16 bloques contratados en diferentes rondas
internacionales, que se licitaron desde hace 15 años.

Las áreas petroleras se dividen en bloques, que tienen aproximadamente 200 mil hectáreas de
superficie, y estos se conforman de lotes.

Las compañías internacionales que operan en el territorio ecuatoriano lo hacen mediante Contratos
de Servicios y de Participación.

Las siguientes empresas privadas están en la etapa de exploración y producción y estas son:

OCCIDENTAL
AGIP,
CAÑADA GRANDE
PETROSUD-PETRORIVA
REPSOL-YPF
AEC ECUADOR
ENCANECUADOR S. A.
TECPECUADOR
BURLINGTON
CGC
CITY ORIENTE
ESPOL-PACIFPETROL
CNPC
PÉREZ COMPAN
PETROBRAS

9 By: E. Cruz
3. ETAPAS DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

3.1. EXPLORACIÓN DEL PETRÓLEO

El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado
hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas.

Roca Reservorio

10 By: E. Cruz
11 By: E. Cruz
Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo, es necesario que
los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas impermeables (generalmente arcillosas)
que impidan su paso. Esto es lo que se llama una "trampa", porque el petróleo queda ahí atrapado.

Rocas Sello

12 By: E. Cruz
Una trampa se produce si el reservorio encuentra una barrera impermeable, a la que se le da el
nombre de roca cubierta. Cuando el petróleo que migra a través del reservorio y encuentra la roca
de cubierta, queda impedido de seguir adelante en su migración y empieza a acumularse. Hay
muchas clases de trampas de petróleo, pero se las clasifica en trampas estructurales y trampas
estratigráficas.

Las trampas estructurales son el resultado de alguna deformación local, como plegamientos
(pliegues), o fallas, o ambos simultáneamente, del reservorio y de la roca cubierta. Entre los
ejemplos típicos merecen citarse las trampas anticlinales, las trampas de falla y las trampas
asociadas con domos salinos.

Las trampas estratigráficas se forman por procesos geológicos distintos de la formación estructural.
Los restos de un antiguo arrecife de coral, sepultados por sedimentos impermeables, pueden formar
una trampa. Las capas sedimentarias pueden cambiar lateralmente de composición litológica o
pueden desaparecer para volver a reaparecer en otra parte como un diferente tipo de roca. Tales
cambios causan a menudo una disminución en la porosidad, creando posiblemente una trampa. Una
clase diferente de trampa puede originarse en discordancias cuando una sucesión de capas,
incluyendo un posible reservorio petrolífero, han sido elevadas, inclinadas, erosionadas y,
finalmente, cubiertas por sedimentos impermeables que ejercen el efecto de una roca de cubierta.

13 By: E. Cruz
TRAMPA ESTRUCTURAL (ANTICLINAL)

14 By: E. Cruz
TRAMPAS ESTRUCTURALES (ANTICLINALES)

TRAMPA ESTRUCTURAL (POR FALLA NORMAL)

15 By: E. Cruz
TRAMPA ESTRUCTURAL (POR FALLA INVERSA)

ANTICLINAL DISLOCADO POR FALLA NORMAL

16 By: E. Cruz
TRAMPA ESTRUCTURAL (DOMO SALINO)

17 By: E. Cruz
TRAMPAS MIXTAS

En términos geológicos, las capas subterráneas se llaman "formaciones" y están debidamente


identificadas por edad, nombre y tipo del material rocoso del cual se formaron.

Los encargados de buscar lugares probables en los cuales pueda haber petróleo son los geólogos.

18 By: E. Cruz
El hallazgo de yacimientos de petróleo no es obra librada al azar y obedece a una tarea
científicamente organizada, que se planifica con mucha antelación. Instrumental de alta precisión y
técnicos especializados deben ser trasladados a regiones a menudo deshabitadas, en el desierto o en
la selva, obligando a construir caminos y sistemas de comunicación, disponer de helicópteros,
instalar campamentos y laboratorios, etcétera.

Para descubrir los lugares donde existen yacimientos de petróleo no existe un método científico
exacto, sino que es preciso realizar multitud de tareas previas de estudio del terreno. Los métodos
empleados, dependiendo del tipo de terreno, serán geológicos o geofísico.
Uno de los primeros pasos en la búsqueda del petróleo es la obtención de fotografías o imágenes
por satélite, avión o radar de una superficie determinada. Esto permite elaborar mapas geológicos
en los que se identifican características de un área determinada, tales como vegetación, topografía,
corrientes de agua, tipo de roca, fallas geológicas, anomalías térmicas... Esta información da una
idea de aquellas zonas que tienen condiciones propicias para la presencia de mantos sedimentarios
en el subsuelo.

También se utilizan sistemas magnéticos y gravimétricos desde aviones provistos de


magnetómetros y gravímetros, con lo cual se recoge información que permite diferenciar los tipos
de roca del subsuelo.

MÉTODO GEOLÓGICO

19 By: E. Cruz
20 By: E. Cruz
21 By: E. Cruz
DEPÓSITOS

Los geólogos inspeccionan personalmente el área seleccionada y toman muestras de las rocas de la
superficie para su análisis. En este trabajo de campo también utilizan aparatos gravimétricos de
superficie que permiten medir la densidad de las rocas que hay en el subsuelo.

22 By: E. Cruz
Con estos estudios se tiene una primera aproximación de la capacidad de generación de
hidrocarburos y de la calidad de rocas almacenadoras que pueda haber en un lugar.

MÉTODO GEOFÍSICO

Cuando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el subsuelo (por ejemplo,
en desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los métodos geológicos de estudio de la superficie
no resultan útiles, por lo cual hay que emplear la Geofísica, ciencia que estudia las características
del subsuelo sin tener en cuenta las de la superficie.

Aparatos como el gravímetro permiten estudiar las rocas que hay en el subsuelo. Este aparato mide
las diferencias de la fuerza de la gravedad en las diferentes zonas de suelo, lo que permite
determinar qué tipo de roca existe en el subsuelo.

Con los datos obtenidos se elabora un “mapa” del subsuelo que permitirá determinar en qué zonas
es más probable que pueda existir petróleo.

También se emplea el magnetómetro, aparato que detecta la disposición interna de los estratos y de
los tipos de roca gracias al estudio de los campos magnéticos que se crean.

El paso más importante en la exploración es la sísmica. Es lo que permite conocer con mayor
exactitud la presencia de trampas en el subsuelo.

La sísmica consiste en crear temblores artificiales mediante pequeñas explosiones subterráneas,


para lo cual se colocan explosivos especiales en excavaciones de poca profundidad, normalmente
entre 10 y 30 pies.
23 By: E. Cruz
En la superficie se cubre un área determinada con aparatos de alta sensibilidad llamados
"geófonos", los cuales van unidos entre sí por cables y conectados a una estación receptora.

La explosión genera ondas sísmicas que atraviesan las distintas capas subterráneas y regresan a la
superficie. Los geófonos las captan y las envían a la estación receptora, donde, mediante equipos
especiales de cómputo, se va dibujando el interior de la tierra.

Es algo así como sacar un electrocardiograma del subsuelo.

Toda la información obtenida a lo largo del proceso exploratorio es objeto de procesamiento e


interpretación en los centros geológicos y geofísicos de las empresas petroleras.

Allí es donde se establece qué áreas pueden contener mantos con depósitos de hidrocarburos, cuál
es su potencial contenido de hidrocarburos y dónde se deben perforar los pozos exploratorios para
confirmarlo. De aquí sale lo que se llama "prospectos" o “Plays” petroleros.

Desde el momento en que se inicia la investigación geológica hasta la conclusión del pozo
exploratorio, pueden transcurrir de uno a cinco años.

En la exploración petrolera los resultados no siempre son positivos. En la mayoría de las veces los
pozos resultan secos o productores de agua. En este negocio, los costos son elevados, lo que hace de
esta actividad una inversión de alto riesgo.

Sin duda alguna, la etapa de exploración tiene una relevada importancia. De ella se desencadenarán
todas las demás, extracción, refinación, etc. Es por esto, que debe ser llevada a cabo de la mejor
manera posible.

RESERVAS

En la industria del petróleo, el término reservas es utilizado con mucha significación e implica toda
posibilidad de existencias de hidrocarburos en el subsuelo a un tiempo determinado.
24 By: E. Cruz
Las reservas, regularmente son objeto de actualización en la que se considera los volúmenes
producidos, los estudios técnicos realizados con tal propósito y la incorporación de nuevos
yacimientos descubiertos.

De acuerdo con el Reglamento de Operaciones Hidrocarburíferas, expedido con acuerdo ministerial


del Ministerio de Energía y Minas No. 1311 del 29 de abril de 1987, en su Capítulo I. Disposiciones
Preliminares, se tiene las siguientes definiciones en lo que a reservas se refiere:

Reservas probadas.- Son los volúmenes de hidrocarburos a condiciones normalizadas que pueden
ser extraídos como resultado de la producción económica, a partir de las condiciones originales del
yacimiento hasta las de abandono, considerando las técnicas disponibles en el momento en que se
realiza la evaluación.

Reservas probables.- Son los volúmenes de hidrocarburos medidos a condiciones normalizadas,


que de acuerdo con los estudios geológicos y de yacimientos, podrían estimarse como recuperables
a la luz de las condiciones económicas y tecnológicas prevalecientes en el momento de realizar la
estimación.

Reservas posibles.- Son los volúmenes de hidrocarburos que podrían recuperarse de yacimientos
que se cree puedan existir, en áreas en las que la información disponible al momento de hacerse la
estimación, no permite clasificarlas con mayor grado de seguridad.

Reservas remanentes.- Son los volúmenes de hidrocarburos recuperables a cualquier fecha


posterior al inicio de la producción comercial, que todavía permanecen en el yacimiento.

3.2. EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO

La única manera de saber realmente si hay petróleo en el sitio donde la investigación geológica
propone que se podría localizar un depósito de hidrocarburos, es mediante la perforación de un
hueco o pozo.

La perforación se adelanta generalmente en medio de las más diversas condiciones climáticas y de


topografía: zonas selváticas, desiertos, pantanos o en el mar.

El primer pozo que se perfora en un área geológicamente inexplorada se denomina "pozo


Exploratorio".

Cuando se descubre petróleo, alrededor del pozo exploratorio se perforan otros pozos, llamados de
"Avanzada", con el fin de delimitar la extensión del yacimiento y calcular el volumen de
hidrocarburo que pueda contener, así como la calidad del mismo; posteriormente se perforan los
pozos de desarrollo, que sirven para explotar el campo petrolero, extrayendo todo el petróleo que
este permite.

De acuerdo con la profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se van a atravesar y las
condiciones propias del subsuelo, se selecciona el equipo de perforación más indicado.

EQUIPO DE PERFORACIÓN

La perforación de los suelos, en una u otra forma, es conocida desde hace siglos. Ya en el año 1100
D.C, se habían realizado en China pozos profundos (3 500 pies) para extraer sal muera, utilizando

25 By: E. Cruz
un método muy similar al método de cable. Este método se usó en peroraciones petroleras durante
el siglo XIX y predominó en las dos primeras décadas del siglo XX.

EQUIPO TERRESTRE

Actualmente todos los pozos petrolíferos son perforados por el método rotatorio, que fue
introducido alrededor de 1900. El implemento lógico para iniciar la descripción del método
rotatorio es la broca, trépano o barrena, cuya función es crear un agujero mediante la rotura de la
roca subterránea.
Los principales elementos que conforman un equipo de perforación, y sus funciones, son los
siguientes:

• Torre de perforación o taladro.- Es una estructura metálica en la que se concentra


prácticamente todo el trabajo de perforación.

• Tubería o "sarta" de perforación.- Son los tubos de acero que se van uniendo a medida que
avanza la perforación.

El último tramo de la tubería de revestimiento se llama "liner de producción" y se fija con


cemento al fondo del pozo.

• Brocas.- Son las que perforan el subsuelo y permiten la apertura del pozo.

• Malacate.- Es la unidad que enrolla y desenrolla el cable de acero con el cual se baja y se
levanta la "sarta" de perforación y soporta el peso de la misma.

26 By: E. Cruz
• Sistema de lodos.- Es el que prepara, almacena, bombea, inyecta y circula permanentemente
un lodo de perforación que cumple varios objetivos: lubrica y enfría la broca, sostiene las
paredes del pozo y saca a la superficie el material sólido que se va perforando.
Este lodo se inyecta por entre la tubería y la broca y asciende por el espacio anular que hay
entre la tubería y las paredes del hueco.

El material que saca sirve para tomar muestras y saber qué capa rocosa se está atravesando y
si hay indicios de hidrocarburos.

• Sistema de cementación.- Para proteger el pozo de derrumbes, filtraciones o cualquier otro


problema propio de la perforación, se pegan a las paredes del hueco, por etapas, tubos de
revestimiento con un cemento especial que se inyecta a través de la misma tubería y se
desplaza en ascenso por el espacio anular, donde se solidifica.

• Motores.- Es el conjunto de unidades que imprimen la fuerza motriz que requiere todo el
proceso de perforación.

SISTEMA DE PERFORACIÓN ROTARIA

SISTEMA DE IZAJE.-

27 By: E. Cruz
SISTEMA CIRCULATORIO

BROCAS

El tiempo de perforación de un pozo dependerá de la profundidad programada y las condiciones


geológicas del subsuelo. En promedio se estima entre días a uno a seis meses.

La perforación se realiza por etapas, de tal manera que el tamaño del pozo en la parte superior es
ancho y en las partes inferiores cada vez más angosto. Esto le da consistencia y evita derrumbes,
para lo cual se van utilizando brocas y tubería de menor tamaño en cada sección.

Durante la perforación se emplean varios métodos para facilitar la evaluación de las condiciones
geológicas y para determinar el potencial de que exista una acumulación más o menos grande de
hidrocarburos. Uno de esos métodos es registro de lodos. El registro de lodos consiste en examinar
los recortes (pedazos de rocas) y el lodo para la determinación de la presencia de hidrocarburos. Se
dibuja un perfil continuo en el que se anotan esas indicaciones, junto con una descripción litológica
de los recortes.

28 By: E. Cruz
Los registros geofísicos del pozo, nos ayudan a determinar las características físicas de las rocas,
tales como densidad, porosidad, contenidos de agua, de petróleo y de gas natural.

Con este método se obtiene una medida de las propiedades eléctricas, acústicas o radioactivas de las
formaciones, para lo cual se hace descender una serie de herramientas especiales en el pozo. Un
cable eléctrico conecta la herramienta a una unidad especial, ubicada en la superficie, donde se
amplifican las señales recibidas de la herramienta, señales amplificadas que se registran en tiras
continuas de papel. Los perfiles producidos pueden emplearse para localizar e identificar diferentes
formaciones. Los mismos pueden asimismo utilizarse para decir que tipo de fluido existe en esas
formaciones y si la roca es o no un reservorio.

Otro método de evaluación es el denominado análisis del núcleo o testigo. Se obtienen porciones
relativamente grandes de la formación, mediante el reemplazo de la broca habitual por uno especial,
llamado corona. Los núcleos así obtenidos se envían a un laboratorio para ser examinados. La
obtención de núcleos es un proceso lento y costoso, y se emplea solamente cuando es necesario.

La perforación debe llegar y atravesar las formaciones donde se supone se encuentra el petróleo.

Al finalizar la perforación el pozo queda literalmente entubado (revestido) desde la superficie hasta
el fondo, lo que garantiza su estabilidad y facilitará posteriormente la extracción del petróleo en la
etapa de producción.

29 By: E. Cruz
PERFORACIÓN EN EL MAR

La perforación en el subsuelo marino sigue en términos generales los mismos lineamientos, pero se
efectúa desde enormes plataformas ancladas al lecho marino o que flotan y se sostienen en un
mismo lugar. Son verdaderos complejos que disponen de todos los elementos y equipo necesarios
para el trabajo petrolero.

El avance en las técnicas de perforación ha permitido que se puedan desarrollar pozos desde
plataformas situadas en el mar (off-shore), en aguas de una profundidad de varios cientos y miles de
metros.

En ellos, para facilitar la extracción de la roca perforada se hace circular constantemente lodo a
través del tubo de perforación y un sistema de toberas en la propia broca

Con ello, se han conseguido perforar pozos de 6.400 metros de profundidad desde el nivel del mar,
lo que ha permitido acceder a una parte importante de las reservas mundiales de petróleo.

30 By: E. Cruz
PERFORACIÓN DIRECCIONAL

31 By: E. Cruz
3.3. PRODUCCIÓN

La producción del petróleo se hace de acuerdo con las características propias de cada yacimiento.

El común de la gente tiene la idea de que el petróleo brota a chorros cuando se descubre, como
ocurría en los inicios de la industria petrolera.

Hoy no es así. Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de
revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por
esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como
"tubing" o "tubería de producción".

32 By: E. Cruz
Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por los elementos que
acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste saldrá por sí solo. En este caso se instala en la
cabeza del pozo un equipo llamado "Árbol de Navidad" (Cristhmas Tree), que consta de un
conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo.

Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción. El más común ha sido el
"balancín" o "machín", el cual, mediante un permanente balanceo, acciona una bomba en el fondo
del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie.

Este bombeo se realiza hasta el momento en que el coste del sistema


de extracción es mayor que la rentabilidad que se obtiene del petróleo, por lo que el pozo es
abandonado.

33 By: E. Cruz
El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas natural, por lo que
deben construirse previamente las facilidades de producción, separación y almacenamiento.

A pesar de los avances alcanzados en las técnicas de producción, nunca se logra sacar todo el
petróleo que se encuentra (in situ) en un yacimiento. En el mejor de los casos se extrae el 50 ó 60
por ciento.

Por tal razón, existen métodos de "recobro mejorado" para lograr la mayor extracción posible de
petróleo en pozos sin presión natural o en declinación, tales como la inyección de gas, de agua o de
vapor a través del mismo pozo productor o por intermedio de pozos inyectores paralelos a éste.

INYECCIÓN DE AGUA

En un campo petrolero explotado en su totalidad, los pozos pueden perforarse a una distancia de
entre 50 y 500 metros, según la naturaleza del yacimiento. Si se bombea agua en uno de cada dos
pozos, puede mantenerse o incluso incrementarse la presión del yacimiento en su conjunto. Con ello
también puede aumentarse el ritmo de producción de crudo; además, el agua desplaza físicamente
al petróleo, por lo que aumenta la eficiencia de recuperación. En algunos depósitos con un alto
grado de uniformidad y un bajo contenido en arcilla o barro, la inundación con agua puede
aumentar la eficiencia de recuperación hasta alcanzar el 60% o más del petróleo existente. La
inyección de agua se introdujo por primera vez en los campos petroleros de Pensilvania a finales del
siglo XIX, de forma más o menos accidental y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.

INYECCIÓN DE VAPOR

En yacimientos con petróleo muy viscoso (con textura de cera) se utiliza la inyección de vapor, en
lugar de agua, lo que permite conseguir dos efectos:

1. Por un lado, se aumenta, igual que con el agua, la presión del yacimiento de crudo para que
siga ascendiendo libremente.

2. Por otro, el vapor reduce la viscosidad del crudo, con lo se hace más sencilla su extracción, ya
que fluye más deprisa.

34 By: E. Cruz
3.3.1. PRODUCCIÓN DE PETROECUADOR

Una vez conocidas las características del crudo del yacimiento se procede a su recolección, la cual
se realiza en grande depósitos de almacenamiento en donde generalmente se le separa del agua
salada y el gas.

Petroproducción mantiene cinco áreas de producción, definidas como conjuntos de campos.

35 By: E. Cruz
Lago Agrio.- Ubicada en la provincia de Sucumbíos. Con los campos: Lago Agrio, Charapa,
Guanta.

Libertador.- Ubicado en la provincia de Sucumbíos, mantiene los campos: Libertador, Atacapi,


Parahuacu, Víctor Hugo Ruales, Sansahuari, Cuyabeno, Frontera, Tapi, Tetete, Shushuqui, Shuara,
Pichincha, Secoya, Singué, Peña Blanca y Ocano.

Sacha.- Ubicado en la provincia de Orellana. Posee los campos: Sacha, Pucuna, Payamino, Paraíso,
Biguno, Huachito, Maura Dávalos Cordero, Coca.

Shushufindi.- Ubicado en la provincia de Sucumbíos. Posee los campos: Shushufindi, Aguarico,


Limoncocha.

Auca.- Ubicada en la provincia de Napo, Orellana y Pastaza. Posee los campos: Auca, Cononaco,
Culebra, Armadillo, Yuca, Yulebra, Anaconda, Palanda, Pindo, Auca Este, Tigüino, Yuca Sur 1.

CAMPOS COMPARTIDOS

Son campos donde se comparte la producción entre Petroecuador y la empresa privada adjudicataria
del bloque que limita con el de la Empresa Estatal, en donde uno de sus campos por adjudicación
les pertenece a las dos.

Coca – Payamino
Limoncocha
Edén – Yuturi
Tivacuno

CAMPOS MARGINALES

Según el artículo 2 de la Ley de Hidrocarburos “son Campos Marginales aquellos de baja prioridad
operacional o económica, considerados así por encontrarse lejanos a la infraestructura de
PETROECUADOR, por contener crudo de baja gravedad (crudo pesado), o por necesitar técnicas
de recuperación excesivamente costosas. Estos campos no podrán representar más del 1% de la
producción nacional y se sujetarán a los cánones internacionales de conservación de reservas”.

De los diez campos calificados como marginales, el 12 de enero de 1988, cinco de ellos tuvieron
ofertas en firme y, en 1999, se suscribieron los respectivos contratos de operación con una vigencia
de veinte años.

Tigüino.- Localizado al sur del área de explotación de Petroecuador.,


Charapa.- Ubicado en la provincia de Sucumbíos al noroeste de Lago Agrio.
Bermejo.- Ubicado en la provincia de Sucumbíos, en la Región Amazónica.
Palanda – Yuca Sur.- Localizado en la provincia de Napo, Región Amazónica.
Pindo.- Localizado en la provincia de Napo, Región Amazónica.

ALIANZAS OPERATIVAS

Las alianzas Operativas para optimizar la producción de petróleo, una nueva forma de cooperación
del capital privado con Petroecuador, se iniciaron con la firma de los contratos para mejorar la
producción en cuatro (4) campos operados por Petroproducción: Víctor Hugo Ruales (VHR),
Mauro Dávalos Cordero (MDC) y Culebra – Yulebra, en los que se realizarán inversiones

36 By: E. Cruz
superiores a los 200 millones de dólares para conseguir una producción incremental de 37.200
barriles de petróleo por día.

3.3. TRANSPORTE

El transporte y el almacenamiento son dos etapas claves en el proceso de la industria petrolera,


tanto para el crudo como para los derivados, pues sin éstas la industria no funciona.

Normalmente, los pozos petrolíferos se encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de
consumo, por lo que el transporte del crudo se convierte en un aspecto fundamental de la industria
petrolera, que exige una gran inversión, tanto si el transporte se realiza mediante oleoductos, como
si se realiza mediante buques especiales denominados “petroleros”.

Al principio de la industria petrolífera, el petróleo generalmente se refinaba cerca del lugar de


producción. A medida que la demanda fue en aumento, se consideró más conveniente transportar el
crudo a las refinerías situadas en los países consumidores.

MEDIOS DE TRANSPORTE

Aunque todos los medios de transporte son buenos para conducir este producto (el mar, la carretera,
el ferrocarril o la tubería), el petróleo crudo utiliza sobre todo los medios de transporte masivo: los
oleoductos de caudal continuo y los petroleros de gran capacidad.

Los otros medios de transporte (barcos de cabotaje, gabarras, vagones cisterna o camiones cisterna,
entre otros) se utilizan, salvo casos excepcionales, como vehículos de distribución de productos
terminados derivados del petróleo.

La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, lo que reduce los gastos al
mínimo y permite una automatización casi completa del proceso. Gracias a los adelantos técnicos
de hoy en día, basta en muchos casos con hacer la conexión de tuberías y proceder a la apertura o
cierre de válvulas, muchas veces de forma automática y a distancia con telecontrol.

En el mundo del petróleo los oleoductos y los buques-tanqueros son los medios por excelencia para
el transporte del crudo.

OLEODUCTOS

El paso inmediato al descubrimiento y explotación de un yacimiento es su traslado hacia los centros


de refinación o a los puertos de embarque con destino a la exportación.

Para ello se construye un oleoducto, trabajo que consiste en unir tubos de acero a lo largo de un
trayecto determinado, desde el campo productor hasta el punto de refinación y/o de embarque.

La capacidad de transporte de los oleoductos varía y depende del tamaño de la tubería. Es decir,
entre más grande sea el diámetro, mayor la capacidad. El diámetro de la tubería de un oleoducto
oscila entre 10 centímetros y un metro.

Estas líneas de acero pueden ir sobre la superficie o bajo tierra y atraviesan la más variada
topografía.

37 By: E. Cruz
En la parte inicial del oleoducto una estación de bombeo impulsa el petróleo y, dependiendo de la
topografía por donde éste pase, se colocan estratégicamente otras estaciones para que le permitan
superar sitios de gran altura. En condiciones normales, las estaciones de bombeo se encuentran
situadas a 50 kilómetros unas de otras.

Los oleoductos disponen también de válvulas que permiten controlar el paso del petróleo y atender
oportunamente situaciones de emergencia como por efecto de las voladuras.

El término oleoducto comprende no sólo la tubería en sí misma, sino también las instalaciones
necesarias para su explotación: depósitos de almacenamiento, estaciones de bombeo, red de
transmisiones, conexiones y distribuidores, equipos de limpieza, control medioambiental, etcétera.

El gas natural se transporta en idénticas circunstancias, pero en este caso la tubería se denomina
gasoducto.

Hay ductos similares que cumplen funciones específicas: poliductos para gasolinas, diesel y otros
derivados.

3.3.1 TRANSPORTE DE CRUDO EN ECUADOR

Desde el 26 de junio de 1972, opera el Sistema de Oleoducto TransEcuatoriano, SOTE, con una
capacidad de transporte instalada que ha sido ampliada hasta 400.000 barriles diarios. Su
construcción inició en 1970 a cargo de la empresa William Brothers, contratista del consorcio
Texaco – Gulf. Desde 1986 pertenece al estado Ecuatoriano.

38 By: E. Cruz
EL SOTE (Sistema de Oleoducto TransEcuatoriano)

El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano constituye la línea de transporte de 503 kilómetros de


extensión, la tubería tiene un diámetro de 24 pulgadas en 412 kilómetros (desde Lago Agria hasta
San Juan y desde Santo Domingo hasta Balao) y en un tramo de 71 kilómetros (desde la estación de
San Juan hasta Santo Domingo) tiene una tubería de 20 pulgadas. Esta diseñado para trasportar un
crudo de calidad de 28 API. Tiene 6 estaciones de bombeo y 4 estaciones reductoras.

Atraviesa tres regiones naturales del país: Amazonía, Sierra y Costa. El trabajo de bombeo se inicia
en Lago Agrio, actual provincia de Sucumbíos, en donde se almacena en 4 tanques grandes de
almacenamiento de 250,000 barriles cada uno, es decir 2.000.000 barriles de crudo provenientes de
los 40 campos petroleros del Oriente.

El ducto de acero cruza la cordillera de los Andes y llega hasta una altura máxima de 4.064 metros,
cerca de Papallacta, característica que lo convierte en uno de los más altos del mundo.

MECANISMO DE BOMBEO

El mecanismo de bombeo consta de cinco estaciones en el ascenso oriental y una en el lado


occidental.

1. Lago Agrio
2. Lumbaqui
3. El Salado
4. Baeza
5. Papallacta
6. Quinindé.

El oleoducto está tendido en su mayor parte junto a carreteras, para facilitar su control y
mantenimiento.

El 50% de la tubería se encuentra enterrada, debido a que las condiciones topográficas así lo exigen.

LAS AMPLIACIONES DEL SOTE

El SOTE transportó 250.000 barriles diarios de petróleo, desde el 26 de junio de 1972


(inauguración) hasta 1985.

• En mayo de 1985 amplio su capacidad de transporte de 250.000 a 300.000 barriles por día de
operación para un crudo de 29º API.

• En marzo de 1992 entró en funcionamiento la segunda ampliación de 300.000 a 325.000


barriles por día de operación, para un petróleo de 28.5º API.

• El 20 de julio del 2000, el SOTE incrementó el transporte de crudo hasta 390.000 barriles por
día de un crudo de 23.7º API.

39 By: E. Cruz
Existe un ducto alternativo al Transecuatoriano, el ramal denominado Lago Agrio – San Miguel, de
20 kilómetros, que se interconecta con el oleoducto Trasandino de Colombia, (OTA). Por este
ramal se evacuan entre 40.000 y 50.000 barriles diarios de petróleo.

EL OLEODUCTO TRASANDINO (OTA)

Ecopetrol, petrolera estatal colombiana, presta servicio de transporte para el crudo de 29º API de
propiedad de Petroecuador mediante el oleoducto Trasandino (OTA), que se origina desde Lago
Agrio, hasta Orito en Colombia, desde donde se transporta el crudo ecuatoriano hasta el Terminal
petrolero de Tumaco en el Pacífico.

Por esta vía que tiene una extensión de 26 kilómetros, Petroecuador traslada entre 45.000 y 60.000
barriles por día de crudo liviano, que se almacena en Tumaco y por cabotaje (transporte marino de
crudo y/o derivados) se lo lleva hasta la península de Santa Elena para la Refinería la Libertad.

El oleoducto Trasandino se utiliza como vía alterna para transportar la producción de petróleo desde
Lago Agrio, desde que ocurrió el terremoto de 1987.

En la actualidad se transporta por el sistema SOTE más el OTA, un promedio de 440.000 BPPD
(barriles de petróleo por día), 390.000 por el SOTE y 50.000 por el OTA, petróleo de menos de 24º
y 29º API, respectivamente.

OLEODUCTO PARA CRUDOS PESADOS (OCP)

El 14 de febrero del 2001 el Gobierno Nacional, firma la autorización para la construcción del
sistema de transporte de crudos pesados, con el consorcio OCP Limited, culminando de esta manera
un proceso de negociaciones que duro más de una década.

Este es un oleoducto privado, que será revertido al Estado, luego de su amortización y después de
20 años de operación.

La compañía OCP Limited está integrada por las empresas: AEC OCP Holdings Ltd., Repsol YPF
Ecuador S.A., Occidental del Ecuador Inc. Keer-McGee Ecuador OCP Holdings Ltd., Agip
International BV y Techin International Construction Corp.

CARACTERÍSTICAS DEL OCP

Es un sistema de transporte integrado por un oleoducto de aproximadamente 500 kilómetros de


longitud, que va desde Nueva Loja hasta el puerto marítimo de Balao.

El tubo sigue la ruta del SOTE excepto por la desviación en el área Norte de Quito y otras que son
necesarias para mantener la integridad tanto del OCP como de otros ductos.

CAPACIDAD

Está diseñado para transportar petróleo entre 18º y 24º API, en un volumen de:

• 471.300 barriles por día, desde Nueva Loja (Lago Agrio) hasta Baeza
• 518.000 barriles por día, desde Baeza hasta Balao.

40 By: E. Cruz
3.3.2. TRANSPORTE DE DERIVADOS DE PETRÓLEO EN EL ECUADOR

Para los derivados de petróleo se emplean los poliductos, gasoductos, los buque-tanques y los
autotanques.

La política de transporte aplica el principio de abastecer a todas las zonas de consumo, en el menor
tiempo y al más bajo costo.

En la década del 30, para transportar los combustibles producidos por Anglo se utilizaba el
ferrocarril.

Hasta la década del 60, el Ecuador disponía de un solo ducto para el transporte de derivados,
denominado Duran – Quito, del 315 kilómetros de longitud. Cuando inicio las exportaciones de
crudo, el Estado revertió los ingresos por este rubro en la construcción de 1.597 kilómetros de
poliductos, que actualmente unen los centros de refinación con los principales puntos de
distribución.

POLIDUCTOS DEL ECUADOR

1. Esmeraldas – Santo Domingo.


2. Shushufindi – Quito
3. Quito – Ambato
4. Santo Domingo – Pascuales
5. Libertad – Pascuales
6. Libertad – Manta
7. Tres Bocas Pascuales
8. Tres Bocas Salitral (GLP)
9. Tres Bocas – Fuel Oil.

3.4. REFINACIÓN

El petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento. Aquí
prácticamente lo que se hace es cocinarlo. Por tal razón es que al petróleo también se le denomina
crudo.

El petróleo crudo no es directamente utilizable, salvo a veces como combustible. Para obtener sus
diversos subproductos es necesario refinarlo, de donde resultan, por centenares, los productos
acabados y las materias químicas más diversas. El petróleo crudo es una mezcla de diversas
sustancias, las cuales tienen diferentes puntos de ebullición. Su separación se logra mediante el
proceso llamado "destilación fraccionada". Esta función está destinada a las "refinerías", factorías
de transformación y sector clave por definición de la industria petrolífera, bisagra que articula la
actividad primaria y extractiva con la actividad terciaria.

El término de refino, nos fue heredado en el siglo XIX, cuando se contentaban con refinar el
petróleo para lámparas, se reviste hoy de tres operaciones:

1.- La destilación del crudo (topping),


2.- La desulfuración, y

41 By: E. Cruz
3.- La síntesis de hidrocarburos nobles mediante combinaciones nuevas de átomos de
carbono y de hidrógeno, su des-hidrogenación, su isomerización o su ciclado, obtenidos
bajo el efecto conjugado de la temperatura, la presión y catalizadores apropiados.

Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un
proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle buena
parte de la gran variedad de componentes que contiene.

Es una fábrica compleja que funciona 24 horas diarias con equipos de técnicos que controlan por
turno todos los datos. Antiguamente las refinerías ocupaban a centenares y a veces a millares de
obreros en tareas manuales, sucias e insalubres, actualmente las más modernas están dotadas de
automatismos generalizados para el control y la conducción de los procesos y no exigen más que de
un reducido número de personas.

El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de él se pueden obtener por encima
de los 2.000 productos.

Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los hay de dos tipos:

1.- Los combustibles, como la gasolina, diesel etc.; y


2.- Los petroquímicos, tales como polietileno, benceno, etc.

Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los esquemas de proceso que
se utilicen, así como su capacidad.

Las hay para procesar petróleos suaves, petróleos pesados o mezclas de ambos. Por consiguiente,
los productos que se obtienen varían de una a otra.

La refinación se cumple en varias etapas. Es por esto que una refinería tiene numerosas torres,
unidades, equipos y tuberías. Es algo así como una ciudad de plantas de proceso.

En resumen, el principal producto que sale de la refinación del petróleo es la gasolina. El volumen
de gasolina que cada refinería obtiene es el resultado del esquema que utilice. En promedio, por
cada barril de petróleo que entra a una refinería se obtiene 40 y 50 por ciento de gasolina.

La Refinería de Esmeraldas

42 By: E. Cruz
Está situada en la provincia de Esmeraldas en el sector noroccidental del país, a 3.8 Km. de
distancia del Océano Pacífico. Fue diseñada y construida entre 1975 y 1977 para procesar 55.600
barriles diarios. En 1987 se amplío a 90.000 bls/d.
Luego de 20 años en 1997 amplió sus instalaciones para procesar 110.000 bld, adaptándose para
procesar crudos más pesados, incorporando nuevas unidades para mejorar la calidad de los
combustibles y minimizar el impacto ambiental.

Se encuentra a una distancia de7 Km. de la ciudad de Esmeraldas, en la vía hacia Atacames.
Está a 300 m. En línea recta al Río Teaone, 3 Km. al Río Esmeraldas y 3,8 Km. al Océano Pacífico.

Refinería La Libertad
Está situada en la Provincia del Guayas Cantón La Libertad. En el mes de noviembre de 1989, se
revertieron al Estado Ecuatoriano las instalaciones de la Refinería Anglo Ecuadorian Oil Fields
Ltda. y en el año 1990 la refinería Repetrol (ex Gulf), al concluir los contratos de operación con
éstas compañías. Estas instalaciones están ubicadas en la Península de Santa Elena.

La Refinería La Libertad (RLL) está diseñada para procesar 45000 BPDO de petróleo crudo
extraído del Oriente Ecuatoriano y produce los siguientes derivados: LPG, Gasolina, Diesel No. 1,
Diesel No. 2, Jet Fuel, JP1, Fuel Oil No. 6, Solvente No. 1, Solvente No. 2 (Rubber Solvent), Spray
Oil y Mineral Turpentine.
Complejo Industrial de Shushufindi:
Está ubicado en la Provincia de Sucumbíos en la región Oriental del País, está formado por:

- Refinería Amazonas.
- Planta de Gas de Shushufindi

La Refinería Amazonas arrancó en 1987 con una capacidad de 10.000 BPD, en 1995 se duplicó su
capacidad a 20.000 BPD. Está formada por dos unidades gemelas de destilación atmosférica. El
Complejo Industrial se complementa con dos unidades de destilación atmosférica de 10.000 BPD
de capacidad cada una, de las cuales se obtiene como productos finales gasolina extra, diesel-1, jet-
fuel, diesel-2 y residuo, este último es devuelto a Petroproducción (se inyecta al Oleoducto
secundario Shushufindi-Lago-Agrio).
La Planta de Gas inició sus operaciones en 1981, fue instalada para procesar el gas asociado que se
quemaba en las teas de los campos de producción de petróleo del Campo Shushufindi-Aguarico,
Limoncocha y Libertador de Petroproducción
Su máxima carga es de 25 millones de pies cúbicos estándar de gas asociado, tiene capacidad para
producir hasta 500 Tm/día de GLP y 2.800 BPD de gasolina.

43 By: E. Cruz
ESQUEMA DEL PROCESO DE REFINACIÓN EN SHUSHUFINDI

44 By: E. Cruz
4. LEGISLACIÓN PETROLERA ECUATORIANA

En 1971, el presidente Velasco Ibarra promulga dos Leyes importantes: la Ley de Hidrocarburos y
la Ley Constitutiva de CEPE, las que entraron en vigencia en 1972.

CREACIÓN DE LA CORPORACIÓN ESTATAL PETROLERA ECUATORIANA (CEPE)

El 23 de Junio de 1972 se crea la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) entidad


encargada de desarrollar actividades asignadas por la Ley de Hidrocarburos; explorar, industrializar
y comercializar otros productos necesarios de la actividad petrolera y petroquímica.

Al crearse CEPE, por primera vez, el Gobierno Nacional contaba con un instrumento que le
permitía llevar a la práctica la voluntad nacional de administrar y controlar por su propia cuenta en
beneficio del país.

Inicio sus actividades con 17 funcionarios y un presupuesto de 29 millones de sucres y su misión


era “Precautelar los hidrocarburos del suelo ecuatoriano para convertirlo en un recurso que alimente
el desarrollo económico y social del país”.

La estructura funcional de la corporación estableció tres niveles:

1. El Directorio,
2. La Gerencia General, y
3. Las Subgerencias
Técnica,
Comercial,
Administrativa – Financiera,
Regional – Guayaquil,
Coordinación Empresarial, y
Planificación.

CREACIÓN DE PETROECUADOR

El 26 de septiembre de 1989 se creó PETROECUADOR en reemplazo de CEPE mediante la Ley


Especial No. 45, como una entidad con personería jurídica, patrimonio propio, y autonomía
administrativa, económica, financiera y operativa, con facultades para cubrir sus costos
empresariales, entregar el 90% de sus ganancias e invertir el 10% restante en el robustecimiento
institucional, especialmente en el área de explotación.

De acuerdo al modelo internacional se creó como un “Holding”, es decir, una matriz y tres filiales:
PETROPRODUCCION, PETROINDUSTRIAL y PETROCOMERCIAL, a todo el conjunto se lo
denominó Sistema Petroecuador.

A la empresa le corresponde la planificación y coordinación de sus actividades y la de sus filiales;


administrar, fiscalizar y controlar los contratos de prestación de servicios y explotación de

45 By: E. Cruz
hidrocarburos celebrados con compañías internacionales; y comercializar el crudo y sus derivados
en el mercado interno y externo.

La matriz la componen las Gerencias de Economía y Finanzas, Administrativa, Comercio


Internacional, Oleoducto y desde diciembre del 2000, las de Administración de Contratos y de
Protección Ambiental. Además de la Unidad Coordinadora de las Rondas de Licitación Petrolera.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

La Ley para la Promoción de la Inversión y de la Participación Ciudadana, publicada en el Registro


Oficial del 18 de agosto del 2000, reforma la Ley Especial de Petroecuador estableciendo
vicepresidencias en lugar de Gerencias en la tres Filiales del sistema. Los órganos de gestión son:

DIRECTORIO

Es el máximo organismo de decisión de la empresa y está integrado por el Ministro de Energía y


Minas, quien lo preside; un delegado del Presidente de la República, quien es Presidente alterno; el
Ministro de Economía y Finanzas; el Ministro de Comercio Exterior; el Jefe del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas, el Director General de la Oficina de Planificación; y, un representante de
los trabajadores de Petroecuador.

FUNCIONES

Establecer las políticas empresariales de Petroecuador y sus Filiales; aprobar los reglamentos
orgánico funcionales, las políticas salariales, los planes y presupuestos de Petroecuador y sus
Filiales y evaluar su ejecución; nombrar al Presidente Ejecutivo y a los miembros del Consejo de
Administración, entre otras.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Es el órgano de planificación y coordinación de Petroecuador y sus filiales. Lo integran el


Presidente Ejecutivo, quien lo preside y cuatro miembros designados por el Directorio, propuestos
por el Presidente de la República.

FUNCIONES

Nombrar al Vicepresidente de cada una de las empresas Filiales; coordinar las actividades de sus
filiales; autorizar al Presidente Ejecutivo la suscripción de contratos, etc.

PRESIDENCIA EJECUTIVA

El titular es el representante legal y responsable directo de la orientación técnica, financiera y


administrativa.

FUNCIONES

Cumplir con las decisiones adoptadas por los órganos directivos de Petroecuador; planificar y
coordinar las actividades de la Empresa y sus Filiales, entre otras.

46 By: E. Cruz
DISPOSICIONES LEGALES

Art. 1.- Los yacimientos de hidrocarburos y sustancias que los acompañan, en cualquier estado
físico en que se encuentren situados en el territorio nacional, incluyendo las zonas cubierta por las
aguas del mar territorial, pertenecen al patrimonio inalienable del Estado. Y su explotación se
ceñirá a los lineamientos del desarrollo sustentable y de la protección y conservación del medio
ambiente.

Art. 3.- El transporte de hidrocarburos por oleoductos, poliductos y gasoductos, su refinación,


industrialización, almacenamiento y comercialización, serán realizados por PETROECUADOR
según se establece en el segundo inciso de este artículo, o por empresas nacionales o extranjeras de
reconocida competencia en esas actividades, legalmente establecidas en el país, asumiendo la
responsabilidad y riesgos exclusivos de su inversión y sin comprometer recursos públicos, según se
prevé en el tercer inciso de este artículo.

FORMAS CONTRACTUALES:

CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN.-

Art. 12.- Son contratos de PARTICIPACIÓN para la exploración y explotación de hidrocarburos,


aquellos celebrados por el Estado por intermedio de PETROECUADOR, mediante los cuales
delega a la contratista con sujeción a lo dispuesto en el numeral uno del artículo 46 de la
Constitución Política de la República, la facultad de explorar y explotar hidrocarburos en el área del
contrato, realizando por su cuenta y riesgo todas las inversiones, costos y gastos requeridos para la
exploración, desarrollo y producción.

La contratista, una vez iniciada la producción tendrá derecho a una participación en la producción
del área del contrato, la cual se calculará a base de los porcentajes ofertados y convenidos en el
mismo, en función del volumen de hidrocarburos producidos. Esta participación, valorada al precio
de venta de los hidrocarburos del área del contrato, que en ningún caso será menor al precio de
referencia, constituirá el ingreso bruto de la contratista del cual efectuará las deducciones y pagará
el impuesto a la renta, en conformidad con las reglas previstas en la Ley de Régimen Tributario
Interno.

La participación de la contratista también podrá ser recibida en dinero, previo acuerdo con
PETROECUADOR.

En caso de devolución o abandono total del área del contrato por la contratista, nada deberá el
Estado y quedará extinguida la relación contractual.

CONTRATOS DE ASOCIACIÓN.-

Art. 13.- Son contratos de ASOCIACIÓN, aquellos en que PETROECUADOR contribuye con
derechos sobre áreas, yacimientos, hidrocarburos u otros derechos de su patrimonio, y en que la
empresa asociada contrae el compromiso de efectuar las inversiones que se acordaren por las partes
contratantes.

En el caso de abandono o devolución total de áreas por improductividad, nada deberá


PETROECUADOR a la empresa asociada y quedará extinguida la relación contractual de
asociación.

47 By: E. Cruz
Art. 14.- En los contratos de asociación se acordará la escala de participación de cada una de las
partes en los resultados de la producción.

Si la empresa asociada, realizare gastos o inversiones superiores a los mínimos estipulados, no se


alterara la escala de participación en los resultados de la producción que se hubiese fijado en el
contrato de asociación.

CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.-

Art. 16.- Son contratos de PRESTACIÓN DE SERVICIOS para la exploración y explotación de


hidrocarburos, aquellos en que personas jurídicas, previa y debidamente calificadas, nacionales o
extranjeras, se obligan para con PETROECUADOR a realizar, con su propios recursos económicos,
servicios de exploración y explotación hidrocarburífera en las áreas señaladas para el efecto
invirtiendo los capitales y utilizando los equipos, la maquinaria y la tecnología necesarios para el
cumplimiento de los servicios contratados. Solo cuando el prestador de servicios para exploración y
explotación hubiere encontrado, en el área señalada, hidrocarburos comercialmente explotables,
tendrá derecho al reembolso de sus inversiones, costos y gastos y al pago por sus servicios.

CONTRATOS DE OBRAS O SERVICIOS ESPECÍFICOS.-

Art. 17.- Los contratos de OBRAS O SERVICIOS ESPECÍFICOS a que se refiere el inciso
segundo del Art. 2 son aquellos en que personas jurídicas se comprometen a ejecutar para la
Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana CEPE, obras, trabajos o servicios específicos, aportando
la tecnología, los capitales y los equipos o maquinarias necesarias para el cumplimiento de las
obligaciones contraídas a cambio de un precio o remuneración en dinero, cuya cuantía y forma de
pago será convenida entre las partes conforme a la Ley.

JOINT VENTURE.-

Art. 18.- Son contratos de GESTIÓN COMPARTIDA (Joint Venture) aquellos que suscriba el
Estado ecuatoriano a través de Petroecuador, con empresas públicas o privadas nacionales o
extranjeras o consorcios de empresa, con el propósito de incrementar y optimizar la producción de
hidrocarburos, maximizar la recuperación de sus reservas y realizar actividades de exploración y
explotación en el área del contrato.

CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CAMPOS MARGINALES

Son contratos de exploración y explotación de CAMPOS MARGINALES aquellos celebrados por


el Estado por intermedio de PETROECUADOR, mediante los cuales se delega a la contratista con
sujeción al numeral primero del artículo 46 de la Constitución Política de la República, la facultad
de exploración y explotación adicional en los campos de producción marginal actualmente
explotados por PETROPRODUCCION, realizando todas las inversiones requeridas para la
exploración y explotación adicional.

COMITÉ ESPECIAL DE LICITACIÓN (CEL)

Para este efecto el Comité Especial de Licitación estará conformado de la siguiente manera:

9 El Ministro de Recursos Naturales y Energéticos, quien lo presidirá;


9 El Ministro de Defensa Nacional;
9 El Ministro de Finanzas y Crédito Público;

48 By: E. Cruz
9 El Contralor General del Estado; y,
9 El Gerente General de PETROECUADOR, quien actuará como Secretario de este Comité.

PERSONAL

Art. 31.- PETROECUADOR y los contratistas o asociados, en exploración y explotación de


hidrocarburos, en refinación, en transporte y en comercialización, están obligados, en cuanto les
corresponda, a lo siguiente:

9 Emplear en el plazo de seis meses de iniciadas las operaciones, sea que las realicen
directamente o a través de contratos, un mínimo de ecuatorianos de: noventa y cinco por
ciento en el personal de obreros, noventa por ciento en el personal de empleados
administrativos y setenta y cinco por ciento en el personal técnico, a menos que no hubiere
técnicos nacionales disponibles. En el plazo de dos años el noventa y cinco por ciento del
personal administrativo deberá ser ecuatoriano. Adicionalmente el contratista de prestación
de servicios para exploración y explotación de hidrocarburos, realizará un programa de
capacitación técnica y administrativa, en todos los niveles, de acuerdo al Reglamento de esta
Ley, a fin de que en el lapso de los primeros cinco años del período de exploración, la
ejecución de las operaciones sea realizada íntegramente por trabajadores y empleados
administrativos ecuatorianos y por mínimo de noventa por ciento de personal técnico
nacional. El diez por ciento de personal técnico extranjero fomentará la transferencia de
tecnología al personal nacional.

INVERSIÓN

9 Invertir un mínimo del diez por ciento de sus utilidades netas, según los resultados de los
estados financieros, en el desenvolvimiento de la misma o de otras industrias de
hidrocarburos en el País. Esta inversión podrá también efectuarse en la forma de adquisición
de bonos del Estado o de suscripción de acciones para la formación de nuevas empresas o de
aumentos de capital en empresas nacionales que, a juicio de la Junta Nacional de
Planificación y Coordinación Económica, sean de interés para el desarrollo económico del
País.

EMPRESAS OPERADORAS EN EL ECUADOR

AEC ECUADOR – ENCANA Tarapoa


AEC ECUADOR. B-14 y 17
AGIP OIL ECUADOR. B-10
BURLINGTON. B-24
CAÑADA GRANDE. B-1 (Costa)
C.G.C. B-23
CITY ORIENTE. B-27
EDC. B-3 (Costa)
ESPOL-PACIFPETROL. B-2 (Costa)
LUMBAQUI (CNPC). B-11
OXY. B-15. Limoncocha. Edén-Yuturi
PETROBRAS. B-18 y 31
PERENCO. B-7 y 21
REPSOL-YPF. B-16. Bogi-Capirón. Tivacu.

49 By: E. Cruz
EMPRESAS OPERADORAS CAMPOS MARGINALES

BELLWETHER. Charapa
PETROSUD. Pindo, Palanda, Yuca
RIO ALTO. Tiguino
TECPETROL. Bermejo

EMPRESAS OPERADORAS EN ALIANZAS OPERATIVAS

DYGOIL. Atacapi, Parahuacu, VHR


SIPETROL. MDC, Paraíso, Biguno, Huachito

PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA

9 Declinación de la producción en los campos de Petroecuador.


9 Limitada Inversión extranjera y/o nacional
9 Inseguridad Jurídica
9 Falta de seriedad en el llamado a nuevas rondas
9 Falta de buenos negociadores ecuatorianos
9 Tecnología obsoleta
9 Alta capacidad de transporte (2 oleoductos)
9 Politización completa de Petroecuador
9 Ingerencia Sindical
9 Falta de transparencia en las licitaciones

ACCIONES

9 Apertura amplia a la inversión extranjera y/o nacional en áreas nuevas y en explotación con
buenos incentivos. Mercado mundial
9 Incorporar nuevas áreas y reservas a través de rondas internacionales. Oriente-Costa
9 Clarificar marco jurídico
9 Sacar a Licitación áreas ya probadas como ITT y Pungarayacu de difícil explotación.
9 Fijarse una meta de producción de 850,000 bls
9 El Estado obtendría $ 1.5 billones al año
9 Las reservas de petróleo del Ecuador alcanzan a la cifra de 6,000 millones de barriles
9 El petróleo seguirá durante muchos años constituyendo la principal fuente de ingresos del
Estado.
9 Con la producción actual se tendría reservas para alrededor de 40 años
9 Re-estructurar a Petroecuador como una verdadera empresa petrolera para que pueda
competir en igualdad de condiciones con las otras Cias. Operadoras. Devolverle el 10% de
sus ingresos para cubrir gastos e inversiones.
9 Petroecuador debería operar aquellos campos con menos riesgos exploratorios y de mayor
potencial petrolero
9 Restituir para que la DNH fiscalice las operaciones
9 Mejorar la capacidad de refinación y almacenamiento de crudo y derivados
9 Capturar el gas asociado de producción de los campos en el Oriente

FUTURO

9 De cumplirse las acciones principales señaladas anteriormente, el futuro petrolero del país es
de proyección optimista.

50 By: E. Cruz
9 Los gobiernos deben distribuir la riqueza petrolera de manera igualitaria y hacia los sectores
productivos que generan más fuentes de trabajo y/o bienestar social.
9 Las reservas de petróleo actuales, con la producción actual tiene para 40 años
9 Si se aumenta la producción a 800,000 BPPD se tendría para 20 años.
9 Los anterior sin aumentar 1 solo barril.
9 Si desarrollamos ITT, Pungarayacu y otros prospectos, las reservas tendrían una duración
mayor a 40 años.
9 El país tiene suficientes recursos que debidamente utilizados darían enorme bienestar a su
población.

51 By: E. Cruz
5. ORGANISMOS ENERGÉTICOS

ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO (OPEP)

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue creada en la Primera Conferencia


de los Países Petroleros realizada en Bagdad, actual Irak, el 14 de septiembre de 1960, como
culminación de un proceso de reivindicaciones emprendidas por los países petroleros de América
Latina y del Medio Oriente, con respecto al dominio directo de los recursos naturales, a la
regulación de los permisos de explotación a las compañías extranjeras, a la creciente participación
de los gobiernos en las ganancias de la exportación del petróleo así como reacción a la política de
precios y de producción de las compañías multinacionales.

La creación de la OPEP fue un paso trascendental e histórico que modificó más tarde el equilibrio
económico y político del mundo.

La OPEP persigue la normalización del mercado petrolero, defendiendo precios justos y razonables,
de acuerdo con la demanda, realizando una explotación técnica de los yacimientos petroleros para
preservar este recurso natural.

Miembros fundadores: Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela. Posteriormente se


incorporaron Unión de Emiratos Árabes, Argelia, Indonesia, Libia, Nigeria, Qatar, Gabón y
Ecuador. Su sede está ubicada en la ciudad de Viena capital de Austria.

ECUADOR EN LA OPEP

Ecuador ingreso a la OPEP el 19 da noviembre de 1973. Durante la Trigésima Sexta Reunión


Ordinaria de la OPEP celebrada en Viena. Nuestro país fue admitido en calidad de miembro titular

Dentro de la organización, el Ecuador adquirió un mejor poder de negociación en materia petrolera,


al mismo tiempo accedió a información técnica y económica sobre la industria y el mercado
internacional de hidrocarburos. Además, participó y se benefició de las políticas de la organización
que se basan en el ejercicio de la plena soberanía, control y utilización de los recursos naturales y la
defensa de los países de menor desarrollo frente a la conducta de los países industrializados, que
han buscado a toda costa la dependencia de los primeros en el ámbito del comercio mundial y de la
economía internacional.

El 27 de noviembre de 1992, la OPEP, durante la Conferencia de Ministros realizada en Viena,


“acepta con pesar el deseo de Ecuador de suspender su membresía en la organización”. El gobierno
de aquel entonces, del arquitecto Sixto Durán Ballén, argumento razones de orden económico, pues
había una deuda por cuotas que había dejado de pagar desde 1990, además le significaba un costo
anual de 1.7 millones de dólares, cifras muy significativas para un país que afrontaba una aguda
crisis económica. Otra razón fue la libertad de disponer de la producción petrolera que a bien
tuviera, lo que no podía hacer el país debido a las políticas establecidas dentro de la OPEP.

52 By: E. Cruz
ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA (OLADE)

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) fue creada el 2 de noviembre de 1973, en


Lima como una entidad internacional de cooperación, coordinación y asesoría con el propósito de
integrar, proteger, conservar, comercializar y realizar un racional aprovechamiento y defensa de los
recursos energéticos de la región.

Nuestro país es miembro fundador y sede internacional funciona en Quito.

La XXVII Reunión de Ministros de OLADE realizada en Guatemala, en noviembre de 1996,


considerando las transformaciones ocurridas en el escenario energético internacional desde la
creación del organismo, obligó a atribuir nuevas prioridades a sus actividades y se vio la
conveniencia de mantener a la organización como un ente técnico-político de cooperación,
coordinación y asesoría en materia energética.

MIEMBROS DE LA OLADE

Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,
Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Los beneficios obtenidos por el Ecuador, dentro de esta organización son, entre otros, el desarrollo
de fuentes energéticas alternativas de que dispone el país y la utilización de los recursos naturales
con países fronterizos comunes, apoyo del organismo en la aplicación de políticas adecuadas a la
conservación de los recursos energéticos no renovables y su mayor aprovechamiento.

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN


LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (ARPEL)

Se creó el 2 de octubre de 1965, en Río de Janeiro, durante la Tercera Conferencia de Empresas


Estatales Petroleras Latinoamericanas.

Treinta años más tarde, la globalización de la economía y la privatización de las empresas estatales,
entre otras tendencias, obligaron el 26 de mayo de 1998, a que este organismo latinoamericano
revise su estructura y objetivos para dotar de mayor dinamismo a su funcionamiento.

Su denominación actual es Asociación de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y


el Caribe, en la que se permite la incorporación de las empresas petroleras privadas regionales y
extra-regionales. Su sede está en Montevideo, Uruguay.

Actualmente, la organización persigue desarrollar programas de cooperación internacional, evaluar


los procesos que conducen a la integración energética, propicia una conducta respetable para la
protección del medio ambiente que contribuya a un desarrollo sustentable, entre otros.

MIEMBROS DE ARPEL

ANCAP, administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (Uruguay); CUPET,


Cubana de Petróleo; ECOPETROL, Empresa Colombiana de Petróleo; ENAP, Empresa Nacional
de Petróleo (Chile); IMP, Instituto Mexicano de Petróleo; PCJ Petroleum Corporation of Jamaica;
PEMEX, Petróleos Mexicanos; COATAL, de Estados Unidos; PETROPART, Petróleos de
Paraguay; PETROTRIN, Petroleum of Trinidad y Tobago; RECOPE, Refinadora Costarricense de

53 By: E. Cruz
Petróleo; REPSOL, de España, STAATSOLIE, de Suriname; GASEBA, de Francia; ELF
AQUATINE, de Francia; STATOIL, de Noruega; TOTAL, de Francia; TEXACO, de EE.UU;
PETROECUADOR, Empresa Estatal Petróleos del Ecuador; PDVSA, Petróleos de Venezuela.

54 By: E. Cruz
6. GLOSARIO.

Anticlinal.- Es un pliegue cóncavo hacia abajo. Estructura de plegamiento de La tierra.


Árbol de navidad.- Conjunto de válvulas sobre La boca del pozo que sirve para controlar La
extracción del petróleo.
Barril.- Unidad de medida en volumen del petróleo, equivalente a 42 galones.
Broca.- Pieza con la cual se perfora el pozo.
Cabeza de pozo.- Equipo pesado que va colocado en La superficie, sobre la boca del pozo.
Campo.- Área donde hay varios pozos petroleros productores.
Crudo.- El petróleo en su estado natural.
Derivados.- Los distintos productos que se obtienen del petróleo.
Exploración.- Ciencia para buscar el petróleo.
Formación.- Nombre geológico que se da al conjunto de capas de rocas sedimentadas.
Geología.- Ciencia que estudia la composición de La tierra, su naturaleza, su situación y Los
fenómenos que la han originado.
Geofísica.- Ciencia que estudia la configuración de la tierra por métodos físicos.
Hidrocarburo.- EL petróleo y el gas natural, por tener compuestos de hidrógeno y carbono.
Machín.- Equipo mecánico para succionar el petróleo del subsuelo.
Oleoducto.- Tubería para transportar el petróleo.
Oro Negro.- Mote que se da al petróleo por su gran valor.
Petróleo.- Aceite de roca.
Plataforma submarina.- Sitio desde donde se hace el trabajo petrolero en el mar.
Pozo.- Hueco profundo que se abre para buscar y producir petróleo.
Refinería.- Complejo donde se procesa el petróleo.
Reservas probadas.- Volumen de Petróleo que se sabe con certeza que hay en un yacimiento.
Roca madre.- Lugar donde se formó el petróleo.
Roca sedimentada.- Capa subterránea constituida por sedimentos diversos.
Sinclinal.- Es un pliegue cóncavo hacia arriba.
Sísmica.- Uno de los más importantes métodos para buscar petróleo.
Trampa.- Sitio donde está atrapado el petróleo en el subsuelo.
Yacimiento.- Sitio donde se encuentra el petróleo. Acumulación de en el subsuelo de rendimiento
económico.

55 By: E. Cruz

También podría gustarte