Está en la página 1de 4

GEOLOGIA DE CAMPO - FIGMM 2014-1

UNI

EXAMEN FINAL DE MINERALOGÍA 2014-1

1. Para qué minerales es típica una de las siguientes formas, indique por lo menos tres minerales para
cada forma (1 punto).

Granular Columnar

Masivo Terroso

Prismático Escamoso
Calcita,

2. Explique el siguiente gráfico (1 punto)


3. Coloque el término que corresponda en cada uno de los paréntesis.

 Producto de las últimas etapas de alteración de los feldespatos, son un grupo complejo de silicatos
en hojas. La plasticidad que desarrollan al mezclarse con agua, es el rasgo más característico para
identificarlos.
 Son minerales formadores de roca, la estructura característica de armazones de tetraedros que
comparten todos los oxígenos con los tetraedros vecinos.
 Piroxeno monoclínico típico de rocas alcalinas pobres en sílice
 Roca silícea formada en cuencas marinas

CHERT

 Filosilicato que cristaliza predominantemente en magmas intermedios a ácidos.


 Mineral formado por metamorfismo de contacto o esencialmente por alteración hidrotermal,
caracterizándose por ser de colores verdes, es de hábito prismático e idiomórfico.
 Nesosilicato que proporciona gemas de gran valor, es de ambiente pegmatítico.

TOPACIO

 Roca que presenta una proporción grande de nefrita y jadeíta.

JADE

 Asociación natural de minerales en una roca o un yacimiento. Estos grupos de minerales se forman
durante un mismo proceso, es decir tienen un origen único en relación con el tiempo geológico.

Paragénesis

 La roca caja magmática ácida es alterada por sus propios fluidos remanentes. Cuando origina al
ensamble característico cuarzo – sericita.

Greisen

Página 1
GEOLOGIA DE CAMPO - FIGMM 2014-1
UNI

 Principal fuente de manganeso


 Sulfato típico de la zona de oxidación, siempre asociado a la cerusita.

 Enlace con electrones de valencia que no están asociados con sus átomos, más bien son móviles y
pueden encontrarse en cualquier sitio de la red cristalina.

 Oxido que se forma en yacimientos ortomagmáticos, tiene buen clivaje.

Rutilo

 Enlace que resulta de la transferencia total de electrones de un átomo a otro.


 Inosilicato formador de roca, prismático, tiene OH. HORNBLENDA
 Clase mineral fácil de reconocer debido a que son solubles en los ácidos comunes con efervecencia.
CARBONATOS
 Haluro reconocido por su sabor salado. HALITA
 Variedad compacta del yeso conocida en el Perú, como piedra de Huamanga. ALABASTO
 Variedad en calidad de gema del corindón de color azul. SAFIRO
 Borato de aspecto fibroso, soluble en agua caliente. ULEXITA
 El más común de los sulfatos hipógenos. BARITINA
 Sulfosal importante portador de Ag, tiene Cu en su fórmula química. COBRE GRIS

Freibergita tennantita tetraedrita

 Sulfato de brillo vítreo y clivaje de 90. BARITINA


 Hábito en forma de hilos deshilachados. FIBROSO
 Concentraciones pequeñas de elementos que causan color en algunos minerales.
CROMOFORO
 Roca rica en apatito. FOSFORITA
 Mineral supergénico muy común, su raya es parda amarillenta, generalmente botroidal y terroso.

 Roca o suelo constituido principalmente por esmectita, formado en ambientes sedimentarios.


bentonita
 Alteración hidrotermal o supérgena de los feldespatos de la roca caja, formando extensas zonas de
Ca2(Al)2[(Si2O7)/(SiO4)/O/OH] epidotización
 Masa casi vertical que penetra en la roca hacia la superficie desde una capa profunda Diapiro
 Mena secundaria, tiene fluorescencia celeste SCHELITA
 Silicato de fluor y boro, d7 sin clivaje, rubelita TURMALINA
 Haluro formado en zona de oxidación indicador de Atacamita
 Variedad de hematita Oligisto micáceo
 Mineral reemplazado sin cambiar forma Solución solida
 Neso, guía de met regional Estaurolita

Página 2
GEOLOGIA DE CAMPO - FIGMM 2014-1
UNI

4. Indique en cuales de los ambientes geológicos señalados, son característicos los siguientes
minerales: labradoita, berilo, caolín, tremolit, serpentina, vesubiana, dumortierita, estantita, ortosa,
circón, wollastonita, calcedonia, forsterita, prenhita, topacio, muscovita, cianita, crisocola,
espodumena, dravita, almandino, andraita (1 punto).

 Magmático
 Pegmatítico
 Skarn
 Hidrotermal
 Zonas de oxidación
 Metamorfismo regional
 Greissen
 Otros (indicar el nombre)

5. Indique verdadero o falso, en caso de que fuera falso, subraye la parte incorrecta (4puntos).

 Es frecuente encontrar cristales de pirrotita FALSO


 El polixeno es la solución sólida entre el platino y el hierro VERDADERO
 La calcita junto con la dolomita son típicas de ambientes sedimentarios, son los carbonatos más
abundantes. FALSO - ARAGONITO
 La smithsonita se le encuentra mayormente en la zonas de oxidación
VERDADERO MINERAL SECUNDARIO DE ZONA DE OXIDACIÓN
 La cromita es mena de cromo y hierro FALSO
 La enargita es mena de cobre y se le identifica fácilmente por su raya pardo rojiza FALSO
 Los sulfatos son compuestos ligados a procesos hipógenos FALSO – SUPERGENO
YESO SUPERGENO, BARITINA HIPOGENO
 Las micas de uranio se forman por la alteración de la uraninita en las zonas de oxidación
VERDADERO
 Las bauxitas son menas importantes de aluminio, que se explota principalmente en las lateritas
VERDADERO
 Los sulfuros mayormente son supérgenos, pero también se les encuentra en ambientes
hidrotermales. FALSO
 Oro nativo forma solución solida completa con el Ag, siendo el eléctrum el más abundante
VERDADERO
 El término espinela se aplica a un gran número de óxidos, entre los cuales se tienen a la magnetita, y
a la espinela, entre los más importantes, son de ambientes diversos. VERDADERO
 El rubí es la variedad noble del berilo de color verde. FALSO

Página 3
GEOLOGIA DE CAMPO - FIGMM 2014-1
UNI

 La pátina de alteración de la calcopirita es criterio importante para diferenciarla de la bornita.


FALSO
 La eflorescencia es un hábito mineral en la que el mineral se encuentra pulvurento sobre otro,
habiéndose formado a expensas de este. VERDADERO
 En la galena con frecuencia se observan inclusiones de diversos tamaños de cobres grises y platas
rojas.
 Platas grises son importantes sulfuros de plata FALSO – SULFOSALES
 Las patinas que presentan los minerales es una delgada capa VERDADERO
 Wollastonita es el piroxenoide de calcio FALSO
 La estaurolita se conoce por su macla, sorosilicato FALSO- NESOSILICATO
 La fluorita es ideomorfica D4 ambientes greisen VERDADERO
 Yacimientos pegmatiticos 600-800 VERDADERO
 La pirolusita en greisen con magnesita V
 Acantita y oro nativo son refractarios V

Página 4

También podría gustarte