Está en la página 1de 12

INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

PRÁCTICA Nº 3 LEYES DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

PRESENTADO POR:

ERIKA TATIANA RIANO LEMUS

YUDY ASTRITH MESA SOTAQUIRA

TUTOR: ING. ALVARO FERNANDEZ ACEVEDO

INGENIERO ELECTRONICO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

CEAD SOGAMOSO

19-04-2013
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

INTRODUCCION

El siguiente informe nos muestra el desarrollo de la segunda práctica del


laboratorio de física electrónica el cual fue desarrollado en la universidad
nacional abierta y a distancia UNAD cead Sogamoso con el apoyo y bajo la
supervisión del ingeniero Álvaro Fernández Acevedo, se presenta el informe
con el desarrollo de cada una de las practicas realizadas, el procedimiento, los
materiales y los resultados de cada uno de los putos desarrollados.
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

PRACTICA N ° 2 CIRCUITOS ELECTRICOS

TITULO: Circuito serie y Circuito paralelo.

OBJETIVOS:

GENERAL

- Verificar las principales características eléctricas de los Circuitos Serie y


Paralelo por medio de la experiencia en el Laboratorio. También se
pretende comprobar el planteamiento teórico de la Ley de Ohm y de las
Leyes de Kirchhoff en los circuitos en estudio.

ESPECIFICOS

- Analizar los resultados obtenidos y compararlos para saber si coincide


con la ley de kirchhoff.

- Realizar las prácticas para verificar que lo que se encuentra en el


modulo concuerda con los resultados obtenidos.
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

MARCO TEORICO:

Conceptualización

Circuito Serie. Un circuito serie es aquel en el que todos sus componentes


están conectados de forma tal que sólo hay un camino para la circulación de la
corriente eléctrica.

 Corriente eléctrica ( I ) es la misma en todas las partes del circuito


 Voltaje (V) cada elemento del circuito tiene su propio voltaje.

Circuito Paralelo: En un circuito paralelo dos o más componentes están


conectados a los terminales de la misma fuente de voltaje. Podemos definir
cada terminal como un nodo del circuito y decir entonces que en un circuito
paralelo todos sus elementos están conectados al mismo par de nodos.

 Corriente eléctrica (I) es diferente para cada resistencia y la suma es


igual a la proporcionada por la fuente.
 Voltaje (V) es igual en todas las resistencias.

LEY DE OHM

Dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es
proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos

La ley de OHM se expresa matemáticamente con la siguiente ecuación:


Voltaje = Resistencia x Corriente
V=RxI

LAS LEYES DE KIRCHHOFF son dos igualdades que se basan en


la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

a) Primera Ley de Kirchhoff: Ley de Corrientes.


Esta ley se puede enunciar de la siguiente manera:
La suma de todas las corrientes eléctricas que llegan a un nodo, es igual a la
suma de todas las corrientes eléctricas que salen de él.
∑ 𝐼 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑛 𝑛𝑜𝑑𝑜 = ∑ 𝐼 𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛 𝑛𝑜𝑑𝑜

b. Segunda Ley de Kirchhoff: Ley de Voltajes.


Esta ley se puede enunciar de la siguiente manera:
En un circuito cerrado o malla, las caídas de tensión totales son iguales
a la tensión total que se aplica en el circuito.
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

DESARROLLO DE PRACTICA N° 3.
Procedimiento.

1. Identifique los componentes electrónicos y el equipo de laboratorio que


utilizará en esta práctica.
Materiales

- un protoboard
- un multímetro
- una fuente de alimentación
- tres resistencias ( 220 Ω, 330 Ω y 1K Ω)
- cables de conexión

2. CIRCUITO SERIE. Realice en el protoboard el montaje de un circuito


serie, conformado por 3 resistencias y una fuente de alimentación, la
cual deberá fijarse en 5 voltios DC.

3. Mida el voltaje en cada uno de los cuatro elementos del circuito. Se


cumple la Ley de voltajes de Kirchhoff ? Mida ahora la corriente del
circuito.

Voltaje en la fuente:
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

Voltaje en la R1

Voltaje en la R2

Voltaje en R3
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

4. Calcule el valor de la corriente del circuito y el valor del voltaje en cada


una de las resistencias. Compare estos valores con los obtenidos en la
experiencia.

Formula:

Valor de las resistencias

R1 =330 Ω
R2 =2200 Ω
R3= 1000 Ω

Ley de voltajes de Kirchhoff

Vf= 𝑉𝑅1 − 𝑉𝑅2 − 𝑉𝑅3


𝑉𝑓 5.42 𝑉
𝐼=𝑅 = 330Ω+2200Ω+1000Ω = 0,0015A
1 +𝑅2 +𝑅3

∗ 𝑉𝑅1=I +R1
=0,0015A*330 Ω = 0,50 V
∗ 𝑉𝑅2 = 𝐼 + 𝑅2
=0,0015A* 2200 Ω= 3,3 V
∗ 𝑉𝑅 3 =I + R3
=0,0015A* 1000 Ω = 1,5 V
∑ 𝑉𝑅1 + 𝑉𝑅2 + 𝑉𝑅3 = 5,30 𝑉
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

Elemento Voltaje V. multimetro


R1 0,81 0,50
R2 3,28 3,30
R3 1,46 1,50
Fuente alimentadora 5,52 5,30

5. CIRCUITO PARALELO. Realice en el protoboard el montaje de un


circuito paralelo, conformado por 3 resistencias y una fuente de
alimentación, la cual deberá fijarse en 5 voltios DC.

6. Mida la corriente en cada una de las cuatro ramas del circuito. Se


cumple la Ley de corrientes de Kirchhoff ? Mida ahora el voltaje en los
terminales de cada elemento.
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

7. Calcule el valor de la corriente que circula por cada elemento y el valor


del voltaje entre los nodos del circuito. Compare estos valores con los
obtenidos en la experiencia

Valor de las resistencias

R1 =3000 Ω
R2 =5100 Ω
R3= 130 Ω

Ley de Ohm
5,42𝑉
∗ 𝐼1 = = 0,0018𝐴
3000Ω
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

5,42𝑉
∗ 𝐼2 = = 0,0010𝐴
5100Ω
5,42𝑉
∗ 𝐼3 = = 0,0418𝐴
130Ω

Ley de voltajes de Kirchhoff


LKN=Ni

If= 𝐼1 − 𝐼2 − 𝐼3
If= 0,0018𝐴 + 0,0010𝐴 + 0,0010𝐴 = 0,044 4 𝐴

Voltaje del circuito paralelo:

8. Una vez terminado el laboratorio, se debe realizar y entregar el


correspondiente Informe, según el formato definido.
INFORME LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA

CONCLUCIONES Y ANALISIS DE RESULTADOS

 Se logró identificar los equipos de laboratorio, practicar su uso en los


dispositivos combinando sus componentes electrónicos organizados en
el circuito, funcionamiento, dar lectura de resultados a través del
multímetro y la escala que se debe utilizar para medir las magnitudes
eléctricas.

 Se realizo el montaje de los diferentes circuitos en el protoboard y se


procedió a realizar la medición de los elementos que lo conforman,
concluyendo que la ley de Kirchhoff al realizar la suma de las
resistencias nos da como resultado el total de la carga eléctrica.

 Al realizar la el procedimiento anterior ponemos en práctica las leyes de


ohm y Kirchhoff, para calcular el valor total de la corriente y el voltaje
tanto final como inicial.

También podría gustarte